Las lesiones de Pobega y Okafor

No hay paz para el Milan. Las lesiones número 28 y 29 de la temporada se remontan a los nombres de Tommaso Pobega y Noah Okafor, que salieron lesionados en la victoria del domingo contra el Monza. Según comunicó el club rossonero, Pobega sufrió una lesión que afecta al componente tendinoso del recto femoral que se inserta en la cadera izquierda.

La lesión merece una nueva revisión dentro de una semana y también la evaluación de un especialista, para elegir el tratamiento más adecuado. Okafor, por su parte, que también marcó su tercer gol en la Serie A, sufrió una lesión en un músculo flexor profundo, el semimembranoso. También él será reevaluado dentro de una semana. Ambos se perderán el partido contra el Salernitana del viernes 22, pero el plazo de recuperación sigue siendo incierto.

No sólo malas noticias: Pioli ha recuperado a Marco Pellegrino y Marco Sportiello. El argentino llevaba de baja desde el 29 de octubre por una fractura compuesta en el pie izquierdo, mientras que el portero ha vuelto de una lesión en el gemelo. Estarán disponibles contra el Salernitana. Thiaw, Kalulu, Caldara y Musah siguen en el palco.

DECLARACIONES DE GIORGIO FURLANI

Giorgio Furlani, administrador delegado del Milan, se ha expresado así, respondiendo a los periodistas presentes, entre ellos MilanNews.it, en las oficinas de la Lega Serie A, sobre el sorteo de la Europa League, que enfrentará a los rossoneri con el Rennes: “Ha sido indiferente. Si queremos ganar la Europa League, cualquiera vale, tenemos que enfrentarnos a todos”.

¿Contento con la victoria contra el Monza?

“Es bueno haber ganado ayer, pero una pena por los chicos que se lesionaron…”.

¿Cómo remediar el problema de las lesiones?

“No es fácil, estamos trabajando en ello. Afortunadamente, los jóvenes que han entrado han tenido su oportunidad y han dado buenas sensaciones”.

Con la lesión de Pobega, ¿la prioridad será un centrocampista?

“No, no”.

¿Existe la posibilidad de que Gabbia regrese del Villarreal?

“No hemos hablado de ello”.

MILAN-RENNES NUNCA SE HAN ENFRENTADO

Según informa Opta, el próximo partido será el primero de la historia en cualquier competición europea entre el Milan y el Rennes. La siguiente es la alineación inicial de los rossoneri franceses alineada ayer contra el Toulouse, en un partido que terminó 0-0.

Cabe señalar que Amine Guiri suele jugar de inicio y que el centrocampista Benjamin Bourigeaud, actualmente lesionado, también podría entrar en la alineación; el ataque tiene mucho talento con el trío Blas-Kalimuendo-Guiri y el centrocampista Le Fee. El equipo bretón deja muchos espacios en defensa, donde está, sin embargo, el ex jugador del Bolonia Theate. Matic, ex jugador de la Roma, juega en el centro del campo.

RENNES (3-4-2-1): Steve Mandanda (c), Lorenz Assignon, Warmed Omari, Christopher Wooh, Arthur Theate, Adrien Truffert, Baptiste Santamaria, Enzo Le Fée, Ludovic Blas, Martin Terrier, Arnaud Kalimuendo.

Disponibles: Gauthier Gallon, Guéla Doué, Jeanuël Belocian, Mahamadou Nagida, Nemanja Matić, Fabian Rieder, Désiré Doué, Amine Gouiri, Bertuğ Yildirim.

Ida: Milan – Rennes (15 de febrero, h 21:00)

Vuelta: Rennes – Milan (22 de febrero, h 18:45)

El calendario de partidos de liga y Europa League del club rossonero en esas fechas:

SERIE A | Milan – Nápoles

EUROPA LEAGUE | Milan – Rennes (15 de febrero)

SERIE A | Monza-Milán

EUROPA LEAGUE | Rennes – Milan (22 de febrero)

SERIE A | Milan – Atalanta

Estos son algunos detalles de las eliminatorias:

  • las fechas de los dos partidos son el 15 de febrero (ida) y el 22 de febrero (vuelta)
  • Tenga en cuenta que se ha suprimido la llamada regla de los “goles fuera de casa”. En caso de empate tras 180 minutos, se irá a la prórroga, independientemente del número de goles locales y visitantes marcados por cada equipo. Si tras los 30 minutos siguientes los equipos siguen empatados, se lanzarán penaltis.
  • Los ganadores de las ocho eliminatorias se unirán a los ocho campeones de grupo de la Europa League en los octavos de final, que se sortearán el 23 de febrero.

Milan-Rennes en la Europa League

Tras las eliminatorias, los ganadores se unirán a los ocho ya clasificados para octavos de final (incluido el Atalanta): el 23 de febrero está previsto otro sorteo. En el sorteo de hoy sólo participarán el Milan y la Roma. El Atalanta evitará la repesca y conocerá su rival el 23 de febrero, cuando será cabeza de serie.

Milan y Roma no se enfrentarán aunque pertenezcan a urnas diferentes. El Milan está en puestos de descenso. Los subcampeones de sus respectivos grupos de la Europa League son los cabezas de serie en el sorteo: Friburgo (Alemania), Marsella (Francia), Sparta de Praga (República Checa), Sporting (Portugal), Toulouse (Francia), Rennes (Francia), Roma y Qarabag (Austria).

Los terceros de sus respectivos grupos de la Champions no son cabezas de serie: Galatasaray (Tur), Lens (Fra), Braga (Por), Benfica (Por), Feyenoord (Hol), Milan (Ita), Young Boys (Sui), Shakhtar Donetsk (Ucr). Además del Atalanta, ya se han clasificado directamente para octavos el Liverpool, el West Ham, el Brighton, el Slavia de Praga, el Glasgow Rangers, el Leverkusen y el Villarreal. Los rossoneri, al no ser cabezas de serie, jugarán la ida en casa el jueves 15 de febrero y la vuelta a domicilio el 22.

El sorteo quedó de la siguiente manera:

  • Feyenoord-Roma
  • Milan-Rennes
  • Lens-Friburgo
  • Young Boys-Sporting Lisboa
  • Benfica-Toulouse
  • Braga-Qarabag
  • Galatasaray-Sparta Praga
  • Shakhtar Donetsk-Marsiglia

HABLA FRANCO BARESI PARA SKY

Sobre el Rennes

“En el fútbol nunca hay que subestimar a nadie, pero el Milan debe pensar a lo grande, debe ser ambicioso. Debemos pensar en ganar, con mucho respeto por el adversario, pero debemos pensar a lo grande. Jugaremos en febrero, queda tiempo, esperamos tener la plantilla al completo”.

Sobre la victoria contra el Monza

“Creamos mucho, fue un buen partido. No fue fácil contra el Monza, si ellos no hicieron un gran partido también fue gracias al Milan”.

Sobre el campeonato y la Europa League

“No tenemos que elegir, el Milan debe jugar siempre al máximo para llegar lo más lejos posible. En el campeonato tenemos que consolidar nuestra posición e intentar mejorarla. Tenemos que recuperarnos de las lesiones, con una plantilla completa podemos competir en todas las competiciones. No se puede elegir.

Sobre Simic

“Es bueno ver debutar y marcar goles a un joven que creció con nosotros. Es bueno para todo el club. El Milan tiene cuidado cuando hay jóvenes que lanzar. Me alegro por él y también por Camarda. Imagino la felicidad de su familia”.

Sobre la temporada del Milan

“Hemos tenido poca continuidad, pero sabíamos que la vuelta de la Liga de Campeones era difícil. El campeonato aún es largo, pero con la plantilla al completo podemos molestar a todos. Podemos hacerlo bien”.


Un Milan de alta cuota

STEFANO PIOLI

Victoria muy positiva…

“Estoy muy contento por los jóvenes, por el debut de Simic. No hago más que recoger los frutos del trabajo realizado por el club con la cantera, porque están saliendo jóvenes con talento y muy trabajadores… De hecho, ya son muy respetados por los del primer equipo. Entonces está claro que no hay que presionarles demasiado, hay que darles la oportunidad de equivocarse”.

¿Después de Newcastle, un nuevo comienzo?

“Tenemos que hacer la carrera sobre nosotros mismos, jugando sobre nosotros mismos. El equipo tiene muy buen potencial, sólo tenemos que pensar partido a partido jugando con confianza. De Newcastle salimos con una sensación difícil, pero demostramos que tenemos carácter, mentalidad y calidad”.

¿Es la mejor respuesta que podíais tener?

“Fue un partido difícil. El de Newcastle también fue muy exigente desde el punto de vista mental. Hoy lo hemos afrontado bien”.

¿Lesiones?

“Para Pobega quizás un problema de cadera, Okafor dice que es un calambre. Esperemos que se recuperen. Jugamos demasiado y mientras los de arriba no lo entiendan siempre será así….”. Ayer el Newcastle tuvo dos lesiones musculares entre el 15 y el 20″.

¿Qué fue diferente?

“La confianza, en el manejo del balón y en la defensa. Entonces tuvimos más calidad que nuestros rivales”.

Palladino dijo que el Milan estuvo casi perfecto…

“Con el equipo hablo y siempre buscamos estímulos para aprovechar el potencial que hay. Luego tuvimos algunos pasajes vacíos, cambiamos mucho y no encontramos mucha continuidad. Es inútil mirar atrás”.

¿Objetivos?

“No debemos mirar la clasificación: es inútil mirar hacia delante si no juegas el próximo partido como si fuera el último que juegas con la camiseta del Milan. Con esta mentalidad se pueden tener pocos remordimientos”.

Los jugadores rotaron mucho, pero nuestra identidad siguió siendo la misma

“A estas alturas he descubierto en mis jugadores una voluntad y una ductilidad que me permiten variar. La salida de Pobega nos obligó a cambiar algunas posiciones… Cuando existe esta determinación y la voluntad absoluta de ganar el partido, no es un problema para jugadores tan buenos. Ganamos a un equipo que juega bien al fútbol, sufrimos cuando tuvimos que sufrir y concedimos poco. Una buena actuación”.

Simic, gol y debut

“Buenas historias… Estoy recogiendo el trabajo que hace el club desde abajo, desde la programación que se hace en la cantera. Están llegando jóvenes con talento y actitudes importantes. Hay que felicitar a los que trabajan por debajo de nosotros. Los distintos Camarda, Bartesaghi, Simic son trabajadores increíbles, ya son muy respetados por sus compañeros. Pero no debemos cargarles con demasiadas expectativas. Me alegro por ellos”.

Muchos goles han llegado de parte de gente del mercado

“No tengo dudas sobre el potencial del equipo. Por eso sigo diciendo a mis jugadores que sólo tenemos que correr sobre nosotros mismos. El club ha funcionado bien, luego por desgracia hemos tenido algunas dificultades. En parte por culpa nuestra, en parte por las lesiones… Pero esto no debe hacernos perder la confianza, debemos seguir pensando así. Sólo debemos pensar en el próximo partido: si piensas que el próximo es el último, lo juegas de una determinada manera y las posibilidades de ganar aumentan”.

Hoy habéis ganado divirtiéndoos

“Eso es lo que queremos volver a hacer. Cuando podemos jugar divirtiéndonos podemos rendir mejor. También vivimos los momentos positivos y negativos con gran intensidad. Hay momentos en los que es difícil ser ligero y despreocupado. Hoy me ha gustado todo del equipo: hemos empezado bien, hemos sabido sufrir, nunca hemos perdido el equilibrio ni la distancia. Una actuación positiva, pero no fácil después de los esfuerzos del miércoles y ante un rival que sabe jugar bien al fútbol”.

JAN-CARLO SIMIC

¿Qué pensaste cuando viste venir el balón, antes de chutarlo?

“Ni siquiera pensé en marcar, estaba en el juego, en el partido. Vi que Rafa había arrancado, vi el espacio y arranqué. Gracias a Rafa, lo hizo muy bien”.

Hoy no has tenido miedo a nada

“Siempre he estado preparado. El entrenador, el cuerpo técnico y los compañeros me prepararon bien para el partido, para estar siempre atento. Estaba en el banquillo, preparado. Mis compañeros y el entrenador me ayudaron mucho, estoy muy agradecido”.

La emoción de sus padres

“Me han ayudado desde que era pequeño, vinieron aquí a Milán a vivir conmigo y a ayudarme. Estoy feliz y agradecido por ellos, que también han podido vivir estas emociones hoy”.

¿Se imaginó este momento?

“Me lo imaginé algunas veces en casa… Si entro y marco un gol, ¿qué bueno sería? Pero ayer estaba tranquilo. Estoy muy contento”.

¿Quién le ha dado más consejos?

“No hay sólo uno. Todos son grandes campeones. Me dijeron que estuviera tranquilo porque sé jugar al fútbol. La cabeza es importante, tengo que estar despierto del primer al último minuto”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Milan 3 – 0 Monza

Puede decirse que el Milan cumplió el guión. Tres goles, un debut soñado y dos lesiones. Esta vez el hacha de la mala suerte cayó sobre Pobega y Okafor, pero al menos dio a Jan-Carlo Simic la tarde de su vida. Los rossoneri se deshicieron del Monza por 3-0 y consolidaron la tercera plaza, +5 sobre el Nápoles. Reijnders abrió el marcador con un gol para aplaudir, y Okafor cerró con un doblete. En medio, el dardo de ensueño del serbio de 18 años en su debut profesional, con sus padres entre lágrimas.

El partido del almuerzo se abrió con la recuperación de Simon Kjaer, titular tras casi dos meses en el dique seco. No jugaba de inicio desde el 30 de septiembre, Milan-Lazio 2-0. Completa la defensa con Tomori, Florenzi y Theo. Maignan intocable bajo palos. En el centro del campo, espacio para Pobega, Reijnders y Loftus-Cheek. En la delantera, los favoritos de siempre: Pulisic, Giroud y Leao. Palladino confía en el doble fantasista -Colpani-Pessina-, con el ex titular Colombo. El delantero, criado en San Siro y cedido un año al Monza, desafía al técnico que le hizo debutar entre los profesionales. En la grada no está Ibrahimovic, todavía aquejado de gripe.

El partido se manifiesta tras un par de minutos. El Milan se mostró agresivo, fluido y seguro, y el cabezazo de Giroud se fue por encima del travesaño en el minuto 2. Sin embargo, el Monza no tiene tiempo ni para reagruparse. El espectáculo de Reijnders está en la serpentina con la que se deshace de dos jugadores, sólo para chutar con la punta por debajo de las piernas de Gregorio (3′). Fue un gol “de fútbol”, su segundo en la Serie A tras el que marcó contra el Lecce hace un mes. El año pasado marcó siete. San Siro espera que pueda superarse a sí mismo.

En este punto, el Monza levanta la cabeza, intenta reaccionar un par de veces con Colombo, pero no hay con qué. Kjaer, ordenado y atento, tapió todo lo que se le acercó y aguantó el tipo. La única nota discordante fue la habitual lesión: en el minuto 23, Pobega levantó la bandera blanca por un problema muscular. En su lugar entró Jan-Carlo Simic, central serbio de 18 años nacido en Alemania y estrella de la Primavera. Sería el punto de inflexión.

Pioli rediseñó el Milan con una defensa de tres hombres y situó a Simic en la derecha, con Florenzi por delante. “Sandrino” comprometió a Di Gregorio en dos ocasiones, la primera en el minuto 28 y la segunda en el 40. El número uno del Monza respondió con una intervención a mano abierta, pero a la salida del córner Simic encontró la primera brecha entre los profesionales. Fue una historia similar a la de Paloschi, que marcó a los 18 segundos en su debut en la Serie A en 2008. El serbio tardó 20 minutos, y le bastaron para aguijonear al Monza con un doblete bajo la curva sur.

La segunda parte fue un monólogo de contraataques. El Milan, tranquilo y relajado, concedió un poco más de espacio al Monza, “arriesgando” al contraataque. Palladino hizo jugar a los comodines Maric y Ciurria, pero la mejor ocasión llegó por la zurda de Colpani. El 28 disparó en el minuto 60, pero Maignan se estiró y desvió de puños, repitiendo poco después sobre Caldirola. En ese momento los espacios se ampliaron y el Milan hizo el tercero con Okafor, que acababa de entrar.

El suizo aprovechó un excelente pase de Giroud desde la derecha y remató a la red la pena máxima lanzada por Di Gregorio (76′). Reijnders, el mejor sobre el terreno de juego, se atrincheró para liberar al francés. El tercer gol del partido fue el último rayo de sol del día, antes de que aparecieran los nubarrones habituales. Pocos minutos después de marcar, Okafor cayó al suelo y abandonó el campo con un problema muscular. El 29º de la temporada. El Milan encontró los tres puntos, mantuvo a distancia al Nápoles y perdió a dos jugadores más. Se respetó al imitador.


16ª Jornada: Milan – Monza

AS Roma vs AC Milan

Una vez cerrados los paréntesis europeos hasta febrero, el Milan regresa al campeonato, y lo hace en otro desafío con tintes lombardos. Tras el Atalanta, de hecho, es el turno del Monza: en San Siro, los rossoneri intentarán redimirse de la derrota en Bérgamo para retomar su camino en la Serie A. Será el último partido en casa antes de Navidad, y hay puntos importantes que ganar en 90 minutos que prometen ser bastante exigentes, contra un rival en carrera por una plaza europea. Intentamos anticipar algunos temas del partido en nuestro Briefing.

En las últimas semanas se ha hablado mucho de las dificultades causadas por las numerosas indisponibilidades en el departamento defensivo. El partido contra los Brianzoli no será una excepción en este sentido, dada la inhabilitación del capitán Calabria y la incertidumbre ligada a la recuperación de Simon Kjær, que podría propiciar el debut del jugador de la Primavera Jan-Carlo Simić. Sin embargo, hay un departamento importante en el esquema de Míster Pioli que puede contar con una gran disponibilidad numérica y varias alternativas desde el punto de vista táctico.

Con la recuperación total de Ismaël Bennacer -en la carrera por una posible titularidad-, el Milan puede contar con un centro del campo completo y con alternativas válidas al trío elegido en las últimas salidas, el formado por Loftus-Cheek, Reijnders y Musah. Además del argelino, también están Adli y Pobega, que fue suplente en Newcastle, listos para dar su opinión en caso de ser llamados para un once que podría volver a adoptar un traje más propio de un equipo regateador y, al mismo tiempo, insidioso verticalmente: un traje de varias actuaciones excelentes en los últimos años.

Otro departamento rossonero que sin duda va bien es el de los delanteros. Olivier Giroud ha encontrado el camino del gol en sus dos últimos partidos de liga (Lecce y Atalanta) y busca en San Siro el regreso a la red que le falta -en Serie A- desde el Milan-Torino. Detrás del número 9 rossonero se encuentra Luka Jović, que, tras los goles consecutivos contra el Frosinone y en Bérgamo, tuvo un excelente comienzo en la Liga de Campeones. Al igual que Noah Okafor (de vuelta en Inglaterra tras su lesión) y Samuel Chukwueze, que tras dos goles en Europa busca su primera alegría en liga.

El nigeriano jugará de titular con un Christian Pulisic que también atraviesa un excelente momento con los dos goles marcados en los tres últimos partidos. Quien contra el Monza seguramente buscará resurgir es Rafael Leão, listo para volver a ser titular en liga tras regresar a St James’ Park después de un mes de ausencia. De los cuatro goleadores que marcaron el año pasado contra el Monza, el portugués es el único que sigue jugando para los rossoneri, y el partido contra el equipo de Palladino ofrece a Rafa la oportunidad de encontrar ese gol en Serie A que le falta desde el 23 de septiembre.

El buen estado de forma de los delanteros rossoneri puede resultar crucial para disipar lo que es una especie de tabú esta temporada para el Milan: los desafíos contra equipos que juegan con defensa de tres. El Milan ha perdido sus tres últimos partidos contra este tipo de rivales -Atalanta, Udinese y Juventus- y no gana desde septiembre, desde los encuentros contra el Cagliari y el Hellas Verona. Teniendo en cuenta que después de esta jornada los rossoneri se enfrentarán, en Salernitana, a otro rival acostumbrado a jugar contra una retaguardia de tres hombres, el partido contra los Brianzoli representa una oportunidad de doble valor.

Al contrario que los Campani, de hecho, el Monza es un equipo regateador, más proactivo en la fase ofensiva, que podría dejar espacios en la mitad defensiva. Será fundamental, por tanto, aprovechar los duelos directos contra la defensa rival, aprovechando el buen estado de nuestros exteriores ofensivos e intentando crear situaciones ventajosas. En las últimas salidas, el equipo de Pioli ha mantenido un porcentaje de conversión ya de por sí importante – como atestiguan el dato favorable en el xG (4,5) y el 54% en el acierto de tiro, el mejor del A – y poder hacerlo contra un esquema “indigesto” como el de tres sería una señal importante.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (12:30 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Una carrera de obstáculos

En el día de Santa Lucía, el Milan se coló en la Europa League. Es lógico: Santa Lucía en la Divina Comedia acompaña a Dante al Purgatorio y la Europa League es más o menos lo mismo: una larga y ardua subida, con un premio en la cima. El paraíso de la Liga de Campeones es otra cosa. Los que parten -y el Milan lo hará a partir de mediados de febrero- saben que lo hacen por su cuenta y riesgo, porque la Europa League condiciona el campeonato. No se puede prescindir de ella, es inevitable. Sí, ¿pero cómo la condiciona? A veces positivamente, a menudo negativamente.

Pongamos tres ejemplos más uno de las tres últimas temporadas, teniendo en cuenta el equipo italiano que ha llegado más lejos. En 2022-23, el Roma alcanzó la fase final eliminando a Salzburgo, Real Sociedad, Feyenoord y Bayer Leverkusen. Un camino nada fácil, que comenzó el 16 de febrero y terminó el 31 de mayo. Ojo a la clasificación. El Roma era tercero a mediados de febrero junto con el Milan y el Atalanta, en plena zona de Liga de Campeones; al final del año acabó sexto, a -7 del Milan.

Por el camino también perdió puntos ante Cremonese, Sassuolo, Monza, Bolonia y Salernitana. Hubo un elemento perturbador: ella, la copa, que le restó energía. Tanto, que en un momento dado Mourinho optó por abandonar la carrera por el cuarto puesto en favor de Europa. Un año antes, el mejor italiano era el Atalanta, que llegó hasta cuartos de final de la segunda copa.

En liga, mismos problemas: en febrero era quinto a -1 del cuarto puesto, a final de año octavo a -11 del cuarto. Mismo guion en 2020-21. La Roma, de nuevo pero con Fonseca, llegó a semifinales, derrumbándose por el camino: era cuarto a +3 del quinto puesto, acabó séptimo a -16 del cuarto. Una barbaridad. Nota al margen: ese año el Milan de Pioli llegó a octavos, perdió con el Manchester United y se dejó un Scudetto por el camino. En febrero era primero, +1 sobre el Inter, en mayo segundo con 12 puntos menos.

Tres pistas hacen una prueba. La Europa League te lleva por toda Europa y, sobre todo, te trae a casa la noche entre el jueves y el viernes, cuando no el viernes de día. Así que es difícil preparar el partido del domingo (o el del lunes, mucho menos): no hay tiempo para ensayar ni siquiera para descansar. El Milan conocerá su rival en la eliminatoria el lunes y ya sabe que, tras esos dos partidos, tendrá el de fuera en Monza y el de casa con el Atalanta. Ni dos paseos.

Otro tema fuerte, las lesiones. Un tema relacionado, con el razonamiento clásico: jugar mucho aumenta el riesgo de lesiones y tener muchas lesiones aumenta los riesgos para los pocos jugadores en condiciones, que no pueden descansar. El Milan conoce el problema mejor que nadie, porque tuvo problemas físicos como nadie en otoño y lo pagó perdiendo puntos en la clasificación. Hay buenas noticias: hasta febrero, será un viaje a los noventa. Un partido por semana, con algunas excepciones. Desaparecerán los partidos A entre semana, como mucho se insertará tímidamente la Coppa Italia. Una buena vida.

A partir de mediados de febrero, sin embargo, la Europa League aumentará el ritmo de todos, y el del Milan aún más, porque tiene que jugar la repesca -en la práctica, los octavos de final- y para ello tendrá dos partidos más que el Atalanta. Calculadora, por favor. En 100 días, entre el 5 de febrero y el 26 de mayo, el Milan espera jugar 26 partidos: 14 de liga, 9 de Europa League, 3 de Copa Italia.

Llegar al final de todas las competiciones significaría jugar cada cuatro días. Dos partidos a la semana siempre, con un viaje de selecciones en marzo y la Eurocopa a continuación. Cansa sólo de pensarlo. Por eso la situación de las lesiones es fundamental: a partir de febrero, el Milan deberá reducir al máximo el número de jugadores no disponibles, digamos a uno, dos, máximo tres por partido.

Espacio para todos Sí, pero ¿esta Europa League traerá al menos algo bueno? Desde luego, en un futuro inmediato. El Milan de Newcastle necesitaba una buena noticia: demasiada negatividad, demasiada presión. Sonreír, en el vestuario como en la vida, siempre es importante. A medio plazo, la consecuencia positiva es otra: Pioli, con copa y campeonato, podrá rotar, dar espacio a todos y anular el riesgo de tener jugadores descontentos en el banquillo.

El ataque es un buen ejemplo. Pulisic, Giroud y Leao se han ganado el estatus de titulares, Chukwueze, Jovic y Okafor son reservas, Romero nunca juega. Unos cuantos partidos más darán a todos al menos una oportunidad por semana. Y aquí Pioli tiene trabajo que hacer. Hasta ahora le ha ido bien sobre todo entre agosto y septiembre, cuando hacía copy-paste y utilizaba siempre la misma formación. En primavera también tendrá que encontrar respuestas utilizando la rotación, porque los deseos del club son claros. Bien la copa, bien el espectáculo, pero la prioridad es otra: el cuarto puesto, gracias.

LA SITUACIÓN ANTE EL MONZA

El Milan tendrá hoy su entrenamiento de víspera y en cierto modo será el primer anti-Monza. Ayer los titulares del Newcastle se entrenaron por separado, haciendo sólo trabajo atlético, y Pioli cerró con un partidillo. La formación, al menos en parte, será sorprendente. La primera novedad: Yunus Musah no está bien, ya estaba fatigado antes del Newcastle-Milán y no se ha recuperado. Es casi imposible que esté mañana en el campo, sobre todo desde el principio.

Así pues, el centro del campo cambiará: más que Yacine Adli, el candidato a jugar es Ismael Bennacer, que regresó a los terrenos de juego hace quince días contra el Frosinone y estuvo entre los mejores el pasado fin de semana con el Atalanta. Probablemente jugará junto a Tijjani Reijnders. La otra sorpresa se encuentra en la defensa. El hombre clave aquí es Simon Kjaer, que ayer se entrenó por primera vez con el equipo. Pioli valorará hoy si le manda desde el primer minuto y la sensación es que mucho dependerá de Simon, de cómo se encuentre tras la lesión muscular que le mantiene de baja desde finales de octubre: casi 50 días de baja.

Esta puede ser una de las razones por las que Pioli probó ayer con Bartesaghi como lateral e incluso con la defensa de tres, una solución que permitiría proteger a Kjaer pero que sería difícil de poner en práctica con los jugadores disponibles. Y así, vamos hacia una papeleta entre Kjaer y Jan-Carlo Simic, nacido en 2005, el central visto en verano con el Real Madrid que debería haber jugado con el Frosinone. Pioli preparó el partido con él hasta la víspera, luego en los últimos minutos del entrenamiento probó a Theo Hernández y cambió. Este podría ser el momento adecuado.

Después de un periodo de tantos partidos reñidos, con los compromisos de la Liga de Campeones y de la Serie A sucediéndose a tambor batiente con las consiguientes entrevistas, hoy el entrenador Pioli no hablará en rueda de prensa, como ha sucedido otras veces en el pasado en periodos tan repletos de partidos, para presentar el Milan-Monza de mañana (12:30 PM).


El lunes el sorteo de la Europa League

Quien gana la Europa League rara vez se lleva también el campeonato. La última vez fue en 2012, en Oporto. Pero para los grandes torneos -Inglaterra, España, Italia, Alemania- hace falta un recorrido temporal mucho más largo: incluso hay que remontarse a la Copa de la Uefa de 1986, levantada por el Real Madrid, campeón de Liga. Este año puede ocurrir algo sorprendente.

En octavos se encuentran el Leverkusen de Xabi Alonso y el Liverpool de Klopp. Fueron primeros de grupo, lideran la Bundesliga y la Premier League con un fútbol espectacular, y son favoritos en esta Europa League. Sus rivales podrían ser los italianos: Atalanta, clasificado, Milan y Roma, obligados a la repesca. Prohibido comprometer el futuro, pero el camino de Pioli parece menos complicado que el de Mou.

Los primeros de los ocho grupos de la Europa League pasan directamente a octavos. Entre ellos, el Atalanta. Serán cabezas de serie en el sorteo del 23 de febrero y jugarán la vuelta en casa. Aún no conocen a los ocho aspirantes que saldrán de la eliminatoria entre el segundo de los grupos (incluido el Roma) y el tercero “descendido” de la Liga de Campeones (como el Milan). Un vistazo a los dos marcadores sugiere que los de Champions son medianamente favoritos.

Empate del lunes en Nyon. Los rossoneri vienen de la semifinal de la Liga de Campeones del año pasado y sólo fueron eliminados por diferencia de goles en ésta. Tienen nombres y figuras para figurar entre los favoritos del torneo. Leao y Giroud son jugadores de primer nivel. No cabe duda de que el Qarabag, cuestiones logísticas aparte, es el objeto de deseo. Sparta de Praga, Toulouse, Rennes y Friburgo están sin duda a su alcance. El Sporting es más complicado, pero nada insalvable, como explicó el Atalanta. Los problemas pueden venir del Marsella de Gattuso, en alza en Francia y segundo en el grupo del Brighton. Sería un derbi rossonero con mil implicaciones.

Los giallorossi no pudieron superar al Slavia de Praga en la clasificación y se verán obligados a disputar la repesca de febrero. Sin embargo, no hay duda de que son los más fuertes de la urna y ninguno de los equipos en descenso de la Liga de Campeones quiere enfrentarse a ellos. Mou es un hombre de copas y no sólo por sus grandes éxitos con el Oporto y el Inter. En dos temporadas en la Roma ganó una conferencia y sólo perdió la última y polémica Europa League en los penaltis.

El mejor en la eliminatoria sería el Young Boys. Braga y Lens tampoco pueden asustar. El Galatasaray estuvo a punto de alcanzar los octavos de final de la Liga de Campeones. Con el Feyenoord sería el tercer reto en tres temporadas europeas (ambas ganadas, incluida la final de Tirana). Más difícil con Shakhtar y Benfica si Di María y Rafa Silva recuperan el espíritu de la temporada pasada, cuando el equipo de Schmidt fue la revelación de los grupos de Champions.

El Atalanta llega al partido de la segunda quincena de febrero como cabeza de serie para los octavos de final. Como los demás integrantes del primer grupo, esperará a la repesca para hacerse una idea de su rival. El grupo ganado de antemano ha sido impresionante. Si el Atalanta recupera el ímpetu que le llevó a quedarse a un minuto de las semifinales de la Liga de Campeones 2020, habrá diversión para rato.

Con los nerazzurri están en el primer grupo el Liverpool y el Leverkusen, los grandes, el Brighton de De Zerbi y el West Ham, siempre insidiosos ingleses, y luego el Rangers, el Villarreal y el Slavia. Milan y Roma tendrán que preocuparse eventualmente de ellos si superan la eliminatoria.


Resumen de la 15ª Jornada

JUVENTUS 1 – 0 NÁPOLES

VERONA 1 – 1 LAZIO

ATALANTA 3 – 2 MILAN

INTER 4 – 0 UDINESE

FROSINONE 0 – 0 TORINO

MONZA 1 – 0 GENOA

SALERNITANA 1 – 2 BOLONIA

ROMA 1 – 1 FIORENTINA

EMPOLI 1 – 1 LECCE

CAGLIARI 2 – 1 SASSUOLO

MÁXIMOS GOLEADORES

MÁXIMOS ASISTENTES

EQUIPO DE LA SEMANA


Vía al nuevo curso

El Milan cambia de bando y sí, tiene cierto efecto. En su vida siempre se ha codeado con su hermana mayor -la Liga de Campeones- y con ella se ha sentido cómodo: siete victorias, finales, gestas en años dorados y épocas más oscuras. Con la pequeña Europa League, antigua Copa de la UEFA, como mucho se ha tomado un par de cafés, con las semifinales del 72 y 2002 como punto álgido.

El Milan, sin embargo, ha cambiado recientemente su estructura corporativa, su gestión, su política comercial y su público objetivo: ¿a quién le sorprendería que también confiara en una nueva copa? Al fin y al cabo, Gerry Cardinale, Elliott y RedBird buscan victorias y beneficios, y la Europa League también puede aportárselos. En este sentido, Zlatan Ibrahimovic llega en el momento oportuno.

Ibra ganó la Europa League con un equipo de diablos con camisetas rojas, negras y blancas: el United. Sabe cómo hacerlo. Acaba de ser nombrado asesor del RedBird y está en contacto permanente tanto con la cúpula del club como con Stefano Pioli. Zlatan y el Milan habían quedado en verse en Milanello para el post-Newcastle, una visita que se había barajado para ayer y luego se pospuso: Ibra estaba en Suecia el miércoles y Pioli decidió no entrenar al equipo tras la victoria inglesa. Así que es posible que Ibrahimovic vea a sus ex compañeros hoy, cuando empezará a preparar el Monza-Milán, el partido entre su antiguo equipo y el que le ofreció Galliani…

Tras el partido contra el Newcastle, Pioli también habló del nuevo objetivo del Milan: “Debemos hacer la Europa League con la convicción de que podemos ganarla, aunque está claro que es menos importante. Es un trofeo que falta”. Rafa Leao, desde la distancia, utilizó palabras similares: “Entramos en la Europa League para intentar ganarla”. Ahí está, el sutil malabarismo al que está llamado el Milan: caminar por la cuerda floja, equilibrando el intento de ganar la copa menor con el gran objetivo, el cuarto puesto en la Liga A. ¿Cómo se hace? Con tres estrellas polares.

El primero es el entusiasmo. Pioli dejó claro en la entrevista posterior al Newcastle que el Milan vive un momento difícil: “No hay mucha positividad. Se nota que pesa la combinación de derrotas y críticas”. Con este espíritu, lejos del del Milan que ganó el Scudetto, se puede superar un obstáculo, no frenar una temporada.

Si acaso, con entusiasmo y serenidad, el Milan puede pensar en tomar distancia en la quinta y jugarla a partir de febrero, yendo a Bakú y a Toulouse con el mismo espíritu que un partido fuera en el Camp Nou. Ibrahimovic, en esto, puede ser un factor. No sólo puede ser un motivador, por supuesto, sino que el clima del Scudetto también procede de él. No se le pide un milagro -que no hace falta-, sino una sacudida.

El segundo son las lesiones. En la última semana, el Milan ha recuperado a Bennacer, Leao y Okafor, una buena señal en una situación trágica. Pioli se acostumbró a preparar los partidos con 13-14 jugadores en los que confiar y no, esto no es normal. Ahora la situación está desequilibrada. En el centro del campo, serenidad: están todos. Los delanteros, estabilizados.

En la retaguardia, emergencia total. Davide Calabria será baja el domingo y, a la hora de comer con el Monza, es casi seguro que Jan-Carlo Simic tenga que jugar el primer partido de titular de su vida en la Serie A. Así pues, éste es el panorama. Si el porcentaje de jugadores no disponibles se mantiene en torno al 5-10% (digamos que hasta tres hombres por partido), Pioli podrá variar, elegir, dar descanso. De lo contrario, gestionar 23 posibles partidos en 100 días, entre el 15 de febrero y el 26 de mayo, será como atravesar una jungla en un jeep sin gasolina de sobra.

La tercera estrella polar es el campo. El juego. El Milan también demostró tener problemas en Newcastle, en la primera parte bajó claramente en intensidad y físico, casi nunca consiguió salir de la presión y encontrar una jugada para generar fútbol de tres cuartos hacia arriba. No sólo no disparó a puerta, sino que apenas inquietó a Schär y Lascelles.

Una mala señal, anulada en parte por el gran final de fuegos artificiales, reanudaciones y transiciones en el que destacó el Milan. ¿Y qué? Es cierto que en Italia nadie ataca con la ferocidad del Newcastle y nadie tiene un robot como Joelinton en el centro del campo, pero el Milan debe crecer, mejorar rápidamente en el medio y encontrar la continuidad de Loftus-Cheek y Reijnders. El resto dependerá de los mejores: Maignan, Theo, Leao. Sobre MM16, sin duda: si sale al campo, para. Para Rafa, mejor preguntar a su hermano mayor sueco.

TREINTA MILLONES POR GANAR LA EUROPA LEAGUE

Por la gloria y por la pasta. Apenas se había escapado la conquista de los octavos de final de la Liga de Campeones y el Milan ya pensaba en asaltar la final de la Europa League e intentar levantar la copa al cielo. Stefano Pioli fijó el nuevo objetivo y Leao fue el primero en lanzarse a la carrera: Rafa entró en la sala de trofeos rossonera para dirimir el Scudetto de 2021 y sabe muy bien que la Europa League falta en el palmarés: “El Milan nunca la ha ganado, lo intentaremos”.

El sprint está así lanzado, aunque habrá que tener paciencia: para llegar el 22 de mayo a Dublín, el viaje tiene varias escalas. Los rossoneri embarcarán para disputar la repesca (de hecho, los octavos de final: una etapa extra respecto a la ruta de la Champions) y en el futuro no es seguro que aterricen en los grandes aeropuertos internacionales (la organización de los viajes puede resultar agotadora). Además, no hay vuelos para el Mundial de Clubes: participar habría garantizado al menos 45 millones. Jugar un jueves también recorta un día de descanso de cara al siguiente compromiso del campeonato: conseguir levantar la copa compensaría tantos sacrificios, más aún si entrara dinero real en la caja.

Para celebrar la victoria en el torneo también estaría de nuevo el presupuesto: en total, entre premios de la Uefa e ingresos por partidos, cuadraría el valor garantizado la temporada pasada sólo por las primas de la Uefa. Hace un año, en la Liga de Campeones, el club contabilizó: 9,6 millones por la clasificación para octavos; 10,6 millones por los cuartos de final y 12,5 por el acceso a semifinales. Total: 32,7 millones de euros.

La diferencia la marcan los aficionados: hace un año, el club hizo literalmente saltar la banca en taquilla: otros 28,1 millones en taquilla derivados de las cifras de espectadores en los partidos contra Tottenham (octavos), Nápoles (cuartos) e Inter (semifinales). Ganar la Europa League garantizaría treinta millones con todo incluido: las primas de la Uefa garantizan 500.000 euros por la participación en la eliminatoria (ya segura), 1,2 millones en octavos, 1,8 en cuartos, 2,8 a los que se clasifiquen en semifinales. A los finalistas 4,6 millones y otros cuatro millones al ganador. Total: 14,9 millones.

Cuota del estadio a la que habría que añadir la cuota del pool de mercado, las primas por resultados y, de nuevo, los ingresos del estadio. Suponiendo cuatro rondas de eliminatorias que se disputarían en San Siro (eliminatorias, octavos, cuartos y semifinales) y unos ingresos medios de 3-4 millones por partido, la factura total se eleva a unos treinta. Una estimación parcial: la cuota dependería del precio de las entradas y del atractivo de los desafíos.

Es difícil encontrar un término de comparación reciente: el último Milan que luchó por la Europa League fue el equipo de Pioli en 2020/21, que acabó su andadura en octavos ante el Manchester United. Por el prestigio del rival, la cifra de espectadores de pago (e ingresos relativos) podría haber sido una excelente referencia: San Siro, sin embargo, como el resto de estadios del continente, tuvo sus puertas cerradas como medida preventiva en la era Covid.

Y retrocediendo de nuevo, el Milan de Gattuso (2018/19) se rindió en las rondas de grupos ante Dudelange, Olympiakos y Betis-Sevilla, los rivales que más aficionados llevaron al estadio: 22.405, medio millón en taquilla. Tiempos distintos, y sin el encanto de dentro o fuera. A lo largo de los años, San Siro ha demostrado ser un fiel aliado en todo: en el apoyo al equipo y en el sostenimiento del presupuesto. Sobre todo, en comparación con los últimos intentos del pasado, el Milan de hoy tiene los valores (técnicos) para competir.

EMERGENCIA TOTAL ANTE EL MONZA

El Milan no regresó de Newcastle hasta ayer: demasiado complicado para salir el miércoles por la noche después del partido. Pioli prefirió dormir una noche más en Inglaterra y dar un día libre a los jugadores. Algunos, sobre todo los que jugaron menos en Newcastle, vinieron de todos modos a Milanello para un poco de trabajo extra.

Hoy en cambio habrá entrenamiento por la tarde: empezarán a preparar el Milan-Monza, previsto para el domingo a las 12:30 horas. El Monza viene de ganar al Génova, el Milan debe borrar la derrota contra el Atalanta. Para Pioli, no hay término medio. En defensa, tiene jugadores contados o… menos.

Tomori, Theo y Florenzi están disponibles, mientras que Davide Calabria está sancionado por la roja en Bérgamo. Con ellos jugará muy probablemente uno de Jan-Carlo Simic y Davide Bartesaghi, ambos desde 2005. ¿Quién es el favorito? Simic. Con él, Theo Hernández volvería a su posición preferida de lateral izquierdo.

En el centro del campo y en la delantera, sin embargo, hay de todo. Bennacer se juega la camiseta… y sería la primera como titular tras su regreso. Okafor, Jovic y Chukwueze lo hicieron tan bien en el Newcastle que son candidatos a la titularidad. ¿Les darán 60-70 minutos? Jovic sí, para los demás se entenderá a partir de hoy.


Una reacción demasiado tardía

STEFANO PIOLI

Sobre la Europa League

“Queríamos continuar el viaje en la Liga de Campeones, aunque conocíamos las dificultades de la ronda. Fue una noche dulce y amarga, el Milan llevaba muchos años sin ganar en Inglaterra. Queremos hacer la Europa League con la convicción de que podemos ganarla. Ahora tenemos que asentarnos bien en la liga, consolidar la tercera plaza y aspirar a algo más”.

Diferencia entre la primera y la segunda parte

“En la primera parte nos costó por dos motivos, por su presión y porque no estuvimos bien en la posesión. Con Leao tuvimos una buena ocasión, en la segunda parte mucho mejor. No es el mejor momento de la temporada, no hay mucho positivismo, pero los chicos hicieron bien en creer en ello. Los cambios ayudarán mucho, porque hasta ahora hemos pagado por tener pocos cambios”.

Satisfacción al final del partido

“No era tan fácil ganar aquí, nos da satisfacción por el partido que hemos hecho. Pero es un partido que nos tiene que dar confianza y fuerza. Creo en el potencial del equipo y lamento no haber podido aún hacer que rindan al máximo”.

Sobre las opciones de entrar en la Liga de Campeones

“Teníamos que ganar, era lo único que podíamos hacer. Hay decepción porque queríamos seguir en la Liga de Campeones y pesar por la forma en que se desarrolló el partido”.

Sobre las emociones

“Un poco… muchas cosas. Quedar fuera de la Liga de Campeones es algo lamentable dado el camino que recorrimos el año pasado. Esta noche hemos sabido mantenernos en el partido, no nos hemos dejado intimidar ni desmoralizar, hemos jugado una segunda parte muy buena. Haremos todo lo posible por ganar la Europa League”.

Sobre el partido

“Pusieron una intensidad increíble, estamos hablando de un equipo que ha perdido contra el Liverpool y el Dortmund en casa. Lo de hoy debe darnos convicción. Lamento que el equipo no explote su potencial: el equipo es fuerte y puede hacerlo mejor en la Liga y bien en Europa”.

Sobre los lamentos

“En los partidos de la Liga de Campeones en los que creamos no conseguimos tener la determinación necesaria para ganar. En el campeonato tuvimos demasiados altibajos, tenemos un potencial que nos puede llevar lejos. Nuestro objetivo mínimo es volver a la Liga de Campeones”.

Sobre Leao

“Que ha madurado mucho es cierto. Los jugadores crecen rápido, él está dando pasos de gigante. No sabía cuántos minutos podía tener, le preguntaba constantemente cómo estaba”.

Sobre la segunda parte

“Venimos de experiencias en las que regalamos algo en la segunda parte. En la segunda parte el equipo demostró que es fuerte y que tiene orgullo”.

RAFAEL LEAO

Entrevistado por Sky Sport, Rafa Leao comentó la victoria ante el Newcaste

“Teníamos que ganar, luego el BVB empató. Ahora estamos en la EL, una competición que el Milan nunca ha ganado y que ahora queremos ganar”.

Sobre el Newcastle

“Era nuestro objetivo, el Newcastle sólo ha perdido dos veces. Hemos ganado a un equipo difícil. También queremos dar las gracias a nuestros aficionados porque nos han ayudado. Tenemos algo que lamentar, pero estamos contentos porque seguimos en la Europa League”.

Sobre la reacción

“En la segunda parte demostramos el hambre que tenemos. Creímos hasta el final y eso fue un factor importante”.

Sobre su estado

“Si estoy bien puedo marcar la diferencia. Empecé regular, pero en la segunda parte cambiamos y eso me empujó a hacerlo bien. Sin ellos no soy Leao, que puede marcar la diferencia”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN