Las invenciones de Pioli

Nivel 1 del videojuego: Gana sin Zlatan Ibrahimovic. Anticuado (con algo de fluidez, también). Nivel 2 del videojuego: quedarse en zona Champions sin Origi, Rebic y ningún bípedo diseñado para jugar de delantero centro, incluido Lazetic. Pasó.

El problema es que el guionista del videojuego se le fue de las manos con el nivel 3. Stefano Pioli, el sábado por la noche, ganó en Empoli sin Theo Hernández y Maignan, con Saelemaekers, Calabria y Kjaer perdidos antes del final del partido.

Cómo Pioli siempre logra salir de la trampa es un sutil misterio. Seguramente tiene que ver con la gestión del grupo y la creación de una identidad en el campo, con unos principios de vida y de juego en los que el equipo se reconoce. Así, reemplazar un propietario por una reserva -políticamente correcto, una alternativa- es más sencillo.

Pioli ha acostumbrado a la afición a las improvisaciones sobre el tema, a partir de las pruebas de Milanello y de la elaboración de un plan B. El Milan estudia cómo atacar a un equipo que juega con dos centrocampistas y cómo presionar a los que utilizan una jugada, cómo Regatear con tres o cuatro defensas, como los atacantes que llevan a Tonali, Theo Hernández u otros titulares entre líneas.

El Scudetto también nació de esta manera. Pioli lo ganó usando mediocampistas ofensivos típicos y atípicos: Brahim Díaz comenzó, Kessie continuó, Krunic cerró. Y a Tonali, más que esta temporada, le pedían el paso por el área.

Kessie, en particular, desde el 10 le ha dado al Milán una dimensión diferente, con su combinación de físico e inteligencia. En defensa, con la alerta roja entre los centrales, Pioli, Maldini y Massara confiaron en Pierre Kalulu, que en seis meses pasó de una alternativa semidesconocida, quizás como lateral, a un central de alto nivel.

En el extranjero, Theo fue utilizado como extremo puro, obviamente como lateral, luego casi como mediocampista adicional, con los movimientos de ajuste que hicieron estallar muchos sistemas defensivos.

Pioli también dijo: “Prefiero que mis laterales jueguen en el campo”. La inversión de las perspectivas. A lo largo de los años, se ha visto cierta reversión en el sistema de juego. Pioli se centró en el 4-2-3-1 a principios de 2020 y utilizó variantes más o menos visibles. ¿El principal? Quizás el 4-1-4-1 con el que ganó en Nápoles.

Sin embargo, Empoli-Milan y la temporada 2022-23 sugieren considerar a los hombres, no solo a las tácticas. Pioli depende mucho de la plantilla y dedica mucho tiempo a motivar al equipo, a gestionar los jefes.

La afición del Milan conoce las consignas escritas en el túnel de San Siro, las estadísticas y las declaraciones que cuelgan de Milanello. Pocas personas saben que Pioli ve muchas series de televisión, especialmente de temática deportiva, y se inspira en ellas.

Muy pocos saben que entre las últimas novedades está el partido al día siguiente de los partidos oficiales. Mientras los propietarios descansan en el clásico entrenamiento de descarga, salen al césped los que menos han jugado. Así que Pioli -también sucedió ayer- se dedica a la segunda mitad de su plantilla.

Los resultados son visibles. Ante Rebic en Empoli se unió después de un mes y, salvo una hernia de disco, desbloqueó el juego. Rade Krunic, una navaja bosnia, jugó en la enésima posición -extremo derecho- confirmando que no presentaba síntomas de laberintitis.

Donde lo pones, está (y no hace que Saelemaekers se arrepienta). Kalulu se ha expandido por la derecha con aires de quien, al fin y al cabo, también podría hacerlo por la izquierda. Y Fodé Ballo-Touré ha cerrado el círculo, actualizando una galería de héroes inesperados que incluye a Tatarusanu en el derbi de ida de 2021, Daniel Maldini en La Spezia, Bennacer en Cagliari, Tonali con Verona y Lazio, Kalulu en Génova 2020. Para el próximo nombre, se aceptan solicitudes (y Sergiño Dest, tímidamente, ya levanta la mano).

IBRAHIMOVIC CUMPLE 41 AÑOS

Hoy Zlatan Ibrahimovic cumple 41 años, seguramente en uno de los cumpleaños más atípicos de la historia, donde sigue recuperándose de su grave lesión (no volverá hasta 2023), pero de una forma u otra, Zlatan Ibrahimovic siempre consigue ser noticia.

Mientras no puede saltar a los terrenos de juego, el sueco hace su debut como actor en la nueva película de Astérix y Obélix, que se estrena el año que viene. Mientras el delantero se recupera de su grave lesión, ha aprovechado para probar esta aventura como actor.

El del Milan interpretará al personaje de Caius Antivirus, un centurión romano. Ibrahimovic cuenta con características muy similares a las de este personaje, dada su alta estatura (1,95 metros) y su imponente físico.

En el tráiler se le puede ver en dos escenas distintas: en la primera, hace una filigrana con los pies para coger un casco con las manos y golpear con él a un enemigo. En la segunda, aparece frente a un montón de romanos con los brazos hacia arriba, como si de un Dios se tratase.

Desde que volvió al Milan el 27 de diciembre de 2019, ha disputado 60 partidos, marcado 33 goles y dada 10 asistencias, donde renovó su contrato hasta el 30 de junio de 2023, en espera de volver a estar a disposición de Stefano Pioli.


Regreso en 2023 para Saelemaekers

No llegan buenas noticias sobre las condiciones de Alexis Saelemaekers. El belga que se lesionó ayer al igual que Calabria y Kjaer (que serán valorados mañana) sufrió un esguince en la rodilla izquierda.

Los exámenes efectuados esta mañana evidencian una lesión parcial del ligamento colateral mediano. Saelemaekers seguirá ahora un tratamiento conservativo. Es bastante probable que el jugador se pierda todo lo que queda de 2022, el Mundial y no regrese hasta el mes de enero.

LOS DISPONIBLES ANTE EL CHELSEA

El Milan viaja el miércoles a Londres para enfrentarse al Chelsea, luego vuelta a San Siro para jugar el próximo sábado ante la Juventus a las 18:00 y luego en ese mismo estadio jugar ante el Chelsea el 11 de octubre.

Aparte de las bajas ya conocidas de Maignan, Theo, Florenzi e Ibrahimovic, Pioli no podrá contar con Calabria, Saelemaekers, Kjaer y Messias, aparte de los no inscritos en Champions como son Thiaw, Vranckx, Adli y Bakayoko. El único que podría volver a la lista de convocados es Origi.

Por tanto, los disponibles son:

Porteros: Tatarusanu, Mirante
Defensas: Kalulu, Tomori, Dest, Ballo-Touré, Gabbia
Medios: Tonali, Bennacer, Pobega, Krunic
Delanteros: Giroud, De Ketelaere, Leao, Brahim Diaz, Rebic, Origi (?)

A esa lista se sumarán jugadores de la lista B, compuesta por el Primavera que jugarán el miércoles en la Youth League contra el Chelsea. El once inicial por tanto no habrá muchas opciones: Tatarusanu en portería, Dest lateral derecho, Ballo-Touré por la izquierda, Kalulu y Tomori centrales.

En el medio el dueto Tonali-Bennacer, con Krunic adaptado como extremo derecho, De Ketelaere mediapunta y Leao por la izquierda, con Giroud como único delantero. Podría haber alguna rotación, con Pobega y Brahim que podrían ser titulares.


Empoli – Milan: Reacciones

STEFANO PIOLI

Sobre el partido

“Los chicos siempre creen en ello. Había tres cuatro partidos diferentes hoy. Está claro que dos lesiones cercanas nos hicieron perder distancia pero hicimos un partido intenso. Queríamos esta victoria, perdimos contra el Napoli después de tantos partidos sin perder y queríamos retomar con una victoria. Estoy muy satisfecho con mis jugadores”.

Sobre la reacción del grupo

“Yo creo que gran parte de la victoria del Scudetto se debe a esos jugadores que han trabajado menos pero que nunca han hecho que al grupo le falte de nada. Es un grupo que trabaja mucho. Con el 1-1 pensé que el partido no había terminado pero pensé que podría haber terminado de cualquier manera”.

“Mis jugadores pensaron que podían ganarlo. El 0-0 me pareció demasiado extraño para un partido como este. El Empoli es un buen equipo, hemos desperdiciado muchas oportunidades y ciertamente debemos marcar más. Ya habrá tiempo para esto”.

“Por supuesto que lamento las lesiones, pero sé que puedo contar con un grupo dispuesto y compacto. Ahora recuperemos nuestras energías y preparémonos para el próximo partido”.

Sobre el desafío ante el Chelsea

“Estaremos listos, será un gran desafío. Vi el partido del Chelsea, es un equipo con mucha experiencia. Nos prepararemos bien y le haremos pasar un mal rato a nuestro rival”.

Sobre Ballo-Touré

“Ballo hizo un muy buen partido, es un chico que siempre lo ha dado todo y sufre por tener un jugador fuerte delante, ha jugado menos pero es parte del grupo. Me alegro mucho por él, se lo merece por todo lo que ha dado al equipo aunque haya jugado poco”.

Sobre Kjaer

“Hablé con Simon. Mañana será otro día y marcaré el partido en el que puede volver. Kjaer viene de una larga lesión, lamentablemente puede pasar. Estaba bien, había jugado poco en la selección. Desafortunadamente, las lesiones vienen cuando estás bien. Volverá y no tendrá problemas para reaccionar ante una lesión que puede ocurrir”.

El análisis

“Así es el fútbol, ​​los partidos pueden cambiar y tomar diferentes direcciones, depende de muchas situaciones. La capacidad de permanecer en el juego te permite estar lúcido, queríamos recuperarnos inmediatamente después de la derrota: absolutamente satisfechos con el rendimiento de mis jugadores”.

Sobre el grupo

“No tengo dudas sobre el grupo que entreno, sobre la profesionalidad y el apego a lo que hacemos: nos tenemos demasiado respeto a nosotros, al club y a la afición. Perdón por las muchas lesiones, pero demostraremos que somos un grupo compacto y cohesionado que sabe jugar con la cabeza alta”.

Sobre la falta de claridad en el área de portería

“Creo que es importante seguir creando tantas ocasiones. Comparado con el año pasado dominamos un poco más los partidos, era uno de los pasos que teníamos que dar. Una pena que no hemos marcado en la primera media hora, pero es importante seguir planteando estas situaciones. Tenemos que pensar absolutamente hasta el final en poder ganar los partidos”.

La rabia hasta el final

“Antes del partido había centrado mucho mi atención en esto: los grandes equipos son reconocidos por la mentalidad, la energía que ponen en el juego. Estamos tratando de convertirnos en un gran equipo, eso es lo más importante”. Cosa agradable para mí: estos chicos me excitan “.

Cada año aumentan nuestros recursos

“Tiene que ser así, los partidos cambian y hay que vivirlos. Se necesita mucha atención y calidad. Ganamos el partido también por la calidad de juego de los jugadores, también es gracias a el camino que estamos tomando, con muchos llevamos muchos años trabajando juntos”

“Hay que insistir, estamos solo al principio. Nuestra afición ha sido una cosa fantástica, siempre la sentimos en el campo con nosotros. Mucha La energía que ponemos en el campo también es gracias a nuestra afición”.

Los campeonatos también se ganan de esta manera…

“Victoria de voluntad y espíritu, pero no porque supiéramos los resultados de los demás. Es demasiado pronto. Comenzaba una nueva racha de temporada y sabíamos lo importante que era ganar. Empoli jugó bien y nos creó dificultades. El partido fue genial, roto, las lesiones nos han quitado referencias y lo hemos pagado, pero el equipo… mis jugadores siempre me ilusionan”.

¿Noticias sobre los lesionados?

“Calabria y Kjaer son lesiones a evaluar, creo que la de Davide es bastante grave. Saelemaekers parece un esguince de ligamento colateral, pero a ver. Estamos preparados”.

¿Pesa el parón de selecciones?

“El Empoli aprovechó mejor el descanso, pero empezamos muy bien el partido, con las ideas claras y bien preparadas. Vi un equipo listo mental y tácticamente, aunque los goles y las lesiones nos pusieron en alguna dificultad. Krunic jugó en lugar de Saelemaekers. Me gustó el equipo. Hoy vi al Chelsea: será difícil”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Empoli 1 – 3 Milan

El Milan consigue la victoria en un luchado partido donde los cuatro goles suceden en la segunda parte, gracias a los tantos de Rebic, Ballo-Touré y Leao, donde todo ocurre en los últimos veinte minutos, cuando dominaba el empate a cero, pero Pioli suma tres nuevos jugadores a la enfermería: Saelemaekers, Calabria y Kjaer, que pueden estar bastante tiempo fuera del campo.

PRIMERA PARTE

En el 7′ Milan cerca de gol: Leao recupera balón en el área, va al fondo en la parte derecha y pone al centro para Giroud, el francés toca prácticamente de tacón, desviado a córner. Saque de esquina no aprovechado por los rossoneri.

En el 9′ a un paso del gol: regate de Charles De Ketelaere en el área, se libera del central y ofrece a Leao un balón a empujar a gol: pero Rafa remata al centro donde Vicario rechaza con el pie. En el 11′ Kjaer tuvo que ser atendido por problemas en la rodilla, pero que volvió al campo sin mayores problemas.

En el 21′, gran fallo de Saelemaekers: gran acción de Leao que se escapa por su banda, salta dos y ofrece al belga un bombón, pero que remata totalmente fuera, aunque se va rozando el palo. En el 28′, balón de Calabria para Giroud, el francés se anticipa a Vicario y en el fondo pone en medio para Leao, el portugués no encuentra impacto con el balón.

Saelemaekers se lesiona en la rodilla en el 30′ y tiene que pedir el cambio que tarda dos minutos, donde en el 32′ entra Krunic. Por si faltara poco, en el 36′ se lesiona Calabria por un estiramiento en el muslo y tiene que pedir el cambio, donde entra Kalulu para ser el nuevo lateral derecho en el 38′, Calabria abandonó el campo en camilla para no agravar más su lesión.

En el 48′, otra ocasión desperdiciada de Leao, que primero se alarga el balón y luego remata sobre Vicario, que desvía al palo, pero todo queda anulado por fuera de juego inicial de Giroud. Un primer tiempo donde el Milan ha sido casi protagonista absoluto, ocupando mejor el campo, encontrando ocasiones y jugadas interesantes.

Los chicos de Pioli rozaron la ventaja en dos ocasiones, ambas clamorosas. Pero el partido queda marcado también por las dos lesiones consecutivas de Saelemaekers y Calabria, donde la del capitán rossonero parece ser grave.

SEGUNDA PARTE

Sin más cambios en los dos equipos, donde el Empoli estuvo cerca de marcar, con Pjaca que entra en la parte izquierda del área, la defensa rossonera aleja con dificultades: al rechace Marin saca un misil que se marcha rozando el palo derecho de Tatarusanu.

En el 51′ de nuevo el Empoli cerca del gol, en esta ocasión con Stojanovic: intercambio con Haas del límite, el lateral vuelve a la zurda y remata, pero el balón acaba fuera. En el 57′, gran ocasión para Giroud que tira una falta directa a la portería, golpea el larguero y se marcha fuera.

En el 64′, milagro de Vicario, a falta de Tonali desviada por un jugador del Empoli, el portero consigue desviar en el último segundo, donde se mantiene el 0-0. Triple cambio del Milan en el 72′: fuera Kjaer (lesionado), De Ketelaere y Giroud, dentro Dest, Brahim y Rebic

Y por fin en el 79′ llega el 0-1: Sandro Tonali saca desde banda hacia Leao que gana a la defensa, el portugués regatea y da el pase de la muerte hacia donde está Rebic que totalmente solo supera al portero y marca: un gol de los que hacen ganar los tres puntos.

Pero en el 90′ llega el 1-1: falta que comete Bennacer al borde del área, donde Bajrami tira de falta directa contra el hueco que deja Tatarusanu. Pero es de locos lo que sucede en los minutos de descuento, donde primero en el 93′ Ballo-Touré hace el 1-2 nada más sacar del centro del campo: balón largo hacia Krunic que peina de cabeza y el senegalés mete la pierna para marcar.

Pero faltaba la guinda del pastel en el 96′, cuando desde la defensa, Rebic manda en largo a Leao que gana en carrera a todos, se presenta solo ante el portero y le hace tremenda vaselina para hacer el 1-3 definitivo, cerrando el partido y tres puntos que los de Pioli se llevan a casa.

Y eso a pesar que el Milan domina, falla diversos goles, pierde a tres jugadores por lesión y ve un partido que todo el mundo pensaba que acabaría con empate a cero, pero ciertamente la victoria es merecida a pesar de todas las complicaciones.


8ª Jornada: Empoli – Milan

AS Roma vs AC Milan

Tras el parón de selecciones, es hora de que los rossoneri de Stefano Pioli vuelvan a centrarse en el campeonato. El calendario propone el viaje a Empoli, válido para la octava jornada de la Serie A. El equipo de Zanetti viene fresco de la victoria en el campo del Bologna, mientras que los rossoneri tendrán la oportunidad de redimir la derrota en casa ante el Nápoles.

Son numerosas las ideas tácticas que ofrece este reto, así como las variables que podrían decidirlo, intentemos analizar las posibles claves de la carrera. Del Empoli de Andreazzoli al Empoli de Zanetti, los toscanos han mantenido intacta la alineación táctica, cambiando varios intérpretes.

El 4-3-1-2 azul depende mucho del trabajo y la creatividad de su centrocampista ofensivo. Bajrami o Henderson, esta dupla de Empoli en el rol, tienen la tarea de amarrar el mediocampo a los dos delanteros, construyendo oportunidades sin referirse a la defensa contraria.

Para el Milan, en el partido disputado en Castellani la temporada pasada, la elección de Pioli de colocar a Franck Kessie detrás de Giroud resultó decisiva. El marfileño marcó un doblete además de garantizar el habitual trabajo de rotura, y fue una incógnita para la defensa toscana, que no supo tomar las medidas adecuadas.

En el mismo partido Bajrami también encontró la red, anotando el gol del momentáneo 1-1. Pioli podrá elegir entre De Ketelaere, Díaz y Adli, cada uno con características diferentes, que aprovechará para sorprender a la zaga local. Libertad para inventar y moverse por el campo o tareas más tácticas y defensivas, serán importantes las elecciones que los dos entrenadores comuniquen a sus respectivos centrocampistas ofensivos.

Laterales y laterales son elementos fundamentales, casi insustituibles, en el 11 de Pioli. 4-2-3-1 de un lado, 4-3-1-2 del otro. Para el Milán será importante crear superioridad numérica en las bandas, aprovechando los traslapos y el empuje de sus laterales.

Ausente Theo Hernández, Ballo-Touré debería ser el elegido para sustituir al francés, que debe poder garantizar el mismo vigor que el 19 rossonero, ayudando a dar libertad al eje de ataque llevado por Rafael Leao.

El Empoli también puede contar con un empuje significativo en los costados. A la izquierda destaca la presencia de Fabiano Parisi, protagonista de un importante inicio de temporada en el que también encontró el gol ante el Lecce, con una imparable subida por el lado izquierdo del campo.

Parisi es también el jugador con más regates con éxito en esta Serie A, por lo que la ayuda de Messias y Saelemaekers será importante para Calabria, mientras que un centro de gravedad alto podría limitar los ataquel lateral azzurro.

Los porteros, para los dos equipos, a menudo han resultado decisivos. Los primeros siete días mostraron una nueva cara para Empoli. En comparación con la temporada pasada, que terminó con la antepenúltima defensa del campeonato, los azzurri parecen haber adquirido solidez, como lo demuestran solo siete goles acumulados hasta el momento.

Ocho en cambio, los goles encajados por el Milan en los primeros siete partidos ligueros. Los rossoneri tendrán que prescindir de Mike Maignan, lesionado, que será sustituido por Ciprian Tătărușanu. El portero rumano, en su debut de temporada, siempre ha demostrado ser confiable cuando se le cuestiona, y otra prueba más en su larga carrera está lista para él.

El Empoli, en cambio, puede confiar en Gugliemo Vicario, más que decisivo en muchas ocasiones en este inicio de Serie A. Entre otros, el recuerdo de la afición rossoneri también lleva a la intervención de Maignan sobre Luperto, decisiva para el 1-0 final del partido de San Siro de marzo de 2022. Dirigir la defensa y repeler los intentos contrarios, tarea fundamental encomendada a los defensas extremos de los dos equipos, está por ver si volverán a ser un factor decisivo.

ENFRENTAMIENTOS ANTERIORES

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN TV

Resto de países revisar horario y canal en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


Empoli – Milan: Rueda de prensa

Empieza todo un tour antes del descanso. ¿Cómo será este período?

“Jugaremos 12 partidos en 44 días, pero no tendremos que cambiar de mentalidad. No me gusta cuando siento que tenemos que gestionar los recursos. Tenemos que salir al campo siempre y darlo todo”.

¿Cómo está el equipo?

“Las paradas son particulares, muchos han ido a la selección. En los últimos dos días me gustó el equipo, está bien. Rebic va a ser convocado, está bien. Origi está mejor, pero no será convocado. Los demás están todos disponibles, salvo los lesionados que todos conocen”.

¿Giroud te sorprende?

“Para mí es normal. Giroud es un campeón en todo. Está bien, tiene muchas ganas, tiene que seguir así”.

¿Qué juego estás esperando?

“Van a intentar que no nos dejen jugar. Tatarusanu sabe jugar con los pies, pero será más importante dar soluciones a quien tiene el balón. Habrá que estar preparados”.

¿Qué importancia tienen las ausencias de Theo y Maignan?

“Somos un equipo cohesionado, tengo la máxima confianza en todos mis jugadores. Tenemos que ser el mismo equipo compacto”.

¿Por qué estás luchando más fuera de casa?

“Ganar es siempre nuestro objetivo, en casa y fuera. Una lástima no haberlo conseguido hasta ahora fuera de casa, no sé si es casualidad, pero creo que la única vez que jugamos por debajo de nuestro nivel fue ante el Sassuolo”.

“Venimos de una derrota y por tanto queremos volver con el pie justo contra un rival que respetamos. Hemos analizado los goles encajados y nuestros datos nos dicen que somos los que menos conceden. Hace falta mayor atención y concentración, si hemos encajado todos esos goles es porque han faltado”.

Si a mediados de agosto le hubieran hablado de esta clasificación en Serie A y Champions, ¿habría aceptado?

“No, arrancamos bien pero no excelentemente. Las actuaciones estuvieron ahí, pero las actuaciones y los resultados deben ir de la mano y no siempre lo hemos conseguido. En la Champions League lo hicimos mejor, pero ahora centrémonos en el campeonato: esta racha va a ser muy importante”.

¿Cómo ve el crecimiento de Pobega?

“Lo está haciendo muy bien, mueve menos el balón y es más incursor que el resto de centrocampistas. Es un jugador en crecimiento, es importante para nosotros”.

Dicen que no tiene fe en Ballo-Touré…

“Es algo estúpido, tengo mucha fe en él. Está claro que se juega el puesto con un gran jugador, pero si está aquí es porque tengo fe en él”.

¿Sus elecciones dependerán del Chelsea?

“Mañana alinearé al mejor equipo, no pienso en el Chelsea”.

¿Es posible ver mañana a un mediapunta atípico como el año pasado Kessie?

“No, tenemos otras características y me gustaría explotarlas. No va a jugar un centrocampista, sino un verdadero centrocampista ofensivo”.

¿Podría cambiar el módulo mañana debido a las ausencias?

“No tenemos tiempo para probar otras soluciones. Mientras vea un equipo equilibrado y compacto, no cambiaré. Se puede hacer, pero ciertamente no mañana”.

¿Vranckx y Adli están listos para jugar?

“Hemos seguido a todos nuestros jugadores en la selección, especialmente a los nuevos para conocerlos aún más. Están listos, son jugadores con potencial, se están jugando el puesto con otros grandes jugadores”.

¿Qué esperas de De Ketelaere?

“Espero todo lo que hizo contra el Napoli, estuvo muy presente en la fase de ataque. Está creciendo, se convertirá en un campeón”.

¿Cómo han cambiado Krunic y Bennacer desde que estaban en Empoli?

“El proceso de crecimiento de los dos fue el de todos nosotros. Mantuvieron la misma humildad”.

Hay varios jugadores interesantes en el Empoli…

“El mercado de fichajes es en enero. Mañana es un partido importante a afrontar de la mejor manera posible”.

Mañana se producirá el debut en la Serie A de la primera mujer árbitro…

“Necesitamos un gran respeto con los árbitros. Creo que la introducción de la tecnología permitirá a los árbitros salir al campo más relajados. Pueden cometer errores como nosotros, pero la tecnología puede ayudarlos. Le deseo todo lo mejor para mañana. No es fácil arbitrar”.

¿Qué tan importante es Rebic?

“Presiona para jugar más que el año pasado. Es fuerte. Todavía no estará en su mejor forma, pero es una recuperación importante. Nos da físico y profundidad”.

¿Es importante el partido de mañana porque veremos la reacción del Milan tras caer derrotado?

“Es demasiado importante comenzar bien esta parte del campeonato, tenemos que hacerlo con las actitudes correctas y la convicción correcta”.

¿Qué tan importantes son las ideas para un entrenador?

“Las ideas se utilizan para dar a los jugadores las mejores soluciones durante los partidos. Entonces son los jugadores los que marcan la diferencia. Mi trabajo se basa principalmente en la preparación mental de los jugadores”.

Creaste muchas ocasiones contra el Napoli…

“Hemos creado muchas oportunidades para crear ocasiones de gol. Tenemos que encontrar el placer de convertir este esfuerzo en un gol”.

¿Cómo puede Empoli ponerte en problemas?

“Es un equipo que va mucho por banda, tienen mucha calidad. Intentaremos limitarlos y ponerles en dificultades con nuestra calidad”.

¿Cómo comenta demasiados goles encajados?

“Tenemos que aprovechar más las oportunidades que creamos y ser más cuidadosos y lúcidos en la fase defensiva”.


Se reducen las pérdidas del club

Las pérdidas se reducen en 30 millones respecto a hace un año: el rojo en el balance del Milán desciende hasta los 66,5 millones. La Junta Directiva del club rossoneri, según anticipó Calcio e Finanza, aprobó hoy las cifras consolidadas del ejercicio cerrado el 30 de junio de 2022, que se someterán a la votación de la asamblea prevista para finales de octubre.

En la temporada 2021-22, los ingresos crecieron un 14%, alcanzando los 297,7 millones de euros (261,1 millones los del año anterior), debido a los mayores ingresos derivados de la reapertura de los estadios tras la pandemia, derechos de televisión por la participación en Champions League y los nuevos patrocinios.

El resultado neto fue negativo de 66,5 millones de euros, frente a los 96,4 millones de euros del año anterior (-194,6 millones en la temporada 2019-20). El Milan también se benefició de la revaluación contable de la marca “Milan” de conformidad con el Decreto Ley n. 104 de 14 de agosto de 2020, convertida en Ley n. 126, de 13 de octubre de 2020.

La última tasación actualizada, que data de 2005, era igual a 35 millones de euros: la nueva tasación realizada habla de unos 200 millones de euros, aunque se trata de una operación financiera sin efectos en la cuenta económica.

CARDINALE: “EL MILAN UN GIGANTE DORMIDO”

“El Milan es una de las cosas más emocionantes que hemos hecho”. Gerry Cardinale, número uno de RedBird que recientemente completó la adquisición del club Rossoneri, se expresa con estas palabras durante la Leaders Week de Londres, un evento con más de 3000 protagonistas del mundo de los negocios deportivos.

“RedBird estudió el fútbol europeo durante cinco años, conoció a más de doscientos clubes de toda Europa antes de elegir el Milán -continúa-. Creo que es una adquisición con visión de futuro, un gigante dormido. Nuestro interés en el club y su marca también implicaba la Serie A, hemos considerado las posibilidades de crecimiento de este campeonato”.

Cardinale luego enmarca la realidad rossoneri en la italiana aún mejor: “No creo que deba haber un diferencial de tres a uno entre los ingresos de los medios en la Premier League y la Serie A (en realidad es casi cuatro a uno, ed) – reflexiona – Pero dicho esto, no estoy acostumbrado a ver un equipo sin considerar el ecosistema en el que se encuentra”

“Y veo un valor enorme y una trayectoria de crecimiento tanto para el Milan como para la Serie A. Las actividades que llevaremos a cabo para recuperar el Milan mencionado anteriormente puede tener un efecto consecuente para ayudar a que todo el sistema de la Serie A se levante”

¿Cómo lo vamos a hacer? Todos usan los datos, creemos que tenemos una ventaja en la forma en que los usamos. Esto pone a RedBird en otro nivel. que los otros Trabajó con Toulouse y Liverpool, ahora queremos presentar esta novedad a Milán”.


Renovación Leao: 65 millones de euros

Rafael Leao se está convirtiendo poco a poco en un caso de libro de texto, bueno para las discusiones entre directores deportivos, asesores fiscales y fiscales. Título: la renovación más compleja del año. El mundo sabe desde hace meses que el contrato del Milan con Rafa expira en 2024, que el Chelsea está (más que) interesado, que hay compensación para el Sporting a considerar. Lo que generalmente no se considera es la cantidad involucrada. Intentemos calcularlo, con las aproximaciones necesarias del caso.

Rafa pide al Milan cinco años por valor de 7 millones por temporada. ¿Es posible ponerse de acuerdo por algo menos? Sí, un cierre de 6 millones no es imposible pero el gran tema es otro. Leao pide al Milan que acabe con el gran lío verdiblanco: que pague la indemnización de 19 millones, intereses incluidos, que le debe el jugador (y el Lille) al Sporting de Lisboa por la rescisión unilateral del contrato en 2018.

El Milan, gracias al decreto de crecimiento, en definitiva, deberá pagar (impuestos incluidos) una suma cercana a los 45-50 millones por el contrato y unos 15 millones por la indemnización al Sporting, teniendo en cuenta que el Lille y también el jugador tendría que pagar parte de ello.

Total: unos 65 millones, no precisamente unos pocos. Para entender: la inversión de verano para De Ketelaere, entre precio de etiqueta y salario, no pasó de los 50 millones. Este, en esencia, es el partido del Milán: decidir si vuelve a comprar a Rafael Leao.

El partido está muy abierto y en el maratón con el Sporting de Lisboa los rumores surgen continuamente. La prensa portuguesa, por ejemplo, informó de un encuentro que habría tenido lugar en los últimos meses entre Paolo Maldini y el Sporting. Reunión en la que supuestamente el club lisboeta reclamaba el pago de los intereses de la indemnización de 16,5 millones fijada por los tribunales.

Los contactos entre interesados ​​se prolongan desde hace meses, tanto que en abril se llegó a un acuerdo por 14 millones, para una operación con pago inmediato. El Lille habría pagado la mitad de esa suma. Sin embargo, a Leao no le gustó la solución, quien obviamente habría tenido que pagar parte del monto, y su “no” arruinó las aguas.

Desde entonces, el club lisboeta ha conseguido la ejecución del salario del atacante, que hasta el momento ha permitido recuperar cerca de medio millón. Y la temperatura, gracias a otro intento fallido de transacción, va subiendo poco a poco.

Es comprensible que Paolo Maldini y Ricky Massara estén pasando por días difíciles. Maldini, el domingo en la Fiesta del Deporte, aclaró el contexto: “Leao tiene una situación difícil que deriva de la marcha al Lille. Pero me interesa lo que nos diga. Rafa entiende que el camino en los próximos años debe ser en el Milán y ahí lo dice. Luego habrá una negociación pero sabemos que a los jugadores fuertes hay que pagarles por su valor. Si el equipo crece más, Leao tendrá todo para competir al máximo. Aparte, no hay nadie intransferible en un equipo ¿Si creo que tengo muchas posibilidades de llegar a un acuerdo con él y el Sporting? Sí, sí con él. No tenemos nada que ver con el Sporting”.

Maldini también habló de “interlocutores que cambian” y la referencia es a las fatigosas relaciones con los representantes de Rafa. El abogado francés con el que el atacante firmó un poder hace seis meses se pelea con el histórico representante Jorge Mendes.

Incluso hay una advertencia para tratar con el agente CR7. Maldini sabe que ese contrato que vence en apenas 19 meses puede convertirse rápidamente en un problema, sobre todo si el trámite de renovación no se resuelve en enero.

La carrera contra el tiempo es un hecho. En los últimos meses, el Milan ha realizado varias propuestas, que nunca se han convertido en un apretón de manos, y recientemente parecía inminente una cita con el abogado francés, para poner todas las cartas sobre la mesa e intentar darle el hombro esperado. De hecho, nada, el punto de inflexión no se vislumbra hoy, incluso si el Milan pretende dar certezas a Rafael, contando con su buena voluntad.

No obstante, hay que tener en cuenta el efecto mundialista, previsto entre noviembre y diciembre, antes del mercado de fichajes de enero. El Mundial corre el riesgo de alargar los tiempos de las obras y cambiar las cartas sobre la mesa. La vitrina de Qatar puede elevar el valor de Leao o sumar dudas sobre su desempeño de alto nivel.

Sin olvidar que la cláusula de 150 millones de euros volverá a ser válida en verano. En esta ecuación hipercompleja, por tanto, queda por considerar una variable fundamental: el interés de los clubes extranjeros.

El Chelsea hizo un intento en verano y los recientes rumores sobre la entrada en escena del Manchester City completan el panorama. La sensación es que al Milán solo se le puede convencer con una oferta de unos 120 millones, a formalizar con mucha antelación.

Se hablará mucho de ello entre enero y verano, eso seguro. A menos que, como esperan los hinchas del Milan, se encuentre la manera de desatar el nudo antes de que se enrede demasiado.


Frank Rijkaard cumple 60 años

Franklin Edmundo Rijkaard cumple 60 años. Lleva retirado desde los 51 años. “No quiero trabajar más en el fútbol”, dijo tras dejar la selección de Arabia Saudí. Ni hablar de fútbol, ​​Holanda, Milán, Barcelona, ​​Messi, entrenadores y tácticas varias. Detente, es suficiente. Solo algunas fotos de recuerdo con sus viejos amigos, Gullit y Van Basten. Una selfie rápida, una sonrisa cansada y listo.

Solo responde por whatsapp: “Querido amigo Germano, qué amable de tu parte pensar en mí. Lamentablemente tengo que decirte que hace años que no hago entrevistas, ya no quiero hablar de mí y del pasado. Un fuerte abrazo, Frank”.

Amable, educado, firme. Pero su voz, su voz de caricatura, prácticamente ha desaparecido desde que, en marzo de 2014, dijo: “Hola a todos, ha sido un placer”. ¿Qué vas a hacer, Frank? “Pienso en mi familia”. En realidad hizo algo entonces.

Enseñó fútbol en una pequeña empresa en Florida. Cosas mínimas. El resto de la familia, en efecto, familias (se casó tres veces), viajes y paseos en bicicleta, unos cuantos juegos en la tele. Y pasatiempos. Lecturas, ensayos, cuentos, astrología, psicología. Él dijo: “Cuando dejo de jugar, quiero aprender. Me quedo atrás. Quiero entender y saber. No, las novelas pesadas no. E incluso las ficciones no me convienen”. Le gustaban y le gustan los humoristas. Pero los holandeses. Porque “hacen bromas rápidas”.

Frank siempre ha sido un hombre de pocas palabras. No le gustaban y no le gustan los discursos, el fútbol hablado, los análisis, el bla bla teórico. “Soy como mi padre, no me gustan los ruidos. Mi padre se fue temprano de casa, dejó a mi madre sola con tres hijos. Se fue en silencio”. Herman, su padre, era futbolista, era nacional de Surinam y jugaba profesionalmente en Holanda, en Blauw Wit.

Le preguntaron: “Frank, ¿sufrió usted de niño?”. Y él: “No, yo era feliz igual con mi madre Neel”. Frank juega en la calle, luego Ajax lo lleva, va al entrenamiento en bicicleta. Su primer partido a los 17 años, nunca más sale. Comienza a ganar su primer “dinero real” en Portugal con el Sporting, luego en España con el Real Zaragoza: “En Holanda no había mucho dinero, luego crecimos en la guardería del Ajax, nos pagaban poco”.

Llegó a Italia en 1988, después del primer campeonato de Berlusconi. El Cavaliere quiere al excéntrico argentino Daniel Borghi, Sacchi solo lo quiere a él, a Frank. Sin peros. Arrigo gana. Lo persigue, lo toma: 5.800 millones de liras.

Arrigo Sacchi suele recordarlo, su Frank: “Era el peón adecuado para mi fútbol, ​​un centrocampista increíble, con sentido de la posición, duro en los contrastes, con olfato goleador. Rijkaard era un gigante físicamente. Una buena persona, Con cualidades físico-atléticas fuera de lo común, dotado de buena técnica, potencia, velocidad y resistencia extraordinarias, cubría la cancha con soltura, presionaba fuerte. Nunca se perdió los partidos importantes”.

Frank entendió todo sobre la marcha y Sacchi le dijo: “Te convertirás en un buen entrenador. Efectivamente, genial porque eres extraordinario”. Pero el viejo Frank nunca estuvo de acuerdo y siempre decía una y otra vez: “Nunca me he considerado un gran jugador. Sin embargo, si miro hacia atrás y veo todo lo que he ganado con el Ajax y el Milán, siento mucho orgullo. No lo hago”.

“No quiero ser modesto, no fui excepcional. En la cancha me usaron en todos los sentidos, por eso me aguantaron. Soy un jugador que se las arregló, pero no marqué como Van Basten, no lo hice. No tengo progresiones de Gullit o regates de Savicevic. Pero siempre he sido optimista, viviendo mi vida con serenidad y un poco de desapego. Dentro y fuera del campo”.

Porque, dice Frank, el optimismo es fundamental y ayuda a ganar. Él gana mucho. Como jugador, con el Ajax: 5 cinco ligas, una Champions. Con el Milan, 2 Ligas, 2 Copas de Campeones, 2 Copas Intercontinentales, 2 Supercopas de la UEFA.

Lo gana casi todo y tal vez no recuerda todo lo que ganó. La memoria, hemos escrito a menudo, no es su mejor amiga. Es un poco friki, se “olvida” hasta en los entrenamientos, porque conoce bien el fútbol, ​​sabe lo que tiene que hacer y muchas veces se aburre.

Una anécdota que se ha mencionado varias veces y que volvemos a proponer con gusto, porque él “fotografía” al verdadero Frank: un día, primavera de 1991, Arrigo Sacchi en Milanello habla sobre planchado, patrones y diagonales.

Lección de golpes, los jugadores de pie escuchan. Sacchi habla y habla y Franklin cierra los ojos. Van Basten, a su lado, lo mira preocupado: se está quedando dormido… Sacchi se vuelve de repente, lo ve tambaleándose y lo llama: “Frank, ¿entiendes Frank?”. Marco lo pellizca y lo despierta. “Oye, mira lo que está enojado contigo…”. “Sí, sí”, dice Frank, que salta y patea la primera pelota que encuentra. “A veces no te entiendo”, dice Sacchi. La verdad es que Rijkaard lo entendió todo.

Frank, también conocido como Francolino, dejó Milán en 1993, después de cinco años maravillosos, llenos de triunfos y aplausos. El capitán Franco Baresi, que sabe de fútbol y de jugadores, dice: “Es uno de los jugadores más inteligentes del mundo”.

Francolino saluda a todos y levanta la mano: “Hola chicos, ha sido un placer”. De vuelta a casa, Ámsterdam, va al entrenamiento en bicicleta. Deja otra Copa de Europa después, esta vez con el Ajax. Luego se retira. ¿Qué vas a hacer ahora?, le preguntan. Se rasca la cabeza y dice: “No lo sé”. ¿Serás entrenador? “No sé”.

Johan Crujiff vaticina: “Frank no es un líder, no sabe mandar”. Alguien más lo dice también. Bueno, Francolino se convierte en entrenador y lo hace en los Paises Bajos. Va al Barcelona y lanza nada menos que a Leo Messi.

Gana dos ligas y una Champions. Luego se va a Turquía, Galatasaray y Arabia para ser entrenador. Luego a los 51 años dice: “No quiero trabajar hasta los 60”. Hoy, con su pelo blanco y su sonrisa irónica, pasea en bicicleta por Ámsterdam.


La Catedral ahora será un óvalo

La línea de meta aún no está a la vista, pero Inter y Milán intentan entrar en el último kilómetro del nuevo proyecto de San Siro. Que sigue siendo la Catedral de Populous pero corre el riesgo de tener una forma muy diferente a la que se inauguró hace tres años.

El debate público comienza hoy en el Palazzo Marino, para discutir los principales aspectos de la maxi intervención de los Rossoneri y Nerazzurri. Un paso obligado -que se cerrará el 18 de noviembre con la presentación del informe final- y que dará el impulso definitivo a la idea de Inter y Milán de tener un estadio moderno en un futuro no muy lejano (objetivo Temporada 2027/28).

Sin embargo, para cumplir con las solicitudes vinculantes del Municipio de Milán, sobre todo la reducción de volúmenes y el aumento de espacios verdes públicos, el proyecto hoy parece haber cambiado radicalmente.

Y la transformación no solo afecta al legendario Meazza, que será demolido cuando los equipos ingresen al nuevo estadio, sino también al estadio de 60 a 65000 asientos destinado a convertirse en el hogar del Inter y el Milán durante casi 100 años.

En el último render, de hecho, junto al parque urbano de 10 hectáreas, la Catedral tiene un aspecto completamente diferente al que presentó en septiembre de 2019 el estudio estadounidense Populous, entonces elegido como proyecto definitivo por los clubes de la finales de 2021.

La forma cuadrada ya no existe, las agujas que recuerdan el Duomo parecen haber desaparecido, las ventanas de la fachada en el estilo Galleria Vittorio Emanuele II cambiaron de tamaño decididamente. En resumen, ¿todo por rehacer? No, es justo señalar que todavía estamos en el campo del estudio de factibilidad y que por lo tanto el estadio puede cambiar y casi seguro que volverá a cambiar, pero en cualquier caso la “nueva” planta hoy tiene un óvalo mucho más clásico.

La Catedral, sin embargo, sigue siendo el proyecto arquitectónico elegido por Inter y Milán, pero solo cuando se redacte el proyecto ejecutivo se entenderá cuál puede ser realmente el perfil del nuevo estadio (en el dossier para el debate público, de hecho, hablamos de “sugerencia que interpreta un concepto”).

Seguramente la adaptación a pequeños volúmenes -que motivó la tramitación del nuevo renderizado- empujará a realizar cambios respecto a hace tres años. Además, también está el costo variable, que definitivamente ascenderá. La inversión privada se mantiene en 1.300 millones aún con volúmenes reducidos, pero el alargamiento de los tiempos se siente en el peso económico de toda la operación.

El estadio, sin embargo, se mantendrá entre 60 y 65 mil espectadores, con al menos 9 mil asientos premium (se puede subir a 13.500), y tendrá solo dos anillos. Tendrá una altura de unos 30 metros, la mitad del Meazza, y a diferencia de la planta actual, estará cerrada por los lados, lo que garantizará una importante reducción de la contaminación acústica.

En el área habrá 10 hectáreas de “verde utilizable”, aproximadamente el doble en comparación con la situación actual, una torre con oficinas, una gran área dedicada a los deportes de base y una ciudadela deportiva que ocupará el lugar del Meazza.

La obra debería durar unos 2.400 días, es decir 6 años y medio: el estadio, por supuesto, es la prioridad, el objetivo es jugarlo en la 2027/28 y los clubes esperan ganar 40 millones cada uno por temporada. “El Inter y el Milan están trabajando en una instalación que puede garantizar nuevos éxitos”, dijo el director general del Inter Alessandro Antonello. “Somos los únicos en Europa es cierto, pero esto es un orgullo para la ciudad. La nueva propiedad del Milan está aún más convencida que la anterior de que el club necesita su propio estadio”, añadió el presidente rossoneri Paolo Scaroni.

A partir de hoy, sin embargo, todo el proyecto se ilustrará en detalle. En la primera reunión pública en el Palazzo Marino, Antonello y Scaroni, que siempre han sido testaferros de la compañía en el campo-estadio, explicarán en primer lugar las razones de los clubes.

Luego entraremos en temas técnicos y discutiremos la sustentabilidad económica, ambiental y social. En total serán 13 reuniones y tras el informe final de la coordinadora Andrea Pillon habrá un máximo de dos meses para presentar el dossier final. Inter y Milan -que no estarán obligados a poner en práctica las indicaciones surgidas en el debate- estarán en ese punto aún más cerca de la meta. El siguiente paso será el proyecto ejecutivo: solo así se entenderá en qué Catedral jugarán los dos milaneses.