La preocupante crisis de Theo

Hasta ahora, la lista de convocados ha carecido del habitual tren de alta velocidad por la vía izquierda. En esta primera parte de la temporada, el Milan aún no ha explotado del todo una de las armas más afiladas de los últimos años. Theo Hernández está ahí, pero al menos por ahora no parece él.

El centrocampista rossonero se ha mostrado a menudo tímido y torpe, casi distraído. Y, sobre todo, muy faltón. Con números que hablan de algunos pasos atrás respecto al pasado. Por ejemplo, en cuanto a valoración media en los 10 primeros partidos de liga. Año 2019: 6,35. Año 2020: 6,35. Año 2021: 6,37. Año 2022: 6,44. Año 2023: 5,93. Colapso.

Teniendo en cuenta la primera parte de la temporada, Theo ha coleccionado este año 8 apariciones en liga y 3 en Champions. El año pasado fueron 9 en Serie A y 3 en Europa. En el campeonato 2022/23, a estas alturas el número 19 rossonero había marcado un gol y una asistencia, hasta ahora solo el gol marcado contra el Torino ha engrosado las estadísticas. También hay un peor promedio de disparos totales (1,1 frente a 2,6), tiros a puerta (0,3 frente a 0,5), toques en el área rival (2,3 frente a 6,7) y duelos ganados (3,4 frente a 6,1). Datos que no hay que subestimar.

La señal reveladora de un declive viene más claramente de los últimos partidos, a menudo insuficientes, en los que el francés no convenció en ambas fases. Contra el Nápoles, intentó sin éxito atravesar el muro azzurro en varias ocasiones, pero lo que más pesó fue su falta de convicción en los últimos compases de la victoria por 2-1 de los de Politano. Fue una actuación similar en París, con poca incisividad en la zona ofensiva, a pesar de las praderas ofrecidas por la escasa actitud defensiva de Dembelé, y demasiadas desatenciones en la retaguardia. Emblemática, en este sentido, la acción del 3-0 de Lee Kang-In, sin siquiera intentar intervenir.

Volviendo atrás, el centrocampista rossonero se había perdido el gran partido de San Siro contra el Juventus por la amonestación que recibió contra el Génova. La quinta en seis partidos, un balance nada positivo. Y es aquí donde entra en juego uno de los temas útiles del análisis. Theo ha acumulado hasta ahora el mismo número de tarjetas que en la temporada 2021/22, que terminó con la victoria en el Scudetto, y dos menos que el año pasado (7).

Sobre todo, en comparación con las dos últimas temporadas, acumula menos faltas de media. Hasta ahora ha recibido 11 en 8 partidos, el año pasado 57 en 32 encuentros y el anterior incluso 74 en 32 partidos. En resumen, números notables y ligados a un aspecto no trivial, a menudo explotado por Pioli para romper muchos partidos. Para recuperar la frescura de los mejores días, el Milan también necesitará al verdadero Theo.

MONCADA BUSCA UN NUEVO CENTRAL

La víspera del Nápoles-Milán, el partido en el que los rossoneri perdieron a Pierre Kalulu por lesión para al menos cuatro meses y a Marco Pellegrino para dos meses, Geoffrey Moncada estuvo en el Vitality Stadium de Bournemouth para ver el partido de los anfitriones contra el Burnley y ver de cerca a Lloyd Kelly, el defensa central nacido en 1998. En aquel momento, el entrenador del Milan nunca imaginó que el inglés se convertiría en una prioridad ya en enero, dada la emergencia en la defensa.

Así lo informa esta mañana Tuttosport, que explica que el Milan le tenía en el punto de mira para el próximo verano, cuando Kelly se moverá a coste cero dado que su contrato con el Bournemouth expira el 30 de junio de 2024. Sin embargo, la prolongación de la doble sanción de Kalulu y Pellegrino ha cambiado las tornas, por lo que los de Via Aldo Rossi se plantean hacer una oferta por el central inglés ya en enero. No será fácil porque tienen que superar la fuerte competencia del Tottenham, que había intentado hacerse con él hasta el último día de mercado de este verano.

La alternativa a Kelly es Maxime Estève, que está jugando muy poco en el Montpellier. Para el Milan, sin embargo, representa en estos momentos el plan B, porque el inglés ha convencido a todos en Via Aldo Rossi, en particular a Moncada, que lo ha promocionado con nota. En un segundo plano está también la candidatura de Konstantinos Koulierakis, pero la tasación del Paol de Salónica por su ficha es demasiado alta (10 millones de euros). El discurso por el jugador griego podría reabrirse en verano.


El personaje: Jan-Carlo Simic

Los aficionados rossoneri más atentos ya le conocieron en verano. En América, Jan-Carlo Simic había aprovechado la gira con los grandes para hacerse notar. Entrenamientos con la cabeza bien puesta, un debut con mucha personalidad y la sensación de que tenía mucho margen de crecimiento. Con las últimas lesiones de Kalulu y Pellegrino, el pequeño central del súper equipo Primavera de Abate subirá al primer equipo. Y Pioli, ya en las próximas semanas, podría incluso darle algunas oportunidades.

El punto de partida se remonta a los meses de verano, cuando Jan-Carlo fue convocado para vivir el sueño de la gira por Estados Unidos junto a sus compañeros Lapo Nava, Kevin Zeroli y Davide Bartesaghi, luego agregados de forma permanente a los grandes.

Lo que impresionó a los entendidos fue su partido contra el Real Madrid, un amistoso disputado desde el primer minuto y sobre todo sin amonestaciones (Gabbia debería haber jugado, luego se mantuvo al margen para evitar riesgos dadas las negociaciones que se estaban cerrando con el Villarreal). El central benjamín había respondido con un partido sólido y atento, mostrándose decisivo en no pocas ocasiones (como la buena parada en el área a Militao).

También lo había hecho bien, mostrando personalidad, en su segunda salida contra la Juve, limitando a menudo a Milik cuando se le pedía. En resumen, si tiene alguna oportunidad en los próximos partidos, será por lo que siembra. Durante el trabajo con Pioli, pero sobre todo en el camino de crecimiento que está experimentando con Abate.

Nacido en 2005, Simic nació en Alemania de padre bosnio y madre serbia, y el Milan decidió apostar por él para el equipo Primavera hace poco más de un año, llevándoselo del Stuttgart por 250.000 euros. Es un medio centro muy físico (mide 1,86 metros), despierto, con buen sentido de la anticipación y que suele jugar en el centro-derecha. Ya en el pasado se acostumbró a pelear con los grandes (se dio a conocer con la selección sub-19 del club alemán) y causó una buena impresión en el Europeo sub-17 de 2022, alcanzando las semifinales con Serbia.

Su primera temporada italiana no fue nada mal, ya que hace unos meses alcanzó la histórica meta de las semifinales de la Youth League. Este año, al menos hasta ahora, las cosas van aún mejor. En el equipo de Abate, primero en la liga junto con el Inter -pero también líder de la ronda europea con el Psg y el Borussia Dortmund-, Simic es insustituible.

Hasta ahora ha jugado los 11 partidos de los rossoneri y (casi) siempre ha permanecido en el campo desde el principio hasta el minuto 90: sólo fue sustituido en los segundos 45 minutos contra el Newcastle, su debut en la Youth League de la temporada en Vismara. Contra el Bolonia, en el segundo partido de liga, incluso aumentó su cuenta con un gol y una asistencia. En resumen, no es una mala tarjeta de presentación.

Si se repasan las publicaciones en Instagram, se puede adivinar su enfoque. Tras la primera derrota de la temporada contra el Psg, hace unos días, Jan-Carlo publicó algunas fotos del partido con una leyenda emblemática: “Decepcionante derrota con muchas lecciones aprendidas. Aún así, orgulloso del espíritu de equipo que mostramos”. Una fotografía del sentido de pertenencia que caracteriza al Milan infantil en esta primera fase de la temporada.

En otra instantánea, relacionada con las semanas de preparación estival, Simic mostraba en cambio una mirada seria, casi estudiosa, detrás de Tomori. Una foto que, vista de nuevo en estos días, ofrece algunas sugerencias a los aficionados. En agosto, Ignazio Abate había resumido el sentido de su trabajo en una entrevista a la Gazzetta: “Creemos que acelerar las etapas de algunos jóvenes talentos, sacarlos de su zona de confort y ponerlos a prueba con algunas dificultades, es un factor importante”. Para Simic, la próxima prueba no será trivial.


Un calendario más favorable al Milan

De Napoli a Napoli, de Maradona a San Siro. Tres meses y medio para recuperar la identidad y la convicción, pero sobre todo para plantar la bandera del sueño del Scudetto y superar el primer obstáculo europeo. Llegar al nuevo año sin perder de vista los objetivos de principio de temporada. Las próximas semanas del Milan darán respuestas en varios frentes, con un calendario que podría hacer un guiño al campeonato. Al menos sobre el papel, dados los numerosos enfrentamientos directos ya presentados.

Hasta ahora, el Milan ha tenido el peor calendario entre los grandes equipos. Los rossoneri ya se han enfrentado a Roma, Inter, Lazio, Juve y Nápoles en sus 10 primeros partidos de la Serie A, dejando constancia de dos victorias contra Roma y Lazio, un empate contra el Nápoles y dos derrotas contra Inter y Juventus.

Las caídas llegaron de distinta manera, pero en ambos casos pesaron los puntos perdidos y las respuestas fallidas. En general, clasificación en mano, el balance está lejos de ser catastrófico: el equipo de Pioli es actualmente tercero, con 22 puntos, a -1 de la Juve y a -3 del Inter.

No en vano, tras el 2-2 contra el Nápoles en el Maradona, el técnico trazó el camino: “Debemos seguir creciendo y mejorando, el nivel de los rivales en la Liga y en la Liga de Campeones es muy alto y partimos con la ambición de ganar. Para el Scudetto sabemos que no estamos solos, hay al menos 3-4 equipos de altísimo nivel”. En resumen, trabajo en curso. Pero para seguir cultivando la ambición, habrá poco margen para los pasos en falso.

El hecho objetivo es que entre los equipos candidatos al Scudetto, el Milan ha tenido los encuentros más complicados en las primeras jornadas. Los próximos compromisos, en este sentido, serán, al menos en teoría, algo más fáciles. Hasta el partido de vuelta contra el Nápoles en febrero, los rossoneri tendrán que enfrentarse en 13 partidos a Udinese, Lecce, Fiorentina, Frosinone, Atalanta, Monza, Salernitana, Sassuolo, Empoli, Roma, Udinese de nuevo, Bolonia y Frosinone otra vez. De estos partidos, siete serán en casa (incluidos Fiorentina y Roma) y seis fuera (incluido el partido contra el Atalanta el 9 de diciembre).

Entre medias, Europa. Para Pioli, noviembre y diciembre también serán cruciales para saber cuál será el destino de los rossoneri en la Liga de Campeones. El Milan es actualmente último del Grupo F, con 2 puntos, por detrás del Newcastle, el Borussia Dortmund (ambos con 4) y el PSG (líder con 6 puntos). El martes 7 de noviembre será el partido de San Siro contra los franceses.

El 28 será el turno del enfrentamiento con los alemanes, de nuevo en casa, mientras que el 13 de diciembre el Diavolo volará a Inglaterra para jugar contra el Newcastle. Suficiente para trazar, en los próximos tres meses y medio, un balance bastante consistente del año en curso. Y esbozar objetivos y perspectivas para la temporada. En el campeonato, pero no sólo.

LOFTUS-CHEEK SE RECUPERA PARA EL SÁBADO

La noche de Maradona trajo más heridos que puntos: Kalulu y Pellegrino se instalaron en la enfermería rossonera, ya bastante poblada, y la defensa del Milan se encontró de repente en apnea. Sin embargo, el viento cambia unos metros más adelante: en el centro del campo, Pioli se dispone a reincorporar a Ruben Loftus-Cheek. A quien el Milan echa de menos casi tanto como la victoria.

La última victoria nos remontamos a la trepidante noche de Marassi del 7 de octubre, mientras que la última victoria en San Siro está a un mes de distancia: era el 30 de septiembre y en el equipo milanista que saltó al campo contra el Lazio aún estaba Rubs, como le llaman compañeros y entrenador. Un pilar del centro del campo -el inglés las había jugado todas hasta entonces- al que Pioli tuvo que renunciar en la fase más caliente del primer cuarto de temporada: sin su número 8, el Milan perdió físico, calidad e incluso goles (el ex-Chelsea es el único centrocampista milanista que ha visto puerta hasta ahora).

La buena noticia es que, por fin, Loftus ha dejado de sentir dolor: para el tipo de lesión que le frenaba -inflamación del pubis abdominal- significa que el jugador está recuperado. En resumen, Loftus-Cheek está listo para volver a los terrenos de juego: sobre cuándo y cómo decidirá obviamente Pioli. La sensación es que el inglés podrá meter minutos en sus piernas el sábado contra el Udinese, quizás participando en la segunda parte, y luego de titular en el partido de Liga de Campeones contra el PSG el martes 7, de nuevo en San Siro.

Entre liga y copa, Pioli también espera encontrar a Pulisic, Kjaer y Chukwueze. Y de los tres, el defensa danés es el que está más cerca de volver ya el sábado contra los friulanos: un suspiro de alivio dadas las urgencias en defensa. El estadounidense, que salió en el descanso del Nápoles-Milán tras rematar el primer gol de Giroud y participar en la gran primera parte de Maradona, no sufrió una lesión en el muslo, pero se espera que descanse un partido; Chukwueze, que se lesionó en el último descanso ante Nigeria, intentará estar en la Copa.

Lo que es seguro es que, al margen de las necesidades ligadas a las lesiones, Pioli limitará al mínimo las rotaciones contra el Udinese, apoyándose en el bloque de titulares: así, Krunic se encamina hacia una confirmación como mediapunta, mientras que Giroud y Leao serán las referencias en ataque. Para el técnico, el objetivo es volver a ganar, y hacerlo dando continuidad al rendimiento de la primera parte en Nápoles: un Milan dominador y espectacular es posible, sí, pero debe durar 90 minutos.


Cerco alrededor de Pioli: Ibra más cerca

Stefano Pioli tiene hoy dos espaldas anchas como ésta: van de Nueva York a Milanello, pasando por via Aldo Rossi y los rascacielos de Porta Nuova, donde Zlatan Ibrahimovic disolverá pronto sus reservas sobre su tercera vida rossonera, cada vez más cercana. Todo por Pioli, Pioli para todos: porque la semana que acaba de pasar a los archivos no pasará sin duda a la historia como una de las más brillantes del Milan, pero no se trata de dramatizar.

Al contrario. El Milan es un equipo vivo -lo vimos en los primeros 45 minutos del show de Maradona- y, sobre todo, está en la carrera por sus objetivos de temporada: el Scudetto está ahora mismo a tres puntos y el calendario empieza a sonreír, los octavos de final de la Liga de Campeones están cuesta arriba, pero no son imposibles. Un éxito el 7 de noviembre con el PSG cambiaría las perspectivas y las percepciones. Las percepciones sobre Pioli, por otra parte, nunca han cambiado en el Milan: cuanto más le señalan los medios sociales -los cambios, la actitud táctica, las lesiones-, más le apoya el club.

Para la propiedad, Pioli era y sigue siendo un entrenador de fuego, el entrenador caballero que sabe sacar el máximo partido del capital técnico de que dispone y obtener resultados. Nunca se ha implicado en estrategias de mercado como esta temporada, y la sintonía con el consejero delegado Furlani, el responsable del área técnica Moncada y el director general D’Ottavio ha sido casi total. Pioli se implicó personalmente en la contratación de nuevos jugadores, de Pulisic a Loftus-Cheek, de Reijnders a Chukwueze, pidió y obtuvo perfiles funcionales al Milan que tenía en mente.

A las elecciones del mercado siguieron las del terreno de juego, y aquí Pioli sorprendió positivamente a la cúpula del club: con una plantilla tan profundamente renovada, un periodo de rodaje era un escenario a tener en cuenta, y en cambio el Milan arrancó con fuerza. En resumen, Pioli ha ganado tiempo a las previsiones iniciales, y los tropiezos en los grandes partidos -la Juve, pero también el PSG y el empate en Nápoles- no impiden al Milan mirar al resto de la temporada con la misma confianza que en agosto.

Gerry Cardinale, propietario número uno del Milan, nunca ha dejado de apoyar al entrenador: estará en San Siro para el partido de vuelta con el Psg el próximo martes. Entonces, quizás, el Milan habrá empezado a ganar de nuevo, porque el sábado llega el Udinese: un partido delicado pero absolutamente asequible y no el único. Después de haber dejado atrás todos los enfrentamientos directos (falta el Atalanta), de aquí al final de la primera vuelta, los rossoneri jugarán 6 partidos de 9 contra rivales de liga media-baja: es la gran ocasión y ‘pide’ puntos para el Scudetto.

El regreso de Cardinale a Milán podría propiciar un nuevo encuentro con Ibrahimovic, tras las reuniones de mediados de septiembre, cuando el Sr. RedBird y el ex delantero se vieron las caras durante dos días seguidos entre Milanello y un hotel del centro de Milán. Desde entonces hasta ahora, los contactos entre el propietario y Zlatan se han mantenido vivos, muy vivos: Ibra también ha hablado del posible regreso con el consejero delegado Furlani y las reflexiones continúan, aunque quienes conocen a Zlatan hablan de un Ibra intrigado.

La fumata blanca podría estar mucho más cerca de lo que sugieren las partes. Y un Ibrahimovic de vuelta a Milanello, quizá en calidad de colaborador de Pioli, en estrecho contacto diario con el equipo, haría felices a todos: al entrenador, que con Zlatan ha soldado un eje decisivo para devolver al Milan al éxito en Italia, y al propio Ibrahimovic, implicado en un proyecto que le vería operativo

Ahora más compacto Con Zlatan a su lado en el vestuario, Pioli redescubriría el liderazgo inimitable (palabras suyas) de un campeón que hasta hace unos meses era un ejemplo para sus compañeros. Pero la gestión del grupo, para el técnico rossonero, nunca ha sido un problema y tampoco lo es ahora: entre París y Nápoles ha habido momentos de tensión, desde las frases de Calabria en el Parque de los Príncipes hasta las reacciones de Leao y Giroud tras los cambios de Maradona, pero todo se devolvió rápidamente, digamos que en el espacio de un viaje en avión.

Una cosa, sin embargo, es cierta: Pioli, en esos postpartidos, no fue el único al que no le gustó. Por instintivas que fueran, ciertas declaraciones tampoco gustaron en el club, y el equipo captó el mensaje. Porque para despegar, este Milan tendrá que estar unido.

MIRANDA PODRÍA LLEGAR EN ENERO

El Milan 2023/24 se configuró según un plan preciso: ofrecer a Pioli dos opciones por puesto, más o menos en todas las zonas del campo. Misión cumplida casi en su totalidad, ya que en la izquierda los rossoneri empezaron y terminaron con el mismo objetivo: fichar a un suplente de Hernández.

La cuestión no es nada sencilla, aunque sólo sea por el trajín de posibles sustitutos que se han sucedido en Milanello en las últimas temporadas: en esa banda han estado Dalot, que llegó cedido en seco por el Manchester United pero que se ha adaptado (el portugués juega por la derecha), Ballo-Touré, jugador reserva y una montaña de dudas que provocó su salida al final del último mercado de fichajes, y Florenzi, un exterior con experiencia pero que también se ha adaptado a la izquierda en caso de necesidad.

Un nombre aparece ahora en la libreta de los directivos de Portello y es el de Juan Miranda, español del Betis de Sevilla en 2000: el Milan le echó el ojo este verano, lo negoció, intentó vestirle de rojinegro cuando Saelemakers estaba a un paso del club andaluz, pero al final no se concretó nada. Todo aplazado, bien hasta el próximo verano, bien hasta enero.

De antemano el contrato de Miranda expira en junio y no tiene intención de renovarlo. Sobre todo porque Miranda ya ha dejado claro que el club rossonero sería una solución más que bienvenida. Sin embargo, para superar a la competencia y echar gasolina por la izquierda esta temporada, Furlani y Moncada podrían intentar dar el salto en enero.

Con un gasto de 3 millones, el Betis podría dejar marchar a Miranda: el club verdiblanco aún podría hacer caja con un jugador que corre el riesgo de decir adiós a cero. Ramón Planes, director general del Betis, trató de barajar las cartas: “Con Juan llevamos tiempo hablando de una ampliación. Hay dos voluntades, que hay que respetar, pero el deseo del club es que Miranda renueve”. El Milan se asoma a la ventana y se prepara: enero está cerca. Y si llegan señales de una apertura del Paok de Salónica por Kostantinos Koulierakis, central griego de 19 años…


El Milan piensa en Jonathan David

La última semana de los rossoneri lo reafirmó claramente. Las eliminatorias ante Juve y Psg y el empate con el Nápoles pusieron de manifiesto la laguna más evidente en la plantilla de Stefano Pioli en estos momentos. El papel de suplente de Giroud, un tema que en un futuro más o menos cercano también se enmarcará como un post-Giroud. En las próximas sesiones de mercado, entre los dossieres ojeados por Furlani y Moncada habrá que prestar atención sobre todo a la cuestión del delantero. Una necesidad.

Los hombres de mercado rossoneri estudian los próximos movimientos, con una marca prioritaria en la casilla del ataque. El nombre fuerte es Jonathan David, canadiense del Lille, que ya lleva un par de años a excelente nivel. El año pasado marcó 26 goles, el anterior 19. Otros datos no triviales nos dicen que es el segundo jugador más prolífico de la historia de Canadá, con 25 goles marcados, y que su carné de identidad juega a su favor.

David nació el 14 de enero de 2000 en Brooklyn (USA), de padres haitianos, y se trasladó con su familia a Ottawa a los 6 años, obteniendo la doble nacionalidad. A la directiva le gusta, y no poco, también porque representaría la clásica inversión futurista, a la que el Milan se ha acostumbrado en los últimos años. Un perfil joven con grandes márgenes de crecimiento.

Cuesta unos cuarenta millones, una cifra inferior a los 60 que pedían los franceses hace unos meses, en virtud de un contrato que expira en 2025. El otro nombre que se estudia de cara al mercado es el de Assan Ouedraogo, centrocampista de 17 años del Schalke 04. No es delantero, pero también puede jugar como exterior izquierdo, y los rossoneri no le quitan ojo. Reflexiones en curso.

La solución más obvia, casi lógica, volvería a poner al Diavolo en el camino de Mehdi Taremi. El delantero iraní tiene la fiabilidad de su lado y el Inter de Milán, que le sigue la pista desde hace meses, también gusta de él. Con un contrato que expira en verano, estaría dispuesto a dejar el Oporto ya en enero, pero la diferencia serán las exigencias.

Sus exigencias y las del club portugués, actualmente primero en la liga junto con Benfica y Sporting de Lisboa y segundo en el Grupo H de la Liga de Campeones por detrás del Barcelona. Taremi ha marcado tres goles y dado tres asistencias en 13 partidos en lo que va de temporada, y hace unos meses estaba a un paso del Milan. El Diavolo había llegado a un principio de acuerdo con el Oporto por 15 millones más primas.

Luego, en el espacio de unas horas, la voluntad del Oporto de incluir a un nuevo agente en la negociación y la petición de un salario más alto por parte del entorno del iraní. Borlas nada fáciles de encajar en un calendario apretado. Precisamente por el acuerdo que se cayó del guindo, los rossoneri -quemados y decepcionados- decidieron cerrar el canal con el jugador. Aunque, como sabemos, los caminos del mercado son infinitos por definición.

El Milan razona y mira a su alrededor, dispuesto a aprovechar cualquier oportunidad ya en enero, pero el cuerpo técnico y la directiva han reiterado en varias ocasiones su confianza en las opciones veraniegas. También porque es difícil hacerlo peor… En la rueda de prensa, el propio Pioli habló de los cambios en ataque tras el empate con el Nápoles: “Si Calabria hubiera marcado en la final a pase de Jovic habríamos hablado de un buen cambio”.

En resumen, en la delantera los rossoneri cuentan con Jovic y también con Okafor y los dos delanteros tendrán nuevas oportunidades. De momento, el ex de la Fiorentina sigue esperando su primera alegría en Milán: hasta ahora ha sumado 5 apariciones (sólo una como titular, contra el Genoa) y 167 minutos sobre el terreno de juego. Mejor el suizo, que ya ha marcado un par de goles, demostrando que puede jugar como suplente de Leao y como primer delantero, con características diferentes a las de un número nueve clásico. Hasta diciembre, sin embargo, se necesitará algo más de ambos.

ADANI: “EL CICLO DE PIOLI ESTÁ ACABADO”

Daniele Adani, ex-defensa, habló sobre Stefano Pioli en Bobo TV: “Si el Milan gana en Nápoles, el fenómeno es Giroud, pero si consigue remontar, el idiota es Pioli. Así son las cosas ahora. Pioli ya no es tolerado por el entorno y la plaza”.

“El ciclo de Pioli, para mí, ha terminado. Si pierde tres partidos seguidos para mí corre el riesgo de ser despedido antes de que acabe la temporada. La primera parte del Milan en Nápoles fue espectacular, pero por desgracia para los aficionados rossoneri no tiene futuro. Es un ciclo acabado para la plaza, no hablo del club ni del equipo”.


Leao: más nervios que goles

La desaceleración por una vez cuenta más que la aceleración. Rafa Leao salió del campo el domingo por la noche con aspecto de hombre dispuesto a retar al mundo a un duelo (o al menos al señor de la camiseta negra que entrena al Milan). Rafa, sin embargo, salió por el lado corto del campo cuando fue sustituido y, en el camino desde el saque de esquina hasta el banquillo, fue enfriado por Adli, que le frenó, y por Florenzi, que debió de decirle palabras convincentes.

Sea como fuere, Leao sólo le preguntó a Pioli “¿por qué?” y por la noche, entre el postpartido y el viaje de vuelta a Milán, lo aclaró con su entrenador. Pioli le dio la explicación del cambio y el caso no pasó a mayores. Queda, sin embargo, una obviedad: Leao nunca ha estado tan nervioso. Si a esto le sumamos que Rafa lleva casi 40 días sin marcar -cuarentena goleadora- y que está recibiendo críticas nunca vividas en su carrera, está claro: Leao no es el jugador que esperaba el Milan y atraviesa un momento difícil. Digamos que una crisis otoñal.

Sí, pero ¿qué está pasando? Comprender los pensamientos de un fenómeno en potencia como Leao no es fácil. Algo, sin embargo, se puede explicar sin duda, a partir de dos factores. Uno conocido, otro no. El primero es la presión. Leao nunca ha vivido unas expectativas tan altas. El Milan le firmó una renovación por cinco años en junio, lo que le convierte en el jugador mejor pagado del club y uno de los mejor pagados de la liga.

El contrato incluye un complejo sistema de primas, pero Leao para esta temporada -e idealmente para la siguiente- ganará cerca de 7 millones por temporada. Para el club, una inversión total de unos 45 millones para el quinquenio 2023-2028, suponiendo y por supuesto no concediendo que Rafa siga en el club rossonero cinco años. Leao en esa negociación pidió el número 10, que puntualmente llegó con la salida de Brahim Díaz.

Y el número en el fútbol no es sólo un signo gráfico. Resultado: Rafa en dos meses pasó de ser un jugador fuerte con una camiseta normal a la etiqueta de líder designado, símbolo del equipo en el mundo, número 10 como Rivera y Gullit. Incluso él, que normalmente juega ligero y despreocupado, siente que las expectativas aumentan partido tras partido, de un gol fallado al siguiente.

El otro factor es muy personal y se remonta a la primavera, cuando Leao se desató en las -muy complejas- negociaciones para la renovación, con dos agentes en el campo y toda su familia implicada. Los protagonistas son los mismos. Jorge Mendes, agente de Rafa desde hace años; Ted Dimvula, el agente francés con el que Leao ha firmado un poder notarial válido hasta febrero de 2024; y el padre Antonio, que es casi agente ayudante de Rafa.

Leao está siendo exprimido en estas semanas. Mendes es lógicamente aprensivo: pretende llegar a febrero, cuando expira el acuerdo entre el 10 y Dimvula, para tomar el control de las operaciones. Dimvula, respaldado por papá Antonio, en cambio, quiere renovar el acuerdo para convertirse de hecho en el conseguidor de Leao. Y, si un futbolista con agente puede ser duro, no es tan fácil serlo con un padre muy prepotente.

El campo refleja todo esto. Leao alinea partidos modestos, con un par de destellos y varias malas elecciones. Alguna jugada de campeón, pero también varios intentos fuera de lugar, no solicitados: el taconazo contra el Newcastle, el intento de globo en Nápoles. Rizos barrocos, muchos. Concreción, poca. Leao es así un jugador potencialmente fenomenal pero paradójicamente unidimensional: sus mejores acciones se parecen todas entre sí y Rafa casi nunca es peligroso con un cabezazo, un movimiento sin balón hacia la portería o un disparo lejano. Todavía tiene mucho tiempo para mejorar, pero ahora mismo no evoluciona.

El Milan intenta gestionarlo. En el pasado, Paolo Maldini le ha defendido a menudo en público y en privado ha alternado discursos comprensivos con duras críticas. Giorgio Furlani es ahora un hombre de referencia para Rafa, pero reconstruir el equilibrio no es fácil. Por eso, se me ocurre que Leao haría bien en tener a su lado a un consejero-amigo, que pueda darle sugerencias técnicas y mirarle por encima del hombro cuando sea necesario, alguien con experiencia de alto nivel, quizá acostumbrado a soportar la presión de los medios y las críticas. ¿Se entiende no? Empieza por Z.


Malas noticias de la enfermería

Problemas para Pioli, que tras el partido de Maradona contra el Nápoles conoció los resultados de los exámenes realizados a los lesionados rossoneri. Marco Pellegrino sufrió una fractura compuesta del hueso calcáneo del pie izquierdo y estará de baja al menos 40 días.

Para Pierre Kalulu (que sustituyó a Pellegrino) el diagnóstico oficial es “lesión del tendón del recto femoral izquierdo, merecedora de consejo quirúrgico”: en caso de operación, como es probable, debería estar fuera de los terrenos de juego al menos cuatro meses.

Mejor le fue a Christian Pulisic, para quien se han descartado lesiones musculares en el muslo izquierdo: volverá entre el Udinese y el Psg. Como él Loftus-Cheek, Kjaer y Chukwueze. El Milan no acudirá al mercado de agentes libres. Sin embargo, Jan-Carlo Simic, defensa serbio nacionalizado alemán, procedente del equipo Primavera de Abate en 2005, subirá al primer equipo con carácter permanente.


Un empate show en el Maradona

STEFANO PIOLI

Sobre la doble actuación

“Si hubiéramos perdido también este partido, tendríamos que hablar de un momento de mala suerte. El error fue encajar el primer gol: volvimos a meter en el partido a un rival que teníamos bien cerrado. Para lo que hemos creado hoy, dos goles son demasiado pocos. Es una pena, porque el rendimiento ha sido bueno. Sumar sólo un punto es una pena”.

Sobre las reacciones de Leao y Giroud

“Vi que necesitábamos energía fresca y era el tercer partido de la semana: metí a dos jugadores que luego lo hicieron bien. Los cambios se hacen para mejorar el equipo. Leao pide explicaciones, como debe ser, y yo se las daré”.

Sobre la decepción por el resultado

“Queda la amargura. Cuando entras en doble vnatagigo tienes que llevar el partido a casa. No deberíamos haber concedido ese sistuaizone allí. Pero no dejamos de jugar en la segunda parte y tuvimos nuestras ocasiones, como el Nápoles”

Sobre la posición de Leao en la primera parte

“Cuando Oli daba tiempo a presionar, Rafa o Cristian tenían que apretar por el otro lado al segundo central. Hicimos una fase defensiva compacta y agresiva, concediendo lo justo a un equipo con tanta calidad.”

Sobre la concreción

“Espero que sólo sea un discurso momentáneo. A veces se patea mal y se marcan goles…. Lo que cuenta es crear tanto y hacer un juego tan proactivo. Hemos sido capaces de construir mejor desde abajo. Debemos seguir creciendo y mejorando para ser competitivos en la liga y en la Liga de Campeones”.

Sobre el futuro y los objetivos

“El destino de un entrenador siempre está en manos de un club y es normal que tengamos la ambición de ganar. Es justo que pensemos así. Sabemos que hay otros tres o cuatro equipos que pueden ganarla. He aprendido a no pensar demasiado en lo que pasó ayer y a no mirar hacia delante, a seguir trabajando día a día. Ganar el Scudetto sería extraordinario, pero no porque no estemos al nivel de los grandes. Para ganar necesitamos disciplina y calidad”.

Sobre las lesiones

“Este es el punto delicado. Kalulu no debería haber jugado si Kjaer estaba bien: no se sabe si fue una contusión o sufrió una distensión en el cuádriceps. Pulisic tenía fatiga en los flexores y no tenía sentido arriesgarse. Pellegrino tenía un esguince de tobillo muy fuerte y no podía correr”.

Jugadores muy decepcionados…

“Es justo que lo estén: sólo hemos sumado un punto esta semana. Pero nos llevamos muchas cosas positivas y otras en las que podemos mejorar mucho.”

¿Cómo está Pulisic?

“Tenía fatiga en los flexores, ya me lo había dicho a la media hora. Era un gran riesgo mantenerle en el campo y él también aceptó parar”.

Nunca fue falta de Leao sobre Lobotka…

“Da igual, sigamos adelante. Era una situación muy favorable para nosotros, una pena”.

Gran ocasión fallada…

“Fallamos ocasiones bastante claras y también demasiados pases. No creo que haya muchos equipos que hayan venido a Nápoles a crear 10-12 ocasiones de gol. Queda el lamento, pero debe quedar en la cabeza que si jugamos como sabemos hacerlo podemos jugar contra cualquiera en la liga.”

¿Cómo regresa a Milán?

“Con amargura en la boca como debe ser, porque estábamos dominando y no debimos cometer el error garrafal con el que le dimos el impulso al Nápoles. Seguimos creando, no era fácil hacer 10 en Nápoles, pero no cerramos el partido y no nos pusimos por delante cuando pudimos”

“¿No ser capaces de cerrar con los grandes? Cuando los números son importantes significa que en algo fallamos: con el Inter estuvimos por debajo de nuestras posibilidades, con la Juventus y el Nápoles no, de hecho todo lo contrario. Pero al final los puntos cuentan y tenemos que hacerlo mejor”.

Ninguna victoria en los enfrentamientos directos, ¿le preocupa o es sólo un caso?

“Cuando los números son importantes significa que hemos fallado en algo: con el Inter estuvimos por debajo de nuestras posibilidades, con la Juventus y el Nápoles no, de hecho todo lo contrario. Pero al final los puntos cuentan y tenemos que hacerlo mejor”.

Sobre el calendario de las primeras jornadas…

“Estas primeras jornadas sabíamos que iban a ser complicadas con tantos enfrentamientos directos, en algunos partidos estuvimos menos de lo que podíamos estar. Hoy el Nápoles ha estado fuerte y tiene los mejores números ofensivos de la liga, nos llevamos a casa el rendimiento y la conciencia de tener que cerrar los partidos. Luego, en el calendario, los campeonatos se ganan sumando puntos y en Italia no hay partidos fáciles, pero siempre podemos jugar a un cierto nivel, y seguiremos adelante”.

Sobre los cambios…

“Giroud y Leao habían perdido ritmo, necesitábamos jugadores frescos y nos pareció correcto dar espacio a los que tenían más energía”.

Sobre el cambio de Pulisic en el descanso….

“Salió por fatiga muscular, de lo contrario no lo habría sacado. Probablemente no cuente para nada lo que digamos, porque si Calabria hubiera marcado a pase de Jovic habríais dicho buen cambio.”

OLIVIER GIROUD

Olivier Giroud, delantero rossonero, habló con Milan TV tras el Nápoles-Milán

“Estoy frustrado y enfadado con este resultado: teníamos el partido controlado; en la primera parte podríamos haber marcado cuatro goles, en el descanso nos dijimos que estuviéramos listos en la segunda parte porque ellos habrían hecho otro partido, pero al final… Estamos frustrados”.

¿Qué pasó después de su gol?

“Después del primer gol ellos cogieron confianza y nosotros no sabíamos si seguir atacando o defendiendo. Estoy decepcionado”.

¿Y ahora?

“Hablamos del Scudetto, queríamos reaccionar, somos competitivos, teníamos que llevarnos los tres puntos. Debe ser porque estoy decepcionado, estoy decepcionado esta noche. Entrenamos para ganar partidos. Creamos ocasiones y marcamos, pero tenemos que ser más exigentes con nosotros mismos. Una lástima. Deberíamos haber ganado”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Nápoles 2 – 2 Milan

El Milan tira por la borda un 0-2 conseguido en la primera parte con doblete de Giroud de cabeza, realizando una pésima segunda parte y siendo remontados por el Nápoles para hacer el 2-2 final, pero que pudieron hasta perder, donde tras las duras declaraciones de Calabria ante el PSG, las malas caras de Leao y Giroud cuando fueron sustituidos puede abrir una importante fractura entre la plantilla y el entrenador, más cuestionado si cabe no solo por la hinchada, sino ahora también por sus propios jugadores…

PRIMERA PARTE

Antes del partido se lesionó Kjaer, pero en el 19′ quien se lesiona también es Pierre Kalulu, al no poder contar sin Thiaw (sancionado) ni el central danés, le llegó el momento para el debut absoluto del central argentino Marco Pellegrino, que no había disputado ni siquiera un partido amistoso con la camiseta rossonera.

Ese cambio parece que trajo fortuna, ya que en el 22′ se adelanta el Milan: jugada de Pulisic por la banda derecha que manda un gran centro hacia la cabeza de Giroud que llega a intentar desviar Meret, pero el balón se cuela en la portería: 0-1.

En el 25′ el partido tuvo que pararse por varios minutos, ya que hubo gran tensión entre la Curva del Nápoles y la zona donde estaban los hinchas rossoneros. Lanzamiento de petardos de un sector al otro. Momento que aprovecharon los jugadores para beber agua y revisar la táctica con los entrenadores.

Cuando el Nápoles tuvo varias ocasiones para empatar, en el 31′ llegó el 0-2: rossoneri que atacan por la derecha, Calabria centra de primeras y de nuevo Giroud que salta más que su marcador y vuelve a rematar de cabeza perfecto, imparable para Meret que hace su doblete particular, cuando llevaba tiempo sin marcar además…

En el 35′ de nuevo ataca el Milan: toque de Musah hacia Giroud que abre para Pulisic por la derecha. El norteamericano intentó rematar pero es rechazado. Y luego en el 41′ es Reijnders quien recibe un pase a Theo y el holandés remata de primeras pero el balón se marcha por encima del larguero, en lo que podría haber sido un gran gol.

Y así acaba el primer tiempo con ese 0-2 (doblete de Giroud) después que el delantero francés llevara casi dos mese sin marcar. Y malas noticias para Pioli en la enfermería, que en un solo partido pierde a Kjaer y Kalulu, donde llegó el debut de Pellegrino.

SEGUNDA PARTE

Extraño lo que sucede en el Milan, cuando Pioli deja en el banquillo a Pulisic (tuvo una contractura y se le cambió por precaución) para dar entrada a Luka Romero como segundo cambio del encuentro. Y lo que llega en el 50′ es el primer tanto del Nápoles: Politano aprovecha un error de Pellegrino, se libera del argentino y dentro del área cerca de Theo fusila a Maignan para hacer el 1-2.

El Milan falla muchas ocasiones y eso al final pasa factura… como se pudo ver en el 57′, con Leao que sirve a Theo que no aprovecha el momento, lo mismo se puede decir de Romero que en el segundo palo se libran del tercer gol.

Y en una falta de Romero en el 63′ que comete cerca del área (que además recibe tarjeta), llega el 2-2: remate directo de Raspadori que sorprende a un terrible Maignan hoy que no solo no salvó el gol, sino que jugadas antes estaba realmente impreciso en las salidas, algo nunca visto hasta ahora.

En el 70′ fue expulsado Luciano Vulcano por roja directa, componente del staff técnico de Pioli. En el 77′ es Musah quien recibe amarilla, donde en la segunda parte, tanto la defensa como el centro del campo rossonero sufrieron de lo lindo.

Y en el 80′ es donde vemos la tremenda fractura entre los jugadores y el entrenador: Pioli saca del campo a Leao y Giroud y el francés se lo tomó realmente mal, tanto es así que ni salió por la banda donde estaba el entrenador sino por el lado contrario, al portugués tampoco le hizo gracia el cambio, donde entraron en su lugar Okafor y Jovic, de hecho Giroud ni siquiera se fue al banquillo, quedándose en un lateral del campo todavía vestido de corto.

Pellegrino que entró en el primer tiempo por Kalulu, también se lesiona, dejando el campo cojeando y tiene que entrar Florenzi como quinto y último cambio. El equipo sin centrales a disposición. Se marchó Pulisic del campo y el Milan se descompuso por completo: mal la defensa y mal sobre todo el portero, los rossoneri fueron equipo durante pocos minutos mientras marcaron los dos goles, pero luego desaparecieron…

MI OPINIÓN

Un punto en tres partidos: derrota ante Juventus, derrota ante PSG y ahora empate ante el Nápoles: pobre bagaje final que deja más sabor amargo si cabe por ir 0-2 en la primera parte: me preocupa ciertamente la mala respuesta de Giroud al ser sustituido y también el tremendo enfado de Leao en el mismo momento, tras lo que comentó Calabria ante el PSG ciertamente empiezo a pensar que los jugadores se han cansado de las decisiones del entrenador.

Aparte de como ha crecido la enfermería en cada partido, donde se lesionan cada vez más jugadores (hoy Kjaer, Kalulu, Pulisic y Pellegrino) no puede servir de excusa para un bajón de rendimiento entre una parte y otra, quitar a Leao y Giroud a diez minutos del final cuando tenías que estar buscando la victoria, para dos jugadores sanos que tienes, ¿para qué meter a Okafor y Jovic si no aportan lo mismo que sus antecesores?

Que Giroud no quisiera ni irse al banquillo con el resto de sus compañeros me da que era para evitar una escena con el entrenador, para evitar decir cosas en caliente pero parece evidente que algo no funciona dentro de la plantilla, me cuesta creer que Pioli llegue a 200 partidos en este banquillo… no solo por resultados, sino también por discrepancias tácticas y decisiones ciertamente poco justificables…

Y mejor no hablemos también del mercado realizado… porque de los nuevos que han llegado, muy pocos realmente merecen la pena… y eso que ha sido realizado junto con el entrenador, si ahora por lo que sea echan al técnico a mitad de temporada, ¿qué hacemos con todos ellos? Porque de los nuevos, me quedaría con tres… no más…

Y eso estando terceros… pero el bajón desde septiembre es bastante evidente, más allá de la tremenda racha de lesiones, pero que jugadores como Theo o Leao rinden por debajo de lo esperado no creo que sea algo físico… hay algo más interno que nadie habla y es ciertamente preocupante…


10ª Jornada: Nápoles – Milan

AC Milan vs Bologna

Segundo gran partido consecutivo en la Serie A para el Milan, que visita al vigente campeón de Italia en su terreno de juego. No será un reto fácil para los rossoneri, que, sin embargo, han cosechado varias satisfacciones en el Estadio Maradona en el pasado reciente, logrando importantes éxitos tanto en la liga como en las copas europeas. Tras un comienzo de temporada con demasiados tropiezos, los partenopeos han retomado un ritmo de primera, permaneciendo invictos en cinco de los seis últimos partidos, sumando 11 puntos y marcando 14 goles para una media global de 2,3 por partido en el parcial.

Bastante decepcionante, sin embargo, es el rendimiento doméstico de los azzurri en lo que va de temporada en la máxima categoría: han perdido dos de sus tres últimos partidos en casa en la Serie A (1V), tantas derrotas como en sus 23 salidas anteriores en casa, y tras la derrota ante la Fiorentina podrían registrar dos derrotas seguidas en casa en la competición por primera vez desde diciembre de 2021 (tres, ante Atalanta, Empoli y Spezia, en aquella ocasión). En el Maradona, además, los de Campania han encajado al menos un gol durante tres partidos consecutivos y podrían llegar a cuatro sin conseguir mantener su portería imbatida por primera vez desde una racha de siete registrada entre enero y abril de 2022.

Los números hablan de un Nápoles que ha cosechado menos de lo que ha demostrado sobre el terreno de juego en este inicio de temporada. Los puntos cosechados han sido 17 frente a un índice de Puntos Esperados de 19,3, el más alto del actual campeonato junto con el del actual líder, el Inter. A pesar del cambio de entrenador, la peculiaridad sigue siendo el deseo de mantener el balón entre los pies tanto como sea posible y, sobre todo, de ir inmediatamente a recuperarlo una vez dejado en manos del rival.

En cuanto a la posesión del balón, los Azzurri insistieron en una maniobra envolvente, en la que participaron todos sus jugadores clave desde el punto de vista técnico. No en vano, los vigentes campeones de Italia son la formación que hasta la fecha ha contabilizado más secuencias de al menos diez pases efectuados (153) y la que, en general, registra de media el mayor número de pases por secuencia (4,47).

En la fase de no posesión, en cambio, los muchachos de García mantienen el centro de gravedad muy alto y se lanzan de inmediato a asfixiar el giro del balón del adversario, como demuestran las 87 recuperaciones altas gracias a las cuales llegaron diecinueve remates (ambas cifras récord) y dos goles.

Resulta un tanto sorprendente que un equipo tan empeñado en dominar el juego sea también uno de los más eficaces al contragolpe: el Nápoles es el equipo que más disparos ha efectuado tras un contragolpe en la Serie A 2023/24 (9), y teniendo en cuenta las cinco grandes ligas europeas, sólo el Montpellier (5) ha marcado más goles que los partenopei (4, al igual que el Atlético de Madrid) en esta particular situación en el año en curso.

La ausencia por lesión de Victor Osimhen sólo puede pesar en la dinámica de equipo de este Nápoles que, sin embargo, ha recuperado a un Khvicha Kvaratskhelia en plena forma. Tras once partidos consecutivos sin encajar un gol en la Serie A, el georgiano ha vuelto a ser decisivo, con seis apariciones goleadoras en los últimos ocho encuentros, incluidos dos tantos en el último choque liguero contra el Verona.

También ha vuelto a brillar en la Liga de Campeones, donde dio la asistencia del gol decisivo de Giacomo Raspadori contra el Union Berlin. Kvaratskhelia es hasta ahora el jugador de la Serie A 2023/24 que más balones ha tocado en el área contraria (58), justo por delante del rival de turno, Rafael Leão (56), y en el actual campeonato ha participado en 21 remates como consecuencia de la circulación de balón (14 conclusiones y 7 pases para el remate de un compañero). En las cinco grandes ligas europeas, sólo Ousmane Dembelé (22) lo ha hecho mejor.

También está en plena forma Matteo Politano, el jugador del Nápoles que más goles ha participado activamente en esta Serie A: la friolera de siete, incluidos cuatro goles (ya ha superado los tres en 27 partidos de la temporada pasada) y tres asistencias. El atacante también tiene una cuenta pendiente con el Milan, al que ha marcado cuatro goles en su carrera: sólo contra el Génova (cinco) tiene más en su carrera en la máxima categoría.

POSIBLES ALINEACIONES

Simon Kjaer causa baja de última hora debido a fatiga muscular, siendo la lesión muscular número once esta temporada, donde empezó Messias (luego se marchó al Genoa), Calabria, Kalulu, Maignan, Krunic, Loftus-Cheek, Chukwueze (con la selección), Sportiello, Okafor y Jovic.

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (20:45 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET: