Author: Smoje

El Milan piensa en Jonathan David

La última semana de los rossoneri lo reafirmó claramente. Las eliminatorias ante Juve y Psg y el empate con el Nápoles pusieron de manifiesto la laguna más evidente en la plantilla de Stefano Pioli en estos momentos. El papel de suplente de Giroud, un tema que en un futuro más o menos cercano también se enmarcará como un post-Giroud. En las próximas sesiones de mercado, entre los dossieres ojeados por Furlani y Moncada habrá que prestar atención sobre todo a la cuestión del delantero. Una necesidad.

Los hombres de mercado rossoneri estudian los próximos movimientos, con una marca prioritaria en la casilla del ataque. El nombre fuerte es Jonathan David, canadiense del Lille, que ya lleva un par de años a excelente nivel. El año pasado marcó 26 goles, el anterior 19. Otros datos no triviales nos dicen que es el segundo jugador más prolífico de la historia de Canadá, con 25 goles marcados, y que su carné de identidad juega a su favor.

David nació el 14 de enero de 2000 en Brooklyn (USA), de padres haitianos, y se trasladó con su familia a Ottawa a los 6 años, obteniendo la doble nacionalidad. A la directiva le gusta, y no poco, también porque representaría la clásica inversión futurista, a la que el Milan se ha acostumbrado en los últimos años. Un perfil joven con grandes márgenes de crecimiento.

Cuesta unos cuarenta millones, una cifra inferior a los 60 que pedían los franceses hace unos meses, en virtud de un contrato que expira en 2025. El otro nombre que se estudia de cara al mercado es el de Assan Ouedraogo, centrocampista de 17 años del Schalke 04. No es delantero, pero también puede jugar como exterior izquierdo, y los rossoneri no le quitan ojo. Reflexiones en curso.

La solución más obvia, casi lógica, volvería a poner al Diavolo en el camino de Mehdi Taremi. El delantero iraní tiene la fiabilidad de su lado y el Inter de Milán, que le sigue la pista desde hace meses, también gusta de él. Con un contrato que expira en verano, estaría dispuesto a dejar el Oporto ya en enero, pero la diferencia serán las exigencias.

Sus exigencias y las del club portugués, actualmente primero en la liga junto con Benfica y Sporting de Lisboa y segundo en el Grupo H de la Liga de Campeones por detrás del Barcelona. Taremi ha marcado tres goles y dado tres asistencias en 13 partidos en lo que va de temporada, y hace unos meses estaba a un paso del Milan. El Diavolo había llegado a un principio de acuerdo con el Oporto por 15 millones más primas.

Luego, en el espacio de unas horas, la voluntad del Oporto de incluir a un nuevo agente en la negociación y la petición de un salario más alto por parte del entorno del iraní. Borlas nada fáciles de encajar en un calendario apretado. Precisamente por el acuerdo que se cayó del guindo, los rossoneri -quemados y decepcionados- decidieron cerrar el canal con el jugador. Aunque, como sabemos, los caminos del mercado son infinitos por definición.

El Milan razona y mira a su alrededor, dispuesto a aprovechar cualquier oportunidad ya en enero, pero el cuerpo técnico y la directiva han reiterado en varias ocasiones su confianza en las opciones veraniegas. También porque es difícil hacerlo peor… En la rueda de prensa, el propio Pioli habló de los cambios en ataque tras el empate con el Nápoles: “Si Calabria hubiera marcado en la final a pase de Jovic habríamos hablado de un buen cambio”.

En resumen, en la delantera los rossoneri cuentan con Jovic y también con Okafor y los dos delanteros tendrán nuevas oportunidades. De momento, el ex de la Fiorentina sigue esperando su primera alegría en Milán: hasta ahora ha sumado 5 apariciones (sólo una como titular, contra el Genoa) y 167 minutos sobre el terreno de juego. Mejor el suizo, que ya ha marcado un par de goles, demostrando que puede jugar como suplente de Leao y como primer delantero, con características diferentes a las de un número nueve clásico. Hasta diciembre, sin embargo, se necesitará algo más de ambos.

ADANI: “EL CICLO DE PIOLI ESTÁ ACABADO”

Daniele Adani, ex-defensa, habló sobre Stefano Pioli en Bobo TV: “Si el Milan gana en Nápoles, el fenómeno es Giroud, pero si consigue remontar, el idiota es Pioli. Así son las cosas ahora. Pioli ya no es tolerado por el entorno y la plaza”.

“El ciclo de Pioli, para mí, ha terminado. Si pierde tres partidos seguidos para mí corre el riesgo de ser despedido antes de que acabe la temporada. La primera parte del Milan en Nápoles fue espectacular, pero por desgracia para los aficionados rossoneri no tiene futuro. Es un ciclo acabado para la plaza, no hablo del club ni del equipo”.


Leao: más nervios que goles

La desaceleración por una vez cuenta más que la aceleración. Rafa Leao salió del campo el domingo por la noche con aspecto de hombre dispuesto a retar al mundo a un duelo (o al menos al señor de la camiseta negra que entrena al Milan). Rafa, sin embargo, salió por el lado corto del campo cuando fue sustituido y, en el camino desde el saque de esquina hasta el banquillo, fue enfriado por Adli, que le frenó, y por Florenzi, que debió de decirle palabras convincentes.

Sea como fuere, Leao sólo le preguntó a Pioli “¿por qué?” y por la noche, entre el postpartido y el viaje de vuelta a Milán, lo aclaró con su entrenador. Pioli le dio la explicación del cambio y el caso no pasó a mayores. Queda, sin embargo, una obviedad: Leao nunca ha estado tan nervioso. Si a esto le sumamos que Rafa lleva casi 40 días sin marcar -cuarentena goleadora- y que está recibiendo críticas nunca vividas en su carrera, está claro: Leao no es el jugador que esperaba el Milan y atraviesa un momento difícil. Digamos que una crisis otoñal.

Sí, pero ¿qué está pasando? Comprender los pensamientos de un fenómeno en potencia como Leao no es fácil. Algo, sin embargo, se puede explicar sin duda, a partir de dos factores. Uno conocido, otro no. El primero es la presión. Leao nunca ha vivido unas expectativas tan altas. El Milan le firmó una renovación por cinco años en junio, lo que le convierte en el jugador mejor pagado del club y uno de los mejor pagados de la liga.

El contrato incluye un complejo sistema de primas, pero Leao para esta temporada -e idealmente para la siguiente- ganará cerca de 7 millones por temporada. Para el club, una inversión total de unos 45 millones para el quinquenio 2023-2028, suponiendo y por supuesto no concediendo que Rafa siga en el club rossonero cinco años. Leao en esa negociación pidió el número 10, que puntualmente llegó con la salida de Brahim Díaz.

Y el número en el fútbol no es sólo un signo gráfico. Resultado: Rafa en dos meses pasó de ser un jugador fuerte con una camiseta normal a la etiqueta de líder designado, símbolo del equipo en el mundo, número 10 como Rivera y Gullit. Incluso él, que normalmente juega ligero y despreocupado, siente que las expectativas aumentan partido tras partido, de un gol fallado al siguiente.

El otro factor es muy personal y se remonta a la primavera, cuando Leao se desató en las -muy complejas- negociaciones para la renovación, con dos agentes en el campo y toda su familia implicada. Los protagonistas son los mismos. Jorge Mendes, agente de Rafa desde hace años; Ted Dimvula, el agente francés con el que Leao ha firmado un poder notarial válido hasta febrero de 2024; y el padre Antonio, que es casi agente ayudante de Rafa.

Leao está siendo exprimido en estas semanas. Mendes es lógicamente aprensivo: pretende llegar a febrero, cuando expira el acuerdo entre el 10 y Dimvula, para tomar el control de las operaciones. Dimvula, respaldado por papá Antonio, en cambio, quiere renovar el acuerdo para convertirse de hecho en el conseguidor de Leao. Y, si un futbolista con agente puede ser duro, no es tan fácil serlo con un padre muy prepotente.

El campo refleja todo esto. Leao alinea partidos modestos, con un par de destellos y varias malas elecciones. Alguna jugada de campeón, pero también varios intentos fuera de lugar, no solicitados: el taconazo contra el Newcastle, el intento de globo en Nápoles. Rizos barrocos, muchos. Concreción, poca. Leao es así un jugador potencialmente fenomenal pero paradójicamente unidimensional: sus mejores acciones se parecen todas entre sí y Rafa casi nunca es peligroso con un cabezazo, un movimiento sin balón hacia la portería o un disparo lejano. Todavía tiene mucho tiempo para mejorar, pero ahora mismo no evoluciona.

El Milan intenta gestionarlo. En el pasado, Paolo Maldini le ha defendido a menudo en público y en privado ha alternado discursos comprensivos con duras críticas. Giorgio Furlani es ahora un hombre de referencia para Rafa, pero reconstruir el equilibrio no es fácil. Por eso, se me ocurre que Leao haría bien en tener a su lado a un consejero-amigo, que pueda darle sugerencias técnicas y mirarle por encima del hombro cuando sea necesario, alguien con experiencia de alto nivel, quizá acostumbrado a soportar la presión de los medios y las críticas. ¿Se entiende no? Empieza por Z.


Malas noticias de la enfermería

Problemas para Pioli, que tras el partido de Maradona contra el Nápoles conoció los resultados de los exámenes realizados a los lesionados rossoneri. Marco Pellegrino sufrió una fractura compuesta del hueso calcáneo del pie izquierdo y estará de baja al menos 40 días.

Para Pierre Kalulu (que sustituyó a Pellegrino) el diagnóstico oficial es “lesión del tendón del recto femoral izquierdo, merecedora de consejo quirúrgico”: en caso de operación, como es probable, debería estar fuera de los terrenos de juego al menos cuatro meses.

Mejor le fue a Christian Pulisic, para quien se han descartado lesiones musculares en el muslo izquierdo: volverá entre el Udinese y el Psg. Como él Loftus-Cheek, Kjaer y Chukwueze. El Milan no acudirá al mercado de agentes libres. Sin embargo, Jan-Carlo Simic, defensa serbio nacionalizado alemán, procedente del equipo Primavera de Abate en 2005, subirá al primer equipo con carácter permanente.


Un empate show en el Maradona

STEFANO PIOLI

Sobre la doble actuación

“Si hubiéramos perdido también este partido, tendríamos que hablar de un momento de mala suerte. El error fue encajar el primer gol: volvimos a meter en el partido a un rival que teníamos bien cerrado. Para lo que hemos creado hoy, dos goles son demasiado pocos. Es una pena, porque el rendimiento ha sido bueno. Sumar sólo un punto es una pena”.

Sobre las reacciones de Leao y Giroud

“Vi que necesitábamos energía fresca y era el tercer partido de la semana: metí a dos jugadores que luego lo hicieron bien. Los cambios se hacen para mejorar el equipo. Leao pide explicaciones, como debe ser, y yo se las daré”.

Sobre la decepción por el resultado

“Queda la amargura. Cuando entras en doble vnatagigo tienes que llevar el partido a casa. No deberíamos haber concedido ese sistuaizone allí. Pero no dejamos de jugar en la segunda parte y tuvimos nuestras ocasiones, como el Nápoles”

Sobre la posición de Leao en la primera parte

“Cuando Oli daba tiempo a presionar, Rafa o Cristian tenían que apretar por el otro lado al segundo central. Hicimos una fase defensiva compacta y agresiva, concediendo lo justo a un equipo con tanta calidad.”

Sobre la concreción

“Espero que sólo sea un discurso momentáneo. A veces se patea mal y se marcan goles…. Lo que cuenta es crear tanto y hacer un juego tan proactivo. Hemos sido capaces de construir mejor desde abajo. Debemos seguir creciendo y mejorando para ser competitivos en la liga y en la Liga de Campeones”.

Sobre el futuro y los objetivos

“El destino de un entrenador siempre está en manos de un club y es normal que tengamos la ambición de ganar. Es justo que pensemos así. Sabemos que hay otros tres o cuatro equipos que pueden ganarla. He aprendido a no pensar demasiado en lo que pasó ayer y a no mirar hacia delante, a seguir trabajando día a día. Ganar el Scudetto sería extraordinario, pero no porque no estemos al nivel de los grandes. Para ganar necesitamos disciplina y calidad”.

Sobre las lesiones

“Este es el punto delicado. Kalulu no debería haber jugado si Kjaer estaba bien: no se sabe si fue una contusión o sufrió una distensión en el cuádriceps. Pulisic tenía fatiga en los flexores y no tenía sentido arriesgarse. Pellegrino tenía un esguince de tobillo muy fuerte y no podía correr”.

Jugadores muy decepcionados…

“Es justo que lo estén: sólo hemos sumado un punto esta semana. Pero nos llevamos muchas cosas positivas y otras en las que podemos mejorar mucho.”

¿Cómo está Pulisic?

“Tenía fatiga en los flexores, ya me lo había dicho a la media hora. Era un gran riesgo mantenerle en el campo y él también aceptó parar”.

Nunca fue falta de Leao sobre Lobotka…

“Da igual, sigamos adelante. Era una situación muy favorable para nosotros, una pena”.

Gran ocasión fallada…

“Fallamos ocasiones bastante claras y también demasiados pases. No creo que haya muchos equipos que hayan venido a Nápoles a crear 10-12 ocasiones de gol. Queda el lamento, pero debe quedar en la cabeza que si jugamos como sabemos hacerlo podemos jugar contra cualquiera en la liga.”

¿Cómo regresa a Milán?

“Con amargura en la boca como debe ser, porque estábamos dominando y no debimos cometer el error garrafal con el que le dimos el impulso al Nápoles. Seguimos creando, no era fácil hacer 10 en Nápoles, pero no cerramos el partido y no nos pusimos por delante cuando pudimos”

“¿No ser capaces de cerrar con los grandes? Cuando los números son importantes significa que en algo fallamos: con el Inter estuvimos por debajo de nuestras posibilidades, con la Juventus y el Nápoles no, de hecho todo lo contrario. Pero al final los puntos cuentan y tenemos que hacerlo mejor”.

Ninguna victoria en los enfrentamientos directos, ¿le preocupa o es sólo un caso?

“Cuando los números son importantes significa que hemos fallado en algo: con el Inter estuvimos por debajo de nuestras posibilidades, con la Juventus y el Nápoles no, de hecho todo lo contrario. Pero al final los puntos cuentan y tenemos que hacerlo mejor”.

Sobre el calendario de las primeras jornadas…

“Estas primeras jornadas sabíamos que iban a ser complicadas con tantos enfrentamientos directos, en algunos partidos estuvimos menos de lo que podíamos estar. Hoy el Nápoles ha estado fuerte y tiene los mejores números ofensivos de la liga, nos llevamos a casa el rendimiento y la conciencia de tener que cerrar los partidos. Luego, en el calendario, los campeonatos se ganan sumando puntos y en Italia no hay partidos fáciles, pero siempre podemos jugar a un cierto nivel, y seguiremos adelante”.

Sobre los cambios…

“Giroud y Leao habían perdido ritmo, necesitábamos jugadores frescos y nos pareció correcto dar espacio a los que tenían más energía”.

Sobre el cambio de Pulisic en el descanso….

“Salió por fatiga muscular, de lo contrario no lo habría sacado. Probablemente no cuente para nada lo que digamos, porque si Calabria hubiera marcado a pase de Jovic habríais dicho buen cambio.”

OLIVIER GIROUD

Olivier Giroud, delantero rossonero, habló con Milan TV tras el Nápoles-Milán

“Estoy frustrado y enfadado con este resultado: teníamos el partido controlado; en la primera parte podríamos haber marcado cuatro goles, en el descanso nos dijimos que estuviéramos listos en la segunda parte porque ellos habrían hecho otro partido, pero al final… Estamos frustrados”.

¿Qué pasó después de su gol?

“Después del primer gol ellos cogieron confianza y nosotros no sabíamos si seguir atacando o defendiendo. Estoy decepcionado”.

¿Y ahora?

“Hablamos del Scudetto, queríamos reaccionar, somos competitivos, teníamos que llevarnos los tres puntos. Debe ser porque estoy decepcionado, estoy decepcionado esta noche. Entrenamos para ganar partidos. Creamos ocasiones y marcamos, pero tenemos que ser más exigentes con nosotros mismos. Una lástima. Deberíamos haber ganado”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Nápoles 2 – 2 Milan

El Milan tira por la borda un 0-2 conseguido en la primera parte con doblete de Giroud de cabeza, realizando una pésima segunda parte y siendo remontados por el Nápoles para hacer el 2-2 final, pero que pudieron hasta perder, donde tras las duras declaraciones de Calabria ante el PSG, las malas caras de Leao y Giroud cuando fueron sustituidos puede abrir una importante fractura entre la plantilla y el entrenador, más cuestionado si cabe no solo por la hinchada, sino ahora también por sus propios jugadores…

PRIMERA PARTE

Antes del partido se lesionó Kjaer, pero en el 19′ quien se lesiona también es Pierre Kalulu, al no poder contar sin Thiaw (sancionado) ni el central danés, le llegó el momento para el debut absoluto del central argentino Marco Pellegrino, que no había disputado ni siquiera un partido amistoso con la camiseta rossonera.

Ese cambio parece que trajo fortuna, ya que en el 22′ se adelanta el Milan: jugada de Pulisic por la banda derecha que manda un gran centro hacia la cabeza de Giroud que llega a intentar desviar Meret, pero el balón se cuela en la portería: 0-1.

En el 25′ el partido tuvo que pararse por varios minutos, ya que hubo gran tensión entre la Curva del Nápoles y la zona donde estaban los hinchas rossoneros. Lanzamiento de petardos de un sector al otro. Momento que aprovecharon los jugadores para beber agua y revisar la táctica con los entrenadores.

Cuando el Nápoles tuvo varias ocasiones para empatar, en el 31′ llegó el 0-2: rossoneri que atacan por la derecha, Calabria centra de primeras y de nuevo Giroud que salta más que su marcador y vuelve a rematar de cabeza perfecto, imparable para Meret que hace su doblete particular, cuando llevaba tiempo sin marcar además…

En el 35′ de nuevo ataca el Milan: toque de Musah hacia Giroud que abre para Pulisic por la derecha. El norteamericano intentó rematar pero es rechazado. Y luego en el 41′ es Reijnders quien recibe un pase a Theo y el holandés remata de primeras pero el balón se marcha por encima del larguero, en lo que podría haber sido un gran gol.

Y así acaba el primer tiempo con ese 0-2 (doblete de Giroud) después que el delantero francés llevara casi dos mese sin marcar. Y malas noticias para Pioli en la enfermería, que en un solo partido pierde a Kjaer y Kalulu, donde llegó el debut de Pellegrino.

SEGUNDA PARTE

Extraño lo que sucede en el Milan, cuando Pioli deja en el banquillo a Pulisic (tuvo una contractura y se le cambió por precaución) para dar entrada a Luka Romero como segundo cambio del encuentro. Y lo que llega en el 50′ es el primer tanto del Nápoles: Politano aprovecha un error de Pellegrino, se libera del argentino y dentro del área cerca de Theo fusila a Maignan para hacer el 1-2.

El Milan falla muchas ocasiones y eso al final pasa factura… como se pudo ver en el 57′, con Leao que sirve a Theo que no aprovecha el momento, lo mismo se puede decir de Romero que en el segundo palo se libran del tercer gol.

Y en una falta de Romero en el 63′ que comete cerca del área (que además recibe tarjeta), llega el 2-2: remate directo de Raspadori que sorprende a un terrible Maignan hoy que no solo no salvó el gol, sino que jugadas antes estaba realmente impreciso en las salidas, algo nunca visto hasta ahora.

En el 70′ fue expulsado Luciano Vulcano por roja directa, componente del staff técnico de Pioli. En el 77′ es Musah quien recibe amarilla, donde en la segunda parte, tanto la defensa como el centro del campo rossonero sufrieron de lo lindo.

Y en el 80′ es donde vemos la tremenda fractura entre los jugadores y el entrenador: Pioli saca del campo a Leao y Giroud y el francés se lo tomó realmente mal, tanto es así que ni salió por la banda donde estaba el entrenador sino por el lado contrario, al portugués tampoco le hizo gracia el cambio, donde entraron en su lugar Okafor y Jovic, de hecho Giroud ni siquiera se fue al banquillo, quedándose en un lateral del campo todavía vestido de corto.

Pellegrino que entró en el primer tiempo por Kalulu, también se lesiona, dejando el campo cojeando y tiene que entrar Florenzi como quinto y último cambio. El equipo sin centrales a disposición. Se marchó Pulisic del campo y el Milan se descompuso por completo: mal la defensa y mal sobre todo el portero, los rossoneri fueron equipo durante pocos minutos mientras marcaron los dos goles, pero luego desaparecieron…

MI OPINIÓN

Un punto en tres partidos: derrota ante Juventus, derrota ante PSG y ahora empate ante el Nápoles: pobre bagaje final que deja más sabor amargo si cabe por ir 0-2 en la primera parte: me preocupa ciertamente la mala respuesta de Giroud al ser sustituido y también el tremendo enfado de Leao en el mismo momento, tras lo que comentó Calabria ante el PSG ciertamente empiezo a pensar que los jugadores se han cansado de las decisiones del entrenador.

Aparte de como ha crecido la enfermería en cada partido, donde se lesionan cada vez más jugadores (hoy Kjaer, Kalulu, Pulisic y Pellegrino) no puede servir de excusa para un bajón de rendimiento entre una parte y otra, quitar a Leao y Giroud a diez minutos del final cuando tenías que estar buscando la victoria, para dos jugadores sanos que tienes, ¿para qué meter a Okafor y Jovic si no aportan lo mismo que sus antecesores?

Que Giroud no quisiera ni irse al banquillo con el resto de sus compañeros me da que era para evitar una escena con el entrenador, para evitar decir cosas en caliente pero parece evidente que algo no funciona dentro de la plantilla, me cuesta creer que Pioli llegue a 200 partidos en este banquillo… no solo por resultados, sino también por discrepancias tácticas y decisiones ciertamente poco justificables…

Y mejor no hablemos también del mercado realizado… porque de los nuevos que han llegado, muy pocos realmente merecen la pena… y eso que ha sido realizado junto con el entrenador, si ahora por lo que sea echan al técnico a mitad de temporada, ¿qué hacemos con todos ellos? Porque de los nuevos, me quedaría con tres… no más…

Y eso estando terceros… pero el bajón desde septiembre es bastante evidente, más allá de la tremenda racha de lesiones, pero que jugadores como Theo o Leao rinden por debajo de lo esperado no creo que sea algo físico… hay algo más interno que nadie habla y es ciertamente preocupante…


10ª Jornada: Nápoles – Milan

AS Roma vs AC Milan

Segundo gran partido consecutivo en la Serie A para el Milan, que visita al vigente campeón de Italia en su terreno de juego. No será un reto fácil para los rossoneri, que, sin embargo, han cosechado varias satisfacciones en el Estadio Maradona en el pasado reciente, logrando importantes éxitos tanto en la liga como en las copas europeas. Tras un comienzo de temporada con demasiados tropiezos, los partenopeos han retomado un ritmo de primera, permaneciendo invictos en cinco de los seis últimos partidos, sumando 11 puntos y marcando 14 goles para una media global de 2,3 por partido en el parcial.

Bastante decepcionante, sin embargo, es el rendimiento doméstico de los azzurri en lo que va de temporada en la máxima categoría: han perdido dos de sus tres últimos partidos en casa en la Serie A (1V), tantas derrotas como en sus 23 salidas anteriores en casa, y tras la derrota ante la Fiorentina podrían registrar dos derrotas seguidas en casa en la competición por primera vez desde diciembre de 2021 (tres, ante Atalanta, Empoli y Spezia, en aquella ocasión). En el Maradona, además, los de Campania han encajado al menos un gol durante tres partidos consecutivos y podrían llegar a cuatro sin conseguir mantener su portería imbatida por primera vez desde una racha de siete registrada entre enero y abril de 2022.

Los números hablan de un Nápoles que ha cosechado menos de lo que ha demostrado sobre el terreno de juego en este inicio de temporada. Los puntos cosechados han sido 17 frente a un índice de Puntos Esperados de 19,3, el más alto del actual campeonato junto con el del actual líder, el Inter. A pesar del cambio de entrenador, la peculiaridad sigue siendo el deseo de mantener el balón entre los pies tanto como sea posible y, sobre todo, de ir inmediatamente a recuperarlo una vez dejado en manos del rival.

En cuanto a la posesión del balón, los Azzurri insistieron en una maniobra envolvente, en la que participaron todos sus jugadores clave desde el punto de vista técnico. No en vano, los vigentes campeones de Italia son la formación que hasta la fecha ha contabilizado más secuencias de al menos diez pases efectuados (153) y la que, en general, registra de media el mayor número de pases por secuencia (4,47).

En la fase de no posesión, en cambio, los muchachos de García mantienen el centro de gravedad muy alto y se lanzan de inmediato a asfixiar el giro del balón del adversario, como demuestran las 87 recuperaciones altas gracias a las cuales llegaron diecinueve remates (ambas cifras récord) y dos goles.

Resulta un tanto sorprendente que un equipo tan empeñado en dominar el juego sea también uno de los más eficaces al contragolpe: el Nápoles es el equipo que más disparos ha efectuado tras un contragolpe en la Serie A 2023/24 (9), y teniendo en cuenta las cinco grandes ligas europeas, sólo el Montpellier (5) ha marcado más goles que los partenopei (4, al igual que el Atlético de Madrid) en esta particular situación en el año en curso.

La ausencia por lesión de Victor Osimhen sólo puede pesar en la dinámica de equipo de este Nápoles que, sin embargo, ha recuperado a un Khvicha Kvaratskhelia en plena forma. Tras once partidos consecutivos sin encajar un gol en la Serie A, el georgiano ha vuelto a ser decisivo, con seis apariciones goleadoras en los últimos ocho encuentros, incluidos dos tantos en el último choque liguero contra el Verona.

También ha vuelto a brillar en la Liga de Campeones, donde dio la asistencia del gol decisivo de Giacomo Raspadori contra el Union Berlin. Kvaratskhelia es hasta ahora el jugador de la Serie A 2023/24 que más balones ha tocado en el área contraria (58), justo por delante del rival de turno, Rafael Leão (56), y en el actual campeonato ha participado en 21 remates como consecuencia de la circulación de balón (14 conclusiones y 7 pases para el remate de un compañero). En las cinco grandes ligas europeas, sólo Ousmane Dembelé (22) lo ha hecho mejor.

También está en plena forma Matteo Politano, el jugador del Nápoles que más goles ha participado activamente en esta Serie A: la friolera de siete, incluidos cuatro goles (ya ha superado los tres en 27 partidos de la temporada pasada) y tres asistencias. El atacante también tiene una cuenta pendiente con el Milan, al que ha marcado cuatro goles en su carrera: sólo contra el Génova (cinco) tiene más en su carrera en la máxima categoría.

POSIBLES ALINEACIONES

Simon Kjaer causa baja de última hora debido a fatiga muscular, siendo la lesión muscular número once esta temporada, donde empezó Messias (luego se marchó al Genoa), Calabria, Kalulu, Maignan, Krunic, Loftus-Cheek, Chukwueze (con la selección), Sportiello, Okafor y Jovic.

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (20:45 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Nápoles – Milan: Rueda de prensa

La dinámica del Milan, ¿cómo ve al equipo tras la derrota del miércoles?

“Tiene la voluntad de cambiar esta dinámica. Venimos de dos derrotas consecutivas en dos enfrentamientos directos, tendremos que demostrar en el campo que tenemos las cualidades de un equipo continuo. Cuando juegas contra rivales así tienes que estar con el balón los 90 minutos y eso es lo que queremos hacer.”

El Nápoles para cambiar el rumbo

“Creo que en el deporte y en la vida no puedes pensar en lo que hiciste hasta ayer, ya es historia. No puedes pensar en lo que haremos en mayo o el año que viene. Hay que vivir el presente y el próximo partido es el más importante. Esta semana los partidos no han salido como queríamos, hemos cometido errores que en el pasado hemos cometido menos y los hemos pagado caros. Mañana tenemos la oportunidad de demostrar que somos mejor equipo”.

El estado de ánimo del equipo

“Días de trabajo, de atención, de confrontación con el equipo como hago siempre para intentar subir el nivel del equipo y de muchas situaciones, esas situaciones que nos han visto en dificultades”.

El uno contra uno concedido en defensa

“Tenemos nuestra forma de jugar que tenemos que sacar adelante, luego está claro que hay situaciones en las que tenemos que ser más cuidadosos, más reflexivos. Desde luego, no cambiaremos nuestro estilo de juego”.

Sobre el objetivo del Scudetto declarado por Furlani

“Trabajamos con una propiedad ambiciosa, una propiedad que ha estructurado el club para tener muchas soluciones y pensar a lo grande. Eso ha hecho que el equipo sea competitivo. Nuestro objetivo es ganar el campeonato, eso está claro. No somos sólo nosotros los que queremos ganarlo, pero nuestro objetivo debe ser éste”.

Se dice de un Milan que regresó de París con los nervios tensos

“Nervios tensos sí, y es cierto porque lo damos todo para conseguir cosas y no lo logramos. Nervios tensos sí, es todo lo que necesitamos, volvemos de una derrota así y estamos tranquilos y sonrientes. De hecho, todo despejado. Mejor que antes. En la sala de prensa me habían dicho cosas que no eran ciertas, y eso creó cierta confusión. Pero todo está bien, todo aclarado y seguimos adelante”.

La aclaración con Calabria

“Eres tú quien ha informado mal, porque él no hablaba de sus compañeros, sino del entorno. Creemos, trabajamos de una manera determinada en Milanello, lo damos todo y creeremos hasta el final. Pero no hay ningún problema. Hablo con los jugadores, lo hemos aclarado”.

El problema con la portería, ¿hay soluciones alternativas?

“Claro que estamos trabajando en ello, es el aspecto que más nos está penalizando. Nos está faltando el último pase, la conclusión, llenar el área con algún jugador más. Jovic y Okafor están bien, van convocados y están disponibles”.

La polémica del pasado con García

“Dije que no hay que pensar en el ayer y te remontas a hace años… García es muy buen entrenador, tuvo como es normal para un entrenador nuevo algunas dificultades, pero ahora está en el buen camino. Echa de menos a Osimhen, pero también es cierto que la temporada pasada sin Osimhen obtuvieron grandes resultados y sólo perdieron contra nosotros. Es un entrenador sensato”.

Sobre Kvaratskhelia

“Un jugador a tener muy en cuenta, te puede hacer mucho daño en el uno contra uno”.

El centro del campo marca poco, sólo un gol. ¿Llena mal el área?

“Tenemos que llenar más el área este sí, a menudo vamos uno contra uno por fuera y cruzamos más que la temporada pasada. Tenemos que llenar el área no sólo con los laterales, sino también con el delantero exterior contrario. Creo que Tijjani tiene características para hacerlo mejor, tanto en el último pase como en las conclusiones, porque es un jugador que siempre ha marcado goles”.

“Si miro el partido contra el PSG en la primera parte recuperamos muchos más balones que ellos en campo contrario, ahí sí que pudimos hacerles daño y nos faltó el último pase, el tiro a puerta o el último movimiento. Son situaciones en las que tenemos que esforzarnos porque no podemos pensar en cambiar nuestros resultados así, tenemos que tener otra actitud y más calidad para volver a ser peligrosos de cara a portería”.

¿Cómo está Loftus-Cheek?

“Es importante para nuestra fase ofensiva desde el punto de vista físico y de calidad, pero también tenemos otras características y podemos ser peligrosos sin él. Se ha recuperado de la lesión que tuvo en el músculo particular y pequeño, el pectíneo, ahora sufre una inflamación pubiana/abdominal”.

“Cada día parece mejor, le falta el último paso para volver al equipo, definitivamente no estará con nosotros mañana. Hay muchas posibilidades de que se recupere para el próximo partido. Desde el punto de vista psicológico, desgraciadamente es un chico que ha tenido muchas lesiones en el pasado, así que hay que guiarle y apoyarle un poco. Empezó muy bien, y ahora hay que apoyarle un poco”.

¿Hay cosas que mejorar en defensa?

“Sí, hemos estado trabajando en eso estos días. Ser agresivo no significa estar descubierto y aceptar siempre el uno contra uno. Tenemos que leer mucho mejor las situaciones cuando el balón está cubierto y podemos ser agresivos, cuando no lo está tenemos que ser un poco más reflexivos. Son cosas que hay que perfeccionar y mejorar, pero la actitud mental del equipo no debe cambiar. Luego, en situaciones defensivas concretas, seguro que podemos hacerlo mejor”.

¿Por qué Theo ya no es tan incisivo?

“En mi opinión, estamos desarrollando una fase ofensiva ligeramente diferente por la izquierda, así que es conveniente que sea un poco menos explosivo por la banda y sea un poco más solidario. Sabe que es muy fuerte y que tiene que subir su nivel. Tengo la clara sensación de que el miércoles, a diferencia del año pasado con el Chelsea, estuvimos cerca del máximo nivel, pero tenemos que dar pequeños pasos adelante; Theo es uno de esos jugadores que pueden ayudarnos a llegar a ese nivel”.

¿Qué ha cambiado entre Spalletti y García?

“Defensivamente no ha cambiado mucho: un 4-4-2. Con el balón prefieren la posesión y mandan en el juego: es difícil ver diferencias notables respecto a la temporada pasada. Quizás Raspadori pueda enlazar más el juego, Simeone, al que conozco bien, es mejor atacando el área y la profundidad”.

¿Dualismo Krunic-Adli?

“Con razón porque ocupan la misma posición: veo a uno titular y al otro en el banquillo. Ambos pueden jugar bien en esa posición, con características diferentes. Estoy contento con sus actuaciones y con cómo están interpretando el papel en concreto”.

¿Podríamos volver al 4-2-3-1?

“En la fase defensiva estamos a menudo en 4-2-3-1 y lo estaremos también mañana, cuando el rival juega con un delantero centro bajo lo recogemos con un centrocampista, luego en la posesión del balón tomamos diferentes posiciones”.

“Luego serán los partidos, los rivales y las actuaciones los que nos hagan entender dónde hay que cambiar algo. Siempre soy muy consciente de lo que tenemos que mejorar cuando nos damos cuenta de que hay algo específico que puede ayudarnos a hacer crecer al equipo”.

Según algunos, Pioli peca de arrogancia, es engreído….

“Estoy convencido de lo que hago, intento estar convencido de lo que hago, me preparo, estudio, veo, me pongo al día, conozco bien a mis jugadores e intento, en mis convicciones, dar convicción a mis jugadores. Si estoy convencido me vuelvo creíble a los ojos de mis jugadores y ellos también se convencen”.

“Si parezco engreído… No creo que lo sea, pero no puedo convencer a todo el mundo. Tampoco es mi objetivo. Tengo que pensar en mis jugadores. Pienso en alinear el mejor equipo posible con las mejores ideas posibles para ganar el próximo partido”.

¿Qué hay que mejorar?

“No es todo por rehacer como puede parecer, sino mejorar las pequeñas situaciones que, a ese nivel allí, pesan más en una eliminatoria no sé cuántas veces más difícil que la del año pasado. Con el PSG tenemos que ganar en casa, será un rompeaguas decisivo. Veo un equipo concienciado y con ganas”.

¿Nuevo premio para los próximos 200 partidos?

“Significaría que en mayo lo celebramos”.


Pioli debería escuchar a Sacchi

La crisis del Milan (dos derrotas consecutivas, contra la Juve en el campeonato y contra el Psg en la Liga de Campeones) enciende el debate. Inevitablemente, se buscan culpables y, en consecuencia, aumentan las tensiones. Arrigo Sacchi, atento observador de lo que ocurre en el mundo rossonero, analiza la situación partiendo de una certeza: “Cuando no juega colectivamente, es decir, cuando no es un equipo, el Milan pierde. Últimamente, de vez en cuando, ocurre esto. Pienso en las derrotas contra la Juve y el Psg, pero también en la anterior contra el Inter. Hay que corregir algo”.

Stefano Pioli está en el banquillo. ¿Es responsable?

“El entrenador siempre es responsable, él también lo sabe. La cuestión es que Pioli debe dar claridad a lo que quiere hacer. Tiene que explicar bien a los jugadores cómo tienen que estar en el campo, cómo tienen que moverse. El Milan debe ser un bloque único, de no más de treinta metros. Así puede haber colaboración entre las divisiones. Si en cambio quieren quedarse mucho tiempo, peor para ellos”.

Se ven errores en todos los departamentos. Empecemos por la defensa. ¿Qué opina?

“Van a su aire. Contra la Juve, cuando Thiaw fue expulsado, nadie daba cobertura. El desafío era Thiaw contra Kean. Pero entonces no estás jugando en zona, estás jugando uno contra uno…. Ya que Franco Baresi sigue en el club, que le pregunten cómo se debe hacer en situaciones así”.

“No hay coordinación entre los defensas, no hay dobles marcas, hay que trazar buenas diagonales que sean efectivas. Y no se respetan las distancias, que son fundamentales. Pioli tiene mucho que trabajar en este aspecto, empezando por un principio básico: los defensas, ante todo, actúan como defensas y están en las posiciones correctas”.

Contra el Psg, se concedieron varios mano a mano a Mbappé

“Absurdo. Justo lo que quería el francés, que tiene técnica y velocidad. ¿Dónde estaba el doble marcaje? Sin embargo, recuerdo que la temporada pasada, contra el Nápoles, habían doblado y presionado bien a Kvaratskhelia. El problema es que, a veces, los rossoneri hacen las cosas bien y luego se olvidan”.

¿Qué debe hacer ahora Pioli?

“En primer lugar debe hacerse cargo de la situación y organizar el equipo según unos principios claros. El grupo debe estar unido, de lo contrario acabará navegando. Unidos técnica, táctica y espiritualmente. Y luego el entrenador debe estar convencido de sus ideas y transmitir esta convicción a sus muchachos. Mostrarles dónde se han equivocado, para que no vuelvan a equivocarse. Y si hay alguien que crea disensiones, hay que apartarlo. Si alguno no hace lo que se le pide, siempre está el banquillo”.

El centro del campo también suele tener problemas. ¿Qué opina al respecto?

“Es un departamento completamente nuevo, se mueven con poca armonía. El Milan cambió muchos jugadores este verano y los que llegaron son todos extranjeros. Sabemos que en estos casos es necesario un periodo de aclimatación. Además, alguien se lesionó, me viene a la cabeza Loftus-Cheek, que empezó bastante bien, y alguien está teniendo más dificultades de las esperadas. Se necesita paciencia. Pero mientras tanto, hay que dar ideas y reglas claras, sencillas, para que nadie se confunda”.

Se ve poco presionado. ¿Está de acuerdo?

“Muy poca presión y eso no es bueno porque metes al enterrador. Dejas que el rival avance y defiendes en tu campo. Si haces eso contra jugadores como Mbappé, es fácil entrar en crisis. Pero presionar, cuando se hace bien, es la consecuencia natural de un equipo corto, cerrado, coordinado, que no concede espacios a los rivales”.

“¿Sabe cuánto aumenta su autoestima si recupera el balón en la zona ofensiva, y sabe lo ansiosos que se ponen sus rivales? El Milan, cuando ganó el Scudetto, presionaba, doblaba, estaba alerta y era intenso. Hoy me gustaría ver esos principios aplicados sobre el terreno de juego”.

El ataque rossonero es un problema: cero goles en la Liga de Campeones

“Contra la Juve, en liga, cuando se quedaron con diez por la expulsión de Thiaw, los rossoneri ya no fueron capaces de tirar a puerta. Sin embargo, en la primera parte habían dominado. Si un equipo está bien organizado, incluso en inferioridad numérica puede llevar peligro a sus adversarios”.

“Lo primero que noto en los delanteros es que no vuelven. Giroud no vuelve, Leao no vuelve. Así que falta colaboración e intensidad en el juego. Y, sobre todo, no se puede presionar porque el equipo se reduce a siete-ocho elementos, en lugar de once”.

Y luego está el aspecto psicológico y medioambiental que hay que reconstruir. Las declaraciones de Calabria tras la Liga de Campeones dan fe de un malestar. ¿Qué opina usted?

“Fea salida, la de Calabria, porque transmite una idea de confusión. Además, me parece que esas palabras, pronunciadas en caliente después del partido, demuestran poco respeto hacia el entrenador. Sin embargo, y esto hay que subrayarlo, dejan claro que algo pasa, que no todo es sol y rosas. Y por eso hay que tomar medidas cuanto antes para evitar que el asunto se complique. Pioli tiene un trabajo difícil por delante, hay que admitirlo, pero tiene las cualidades técnicas y morales para superarlo”.

LA SITUACIÓN ANTE EL NÁPOLES

Un domingo en Nápoles – salida por la mañana, regreso por la noche – pero no una excursión familiar. El Milan tomará el avión mañana a las 10:00 con la tensión de quien se ha equivocado dos veces. Cerrar el trío Juve-Psg-Napoli sin puntos abriría la puerta a una semana de polémicas, hombres bajo acusación, críticas cruzadas. Así que Pioli llama a los titulares y les pide amablemente que den la vuelta al momento. Con respecto a la alineación del Psg-Milan, sólo hay un cambio garantizado: Thiaw está descartado, en su lugar se espera a Kalulu, favorito frente a Kjaer, con Calabria en la derecha.

Primero, sin embargo, el gran tema de la semana: el planteamiento táctico. El propio Calabria ha sido objeto de debate por sus declaraciones post-Psg, y aunque se ha hablado mucho de las frases sobre el compromiso (que no gustaron a Pioli), las consideraciones que siguen en los titulares son las relativas a las elecciones de Pioli: “Estábamos quizás tan desequilibrados, que aceptamos el uno contra uno”. Pioli tuvo ayer una primera preparación táctica con el equipo, pero hoy decidirá cómo salir al campo: ¿pedirá más cautela? Seguro que intentará mantener el equipo más corto, más compacto, quizás atacando menos y esperando dobles fáciles sobre Kvara.

Capítulo lesionados: Loftus-Cheek está detrás, Pioli no lo cuenta entre los disponibles. Okafor está listo en su lugar, con Jovic que debería tener algunos minutos en sus piernas. La gran duda está en el medio. Krunic debería seguir siendo titular, con Adli aún en el banquillo, mientras que está por ver si Pobega volverá a ser titular, 25 días después del Borussia-Milán.

En ese caso, podría salir Musah, muy utilizado y probablemente cansado tras tardes de 12 kilómetros por partido: contra el Génova y la Juve, corrió más que nadie. Sin embargo, la hipótesis número uno desde ayer es la confirmación del trío Musah-Krunic-Reijnders.

Más que los hombres, en cualquier caso, contará el planteamiento. En Nápoles, hace seis meses, el Milan logró el mejor objetivo de 2023 -la semifinal de la Champions- jugando compacto, luchando como un equipo y desatando a Leao en campo abierto. En Nápoles el domingo será bueno, pero Pioli vería con gusto un rayo en la noche.


El club confía en Pioli

Ningún drama, sigamos adelante. Adelante con Pioli, adelante con este proyecto del Milan. El jueves post-París lo dejó claro por encima de todo: el club no cuestiona a un entrenador que ha vivido otra noche de descalabro. Más que un resbalón, un descalabro. El Milan, como siempre, da confianza a Pioli y hace un razonamiento lógico: en París, contra un equipo que gasta mucho más y es definitivamente más fuerte, puede pasar que pierda (quizá no así, aquí…).

Y así, la cabeza a Napoli, que afortunadamente ya está allí, al final del fin de semana. Ayer el equipo sólo hizo terapias, hoy y mañana preparará el tercer episodio del tríptico Juve-Psg-Nápoles, que corre serio riesgo de cerrarse con cero puntos, cero goles marcados, cero comprensión desde las redes sociales. Los aficionados en la red han votado: entrenador culpable, por favor, cambia, y además rápido.

¿Estamos acostumbrados? En definitiva, la relación Pioli-Milanisti parece estar en un plano inclinado: cada vez peor, con victorias que pasan a un segundo plano y derrotas como dramas. En el club, sin histeria, toman decisiones diferentes, aunque sea necesaria cierta reflexión.

Las dudas tácticas del Psg-Milan dejan reflexiones sobre todo tácticas. Pioli optó una vez más por atacar y defender alto, aceptando el riesgo de tener que gestionar muchos uno contra uno. El equipo fue largo, desatado y el Psg se dio un festín. En la cabeza, queda el pensamiento más lógico: contra Mbappé, Dembélé y Kolo Muani, ¿era apropiado correr tales riesgos? ¿Era apropiado dar a un equipo con muchos jugadores rápidos y técnicos la oportunidad de saltar la presión y correr hacia los espacios?

Pioli eligió esta vía porque lleva entrenando así al equipo desde julio y porque un planteamiento más defensivo -bloqueo bajo, dobles sistemáticos, diez jugadores detrás de la línea del balón- no está en el ADN de muchos jugadores que llegaron en verano. Cierto. Sin embargo, con la fácil retrospectiva, es fácil llegar a una conclusión lógica: no funcionó en París.

¿Y ahora? La táctica ha sido el tema del día e incluso algunos jugadores del vestuario hablan de ello. Saben bien que el Psg-Milán, menos traumático que el derbi, ha vuelto a proponer algunos temas del Inter-Milán: la alta agresividad, el equipo largo, el uno contra uno, las inserciones de los mediapuntas, las dificultades ofensivas que juegan un papel en esta historia.

Pioli está ahora llamado a encontrar una solución, menos extrema que el 3-5-1-1 de emergencia del invierno pasado. Evidentemente, los jugadores también tendrán que ayudarle. Los delanteros, que ya no marcan goles. Theo Hernández, que sin su mentor Maldini y su amigo Brahim Díaz parece perdido en sus subidas (pocas) y bajadas (muchas). Loftus-Cheek, eternamente en duda para el próximo partido.

Pioli y Calabria Las relaciones en el vestuario parecen en cambio menos tópicas. En la noche entre el miércoles y el jueves se habló mucho de las réplicas entre Davide Calabria, que es el capitán de este equipo, y Pioli. Las principales frases de Calabria a las televisiones tras el partido: “Quizás estábamos tan desequilibrados que aceptamos el uno contra uno. ¿Problema psicológico o táctico? Un poco y un poco. En ciertas situaciones quizás estuvimos demasiado abiertos.

Tácticamente, ellos estaban mejor situados en el campo que nosotros. Jugaremos, es difícil, pero los que no crean pueden quedarse en casa, nosotros creemos en ello’. A Pioli se le refirió una frase (‘hay que ir a trabajar a Milanello, quien no quiera dejarse la piel es mejor que se quede en casa’) y se lo tomó mal: ‘Davide se equivocó’, respondió. ‘Nadie trabaja en Milanello con poca atención o disponibilidad. Un malentendido a medias.

Pioli se lo tomó mal, la tensión estaba ahí pero se ha superado, también porque la relación entre ambos es históricamente buena: el propio Calabria organizó la semana pasada una fiesta con vídeo por el 58 cumpleaños de Pioli, en la que participaron equipo y plantilla. En cambio, resultan interesantes las reflexiones del capitán sobre las decisiones tácticas, que vuelven a poner sobre la mesa temas candentes, desde el uno contra uno hasta el equipo desequilibrado.

La noche del domingo en Nápoles se convierte entonces en crucial, más por el ambiente que por la clasificación. El Milan es segundo a -1 del Inter y el lunes ya habrá jugado contra todos los candidatos a la zona Champions, excluyendo al Atalanta y al Fiorentina. No es un escenario para organizar un seminario de pesimismo cósmico.

Cerrar octubre con otra derrota, sin embargo, volvería a suscitar discusiones sobre los errores del entrenador y el valor de los fichajes del verano, que el club y el técnico consideran de alto nivel pero que en los grandes partidos siempre han decepcionado. Y así, mejor no pensar en ello, mejor entrar en Sao Paulo pensando en abril, cuando Giroud marcó en la Liga de Campeones y Leao abrió el marcador con una aceleración. Se parecía a Mbappé, eso es todo.


El ataque perdido

¿Qué fue de la tabla de surf de Leao? ¿Y la tremenda lengua de Giroud? ¿Cómo exultan Jovic y Chukwueze? Es el ataque del Milan, parece una novela de misterio que no entusiasma a ningún aficionado rossonero: lejos de las últimas páginas, el misterio del gol perdido debe resolverse pronto, de lo contrario habrá problemas.

La mala noche en París ha certificado el problema número uno de este otoño milanista: los delanteros de Pioli ya no marcan. A todos les cuesta, y en la Liga de Campeones esto pesa terriblemente en la clasificación de la jornada: si el cotejo con el Psg fue inmisericorde en todos los aspectos, no se puede decir lo mismo de los disputados con el Newcastle y el Dortmund. Al Milan le faltan cuatro puntos y la explicación es sencilla: el equipo no se ha dado cuenta de lo que ha creado.

El Milan es el único equipo, junto con el Benfica, que aún no ha marcado un gol entre los 32 equipos de la Liga de Campeones y, sin embargo, datos en mano, está entre los 5 primeros por tiros totales (50) y entre los 10 primeros por tiros al espejo (15): mejor que los demás equipos italianos, mejor incluso que muchos grandes, incluido el PSG (41 tiros, 12 de ellos a puerta).

El problema, pues, debe circunscribirse: no es una cuestión de ocasiones, sino de puntería. De Leao a Pulisic, de Giroud a Okafor, los delanteros rossoneri en Europa no pican. ¿Y en la Serie A? El porcentaje goleador está a la altura del Inter -15,5% los rossoneri, 15,6% los líderes-, aunque el Milan entra mucho menos en el área que sus rivales por el Scudetto: 196 toques frente a los 303 del Inter, los 297 del Nápoles y los 232 de la Juve.

El gran ausente, sobre todo en los retos que cuentan, sigue siendo Leao. Su último gol fue hace un mes, con el brazalete de capitán: Rafa había sido acosado por las críticas tras el torpe intento de tacón ante el Newcastle, Pioli le había elegido líder y él había respondido. Luego se apagó la luz: jugadas fotocopiadas, maldad mínima. Pioli, la otra noche, le defendió (“Me gustaba”), pero también se centró en las casillas vacías que hay que rellenar: “Debería rematar mejor, y levantar la cabeza justo antes de centrar: con el Psg llenábamos el área muchas veces”. Más claro…

Para salir de la Rafa-dependencia, el club diversificó: del mercado llegaron Pulisic, Chukwueze, Okafor, todos extremos creativos. El Diablo debería haber multiplicado los goles, en cambio se encontró con 4 goles florecidos de los pies de Pulisic, y otros 2 de Okafor, un extremo izquierdo que, sin embargo, exultó como delantero centro.

El problema del gol, aquí, se mezcla con los problemas físicos. Chukwueze, la primera alternativa a Pulisic, regresó lesionado del último descanso y estará de baja hasta el próximo, lo que obliga al estadounidense a hacer horas extras. Okafor trabajó ayer aparte: la recuperación para el Nápoles es posible, Pioli cuenta con ella porque anda corto de alternativas. También en el centro.

Y llegamos al nudo de siempre: en este Milan, Giroud no tiene sustitutos. Juega siempre, a sus 37 años lleva 753 minutos en sus piernas y el cansancio se está notando: Giroud lleva 8 partidos sin marcar, nunca tanto desde que está en el Milan. Jovic, suplente fichado al final del mercado, paró en París durante el calentamiento por un problema en el abductor: los exámenes de ayer mostraron una ligera fatiga.

El serbio puede llegar a Nápoles, pero la pregunta sigue en el aire: ¿puede ser el primer cambio del francés o intentará el Milan lanzarse a por Jonathan David en enero? Mientras tanto, Giroud se prepara para una nueva lucha. Dos meses de abstinencia pesan, pero el maradoniano es el jardín en el que florece: en 2022 se desatascó después de un mes con un gol que le valió el Scudetto, el pasado abril reinició, siempre tras un mes de baja, y lanzó a su equipo a las semifinales de la Liga de Campeones. El domingo le bastaría al Milan para darle la vuelta: para las grandes metas aún hay tiempo, para los goles, en cambio, hay que darse prisa.

DECLARACIONES DE FABIO CAPELLO

Fabio Capello sabe como se hace: sabe como ganar en Europa. El partido rossonero de París, entre una defensa poco balanceada y ataque que no funciona, es en cambio la síntesis de lo que debe ser evitado.

El Milan lleva tres partidos de Champions y cero goles: ¿hay alguna explicación?

“Antes hay que hacer una distinción. En los dos primeros partidos el equipo no aprovechó las ocasiones creadas, construyó sus opciones, pero se equivocaron. Depende de la técnica del fútbol o del remate de cabeza, nada más”.

“En París en cambio no entraron casi nunca en el área. Solo una vez se encontraron delante del portero rival con Pulisic que luego no tomó la mejor decisión, buscaron más el gol fácil con el pase central a Giroud que intentar rematar. Pero el mismo Pulisic estaba ahí gracias a un centro en largo de Maignan. Está bien aprovechar los movimientos del portero pero no puede ser una simple estrategia, eso no existe”.

Giroud y Leao llevan tiempo sin marcar, detrás hay un vacío absoluto. ¿Hará falta fichar en ataque?

“Es un problema. Pero más que Giroud, el Milan es demasiado dependiente de la zona izquierda. Se apoya mucho en esa banda con Theo y Leao. Theo no cambia de ritmo como estaba habituado a hacer. Leao es así, indolente pero también único con capacidad de desborde y regate”.

“Debe mejorar bajo puerta, en la precisión de tiro. Este año deben revisar los centros, antes estaban más atentos. Pero que falte un jugador o no ahí no me meto, leí que el mercado se hizo de acuerdo con el entrenador y eso basta”.

Cerremos con los problemas del otro área. La defensa, que hasta el momento había aguantado bien, se hundieron en Champions bajo los movimientos de Mbappé

“Es un jugador demasiado difícil de marcar porque tiene técnica y una grandísima velocidad de ejecución, sabe robar el tiempo como poquísimos otros. Pero es cierto que aceptar tantos unos contras uno con jugadores así significa cuanto menos exponerse al riesgo”.

LOFTUS-CHEEK SIGUE SIENDO DUDA

Hoy por la tarde Pioli y los suyos se verán las caras de nuevo en Milanello para el primer entrenamiento en vista del partido del domingo fuera de casa ante el Nápoles: si la recuperación de Jovic y Okafor es bastante probable, la situación de Loftus-Cheek merece un discurso aparte.

El inglés, parado desde el 30 de septiembre (Milan-Lazio), sufre de una inflamación en el pubis-abductor y sus condiciones se revisarán de manera diaria: si no siente fastidio en la zona inflamada, el jugador volverá a estar a disposición.