El Milan a por Loftus-Cheek

Una operación de corazón, pero menos sangrienta. El Milan tiene mucho trabajo que hacer en verano, y parece que empezará por el centro del campo, donde en verano pasará como con el turismo: muchos se irán. Bakayoko está al final de su contrato, lo más probable es que Vranckx no sea rescatado por 12 millones del Wolfsburgo, para Adli se buscará una solución.

Sobre todo, la lesión de Ismael Bennacer -de baja seis meses, sin contar los problemas lógicos de un regreso gradual- quita un titular al Milan. Para un equipo que ya busca un “nuevo Kessie”, es una alarma que suena con fuerza.

El Milan ha movido ficha y ha recibido un primer sí. El centrocampista del Chelsea Ruben Loftus-Cheek está definitivamente interesado. Digamos incluso que el gusto es mutuo. Es cuestión de hablar con el Chelsea -al que alguien del Milan debe haber hecho más de una llamada…. – que piden 25 millones por él. ¿Mucho? Sí. ¿Se puede rebajar? También. El contrato de Loftus-Cheek expira en 2024, con opción del club a un año más, y Boehly sabe que tiene que recortar, recortar mucho si quiere rehacer el Chelsea.

¿Quién es Loftus-Cheek? Una historia tan larga como su nombre. Rubén tiene 27 años, pero se habla de él desde que debutó con la sub-18 a los 14. Desde entonces ganó una Youth League con el Chelsea 2015, en la que jugaron Abraham, Christensen, Boga, Solanke y un tal Fikayo Tomori.

Luego, como “pro”, Loftus-Cheek ganó dos Premier, una Europa League y una Supercopa de Europa, nunca llegó a ser el jugador que se esperaba de él, pero sí a tiempo para enamorar a Maurizio Sarri. Pros: tiene un gran físico y técnica box-to-box y en el campo puede hacer mucho, por no decir todo. Defectos: continuidad y lesiones, entre las que destaca la rotura de un tendón de Aquiles hace cuatro años.

Con Loftus-Cheek o sin él, hay que hablar del tres cuartos. El Milan tendrá que tomar pronto una decisión sobre Brahim Díaz, que regresará al Real Madrid a finales de junio. Ayer se habló mucho en España de su inminente renovación con el Madrid -falsa, si se produce no será ahora- y se espera para dentro de unos días una reunión entre el Milan y su padre-agente.

Maldini, Massara y Pioli aprecian a Brahim, pero el mal derby no ayudó a su reputación. Habrá que ver cuál será el presupuesto del Milan (depende de la clasificación para la Liga de Campeones) y si el club querrá gastarse al menos 20 millones, que puede ser poco para el Real, desde luego no para el presupuesto rossonero. Brahim, de momento, queda en duda.

El Milan, entonces, mira a su alrededor, mira al norte. Y en Frankfurt vieron a un jugador interesante: en el Eintracht, Daichi Kamada, jugador de la selección japonesa, clase 1996, candidato mediapunta. La afición técnica está ahí y también hay una buena noticia: el contrato de Kamada expira en junio.

Si la marcha de Loftus-Cheek cuesta 25 millones, no hace falta ningún coste por él. No falta competencia internacional, pero Kamada tendría sentido para el Milan: es un futbolista inteligente, chuta bien desde el punto de penalti -el Milan lo necesitaría- y marca goles, todo un detalle. En los tres últimos campeonatos de Alemania, 17 goles. Entre la última Europa League y esta Liga de Campeones, ocho más.

La gran historia del mercado de 2023 no ha hecho más que empezar, pero aquí ya tenemos personajes en escena. El Milan con Loftus-Cheek está hablando, Kamada está pensando y en las últimas semanas ha barajado varias opciones más.

Una del pasado: Carney Chukwuemeka, ya tratado en verano, que puede salir cedido. Una fascinante: Exequiel Palacios, del Leverkusen, campeón del mundo con Argentina. ¿Quién llegará? Imposible decirlo ahora. ¿Quién votará por Loftus-Cheek? Seguramente Tomori, un amigo. ¿Quién por Kamada? Quizá Leao porque, aunque nadie ha traído el mar a Milán todavía, hay dos surfistas profesionales en la familia de Kamada. Si necesitas un tutorial para animar, listo.


Cuatro opciones por Bennacer

La lesión de Bennacer entra dentro de la Ley de Murphy. Porque en una temporada en la que la clasificación para la Liga de Campeones sigue en el aire -independientemente de la situación de la Juve-, en la que sólo se han ganado tres de los últimos once partidos de liga y en la que se ha eliminado de la Liga de Campeones al Inter de Milán, ¿cuál podría ser el otro contratiempo? Arthur Bloch nos lo enseñó: “Si algo puede salir mal, saldrá mal”.

Traducido: Ismail Bennacer seis meses de baja. Uno de los pilares del piolismo. Y ahora el Milan tendrá que sustituirle. Hay varios nombres en las libretas de Maldini y Massara: desde el japonés Daichi Kamada, cuyo contrato expira, hasta Ezequiel Palacios, del Leverkusen. Analizamos los méritos y los costes de todos ellos.

Empecemos por el primero, Daichi Kamada. Uno que, de no haber sido futbolista, habría elegido la universidad. A sus 22 años, dividía su tiempo entre el fútbol y el estudio, los goles y los libros, y durante unos meses llegó a pensar que podría seguir por ambos caminos. Kamada, un japonés de Ehime, una ciudad de un millón y medio de habitantes, jugaba en el Sagan Tosu y era un buen jugador, un fantasista con buena técnica y la costumbre de colarse entre líneas y hacer daño.

Su padre daba clases de educación física y le transmitió su pasión por el fútbol. El resto es historia: el Eintracht lo ojeó en 2017 y se lo llevó apresuradamente a Alemania, solo para cederlo un año al St Truiden belga. No estuvo mal: doce goles y diez asistencias. Desde que regresó a Fráncfort, ha ganado la Europa League y ha jugado con regularidad. Este año ha marcado 15 goles y ha participado en el Mundial, donde jugó cuatro partidos. Su contrato expira en junio, ha habido contactos. Ahora Maldini y Massara tendrán que decidir si van a por él o no. Kamada tiene 26 años y ha jugado la mejor temporada de su carrera. El Milan estudia y reflexiona.

Otro de los nombres de la lista juega en Londres y ha sido entrenado por un par de italianos conocidos e incluso exitosos: Antonio Conte y Maurizio Sarri. Pero también por Guus Hiddink, José Mourinho y Frank Lampard. Traducido: personalidades fuertes de las que aprender mucho. Y aprendió. Loftus-Cheek tiene 27 años y juega en el Chelsea, pero está de salida.

Hace un par de años estaba en el radar de media Europa tras buenos partidos y grandes destellos, luego se lesionó la rodilla y se perdió al menos un par de temporadas. Todo después de hechizar a los ojeadores. Este año ha jugado treinta partidos y ha dado dos asistencias. Cuenta con más de 1.700 minutos jugados en todas las competiciones. Curiosamente, jugó como titular contra el Milan en la Liga de Campeones. Su coste es bajo debido a que su contrato expira en 2024.

Chukwuemeka tiene 20 años, nació en 2003. El Milan lo persiguió durante mucho tiempo en verano y luego lo dejó marchar. En verano, el Chelsea se lo arrebató al Aston Villa por 23 millones de euros. Tuvo una buena temporada de novato en Villa Park, donde jugó 14 partidos en todas las competiciones. En verano se proclamó campeón de Europa sub-19 con la selección inglesa.

En el centro del campo puede hacer de todo: centrocampista bajo, delantero o fantasista. De la flexibilidad a la potencia. Nacido y criado en Eisenstadt (Austria), Carney es hijo de una familia nigeriana que se trasladó a Inglaterra en 2007. Tras hechizar a decenas de ojeadores en las categorías inferiores del Northampton, el Aston Villa se lo llevó a Birmingham para convertirlo en una estrella. Lo consiguió, y además cobró bastante. Este año ha jugado 14 partidos, once en la Premier y uno en la Fa Cup. A seguir.

Foco lejos de Inglaterra esta vez. El último nombre es Ezequiel Palacios, argentino de 24 años, toda una vida en River Plate antes de fichar por el Bayer Leverkusen, donde jugó contra la Roma en la Europa League. Números: cinco goles y dos asistencias en 31 partidos esta temporada. Más de dos mil minutos.

Titular indiscutible. Su contrato vence en 2025, los alemanes se lo arrebataron a River por una cifra cercana a los diez millones en 2019. También ha habido contactos con él. Exploratorio, leve, pero se ha informado a los de arriba. Se verá qué hacer.


Un equipo a rehacer

Las obras se inauguran oficialmente el 5 de junio, pero detrás de las lonas ya se está cavando. La reestructuración del Milan es uno de los proyectos más fascinantes del verano futbolístico y no, no es tarea fácil. La semifinal contra el Inter certificó lo que se sabía: este equipo necesita un cambio radical. El Milan de hoy es corto y está cansado: el banquillo es poco fiable y al final de temporada llegó con las piernas por los suelos, sin energía, un defecto ya mostrado en este interminable 2023.

Tiene jugadores de nivel absoluto -Maignan, Leao, Theo, Tonali-, un campeón contrastado por una temporada pesada como Giroud y algunos titulares de garantías, Tomori sobre todo. Sin embargo, queda mucho por hacer: hay que encontrar un centrocampista de contención, incluso dos tras la lesión de Bennacer, un extremo derecho y un delantero. Además, al menos tres jugadores para reforzar un banquillo fallido. Se necesitan entre seis y siete inversiones, un par de ellas de peso. Por decidir quién lo hará y cómo.

Maldini abordó el tema de las inversiones dos veces en la última semana. Antes del partido de ida: “Todavía no estamos con los mejores clubes. Tenemos que hacer inversiones ahora, para alcanzar ese nivel”. Y tras la vuelta: “La diferencia con el Inter es real. Volver a este nivel hay que aprovecharlo, invirtiendo. Aún no estamos estructurados para competir en dos frentes, se lo hemos dicho a la prensa y a nuestros propietarios”.

El discurso de Maldini es sencillo: el Milan no tiene plantilla para competir al máximo nivel en Europa, ni siquiera para afrontar la Liga A como favorito. Se necesita dinero para mejorar y ese dinero tiene que venir de la propiedad. En el último mercado de verano, Elliott y RedBird aportaron uno de los mayores presupuestos de Italia: 38 millones gastados en fichajes y fondos para al menos dos jugadores con sueldos abultados, cercanos a los 4 millones netos por temporada, como Dest y Origi. En enero de 2022 y 2023, en cambio, el Milan no gastó casi nada: 4,5 millones por Lazetic, unos cientos de miles de euros por Vásquez.

El presupuesto para el verano de 2023 dependerá de la colocación -si se pierde la clasificación para la próxima Liga de Campeones, el dinero también bajará-, pero aún más contará cómo se gasten esos millones. Sobre las opciones de salida, al menos, todo está claro: hay que tomar decisiones claras. Algunas ya están tomadas: Tatarusanu, Mirante, Dest y Bakayoko no seguirán. Ibra se irá casi seguro, al igual que Vranckx. Adli no puede quedarse sin jugar: mejor desprenderse, ya sea directamente o cedido. Y de nuevo: Rebic, en caso de ofertas, se irá y Messias, Origi, Ballo-Touré pueden irse. El Milan verá partir a una docena de jugadores, trazando también una línea en la plantilla ampliada a 30 jugadores, una opción comprensible para 2022-23 con el Mundial, pero perdedora a largo plazo.

La gran decisión de la propiedad se refiere, pues, al área técnica. Los contrastes del pasado, sobre todo la ruptura total entre Maldini y el antiguo director general Ivan Gazidis, son bien conocidos. Más importante ahora es saber si Cardinale y RedBird querrán seguir adelante con Maldini y Massara, según el contrato de dos años de hace un año. Así pues, las posturas están claras. Maldini pide inversiones y subraya un camino, iniciado con el Milan fuera de las copas, que trajo el Scudetto y este ascenso a la Liga de Campeones, prestigiosa por resultados y recaudación: una suma cercana a los 85 millones en premios Uefa, nunca vista, y casi 30 millones extra en taquilla. RedBird señala que se ha gastado mucho en renovaciones y en el mercado, y vuelve la nariz hacia los errores del verano -De Ketelaere no dio nada, Origi muy poco, Dest, Adli y Vranckx apenas fueron utilizados- y el mercado de salida fue nulo: nunca una venta muy lucrativa.

Y así, es interesante ver cómo se rehará este Milan. El último mensaje de Maldini es claro: se necesita dinero para jugadores que estén listos de inmediato. Marko Arnautovic, que gusta a Maldini y Massara, es un buen ejemplo. Arnautovic ha tenido problemas físicos esta temporada y tiene un abultado salario de 3 millones netos, pero no cuesta casi nada y tiene una enorme experiencia.

Elliott y RedBird, en cambio, han acudido al mercado con un planteamiento diferente: elegir jugadores futuribles, con sueldos bajos, que puedan mejorar jugando. Y Cardinale ha hablado a menudo de los datos como la clave del éxito de las compras. ¿Se puede encontrar una vía común, un compromiso? Tal vez, aunque no hay que olvidar que Maldini, en su contrato, tenía autonomía para elegir. En el pasado, a veces el mercado sostenible ha obrado milagros -Maignan, Kalulu, Theo-, pero la solución De Ketelaere, en teoría perfecta para el área técnica y el club, ha condicionado (y mucho) todo el año.

¿Quién se encargará de ello esta vez? ¿Maldini otra vez? Con la clasificación para la próxima Liga de Campeones, la impresión es que todo puede recomponerse. Sin embargo, con la caída libre en la Europa League, la tensión con el club aumentaría. Al margen, una consideración. A partir del 5 de junio, el Milan deberá elegir entre 6 y 7 refuerzos, buscar soluciones para varios jugadores salientes y, quién sabe, hacer frente a demandas por alguno de sus grandes jugadores. Tantas necesidades, tan poco tiempo. Dirija quien dirija, tendrá que correr.


Maldini-Milan: Un futuro incierto

El parte oficial es parco -no estamos hablando precisamente de un parlanchín- e informa de dos conceptos expresados al hilo del partido y del sueño turco: felicitaciones y mejores deseos para el Inter, y los -orgullosos- para su propio equipo. Por parte de Gerry Cardinale, una gestión posterior al partido que fue aplaudida por el Ministro de Deportes, Abodi: “Honor a los derrotados y felicitaciones por la cultura deportiva”. Pero también está la parte sumergida, la de los ‘cuchicheos’ y ‘susurros’, la de las cosas que se filtran de manera informal y ayudan a escarbar un poco y hacerse una idea más detallada de lo que hay bajo la punta del iceberg.

Y esa parte sumergida, como cualquier iceberg que se precie, es incómoda y peligrosa de navegar. Al timón del barco que debe evitarlo por todos los medios está Paolo Maldini, porque es normal que así sea: Paolo es el jefe del área técnica y, por tanto, el primero en ser cuestionado desde el punto de vista deportivo, para bien o para mal.

Paolo es también alguien que -un aspecto del carácter que comparte perfectamente con Cardinale- prefiere los hechos a las palabras. Sin embargo, cuando esas palabras llegan, a menudo dejan huella. Maldini nunca ha rehuido decir sus verdades y su visión. Lo hizo, por ejemplo, antes del primer derby y después del derbi de vuelta y, en definitiva, es fácil pensar que la titularidad no entusiasmó en ciertos pasajes.

La premisa, necesaria, es la que hemos formulado repetidamente: el modelo de gestión de Cardinale prevé que sólo se hagan cuentas al final de la temporada, con objetivos alcanzados o no. El número uno de RedBird no es un empresario acostumbrado, por naturaleza y enfoque profesional, a evaluar el evento único. El partido único. Si hay que hacer alguna comunicación a la dirección, se hará en privado, cara a cara, a su debido tiempo.

Es decir, al final de la temporada y tras una profunda reflexión. Al mismo tiempo, sin embargo, es poco probable que se pierdan algunas declaraciones de su director técnico. Antes del partido Milan-Inter: “Tenemos que aprovechar el momento, si lo dejamos escapar y no intentamos alcanzar el escalón más alto corremos el riesgo de dar dos pasos hacia atrás. En mi opinión, aún no estamos preparados para permanecer a este nivel, aún no estamos con los mejores clubes. Tenemos que invertir ahora para alcanzar ese nivel”.

Tras el partido Inter-Milán: “Hay que explotar el hecho de volver a este nivel, invertir para permanecer entre los cuatro primeros y hacerlo bien en Italia”. Maldini insistió repetidamente en el concepto de inversión, añadiendo también “que aún no estamos estructurados para competir en dos frentes, se lo hemos dicho a la prensa y a nuestros propietarios, ellos lo saben muy bien…”.

El nudo más grande, trivialmente, está todo aquí y desde luego no es nuevo. La visión de Maldini, obviamente legítima, choca con la corporativa. Elliott o RedBird en este sentido no hacen ninguna diferencia porque los métodos de gestión y planificación son los mismos. Paolo ya había señalado en el pasado la necesidad de invertir y es fácil imaginar que en este sentido no esté satisfecho. Por un lado un ejecutivo que no sólo es el máximo responsable del área deportiva, sino también la encarnación misma del Milan en el sentido más profundo del término.

Cuando Maldini gestiona una negociación de mercado, así como cuando simplemente sale de casa, es el Milan en el sentido más pleno del término, y no un simple directivo. En general, a Maldini le gustaría contar con jugadores más preparados, que en consecuencia también son más caros. Por un lado están las necesidades de una figura histórica que se autoproclama garante del proyecto.

Por otro, las de un club que persigue la sostenibilidad financiera desde hace cuatro años, a través de una astucia extrema que, sin embargo, no ha impedido al club disponer de 110 millones y volver a la Liga de Campeones, ganar un Scudetto y llegar al G4 de Europa. Un pequeño gran milagro, del que Paolo fue obviamente uno de los principales artífices.

También el pasaje sobre Dybala (“Habría sido mucho más fácil y mucho menos costoso para nosotros ir a por un jugador como Dybala a principios de año. Pero, ¿habría sido la compra adecuada para nuestro proyecto? ¿Habría sido correcta y compartida por la propiedad? No”) parece haber sorprendido algo a la propiedad, que no parece haber puesto ningún veto al argentino en su momento, dejando libertad de maniobra al área deportiva.

Y aquí entramos en otro punto caliente, a saber, la autonomía en las opciones de Maldini y Massara en el mercado. Ni que decir tiene que, a ojos de RedBird, las cuentas merecen una reflexión: los cincuenta millones gastados el verano pasado no dieron casi ningún rendimiento, lo que obviamente no puede haber pasado desapercibido. Por eso la situación es caliente, y fluida. En pocas palabras: con el Milan fuera de la Liga de Campeones 2023/24, el primero en ser cuestionado sería el propio Maldini.


¿Y ahora qué Milan?

Una vez concluida su aventura en la Liga de Campeones 2022-2023, el Milan debe volver a levantar la cabeza, porque en las tres últimas jornadas del campeonato los rossoneri se juegan la clasificación para la edición del año que viene. Todo el mundo sabe lo importante que es para el Diavolo participar en la competición europea de clubes más importante de la próxima temporada, tanto desde el punto de vista deportivo como económico.

En estos momentos, el Milan es quinto en la clasificación, a -4 del Lazio y a -5 del Inter. El Nápoles es ya inalcanzable, mientras que la Juventus es segunda, a +8 del Diavolo. Alcanzar los cuatro primeros puestos, por lo tanto, es una misión casi imposible, pero la hipótesis de una nueva sanción a los bianconeri es muy probable y, por lo tanto, aún hay posibilidades de que el Milan alcance la Liga de Campeones. En caso de acabar así, todavía habrá que hacer evaluaciones sobre lo que no ha funcionado esta temporada, pero el objetivo principal de la propiedad se habría logrado y, por lo tanto, lo más probable es que se produjera la confirmación del trío Maldini-Massara-Pioli.

Lo informa esta mañana La Gazzetta dello Sport, que explica que, por el contrario, en caso de no aterrizar en la Liga de Campeones, todos estarían en riesgo, incluidos los dos directivos que dirigen el área técnica y, obviamente, el entrenador. Todo pasa entonces por los tres próximos partidos de liga y este final de temporada. En verano, habrá muchos movimientos tanto de entrada (el Milan necesitaría al menos 6-7 refuerzos, incluidos tres titulares) como de salida

STEFANO PIOLI

Habéis estado largo tiempo dentro del partido, ¿cuál es el balance ahora?

“Sólo hay decepción, es cierto que llegamos a semifinales de la Liga de Campeones: debemos estar orgullosos de ello, pero está claro que soñábamos con la final y queríamos ganar a nuestros rivales. No haberlo conseguido nos produce decepción, pero tendremos que centrarnos en el campeonato: la verdadera decepción sería no jugar la Liga de Campeones el año que viene”.

¿El mayor lamento de todos?

“Claramente, los 10 primeros minutos del partido de ida y no haber marcado en nuestras ocasiones de hoy. Hoy hemos jugado bien, pero no hemos podido subir nuestro nivel lo suficiente”.

¿Hubo algo que planearon que no funcionó?

“El Inter nos hizo daño en transición, eran situaciones que teníamos que resolver mejor y no lo hicimos”.

Hoy, entre los mejores del Inter, hay jugadores que llegaron a coste cero. Ustedes han hecho elecciones diferentes, ¿quizás tener algunos jugadores más experimentados podría ser una idea en el mercado?

“Eh, pero teníamos el jugador experimentado, por desgracia Zlatan no lo hemos sabido utilizar. La política del club está dando grandes satisfacciones, este año hemos conseguido ser competitivos en la Liga de Campeones, menos en el campeonato: al final de la temporada haremos nuestras evaluaciones, para entender qué ha funcionado y qué no. Es una temporada que puede haber enseñado mucho al Milan y nosotros hemos aprendido mucho para el año que viene”.

¿Esperaba que el Inter estuviera tan fino?

“Es un equipo fuerte, pasó de ronda tras ganar al Barcelona, que es un equipo que ha ganado la Liga como equipo. Nosotros también somos fuertes, no haber tenido a Leao en su mejor momento es otra pena. En estas competiciones o llegas jugando al máximo o no es suficiente: allí no conseguimos estar a ese nivel.”

Sobre el final de temporada

“Creo que el Milan intentó ser competitivo tanto en la liga como en la Liga de Campeones, donde funcionó hasta la semifinal. La temporada nos está enseñando mucho, hemos comprendido ciertas situaciones que podemos desarrollar y mejorar para ser más fuertes”.

El objetivo es ser competitivos en las dos competiciones. Si al final no jugamos la Liga de Campeones el año que viene no puede ser una buena temporada. Tenemos que acabar bien el campeonato, quedan tres partidos y tenemos que alcanzar a alguien que tengamos delante”.

¿Cambios quizás demasiado tarde?

“Estábamos haciendo bien las posiciones, nos faltaba calidad y precisión. Los estaba colocando y nos metieron un gol, luego el partido se acaba ahí…”.

PAOLO MALDINI

Paolo Maldini, director del área técnica rossonera, habló con Mediaset tras el Inter-Milan

“El camino no está terminado. Tenemos el deber de intentar clasificarnos entre los cuatro primeros, a la espera entonces de lo que suceda con la Juventus. Haber llegado a semifinales fue algo grande, incluso inesperado”.

“Por supuesto que si te encuentras con el Inter te escuece y hace que el camino parezca menos bonito de lo que era… Pero hay que ser lúcidos, buenos y honestos: hemos llegado hasta aquí de forma inesperada”.

Hacen falta nuevos fichajes

“Volver a estar a este nivel hay que aprovecharlo, también a nivel económico invirtiendo para estar entre los cuatro primeros y hacerlo bien en Italia. Sólo así, se podrá realmente elevar el nivel de la plantilla y progresar en el proyecto”.

¿Existe una brecha con el Inter?

“La brecha es real: en los últimos cuatro partidos no ha habido competencia. Hoy se ha jugado un poco mejor, pero comprometidos por el partido de ida. Es la forma de jugar del Inter la que nos molesta y no encontramos contramedidas, luego pasamos apuros incluso contra equipos menos fuertes que el Inter en el último periodo…”

¿Cuánto falta para la renovación de Leao?

“Estamos en los detalles, hay cosas muy pequeñas que poner en marcha, pero seguro que se hará”.

¿Qué nota le pondría a la temporada del Milan con la clasificación para la próxima Liga de Campeones?

“Sería un 8. Lo dijimos el año pasado: aún no estamos estructurados para competir en dos competiciones, se lo dijimos a la prensa y a nuestros propietarios, ellos lo saben muy bien… Es un camino que ha dado grandes resultados deportivos y económicos. Hay muchos jugadores jóvenes. Hoy había una diferencia media de tres años con el Inter. Si nos clasificamos para Champions será una gran temporada’.

¿El Milan tiene la barriga llena tras el Scudetto?

“Barriga llena no, la tienes cuando consigues ciertos resultados, cuando ganas y vuelves a ganar; en el Milan no te lo permiten. Creo que hay que aprovechar las oportunidades. Volver a estar a este nivel hay que explotarlo, también a nivel económico invirtiendo para estar entre los cuatro primeros y hacerlo bien en Italia.”

Paolo Maldini hizo unas declaraciones a Milan TV tras el partido contra el Inter

“El partido también estuvo determinado por el resultado de la ida, donde ellos fueron mejores que nosotros. Merecieron llegar a la final. Estos partidos también se pueden decidir por un episodio, pero no fue así. Llegar allí era algo inesperado, pero ahora tenemos que concentrarnos en el campeonato. Si nos clasificáramos sería una temporada fantástica”.

“La derrota contra el Inter pesa más, pero no quita nada a lo que hemos hecho hoy. Nuestro camino está creciendo, tenemos una plantilla joven con jugadores con contratos largos. Tenemos que dar un paso adelante para competir contra todos. El cuarto puesto es lo más importante ahora mismo y también determina nuestro futuro”.

¿Se ha acabado el cuento de hadas en lo más bonito?

“Es normal que cuanto más lejos llegas, más bonito se vuelve, pero tenemos que ser conscientes de nuestro nivel. El Inter mereció en los dos partidos llegar a la final, a pesar de ello nuestro camino en la Liga de Campeones fue fantástico e inesperado”.

“Tal vez el hecho de haber perdido contra el Inter haga que esto se vea como algo negativo, pero debemos ser conscientes de que aún no estamos preparados para competir en dos frentes, y lo que ha dicho ahora Di Canio es cierto, a algunos jugadores les cuesta mucho jugar cada tres días. Siempre digo que los campeones consiguen sobre todo a nivel psicofísico resetearse y reiniciarse como si no hubieran jugado tres días antes. Ahora mismo nos cuesta”.

¿Necesitamos una plantilla más larga?

“También es cuestión de tiempo, ésta era la primera semifinal para muchos de nuestros jugadores. En el primer partido entramos con mucho miedo y se notó mucho, casi tuvimos suerte de que el partido no acabara en la primera parte. Todo esto son experiencias”.

“Siempre recuerdo de dónde partimos, a veces se olvida, y se piensa que hay continuidad desde el Milan de Berlusconi. No es así. Hubo ese periodo que fue muy duro, lo hicimos no haciendo locuras financieras sino con muchos recortes y muchos sacrificios, y debo decir que seguimos estando orgullosos de estar aquí”.

Necesitamos aumentar el nivel técnico del equipo para competir en Europa

“Sí, tenemos jugadores que necesitan crecer. Tenemos 2001, 2000, el propio Leao es un 99. Cuando confías en jugadores así, que no tienen experiencia a este nivel, incluso su rendimiento a veces se resiente, esto está claro. Entonces no estamos en un periodo bonito, jugamos menos bien que el año pasado, donde merecimos ganar el campeonato contra este equipo del Inter. Pero debo decir que entre la Supercopa y la Liga de Campeones fueron mejores que nosotros”.

Sobre el mercado y De Ketelaere

“De Ketelaere es un ejemplo de jugador que tiene que crecer, es normal. Hubiera sido mucho más fácil y mucho menos costoso para nosotros ir a por un jugador como Dybala a principios de año. Pero, ¿habría sido la compra correcta para nuestro proyecto? ¿Habría sido correcta y compartida por la propiedad? No. Sabemos que tenemos una idea y la voluntad de construir un equipo joven y con talento”.

“Cuando se contrata a chicos jóvenes, se corre el riesgo de que tengan problemas. Así fue con Tonali el primer año, así ha sido con Charles este año, pero ésta es nuestra idea del fútbol, nuestra idea de cómo invertir. Es algo compartido con la propiedad. Si hoy tuviera que hacer una alineación más fuerte quizá habría hecho otro tipo de mercado”.

“No es el caso porque tenemos un proyecto que estamos desarrollando juntos. Lleva tiempo, siempre siendo conscientes de que somos Milán. Esto lo sabemos, ¿quién mejor que yo puede saber que tenemos una gran historia sobre nuestros hombros?”.

¿Por qué está siempre en las portadas cuando el Milan no gana?

“No sé si recuerda mi relación general (con la prensa, ed.). Digamos que respeto mucho el trabajo de la prensa, pero tengo que encontrar yo mismo el equilibrio, lo que pasa y las cosas reales que no están influenciadas por el momento que vemos. Asumir la responsabilidad es algo bueno, eso siempre me ha gustado”.

Sobre Origi y el mercado de delanteros

“Origi lo tiene todo para ser un gran futbolista. Tiene físico, técnica, velocidad, disparo, derecha, izquierda. En realidad le cuesta determinar en el área de la portería contraria, y esto es un problema porque es un delantero”.

“Sinceramente, esperamos mucho de él, lo conseguimos gratis pero fue una inversión importante en términos salariales. Viéndole entrenar sabemos lo que puede hacer, es otro ejemplo de jugador experimentado pero que no ha dado lo que esperábamos. Lo tomamos como alternativa a Giroud, era una idea que teníamos”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Inter 1 – 0 Milan

El Inter vuelve a ganar esta vez por la mínima y se clasifica para la final de Estambul, consiguiendo un total de 3-0 en la eliminatoria, donde además el Milan supera el récord de minutos sin marcar un gol en un derby, el anterior dato era de 317 minutos en la temporada 1954 y ahora el nuevo es de 389 minutos.

El 25º gol de la temporada de Lautaro Martínez (iguala su mejor marca personal) mete al Inter en la final de la Liga de Campeones. El 10 de junio, Inzaghi se medirá en Estambul al vencedor del City-Real, pero a la espera de conocer el nombre del rival, el técnico de Piacenza y todos los nerazzurri pueden celebrar también el éxito en el Euro-derby de vuelta: 2-0 en la ida, 1-0 esta noche. “La eliminación en semifinales de 2002-03 y el Scudetto que Pioli arrebató a su ex colega del Lazio la temporada pasada han sido “vengados”.

Había pocas dudas sobre el veredicto en el terreno de juego: el Inter era más fuerte, y lo demostró en los 180 minutos consiguiendo su octava victoria consecutiva, la cuarta en un derbi en esta temporada 2022-23. El Diavolo lo intentó, pero se les notó sin fuerzas y con Leao en el campo casi… por los honores. No es él y sus compañeros sufren.

Crearon algo en la primera parte, pero luego se vinieron abajo y en la segunda (que acabó sin tiros al espejo) dejaron el campo y la gloria a los ‘primos’. Para Inzaghi, largamente cuestionado en el campeonato de este año, es una gran revancha: en la clasificación para la final su firma es indeleble. Esta vez, además, acertó en todas las decisiones y acabó invicto por octava vez en 12 partidos de Liga de Campeones. Puede que no tenga la plantilla de Guardiola o Ancelotti, pero ni Pep ni Carletto podrán estar tranquilos cuando se enfrenten a Simone y su alineación en Estambul.

Inzaghi como era de esperar elige… el once de la Champions, con Brozovic y Lukaku inicialmente en el banquillo. Pioli recupera a Leao, a la izquierda en el trío por detrás de Giroud, con Díaz en el centro en lugar de Bennacer, y coloca a Krunic junto a Tonali; a la derecha en el tres cuartos está Messias, no Saelemaekers.

El Inter quiere controlar el ritmo y, en la fase de no posesión, esperar al rival sin ir a por él “por alto”: la táctica consiste en esperar a la reanudación, arriesgando lo menos posible. El Milan se dio cuenta de que encontraría el campo y construyó más: tuvo que ser Darmian quien desbaratara un peligro procedente de una salida de Onana que, sin embargo, realizó una gran parada a la conclusión de Brahim Díaz desde una posición inmejorable.

El partido se convirtió inmediatamente en una corrida, ya que Turpin permitió un contacto al límite y los nerazzurri protestaron. El Diavolo aceptó el uno contra uno con Dzeko y Lautaro para mantener alto el centro de gravedad y desplegar a Hernández como un extremo: Pioli sabía que, tras el 0-2 de la ida, tenía que arriesgar y lo hizo porque ninguno de los dos delanteros rivales tenía entre sus mejores características la velocidad al contraataque.

En el primer cuarto de hora hay definitivamente más Diavolo, aunque el ritmo no sea muy alto ya que Krunic no es un director… de Oscar y Leao teme acelerar, quizá no convencido por las respuestas del músculo recién curado. El Inter se mostró cauto y salió de su caparazón cuando se vio arrastrado por la electricidad de Lautaro y Barella, que “desbarataron” en cuanto vieron un pasillo por el que colarse: Mkhitaryan llegó para disparar desde la frontal, pero desperdició el excelente pase de Dzeko rematando alto.

Fue, sin embargo, una señal que dieron los nerazzurri tras un inicio sin mucho peligro acumulado. Leao se estrenó en el minuto 37, con un eslalon de los suyos y un disparo en diagonal que acabó fuera por poco. El Inter Meazza contuvo la respiración. Los hombres de Inzaghi respondieron con un lanzamiento de falta de Calhanoglu, desviado por el cabezazo de Dzeko: hizo falta un prodigioso reflejo de Maignan para evitar el 1-0. Unos segundos más tarde, Lautaro se escapó con un disparo que no encontró portería.

El partido siguió tenso, los choques ásperos y Mkhitaryan acabó levantando la bandera blanca debido a un problema en el cuádriceps de su muslo izquierdo. Brozovic entró y se inscribió con Calhanoglu regresando como mediapunta como la temporada pasada. Tras tres minutos de tiempo añadido, se llegó al descanso con 0-0. Había más que perder para el Milan, que habría necesitado algo de sangre fría de Díaz o Leao para cambiar la inercia del doblete.

La reanudación comenzó sin variaciones tácticas: Díaz se pegaba a Brozovic para obstruir la acumulación y Dzeko retrocedía a menudo para proporcionar una banda. El Inter regateaba en busca de un hueco, pero luego se replegaba detrás de la línea del balón, ya que sus delanteros también ayudaban a cerrar las líneas de pase de Leao y Díaz. El Milan no creó ocasiones y Pioli se vio obligado a realizar el primer movimiento debido a la lesión de Thiaw: Kalulu entró en su lugar.

Inzaghi también hizo un cambio, metiendo en liza a los aclamados Lukaku y Gosens por Dzeko y Dimarco. Acerbi, que se las lleva todas con su cabezazo, también gruñó cuando se encontró en un mano a mano con Leao y llegó a la conclusión (de rebote). El Milan ya no tenía fuerzas para hacerse tan peligroso como en la primera vuelta y Lautaro, una espina clavada para Tomori durante todo el partido, por fin se abrió paso: dueto con Lukaku y disparo al poste de Maignan, que no cubrió bien.

Pioli estaba contra las cuerdas y lo intentó todo con Saelemaekers y Origi por Messias y Díaz, pero hasta él sabía que el Diablo estaba agotado. Maignan evitó un doblete, y el gol número 100 con la camiseta nerazzurra, de Toro, pero a estas alturas la clasificación estaba decidida: el Inter de San Siro (75.567 espectadores para una recaudación récord de más de 12,5 millones brutos) cantaba de alegría. Inzaghi cerró metiendo también a Correa y Gagliardini, pensando en la final de la Copa Italia, y no arriesgó nada. Estambul le espera. Quizá para otra noche de gloria. La eterna.

MI OPINIÓN

La sentencia ya estaba hecha desde la ida pero sobre todo el gran problema es que Pioli no tiene nada en el fondo del vestuario a lo que agarrarse: sin Bennacer ni Ibra y con un Leao en horas bajas a nivel físico recuperado “in extremis”, con el fiasco de los fichajes de Origi y De Ketelaere que no han servido para nada esta temporada, con un claro bajón de Kalulu y Kjaer, Thiaw lesionado, Calabria y Theo muy lejos del año del scudetto…

Y mil cosas más que unido a que el Milan es muy inferior al actual Inter en todas las áreas excepto en la portería (Maignan el hombre de la temporada sin duda), con el equipo actualmente fuera de los puestos de Champions, si esto acaba así, Pioli, Maldini y Massara seguramente tengan que hacer las maletas, a pesar del gran éxito de la pasada temporada por haber obtenido el scudetto y llegar hoy a semifinales.

Pero ese gran Milan que nos hizo disfrutar está literalmente fundido porque no hay recambios de nivel y la grave lesión de Bennacer es el último clavo del ataud: se ha fichado mal, caro y con gente inadecuada que nunca se han adaptado a lo que necesita Pioli, pero el entrenador tampoco lo ha puesto fácil, dejando en el olvido a Adli y Vranckx, aparte de un Brahim que yo particularmente no rescataría en estos momentos, aparte de vender a gran parte de la plantilla.

Es hora que RedBird utilice sus métodos para fichar como es necesario, no hace falta gastarse 500 millones de euros para hacer un equipo campeón, pero es hora de tomar decisiones, todo dependerá si el Milan al acabar la temporada queda cuarto o quinto, pero habrá cambios igualmente, pero el Milan al menos ha hecho una buena campaña en Champions, donde ha obtenido jugosos beneficios por haber llegado hasta aquí, pero ante el Inter han hecho prácticamente el ridículo…


Vuelta semifinales: Milan – Inter

AC Milan vs Monza

Para llegar a la final hará falta algo más que una gran actuación. Los rossoneri tendrán que remontar el 0-2 encajado en la ida, y para ello necesitarán noventa minutos -o más- del mejor Milan posible, liderado con cabeza y corazón. En vísperas de la vuelta de semifinales de la Liga de Campeones, analizamos los que podrían ser los puntos de inflexión del segundo acto en San Siro.

El Milan necesitará al menos dos goles para llevar el desenlace de su doble enfrentamiento con los nerazzurri a la prórroga, por lo que será crucial desbloquear el marcador lo antes posible. Encajar un 1-0 podría ser un golpe para la moral y las esperanzas de clasificación, una sacudida que podría minar el espíritu de remontada de los Rossoneri.

Conseguirlo, en cambio, podría arrastrar, generar entusiasmo y presionar al rival. Mientras que los nerazzurri sentirán menos la necesidad de romper el equilibrio, si no es para liberarse de muchas tensiones y permitirse el lujo de jugar a la remontada, para los rossoneri deberá ser el foco principal con el que saltar al campo.

Esperar una situación favorable sin pisar el acelerador podría no dar sus frutos, ya que el reloj jugará a favor del Inter. Por lo tanto, la actitud será extremadamente importante: combativa y proactiva desde el principio, manteniendo al mismo tiempo la lucidez de pensamiento. Irrumpir pronto en el marcador podría aumentar drásticamente la tensión y la preocupación en los rivales, pero también servirá para recuperar la confianza en el juego.

Para mantener el equilibrio, será necesario bloquear los suministros a las referencias ofensivas del adversario y, al mismo tiempo, seguir sus movimientos con timing y agresividad. Los nerazzurri lo consiguieron en el primer acto, limitando los espacios para Giroud pero sobre todo las sugerencias hacia el delantero francés, mientras que a Lautaro y Džeko les permitieron demasiados metros para recibir e inventar en zonas peligrosas.

Para ambas formaciones, los principales suministros proceden de los carrileros, por lo que Calabria y Theo Hernández deberán prestar mucha atención a las diagonales y los cierres defensivos. Con el interés de la retaguardia totalmente centrado en los delanteros, entrarán en juego las inserciones de los centrocampistas: decisivas en el doblete de los nerazzurri en la ida, a ofrecer con más valentía por el Milan.

Tonali y Krunić, titulares en la línea medular, no tendrán que renunciar a su proyección ofensiva para sorprender a la línea defensiva nerazzurra. En este sentido, también sirven de ejemplo los dos goles marcados por el Sassuolo en la última jornada del campeonato ante el Inter, que llegaron gracias a dos incursiones de los centrocampistas. En cuanto a Olivier Giroud, por su parte, tanto dependerá de la calidad y continuidad con que sea atendido en el área, una zona en la que ya ha demostrado sobradamente su capacidad para ser letal.

La retaguardia de los nerazzurri cuenta, entre sus principales armas, con el físico y la organización, pero puede ceder cuando es encarada en velocidad y -individualmente- en situaciones de uno contra uno. Sin embargo, para explotar la velocidad y la aceleración de sus hombres de ataque, así como el regate de sus fantasistas, el Milan tendrá que ser hábil a la hora de moverse al unísono entre los laterales, para evitar dejar el campo abierto a los contragolpes de los nerazzurri.

El orden y la compacidad serán necesarios para lograrlo, pero también, y sobre todo, para aprovechar la posible superioridad numérica en los carriles frente al 3-5-2 del Inter. Los desbordes de los laterales -si se desarrollan con el timing adecuado- crearán de hecho un dos contra uno contra el único jugador exterior de los nerazzurri, y obligarán al Inter a elegir entre dos opciones: aceptar el reto o doblar el marcaje, con el consiguiente desequilibrio.

En comparación con el primer partido, los rossoneri deberían contar con la aportación de Rafa Leão, especialista y dragooner en este tipo de circunstancias. El portugués es capaz de girar la delantera en cuestión de instantes y, con su velocidad, puede convertirse en un peligro constante para la defensa rival, especialmente en combinación con Theo.

Los hombres de Inzaghi, como en la ida, intentarán sorprender al Milan con la amplitud de su alineación y los cambios de juego de un lado a otro, que pueden neutralizarse con la coordinación de todo el equipo. Todos tendrán que ser líderes, y la comunicación también jugará su papel.

POSIBLES ALINEACIONES

¿Será suficiente el regreso de Leao como titular para intentar conseguir darle la vuelta a este resultado tan adverso? Otra novedad es que saldrá Thiaw al lado de Tomori y no Kjaer como se vio en el partido de ida. Esperemos que la larga lesión de Bennacer le sirva a sus compañeros para que crean en la remontada.

OFICIAL: BENNACER OPERADO BAJA DE SEIS MESES

El Milan anuncia que Ismaël Bennacer se ha sometido esta mañana en Lyon a una artroscopia en la rodilla derecha. La reparación de la lesión condral fue realizada con éxito por el Dr. Bertrand Sonnery Cottet en presencia del Jefe Médico del Milan, Stefano Mazzoni. Se estima que el tiempo de recuperación será de al menos seis meses.


RETRANSMISIÓN TV

En España será retransmitido en directo por Movistar+ Liga de Campeones (21:00 PM)

Lista de canales disponible en todo el mundo en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


Inter – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

En estas horas, ¿qué le dicen los ojos del equipo?

“Que hay concentración y motivación, que se están preparando lo mejor posible para intentar ganar el partido de mañana”.

¿Cómo está Leao? ¿Estará?

“Está mejor, al igual que Krunic y Messias. Si todo va como debe, estarán disponibles para el final de esta tarde y serán de la partida mañana”.

¿En cierto modo es más fácil preparar el partido de mañana?

“No creo que sea fácil. Creo que tenemos un objetivo importante, que es ganar el partido e intentar clasificarnos para la final de la Liga de Campeones, algo que nadie habría predicho, al igual que a principios de año nadie habría predicho que estaríamos en semifinales. La preparación será la mejor posible. Sé que podemos hacer un gran partido y sé lo fuertes que son mis jugadores”.

¿Cómo se prepara un partido con esta desventaja y cómo ha vivido esta semana?

“Lo viví con el objetivo de hacer una gran actuación. El nivel de la segunda parte del partido de ida no será suficiente, tenemos que subir el nivel. El partido es largo, queremos empezarlo mejor y tenemos que equivocarnos lo menos posible y aprovechar sus errores.”

En los derbies habéis sufrido en el inicio del partido. ¿Qué debéis hacer para no repetir los errores de otras veces?

“Tenemos que llegar antes a los segundos balones, tener un planteamiento diferente al de las últimas veces”.

Siempre ha dicho que estos partidos se preparan solos. ¿Hay alguna clave sobre la que haya insistido en los últimos días?

“Sólo hablamos del derby. Son partidos con los que soñamos. Sabemos que tenemos un hándicap, así como cualidades para superarlo”.

Sin Bennacer, ¿qué centro del campo veremos?

“Lamento la lesión de Isma. Le operan mañana por la mañana. Jugaremos con otras características, con un trequartista más que en la ida. Quizá sea mejor que en la ida”.

¿Hay alguna experiencia pasada que pueda servirle de inspiración?

“Los que jugamos al fútbol sabemos que los partidos nunca acaban hasta el final y que las hazañas existen. Y nosotros creemos en ellas.

¿Es un tópico o la verdad que el Inter es el equipo que más dificultades pone al Milan?

“El Inter es un equipo fuerte que tiene características que nos ponen en dificultades”.

Con Calhanoglu como regista ¿os pone en más dificultades que Brozovic?

“No, no creo que esa sea la situación”.

En las situaciones a balón parado, ¿es sólo una cuestión de centímetros o también de concentración? ¿La diferencia de producción ofensiva se debe sólo a las opciones?

“No somos un equipo muy alto, eso es un hecho. Tenemos que defender más y mejor los balones sueltos. Tuvimos nuestras ocasiones ofensivas, pero no las aprovechamos. Tenemos que aprovechar al máximo las ocasiones que creamos. El Inter concederá alguna y tenemos que aprovecharla”.

¿Qué opina de la designación de Turpin y de las palabras de Inzaghi?

“Es su comentario…”.

En el primer partido hubo errores similares en otros derbies. Y parecía que el Inter tenía más piernas. ¿Hay dificultades tácticas y mentales?

“Cometimos errores. No son los mismos que otras veces. Tenemos que limitar al máximo nuestros errores. Tenemos que estar más preparados para leer las situaciones”.

¿Jugará Leao mañana?

“Si hace el último entrenamiento de manera completa, será titular”.

SANDRO TONALI

En 2003 tenías tres años. ¿Qué sientes ahora?

“Hay mucha emoción, tenemos fuerza para dejarlo todo. Es sólo un partido y hay que concentrarse al mil por mil para darlo todo. Es nuestra oportunidad, podemos cambiar el partido de ida y dar un empujón hacia adelante”.

Días difíciles para vosotros. Te enfrentaste a la Curva, ¿qué sensaciones te da?

“Sensaciones positivas. La Curva siempre ha estado cerca de nosotros y ayer quisieron mostrarnos su apoyo para este partido. Siempre nos han apoyado, todos remamos del mismo lado. Estamos todos unidos”.

Dos postes consecutivos. ¿Puede llegar el gol mañana?

“Pensar eso sería demasiado fácil, tenemos que salir al campo para dar lo mejor de nosotros y que el equipo marque. Las cosas personales ya llegarán, pero primero pensamos en el equipo”.

¿Le ha dicho algo al equipo?

“Hablamos entre nosotros a menudo, pero para saltar al campo no creo que haga falta hablar con nadie. Los que visten la camiseta del Milan saben muy bien lo que tienen que dar para que podamos estar orgullosos y decir que lo hemos dado todo”.

¿Cambia algo la temporada con el partido de mañana?

“Definitivamente algo cambia. A principios de año nos pusimos objetivos en la cabeza y muchos no salieron como debían, pero mañana saltamos al campo para cambiar esta temporada. En la liga no hemos sido capaces de repetirnos y mañana este partido tendrá un peso importante.”

Inzaghi se quejó de la nacionalidad del árbitro

“Tenemos que encontrar un árbitro sin nacionalidad (risas, ed.)”.


Spezia 2 – 0 Milan

Crónica y resumen (2×1)

El Milan perdió en La Spezia y no pasa nada, todo el mundo lo vio. La cuestión es que el Milan mereció perder, tuvo algunas ocasiones pero nunca generó juego y, a la hora de la verdad, fue sometido por el Spezia, antepenúltimo. El marcador al final dice 2-0, gol de Wisniewski, defensa polaco del 98 sacado en el mercado de invierno del Venezia, y tiro libre de Salvatore Esposito, clase 2000, canterano del Inter. En la semana del derbi, el crimen perfecto. Así que, matemáticas. El Milan sigue quinto, a -4 del Lazio y a -2 del Inter, que jugará por la tarde. El Spezia salta a 30 y se une al Verona, que juega mañana, en el puesto 17. La escena simbólica, el equipo pasando por debajo de la curva con Pioli al final del partido, como para dar cuenta de sus pecados.

Las señales para el Milan, a tres días del derbi de vuelta, son malas. El Spezia jugó mucho tiempo y Pioli no convenció en nada. El Milan hoy, como otras veces en la temporada, está apagado, atléticamente deslucido, sin ideas y sin técnica más que motivación. Especialmente decepcionantes estuvieron Díaz y Rebic. El croata, nunca peligroso como número 9, se encontró muy poco y en el área se le vio muy poco: no fue útil. Brahim nunca fue capaz de encender un fuego en la primera mitad, lo hizo apenas mejor en la segunda con dos-tres aceleraciones con el balón al pie y un buen filtro para Saelemaekers.

Pioli salió especialmente mal parado. Mandó a los mejores disponibles: entre los titulares, sólo Giroud -no en condiciones de jugar cada tres días, con ese tendón de Aquiles- y Calabria, sustituido por Kalulu en la derecha. Sin embargo, no se notó. El Milan fue largo, poco intenso, sin jugadores de calidad capaces de generar algo de la nada. Adli, cuando entró, a su manera, planteó una pregunta en la cabeza de todos los milanistas: ¿por qué no jugó nunca? Es más, ese gol se sacó de córner, como contra el Inter, y es curioso pensar ahora que el mismo equipo, de febrero a mayo, había encadenado más de 100 saques de esquina concedidos sin encajar ningún gol.

HABLA STEFANO PIOLI

¿Qué ha ocurrido?

“En las dos últimas actuaciones no hemos sido lo que podemos ser. Tuvimos una primera parte decente y una segunda con poca precisión y algunos descuidos que costaron el partido”.

¿Hay que darle la vuelta al equipo?

“No hay que darle la vuelta a nada. Sabemos que el martes es la oportunidad de nuestra vida, podemos entrar en la historia del Milan remontando un resultado negativo. Tenemos que trabajar creyendo que podemos ganar al Inter y tenemos las cualidades para hacerlo. Ganar al Inter significa cuestionar el resultado, cambiar la actitud mental del partido. Claro que es fácil decirlo, porque yo lo creo, pero tendremos que dar el mejor rendimiento posible sobre el terreno de juego, porque el nivel tiene que ser alto”.

¿Cómo ve la carrera por la Liga de Campeones?

“Para nosotros hoy era muy importante. La derrota de hoy la compromete un poco y ahora tenemos que sumar el mayor número de puntos posible. La afición nos ha motivado para el martes, que será una gran ocasión. Tenemos que estar a la altura”.

Sin los titulares no hay remates…

“Las ausencias no ayudan en este momento, pero tenemos que hacer más, independientemente de quién esté y quién no”.

El enfrentamiento con la afición no es la mejor manera de llegar al martes

“Es algo positivo, lo negativo es el resultado. Fuimos a saludarlos como siempre, tanto a los positivos como a los negativos, y nos estimularon para el martes.”

¿Por qué fue también a saludar a los aficionados?

“Me parece normal recibir los aplausos y más de los aficionados. Los aficionados nos estimularon, yo no hablé sino que escuché”.

¿Cómo se compra la atención?

“Será un partido que se preparará solo. Estoy absolutamente convencido de que podemos ganar al Inter y crear dificultades en este pase de ronda. Los partidos perfectos no existen, pero tenemos que rendir cerca del partido perfecto.”

¿Por qué puede hacerlo el martes?

“Porque sabemos vivir y jugar grandes partidos. No esperaba un partido de este nivel hoy”.

Su análisis

“Decepción segura, después de una buena primera parte, no sobresaliente pero buena, hicimos menos en la segunda parte. No es la actuación que queríamos, tenemos que prepararnos para hacerlo mucho mejor el martes”.

¿Falta de lucidez y determinación?

“Es fácil hablar de determinación, no creo que al equipo le haya faltado determinación. Nos faltó ritmo y calidad, podríamos haber sido más decisivos para desbloquear el partido. Nos cuesta desbloquear el juego, luego los partidos se complican…”.

El enfrentamiento con la Curva al final del partido

“Muy reñido, muy positivo y con mucha determinación para el martes. Un estímulo y una ayuda para preparar mejor el partido del martes, que se convierte en el más importante de la temporada. Tenemos que salir al campo convencidos de que podemos ganar al Inter, creo que tenemos calidad para hacerlo”.

¿Cómo están Messias y Krunic?

“Hoy no han podido jugar, estamos haciendo todo lo posible para intentar recuperarlos, mañana forzaremos un poco y el lunes veremos si pueden estar en el partido o no. Esperamos que tanto Leao como Krunic y Messias estén disponibles para tener más opciones”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


35ª Jornada: Spezia – Milan

AC Milan vs Monza

El Spezia está ahí, esperándonos y quiere intentar remontar. Pero el Milan no puede parar, ni siquiera ralentizar el ritmo. Gran parte de la final de la Serie A dependerá del Picco, un pesado veredicto vaya como vaya. Pero, ¿cómo saldrá? Intentemos averiguarlo analizando las claves de este partido:

La reacción tras el Derby será importante, la noche negativa en la Liga de Campeones es demasiado reciente para olvidarla y, por tanto, la cabeza del equipo será un factor importante, si no decisivo, en un partido delicado a domicilio. El adversario, en plena lucha por la salvación y sufriendo, sólo ha entrenado durante la semana y lo dará todo intentando aprovechar las oportunidades.

El campeonato en medio del doble EuroDerby, con la vuelta de la semifinal a la vuelta de la esquina, probablemente afectará a las opciones de Pioli con algunos cambios en la alineación titular, como ya ocurrió en el pasado reciente. A los rossoneri les faltarán seguramente Bennacer (lesionado) y Thiaw (sancionado), aparte de Leão.

Los bianconeri, por su parte, tendrán que prescindir de Bastoni (lesionado) y Agudelo (sancionado). Entre cambios y ausencias, habrá que ir más allá de las dificultades, demostrando solidez y compacidad para recargar las pilas. Los que sepan jugar con más motivación serán los primeros en acercarse a la victoria.

Es un hecho que el Milan no puede prescindir del rendimiento defensivo como base para sacar el máximo partido. La retaguardia, sin embargo, acaba de dar un vuelco en Europa y, en general, está concediendo algo en exceso; sobre todo, suele caer a las primeras de cambio o casi: Inter, Roma, Cremonese, Bolonia. Ir por debajo, sobre todo en este tipo de partidos, es y sería un grave error.

Mantenerse a flote, intentarlo una y otra vez con paciencia en ataque pero con extremo cuidado cuando el balón está en poder del rival. Por cierto: Nzola regresó el pasado fin de semana y está listo para volver a la titularidad como líder técnico del equipo y cuarto máximo goleador de la Serie A.

Además, hay que tener en cuenta la variable Verde, que estuvo inspirado en varias ocasiones contra los rossoneri. Para el Diavolo, es esencial limitar el sufrimiento, sin embargo, sufrir sin dejar desorden ni agujeros. Un discurso que concierne a todos: desde el portero a la media, pasando por los laterales.

Cabe esperar un banquillo, al menos de inicio, para Giroud. En consecuencia, el Milan podría reintroducir al punta Rebić como contra el Lecce. La verdadera novedad, sin embargo, tendría que ver con la posición más que con la elección de Origi: lateral izquierdo, como en el derbi copero. El miércoles el belga entró bien, jugando a un gran nivel de aceleración, regate y pase.

Verle en una posición de lateral no es algo inaudito, pero no está lejos, el jugador parece estar creciendo y el partido de Liguria tiene potencial para ser su noche. En cualquier caso, en ‘pareja’ con el croata en busca de redención tendrían las características para interactuar o intercambiarse, dando frescura e imprevisibilidad a la fase ofensiva. Desde luego, el Spezia no es impermeable atrás, habrá espacio para causar impacto.

POSIBLES ALINEACIONES


RETRANSMISIÓN TV

En España será retransmitido en directo por Movistar+ Liga de Campeones (18:00 PM)

Lista de canales disponible en todo el mundo en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET