Author: Smoje

Inzaghi es la bestia negra de Pioli

En sus cuatro años en el Milan, Pioli ha ‘arropado’ a casi todos sus colegas en rivales de altura. Lo hizo varias veces con Mourinho -incluso recientemente-, con Spalletti, con Sarri, con Allegri, con Gasperini. Se podría decir que en algunos casos han sido lecciones de interpretación táctica, con jugadas sorpresa que los entrenadores rivales no han sabido remediar. Casi todos, decíamos. Sí, porque luego está Simone Inzaghi.

El Inzaghi menor -por edad- que, si se encuentra en el camino de Stefano, se hace mayor en todo. Táctica, planteamiento, preparación. El enésimo desafío de la Via Emilia vuelve a ver al Piacenza victorioso sobre el Parma, y a estas alturas ya se está convirtiendo en una costumbre.

Cinco derbies seguidos llevados a casa a lo largo de un increíble 2023, con doce goles a favor y sólo uno en contra, certifican en términos vergonzosos una superioridad de la que ningún otro entrenador puede presumir frente a Pioli.

Pero, ¿qué factores destacan más? Mientras tanto, es cierto que no hay que mirar atrás y que se trata del primer derby de una nueva temporada, pero en la mente de los que ya estaban allí era ciertamente difícil eliminar las formas en que se habían desarrollado los cuatro derbis anteriores: no simples derrotas, sino pruebas de una inferioridad manifiesta, como en este caso.

En primer lugar, empezando por el planteamiento. Por enésima vez -y aquí no hablamos sólo del derbi en concreto- el Milan encajó un gol en los primeros minutos del partido, con todas las consecuencias. Vacilación, reacción mental, reorganización rápida. Todo eso pesa el doble en un derbi. El Diavolo tenía el control, mantenía el balón entre los pies, pero el Inter perforó a Maignan a la primera embestida.

Esto se debió también a errores individuales rossoneri: la cobertura que Thiaw intentó sobre Thuram fue un craso error. Manteniéndonos en el ámbito psicológico, lo que también impactó negativamente fue la falta de reacción. Sólo hubo un puñado de minutos en torno a la media hora. Cuando el Inter volvió a lanzarla, todo el castillo se vino abajo.

Y los reservas no lo hicieron mejor: entradas impalpables, aunque con el partido ya en juego. ¿El Inter? Agónicamente furioso. En los duelos, en los segundos balones, en la tenacidad para doblar y triplicar a Leao y en blindar las incursiones de Loftus-Cheek.

El Inter, una vez más, demostró ser un monobloque de granito ante las jugadas de los rossoneri, ineficaces también porque el Milan se mantuvo decididamente estático. Las variantes tácticas, como los laterales en la línea de medio campo y los medios en la de tres cuartos, resultaban ineficaces si no había intensidad de equipo y una circulación de balón convenientemente rápida.

El Diavolo ganó inútilmente el derbi de la posesión, que Pioli en vísperas del partido tomó prestado como “dominio”, pero que a ciertos ritmos se convierte en una academia sin salida. El Milan sufrió, como en ocasiones anteriores, los frecuentes cambios de juego de los nerazzurri, algo que les expone a riesgos aún mayores si deciden despejar las bandas de sus laterales.

Noche oscura también en el centro del campo: entre los mediocentros no hubo partido. Reijnders, en particular, no apareció, y esto debe hacernos reflexionar, ya que hasta ahora había sido el mejor del departamento. Devorado por la presión de Barella. Pero Mkhitaryan también se deslizó cómo y cuándo quiso, para marcar o sugerir.

El resto, salvo la habitual astucia de Lautaro, lo hizo Thuram, que se paseó por tres cuartos de la defensa rossonera. Y aquí, en cuanto a hombres, sin Tomori y Kalulu Pioli no pudo hacer milagros: en casos así la única solución es impedir que el rival arme a sus atacantes. Prevención, en definitiva, que no se vio. El técnico rossonero habló de astucia nerazzurra, pero en el quinto derby del año habría sido legítimo esperarla de su Milan.


La peor derrota posible

STEFANO PIOLI

¿Cuál fue el pecado original de este derby? ¿La actitud?

“Recibir los goles en los momentos en los que parecía que podíamos enderezar el rumbo. Incluso el segundo gol. Es malo por la forma en que lo hemos encajado. Teníamos el balón… No creo que perdiéramos muchos pases, teníamos una calidad decente. En los contraataques nos descuidamos y así fue durante todo el partido”.

“Incluso cuando acortamos merecidamente el marcador porque estábamos jugando el partido… El 3-1 nos cortó. No debe pasar, es una situación que vamos a trabajar porque es una pena perder el derbi de una manera tan importante. Estuvimos en el partido hasta el 3-1. Podemos hacerlo mejor, en ciertas situaciones el Inter fue más astuto, más inteligente y más eficaz que nosotros”.

¿Esta es la real distancia con el Inter?

“Esa es la diferencia que había hoy. Está claro que podemos hacerlo mejor y trabajaremos duro para ello. Hay que seguir, porque al principio de la temporada es normal, habiendo cambiado tanto, que puedas tener dificultades. Me quedo con los 70 minutos, los últimos 15 hay que revisarlos y borrarlos: debemos seguir siendo un equipo hasta el final”.

Los contactos sobre los goles de Mkhitaryan

“Sin comentarios. El árbitro decidió así y el Inter ganó porque fue mejor que nosotros en algunas situaciones. Es normal que siempre hablemos de planteamiento, pero creo que en los primeros cuatro minutos sólo tuvimos el balón y en una situación en la que también estábamos bien colocados… Esos son los clásicos episodios en los que ellos fueron más listos que nosotros. Tenemos que trabajar en ello”.

¿En qué fallaron? El balón circuló con menos rapidez

“Sin duda son un equipo muy cuadrado, nos esperaron y me lo esperaba un poco. Teníamos que ser más amplios con los exteriores e intentar un par de veces más el corto y el largo. Sin embargo, después de eso el partido fue como querían nuestros rivales, todo por debajo del balón y todo por bajo. No es que no creáramos nada, es que en esas situaciones no fuimos tan precisos como ellos. Tuvieron una capacidad goleadora muy alta para los tiros a puerta que realizaron”.

Sobre las sustituciones

“Hice los cambios, ni siquiera llegaron a tiempo para entrar que nos hicieron un penalti en un saque de banda. No es fácil para nadie afrontar un derby así… El Inter es un equipo fuerte, pero nosotros también. Por desgracia, salimos claramente derrotados en el resultado, pero estoy convencido de que somos un equipo fuerte y de que podemos jugar por el campeonato y los puestos de cabeza”.

“Queríamos otro resultado y otro rendimiento, pero no conseguirlo no quita nada a la calidad de mis jugadores y a la profundidad de la plantilla. Son todos los jugadores nuevos, que tal vez aún no conozcan bien estas situaciones, hay que darles algo más de tiempo e intentaremos hacerlo mejor: sabemos lo importante que es hacerlo mejor ya el martes por la noche”.

Después de una derrota así, ¿es bueno jugar de inmediato?

“No hay resaca. Entreno a un equipo maduro. Podremos analizar las cosas que hicimos mal para intentar hacerlo bien el martes. No hay problemas psicológicos. Salió mal, lo sentimos por nosotros y por nuestros aficionados, lo sentimos mucho. No tendremos repercusiones psicológicas. Estamos al principio del campeonato y queremos ser competitivos hasta el final. Hemos crecido con las victorias y ahora tenemos que aprender a crecer con esta dura derrota”.

¿El Inter es demasiado fuerte?

“El Inter es fuerte, no nos sorprende. Pero el resultado es demasiado abultado para nuestro rendimiento, aunque no debimos rendirnos. Hasta el 3-1 tuvimos una buena actuación, aunque el Inter fue más astuto. Entonces no debe pasar que nos desmoralicemos, pero tenemos que jugar hasta el final. Por desgracia, este resultado nos ayudará”.

¿Tiene ganas de pedir perdón a la afición?

“No estoy de acuerdo con pedir disculpas a los aficionados. ¿Creen que queríamos recibir cinco goles del Inter y perder el derbi? Lo sentimos. Hay que disculparse cuando deliberadamente no se hace algo”.

Pero si volvemos a los otros derbies….

“Te das la vuelta y miras lo que quieres. Hemos perdido cinco derbis e intentaremos hacerlo mejor”.

¿Qué falló frente al Inter?

“La inserción de sus mediapuntas tuvo que ser asumida por nuestros centrocampistas. Casi todos sus goles fueron reanudaciones, así que hay que tener mejores posiciones preventivas bajo el balón. Es cierto que si tienes que remontar se hace difícil no tener algunos jugadores más con el balón…”.

Pero, ¿qué pasó?

“Es cierto que nos fuimos abajo a los cinco minutos, pero la reacción fue buena y lo habíamos puesto en pie. Luego, con el 3-1, se hizo más pesado”.

¿Cómo justifica la derrota?

“Es parte de la historia, es un hecho pesado y negativo que quisimos cambiar hoy, pero no lo logramos porque ellos fueron más astutos que nosotros”.

¿Qué dijo la directiva en el vestuario?

“La directiva estaba allí para apoyarnos, no podemos irnos a casa con la cabeza muy alta”.

SIMÓN KJAER

¿Cómo se olvida?

“Sí, cinco goles son muchos, pesan y duelen. Pero, a partir de mañana, ves los vídeos y sigues adelante. Evidentemente, un partido así pesa. Lo siento por la afición y por el grupo, pero recordemos el camino y el proyecto que empezamos. No olvidemos todo el trabajo que hemos hecho. El fútbol es así”.

“Un partido como este, un derby, pesa mucho. Lo siento mucho, sobre todo por los aficionados. Esta noche han sido más listos que nosotros en algunas situaciones, más decididos. Hasta el 3-1 hicimos el partido, luego perdimos un poco al final… Lo siento mucho por los aficionados, sabemos lo que pesa un partido así. Mañana tenemos que volver a trabajar”.

“Habíamos aceptado que esas son las características del Inter. Pensábamos que con nuestra fuerza y nuestra forma de jugar podíamos ganar al Milan. Esta noche han estado bien con las inserciones de los centrocampistas. Tenemos que trabajar en eso. El camino del Milan siempre será jugar nuestro fútbol. Esta noche hemos perdido mal, pero es un camino. Lo siento por los aficionados”.

“El partido acabó mal. Perder 5-1 pesa mucho. Hasta el 3-1 hicimos nuestro juego, encajamos un par de goles en los que fueron inteligentes. Sabemos y tenemos que mirar estas situaciones, lo siento porque en el camino que llevamos hasta ahora es un golpe que pesa. No podemos olvidar el camino y mirar hacia adelante y trabajar juntos. Cabeza arriba y a trabajar”.

HISTÓRICA HUMILLACIÓN

Una derrota por 5-1 es humillante de por sí, y mucho más una derrota por 5-1 en un derby. Sin embargo, la paliza que el Milan sufrió ayer por la tarde contra el Inter también es humillante, porque llega al final de un horrible 2023 para los rossoneri contra los nerazzurri: la quinta derrota de cinco partidos en el año natural, con 12 goles en contra y sólo uno a favor. Nunca había ocurrido en la historia que los rossoneri perdieran cinco veces seguidas un derby: humillación histórica.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Inter 5 – 1 Milan

Primera derrota del Milan en la cuarta jornada: goleada escandalosa ante el Inter no solo por resultado, sino también por juego, actitud de los jugadores, movimientos tácticos del entrenador (cuando se supone que lo tenía todo preparado), cuando Tomori parecía el gran problema y resulta que ante su falta, el Milan recibe cinco goles… una tarde para olvidar…

PRIMERA PARTE

Mal empezó el Milan, que ya fue por debajo en el marcador en el 4′, cuando un balón totalmente controlado por Thiaw se lo regala a Thuram, que pone en medio para Dimarco. Rechace, Mkhitaryan con la zurda bate a Maignan: 1-0, donde los rossoneri se lamentaban por una falta previa sobre Theo, pero el VAR no comentó nada al respecto.

Control total del Inter en los diez primeros minutos, con posesión y rápidos contragolpes, el Milan intentó contragolpear con Loftus y Pulisic pero no surtió mucho efecto. Mal partido de Thiaw que en el 17′ dejó escapar a Thuram, el central deja el balón en el área, el nueve del Inter intenta el remate: desviado a córner.

El Milan atacó más por la derecha que por la izquierda, con Pulisic en este caso no es capaz de superar a Dimarco: balón al fondo. Tarde negra para Thiaw que en el 25′ recibe amarilla por una clara entrada sobre Thuram cerca del área. El alemán está lento tanto en la lectura como en la intervención, de verdad, un derby para olvidar de Malick, que muy posiblemente sea votado como el peor jugador rossonero.

Hasta el 31′ no se ve al Milan cerca del gol: gran acción de Theo Hernandez que se come a toda la defensa interista en velocidad: el número 19 entra en área pequeña e intenta un centro-chut. No encuentra ni compañero ni portería, el balón termina mal al fondo.

Cuando el Milan buscaba el empate, llega el 2-0 del Inter: Thuram desde fuera del área y orientado en la parte derecha, se saca un tremendo remate a la escuadra izquierda de Maignan, absolutamente imparable. Ese segundo gol llegó un momento donde Leao y sus compañeros parecían haber tomado coraje, un golpe que pasará factura.

En el 45′, falta en el centro del área muy interesante para el Milan. Todo nace de una percusión central de Theo que se apoya en Giroud: Acerbi entró tarde sobre el francés (pero ninguna tarjeta). La falta acaba en nada al final. Y termina así la primera parte con ese 2-0 muy amargo para el Milan.

SEGUNDA PARTE

Bajo un intenso aguacero, no hubo cambios en los dos equipos, con el Milan buscando de nuevo su identidad, con Pioli que quitó del campo a Pulisic en el 55′ para dar entrada a Chukwueze. Cambio mental o no, pero el Milan recortó distancias en el 57′ gracias a Leao que recibe un balón de Giroud y va directo al área superando a todos, se presenta ante Sommer y le bate por bajo: 2-1.

Pero de nuevo esa alegría termina pronto, ya que en el 69′ el Inter vuelve a marcar, segundo gol de Mkhitaryan con la defensa milanista que vuelve a su época horrible de las pasadas temporadas, donde además Thiaw vuelve a ser el culpable que desvía el remate del armenio y despista a Maignan que poco puede hacer para evitar el 3-1.

Triple cambio de Pioli en el 77′: fuera Calabria, Reijnders y Giroud, dentro Florenzi, Okafor y Jovic, pero sirvió de poco,porque Theo comete penalty sobre Lautaro nada más hacer los cambios, con Calhanoglu que hace el 4-1 desde la pena máxima, completando la goleada escandalosa una temporada más, donde Pioli ya no sabe como ganar al Inter…

En el 85′ se marchó Loftus-Cheek que tampoco fue el día del inglés para que entrara Musah como quinto y último cambio. Y por si faltara algo, Frattesi (que fue suplente) hace el 5-1 en el 93′ para completar una de las goleadas más escandalosas de los últimos derbies

El valor de los dos equipos no parecían tan lejanos, viendo como ambos estaban empatados en puntos, pero el derby dice claramente que el Inter es favorito para ganar la liga, con un Milan horrible una vez más en defensa, quinto derby perdido en todo el 2023 y con una goleada histórica, donde ahora el martes toca la Champions…

MI OPINIÓN

Tremenda decepción en otro partido tras el parón liguero donde el Milan no da la cara, a pesar del mercado realizado, se ha visto a una defensa tan sumamente mala como en anteriores temporadas, la prensa se quejaba del rendimiento de Tomori, pero resulta que sin él, Thiaw parece la versión mala de Aliexpress, esa parte del mercado ha sido la peor, cuando además te traes a un argentino de 21 años que me da que veremos poco durante la temporada.

Un apabullante Inter que solo ha encajado un gol en cuatro jornadas (el tanto de hoy de Leao), con un Milan muy lejos de ese nivel que vimos en la victoria del 19º scudetto, es muy fácil desarmar a este equipo cuando juegan contra un equipo con una plantilla mejor pensada en todas sus líneas, los fichajes son correctos pero, ¿realmente son los que necesita el club para luchar por el título?

Me da que es hora de empezar a realizar cambios dentro de la plantilla y darle oportunidad a otros, aunque Pioli es muy reacio a que lo haga, de hecho seguramente veamos el mismo once el martes ante el Newcastle donde jugará Tomori en lugar de Kjaer y poco más… ya vimos lo mal que lo pasó el Milan frente a los grandes… y también frente a los pequeños…


4ª Jornada: Inter – Milan

AS Roma vs AC Milan

Un derby lleno de expectación y pasión, tras una pausa por los compromisos de las Selecciones Nacionales, con Inter y Milan igualados a puntos en la clasificación, como no ocurría en la Serie A desde el 11 de mayo de 2001.

Un acontecimiento dentro del acontecimiento, dado que sólo una vez en la historia del máximo campeonato se han enfrentado los dos milaneses con los mismos puntos y ambos en lo más alto de la clasificación: el 4 de febrero de 1962 – 2-0 para los nerazzurri – y en aquel caso también era primera la Fiorentina.

El 238º enfrentamiento de la historia entre Milan e Inter considerando todas las competiciones, 114 años después del primero de la historia, en enero de 1909, enfrenta a dos equipos fuertes, ambiciosos y decididos, que han comenzado la temporada 2023/24 de la mejor manera posible.

El Inter ha ganado sin encajar goles en sus tres primeros partidos en esta liga: los nerazzurri podrían lograr cuatro victorias en sus cuatro primeros partidos de la temporada en la Serie A por octava vez, la primera desde 2019/20, y podrían hacerlo con cuatro porterías a cero por primera vez en su historia en la competición.

EL ANÁLISIS TÁCTICO DEL INTER

En total, en toda la historia de la Serie A, solo un equipo ha empezado una temporada con cuatro victorias de cuatro sin encajar un gol: la Juventus de Massimiliano Allegri en la 2014/15. Los nerazzurri también ganaron el derby de 2023 en todas las competiciones sin encajar un gol e intentan igualar dos récords históricos: solo en 1980 y 1983 acabaron un año natural ganando todos los partidos contra el Milan sin encajar un solo gol (en ambos casos, sin embargo, los partidos disputados habían sido menos).

Todo esto llega tras un parón que estadísticamente parece sonreír más a los rossoneri que a los nerazzurri, ya que el Inter ha perdido cuatro de sus últimos siete partidos de Serie A (3V) disputados tras el parón por selecciones, mientras que el Milan ha ganado ocho de sus últimos 11 (2N, 1P).

El arranque del actual campeonato ha premiado el carácter ofensivo de los dos equipos lombardos. Inter y Milan son los dos equipos que más goles han marcado (ocho) en las tres primeras jornadas de esta Serie A; para los rossoneri es el primer arranque tan prolífico desde la 2014/15.

El Inter de Inzaghi es también el equipo que más remates ha intentado (24) en los primeros 30 minutos de juego de esta Serie A: un planteamiento feroz y agresivo que se repetirá en la extracittadina milanesa. El Milan (9) y el Inter (10) figuran también entre los cuatro equipos que más ataques verticales han realizado en este arranque liguero, junto con el Cagliari (10) y el Sassuolo (10).

Teniendo en cuenta que los nerazurri también terminaron primeros en esta particular clasificación estadística en la temporada 2022/23, se puede decir que la tendencia “inzaghiana” también se está manifestando en este tramo del campeonato.

El Inter presiona de forma compacta, recupera (a menudo con los dos centrocampistas) y verticaliza automáticamente hacia los dos delanteros. En la fase de posesión desde el fondo también pueden apoyarse en el carril izquierdo (Bastoni-Dimarco), buscando el recorte del delantero siempre en la vertical.

A todo este potencial ofensivo se suma una eficaz fase defensiva: el Inter es el único equipo que no ha encajado un gol en las 10 grandes ligas esta temporada (a pesar de los 30 goles recibidos). Además, su portero Yann Sommer ha mantenido su portería imbatida en los tres últimos partidos de liga y en las cinco grandes ligas europeas nunca ha cosechado cuatro partidos seguidos con la portería a cero (tres también en 2018 y 2019).

Un nombre, una garantía. El protagonista absoluto de los últimos derbis milaneses es argentino, procede de Bahía Blanca, lleva el número 10 en los hombros y el brazalete de capitán. Lautaro Martínez ha marcado ocho goles contra el Milan en todas las competiciones: sólo Giuseppe Meazza (12) y Stefano Nyers (11) han marcado más goles en la historia del Inter en el derby de Milán.

El astro sudamericano también marcó cinco goles en sus tres primeros partidos en esta liga; sólo tres jugadores en toda la historia lo han hecho mejor en los cuatro primeros partidos de la temporada de los Nerazzurri en la Serie A: Bruno Quaresima (siete en 1947/48), Benito Lorenzi (seis en 1950/51) y Antonio Angelillo (11 en 1958/59). Un Lautaro más consciente, protagonista y maduro, que marcó 25 goles en todas las competiciones en 2023: más que cualquier otro jugador de la Serie A (con 24 Victor Osimhen).

Si el principal coco es sin duda el poderoso delantero nerazzurro, no hay que subestimar a un ex jugador que parece haber encontrado en los nerazzurros su talla ideal: Hakan Çalhanoğlu, que en sus cuatro temporadas en el Milan fue el jugador rossonero que más goles (32) y más asistencias (42) dio en todas las competiciones, anotó de penalti cinco de los 11 goles que marcó con la camiseta del Inter en la Serie A.

Entre ellos, su primero desde el punto de penalti con los nerazzurri, en el primer derbi disputado por el conjunto turco como rival del Milan (el 7 de noviembre de 2021). Dos armas letales para Simone Inzaghi, que también podrá contar con la frescura de Marcus Thuram, que ha dado una asistencia en dos de sus tres primeros partidos de liga con el Inter; desde 2004/05 ningún nerazzurro había sido capaz de registrar al menos tres en sus cuatro primeras apariciones.

El técnico de Piacenza, sin embargo, teniendo en cuenta todas las competiciones, tiene un feeling especial con el superpartido milanés: ha ganado cinco veces como entrenador del Inter contra el Milan en sólo dos temporadas; sólo Herrera y Weisz han registrado más éxitos entre los técnicos nerazzurri contra los rossoneri.

POSIBLES ALINEACIONES

Kjaer es la única novedad del once del Milan por la sanción de Tomori, que vio doble amarilla la pasada jornada ante la Roma, su puesto iba a ser ocupado por Kalulu, pero el francés tiene una lesión muscular y estará fuera durante al menos diez días.

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (18:00 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: CBS Sports Golazo, Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


El impacto de los nuevos

La temporada pasada, el Inter ganó cuatro derbis de cinco en tres competiciones diferentes: campeonato, Supercopa de Italia y Liga de Campeones. La primera vuelta en la Serie A a los rossoneri en septiembre, y luego un póquer descarado de los nerazzurri con un global de 7-0. Esto significa que Inzaghi ha completado un año natural sin encajar un gol a las órdenes de Pioli.

Esos cuatro derbies consecutivos fueron cuatro martillazos a un clavo clavado en la cabeza del Diavolo: “Somos más fuertes”. La reconstrucción del Milan tenía que empezar por la extracción del clavo. La operación fue un éxito, porque ahora es un equipo diferente, sin traumas en la memoria. No tiene nada que ver con aquel póquer de derrotas. Pioli se sienta a la mesa con otras cartas en la mano: Loftus Cheek, Reijnders, Pulisic… Se espera un derby diferente a los últimos, en cuanto a tipo de juego, y eso, por supuesto, no disgusta a Pioli.

La sensación es que en los derbis de la temporada pasada, el Inter empezó a ganar bajo el túnel del vestuario, cuando Dzeko miraba por encima del hombro a Brahim Díaz y Dumfries comparaba sus músculos con los de Saelemaekers. Incluso antes de medirse a nivel táctico y técnico, el Milan sufría el desplazamiento superior y la estructura atlética más robusta del Inter. El mercado también ha curado esto.

Tomemos la primera semifinal de Champions (10 de mayo de 2023, Milan-Inter 0-2), que el Inter resolvió en 11 minutos con Dzeko y Mkhitaryan, demostrando una clara superioridad. El once inicial de Pioli pesaba un total de 846 kg. El anunciado mañana: 882 kg. El mercado añadió unos 40 kg a la potencia del Diavolo y medio metro de altura. El once inicial del Milan en la primera semifinal medía 20,11 metros, el de mañana 20,51. El Inter ha encogido entre los tres palos: Sommer paga 7 cm y 14 kg a Onana.

Mañana, bajo el túnel de San Siro, el Milan será más pesado y más alto que el Inter: ésta es la verdadera discontinuidad que Pioli intentará exasperar tácticamente, con posiciones líquidas en el centro del campo. Un Pulisic tan agresivo por la derecha no lo tenía antes. El estadounidense llamará la atención y liberará por la izquierda a Leao, que decidió con un doblete el único derby ganado por el Diavolo en 2022/23.

Es más improbable que un centro del campo Loftus-Cheek-Krunic-Reijnders sea arrastrado por las olas nerazzurri como ocurrió en Riad, cuando la ‘presa’ eran Messias, Bennacer y Díaz. Todo lo que aprendió Inzaghi para ganar los derbis pasados servirá de poco mañana, porque sobre el césped habrá un Milan completamente distinto.

El Inter, subcampeón de Europa, necesitaba muchos menos cambios. Entre los titulares, sólo incluyó a Sommer y Thuram, pero por lo que guardó en el banquillo, Inzaghi también tiene una plantilla más fuerte que antes. Ha perdido a Dzeko y Lukaku, pero ha encontrado a un Thuram en crecimiento, que puede atacar en profundidad como Romelu y asistir a sus compañeros como Edin.

No será fácil para la ordenada defensa rossonera (sin Tomori ni Kalulu) leer las dos versiones del francés y desactivar la internada con Lautaro. El centro del campo de tres hombres de Pioli, por constitución, es propenso a sufrir las quintas de Inzaghi. Si un cambio de juego desencadena la carrera de Dumfries y Dimarco, ambos en gran forma, el Diavolo tendrá que ser bueno en el deslizamiento para no sufrir.

Gracias al mercado (Cuadrado, Carlos Augusto), Inzaghi podrá alimentar la banda atacante durante 90 minutos con una calidad que antes no tenía. Luego introducir entre líneas, cuando las piernas empiezan a pesar, la frescura y fiereza ofensiva de los Frattesi vista en la selección, es un lujo para muy pocos. ¿La moraleja? El mercado ha reforzado y enriquecido con novedades tanto al Milan como al Inter. El ganador podríamos ser nosotros: nos espera un derbi sin precedentes.


Cardinale habló para Sette

El mayor error que se puede cometer con Gerry Cardinale, 56 años (“nací el 8 de mayo como Franco Baresi”), los últimos de los cuales los ha pasado como propietario del Milan, orígenes italianos por parte de ambos progenitores (“mi madre es una D’Annunzio, emparentada con el poeta, su familia procede de los Abruzos, mi padre es de la zona de Nápoles y Sicilia”) es confundirle con uno de los muchos estadounidenses que han invertido en el fútbol.

Porque Cardinale, licenciado en Harvard, becado en Oxford, veinte años en Goldman Sachs antes de fundar RedBird y lanzar sus mil sociedades, de los Yankees al Liverpool pasando por los Red Sox, aporta una experiencia en el mundo del deporte o, como él dice, “en la explotación de la propiedad intelectual” de la que pocos pueden presumir.

Y también porque él mismo se siente un americano atípico: “¡Me consideran americano y, por tanto, culpable hasta que se demuestre mi inocencia! Pero creo que tengo una sensibilidad muy europea”. Él lo sabe todo de nosotros (“Antes de comprar el Milan estudié más de 200 clubes europeos durante cinco años”), nosotros sabemos poco de él: nunca ha hablado con la prensa italiana desde la compra a Elliott hace un año. Con un café en la mano, en vísperas del derby, habla de su visión para convertirse, dice, en “un Berlusconi 2.0” en el fútbol. Con un principio rector: “El cambio no es una mala palabra”.

Cardinale, la primera imagen que vimos de usted, hace un año, fue una foto suya de pie en la Piazza Duomo mezclándose con los aficionados que celebraban el Scudetto: aún no había comprado el Milan. ¿Por qué fue allí y qué entendió de aquella experiencia?

“En realidad ya lo habíamos definido todo, pero habíamos decidido no hacerlo público antes del último partido para no interferir. Hay una historia de fondo que nadie conoce: mi padre me enviaba a Italia cuando era niño”.

“Estuve aquí en 1982, cuando los Azzurri ganaron el Mundial: veía a Franco Baresi, Daniele Massaro, Paolo Rossi, tenía su póster en mi habitación, ¡tendré que hablar con Franco y Daniele de ello! Estaba en un pueblecito de la provincia de Salerno, Santa Maria di Castellabate, lo celebré con los aficionados en la calle, tenía 15 años y nunca había vivido una experiencia así”

“Por eso fui al Duomo, fue como revivir un momento emocional muy fuerte; una sensación muy íntima. Esa fotografía revela que soy apasionado, pero no emocional, hay una diferencia”.

Explíquese

“Las emociones pertenecen a los aficionados, mi responsabilidad me impone autodisciplina. La Curva Sud es fantástica. Los aficionados son nuestros socios, parte del patrimonio cultural del club: aquí hay una comunidad, en América es diferente”.

¿Por qué eligió el Milan?

“Siempre he pensado que es uno de los 4-5 mejores clubes de Europa. Estamos aquí por lo que hicieron nuestros predecesores, Silvio Berlusconi, Gianni Rivera antes que él, Sacchi, Baresi, Maldini…”.

¿Qué representa Berlusconi para usted?

“Le tengo un enorme respeto, fue un gran visionario, los resultados hablan por él. Berlusconi llevó al Milan a lo más alto y luego fue difícil mantenerse porque el mundo estaba cambiando, con una fuerte evolución en el uso de los contenidos y la tecnología. Es una gran lección, nunca puedes dormirte en los laureles”

“Es la misma que aprendí en Goldman Sachs: todos los años nos reuníamos para ver los resultados, siempre éramos los primeros, pero si nos hubieras visto habrías pensado que éramos los últimos en todo porque analizábamos cada negocio evaluando cómo podíamos haberlo hecho mejor”.

Usted ha dicho que los clubes de fútbol “son piezas de propiedad intelectual que tienen derecho legítimo a ser monetizadas”. ¿Qué significa eso?

“Los clubes de fútbol son creadores de contenidos y, como tales, tienen la propiedad intelectual: es un enorme potencial que hay que desbloquear para hacer realidad su verdadero valor. Empecé hace más de 20 años, cuando el deporte se consideraba un pasatiempo para ricos. Con George Steinbrenner, de los New York Yankees, creamos de la nada Yes Network, hoy la cadena deportiva regional número 1 de Estados Unidos”

“Lo que me gusta de la propiedad intelectual es que es resistente, supera crisis financieras y pandemias, pero requiere un trabajo constante. La tecnología sigue cambiando y los aficionados quieren cada vez más ‘consumir’ contenidos de diferentes maneras: por cable, en streaming, a través de las redes sociales. No basta con presentarse con dinero y comprar: hoy en día todo el mundo tiene dinero, hay que tener ideas innovadoras y un plan”.

Has mencionado a Elliott: todo el mundo sabe que RedBird se financió con un préstamo de vendedor para la adquisición. Como sabes, esto ha generado muchos rumores. Esta es una oportunidad para aclararlo.

“Tonterías. La realidad es que la propiedad de RedBird es del 100% de Milán: ha puesto 600 millones de capital y controla el 100% de ese capital. Me pareció que la continuidad con Elliott era una virtud y por eso preferí un préstamo puro suyo, sin acciones en el capital, por 550 millones a un tipo de interés muy atractivo, que pagaré en tres años”

“Podría haber reunido mil millones en efectivo, podría haber involucrado a terceros bancos, elegí hacerlo con Elliott, porque tengo un enorme respeto por Paul y Gordon Singer. Fue una forma inteligente de comprar el club: certidumbre, rapidez, la posibilidad de garantizar la continuidad para empezar fuerte”.

Se ha hablado mucho del modelo Moneyball: ¿son los algoritmos los que eligen a los jugadores?

“Es crucial entender que los datos son sólo una de las herramientas de nuestra ‘caja de herramientas’. Por lo que he leído parece que si eres un experto en datos significa que no haces bien de ojeador. Esto es ridículo”.

“Moneyball se escribió hace 20 años, hoy todo el mundo utiliza datos pero en nuestra cartera hay una empresa de análisis con 13 investigadores de MIT. El fútbol europeo no es béisbol, requiere un nivel de sofisticación diferente y creemos que estamos a la vanguardia”.

¿Qué ha entendido del fútbol en Italia y qué contribución cree que puede aportar?

“Lo que más me ha impresionado en este primer año es ver la distancia con el Chelsea en los dos desafíos de la Liga de Campeones. Por eso quería un Milan más físico, más rápido, más intenso, y en los primeros partidos se ha notado. Haré todo lo posible por tener un club ganador, pero como socios en la Serie A debemos esperar el mismo compromiso para reducir la distancia con la Premier League”.

“Para lograrlo tenemos que cambiar. Creo que puedo contribuir, tengo 30 años de experiencia, he trabajado con los mejores. Los socios de nuestra cartera son Apple, Amazon, Paramount, Disney, Espn, Fox, he encontrado formas innovadoras de maximizar el valor del producto. Me decepciona que la liga no haya tenido esto en cuenta. He estado dispuesto a compartir mis experiencias, pero nadie parece considerarlas relevantes”.

En este crecimiento, el estadio es un punto fundamental: ¿se instalará el Milan en San Donato?

“Las hipótesis son alentadoras. Con la aprobación del Ayuntamiento de San Donato y de la Región, a los que damos las gracias, ya hemos celebrado varias sesiones muy productivas. Nuestra propuesta está respaldada por un volumen impresionante de informes técnicos: será un estadio de última generación, a 10 minutos en metro del Duomo, llevaremos eventos en directo, artistas de fama mundial tocarán allí”.

“Una oportunidad perdida para Milán, muy a nuestro pesar, porque he llegado a tener un gran respeto por el alcalde Sala. Estoy decepcionado sobre todo porque hubo algunas minorías que se opusieron con prejuicios, que también bloquearon el camino al proyecto de La Maura. Habría sido la instalación deportiva más verde del mundo, con un 85% dedicado a zonas verdes y sólo un 15% de superficie de hormigón”.

¿Se arrepiente de haber invertido en Italia? ¿Cree que la burocracia es demasiado opresiva?

“No, aquí me siento como en casa. Cuando compramos el Milan, en Estados Unidos me dijeron: ‘Estás loco, no puedes hacer negocios en Italia. Hay burocracia, hay política’. Y cuando pensé en construir un nuevo estadio, me dijeron: ‘Olvídalo. ¿Has visto lo que pasó en Roma?”.

“Pero, aparte de que me digan que no podré hacer algo aumenta mi determinación, veo Italia con otros ojos, creo que los italianos son colaboradores y abiertos al diálogo. Me gustaría invertir más aquí. Cuando construyamos el nuevo estadio será un proyecto de mil millones y sería una buena señal que contara también con capital italiano. Sería una respuesta a quienes afirman que “en Italia no se pueden hacer negocios”.

¿Ha podido visitar Milán? ¿Qué fue lo que más le gustó?

“Me encanta ir por ahí y descubrir pequeños restaurantes que no conozco, quiero integrarme, hacerme un poco milanés. Me encanta formar parte de esta comunidad. Ahora la gente me reconoce, me gusta que se acerquen”.

Este verano hubo un cambio en la dirección. ¿No teme que a la primera derrota se lo echen en cara?

“En su momento alguien comentó: ‘Ya está, Cardinale no quiere gastar en el Milan’. Pero, ¿cree que invierte 1.200 millones para obtener un beneficio inmediato? Es un proyecto a largo plazo: quiero ganar, pero no una vez, sino muchas, a lo largo del tiempo”

“En el fútbol quiero ser un Berlusconi 2.0, tener el mismo impacto que él en un contexto completamente cambiado. Ahora, con la mayor facturación de la historia del Milan y un balance que cerrará en números negros por primera vez desde 2006, afrontamos una nueva etapa: queremos ser el número 1, pero no podemos hacerlo sin cambios”.

En Harvard y Oxford practicó el remo, ¿le enseñó algo este deporte?

“Crecí en Filadelfia, allí John Kelly, el hermano de Grace Kelly, era un remero muy famoso. Lo bueno del remo es que es el deporte de equipo por excelencia: cuando remas, en realidad vas hacia atrás, con cada brazada creas un vórtice en el agua y todo el mundo puede ver quién ha tirado y quién no. Ese es el espíritu del remo. Hoy en día juego más en la máquina y juego al tenis, lo que me interesa como inversión para RedBird. Tengo muy buena relación con Novak Djokovic, un gran aficionado del Milan”.

Sabemos que usted no es activo en las redes sociales, pero ¿cree que desempeñan un papel en el fútbol?

“Básicamente estoy moralmente en contra. Tengo hijos pequeños, uno de 16 años que es bastante bueno y no las sigue demasiado, pero para los niños pueden llegar a ser peligrosas. Creo en la comunicación cara a cara, en escribir una carta, en llamar por teléfono. Las redes sociales pueden ser estupendas para unir a nuestra comunidad de aficionados, pero hay que utilizarlas con responsabilidad”.

¿Cómo es la relación entre los estadounidenses y el fútbol? ¿Se ha quedado en una afición o se está convirtiendo en un verdadero amor con la llegada de Messi?

“Buena pregunta. Ahora que el streaming ha permitido que el fútbol europeo se retransmita en directo en América, será muy difícil competir, la mayoría de los aficionados estadounidenses ven a los equipos europeos. La llegada de Messi ha provocado un aumento del interés, pero Beckham ya lo hizo hace 15 años: dos jugadores no llevan al fútbol estadounidense donde tiene que estar”.

¿Qué opinas del fenómeno saudí? ¿Durará?

“No sé si durará, pero siento un enorme respeto por los saudíes. Si, como parece, quieren entrar en el ecosistema del deporte mundial y mejorarlo, aportar nuevas ideas, me parece bien. En general, hoy en día los que tienen dinero invierten en deporte: ha habido una escalada masiva de audiencias. Ya lo he dicho antes en Estados Unidos, estamos en una burbuja. Pero nada sube todo el tiempo”.

Y cuando la burbuja estalla, no todos sobreviven

“Tiene que haber una evolución en el tipo de capital que posee equipos deportivos. Yo no escribo cheques, escribo planes de negocio. Y si escribes el plan de negocio y lo suscribes con los demás componentes de la cadena de valor, como los aficionados, como las instituciones locales, como los medios de comunicación, escribirás un plan de negocio que funcionará”.


Inter – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

¿Sólo piensa en el partido de mañana?

“Sin duda. Hemos empezado bien, tanto nosotros como ellos. Queremos seguir así”.

¿Tiene curiosidad por ver cómo afrontará el derby el nuevo Milan?

“Tenía curiosidad antes del primer partido de liga. Ahora estoy convencido de cómo se ha preparado el equipo y de cómo afrontará el partido. Lo hemos preparado al detalle”.

¿Es Giroud el nuevo Ibra en el vestuario?

“Ibra solo hay uno. Es el equipo el que ha crecido, está claro que hay jugadores con personalidad como Giroud, pero por suerte nuestra trayectoria ha permitido madurar a jugadores jóvenes.”

¿Se ha reducido la distancia con el Inter?

“No me importan los últimos derbies, sólo me interesa el de mañana. Si no, podríamos hablar del Scudetto ganado y no ganado por el Inter. Lo único que importa es poner las soluciones para hacer nuestro juego”.

¿Cómo está Kjaer?

“Kjaer está muy bien y está preparado para jugar un partido tan importante”.

En la selección, los jugadores del Inter han marcado bastante…

“Esperemos que se hayan acabado los goles para mañana. Siempre hay que estar preocupados. El Inter jugó a la altura del City, pero intentaremos hacerlo mejor que ellos”.

¿Qué planteamiento debe tener?

“El próximo partido siempre es una oportunidad para demostrar nuestra calidad. Mis jugadores deben pensar así. Si somos más fuertes, el campo lo dirá. Mañana el tren pasará por una estación, pero luego habrá muchas otras. Estamos al principio, me gusta cómo estamos trabajando, mañana saldremos al campo aún más fuertes porque habrá cosas buenas o no tan buenas en las que trabajar”.

¿Cuál es el punto fuerte del Milan y del Inter?

“Te lo diré mañana después del partido. Necesitaremos un partido de alto nivel porque para ganar el derby hay que jugar bien.”

¿Qué quiere ver y qué no?

“Quiero ver al Milan, quiero ver lo que hemos preparado. Tendremos el planteamiento adecuado para hacerlo bien. No tenemos miedo a nada”.

En los últimos derbies no han empezado bien….

“No he mirado los últimos derbies, sólo los nuestros y sus partidos de esta temporada”.

¿Hay alguien que pueda hacer daño al Inter?

“No, pensamos en fichar jugadores para hacer crecer al equipo. Estoy agradecido al club por el equipo que hemos construido.”

¿Cómo está Leao?

“Ha crecido mucho, se está convirtiendo en un jugador dominante y decisivo. Y mañana también tendrá que serlo”.

¿Qué cambian para el Milan los cambios en el Inter?

“Cambian un poco las características, pero en los primeros partidos no creo que el Inter haya cambiado su forma de jugar”.

¿Cambia la forma de defender con Kjaer?

“No, no cambia. ¿Por qué debería cambiar?”

¿Qué opina de las palabras de Cardinale?

“Celebramos su interés. Tiene que planteárselo a todo el mundo. También hablé con él en persona sobre el partido del año pasado contra el Chelsea. Hasta ahora hemos demostrado algo bueno, luego tenemos que seguir por el camino del físico, el ritmo y la intensidad.”

¿Caldara formará parte del grupo mañana?

“Tiene un problema en el tobillo y creo que no estará disponible durante algún tiempo”.

¿Cómo está gestionando su plantilla?

“Ahora tendré que gestionar muy bien el rendimiento de los jugadores, dados los muchos partidos en 21 días. Ahora sólo pensamos en el derby, y luego, a partir del domingo, en el Newcastle”.

¿Quién siente más el derby?

“He visto mucha atención y serenidad, sobre todo entre los jugadores nuevos. No sé si es porque no saben lo que nos espera mañana, pero veo un equipo sereno y sonriente y creo que es la forma correcta de afrontar estos partidos. Luego, cuando lleguen a San Siro, entenderán lo que es el derby. Sin embargo, estamos hablando de gente que ya ha vivido partidos así en su carrera.

¿El Inter más consciente que el Milan en los últimos derbies?

“Ninguno de nosotros piensa en los derbis del año pasado, sólo pensamos en ganar el de mañana. Nos hemos preparado bien, luego al final del partido podré decir si hemos sido mejores. Afrontamos el partido con la ligereza adecuada.

¿Los cambios tácticos sorprenderán al Inter?

“No hay jugadores nuevos y viejos, sólo existe el Milan. Jugaremos para ganar el derbi”.

¿Cuáles son sus impresiones sobre Pellegrino?

“Marco es un defensa cuidadoso, disciplinado y agresivo. Necesita tiempo para entender las cosas, solía jugar de tres. También puede jugar de lateral izquierdo, también lo he probado estos días.”

¿Qué Milan será el de mañana?

“Tenemos que jugar como el Milan, tenemos que dar el mejor rendimiento posible. Mañana empieza la temporada de verdad y queremos ser protagonistas”.

¿Juega el equipo con menos frenesí?

“Tiene que ser así. Queremos gestionar más el juego y entender los momentos del partido. Queremos ser un equipo más dominante dentro del juego. Este año tenemos que conservar más el balón que los rivales”.

¿Será un partido de espera?

“Los dos podemos hacerlo bien en la reanudación, así que tendremos que gestionar mejor el balón.

El Inter nos lo ha puesto difícil en los contragolpes y en las jugadas a balón parado….

“Son situaciones importantes. Nos hemos preparado para todo”.

LOS PARTIDOS QUE SE PERDERÁ KALULU

Pierre Kalulu se sometió a una resonancia magnética que reveló una pequeña lesión en el músculo recto femoral del muslo izquierdo. El defensa francés, que será reevaluado en unos diez días, se perderá definitivamente los próximos partidos contra Inter, Newcastle, Verona y Cagliari. Se espera que esté disponible para el próximo partido de liga contra el Lazio, pero obviamente el tiempo de recuperación dependerá de la evolución de su problema muscular.


Mañana Kjaer y Giroud titulares

El derby es un partido para sabios. Un sábado de septiembre por la tarde, el Milan reunirá en torno a sí a Simon Kjaer y Olivier Giroud, de 70 años sumados y les pedirá a ambos que lleven al campo la experiencia de cien días como éste, cien partidos en los que el público grita y la tensión atenaza el estómago.

Giroud ha jugado finales de la Copa Mundial y de la Liga de Campeones, Kjaer una semifinal de la Eurocopa y muchos partidos importantes con el Milan, el Sevilla y Dinamarca. Tienen la experiencia adecuada y tendrán que utilizarla, sin demasiados problemas, porque el nuevo Milan es un equipo mejorado en sus alternativas, pero que llega al derby con un par de incógnitas en el centro de las dos áreas, de alguna manera dependiente aún de sus viejos pilares.

¿De los grandes viejos? dicho con respeto. En la zaga, Kjaer es la solución al enigma de “encontrar al compañero de pupitre de Malick Thiaw”. Tomori está sancionado, Kalulu lesionado, es el turno de Simon. Será la única novedad con respecto a la formación “habitual” de principio de temporada.

En la delantera, Giroud es el único 9 a prueba y estará ahí. Jovic nunca ha jugado con el Milan, mientras que Okafor es más un jugador exterior que un primer delantero. He aquí las mayores incógnitas para Pioli, en el derby y más allá. ¿Está preparado Kjaer para un gran partido como titular? Y si Giroud no funciona, ¿quién jugará de delantero centro? El gran Milan del principio tiene aquí dos cabos sueltos.

Oli hay Giroud resolvió ayer el gran enigma el jueves, el día previsto para su regreso al grupo. Los aficionados del Milan se preguntaban si haría todo el entrenamiento con el equipo. Pero sí, lo hizo desde el principio y con buenas sensaciones. Se acabó la lesión del jueves pasado en la selección. Por supuesto, su tobillo izquierdo no está bien y es preocupante para el Milan que no se haya solucionado el viejo problema del resorte, pero contra el Inter jugará Oli.

Las alternativas, en todo caso, tendrán que probarse en el partido en curso, y eso también podría decidir el derby. El Milan no sacó mucho de su banquillo porque, al fin y al cabo, Pioli nunca lo necesitó. Chukwueze, Musah, Okafor, los clásicos suplentes ofensivos, han sido periféricos, nunca decisivos. Mañana por la tarde es posible que se necesite ayuda de ellos y de Jovic, que marcó seis goles en 2023 pero al que el Fiorentina dejó marchar -libre, gratis-.

Historia del último día de mercado: el Milan había elegido a Taremi y el 1 de septiembre se apresuró a buscar una solución alternativa. A él. Si el Inter va por delante, a falta de 20 minutos, espera verle. Si, por el contrario, el Milan va por delante, sin que Giroud disponga de los 90 minutos, está prohibido excluir el ataque rápido y furioso: Chukwueze, Pulisic, Leao. Soluciones probadas, ninguna.

La velocidad, al revés, es la gran preocupación para Simon Kjaer. El danés lleva años siendo un gran defensor en el área a la hora de marcar, de elegir la posición correcta, de entender de antemano. Los problemas, si acaso, pueden surgir con atacantes que le lleven por todo el campo y le ataquen desde lejos, a velocidad. Lautaro y Thuram pueden hacerlo muy bien, y Pioli le habrá dedicado más de una reflexión.

Después de todo, Kjaer no debería haber jugado. El Milan eligió a Thiaw-Tomori como pareja titular y a Pierre Kalulu como primera alternativa. Una roja y una lesión dan a Kjaer otra gran oportunidad. Los números dicen que podría no ser una mala noticia. La temporada pasada, Kjaer y Thiaw encajaron 0,6 goles por cada 90 minutos sobre el terreno de juego. Tomori está en 0,9, Kalulu en 1,2. Como si dijéramos, para las estadísticas más básicas, la pareja ideal es la de mañana, Kjaer más Thiaw, también vistos juntos en el Milan-Tottenham 1-0, uno de los mejores partidos del Milan 2022-23.

Algunas dudas, por supuesto, permanecen. La primera sobre la capacidad de limitar a Lautaro y Thuram durante 90 minutos. La segunda sobre Marco Pellegrino, primer reserva entre los centrales mañana por la noche, que nunca ha jugado un partido con el Milan -ni siquiera en Italia, ni siquiera en Europa- y al primer contratiempo debería salir al campo.

Y así, en esta historia de reyes magos, los milaneses tienen dos números para jugar a la lotería. El 54, como los goles de Giroud con Francia, más que Platini, Henry y todos los franceses. El 1, como los partidos que le quedan a Kjaer para unirse a Schmeichel en 129 apariciones con Dinamarca: de nuevo, nadie como ellos. Dos así pueden cometer errores, pero no tiemblan.

LA OPINIÓN DE GDS

En el mejor momento, con el derby a la vuelta de la esquina, el Milan descubrió que su despensa era corta, o al menos estrecha. En defensa, con Tomori sancionado por doble tarjeta amarilla en Roma y Kalulu fuera de combate, Pioli deberá recurrir con toda probabilidad a Kjaer, uno de los bienhechores del último Scudetto, pero que ya ha empezado a sentir el peso de sus 34 años y de los miles de kilómetros recorridos en sus piernas desde el año pasado.

Mucha experiencia, sin duda, pero no precisamente la elección ideal de cara al partido cumbre contra el Inter. La mayor parte de la pirotécnica campaña de compras, que terminó con una docena de refuerzos, se produjo en el centro del campo. Lógico, después de que se vendiera a Tonali a cambio de un homólogo fuerte, con Bennacer anunciado como jugador de largo recorrido.

Está bien ahí en el medio, con el trabajo profundo y persistente para traer a los injertos, especialmente Reijnders y Pulisic, para contribuir de inmediato al salto de calidad. Más delicada y problemática es la puesta a punto en ataque, con los hombres de área. Es cierto que el injerto de Pulisic puede dar una respuesta positiva inmediata, pero entonces Pioli básicamente tiene que esperar que Giroud, que el 30 de septiembre soplará 37 velas, sí 37, se haya recuperado totalmente de su lesión de tobillo y esté siempre fuera del bloque, en Milanello o Clairefontaine.

Objeción: en los bloques estarían Okafor y Jovic, los suplentes designados del grandullón francés. Aquí también hay que entenderlo: el primero no es un 9 puro, el segundo aún debe clasificarse en la categoría de “apuestas seguras”, sin duda necesitará un rodaje robusto.

El Milan ha empezado bien, por encima de todas las expectativas, pero ya se ha dado cuenta de lo importante que es tener una plantilla equipada en todos los departamentos, si realmente quiere salir adelante en todos los frentes.

En cambio, ahora que el calendario impondrá un ritmo frenético en Italia y en la Liga de Campeones, existe la sospecha de que faltan defensa y ataque. Pioli inventa de vez en cuando variaciones sobre el tema, pero podría haberse dotado de otras soluciones: no es tan automático que vaya a sacar más conejos de la chistera.

PIOLI NUNCA RENUNCIA A KRUNIC

“¿Quién es el jugador más inteligente del equipo? Rade Krunic”. La respuesta de Christian Pulisic en su entrevista previa al derby es probablemente la misma que daría Stefano Pioli. Krunic se está convirtiendo paso a paso en una figura de culto en este Milan. No es el más divertido con el balón (todo lo contrario), no es el más brillante en las redes sociales (todo lo contrario), no es el más excéntrico (todo lo contrario).

En cierto modo, es un futbolista de los años 70, que no estaba dotado del hiperatletismo de los jóvenes de hoy, pero que siempre está en el sitio adecuado, parece estar en apuros pero aguanta, ayuda al equipo con un montón de pequeñas jugadas. Puede que no toque el balón, pero con un movimiento inteligente cierra una línea de pase y, si hasta los aficionados que ven la televisión miran hacia otro lado, Pioli, en el banquillo, se fija en él. Se fija en él.

Pioli trabajó con Giorgio Furlani y Geoffrey Moncada en verano. Es un hombre de sentido común, desde luego no un entrenador que clame por refuerzos o se queje. Sin embargo, a mediados de agosto, en conversaciones con el club, pidió no aceptar ninguna propuesta del Fenerbahçe, que llamó para interesarse por Rade Krunic. En un centro del campo casi totalmente nuevo, renunciar a él habría sido un duro golpe. Pioli, en cambio, llevaba semanas probando el centro del campo ideado a principios de verano: Loftus-Cheek en el centro-derecha, Tijjani Reijnders en el centro-izquierda, Rade Krunic en el medio.

Lo que tiene que hacer La comparación a distancia con Hakan Calhanoglu es prohibitiva, pero curiosa. La posición es la misma, la función desde luego no. Krunic no es un creador de juego -si acaso, Reijnders es el creador de juego exterior del Milan- y tiene principalmente tareas defensivas. Un gran equilibrador. Acabó la temporada del Scudetto como trequartista, año y medio después juega 30 metros más atrás y le viene muy bien así.

El propio Rade cree que esa es su mejor posición. Pioli, en la fase defensiva, le pide que lea las situaciones, que no desequilibre al equipo y resuelva los problemas. Contra el Torino, Krunic vigiló de cerca a Vlasic y le complicó mucho la noche. Trequartista anestesiado. Sin embargo, cuando el Milan tiene el balón, Krunic es uno de los cinco jugadores con tareas de construcción. A veces cae entre los centrales, a veces sube, casi siempre juega a dos toques y hasta ahora comete pocos errores.

En este Milan joven y divertido, con la música de Leao y el pelo rosa de Theo, Krunic es una antipersonalidad. Habla poco pero hace que todos le escuchen, y no es casualidad que fuera uno de los jugadores más valorados cuando Zlatan Ibrahimovic controlaba el vestuario. Y así, después de tres partidos, las críticas de los aficionados que le ven como el punto débil del Milan se dejan sentir menos. Puede que no sea la Liga de Campeones, pero también es una victoria.


Calabria habla para Sportmediaset

El lateral y capitán del Milan, Davide Calabria, concedió una entrevista exclusiva a SportMediaset antes del derbi del sábado contra el Inter de Milán

¿Qué cambia al disputarse el derby después del parón?

“Cambia que tienes poco tiempo para prepararlo con todos los jugadores. Pero eso no es nada nuevo, también porque el derbi prácticamente se prepara solo…”.

¿Cómo está viviendo la espera del derby?

“Positivamente. Han cambiado muchas cosas en el equipo, tanto en jugadores como en movimientos. Soy positivo, sólo tengo que pensar en jugar un partido de fútbol. Creo que lo correcto es llegar lo más tranquilo posible, el día del partido entonces sientes las emociones por dentro”.

¿Cómo ha explicado a sus nuevos compañeros cómo es el derbi?

“Ya lo verán, pero creo que ya lo han entendido al ver a nuestra afición tanto fuera como en casa….. Siempre nos sigue mucha gente. Rincones como el derbi hay muy pocos. Espero que los nuevos lo disfruten desde el primer hasta el último minuto”.

¿Es el Milan más fuerte que el año pasado?

“En mi opinión sí. Han llegado jugadores fuertes, funcionales, que nos han echado una mano desde el principio y que han encajado en el grupo inmediatamente.”

¿Empezando por el centro para el gol de Leao en Roma?

“Rafa y yo llevábamos unos meses hablando de esto….. Me alegro de que consiguiera marcar un gol así, súper fantástico”.

¿Cuánto puede dar Leao?

“A Leao le veo mucho más maduro, más atento en cualquier situación del juego. Todavía puede mejorar, porque creo que puede marcar todos los goles que quiera. Pocos en el mundo tienen este poder. Es un chico de oro, hay momentos de altibajos, no debe pensar que puede resolver estos partidos solo. Entonces está claro que su fuerza es un plus para nosotros”.

¿Cómo parar a Lautaro?

“Es un gran jugador, sólo puedo hablar bien de él, es un jugador top. Nos ha puesto en dificultades en los últimos partidos, pero nos preparamos para limitar a un jugador así. Luego, claro, hay que conceder algo…”.

¿Qué importancia tiene llegar al debut en las mejores condiciones?

“Fundamental. Es humano que haya altibajos. El año pasado fueron mejores que nosotros. Nosotros llegamos mejor que en los últimos derbies. Estoy súper confiado, veo un equipo preparado y con ganas”.

¿En qué ha mejorado el Milan?

“Tiene más soluciones, tiene más jugadores adaptados a nuestro juego. Jugadores que ya tienen experiencia, que suben el nivel del equipo. Se han adaptado muy bien, es lo que esperábamos. Puede que algunos pensaran que no eran los ideales, pero desde el primer día quedó claro que no sería así…”.

¿Qué ganas tiene de darle a la afición la satisfacción del derby?

“Por supuesto que queremos ganar. Será un derbi de todo el año. Son dos grandes equipos que siempre se enfrentan con mucho respeto. Que gane el mejor equipo”.

GIROUD LISTO PARA EL DERBY

El Milan se encamina a la confirmación de la formación clásica, con un cambio obligado en defensa: Kjaer por Tomori, inhabilitado. El regreso de las selecciones se completó ayer por la tarde con Pulisic y Musah, que aterrizaron tras su periplo intercontinental. Hoy se han entrenado y están listos para echar una mano.

La víspera del derby confirmó buenas y malas noticias. La mejor: Olivier Giroud se entrenó con el equipo y estará disponible para el Inter, su partido. La peor: para Pierre Kalulu, como estaba entendido, ninguna posibilidad.

El problema muscular del descanso le mantendrá fuera para el Inter y muy probablemente también para el Newcastle. Los demás titulares estaban disponibles: Maignan en la portería, Calabria, Thiaw y Theo en la defensa, Loftus-Cheek, Krunic y Reijnders en el centro del campo, Leao en la delantera.


DAZN Héroes entrevista a Loftus-Cheek

Sólo faltan tres días para el derbi milanés, el gran partido de la cuarta jornada de la Serie A. El sábado a las 18:00, en San Siro, Inter y Milan se enfrentarán en uno de los desafíos más sentidos de la temporada, como primeros de la clase. Muchas caras nuevas debutarán en la extracittadina, en ambos bandos.

Entre ellas estará Ruben Loftus-Cheek, el centrocampista inglés que llegó este verano a los rossoneri procedente del Chelsea y que inmediatamente desempeñó un papel clave en el nuevo diseño táctico de Pioli. Loftus participó como invitado en el nuevo episodio de DAZN Heroes. A continuación, sus declaraciones.

El objetivo de la temporada

“Cuando estás en el Milan quieres ganar trofeos. Veremos qué pasa…”.

Cómo surgió la oportunidad en el Milan

“Después de jugar contra ellos en la Liga de Campeones, el Milan demostró que estaba interesado en mí. No pensaba demasiado en ello, la temporada en el Chelsea aún era larga, pero hacia el final las cosas cambiaron. El Milan siempre ha sido un gran club, y después de hablar con Pioli me convencieron para trasladarme aquí”.

Sobre su papel y dónde se encuentra mejor sobre el terreno de juego

“He jugado en muchos papeles a lo largo de mi carrera, en los dos últimos años principalmente en una posición defensiva y para mí no era algo natural. Siempre me ha gustado tener el balón entre los pies, tener la libertad de crear, de ser decisivo. En las dos últimas temporadas no pude hacerlo, esa forma de jugar no me hacía feliz. Ahora, en cambio, juego en una posición en la que tengo más libertad, así que me siento bien”.

Sobre las expectativas de Pioli

“Quiere que sea físicamente dominante en el centro del campo. Creo que una de mis características es la capacidad de superar a muchos jugadores con fuerza, velocidad y potencia. Es algo en lo que confío mucho, ésa es mi aportación como jugador. Cuanto más pueda demostrar eso en el campo, más dominante podré ser para ayudar al equipo”.

Giroud y Lautaro, el desafío del derby

“Son dos jugadores muy diferentes. Personalmente me encanta jugar con Olivier porque es genial guardando el balón, me gusta tirárselo atrás porque sé que si se lo paso él me lo devolverá en el sitio perfecto… es una referencia muy buena”

“Y luego es muy bueno marcando de cabeza. A Lautaro no lo he visto mucho viniendo de la Premier League, pero parece ‘letal’ como rematador, realmente tiene una mentalidad ganadora. Estoy seguro de que le veré un poco más en el derby”.

Sobre el Derby della Madonnina

“Estoy deseando jugar el derby. Son muy fuertes, pero nosotros también: siempre hay una clave para ganar a un rival y estamos seguros de que tenemos los jugadores y la mentalidad adecuados para ganar ese partido.”

Sobre quién es el mejor regateador del Milan

“En el uno contra uno creo que Leao: es tan atlético, tan rápido. Puede lanzar el balón hacia delante y correr. A veces no tienes que hacer trucos extravagantes, a veces simplemente tocas el balón y corres: es lo más sencillo y él lo hace a la perfección.”

Sobre estar más presente en la zona de gol

“Mi récord en una temporada es de 10 goles. Ahora juego en una posición en la que no lo hacía desde hace tiempo y me estoy acostumbrando de nuevo. Definitivamente quiero contribuir con goles, no sólo con asistencias, para ayudar al equipo”. ¿15 en una temporada salo? Si lo consigo, me sentiré muy feliz”.

Sobre la experiencia con los entrenadores italianos

“Siempre tuve la sensación de que Sarri y Conte querían ayudarme a mejorar todo lo posible. Me he dado cuenta de que los entrenadores italianos son así, independientemente de la edad o de dónde vengas: siempre quieren ayudarte”.

Sobre el papel de delantero

“Yo jugaba de delantero cuando Antonio Conte llegó al Chelsea. Llegó, tuvimos una conversación y me expresó sus ideas: quería que jugara en un ataque de dos hombres. Estaba un poco preocupado porque nunca había jugado ahí, pero me dijo que tenía libertad para moverme y que no tenía que ser la única referencia central”

Sobre Sarri

“Tenía muy buena relación con Sarri. No fue fácil al principio, no jugaba mucho. Me dijo que tenía que mejorar tácticamente si quería jugar más. Trabajé duro en eso y él me ayudó. Le respeto mucho por cumplir su palabra”.

Sobre Mourinho

“Viniendo de la Academia, fue mi primer entrenador. Fue difícil: no veíamos las cosas de la misma manera. Creo que nos malinterpretábamos mucho y yo también era muy joven”.

Sobre el interés de otros equipos italianos

“No, sólo el Milan”.

Sobre el penalti contra la Roma

“Oí a Mourinho decir que me tiré (risas, ed). Así es el fútbol: sentí un contacto en la pierna y ya está. Así fue”.

Sobre sentirse infravalorado en el pasado

“Estamos en una época en la que la gente puede expresar su opinión en las redes sociales, etc….. Por supuesto que se dicen cosas muy negativas ahí fuera. Pero como futbolistas, individualmente y como equipo, tenemos que centrarnos en nosotros mismos”.

“Tuve algunos problemas de crecimiento, algunas lesiones: físicamente fue muy duro para mí y no tuve esa regularidad de una temporada a otra, no jugué tantos partidos. En cambio, en las últimas temporadas he estado en forma para la mayoría de los partidos y espero volver a mejorar. Me siento mejor que cuando tenía 17 años”.