El Milan se hunde (en Italia)

STEFANO PIOLI

“En cuanto a la Liga de Campeones, está claro que tenemos que cambiar el ritmo porque en la liga no lo estamos haciendo bien, nos hemos equivocado en el planteamiento y en la interpretación, ha sido un partido difícil y complicado, todos hemos cometido errores”.

Sobre el campeonato

“En 2023 nuestros números en la liga son insuficientes, el campeonato aún es largo, debemos y podemos elevar nuestro nivel de juego y atención, las últimas actuaciones en la liga han estado por debajo de nuestras posibilidades.”

¿Podría la Liga de Campeones haber restado algo al equipo?

“Sería demasiado fácil decir que la Liga de Campeones nos ha quitado energía, estaba convencido de haber preparado el partido y a los jugadores de la mejor manera posible, pero está claro que no ha sido así. Las actuaciones son de otro nivel y también es un problema de atención, si no mantenemos el nivel alto es un problema, enfrente tenemos rivales fuertes y nuestro nivel ha bajado demasiado.”

“Hubo muchos momentos en el partido que afectaron al resultado. Nuestro rendimiento fue insuficiente en términos de calidad, de energía. Los episodios pesan y acabar la primera parte en empate habría sido obviamente mejor. No fuimos un equipo como para obtener un resultado diferente. Debemos y tenemos que hacerlo mejor”.

Sobre las diferencias de rendimiento con la Liga de Campeones

“No debe haber versiones del Milan. Tenemos un juego claro, pero hay que plasmarlo en el campo. Y sabemos cómo hacerlo”.

Sobre la marcha del equipo

“Está claro que hemos tenido un inicio de 2023 difícil. Esta derrota no era deseada porque el campeonato es muy importante y muy equilibrado”.

Sobre si está más enfadado o más decepcionado

“Estoy decepcionado con mi trabajo, estaba seguro de haber preparado bien el partido y de haber motivado bien a los jugadores. Tenemos que hacerlo mejor y darnos cuenta de ello. No sólo debemos aspirar a la Liga de Campeones”.

Sobre cambiar algo más

“Ahora mismo estoy pensando en muchas cosas. Lo evaluaré”.

Sobre el equipo visto hoy

“Partido negativo. Cuando un equipo desarrolla un partido así, en el medio, no estuvimos ni precisos ni atentos ni intensos, significa que el entrenador trabajó mal en la preparación del partido. Un rendimiento demasiado bajo para nuestro nivel”.

Las dificultades del doble compromiso

“Sería grave si pensáramos ya en los cuartos de final. Alcanzar los cuatro primeros puestos es demasiado importante para nosotros, en los últimos partidos de liga hemos bajado demasiado, y cuando bajas un nivel te arriesgas a jugar estos partidos”.

¿Decepcionado o preocupado?

“Decepcionado sin duda con nuestro trabajo, hemos conseguido demasiado poco en la liga. Las preocupaciones siempre están ahí, tenemos que aprovechar el parón para subir nuestro nivel. Esta noche no hemos jugado bien”.

¿Hay alguna relación entre el cambio de módulo y la sequía ofensiva de las últimas semanas?

“Creo que en los otros partidos concedíamos poco y creábamos más, concretando poco. Esta noche estábamos faltos de ritmo, era difícil ser peligrosos. Con Rebic y Krunic volvimos al 4-2-3-1, pero demasiadas veces hablamos de módulos cuando se trata de intensidad y muchas otras cosas que no fuimos capaces de poner en el campo.”

Sobre Leao

“Le pedí que fuera incisivo, que fuera atacante. A veces estaba demasiado lejos de la portería. No es cuestión de que le cueste, es que cuando recibe algunos balones tiende a bajarse: no puede llevar el balón tan lejos de la portería y luego regatear a 5-6 jugadores. Intentamos ponerle más cerca de la portería, pero esta noche no me apetece hablar de individualidades. Todos podemos y debemos hacerlo mejor”.

¿Se plantea volver al pasado y al 4-2-3-1 durante el descanso?

“Podemos volver, lo evaluaremos todo. También dependerá de nuestro estado de forma y de las posiciones de los adversarios. Haremos lo necesario para volver a jugar el fútbol que más nos gusta y que somos capaces de hacer. Esta noche demasiadas cosas no han funcionado”.

¿Esperaba estos contratiempos?

“No, en absoluto. Porque no había indicios para una bajada de tensión u otras situaciones técnico-tácticas difíciles. Siempre preparamos el partido para tener ventaja en determinadas situaciones. Empezamos mal y acabamos peor. Debemos y tendremos que trabajar absolutamente mejor para que mis jugadores estén más concentrados”.

Sin embargo, el bajón llega tras clasificarse para cuartos de final de la Liga de Campeones

“Si pensamos así, se hace difícil entrar en el campeonato. Está claro que no podemos volver a ganar el campeonato, pero queremos ganar este minicampeonato de los equipos que luchan por una plaza en la Liga de Campeones. Entreno a un equipo muy responsable, seremos capaces de analizar los errores y hacer actuaciones diferentes, porque sin duda queremos hacerlo mejor en el campeonato”.

ZLATAN IBRAHIMOVIC

Ahora tienes el récord del gol “más antiguo” de la Serie A, has superado a Costacurta

“Más vale que mantenga este récord, yo no lo quiero (risas, ed.)”.

Has entrado en la historia de este club, ¿significa esto que volverás a quedarte en él y te vincularás más al equipo?

“Estoy orgulloso de formar parte de la historia de este club. Es un gran club con una gran historia, con grandes jugadores. Lleva mi nombre y significa mucho para mí. Este gol no me ha dado los tres puntos, que es lo que quería. Luego, mi primer partido como capitán del Milan me llenó de orgullo, por desgracia no salió como queríamos. Pero me sentí bien, hacía 14 meses que no jugaba como titular. Lo importante es sentirse bien, si me siento tan bien como hoy no tengo dudas. Sigo creyendo en mí mismo”.

¿Todavía hay lugar para la emoción en su carrera? ¿Puede decirnos por qué el equipo le ha dado hoy el brazalete?

“En mi opinión todavía hay sitio. Ismael ha venido hoy a mi habitación y me ha dicho que quería que yo fuera el capitán. Le dije que vale, que te quitaba esa presión de encima (risas, ed). Estaba bien, me preparé lo mejor que pude. Por desgracia, el partido no fue bien, tenemos que subir el nivel”.

¿Qué le pasa a este equipo?

“Cuando juegas como campeón de Italia eres un objetivo y un estímulo para todos. Este año jugamos bajo presión todos los partidos. Cuando juegas en un club grande es así, todo el mundo quiere ganar al Milan porque es el campeón de Italia. Fíjese en el Udinese, cuando marcan goles, parece que hayan marcado un gol en una final”.

“Pero también es justo porque marcan goles contra los campeones de Italia. Este equipo no tiene experiencia para jugar como campeón de Italia. Por eso vienen estos altibajos. No conseguimos mantener el nivel alto durante todos los partidos, no conseguimos estar arriba todo el tiempo. No es una excusa, sino una explicación de lo sucedido”.

¿Cómo se vive la Liga de Campeones desde fuera?

“Todo el mundo quiere jugar la Liga de Campeones. Cuando llegó el momento de dar las listas no estaba preparado, respeto la elección y ahora sólo puedo preparar a mis compañeros de la mejor manera en los entrenamientos. Tengo fe en el equipo, lo ha hecho bien hasta ahora y también lo hará contra el Nápoles.”

Sobre la trayectoria de los italianos en Europa. ¿Qué le parece?

“Muy positiva. Éramos 7, ahora somos 6, hablo como italiano. 3 en Liga de Campeones y los demás en Europa y Conferencia. Es positivo, la Serie A lleva más puntos. El campeonato va bien en mi opinión. Cuando decían que la Serie A no era tan buena como la Premier League y luego Italia ganó la Eurocopa, no se hablaba tanto… Me alegro por los tres equipos italianos en la Liga de Campeones”.

Usted quiere continuar

“Si estoy bien quiero continuar. El que renuncia se queja de haber renunciado. Si estoy bien puedo hacer aún más. Luego he sufrido demasiado en estos 14 meses, quiero vengarme. Estoy bien en el Milan, depende de lo que busquen, de cuál sea la idea. Estoy disponible, no tengo prisa”.

Sobre el penalti

“En mi opinión tiré bien el primero, luego el portero hizo una buena parada. Luego llegó el segundo y pensé: ‘Ahora tiro yo y meto al portero dentro’ (risas, ed)”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Udinese 3 – 1 Milan

Un punto en tres partidos: eso es lo que el Milan consigue en liga, mostrando una imagen bien diferente de Champions, donde hoy reciben tres goles del Udinese en otro terrible partido de la defensa rossonera, con el Nápoles ya campeón de Italia, se deben estar frotando las manos para los tres partidos que se vienen en abril…

PRIMERA PARTE

Mal empezó el Milan, que se dejó avasallar por la presión y la velocidad del Udinese, que se acercaban al área rossonera con suma facilidad, tanto es así que en el 10′ el Milan ya iba perdiendo, primero con un error de Ballo-Touré que pierde la posesión, pero también Tomori que se duerme en el área, Samardzic entra al área, sirve a Pereyra que un toque sorprende a Maignan para hacer el 1-0.

Ibrahimovic probó suerte de falta directa en el 13′ en una falta sobre Bennacer y el sueco casi marca, pero el balón se fue por encima del larguero. El Udinese sumaba un saque de esquina tras otro porque se acercaban muchísimo al área milanista, de hecho los de Pioli defendían todos en su propio campo, esperando salir al contragolpe.

Los rossoneri no consiguen el primer saque de esquina hasta el 21′, pero no generan nada de peligro, con un Leao en claras horas bajas, el único que destaca aparte de Bennacer es Brahim, que en el 35′ se inventa él solo toda la jugada para llegar al área y remata, donde despeja el portero, pero todo queda anulado por mano del español.

Una locura lo que sucede a partir del 44′: los jugadores del Milan piden mano dentro del área, el árbitro que está justo delante no pita nada, sigue el partido, el VAR revisa la jugada y pide al árbitro que vaya al monitor, concede el penalty, lo tira Ibra en el 45′ pero para Silvestri, en lo que parecía que la cosa iba a quedar ahí.

Pero resulta que el VAR tres minutos después, le dice el árbitro que pare el partido y que se debe repetir el penalty, ya que dos jugadores del Udinese entraron al área antes que el delantero sueco rematara (cosa que es cierto), lo que generó que expulsaran con roja directa al entrenador del Udinese (y con insultos que le pueden sancionar para el resto de la temporada) por lo que Ibra ejecuta de nuevo el penalty y esta vez marca: primer gol para el 11 rossonero esta temporada y además se convierte en el jugador más veterano de la Serie A en marcar,

Pero la primera parte no queda aquí, ya que en la siguiente jugada de ataque, el Udinese hace el 2-1 en el 51′ dando un pase de la muerte al centro del área donde ni Tomori, ni Kalulu pero especialmente Thiaw no cubre nada bien a Beto que solo tiene que empujarla para volver a ponerse por delante en el marcador.

Malísima primera parte de los rossoneri que ni controlaron ni dieron miedo, a pesar que remataron a puerta igual que su rival (4 veces), pero la situación en el campo fue muy diferente, donde solo Brahim y Bennacer dieron la talla, donde la defensa vuelve a hacer aguas, pobre partido también por banda, donde nadie destaca realmente

SEGUNDA PARTE

Sin cambios en los dos equipos, donde habrá que ver qué tiene pensado Pioli para arreglar este mal resultado. De hecho en el 64′ llegan los dos primeros cambios: fuera Bennacer y Saelemaekers, dentro Krunic y Rebic.

Pero de nada sirve lo que haga ya el entrenador: en el 71′ y tras una larga revisión en el VAR, llega el 3-1 del Udinese: Success no comete falta sobre Thiaw y Eizibuhe no está en fuera de juego, que marca a dos pasos de la portería, donde hoy hay que decir que Maignan no ha hecho ni una sola parada relevante.

Triple cambio del Milan en el 75′: fuera Tomori, Brahim y Zlatan, dentro Calabria, De Ketelaere y Origi, en un partido ya cerrado. De nada sirvieron los siete minutos de descuento para un club literalmente muerto, donde hasta los recambios fueron aun peor que los titulares, la mediocridad hecha equipo, que estamos hablando del actual campeón de Italia, pero comparado con el nivel actual del Nápoles, el Milan es literalmente un equipo de Serie B.

MI OPINIÓN

¿Es el 3-4-2-1 el módulo que se debería poner en todos y en cada uno de los partidos viendo la terrible prestación de la defensa (donde Kjaer ya ni aparece) y especialmente de Leao? ¿Qué ha sido de jugadores como Dest que misteriosamente han desaparecido de la lista de convocados y de que nadie comenta nada? ¿Por qué otros como Vranckx, Pobega y Aldi han tenido cero minutos viendo el rendimiento de los demás?

¿Por qué juegan Tomori, Thiaw y Kalulu todos los partidos si su rendimiento cae en picado y apenas juegan minutos gente como Kjaer? Se ha notado demasiado la ausencia de Theo, pero el mayor problema es que el Milan ya no sabe atacar ni tampoco defender, imposible pensar que puedan acabar entre los cuatro primeros en liga y que lleguen a semifinales en Champions.

Ha hecho más Ibrahimovic en su primer partido como titular tras ocho meses lesionado que todos los minutos de Origi desde que llegó al club este verano, pero es que el club ya ni consigue resultados en casa, pero tampoco fuera, la mala racha de enero y febrero pensábamos que se había quedado atrás, pero empiezo a pensar que lo peor está por llegar.

Ahora paramos dos semanas, pero es ciertamente preocupante que el Milan mantiene el nivel más alto solo en ciertas situaciones, el año pasado conseguían remontar con decisión y determinación, pero ahora simplemente se resignan a perder como en los últimos años de la era Berlusconi: mentalidad de perdedores.

Preparaos para lo que se viene en el mes de abril, porque puede ser duro, muy duro para los jugadores, los hinchas y para el futuro del club.


27ª Jornada: Udinese – Milan

AC Milan vs Monza

Hace poco más de siete meses, Milan y Udinese inauguraron sus respectivos campeonatos 2022/23 con una pirotécnica victoria por 4-2, que dio a los vigentes campeones rossoneri sus primeros tres puntos de la temporada.

Desde el verano hasta el amanecer de la primavera, los dos equipos vuelven a verse las caras en campos opuestos en la 27ª jornada de la Serie A, una jornada que precede al último parón de la temporada por los compromisos de las selecciones nacionales.

Hay mucho en juego en el Dacia Arena, en un choque que no ha dejado de deparar goles y motivos de interés en los últimos años. Nos acercamos al saque inicial, previsto para el sábado 18 a las 20:45, con algunas curiosidades y estadísticas sobre el desafío:

Más de un tercio de los enfrentamientos previos en Serie A entre Udinese y Milan han terminado con el signo de la ‘X’ (36 de 95 partidos, con 42 victorias rossoneri y 17 éxitos friulanos), incluidos los dos desafíos de la temporada 2021/22, que terminaron 1-1.

Más aún, proporcionalmente, son los empates entre ambos equipos en partidos disputados en marzo: cinco de las últimas nueve ocasiones en liga, incluido el partido (jugado en San Siro) del 3 de marzo de 2021. Sin embargo, es desde 2005 que dos partidos consecutivos entre Udinese y AC Milan jugados en suelo friulano no terminan en empate.

Hasta tres goles en la ida (Becão, Hernández y Rebić) llegaron en el primer cuarto de hora de juego. Aunque luego los friulanos sólo han marcado tres goles más en los primeros 15 minutos en lo que queda de temporada -todos en casa, con dos goles de Udogie y uno de Beto-, el Milan es el tercer equipo de la Serie A que más goles ha marcado en el primer cuarto de hora, con siete, incluidos cuatro a domicilio en partidos contra la Sampdoria, el Hellas Verona y el Salernitana, los tres ganados con un marcador final de 2-1.

Milan y Udinese, por su parte, son dos de los mejores equipos de la liga en cuanto a goles marcados en los últimos 15 minutos de partido -excluyendo el tiempo añadido-, con 11 cada uno. Si el recuerdo de los últimos goles rossoneri en los minutos finales de un partido es reciente (Hernández contra la Fiorentina y Messias contra el Atalanta), el último gol entre los minutos 76 y 90 marcado por el Udinese (Ehizibue en el minuto 88 contra la Sampdoria) se remonta al 22 de enero.

Los rossoneri de Pioli son el equipo, junto con el Nápoles, que más goles ha marcado tras una recuperación ofensiva, con cinco, clasificación en la que le sigue de cerca el Udinese, con cuatro. Nunca a lo largo de esta temporada el Milan ha sido derrotado una vez que se ha puesto por delante en el marcador, y cuando esto ha sucedido -cinco veces- fuera de casa los rossoneri siempre han ganado, a diferencia de los de Sottil, que han perdido siete puntos en casa a partir de una ventaja.

El Udinese, sin embargo, es el equipo que más puntos ha sumado en la Serie A en una remontada, con 18, ocho de ellos en casa: ocho es también el número de puntos ganados por el Milan partiendo con desventaja, tres de ellos en la ida.

Udinese y Milan cuentan con los dos centrocampistas más jóvenes de esta liga que han sumado al menos tres goles y tres asistencias: por un lado Sandi Lovric, por el otro Brahim Díaz. Otros dos adversarios de la jornada que destacan en lo alto de una estadística son Roberto Pereyra y Sandro Tonali, dos de los jugadores que más secuencias de su equipo han finalizado con un disparo (28 y 25 respectivamente).

El argentino del Friulans es también el segundo jugador de la liga que más asistencias ha repartido tras un movimiento de balón, situación en la que Rafael Leão es uno de los jugadores más prolíficos en cuanto a goles marcados: la impresionante cifra de cuatro.

En caso de saltar al campo del Dacia Arena, el número 17 rossonero recogería la presencia número 150 en todas las competiciones con la camiseta del Milan. Desde su llegada a Italia, Leão es el rossonero con más goles marcados (36) y asistencias servidas (26).

Presencia número 100, limitada a la Serie A, a la vista para Alexis Saelemaekers, que se convertiría en el séptimo jugador belga en alcanzar ese hito en la era de los tres puntos por victoria. Zlatan Ibrahimović, por fin, está a un gol de convertirse en el goleador más veterano de la historia de la Serie A e igualar al trío formado por Mancini, Riva y Filippo Inzaghi en la lista de máximos goleadores de la historia de la liga italiana.

POSIBLES ALINEACIONES

Theo no viajó a Udine por tener fiebre y síntomas de gripe, por lo que su posición será ocupada por Ballo-Touré, aparte de las conocidas bajas de Giroud (sancionado) y Messias (lesionado), que serán ocupados por Ibrahimovic y Saelemaekers, con el resto del once ya confirmado.


RETRANSMISIÓN TV

En España será retransmitido en directo por Movistar+ Liga de Campeones (20:45 PM)

Lista de canales disponible en todo el mundo en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


Milan – Nápoles: el derby de Europa

“Venghino, siori, venghino!”. Nunca ha sido tan fácil hacer de buttadentro, es decir, invitar a la gente a colarse en la carpa de la Liga de Campeones para ver el Milan-Napoli. Un verdadero cuarto de nobleza. Leao contra Kvaratskhelia, poetas de la izquierda; Giroud contra Osimhen, delanteros centro diferentes, unidos por su feliz asociación con el cielo; el equipo que lleva el Scudetto en el pecho (Milán) y el que lo llevará (Nápoles); el actual banquillo de oro (Pioli) y el que vendrá (Spalletti).

Los dos equipos que mejor fútbol han practicado en las dos últimas temporadas, educados en principios de juego modernos y transnacionales, fundados en la calidad del regate, en sincronismos colectivos perfectos, en la recuperación agresiva, en el instinto ofensivo, en la búsqueda obsesiva del gol incluso cuando el resultado está ampliamente concedido; el Norte contra el Sur; dos catedrales del apoyo popular, tan antiguas como se quiera, pero solemnes: San Siro y San Paolo; el recuerdo de Van Basten contra el de Maradona. Se mire por donde se mire (competitivo, táctico, histórico, social…), el partido de la Eurocopa Milán-Nápoles garantiza espectáculo y emociones. “¡Venghino, siori, venghino!”

Veinte puntos Algunas almas escépticas podrían rebatir el grito entusiasta: “Seee… Habría sido un gran partido si el encantador Nápoles de este año se hubiera enfrentado al imparable Milan de la temporada pasada, y no a éste frenado en casa por el Salernitana y llevado al paredón por el Sassuolo. ¿Qué patetismo puede haber en el duelo entre dos equipos separados por 20 puntos en la clasificación?”. Spalletti respondió indirectamente a la pregunta: “Sólo los incompetentes pueden pensar que fue un buen empate. Nos enfrentaremos a un rival muy fuerte, ganará el que sepa leer mejor el partido”.

El entrenador del Nápoles cerró de inmediato la brecha en el campeonato, para no dejar lugar a ilusiones fáciles que podrían ablandar peligrosamente el planteamiento de su Nápoles. Por otra parte, fue la propia liga la que cerró la brecha en el partido de San Siro del 18 de septiembre: 2-1 para el Nápoles con gol de Simeone en el final, pero el Milan no mereció perder.

Pioli llevó la batuta del partido: más disparos (15-7), más posesión (50,6%), más ventaja territorial (60%), dos pájaros carpinteros, un milagro de Meret sobre Giroud. Una de las pocas ocasiones en las que Spalletti tuvo que conceder. No lo olvidó. Al Nápoles le faltaba Osimhen, pero el Milan se quedó sin Leao, que en la economía ofensiva rossonera pesa aún más que el nigeriano, ya que Pioli no cuenta con las alternativas de Spalletti. El meta reserva de Simeone explicó bien el concepto en San Siro.

Kvara amonestó a un par (Calabria, Kjaer) y provocó el penalti de la ventaja, anotado por Politano. De Ketelaere, titular, no lo hizo tan bien. En resumen: la diferente aportación del mercado de verano, la plantilla más rica y la motivación más templada en comparación con el joven y pletórico Milan, que a menudo se distraía, cavaron a tiempo el abismo de los 20 puntos.

Pero dos partidos de Copa en seco son otro mundo. Sobre todo porque, de la liga a la Liga de Campeones, el aire cambia, como la altitud. Los que están acostumbrados a respirarlo se mueven mejor. A eso se refiere Spalletti cuando dice: “Milán es la Liga de Campeones. Sólo Maldini ha ganado cinco”. Pioli también cuenta con ello: “El Milan es el Milan. La Liga de Campeones es la Liga de Campeones”.

Es la convicción que Adriano Galliani confió a menudo a Silvio Berlusconi: “Si hubiéramos comprado otro club, con los mismos jugadores, Gullit, Van Basten, Kakà… y con los mismos entrenadores, Sacchi, Capello, Ancelotti… no habríamos ganado los mismos trofeos: 29 en 31 años”. La historia, la tradición, la cultura, la camiseta local han pesado. Algunos pueden tacharlos de ejercicios retóricos inútiles.

Pero hay demasiados precedentes históricos que dan peso al teorema de Galliani. Su Milan, en la final de la Liga de Campeones de 2003 en Manchester, se enfrentó a una Juve que acababa de ganar el Scudetto con 11 puntos de ventaja sobre los rossoneri. La diferencia se diluyó en la equilibradísima final de Old Trafford, ganada en los penaltis por el Milan, que levantó el trofeo siete veces, sólo superado por el Real Madrid (14).

En 2013/14, el Real acabó por detrás del Atlético de Madrid en la Liga, pero le derrotó por 4-1 en la final de la Liga de Campeones. El Manchester City, rico pero sin historia, con un solo trofeo internacional en su palmarés, es un caso de escuela. En 2017-18 fueron eliminados en cuartos de final por el Liverpool, que acabó con -25 en la Premier; en 2018-19, de nuevo en cuartos por el Tottenham, a 27 puntos en Liga; en 2020-21 fueron derrotados en la final por el Chelsea, que se hundió con -19 en la Premier.

En los 30 derbis disputados en la Liga de Campeones entre equipos de la misma nación, 14 veces ha salido airoso el equipo peor clasificado en la liga. La imprevisibilidad constitucional de todos los derbis del mundo. Los napolitanos no se toman estas cifras a guasa. El Nápoles respira tan bien en Europa como en Mergellina.

En el paso de la Serie A a la Liga de Campeones, no pierde sus superpoderes, como demuestra el suntuoso resultado global de los ocho partidos disputados: 25-6. Kvara y Osi se exaltan. Pero Spalletti tiene razón al esperar otro mundo y otro Milan, que, fuerte en su historia y en su camiseta, y necesitado de dar un sentido fuerte a su temporada, ofrecerá la mejor versión de sí mismo.

Como en Londres, contra el Tottenham. Gracias al nuevo módulo y a una compacidad reencontrada, Pioli anestesió las flechas de Conte. Volverá a intentarlo con las de Spalletti. Esperamos dos grandes partidos dignos del marco y las expectativas. Los 20 puntos de diferencia se quedarán en el vestuario. “¡Venghino, siori, venghino!”


Udinese – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

¿Qué tipo de partido será mañana?

“Conocemos a nuestro rival, es un equipo físico, que juega rápido sobre los atacantes. Necesitaremos una gran determinación”.

¿Cómo vivió el sorteo de la Liga de Campeones?

“Estábamos entrenando. Cualquier rival habría sido difícil. Estamos en cuartos, todos son fuertes. Queremos seguir adelante. El Nápoles es fuerte, está dominando en la liga, pero la Liga de Campeones es la Liga de Campeones y el Milan es el Milan.”

¿Cómo está Ibra?

“Está bien. Cuando hicimos la lista no pudo jugar, así que está tranquilo. Ibra es Ibra, quiere jugarlos todos y ayudar a sus compañeros”.

¿Quiere pasar de ronda?

“Estaremos allí con mérito, motivación y ambición: queremos pasar de ronda”.

¿Ha tenido noticias de Spalletti?

“No creo que me escriba (sonríe, ed). Tengo muy buena relación con él. Nos veremos primero en la liga. La liga es diferente de la Liga de Campeones. Ahora pensamos en el campeonato, ya que venimos de una derrota y un empate.”

¿Puede ser titular Ibra?

“Está bien, todavía no tiene 90′ en las piernas. Veremos qué opciones hago, Rebic u Origi también pueden jugar”.

¿Cómo está Leao?

“Leao está entrenando muy bien, está tranquilo y decidido a intentar mejorar su rendimiento. Estoy seguro de que Leao es y seguirá siendo una referencia importante para nuestra fase ofensiva, también porque, aunque no marque, mantiene preocupadas a las defensas rivales”.

¿Se subestima al Milan? ¿Le molesta que el Nápoles haya celebrado el empate del Milan?

“Siempre prefiero celebrarlo después y no antes de los partidos”.

¿Descansará alguien mañana?

“El equipo está bien. Siempre debo alinear al mejor equipo. Mañana tenemos que ganar”.

¿Quién es más fuerte entre Leao y Kvara?

“Es difícil de decir, tienen características diferentes. Será un buen partido contra el Nápoles entre dos equipos fuertes”.

¿Por qué Leao no está afectando como el año pasado?

“No nos importa lo que digan fuera de Milanello. Aconsejo a Leao que se quede cerca de los que le quieren, como aquí en Milanello. No está deprimido, pero sí decidido. Se esperan goles de él, pero incluso cuando no marca hace jugadas importantes para el equipo.”

¿Piensa volver a la antigua forma?

“No jugamos con un defensa más. Incluso cuando jugábamos con cuatro, el lateral derecho seguía al lateral contrario y nuestro lateral derecho se desplazaba al centro, formando una defensa de tres. Lo importante es seguir liderando los partidos. Volveremos a los cuatro cuando tengamos que enfrentarnos a determinados equipos. Lo importante es jugar bien.

¿Cómo están Tonali y Bennacer?

“Tonali descansó contra el Salernitana y está bien. Bennacer está mejor y está metiendo minutos en las piernas”.

¿Hay que ser ambiciosos en la Liga de Campeones?

“Sí, pero primero tenemos que pensar en pasar esta ronda. La Liga de Campeones es un objetivo, queremos llegar hasta el final. Sabemos que necesitaremos una actuación de alto nivel contra el Nápoles, pero ahora sólo pensamos en los próximos partidos de liga.”

¿Cómo explica las dificultades de Origi?

“Al principio tuvo algunos problemas físicos, luego fueron algunas de mis elecciones, Giroud lo está haciendo muy bien. Divock puede hacer más, creo mucho en él, tiene buenas características. Espero que ponga todo su potencial sobre el terreno de juego”.

La Primavera alcanzó la final de la Youth League…

“He felicitado a Abate y al equipo. Hay muchos jóvenes interesantes a los que no quitamos ojo”.

¿Es Maignan el portero más fuerte de la historia del Milan?

“No lo sé, pero sin duda es un gran campeón en todo lo que hace”.

¿Qué importancia tendrá el descanso?

“Será más importante cómo lleguemos al descanso, así que el resultado de mañana es muy importante. La clasificación es corta, tenemos que apretar”.

¿Cómo vio al equipo después de Salernitana?

“Hubo decepción la mañana después, pero eso me gusta: me alegro cuando el equipo tiene los mismos sentimientos que yo. Luego vi determinación y concentración para el siguiente partido”.

¿Las opciones en ataque dependerán también del físico de los defensas del Udinese?

“Conocemos las características de los defensas del Udinese, que son muy físicos. Pondremos nuestras cualidades en el campo para ponerles en dificultades”.

¿Necesita Leao ser más atendido?

“En los últimos partidos ha atacado bien los espacios, por lo que, dadas sus cualidades, habría que servirle más en esas situaciones”.


Milan – Nápoles en Champions

La lista de enfrentamientos para los cuartos de final quedan de la siguiente manera:

Las semifinales quedan encuadradas de la siguiente forma:

  • Ganador Milan-Nápoles vs Ganador Inter Milan – Benfica
  • Ganador Real Madrid – Chelsea vs Ganador Manchester City – Bayern Múnich

Quien llegue a la final de Estambul, quien gane la segunda semifinal actuará de local y el ganador de la primera semifinal quedará como visitante

La ida de cuartos de final se disputarán los días 11 y 12 de abril, con la vuelta una semana después (18 y 19 de abril). Las semifinales se disputarán los días 9-10 de mayo la ida y 16-17 de mayo la vuelta, mientras que la final se disputará el 10 de junio en el Estadio Olímpico Ataturk de Estambul.


Brahim y Udinese: ida y vuelta

Cuando siente un poco de presión, suele levantar la cabeza y decir “vale, ahora es el momento de ponerse serio”. Díaz es así, juega bien cuando cuenta, cuando tiene algo que demostrar. Como contra el Udinese a principios de año.

Agosto de 2022, estreno liguero, el Milan, campeón de Italia, se presenta en casa contra el Friulani del Becao de siempre, que enloquece cuando ve a los rossoneri. Y de hecho pica después de un par de minutos. En ese momento entra en escena el español, desplegado como titular por Pioli.

Un ojo en el campo y otro en el banquillo, porque sentado detrás del técnico está Charles De Ketelaere, llegado de Bélgica para robarle el puesto al “1”. El resto es historia: goles y asistencias de Brahim, por reiterar el concepto. Cuando hay algo que demostrar, suele tener éxito.

El año de Díaz sólo apunta a una cosa: ser repescado por el Real. Los blancos se reservan el derecho de recompra, pero las altas esferas rossoneras apuntan a una rebaja, 16 millones más primas frente a los 22 previstos (con la contrapartida blanca fijada en 27).

En Liga, Brahim no marca desde el 22 de octubre, doblete ante el Monza y partidazo, pero en Champions marcó el gol que llevó al Milan a cuartos. Aparte del derbi, ha jugado como titular en todos los últimos partidos de los rossoneri.

A principios de octubre hizo daño a la Juventus colándose entre los centrales. Díaz es así desde niño, se emociona más en los momentos importantes. En agosto, cuando todos esperaban al CDK, hizo daño al Udinese para reafirmar el concepto: “El fantasioso siempre soy yo”. Campeón de Italia como protagonista. El sábado, en Udine, jugará.


Ibra de Udine a Udine

El factor Zlatan al rescate de Suecia. Ibra, cada vez más líder y hombre de vestuario, también está listo para la selección. El delantero rossonero ha sido convocado por el seleccionador Janne Andersson para los compromisos contra Bélgica y Azerbaiyán, de cara a la clasificación para la próxima Eurocopa. ¿Motivaciones? “Su personalidad y su experiencia aportan mucho al equipo”.

Este es el nuevo papel de Ibrahimovic, al servicio de Suecia a sus 41 años y 5 meses. Es un guía y un capataz en una posición menos importante que en el pasado, dispuesto a dar apoyo emocional a jóvenes promesas y compañeros de equipo en su camino hacia el siguiente paso en su trayectoria de crecimiento.

Su segunda vida en el club rossonero ha marcado el rumbo, como explica el técnico sueco: “Siempre estuvimos en contacto, incluso durante el periodo de su lesión. Ahora se siente bien, puede aportar sobre el terreno de juego. Es único en ese sentido”.

“No lo veo como titular, sino como mediapunta, como en el Milan”. Contra el Atalanta, hace quince días, Zlatan volvió a pisar el césped con los rossoneri después de 280 días: “Renunciar no es una opción”, había escrito en las redes sociales. Con Suecia, Ibrahimovic ha disputado 121 partidos (sexto en la lista de todos los tiempos) entre grandes torneos y diversas fases de clasificación, y es el máximo goleador de la historia de la selección, con 62 tantos.

Un periodo de 20 años de goles pesados (como el que le marcó a Italia en la Eurocopa 2004, con un taconazo mortal sobre Buffon) y goles icónicos, como el chut inverso desde 30 metros que encajó por detrás de Hart el 14 de noviembre de 2012 contra Inglaterra, en el amistoso en Solna para la inauguración del Friends Arena (el estadio donde jugará la Italia de Ventura en noviembre de 2017 para clasificarse para el Mundial de Rusia).

¿Resultado? Cuatro a dos y póker para Zlatan, que ganó el Premio Puskas al gol más bonito del año con esa acrobática jugada. Técnica y locura a disposición del balón, para el sello que más alegrías le dio, según declaró al Corriere della Sera: “Los ingleses siempre me han despreciado, decían que contra ellos nunca marcaba”.

Una cuestión de acrobacias, el fil rouge de una carrera de ayer a hoy. El penúltimo gol del sueco se remonta al 11 de diciembre de 2021, en la Serie A, contra el Udinese. Otro revés, en los últimos minutos, para arrancar un punto en la foto finish del Dacia Arena. Un ladrillo decisivo en la construcción del 19º Scudetto. De Udinese a Udinese, en un partido que podría volver a ver a Zlatan entre los titulares el sábado por la noche en Friuli.

Un año y cuatro meses después de aquel gol, pero también catorce meses después de su última titularidad en el equipo rossonero (la polémica derrota en San Siro contra el Spezia). En los tres últimos partidos, el delantero ha jugado cada vez más minutos: 16 contra el Dea, 24 contra la Fiorentina y 28 contra la Salernitana.

Precisamente ante los granata, Pioli había hablado así de su posible utilización desde el primer minuto: “Todavía no, pero pronto sí. Depende de muchas cosas”. La descalificación de Giroud podría ser una de ellas, anticipando el momento. El técnico rossonero aún tiene unas horas para reflexionar.

Contra el Udinese, Zlatan nunca ha perdido (8 victorias y 6 empates en 14 partidos). Y con un gol, se convertiría en el goleador más veterano de la historia de la Serie A, superando a Costacurta. Con el nuevo equipo, Zlatan el inmortal espera y tiene su próximo gol en el punto de mira.


Mañana el sorteo de Champions

Mañana a las 12:00 en Nyon (Suiza) se hará el sorteo de cuartos de final de Champions League, donde no hay cabezas de serie y pueden enfrentarse los equipos del mismo país. Desde 2006 no pasaban tres equipos italianos y podría ocurrir que veamos un Milan-Inter o por qué no un Milan-Nápoles. De este sorteo se sabrá también los cruces para semifinales.

REAL MADRID

Los blancos son los vigentes campeones y avanzaron a octavos al vencer por seis goles al Liverpool de Klopp en la ida. En la delantera, Benzema, Balón de Oro, está flanqueado por Vinicius y Valverde; en el centro del campo, Modric, a sus 37 años, sigue dirigiendo la orquesta madridista. En la liga, sin embargo, Ancelotti se ve obligado a perseguir al Barcelona: tras 25 partidos, está a nueve puntos de los catalanes.

MANCHESTER CITY

El equipo de Guardiola, en la Premier League, es el único que puede seguir el ritmo del Arsenal de Arteta: los Citizens están a -5 de los Gunners, arrastrados por el habitual Haaland, que esta temporada ha alcanzado los 39 goles en 36 partidos. El bombardero noruego destacó en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, marcando cinco goles en 67 minutos: 7-0 fue el resultado final contra el Leipzig, que siguió al empate a 1-1 de la ida. Sobre el papel, el City es uno de los favoritos para el triunfo final, pero nunca ha logrado ganar la Liga de Campeones.

INTER MILAN

Los últimos cuartos de final que jugó el Inter fueron en la 2010-2011, el año después del Triplete. Entonces eran Zanetti, Eto’o y Milito, ahora es el turno de Inzaghi, Lautaro y Barella. Un gol de Lukaku en la ida contra el Oporto bastó para asegurar la clasificación. Big Rom aún no ha encontrado continuidad, mientras que Inzaghi ha conseguido sacar lo mejor de Darmian, Acerbi y Calhanoglu, que está destacando en el papel de mediapunta. Pese a la derrota del viernes contra el Spezia, los nerazzurri siguen segundos en la Serie A con 50 puntos, a -18 del Nápoles, que viaja raudo hacia el Scudetto.

NÁPOLES

Por primera vez en su historia, el Nápoles se clasificó para cuartos de final de la Liga de Campeones, ganando primero 2-0 y luego 3-0 en el doble duelo contra el Eintracht de Fráncfort. El objetivo se cumplió en un año especial, teniendo en cuenta que los azzurri dominan la Serie A y, tras 26 jornadas, son líderes con 18 puntos de ventaja sobre el Inter. Gracias a los goles de Kvaratskhelia y Osimhen, por supuesto, pero también al ambiente de ensueño que Spalletti ha conseguido crear en el vestuario.

MILAN

Los rossoneri llevaban 11 años sin alcanzar los cuartos de final de la Liga de Campeones. Recuperados gracias al gol de Brahim Díaz en la ida contra el Tottenham, se defendieron con uñas y dientes en el partido de vuelta en Inglaterra (0-0).

La defensa de tres y las proezas de Thiaw han permitido a Pioli recuperar el equilibrio, pero al Milan le sigue faltando el auténtico Leao: si el portugués logra recuperar su mejor forma, Theo y sus compañeros podrían poner en apuros a cualquier rival. En la Serie A, el camino ha sido menos brillante de lo esperado: los puntos cosechados son sólo 48, 20 menos que el Nápoles. El segundo puesto, sin embargo, está a sólo dos…

BENFICA

Dominadores tanto en casa como en Europa, João Mario y sus compañeros exprimen un fútbol espectacular, que ha colocado al Benfica con ocho puntos de ventaja sobre el Oporto al frente de la Liga portuguesa. Los partidos de octavos de final contra el Brujas se saldaron con goleadas (2-0 en Bélgica, 5-1 en Lisboa): la sensación es que los portugueses tienen todas las papeletas para convertirse en la bala perdida de esta edición de la Liga de Campeones. ¿Los bombarderos? Sobre todo Gonçalo Ramos (23 goles), pero también Joao Mario. El ex jugador del Inter dicta los tiempos de las maniobras ofensivas y ya ha alcanzado los 21 goles esta temporada.

BAYERN MÚNICH

Atrás quedaron los tiempos en los que el Bayern ganaba la Bundesliga con varias jornadas de antelación: este año, los bávaros se ven obligados a vigilar sus espaldas, ya que los 52 puntos que suman hasta ahora son solo dos más que los cosechados por el Borussia Dortmund.

En la Liga de Campeones, sin embargo, los de Nagelsmann lograron eliminar a Messi y Mbappé sin dejarles marcar: tras el 1-0 en el Parque de los Príncipes llegó el 2-0 en Alemania. El protagonista que no se espera es Choupo-Moting, de 33 años, autor de 17 goles entre liga y copas.

CHELSEA

La llegada de Potter en sustitución de Tuchel no ha traído los resultados que esperaba la directiva de los Blues. El Chelsea es décimo en la Premier League, a pesar de los cientos de millones gastados para comprar a Mudryk, Enzo Fernández y Joao Félix… teniendo en cuenta sólo la última ventana de traspasos.

Sin embargo, en octavos de final contra el Dortmund, el equipo se mostró compacto y remontó la derrota de la ida (1-0 en Alemania) con un 2-0 en Stamford Bridge. Gracias a la victoria del sábado en casa contra el Leicester (3-1), Kovacic y sus compañeros lograron sumar su tercera victoria consecutiva por primera vez en 2023: quién sabe si éste podría ser el primer paso hacia el ansiado renacimiento.

SCARONI SOBRE UN POSIBLE DERBY EN EUROPA

El acontecimiento y el estadio Paolo Scaroni, presidente del Milan, era consejero delegado de Enel en 2003. Como aficionado al fútbol, sabe cuánta tensión recorría la ciudad hace 20 años. Entonces fue un gran espectáculo, como lo sería ahora

“Sin duda, un EuroDerby sería un acontecimiento mediático mundial”, afirma el presidente del Milan. “Significaría mucho para Milán, la única ciudad europea que tiene dos equipos de este nivel en la Liga de Campeones: un hecho que confirma también la urgente necesidad de dotar a los dos clubes de un nuevo estadio, para seguir compitiendo a escala internacional”.

El estadio, caballo de batalla de los RedBird, vuelve en el razonamiento de Scaroni y, si se piensa bien, un Milan-Inter de cuartos de final sería histórico también por este motivo: podría ser el último partido de vuelta de la Liga de Campeones disputado en el mismo estadio.

Impulsores del renacimiento Paolo Maldini y Stefano Pioli han hecho saber en los últimos días que, para ellos, el mejor emparejamiento sería con un equipo extranjero: “Preferiría no encontrarme con los italianos”, han dicho. Demasiada tensión. Demasiadas posibles repercusiones en la carrera por el cuarto puesto. Además, si queremos que sea una cuestión de movimiento, ¿por qué no mover las puertas de los sueños?

“Me gustaría que los tres equipos italianos pudieran jugarse la posibilidad de llegar a semifinales: sería un gran éxito para el fútbol italiano y un impulso para el relanzamiento”, dijo Scaroni. Como si dijera: por el bien de Italia, el derby también es bueno en semifinales.

Para la Serie A, sería un golpe estrepitoso. Una liga que no tiene equipos entre los 10 primeros por facturación (la Premier League tiene seis, según los cálculos de Deloitte…) colonizaría la Liga de Campeones. Una liga que no tiene un equipo en semifinales desde 2018 volvería al centro de los pensamientos del fútbol europeo, a pesar de un nivel liguero en declive respecto al noble pasado.

El Milan, poco hay de cierto, se siente como en casa en el grupo. Ha redescubierto la dimensión europea y se cree preparado, gracias a un grupo cada vez más numeroso, que no tiene muchos fenómenos pero que juega bien junto. “Los ocho equipos que siguen en liza representan actualmente lo mejor del fútbol europeo”, declaró Scaroni.

“Sea cual sea el sorteo, estaremos preparados para afrontar un reto difícil pero apasionante”. Como dijo Pioli, nadie estará contento de enfrentarse al Milan. El resto dependerá de los campeones, del estado de forma, de los episodios y de las bolas del sorteo. Si mañana tiene que hacer una llamada de negocios al Milan, evite llamar entre las 12 y las 12:30. Muchos teléfonos no pararán de sonar.


Leao: módulo y firma lo limitan

Cuando Rafa Leao entra en el campo para el calentamiento parece distante, frío: está en su naturaleza, antes le ocurría acercarse a la portería y calentar de golpe y ahora no. Rafa parece apático, desconectado del equipo: antes le ocurría reconciliarse con el grupo en un instante, con una aceleración propia. Hoy esprinta menos y casi nunca llega a destino.

Hubo un partido en el que Leao entró en el campo regateando con chicle de mascar, y luego trató el balón con la misma ligereza. Hoy, la responsabilidad parece atenazarle, el balón entre los pies una carga. Rafa sigue siendo el mismo, pero algo ha cambiado: sin duda el sistema de juego. Hay un Leao a.c.m (antes del cambio de módulo) y un Leao d.c.m (después del cambio de módulo).

Para intentar explicar la reciente involución se puede empezar por aquí. Como exterior izquierdo Rafa tuvo números de récord y fue elegido mejor jugador del último campeonato en ese rol. Una combinación de técnica y velocidad que interesaba a los grandes clubes europeos.

Hoy, sin embargo, sólo funciona a medias: si consigue salir por la banda, luego falla el pase (con el Salernitana ocurrió al final de una acción personal, en la que luego estuvo impreciso en su invitación a Theo), pero si encuentra el balón adecuado, no puede desmarcarse (incluso hace dos noches, los rivales le controlaban sin dificultad).

Los números lo certifican: desde el 5 de febrero hasta hoy, fecha del derbi y del estreno del nuevo sistema, Leao ha reducido la media de tiros a puerta (de 0,74 a 0,57), de tiros totales (de 2,89 a 2,43) y sobre todo de goles (de 9 en 27 partidos a 0 en un total de 7 salidas: la última fue el 14 de enero en Lecce).

Rafa participa objetivamente menos en el juego de equipo: ha bajado la media de asistencias (de 0,26 a 0,14), la de pases totales (de 20,33 a 18,43) y la de pases acertados (de 15,74 a 13). Tenemos que buscarle más”, confirmó Pioli tras el último partido.

El técnico, sin embargo, no desmintió lo que dijo hace semanas al desplazar a Leao al centro, en apoyo del primer delantero en el 3-4-2-1: “Sería un error que un entrenador emprendiera un nuevo módulo descartando a uno de los jugadores más importantes del equipo. Rafa me ha dicho lo contrario: que éste es su sistema preferido. Está contento y siempre tiene amplios márgenes de libertad”.

El propio Pioli ha descartado que el motivo de la baja sea una cuestión física. “La situación de Leao es realmente extraña. En los entrenamientos lo hace muy bien, se mueve mucho y bien. En el partido hace menos”. La forma en que Rafa se prepara desde el punto de vista atlético no ha cambiado: su físico está mucho más estructurado que cuando llegó al club rossonero, hace ya casi cuatro años.

Mientras tanto, ha asimilado la carga de trabajo de la Serie A y ha contado con la ayuda de un entrenador personal, Francisco Martins, con el que trabaja sobre todo la fuerza. No puede ser un problema de desgaste: Rafa se perdió al Fiorentina por descalificación y contra el Sassuolo y el Inter había empezado desde el banquillo por decisión técnica.

Si los músculos de las piernas responden como antes, puede que sea el pensamiento el que corra menos. O encontrar obstáculos en el camino. La rumoreada renovación de contrato es sin duda una distracción engorrosa, aunque sigue siendo Pioli quien despeja el camino: “No creo que el tema de la renovación condicione su rendimiento. Pero necesita estar más dentro del partido”.

Dentro de la negociación, sin embargo, están bien presentes todas las partes implicadas: club, abogado, familia, asesores. Se espera un nuevo contacto (personal o telefónico, aún por definir) en breve, si no la semana que viene, a más tardar en la última semana de marzo.

Eso dejaría otros dos meses para llegar a una decisión final: un periodo muy corto si se compara con los larguísimos plazos de todo el debate. Lo cierto es que este veredicto también se dará al final del campeonato: el club no ha perdido la esperanza de llegar a un acuerdo.

Al contrario, pasará el verano intentando vender a Rafa al mejor postor. Eso si Leao también encuentra la mejor versión de sí mismo. Evitar la cesión es una necesidad imperiosa para las arcas del club. Los ingresos se reinvertirían de inmediato: parece que no faltan ideas alternativas…