Loftus-Cheek muy cerca del Milan

Comienza el restyling en la casa rossonera: Ruben Loftus-Cheek es la primera pieza elegida por el Milan para revitalizar el centro del campo. El inglés llegará desde Londres, como ya ha ocurrido varias veces para el Diavolo: ha encontrado el acuerdo con el club, mientras que con el Chelsea es cuestión de detalles. Tras una vida transcurrida en el Támesis, para el clase ’96 llega el salto a Italia.

Retroceda en el tiempo para un retrato precoz. Criado en Kent, soñando con los mitos Zidane y Henry, Loftus-Cheek procede de una familia guyanesa y entró en la academia del Chelsea a los ocho años. De allí nunca se fue y debutó con los grandes justo antes de cumplir los 19, lanzado al ruedo por Mourinho en lugar de Fábregas en un partido de Champions contra el Sporting.

Era diciembre de 2014, un año afortunado que acabó con la primera Youth League del club, un paso necesario para una entrada estable en el equipo de los grandes. Hace tiempo declaró que se inspiraba en Frank Lampard, la leyenda de los Blues que también le entrenó, y ya ha puesto la Premier en dos ocasiones, aunque con pocas apariciones (2014-15, 2016-17). Sus puntos fuertes son el músculo y la altura (1,91 m) y en el centro del campo se desenvuelve mejor como central de ruptura y contención, aunque puede jugar por la derecha con buenos resultados cuando es necesario.

Nacido en Londres, Loftus-Cheek es lo que le faltaba al Milan esta temporada. Un clásico box-to-box de carrera e intensidad, que para Pioli podría convertirse en ese elemento “tipo Kessie” tan perseguido el año pasado. En el Chelsea toda su vida, entre el equipo juvenil (empezó en 2004, llevando a menudo el brazalete de capitán) y el primer equipo, sólo ha abandonado a los londinenses en un par de ocasiones.

Siempre cedido, en busca de oportunidades y visibilidad. La primera vez en la temporada 2017-18, con roce en el Crystal Palace (25 partidos y 2 goles, ante Stoke y Leicester). La segunda en 2020-21, con un paso por el Fulham de 32 apariciones y 1 gol. Este año ha sumado 33 apariciones y 2 asistencias: una de ellas contra el Milan, en la victoria por 3-0 en Stamford Bridge en la fase de grupos de la Liga de Campeones. Giros del destino.

Relaciones con Italia no le faltan. Loftus-Cheek ya ha sido entrenado por Conte y Sarri, que recientemente trabajó y ganó con los Blues. Precisamente con el actual técnico de la Lazio (que ha sondeado el terreno para un posible fichaje por la Roma en varias ocasiones), el centrocampista cerró su mejor temporada en 2018/19: 40 partidos en todas las competiciones, con 10 goles y 5 asistencias en su haber.

Sin embargo, se había perdido la final de la Europa League contra el Arsenal al final de su aventura con él debido a una fuerte lesión en el tendón de Aquiles, que le obligó a un parón de nueve meses. En el Milan rossonero se reencontrará con algunos viejos amigos, sobre todo Tomori y Giroud, compañeros en la aventura en Inglaterra.

Otra curiosidad: en su perfil de Instagram, algunas instantáneas hablan de su buena relación con Romelu Lukaku: él también es propiedad del Chelsea, él también está listo para volver a ser titular. Quizá para el Milan…

He aquí el primer golpe Furlani-Moncada. El Milan ha llegado a un acuerdo con Ruben Loftus-Cheek, centrocampista nacido en 1996, para su fichaje por el club rossonero. El jugador ya fue pretendido por Maldini y Massara antes de su marcha, y ahora está a un paso de los rossoneri: el acuerdo con el Chelsea también está cerca, a falta de muy pocos detalles.

El centrocampista inglés, por tanto, dejará los Blues después de más de diez años. La operación será definitiva y los rossoneri invertirán una cantidad cercana a los 15 millones de euros. Según informa Gianluca Di Marzio, el Milan se mueve en el mercado para sustituir a Sandro Tonali, que está cerca de despedirse del Newcastle.

Los rossoneri trabajan para llegar a un acuerdo en las próximas horas con el Chelsea por Ruben Loftus-Cheek. Musah, del Valencia, también gusta, pese a no ser el nombre preferido. En cuanto a Tijjani Reijnders (24), el jugador ha dado su visto bueno a un traspaso al Milan, pero aún no hay acuerdo con el jugador y el AZ.

SPORTIELLO REALIZARÁ LAS VISITAS MÉDICAS

El Milan lleva varios meses cerrando el acuerdo con Marco Sportiello y el jugador pasará mañana el reconocimiento médico rutinario. El guardameta de 31 años, llega procedente del Atalanta con un contrato a parámetro cero y será el suplente de Mike Maignan, tras las salidas de Tatarusanu y Mirante.


Se esperan diversos fichajes

El centro del campo del Milan es la zona menos poblada de Italia. Dos mil metros cuadrados en los que viven actualmente Rade Krunic, Tommaso Pobega y Yacine Adli, que probablemente hará pronto las maletas. Nadie más: digamos que hay sitio. Ismael Bennacer estará seis meses de baja, Tonali no volverá, Vranckx no se recuperará, Bakayoko con el Milan está acabado.

Y el mercado aún no ha traído refuerzos. Una obra en construcción, como pocas veces ocurre en un gran equipo. Pioli en el medio puede jugar con dos o tres centrocampistas, pero esa no es la cuestión. La cuestión es saber quiénes serán los titulares, quiénes los líderes en el medio, donde a menudo se deciden los partidos. Giorgio Furlani y Geoffrey Moncada tienen un gran reto por delante.

El Milan habla de varios centrocampistas, pero hablemos primero de quien podría haber entrado ya en la convocatoria: Daichi Kamada. El jugador japonés fue llevado a parámetro cero en la era Maldini-Massara, los nuevos dirigentes han confirmado su aprecio pero hay un asunto burocrático por resolver. El agente japonés de Kamada está intentando domiciliar en Italia o registrarse, paso necesario para poder cerrar el acuerdo (Kamada llega por cero, como agente libre del Eintracht).

Se pensaba que podría hacerlo hoy mismo, en cambio probablemente habrá que esperar al menos una semana más. Y en el fútbol, el tiempo conlleva peligros. Kamada siempre ha colocado al Milan en lo más alto, pero otro equipo puede llegar con una oferta mejor.

Sobre todo, puede que el Milan necesite utilizar una de las dos plazas de extracomunitario para otros jugadores. Samuel Chukwueze (Villarreal), Ruben Loftus-Cheek (Chelsea), Arda Guler (Fenerbahçe), en menor medida Carney Chukwuemeka (Chelsea de nuevo): tantos jugadores seguidos por el Milan son extracomunitarios. Así pues, cuidado con las sorpresas. Kamada tiene muchas posibilidades de ser milanista, no es una certeza.

Así pues, el Milan se moverá a partir de aquí: se necesitan al menos tres refuerzos fuertes, probablemente 4-5 en total. Se esperan noticias esta semana sobre tres jugadores en concreto: Davide Frattesi, Ruben Loftus-Cheek y Tijjani Reijnders. El primero es el gran nombre del mercado italiano y se ha escrito mucho sobre la gran carrera entre Inter (favorito), Milan, Juve y Roma.

Entre finales de junio y principios de julio lo sabremos. Loftus-Cheek y Reijnders son los dos jugadores más seguidos por el Milan, por una cuestión de gusto, coste y oportunidad. Pioli ha dicho sí por ambos, así que se convierte en una cuestión de negociación con Chelsea y Az.

Loftus-Cheek sería útil en un centro del campo de dos hombres, con un jugador técnico, distribuidor, a su lado. Reijnders es dúctil, pero Pioli lo utilizaría con gusto como central en un mediocampo de tres hombres. El talento está ahí para los dos -y no es poco-, la adaptación a la Serie A habría que probarla.

Los jugadores son diferentes porque el proyecto técnico está en ciernes. El Milan construirá su centro del campo en función de las llegadas. Pioli siempre ha tenido una idea fuerte: Sergej Milinkovic. Si de él dependiera, lo más probable es que se llevara a SMS y lo hiciera jugar como un trequartista atípico en un 4-2-3-1 o como centrocampista, su posición.

Sergej daría la dimensión física que busca Pioli, aportaría gol y calidad, podría jugar casi en cualquier parte del medio. Sin embargo, el Lazio parte con él por 50 millones, una cifra que reduce drásticamente las posibilidades: es poco probable que el Pájaro Rojo pague mucho por un jugador libre dentro de un año. Así que atentos a las sorpresas, desde Joey Veerman (Psv) a Morten Hjulmand (capitán del Lecce), pasando por el habitual Chukwuemeka.

Las alternativas En la balanza, algunas decisiones. Tommaso Pobega gusta a más de un equipo, pero quiere quedarse y, salvo sorpresa mayúscula, se mantendrá como alternativa. Yacine Adli también está vinculado al Milan, pero aquí hay que tomar una decisión. Pioli prácticamente no lo ha hecho jugar y es difícil que un entrenador cambie radicalmente de opinión sobre un jugador. Así pues, la solución más probable pasa por una cesión o un traspaso en el próximo mes. Quien esté interesado, que llame.

AVANZA LAS NEGOCIACIONES CON ROMERO

La primera compra del Milan 2023/24 podría ser joven, como el mercado que le gusta a RedBird. Luka Romero, nacido en 2004, gusta al Milan, tanto que la negociación está ahí y un cierre en los próximos días es posible. De hecho, a un paso. Un posible fichaje para un jugador muy valorado hace unos años, un poco perdido en su etapa en la Lazio pero aún joven, muy joven. Un fichaje libre: Romero está libre.

Aquí la edad engaña. Romero lleva en Italia desde 2021, cuando Igli Tare lo fichó para la Lazio, y conocido por los aficionados incluso antes, cuando se hablaba de él como el ‘nuevo Messi’, una etiqueta que ha complicado la carrera de muchos. ¿Uno entre todos? Gerard Deulofeu, otro ex jugador del Milan que empezó con mil expectativas, pasó apuros y sólo llegó a ser un jugador fuerte a una edad avanzada. Romero, por supuesto, en el Milan no sería titular, sino una alternativa. Un joven de 18 años por desarrollar.

Romero jugó poco en sus dos temporadas en el Lazio, entre otras cosas porque Maurizio Sarri tiene fama de no ser ideal para lanzar a los jóvenes. Catorce partidos en la A en dos temporadas, solo uno como titular: Juve v Lazio en noviembre de 2022. Ese mismo mes marcó el único gol de su vida en A, nada baladí: Lazio-Monza 1-0, decidió él.

Romero es argentino con pasaporte español y en un 4-2-3-1 en el Milan podría jugar como mediapunta o como lateral derecho ofensivo, con pie invertido. Luka es zurdo y está en su mejor momento cuando puede crear con su lateral izquierdo. Jugar en espacios reducidos no es un problema, al contrario. Que pueda causar impacto en un equipo de la Liga de Campeones es más complicado.

Romero es hijo de un futbolista y se trasladó a España con su familia en edad escolar. Tiene un hermano gemelo, Tobías, que es portero y ha representado a México en categorías inferiores. En 2021, The Guardian lo catalogó como uno de los mejores jóvenes del mundo, pero ya se hablaba de él en años anteriores, cuando el Mallorca lo lanzó al fútbol grande.

En 2020, con 16 años y 11 días, marcó su primer gol como profesional, convirtiéndose en el más joven de la historia de los mallorquines. Esta es una de las razones por las que Scaloni le ha convocado en sus extensas convocatorias juveniles previas al Mundial. El talento está ahí, la continuidad está por descubrir. El Milan puede darle una oportunidad.

REDBIRD COMPRA EL 24% DE ALPINE

Sólo faltaba el anuncio oficial, que estaba en el aire, y efectivamente ha llegado. RedBird amplía sus intereses y su experiencia, y desembarca en la Fórmula 1 al adquirir -junto a otros inversores- a Renault el 24% de Alpine Racing Ltd., el equipo de la máxima categoría del automovilismo que toma su nombre de la marca deportiva del fabricante francés.

Una inversión total de unos 200 millones de euros que el fondo gestionado por Gerry Cardinale ha puesto en bandeja junto a Otro Capital (del que es cofundador Alec Scheiner, que entrará a formar parte del Consejo de Administración de Alpine y que también figura en el de Milán) y Maximum Effort Investments.

Una inversión que, por un lado, pretende acelerar la estrategia de crecimiento y las ambiciones deportivas de Alpine en la Fórmula 1 y, por otro, amplía aún más el bagaje deportivo de RedBird, que además de poseer el Milan y el Toulouse, tiene participaciones -a través de Fenway Sports- en el Liverpool, los Medias Rojas de Boston (béisbol), los Pingüinos de Pittsburgh (hockey sobre hielo) y la Xfl, la liga de fútbol americano.

Lo que RedBird y los demás inversores pueden aportar a Alpine queda claro en el comunicado de prensa de la empresa francesa: “Alpine F1 Team se beneficiará de la pericia y experiencia del grupo inversor en el sector deportivo, en particular en los ámbitos de estrategia de medios, patrocinio, venta de entradas, hospitalidad, licencias y merchandising para crear nuevas palancas de crecimiento y generar valor añadido”.

“El equipo de Fórmula 1 también se beneficiará de la experiencia de los inversores en términos de datos y tecnología, factores clave en el rendimiento del marketing y las ventas”. Es importante destacar que Alpine Racing SAS, la unidad de negocio que produce motores de Fórmula 1, no forma parte de la transacción y seguirá siendo propiedad al 100% del Grupo Renault.


Media Europa quiere a Guler

Que fuera un objetivo bastante complicado no es sorprendente. En Via Aldo Rossi estaban preparados. Quizá no pensaban, sin embargo, que la competencia era tan numerosa, feroz y noble. A Arda Guler le persigue media Europa -sobre todo los que tienen los bolsillos llenos- y el Milan intenta averiguar cómo adelantarse a la competencia. El perfil es decididamente apetecible por edad, rol, coste y talento. Guler lo tiene todo para desatar la caza del prospecto, aunque el presente también habla eficazmente en su favor.

Rol: mediapunta, con una evidente propensión a la banda derecha. Club de procedencia: Fenerbahçe, un club ambicioso que quiere ganar el campeonato y que tiene en el joven de 18 años con pies de oro uno de sus puntos fuertes. Sin embargo, el punto débil del club turco es la presencia de una cláusula que permite a Guler quedar libre en beneficio de quien ponga 17,5 millones.

Una ganga que no hay que desaprovechar, hasta el punto de que el Fener está intentando convencer al padre del jugador para que elimine esa cláusula y continúe un año más en el Bósforo, quizás manteniéndolo cedido. Esto significa que el precio subiría claramente. Ahora mismo, sin embargo, son los 17,5 millones los que valen a todos los efectos.

La cifra es asequible para prácticamente cualquiera, por lo que el factor convincente para la familia Guler tendrá que ser la propuesta económica, por un lado, y el proyecto deportivo, por otro. El Milan ya lleva tiempo moviéndose, pero mientras tanto la lista de pretendientes se engrosa semana tras semana. Y vaya lista: en las últimas horas también ha aparecido el Real Madrid, que se une a Barcelona, Borussia Dortmund, Sevilla, Salzburgo y Leipzig. Los rossoneri necesitarán tiempo y buenos argumentos.

En 2022 fue incluido en la lista ‘Next Generation’ de los sesenta mejores talentos nacidos en 2005 elaborada por el diario inglés The Guardian. Con 176 cm de altura, es un mediapunta zurdo que puede actuar tanto por el centro como en la banda derecha.

DECLARACIONES DE MASSIMO CAPUTI (PERIODISTA)

¿Entiende a un Milan operativo en el plano de los ingresos?

“Entiendo a un Milan empeñado en reforzarse, tras la marcha de Brahim Díaz, que ha debilitado inevitablemente a los rossoneri. Sé que el club sigue una línea muy precisa”.

¿Cuáles son los nombres más papables en estos momentos?

“La prioridad del Milan es sin duda buscar un delantero centro fiable. Pero no neguemos la evidencia: los rossoneri nunca han sido capaces de sustituir a Kessie. Su ausencia ha sido decisiva para la falta de goles en el Scudetto. Era un jugador decisivo para Pioli”.

Hablando de Pioli: ¿qué opina de su confirmación?

“No sé exactamente qué ha pasado entre Maldini y Pioli en los últimos tiempos. El hecho es que ahora el entrenador rossonero ya no tiene su ‘tapadera’ detrás. Se le juzgará en función de los resultados. Parece una conclusión inevitable, pero para RedBird no me parece que haya ningún mérito ligado al pasado. Sin embargo, no cometamos el error de poner el carro delante de los bueyes”.

En la lista de la manzana de la discordia entre Maldini y RedBird figura la importante inversión en De Ketelaere. ¿Cómo actuaría usted personalmente con el belga?

“Le esperaría. Ni siquiera el primer Tonali nos entusiasmó tanto. Prestarlo podría ser una solución, pero venderlo y perder el control sobre él no interesa al Milan”.

¿A qué objetivos de temporada puede aspirar de forma realista el equipo de Pioli?

“Creo que el Milan debe aspirar a reencontrar ese estilo de juego ofensivo, imprevisible e innovador que le distinguió en la temporada del Scudetto. Si los rossoneri vuelven a serlo, también podrán aspirar al primer puesto. En cualquier caso, la temporada no sería un fracaso si el resultado fuera el mismo que el actual: clasificación para la Liga de Campeones y pase a octavos de final”.


El Milan aprieta por Frattesi

Al menos con el pádel, todo está claro: Davide Frattesi ha ganado. Davide, muy rubio, en una historia de Instagram publicada ayer exulta tras ganar un partido en vacaciones. Va vestido de rossonero y tiene el mismo patrocinador técnico que el Milan.

Es casualidad, de acuerdo, pero en el gran partido de su fichaje funciona como en el pádel: hay cuatro jugadores y suele ganar el que menos errores comete. Los cuatro en liza son el Milan, el Inter, la Juventus y la Roma, pero el Milan tiene la pelota en su tejado. El Sassuolo le espera.

El director general del Sassuolo, Giovanni Carnevali, se reunirá con su homólogo milanés, Giorgio Furlani, a mediados de la próxima semana. Negociarán, es evidente. Antes de entender cómo, sin embargo, una premisa: el Milan, antes de hablar de Frattesi, debe cerrar la venta de Sandro Tonali.

La reunión con el Newcastle deparó un apretón de manos total, pero la burocracia está en marcha y la firma aún no ha llegado. Tonali jugará esta noche con la selección italiana sub-21 y, en definitiva, no será un domingo fácil: la idea de cerrar en el día está ahí pero todo puede deslizarse a mañana.

El Inter de Milán quemó al Milan hace dos días con Marcus Thuram: estaban convencidos de que iban a hacerse con él, pero Beppe Marotta y Piero Ausilio forzaron la situación. Y Thuram eligió al Inter. Furlani y Moncada tienen que decidir si van a por todas con Frattesi.

El interés está ahí -al Milan le gusta mucho Frattesi-, el empuje también. El Inter ha llegado a un principio de acuerdo con el Sassuolo por 35 millones, y Samuele Mulattieri está en el punto de mira para pasar de los nerazzurri (o mejor dicho, de la cesión en el Frosinone) al Sassuolo.

La petición ahora, sin embargo, es de 40 millones, no pocos para el Milan, que está obligado a comprar dos o tres centrocampistas, uno o dos laterales derechos ofensivos, un trequartista y un delantero. Sin embargo, se puede encontrar una solución, y habría un toque romántico porque Silvio Berlusconi era uno de los grandes admiradores de Frattesi. Hace años convocó a Carnevali en Arcore y durante un día intentó convencerle de que vendiera a Davide al Monza. No llegó a nada.

El Sassuolo está interesado en tres jugadores del Milan. El principal es Lorenzo Colombo, delantero de 2002, la temporada pasada en el Lecce. Colombo es un perfil típico del Sassuolo: delantero, italiano, joven, con posibilidades de crecer mucho.

Su primera temporada de verdad en la Serie A se saldó con cinco goles y algunos destellos, como el penalti salvado en Monza. El Lecce le canjeó, pero el Milan ejerció la contrarreforma por sólo 500.000 euros más. Colombo no vale ni de lejos 10 millones de euros, lo que podría rebajar el precio de Frattesi. Es posible una operación de 30 millones más Lorenzo.

La alternativa es Daniel Maldini, que la temporada pasada jugó en La Spezia y marcó sólo dos goles, pero nobles. Muy nobles: al Milan y al Inter. Fíjate, siempre a ellos. El Sassuolo aprecia y en esta extraña historia el protagonista es siempre el mismo: Giuseppe Riso, agente de Tonali, Frattesi, Colombo y Maldini. La tercera vía, Tommaso Pobega, parece menos viable.

El Sassuolo levanta el pulgar por él -la afición está ahí-, pero es difícil imaginar que Tommaso diga sí al Sassuolo después de un campeonato en el Milan. Por no hablar de que el Milan tiene actualmente los nombres contados en el centro del campo – Tonali se fue, Bennacer lesionado, Adli fuera, Vranckx no se ha recuperado… – y un jugador formado en la cantera también es útil para la lista de la Champions.

Los fans de Frattesi pueden descansar hoy (y tal vez ir a jugar al padel como él): salvo sorpresas, no pasará nada. A partir de mañana, sin embargo, comenzará la semana decisiva. Entre finales de junio y principios de julio acabará esta historia, y las posiciones están claras por el momento. La Roma fue el primer equipo en moverse, pero hoy tiene menos posibilidades que los demás.

La Juventus se ha reunido con el Sassuolo y ha hecho saber que está dispuesta a incluir a Matias Soulé o Koni De Winter en la operación. El Inter es el favorito histórico, que ahora mide sus pasos. Cuenta con una ventaja: gracias a la operación Marcus Thuram, no tendrá que gastar en el fichaje del sustituto de Edin Dzeko.

Pronto venderán a Onana y Brozovic, presentándose en la mesa final con la cartera llena. Carnevali, serenissimo, escuchará a todos, hablará con Frattesi y elegirá. Pase lo que pase, para el Sassuolo será un éxito.


Cuatro casillas a llenar todavía

El desconcierto es palpable y destila cualquier razonamiento con el que uno se tropiece en la web rossonera. Porque las cosas en el Milan, comparadas con cómo se pensaba que iban, siguen dando giros que los aficionados juzgan con ansiedad y desconfianza. La primera lágrima, fuerte, fue evidentemente la marcha de Maldini y Massara: hasta ese momento el mercado se había encauzado de cierta manera y con ciertas maneras.

La segunda lágrima fue el adiós de Tonali, la pérdida del que a los ojos de la gente era el capitán designado del futuro. La tercera lágrima fue el reto perdido con el Inter por Thuram: algo que quema no tanto por el perfil del jugador en sí, sino por perderlo ante sus primos.

En otras palabras: el Milan, que tiene evidentes lagunas que cubrir en (al menos) cuatro zonas del campo, sigue buscando soluciones. Delantero centro, trequartista, exterior derecho, centrocampista: la tertulia se acerca y los aficionados están preocupados.

El punto de partida de cualquier reflexión es que Marcus Thuram era el primer objetivo del ataque. Por lo tanto, para encontrar a alguien del nivel adecuado para flanquear a Giroud, es necesario desempolvar algunas viejas pistas, si no surgen otras nuevas. Por ejemplo la que conduce a Morata, un nombre que ya figuraba en la libreta en los últimos meses, pero claramente de un perfil muy diferente al de Thuram.

La noticia de los últimos días, si acaso, es la entrada del Diavolo en el panorama de Lukaku, que imaginamos consideraba al Milan el último posible pretendiente del mundo. Los rossoneri estarían dispuestos incluso a comprar directamente al belga al Chelsea (hablamos de 40 millones), el problema es que Romelu no parece muy convencido -subrayado- de cambiar de ciudad parroquial. Luego está Scamacca, que, sin embargo, de momento permanece en un segundo plano.

Detrás del delantero centro, es decir, en la mediapunta, hay principalmente dos nombres. Uno es Kamada, que ya tiene un acuerdo total con el Diavolo y ha sido liberado por cero por el Eintracht, pero ha quedado en suspenso en el último periodo. El otro es Guler, un talento de 18 años del Fenerbahçe perseguido por media Europa. Se trata de un asalto complicado. Entre otras cosas, tiene una cláusula de 17,5 millones que su club querría quitarle para poder retenerle al menos una temporada más. Pero Guler en estos momentos en Via Aldo Rossi es absolutamente el primer nombre de la lista.

Para la zona del extremo derecho, aquí la lista es larga, entre otras cosas porque el problema es largo. El Milan lleva un par de años intentando reforzarse en ese frente, sin conseguirlo. En las últimas horas, el nombre de Pulisic, el jugador de la selección estadounidense (recientemente en la Liga de Naciones de Estados Unidos), ha vuelto a salir a la palestra. La calidad no está en cuestión, sino la continuidad.

Por eso, el favorito para el carril derecho es en realidad Chukwueze, el nigeriano de 24 años del Villarreal. Clase del 99, se iría encantado al Milan, pero el club amarillo quiere hacer caja como sea, aunque su contrato termine en 2024. Se necesitan unos 30 millones, y la petición genera perplejidad en el club rossonero. ¿Otros nombres? Doku, belga de 21 años del Rennes, e Isaksen, danés de 22 años del Midtjylland.

Por último, pero no por ello menos importante, el centro del campo. Dicho que Kamada, polivalente, también podría emplearse aquí, con la marcha de Tonali hay que cerrar un abismo. Por tanto, el Milan lo intentará todo con Frattesi, sobre el que debe ganarse un derbi con el Inter. Entre bastidores sigue estando Loftus-Cheek, un poco como Kamada: un nombre no tachado, sino puesto temporalmente en el congelador a la espera del giro que tomen los (otros) acontecimientos.


Un puesto para cuatro

Se ofrece un billete gratis para dar la vuelta al mundo en 50 metros. Cincuenta o así, desde el centro del campo hasta el banderín de córner: ésa es la banda derecha del Milan. El Milan, en este junio loco post-Maldini, también busca jugadores en esa zona del campo. Algunos aficionados añadirían: bueno, sobre todo.

El Milan es históricamente desequilibrante por la izquierda, donde Theo Hernández y Rafa Leao construyen metros y ocasiones de gol. Por la derecha, se sabe que hay que crecer: Messias y Saelemaekers han sido jugadores complementarios y Brahim Díaz ha pasado unas cuantas veces con buenos resultados.

Esto no es suficiente. En verano, pues, habrá cambios: es probable que lleguen dos nuevos atacantes exteriores. He aquí cuatro candidatos, los principales: un nigeriano que juega en España, un americano destinado en Inglaterra, un belga inscrito en Francia, un danés que juega… al menos él, en Dinamarca. Una pequeña vuelta al mundo.

Samuel Chukwueze es el principal candidato, esto está claro desde hace días. Es de 1999, tiene la edad adecuada, tiene carrera, uno contra uno, peligrosidad ofensiva. Otra cosa que se sabe desde hace tiempo: el problema es el acuerdo con el Villarreal. El Milan y Chukwueze están básicamente de acuerdo: el Milan quiere a Samuel…. y viceversa. El Villarreal es menos romántico.

Sabe que perderá a su lateral derecho titular en verano y está más que de acuerdo: dentro de un año, lo perdería por cero. La cuestión es que no tiene prisa por (s)ver. Ha fijado el precio -30 millones- y no va a bajar. Al fin y al cabo, acaba de vender a Nicolas Jackson al Chelsea y está tranquilo: las arcas vuelven a estar llenas. Además, los amarillos son históricamente un club difícil de tratar. El Milan, sin embargo, no se rinde, y se espera una semana intensa…

Christian Pulisic es una pista paralela, con una parábola opuesta. Chukwueze ascendió en el último campeonato, mientras que Pulisic tuvo un año muy difícil, el peor de su historia reciente. Es de 1998, pero no busca un trampolín para la “fase dos” de su carrera, sino un gran estadio en el que relanzarse. El Milan le aprecia de todos modos, con ese pequeño ‘plus’ comercial: Pulisic es americano como el pájaro rojo y podría impulsar al Milan en Estados Unidos, un mercado estratégico.

¿Y las cuentas? Su sueldo pesa, el precio no tanto porque el Chelsea no pide la luna. Hay más, claro: el aspecto técnico. Pulisic tiene calidad, puede jugar en varios puestos e históricamente marca goles. Pero cuidado, el Milan también podría, quizás sobre todo, jugar con él como número 10 en el 4-2-3-1, que sigue siendo una certeza para Pioli.

Doku Jeremy Doku no es un número 10, sino un jugador exterior puro. Muy joven -nació en 2002-, pero ya en la máxima categoría desde hace tiempo: dos años en el Anderlecht, tres en el Rennes. Jugó un gran partido contra Italia en la Eurocopa 2020, un encuentro en el que mostró todas sus cualidades: el uno contra uno, la potencia, la velocidad, la capacidad de crear ocasiones de la nada.

Lo que busca el Milan. Doku sería una apuesta particular: juega en las dos bandas pero marca poco, muy poco, y esto es un tema. El Milan ha preguntado al Rennes, que por Doku en el pasado llegó a pedir 50 millones. A esas cifras, es imposible para el Milan. A otros precios, Doku está en el juego.

El cuarto nombre es el más peculiar, el menos conocido, el más relacionado con el scouting y los datos de los que tanto se ha hablado en las últimas semanas: Gustav Tang Isaksen, clase 2001, jugador ofensivo del Midtjylland. El danés que juega en Dinamarca. Isaksen en la última temporada ha dado un giro de 180 grados.

¿Como Chukwueze? Bueno, en proporción a sus números anteriores, más. Marcó 18 goles en liga y toda Europa empezó a hablar de él. Muchos equipos han preguntado por él al Midtjylland y el Milan está en la lista. Está claro que no puede ser el titular designado para 2023-24, pero como alternativa sería fascinante.

THURAM AL INTER – CONTACTOS POR LUKAKU

El Inter está muy cerca de Marcus Thuram: tras haber retomado los contactos por el delantero francés en las últimas horas, los nerazzurri han dado el paso decisivo sobre su rival, el Milan, para hacerse con el ex del Borussia Mönchengladbach. El Inter presentó una oferta muy importante, entre 5 y 5,5 millones de euros, gracias al Decreto Crescita, y la garantía de poner al jugador en el centro del proyecto nerazzurro (como había hecho el Milan).

En la casa interista hay ahora una gran confianza en contar con el sí definitivo de Thuram, con quien existe un acuerdo verbal. Los nerazzurri han aprovechado la oportunidad, ya que las cifras de comisiones y primas por fichaje son más asequibles que las desorbitadas exigencias de hace unos meses. Así, el Inter ha conseguido presentar una oferta muy importante, ligeramente superior a la del Milan (que también se había movido con su entrenador Pioli, llamando varias veces al jugador): y ahora Thuram está realmente a un paso del Inter.

Según informa La Gazzetta dello Sport, el fichaje de Lukaku por el Milan no es sólo una estratagema para molestar al Inter. Los rossoneri, de hecho, están realmente interesados en el belga del Chelsea, con el que ya han hablado tras abrir también contactos con el entorno: se ha formulado la primera oferta de compra por Big Rom.

Lukaku tiene ahora dos opciones concretas de futuro, escribe la Rosea: el Milan, vía que el belga descarta a priori, o Arabia Saudí, donde tiene una oferta del Al Hilal, que le ha puesto delante de las narices un contrato de tres años y 30 millones netos por temporada. El Inter, pese a estar acorralado, sobre todo tras la compra de Thuram por cero, no se rinde e intenta traer de vuelta a Romelu a los nerazzurri.

Lukaku gusta al Inter, pero al mismo tiempo el belga querría ver una señal concreta de los nerazzurri, una estocada decidida y no sólo propuestas de cesión que ya no pueden aceptar en Londres después de gastar más de 100 millones por su compra hace dos temporadas. Si Romelu no ve esto en el Inter, entonces en ese momento estaría dispuesto a considerar otras propuestas.

DECLARACIONES DE BEPPE RISO (AGENTE DE TONALI)

¿Misión cumplida?

“No, todavía no. Aún falta algo, sólo unos días más”.

¿Está contento el chico?

‘Está tranquilo, tranquilo porque sabe que cuando vienen cosas tan importantes de propiedades tan importantes es difícil negarse. Tenemos el acuerdo, ahora los clubes lo están definiendo. Y una vez definido en los próximos días tendrá los exámenes médicos. El chico está tranquilo, sereno, piensa en la selección y piensa en seguir adelante con la selección”.

Leímos sobre las lágrimas cuando escuchó la noticia de que dejaba el Milan…

“No, no, absolutamente, el chico piensa en la selección”.

¿Sólo faltan detalles técnicos?

“Detalles entre los clubes, sí. Todavía falta un poco, cosas burocráticas. Unos días”.

Contrato largo para Tonali

‘Sí, seis años. Estoy satisfecho porque es una gran operación. Sandro también ayudará al Milan en esta operación aquí, al final es mucho dinero también para el Milan, dinero también para el Brescia porque él ama al Brescia. Y eso es bueno”.

¿Un proyecto perfecto para él?

“Perfecto, quieren a Sandro a toda costa. Sandro será un referente”.

Sobre Frattesi

“Ya hemos empezado las citas para Frattesi, ahora veremos en estos días aquí qué clubes pueden permitírselo. Luego me pondré en contacto con Davide y decidiremos”.

Dijo que ya ha elegido el equipo

“Ahora no puedo decirlo (risas, ed.)”

¿Utilizará el Milan el dinero de Tonali para intentar fichar a Frattesi?”

“Creo que la idea es seguir adelante y parecen muy centrados”.

¿Quién puede permitirse a Frattesi?

“Carnevali no es muy fácil por las cifras, vemos diferentes fórmulas, estamos trabajando en ello”.


Guerra total entre Inter y Milan

Es la Gran Guerra, el paralelismo no suena ofensivo cuando se habla de fútbol y de mercado. Y de los dos equipos milaneses luchando sin cuartel, como nunca lo han hecho en ninguna portería. Travesuras, travesuras, inserciones, adelantamientos y contra-adelantamientos: sí, la carrera por el Scudetto 2023/24 ya ha comenzado.

Y sólo los dos últimos días pintan un cuadro perfecto de la situación, un aperitivo de lo que con toda probabilidad será el leitmotiv de toda esta sesión del mercado veraniego del fútbol. La arremetida del Milan por Romelu Lukaku es una maniobra que el Inter ha acusado, empujando a los nerazzurri a un cambio de estrategia en torno al belga.

Al igual que el interés de Pioli por Frattesi, al que Inzaghi creía tener a tiro. Pero la contraofensiva no se hizo esperar. Y así, el club nerazzurro dio ayer importantes pasos hacia Marcus Thuram, reabriendo un expediente que nadie había cerrado en Viale della Liberazione, tomando ventaja sobre los rossoneri. Todo ello el mismo día en que el delantero francés anunciaba que no jugará en el Psg la próxima temporada.
Thuram dice no al París Nerazzurri para relanzarse

El primer partido del calendario se juega en Francia y el Inter es el sorprendente protagonista. Marcus Thuram decidirá pronto con quién firma, en intenciones ya hoy, pero su historia es antigua… y no sólo porque Marcus nació en Italia, en agosto de 1997. Thuram ha sido objetivo del Inter, del Milan y de muchos clubes desde el invierno, que sabían que no renovaría con el Gladbach.

El Milan lo incluyó en su lista de preferidos, con el cazatalentos jefe Geoffrey Moncada como gran padrino, pero el Inter hizo más. El Inter estuvo muy cerca de hacerse con él ya en el verano de 2021 y en el periodo posterior al Mundial empezó a reactivar las relaciones. En los días de los partidos en Catar habló con Thuram y su agente, ya en enero pensó en llevárselo. Nada, todo pospuesto al verano, es decir, a hoy.

El interés del Inter por ellos se ha enfriado poco a poco, el del Milan ha estallado el día de la destitución de Paolo Maldini. Furlani y Moncada, que había sido promocionado como hombre de mercado, llamaron inmediatamente a Thuram y todo cambió. En junio, el Milan peleó durante mucho tiempo con el Psg, que ayer rompió oficialmente con el hijo de Lilian: Thuram junior no irá a París.

Muy importante en la decisión fue el hecho de que Julian Nagelsmann, el gran padrino de Marcus, no se convirtiera en el entrenador del Psg. Luego, el giro. El Inter, en reacción a los movimientos del Milan por Frattesi y Lukaku, llamó a Thuram y subió. Marcus se tomó 24 horas para pensárselo y pronto hará saber al Milan y al mundo su decisión. El Milan, gracias a Tonali, probablemente pueda hacer una oferta más alta, pero el Inter es inflexible… y en esta historia también hay un tercer competidor: el Leipzig, que lleva tiempo tratando a Thuram y no se rinde. Vaya partido.

El juego también está muy abierto en Romelu Lukaku. El Milan está ahí, bien atento: el Chelsea lo sabe, el propio Lukaku lo sabe. Los rossoneri, con el dinero de Tonali en la cartera, tienen una disponibilidad económica que el Inter no puede tener. Y la arremetida, en cualquier caso, ha puesto en crisis al club de Zhang. Porque el Chelsea tiene ahora dos ofertas sobre la mesa para la compra directa: una del AC Milan y otra de Arabia Saudí, concretamente del Al Hilal.

Difícil, si no imposible, por tanto, para Marotta y Ausilio concretar su plan original, es decir, obtener de nuevo a Big Rom en calidad de cedido. A estas alturas, los azules quieren un traspaso en firme, algo seguro. Dicho esto, el Inter no se siente cortado. Inzaghi tiene precisamente en el jugador un importante aliado.

Lukaku no quiere vestir la camiseta del Milan, no se ve al otro lado del Milan, como también ha declarado en el pasado. Al mismo tiempo, sin embargo, espera un movimiento decisivo del Inter. Romelu exige que los nerazzurri muestren concretamente el deseo de confirmarle, el mismo deseo que manifestó hace un año para regresar.

El deseo se traduce en una arremetida más convencida hacia el Chelsea que las aproximaciones ya realizadas, en las que el Inter se quedó más o menos con las manos vacías. En resumen: hoy Lukaku sigue siendo el mejor aliado del Inter. Pero no puede serlo indefinidamente.

Por eso el dos veces repetido no a la propuesta árabe -tres años a 30 millones por temporada- no debe considerarse definitivo. El cierre ya no está tan claro como hace unos días, a pesar de que Sébastien Ledure, su abogado, declaró: “Lukaku quiere quedarse en Europa, ahora lo ha confirmado negándose a Arabia. Ahora sí, después quién sabe.

Davide Frattesi, en este Milan dividido, es la chispa. Todo empezó con él. El Milan, cuando se dio cuenta de que el Newcastle iría a por Tonali, llamó al Sassuolo. De hecho, habló con Giuseppe Riso, agente de ambos. Sensacional póquer futbolístico: el Milan se ha unido al Inter, la Juve y la Roma, que llevan semanas tratando con Frattesi. Los tiempos aquí son un mínimo más largos. Un mínimo, no demasiado.

El Milan debe cerrar el acuerdo con el Newcastle en estas horas y luego, más rico, hará su oferta definitiva. A principios de la semana que viene está en la agenda una reunión entre los rossoneri y el Sassuolo: hasta entonces no pasará nada. Atentos, pues, al calendario.

Porque el Inter espera deshacerse de Brozovic en Arabia antes del domingo para volver a hablar, por 20-25 millones, con… nuevos argumentos. La Juve, que ayer se deshizo del Sassuolo, se considera en carrera (y no se equivoca). La Roma, ahora un paso más atrás, tiene la pequeña ventaja de contar con un porcentaje en la reventa.

¿Quién ganará? El que ofrezca más. El Sassuolo pide 40 millones, Frattesi espera las propuestas finales, y sí, para ellos este sensacional derbi de junio es una gran película. Para disfrutar, espectadores interesados, con palomitas. Milán e Inter ofrecen.

GABBIA BUSCA EQUIPO

Sandro Tonali no será el único italiano que abandone el AC Milan en esta sesión estival. Matteo Gabbia apenas se tiene en cuenta en las conversaciones sobre el mercado futbolístico porque está en la plantilla, Pioli confió en él en la primera parte de la temporada -no en la segunda- y forma parte del grupo azul del Milan. La noticia, sin embargo, es que el Milan y el agente del jugador han acordado un cambio: en verano cambiará de camiseta.

Matteo Gabbia tiene 23 años y en el último campeonato jugó sólo 12 partidos, apenas 6 como titular. No son muchos para un chico, ni mucho menos, pero sí para un futbolista que necesita estar en el campo para crecer y alcanzar el nivel del Milan, en el que de momento sólo puede ser una alternativa. La idea del Milan no es venderlo, sino cederlo a la Serie A.

El Sassuolo, con el que el Milan negocia por Frattesi, no es una opción. Está por ver si el Salernitana, que ha hablado con el Milan, podría serlo. Más bien, cuidado con la cuestión de la lista. Todo el mundo sabe que el reglamento de la Uefa impone 4 jugadores formados en la cantera y 4 en otros clubes italianos: el Milan, históricamente “corto” en este sentido, tendrá que sustituir a Tonali y Gabbia por jugadores formados en Italia.

AHORA A BUSCAR EL SUSTITUTO DE TONALI

El siguiente paso, sin embargo, para el Milan es pasar página rápidamente, para incluir jugadores en un grupo que se reunirá para su primer entrenamiento en menos de 20 días. Davide Frattesi es el primer nombre elegido para el centro del campo. Ruben Loftus-Cheek, inglés del Chelsea, es otro nombre a tener en cuenta.

El Milan le sigue desde hace tiempo, ha hablado de él con el Chelsea y ese diálogo puede reaparecer en cualquier momento. Pioli lo aprecia por su capacidad para combinar físico y técnica, superar al rival en progresión y crear superioridad, jugar agresivo si es necesario. Las lesiones son un problema sobre la mesa, pero el mercado, a pesar de que ha empezado con buen pie, es largo.

Del mismo modo, en ese centro del campo Daichi Kamada se ha reservado un puesto. El japonés del Eintracht ha dicho sí al Milan y el Milan le ha prometido un puesto en la plantilla del año que viene. Hay un problema: el domicilio de los agentes, que ha provocado un desfase. El problema puede resolverse entre finales de mes y principios de julio -atentos a principios de la próxima semana- y todo apunta a que el Milan y Kamada cumplirán su acuerdo. La firma y el anuncio vendrían después. Si luego este mercado mileurista vuelve a sorprender… todo se replanteará.

Todo, sin embargo, debe remontarse a Sandro Tonali. El número 8 no es sustituible ‘hombre por hombre’: hay centrocampistas más fuertes en el mundo, no futbolistas que puedan aportar de inmediato su conexión con el Milan, su liderazgo, su importancia para el equipo. El Milan, no por casualidad, es difícil de imaginar en el centro del campo. En la plantilla están Bennacer, fuera seis meses, obviamente Krunic y Pobega, por ahora Adli que se irá.

La obra es enorme, casi tanto como el estadio que se construirá en breve. Stefano Pioli ha vuelto a Italia de sus vacaciones y a partir de hoy hablará con más frecuencia con Furlani y Moncada. Es fácil pensar que el centro del campo está en el centro de muchas conversaciones.

El Milan puede cambiar a tres en el medio, puede renunciar a un juego puro para jugar con dos o tres todocampistas, casi seguro que será más físico en el medio, añadiendo músculo y centímetros. No sustituirá a Tonali, rehará el mundo.


La marcha de Tonali incendia las redes

El 21 de junio en el Milan parece el Juicio Final de Miguel Ángel: un enorme fresco con infinidad de figuras superpuestas. En 24 horas se ha rumoreado sobre Sandro Tonali, Davide Frattesi, Marcus Thuram, Arda Guler, con una sorpresa: Romelu Lukaku, en una idea sensacional que reabre el derbi Milán-Inter un mes antes de la semifinal de la Liga de Campeones. Francamente, nunca se había visto un día así en la historia reciente del Milan. Se mire por donde se mire, es imposible imaginar un recorte más brusco que el de la era Maldini-Massara.

El motor inamovible de esta gran construcción es Sandro Tonali. Tonali se quedó ayer en la concentración de la sub-21 en Rumanía, pero reflexionó sobre su futuro. Inmediatamente las conclusiones: Tonali está a un paso de convertirse en jugador del Newcastle, que envió a Milán a su director deportivo, Dan Ashworth, y pujó fuerte. Enamoramiento total. El Newcastle ofrece a Tonali un contrato de seis años por valor de 8 millones más primas y el Milan un gran cheque.

Los ingleses dicen que no quieren pasar de 65 millones, el Milan pide más, pero en una negociación así el final es obvio: se encuentra el acuerdo entre los clubes. Probablemente en torno a los 70 millones. Tonali ha dicho que sí y, salvo segundas intenciones de última hora, será jugador del Newcastle. Adiós Milán, adiós club de toda la vida, adiós brazalete de capitán.

Con qué cabeza jugará esta noche el Italia-Francia, no pregunten. Entre bambalinas: el Chelsea hasta hace 24-48 horas estaba muy decidido, en plena carrera, con una oferta económica más una contrapartida (Pulisic, Loftus-Cheek, quizá Casadei). Luego el Newcastle se dio cuenta.

El Milan siempre ha contado con un traspaso, aunque desde luego no esperaba recibir una oferta así por el número 8. Estos días ha estado preparando contramovimientos. Tres nombres para tres grandes historias: Romelu Lukaku, Davide Frattesi, Marcus Thuram. Dejemos lo más sensacional para el final y empecemos por lo más actual. Davide Frattesi se convirtió inmediatamente en el primer objetivo para el centro del campo. Inter, Juve y Roma llevan tiempo negociando con el Sassuolo, el Milan se informó en la era Maldini-Massara y ahora acelera.

El Sassuolo vende por 35 millones, preferiblemente con primas para llegar a 40…. y el Milan puede pagarlos. Partido abierto. El Inter se hace fuerte con el acuerdo encontrado con Frattesi, es el favorito histórico pero tiene que vender a Brozovic en Arabia para financiar la operación.

La Juve se reunió ayer con el Sassuolo y reiteraron que están muy interesados y que podrían insertar a Matías Soulé o Koni De Winter: están convencidos de que le gustan a Frattesi y jugarán sus cartas. La Roma está en segunda fila y tiene un porcentaje sobre la reventa. La voluntad de Frattesi será decisiva en este punto.

Marcus Thuram es el primer gran nombre para el ataque desde hace tiempo. La negociación más arrastrada de este mes rossonero está a punto de dar el salto. El Milan espera una respuesta para mañana y el optimismo crece: la sensación en Milán es que el hijo de Lilian ha elegido a los rossoneri. ¿Lo ha confirmado oficialmente Marco? No, tranquilidad. Seguro que llegaría por cero, con un sueldo de 5-5,5 millones por temporada y probablemente una prima de fichaje: cifras importantes, inferiores a las propuestas por el PSG. Todavía no se puede escribir la última palabra, aunque el Milan confía mucho en poder cerrarlo.

En estas horas, sin embargo, ha surgido una idea sensacional en Casa Milan. El Milan piensa en Romelu Lukaku, que dentro de ocho días, al final de la temporada oficial, regresará al Chelsea tras su cesión en el Inter. Es poco probable que se quede en Londres. El Inter está hablando con los Blues y Piero Ausilio ya ha viajado a Inglaterra para pedir una renovación de la cesión en condiciones más ventajosas, basándose en que Lukaku siempre ha dicho al Inter que quiere quedarse.

El Milan, sin embargo, está pensando en el sensacional doble golpe del derbi, Frattesi más Lukaku, con la idea de negociar también con el Chelsea para comprarle directamente. ¿Cuánto cuesta Lukaku? Menos de lo que se piensa. El Chelsea le pagó 109 millones más primas, pero no pedirá nada más. También puede aceptar una oferta en torno a los 40 millones, que de momento el Inter no puede pagar pero el Milan…. puede.

Y aquí, de nuevo, la cabeza de Lukaku será decisiva: el Inter espera que, como se ha dicho muchas veces en el pasado, Big Rom no se vaya con sus primos pero… nunca digas nunca. El Milan parece dispuesto a incluirlo en un ataque XL con Giroud y Thuram: sí, es sensacional. Y con el Chelsea, ojo siempre a Loftus-Cheek, que no deja de gustar al Milan. Para el primer día del verano, ya está bien.

TONALI: EL ÚLTIMO ROSSONERO DE CORAZÓN

Cuando Rino Gattuso decidió abandonar el Milan para dejar atrás la decepción de Estambul, Adriano Galliani utilizó tácticas de mano dura: encerró a su número 8 en la sala de trofeos y sólo abrió la puerta cuando el centrocampista aceptó quedarse con los rossoneri. No hubo Galliani para Sandro Tonali. Y quizás este número 8, salvo un repentino cambio de opinión, no haya podido resistir la tentación como su predecesor.

Es un fútbol diferente, no tiene sentido intentar averiguar quién dijo primero que sí o quién no dijo un no suficientemente convincente y acabó concediendo a Newcastle un resquicio por el que los ingleses se colaron a la fuerza. Es el fútbol de los algoritmos, no de los sentimientos: tenemos que acostumbrarnos, y en realidad ya lo estamos haciendo, porque las hemerotecas empiezan a estar llenas de fugas repentinas e inesperadas.

No tiene nada de malo ni de injusto: es simplemente la ley del mercado. Pero duele que se lleven a un jugador que parecía destinado a convertirse en un emblema, incluso más que en un campeón. Imaginábamos que en unos años Sandro sería ‘la última bandera’ para todos, en homenaje a su fe rossonera que le llevó incluso a reducirse el sueldo para no poner en duda su permanencia en el club. Era el verano de 2021, parece la prehistoria. Luego llegó el Scudetto, parece otra era geológica.

La leyenda del Milan, en estos años revolucionarios, no puede con la riquísima oferta de un club que no gana la liga inglesa desde 1927, la FA Cup desde 1955 y cuyo último trofeo (sin contar la Intertoto y la Copa Anglo-Italiana) se remonta a la Copa de Ferias de 1969, cuando el Newcastle derrotó en la final al Ujpest húngaro.

En 2016-17, mientras Sandro completaba su periplo en las categorías inferiores del Brescia, el Newcastle ascendía a la Premier League. Echando un poco la vista atrás, nos vienen a la cabeza los goles de Alan Shearer y las paradas de Shay Given: bonitos, seguro, pero poca cosa para quienes se dormían mirando el póster de Gattuso, vitoreaban los goles de Inzaghi y Shevchenko, deliraban con las voleas de Kaká y estudiaban los lanzamientos de falta de Pirlo.

La historia de Tonali aterriza en Milanello en el verano de 2020 con una fórmula especial: una cesión pagada de unos 10 millones y el derecho de rescate fijado en 15 millones más otros 10 en primas. En definitiva, una inversión de unos 35 millones por un joven con sólo una temporada en la Liga A a sus espaldas. Y el rendimiento no estuvo a la altura de las expectativas.

Así que el verano siguiente, Maldini intentó renegociar las condiciones con Cellino, pero fue necesaria la intervención del jugador para desbloquear la situación. Tonali se reduce el sueldo en unos 500.000 euros para seguir vistiendo la camiseta del equipo de sus amores, y la mejor recompensa se la dan los aficionados. El pueblo milanés le recompensa con el legado moral de los grandes tótems rossoneri, y su camiseta se convierte en la más vendida en las tiendas, para enfado de las voleas de Leao y la grandeza de Ibra.

Parece insensible y burlón, pero tiene corazón, y cuando el Milan esprintó con el Inter por el Scudetto de 2022 fue Sandro, ciertamente ningún bombardero, quien marcó los goles decisivos. El de Roma contra el Lazio en el minuto 92 selló el sensacional adelantamiento de sus primos; el doblete que anuló al Verona en el Bentegodi unos días después permitió a Pioli mantenerse líder a falta de dos jornadas. Un total de siete goles en los tres campeonatos con el Milan, y hasta tres en el sprint por la tricolor: no puede ser casualidad.

El Verona fatal normalizado por el aficionado rossonero que se redujo el sueldo para ganar con esa camiseta. Todo bonito, evidentemente demasiado. Y tras renovar su contrato por el doble de dinero y perder una semifinal de Champions (no hubo historia ante un Inter superior, pero uno de los raros episodios que pudo cambiar algo fue un disparo de Tonali que acabó en el poste exterior en el primer partido), no habrá más capítulos.

Y quizá haya un cruce en la Liga de Campeones: en el sorteo, los rossoneri estarán en el tercer grupo, mientras que los ingleses bailan actualmente entre el tercero y el cuarto. Hubo quien, mirando la camiseta de Tonali, vio un símbolo de infinito en lugar de un 8. Sólo una improbable ocurrencia nocturna pudo borrar el amargo sabor de la ilusión.

SE ACABA LA REUNIÓN: TRASPASO INMINENTE

Ha concluido la reunión en el Palacio de París entre el Newcastle -representado por el jefe de ojeadores y los representantes de Sandro Tonali, es decir, Giuseppe Riso y Marianna Meccacci. Las partes discutieron los últimos detalles del contrato del jugador con los Megpies, que será de 8 millones anuales durante seis temporadas más dos bonus, mientras que el Milan recibirá al menos 80 millones por la ficha del centrocampista. Todo está listo, operación de cierre.

En las próximas horas, Giuseppe Riso partirá hacia Rumanía, adonde también llegará el cuerpo médico del Newcastle para someter a Tonali a un reconocimiento médico en la concentración de la selección sub-21. Nickson también se desplazará a Rumanía, señal inequívoca de que la negociación está a punto de cerrarse.

TONALI SERÁ EL TRASPASO ITALIANO MÁS CARO

El fichaje de Sandro Tonali por el Newcastle está en la recta final. El acuerdo entre el Milan y el conjunto inglés está cerrado, a razón de 80 millones de euros, que las Urracas ingresarán en las arcas rossoneras. El centrocampista se convertirá así en el jugador italiano mejor pagado de la historia en un solo traspaso, superando a Jorginho, que pasó del Nápoles al Chelsea por 57 millones, y a Federico Chiesa, comprado por la Juve, procedente de la Fiorentina, por 55,1 millones.

1 – Sandro Tonali: 80 millones del Milan al Newcastle
2 – Jorginho: 57 millones del Nápoles al Chelsea
3 – Federico Chiesa: 55,1 millones del Fiorentina a la Juventus
4 – Gianluigi Buffon: 52,88 millones del Parma a la Juventus
5 – Christian Vieri: 46,48 millones del Lazio al Inter
6 – Nicolò Barella: 44,5 millones del Cagliari al Inter
7 – Leonardo Bonucci: 42 millones de la Juventus al Milan
8 – Federico Bernardeschi: 40 millones de la Fiorentina a la Juventus
9 – Mattia Caldara: 37,74 millones de la Juventus al Milan
10 – Moise Kean: 37 millones del Everton a la Juventus


Tonali-Newcastle: cuestión de horas

Bienvenidos al día más loco de la ya agitada temporada del Milan. Sandro Tonali está cada vez más cerca de convertirse en jugador del Newcastle. Newcastle y Milan tienen un principio de acuerdo en torno a los 70 millones de euros: el Milan pide más y el Newcastle no quiere ir más allá, pero una solución, en una negociación así, siempre se puede encontrar.

Tonali ha recibido una oferta XL en términos salariales -más del doble de su sueldo actual en el club rossonero- y lleva 24 horas pensando en su futuro. Un principio de acuerdo entre Sandro y el Newcastle está ahí, para la luz verde definitiva -o una estrepitosa marcha atrás- sólo hay que esperar a las evoluciones de estas horas locas, con Tonali mañana sobre el césped como capitán en el debut de Italia en el Europeo sub-21 contra Francia.

Sólo depende de él, en su caso, detener lo que se está haciendo. El Newcastle, en todo esto, ha hecho todo lo que ha podido. Dan Ashworth, el director deportivo de los ingleses, ha volado hoy a Italia. También hoy, durante el almuerzo, Giuseppe Riso -agente de Tonali- ha visto a Furlani y Moncada, director general y director de mercado del Milan.

El siguiente paso, bastante sensacional, ya está en el horizonte. El Milan ya ha identificado un objetivo principal para un (posible) post-Tonali: Davide Frattesi. El centrocampista del Sassuolo lleva días entre el Inter, la Juventus y la Roma. El Inter, favorito hasta ayer por la tarde, es fuerte con el sí del jugador pero está a la espera de que se cierre el traspaso de Brozovic al Al-Nassr con el Sassuolo.

Con la esperanza de que no llegue demasiado tarde. Frattesi gusta a todos y todos están negociando con el Sassuolo, sobre la base de 35-40 millones por la ficha. El Sassuolo ha visto hoy a la Juventus y a Riso en su sede de Milán, en conversaciones importantes pero aún no decisivas. El Milan todavía no ha hablado con el Sassuolo ni ha hecho ninguna oferta, pero al Milan le gusta mucho Frattesi y el pensamiento en estas horas se ha concretado.

El agente de Tonali y Frattesi es el mismo, Giuseppe Riso, un detalle que sugiere aún más que las dos negociaciones están vinculadas. Si el acuerdo con el Newcastle por Tonali sale adelante, Frattesi se convertiría en el primer objetivo del Milan. El club no tendría dificultades para llegar a un acuerdo con el Sassuolo. La clave, en este punto, sería entender la voluntad de Frattesi. Podría elegir entre el Inter, la Juve, la Roma y ahora el Milan.

THURAM CADA VEZ MÁS CERCA

La probable venta de Sandro Tonali al Newcastle abre las puertas del mercado al Milan: no sólo la inclusión en la carrera por Davide Frattesi, ahora también el gran objetivo en ataque Marcus Thuram está muy cerca.

El gran aspirante a la contratación del francés era el París Saint-Germain, que podría haber ofrecido más dinero por el jugador, pero el fracaso de Nagelsmann en el banquillo parisino ha ralentizado la operación, permitiendo al Milan acercarse cada vez más, hasta el optimismo registrado en las últimas horas.

Y son precisamente las horas de las que hablamos para ver la fatídica fumata blanca por el hijo de Lilian. 24, quizá 48: la negociación con el dúctil delantero, cedido por el Borussia Mönchengladbach, ha entrado en su fase final, el Milan tiene listo un contrato de cinco años para Thuram, con un salario de 4 millones y medio al año: Pioli se prepara para dar la bienvenida a su nuevo refuerzo ofensivo.


Tonali estudia la oferta del Newcastle

En las últimas horas se ha hablado insistentemente del posible traspaso de Sandro Tonali del Milan al Newcastle. Al jugador le reportaría entre 60 y 65 millones de euros y un suculento contrato. Se rumorea una propuesta de cinco años por 6 millones de euros netos por temporada más primas.

Pero, ¿cómo están las cosas realmente? ¿Puede realmente Tonali dejar su equipo, el AC Milan, para unirse al proyecto de las ‘Urracas’ de Eddie Howe? Según hemos averiguado en la redacción de ‘PianetaMilan.it’, por el momento no ha llegado ninguna oferta oficial de los bianconeri por Tonali. Es cierto que hay contactos en curso, pero todavía no hay propuestas sobre la mesa de Giorgio Furlani y Geoffrey Moncada en Casa Milan.

En segundo lugar, la oferta del Newcastle (o de cualquier otro equipo) por Tonali tendrá que ser inasumible. En ese momento, si llega, se harán valoraciones: desde la cantidad que se considere congruente para que el jugador se marche, hasta los posibles sustitutos que se puedan encontrar en el mercado. Todo ello, según las filtraciones, con el objetivo último de salir de la dinámica de compra y venta con un equipo reforzado.

Sin embargo, Tonali podría representar un caso aparte, ya que es jugador del Milan y está muy vinculado a su entorno. La tercera condición para que la negociación llegue a buen puerto es que sea el jugador el que pida, finalmente, ser vendido. Porque por parte del Milan, sobre el papel, la voluntad no existe. A no ser, de hecho, que el chico pida probar una experiencia diferente en esta etapa de su carrera. No parece ser el caso de Tonali. Veamos cómo evoluciona el asunto en las próximas horas.

Sandro Tonali y el Newcastle es el tema principal del mercado futbolístico rossonero de hoy y una prueba más de lo abiertas que están las conversaciones. Durante el almuerzo de hoy, en un restaurante del centro de Milán, se han reunido en torno a la misma mesa el consejero delegado del Milan, Giorgio Furlani, su mano derecha, Geoffrey Moncada, y Giuseppe Riso, agente del centrocampista milanista.

Está claro que el principal objetivo de este almuerzo era la negociación por Tonali, con el Milan haciendo una valoración superior a los 60 millones anunciados anoche en la prensa inglesa (y en otros medios). Obviamente mucho, si no todo, se reducirá a la voluntad del jugador al que se le ha hecho una propuesta que rondaría los 8 millones netos anuales. Todo puede pasar, en un sentido o en otro.

Ahora, sin embargo, es el turno de Tonali, como se ha dicho, pero también de Mike Maignan y Theo Hernández. Los dos franceses tienen acuerdos hasta el 30 de junio de 2026 y han acabado en el punto de mira de equipos ingleses: el portero, de nuevo del Chelsea; el lateral, en cambio, del Manchester United.

Nada realmente caliente, también porque el Milan -como ya hemos contado- ni siquiera piensa en escuchar ofertas de 60 millones de euros. Se necesita más para hacer vacilar al Diavolo, pero no se puede descartar que los clubes vayan más allá, y aquí comprenderemos la verdadera fuerza del Milan de Gerry Cardinale.

ACTUALIZACIÓN 18:45 PM

James Horncastle y David Ornstein, reputados periodistas británicos, informan en The Athletic de las siguientes noticias futbolísticas del Milan sobre el futuro de Sandro Tonali: “El Newcastle United está cerca de llegar a un acuerdo con el Milan para fichar al internacional italiano Sandro Tonali por una cantidad cercana a los 70 millones de euros tras las positivas conversaciones mantenidas hoy”.

“El Newcastle ha propuesto una oferta elevada para comprar a Tonali y, tras una oferta de unos 50 millones de euros el martes, la situación ha progresado tras las negociaciones vividas hoy. Negociaciones sujetas a negociaciones finales”.

JUNGDAL SE MARCHA AL GETAFE

Según gianlucadimarzio.com, Andreas Jungdal, guardameta del Milan Primavera, está dispuesto a fichar por el Getafe: el danés, que jugó cedido en Austria la pasada temporada, ha llegado a un acuerdo con el club español para un contrato de tres años.

DECLARACIONES DE GIUSEPPE RISO

Giuseppe Riso, agente de Sandro Tonali y Davide Frattesi, habló con TMW al término de la reunión con el Sassuolo sobre el futuro del centrocampista nerazzurro: “Hablamos un poco para entender las alternativas, cómo llevar adelante la negociación”.

En Inglaterra dan a Tonali hecho al Newcastle…

“Aquí he venido a hablar de Frattesi”.

Todo sobre Frattesi, de la Juve al Inter, al Milan, a la Roma

“Digamos que todos están más o menos en el mismo punto, quizá uno más adelantado”.

ACTUALIZACIÓN 19:30 PM

La nueva oferta del Newcastle al Milan por la compra de Sandro Tonali es de 70 millones de euros más 5 millones en primas; la propiedad rossonera, en la persona del consejero delegado Giorgio Furlani, deberá dar pronto una respuesta al club inglés, teniendo claramente en cuenta los deseos del jugador, al que se le ha ofrecido un salario tres veces superior al que percibe actualmente en el club rossonero.

ACTUALIZACIÓN 20:30 PM

El director deportivo del Newcastle, Dan Ashworth, se encuentra en Milán para intentar cerrar el fichaje de Sandro Tonali. El Newcastle ha tomado su decisión -Tonali es un objetivo prioritario- y va a por todas. Para el Milan son las 48 horas más agitadas del mercado en años: el Newcastle ha dejado claro al Milan que está dispuesto a desembolsar entre 50 y 60 millones por Tonali, una cifra que probablemente haya subido en las últimas horas. El Athletic especula en estos minutos con una operación de 70 millones, lo que haría muy probable un acuerdo entre clubes. Un esfuerzo que demuestra la pasión del Newcastle por el número 8 del Milan.