Pioli recibe el premio Nereo Rocco

Para Stefano Pioli es hora de reconocimiento nuevamente: el entrenador rossoneri recogió el premio Nereo Rocco, 321 banquillos rossoneri y una variedad de títulos agregados al tablón de anuncios en Coverciano, sede de la selección nacional.

Pioli aportó el último Scudetto y ahora apunta a otros nuevos: “Estamos tratando de mejorar aún más nuestro nivel y creo que lo estamos haciendo bien, pero las dificultades en la liga son evidentes, en el sentido de que es una Serie A muy nivelada entre equipos fuertes que pelearán hasta el final. quiero quedarme en el grupo que va a pelear hasta el final”.

Pioli mira más allá. Al futuro inmediato, que le propondrá al Milan los desafíos con el Empoli en la segunda parte y luego con la Juventus en medio de los dos partidos de Champions. Pero también a un futuro lejano, en el que todavía se puede ver a los rossoneri.

“En el Milán me siento como en casa y cuando uno se siente en casa no se quiere plantear otra cosa. Todavía tenemos muchas cosas por hacer pero no lo estoy en absoluto preocupado por mi contrato ni por mi futuro”.

Quizá para abrir una larga serie de éxitos, como Rocco: “Estoy orgulloso de recibir este premio, tenemos a Paron mirándonos en Milanello y cuando llegas a Milán el objetivo es ser competitivo y ganar algo”.

Sobre los próximos compromisos: “Entiendo las expectativas, pero el partido más difícil seguramente será el Empoli: no quiero poner mis manos encima, pero encontraré a los jugadores dos días antes del partido y el desafío del Empoli es muy delicado”.

“Juve y Chelsea son enfrentamientos directos pero tenemos un nivel alto y somos un equipo fuerte, tenemos que buscar continuidad de resultados para competir. Si mantenemos nuestro nivel, los retos con el Chelsea también están a nuestro alcance. No necesitamos estas pruebas para saber quiénes somos: repito, somos competitivos”.

EL MILAN SE INTERESA EN KIWIOR

Un ojo en el campo y otro en el mercado. Desde hace algún tiempo, la palabra clave en Milán ha sido la planificación. El actual campeón italiano Devil nació así, pieza por pieza: Maldini y Massara piensan ya con las luces apagadas en las próximas operaciones, poner en manos de Stefano Pioli un equipo capaz de afirmarse más allá de las fronteras y volverse cada vez más competitivo en Europa. El apellido luce en defensa: es Jakub Kiwior, central de La Spezia que ya se acercó al club en la vía Aldo Rossi.

El perfil del defensa se adapta a los cánones rossoneri: es una joven promesa (nacido en 2000), fuerte desde el punto de vista físico (mide 1,90 metros) y sobre todo zurdo. El Milan le sigue desde hace tiempo y, según los rumores que llegan desde Polonia -difundidos por el portal goal.pl-, sería un chollo cercano a la definición.

Los ligures le valoran 10-12 millones, pero para complicar la situación podría ser una jugada de la Roma, que ya había hecho un intento por el jugador en verano. En los últimos días de la última sesión de mercado, Kiwior también estuvo a un paso del West Ham. Luego, la decisión de continuar el camino en Liguria para crecer en la Serie A: ahora, podría llegar el salto a uno grande.

LESIÓN DE MAIGNAN CON FRANCIA

En el partido de ayer de Francia contra Austria, el portero del Milan tuvo un problema en el gemelo que le obligó a abandonar el campo tras el primer tiempo. La entidad de la lesión será valorado en los próximos días cuando Mike vuelva a Milanello.

Los rossoneri mientras tanto disfrutan del gran estado de forma de Olivier Giroud: otro gol de campeón, el más veterano de la historia de Francia, a tan solo dos de récord de Henry del récord con la Selección francesa.


¿Es Theo el mejor lateral del mundo?

¿Qué tienen en común Olivier Giroud, Rade Krunic y Theo Hernandez, además de la camiseta que visten? Un dato, en referencia al desafortunado partido entre Milan y Napoli. Los dos franceses y el bosnio son, de hecho, los rossoneri que más balones han tocado en el área contraria este domingo en San Siro. Y si “Oli” (16) era muy esperado en este ranking, Rade (9) y Theo (7) mucho menos.

La ausencia de Leao en el gran partido ante los de Spalletti hizo aún más evidente el potencial ofensivo de Hernández, que en general limita su radio de acción también en relación a los movimientos de Rafa. O sigue otros caminos, como la percusión central que ya estamos acostumbrados a ver.

Sin el portugués, Theo entró varias veces al área por la izquierda, batiéndose a duelo con Krunic que tiene otras características. Y la asistencia para el momentáneo empate de Giroud fue el broche de oro de una actuación impresionante, de los mejores de su equipo, aún sin el consuelo de un resultado positivo.

No es la primera prueba de Theo como jugador top, hay que decirlo, especialmente esta temporada. Suficiente para plantear una pregunta, o al menos recoger la que circula desde hace un tiempo en las redes sociales y en los círculos de la afición rossoneri: ¿es el número 19 del Milan a día de hoy el lateral izquierdo más fuerte del mundo?

Esta es una pregunta a la que es imposible responder con la afirmación de la verdad absoluta. “Fuerte” en el fútbol significa todo y nada, tienes que entender a qué aspecto del juego te refieres, así como evaluar el peso del jugador individual dentro del equipo. Los que tienen mejores números no siempre son útiles para sus compañeros y equilibrios tácticos de forma directamente proporcional.

Pero Theo no entra en la categoría de solistas por sí mismos: está bien situado en Milán, sube al escenario sólo cuando es necesario. Y con Leao forma uno de los ejes más difíciles de marcar, dentro y fuera de las fronteras italianas. Su talón de Aquiles siempre ha sido la fase defensiva, aunque mes tras mes, gracias al trabajo de Pioli y del cuerpo técnico, se ha ido progresando.

Ciertamente, también debido a una plantilla en la que no abundan los laterales, hoy Theo es insustituible en el tablero de ajedrez rossoneri. Y el tramo subsanado ante el Napoli es un grave problema para Pioli, con la Juve y los dos retos con el Chelsea acercándose.

¿Quién está en el club de “lateral izquierdo” con mejor desempeño en el mundo en este momento? También aquí es complejo trazar una línea que excluya a los diversos Gaya, Nuno Mendes, Chilwell o Guerreiro, por citar algunos.

Para estrechar el campo -evaluando también el nivel de los clubes locales y, en consecuencia, la calidad media de los oponentes- consideramos a Joao Cancelo (Manchester City), Alphonso Davies (Bayern), Andrew Robertson (Liverpool) y Ferland Mendy (Real Madrid) como términos de comparación. Y teniendo que centrarnos en el momento actual, hemos examinado las estadísticas relativas únicamente a la temporada actual (las apariciones son sustancialmente homogéneas).

Pues bien, como muestra el gráfico anterior, Theo aguanta el ritmo del extremo portugués del City -que también puede jugar por la derecha- en cuanto a goles y asistencias, incluso precediéndole bajo el epígrafe de “pases clave”.

Cancelo, sin embargo, regatea, derriba y recupera más balones, combinando una mayor efectividad en los centros. Cosa que también hace Davies, de hecho la mejor de todas si analizamos las cifras en su conjunto (Robertson se impone en cambio en los aspectos defensivos).

Cifras aparte, sin embargo, 2022 ofrece a Theo la oportunidad de ser el preferido de la competencia al subir el nivel en la Liga de Campeones y la Copa del Mundo, las dos vitrinas más prestigiosas. Tiene todo para hacerlo, siempre que no se desgaste: con un calendario tan denso, el riesgo de una lesión que lo comprometa todo está siempre a la vuelta de la esquina. El ataque subsanado con el Napoli es una primera señal de alarma. Ay de subestimarlo.


El viaje de Cardinale a Italia

A veces vuelve. Esta vez, vuelve pronto. Gerry Cardinale planea un regreso a Milán para octubre, en particular para los terribles seis días de Milán: Chelsea-Juve-Chelsea entre el 5 y el 11 de octubre. El primer partido fuera de casa, en Stamford Bridge, los otros dos en San Siro, todos con tres días de diferencia, todos a un ritmo elevado.

¿Y Cardinale? Después de ver el derby desde la grada, también le gustaría estar allí para el otro gran clásico del fútbol italiano y sumar presencia, en Londres o Milán, para alguno de los dos partidos con los Blues. El viaje está por definirse -y queda un porcentaje de incertidumbre-, pero la idea está clara y confirmada: principios de octubre con el Milan.

La presencia puede servir para acelerar algunos procesos que ya se vislumbran y avanzan desde la distancia, sin la presencia en Milán de los hombres de RedBird, el fondo que el pasado 31 de agosto adquirió el 99,93% del Milan.

El capítulo más interesante para la afición, probablemente, sea el de las renovaciones. El Milan tiene la opción de extender el contrato de Stefano Pioli, actualmente atado solo hasta junio, a 2024 y está claro que lo harán.

En una época en la que los entrenadores de los grandes equipos parecen hojas de otoño -nunca se sabe si se levantarán o se caerán-, el entrenador Devil’s 19th Scudetto es la excepción. Vive en armonía con el Milan y la renovación del acuerdo parece obvia. Sólo se entenderá cuándo Cardinale -o quién diga- disparará la opción. El año pasado, Pioli renovó en noviembre, es posible que esta vez llegue un anuncio en invierno.

Si las demás renovaciones fueran tan sencillas… Con dificultad creciente, Cardinale debe abrir los archivos de Kalulu, Bennacer y Leao. Para Rafa, la situación es un dolor de cabeza: un contrato que vence en menos de dos años y un escenario muy complicado por los casi 20 millones que debe el Sporting de Lisboa.

Será necesario un gran esfuerzo económico o, por el contrario, una decisión valiente: vender, en enero o junio. Leao, esa es la ventaja, tiene al Milán como prioridad: “En mi primera etapa en Italia la familia, el entrenador Pioli e Ibrahimovic, a quienes mantengo cerca todos los días, fueron fundamentales -dijo ayer a la revista Outpump-. Ahora quiero tomar aprovechar toda la oportunidad y merecer mi lugar entre los dueños de Portugal”.

El plan RedBird, sin embargo, no es solo un campo, al contrario. El gran tema de los próximos meses, el tema más importante desde el punto de vista económico, es el estadio. El debate público sobre las nuevas instalaciones de San Siro se abrirá el miércoles, con pronósticos complejos pero no imposibles: hay muchas posibilidades de que el Meazza sea demolido por completo y se construya la nueva casa del Inter y el Milán. Cardinale, quien previamente desempeñó un papel en la construcción del estadio de los Dallas Cowboys, obviamente considera el tema como una prioridad.

Todo debe enmarcarse en el momento histórico que vive el Milan. La estructura del nuevo club, con tres miembros de Elliott todavía en la junta, es ciertamente particular, inusual. Los hombres clave de la gerencia de Elliott retienen mucho poder, los representantes de RedBird miran hacia el nuevo mundo. Nadie se ha asentado en Casa Milan pero Alec Scheiner, Niraj Shah e Isaac Halyard, los nuevos directivos del club, son y serán los hombres de referencia, junto a Mark Dowley.

La idea central del fondo es continuar en la línea de Elliott -prohibición de gastos descabellados, gran atención a la sostenibilidad- y aprovechar la experiencia y los contactos para aumentar los ingresos en diversas áreas estratégicas.

¿Cual? Ticketing -nada sencillo, considerando los altísimos porcentajes de llenado de San Siro-, otros ingresos del estadio, merchandising, derechos de TV. No por casualidad, en las últimas semanas la dirección del Milán no ha cambiado -los responsables de área son los mismos-, pero ha habido una pequeña noticia del acuerdo con YES, la red deportiva regional americana de la que RedBird es copropietaria, que difundir contenidos producidos por la casa de medios Rossoneri. Un modelo exportable para aumentar la visibilidad de la marca Milán en el mundo. Temas secundarios con respecto a los grandes -el estadio, el mercado, las renovaciones- pero bien presentes en la agenda cardenalicia.

Se esperan novedades en los próximos meses. La semana pasada la prensa estadounidense hizo pública la venta, por parte de RedBird, del 40% de OneTeam, empresa que se ocupa de la monetización de los derechos sobre nombres, imágenes y rostros de deportistas estadounidenses para videojuegos y cromos. Beneficio estimado, $ 600 millones. A veces las inversiones también tienen un retorno.


Entrevista a Pierre Kalulu

Posado, preciso, sereno, como sobre el césped donde se consagró como uno de los pilares del campeón italiano. Pierre Kalulu, de 22 años, habla de su vida en los rossoneri, con el objetivo de volver a llevar al club a lo más alto de Europa. Sin eludir la primera parada del campeonato.

“Contra el Napoli -explica el defensa desde la retirada de la selección sub 21 de Francia- algunos detalles han marcado la diferencia. Hemos perdido tres puntos, pero no todo es para tirarlo por la borda. De las derrotas también se aprende para mejorar”.

¿Juventus e Inter también cuentan para el scudetto, ya que parecen estar en crisis en este momento?

“Pioli nos dice todos los días: este año será aún más difícil. Está claro por el hecho de que los partidos con los rivales se deciden precisamente en los detalles. Depende de nosotros demostrar que somos los campeones reinantes. Estoy convencido de que todos lucharán por el título hasta el final. En cualquier caso queremos volver a terminar primeros”.

A diferencia de muchos de tus compatriotas y compañeros que migran a la Premier League, has elegido la Serie A. ¿Alguna vez te has arrepentido?

“Absolutamente no. La Serie A está subestimada. En Francia la gente sigue pensando que aquí se juega al catenaccio. En cambio, es todo lo contrario: todos los equipos construyen desde abajo, aplican presión en todos los ámbitos, juegan duro físicamente. Hay un alto nivel técnico y táctico y una competencia feroz, con seis, siete partidos de alto nivel para jugar contra los rivales”.

Podrías haberte quedado en el Lyon, en cambio Maldini te llamó: ¿cómo te fue?

“Bueno, hace cierto efecto si te llama Paolo Maldini. Ahora estoy acostumbrado, pero la primera vez realmente me impresionó. Aunque soy joven, todavía lo vi jugar, seguramente al final de su carrera, pero sigue siendo un referente”

“Lo curioso es que en ese momento las partes estaban un poco invertidas, ya que yo estaba tratando de mantener cierta distancia y él estaba tratando de convencerme. Maldini me convenció diciéndome que tenía plena confianza en mí, que formaría parte del primer equipo, encontrando espacios acorde a mi crecimiento. Y así fue”.

¿Era Maldini uno de tus ídolos?

“No tengo ídolos, pero me inspiro en Thiago Silva, Van Dijk, Koulibaly: trato de tomar lo mejor de cada uno y ponerlo en práctica”.

¿Fue más emocionante el debut en San Siro o la fiesta del Scudetto?

“Cuando vi a los miles de aficionados en la plaza me di cuenta de lo que significa ganar con el Milan. El debut fue una emoción más personal, pero igual de intensa”.

Lateral de formación, central de profesión: ¿cuál es el verdadero Kalulu?

“Mi objetivo es garantizar al entrenador la máxima polivalencia y la máxima calidad en ambas funciones. Si salgo al campo es para ser el mejor, de lateral o de central da igual”.

Todo con la serenidad de un veterano, a pesar de sus veintidós años.

“Tengo fe en mis capacidades, pero es necesario trabajar duro todos los días para cultivarlas y gestionar mejor la presión y las emociones que se viven en el campo”.

¿Maldini te da muchos consejos?

“Está muy presente, nunca se superpone al entrenador. Por ejemplo, me aconseja sobre cómo defenderme en determinadas fases, o sobre cómo gestionar a un determinado atacante. Pequeños detalles que te permiten mejorar mucho».

¿Es más fácil jugar con los compatriotas Maignan y Hernández en el departamento?

El idioma facilita las cosas y crea un clima de trabajo ideal. Mike es un líder que transmite confianza, como Theo que domina por las bandas. Intento hacer lo mismo con ellos”.

Y luego está Giroud que ha disipado la maldición del número 9

“Como delantero me da muchos consejos. Nunca creyó en las maldiciones”.

Yacine Adli aún no se ha impuesto.

“Nos conocemos de las selecciones juveniles de Francia. Tiene la actitud adecuada y todas las cualidades para hacerse un hueco aquí también. Seguro que lo demostrará ganando poco a poco minutos de juego”.

Hay mucho entendimiento con Tomori, pero ahora con el regreso de Kjaer la competencia aumenta.

“La competencia siempre es buena. Lo necesitamos. Cuantos más mejor, para todos. Y en el Milan no hay ambigüedad: todos damos todo por el equipo”.

Gracias a Pioli

“A estos niveles, no es baladí que un técnico pueda implicar a todo el mundo. Valoro los entrenamientos de alta intensidad, lo mismo en el juego, con sana competencia. Si lo haces bien te lo dice, y sabe hablarte cuando lo haces menos bien. En los momentos de duda sabe motivar, recordando que somos un grupo fuerte e inteligente. Somos un equipo joven, pero mejoré mucho con él”.

Ibrahimovic ya no es tan joven: ¿cómo fue encontrárselo en el vestuario?

“Al principio es impresionante porque lo jugaba, pero en Playstation. Pero luego te das cuenta de que si todavía está en estos niveles es porque trabaja duro todos los días. Nos transmitió esa necesidad, que nos ayuda incluso cuando no está en el campo”.

En la Champions, ¿puede jugar un papel la historia del Milan en Europa, donde se enfrenta al Chelsea con nuevos fichajes?

“Origi y De Ketelaere tienen grandes cualidades y la experiencia que necesitan. Con el Chelsea será una buena prueba para demostrar lo que valemos como campeones de Italia. La historia del Milan no pesa, de hecho es una motivación extra. No será fácil, pero estamos orgullosos de tener la oportunidad de llevar al Milan a lo más alto de Europa”.

¿Su objetivo es jugar con Francia en Catar, como nuevo Maldini?

“Solo hay un Maldini, pero quiero construir mi historia y convertirme en uno de los mejores del mundo. El sueño es ir a la selección: nadie diría que no al Mundial”.

¿Qué importancia tiene el consejo de sus hermanos Gedeon y Aldo, futbolistas en Lorient y Sochaux?

“Mucho. Miramos todas nuestras carreras y luego las comentamos para entender dónde mejorar. Si hoy estoy en el Milan es también gracias a sus consejos”.

¿Cómo es en Milán?

“¡La dulce vida! En serio, es una ciudad que también aprecio mucho por su moda, sus restaurantes, su estilo de vida. Me siento a gusto, también porque mi italiano está mejorando”.

Entonces, ¿puede la historia continuar más allá de 2025?

“Si todo va bien como ahora, ganando, jugando de titular, solo quieres seguir. Habrá una forma de hablar del contrato con los directivos”.


La urgencia de renovar a Leao

El mundo terrestre puede pensar en marcarle un gol a Leao algún día, pero vestirse como él, bueno, es difícil. El domingo por la noche, Rafa vio cerca del banquillo al Milan-Napoli con una chaqueta rojiblanca y una gorra con la palabra BANLIEUE.

El hombre tiene estilo y eso, en el césped o en la calle, no se cuestiona. En todo caso, podemos discutir cómo es el Milan sin él. Antes de hacerlo, una premisa: los partidos de Pioli sin el 17 son raros porque Leao no está en entredicho -si está de pie, juega-, y en las últimas tres temporadas en la Serie A siempre se ha visto para al menos 30 partidos. Sin embargo, está este tema de Napoli que se repite. En este campeonato y en el anterior, Rafa solo se ha perdido 5 partidos pero en esos cinco hay dos Milán-Napoli. Ambos perdidos.

La discusión está abierta porque el Milan hizo un gran partido hace dos noches. Presente, agresivo, preciso durante mucho tiempo, con defectos evidentes solo en las dos áreas: Dest golpeando a Kvaratskhelia, Tomori perdiendo a Simeone, Messias y más que fallan la jugada en los últimos 16 metros. Krunic, en su lugar, causó una buena impresión. “Sin Rafa perdemos velocidad”, dijo Ricky Massara y eso es evidente. No solo eso, el Milán sin 17 pierde imprevisibilidad, la capacidad de salirse de la plantilla y sorprender con una improvisación que está vedada a los jugadores normales.

Los números, curiosamente, nos hacen pensar. El Milan sin Leao anota menos puntos -son 2,3 de media por partido con Rafa de titular, solo 1,4 cuando se queda en la grada-, pero no para de marcar (siempre 1,8 de media) y de patear a puerta (desde 15, 8 a 16,4 disparos). ¿Qué significa? Que Pioli ha construido una estructura de juego capaz de dar peligro independientemente (o casi) de los individuos. Y ese Rafa, bueno, es mejor tenerlo en el campo.

En Milanello, sin embargo, el Napoli ya está olvidado y Rafa estará en las próximas horas con la selección portuguesa. El gran tema, a finales de septiembre y sobre todo en octubre, será la renovación. ¿Dejó a Leao cortejada por el Chelsea a finales de agosto? Hay noticias. La primera: el Chelsea sigue enviando mensajes claros.

El camino hasta enero aún es largo, pero Rafa es actualmente un objetivo principal para Boehly. La segunda: Leao tiene prisa por firmar un nuevo contrato. Quiere quedarse en el Milan y el rossoneri sigue siendo su primera opción, pero pretende subir el actual acuerdo de 1,5-2 millones por temporada lo antes posible. Una cifra muy alejada de su valor real. La tercera: el diálogo con Milán está en marcha pero el acuerdo aún está lejos.

La situación de partida se define, discute y reelabora en varias reuniones en los últimos meses. Leao está pidiendo un contrato cercano a los 7 millones por temporada, el Milán probablemente esté decidido a ofrecer algo menos (¿digamos 6 millones?) Pero el gran tema de discusión es la compensación al Sporting de Lisboa.

Leao, según decidió la justicia, deberá pagar a su ex-equipo 16 millones -luego aumentados a 19- por la rescisión unilateral de 2018, cuando abandonó el club después de que un grupo de ultras agrediera a los jugadores en el polideportivo. ¿Quién paga esa suma (enorme)? El primer borrador del acuerdo prevé un reparto de gastos entre el Lille -el auténtico beneficiario de esa jugada de Rafa-, el Milan y el jugador. Pero Rafa, que mientras tanto ha sufrido una ejecución hipotecaria decidida por la justicia, pide que los clubes, en especial el Milan, se hagan cargo del pago. Aquí se disputa el partido.

Todos, o casi todos, tienen interés en encontrar una solución, incluso Lilla, que tiene derecho al 15% de la venta de Leao, pero el rompecabezas sigue siendo difícil. La certeza es que los próximos tres meses serán fundamentales. El Milan intentará llegar a un acuerdo de inmediato, sabiendo que en primavera, cuando falta poco más de un año de contrato, todo será más complicado y arriesgado.

Requerirá el esfuerzo de todos y se jugará un papel en la Copa del Mundo más extraña de la historia, en invierno pero con calor. El Chelsea podría enamorarse de otra persona o Rafa podría subir un escalón, sumándose al reducido grupo de los 10 mejores delanteros del mundo. Boehly no tocaría en ese caso. Rompería la puerta.

CDK: CERO REMATES A PUERTA

Hay dos belgas del Milan convocados para la selección, uno de los cuales llega con un bagaje de dos goles en Champions y el otro sin haber embalado ni un tiro a puerta. El primero es Alexis Saelemaekers, el segundo, sorprendentemente, Charles De Ketelaere. Desde que es rossonero se ha distinguido por varios méritos (la rápida incorporación al equipo, la rapidez con la que aprende italiano y la atención con la que sigue las indicaciones de Pioli), incluido el cero por los hechos goleadores.

Inevitable dado que también hay cero tiros a puerta en siete partidos de Liga, cuatro de ellos como titular. En el último, ante el Napoli, se limitó a una conclusión fuera. Sin embargo, no es una cuestión baladí de puntería, sino algo más: Charles debe entrar de lleno en los patrones de ataque y en consecuencia ser más incisivo. Es una fase normal de inserción, lo contrario sería extraordinario: que De Ketelaere, con 21 años, en un equipo nuevo y en otra liga, ya hubiera cogido al Milan de la mano.

Los goles llegarán si sigue siguiendo las indicaciones de Pioli, como ha demostrado que puede hacer en estas primeras semanas. El propio técnico se muestra satisfecho con el rendimiento de Charles, sobre todo en el último test: «Tuvo el mejor rendimiento con el Napoli desde que está aquí. Fue un punto de referencia. También hay que esperar algunos goles de un jugador con tanto potencial, pero seguro que esos también llegarán. Estoy muy contento por la continuidad con la que ha jugado en el equipo y la calidad que ha dado. Y si esperamos que un tipo que viene de un contexto y un campeonato totalmente diferente nos haga ganar el partido solos desde el principio, ese es un razonamiento equivocado, pero estoy seguro de que nos dará una gran contribución». Charles ciertamente conoce la forma de anotar: el año pasado con el Brujas firmó 18 en 49 partidos. Ahora quiere abrir la cuenta con el Milan.


Calabria y Theo lesionados

Mientras Pioli todavía está en plena oración para poder recuperar a Rebic y Origi en la reanudación del campeonato después del descanso (en Empoli el 1 de octubre), dos nuevos problemas se avecinan en Milán. Problemas relevantes porque atañen a dos propietarios, y son los dos laterales.

Todavía es pronto para entender el giro que tomará la situación, pero mientras tanto el boletín médico difundido por el club rossoneri explica que “Hernández regresa de la selección por un problema en los abductores que será evaluado en los próximos días con pruebas instrumentales”, mientras que “Calabria, que ayer acusó fatiga muscular en su flexor, será evaluado -también con pruebas instrumentales- cuando se reanude el entrenamiento”.

Signos de interrogación sobre ambos, por lo que de momento no podemos ir más lejos. Theo había empezado a sentirse molesto en la segunda mitad, cuando aún quedaba un segmento de mucho cuerpo del partido contra el Napoli, pero en más de una ocasión le había respondido que no a Pioli que le preguntaba si necesitaba un cambio. Espíritu de sacrificio, sentido de pertenencia, todo muy bonito aunque en algunos casos detenerse a tiempo ayuda a evitar problemas peores.

Theo se perderá por tanto el doble partido de Francia ante Austria y Dinamarca en la Nations League (22 y 25 de septiembre). La situación en Calabria -entre los ilustres excluidos de Mancini- en cambio se lo había dejado claro Pioli ya tras la competición de ayer: “No se lo quité porque ya estuviera avisado, sino por un problema muscular. Si no, le hubiera dejado en el césped”.

Luego está la necesidad de comprender mejor la situación relativa a Tonali, sobre quien no había surgido nada especial después del Napoli en el entorno rossoneri. el c.t. Mancini en la conferencia de prensa dijo “Creo que no es un gran problema”, lo que ilustra que existe un problema de todos modos.

Un problema también en este caso de carácter muscular, que desde los primeros hallazgos, como dice Mancini, no suscitaría especial preocupación. En Coverciano se están realizando controles, Sandro se encuentra actualmente en campo de entrenamiento y será evaluado en las próximas horas.

LA LISTA DE JUGADORES INTERNACIONALES

  • Ballo Toure (Senegal)
  • Bennacer (Argelia)
  • De Ketelaere (Bélgica)
  • Saelemaekers (Bélgica)
  • Dest (USA)
  • Giroud (Francia)
  • Maignan (Francia)
  • Kjaer (Dinamarca)
  • Leao (Portugal)
  • Pobega (Italia)
  • Tonali (Italia)
  • Tomori (Inglaterra)
  • Thiaw (Alemania U21)
  • Vranckx (Belgio U21)
  • Kalulu (Francia U21)

Milan – Nápoles: Reacciones

STEFANO PIOLI

¿Estas decepcionado?

“Hay una decepción, cuando juegas así no debes perder. Queríamos estar invictos. Nuestra falta es haber marcado un solo gol, teníamos que marcar más goles. ¿Defensa? Concedimos 4 tiros a puerta al Napoli, que le hizo 4 goles al Liverpool; luego cometimos algunos errores en el segundo gol”.

¿El episodio clave es el reemplazo de Calabria?

“No, puedes decir lo que quieras pero para mí no es así. Lo quité por una distensión muscular. Lástima porque hicimos todo para ganar. No tenemos que decir ‘buenos, jugamos bien’, porque si juegas bien tienes que ganar”.

¿En qué te sorprendió el Napoli?

“En nada, los conocía tanto en lo individual como en las posiciones. Tienen un centro del campo muy fuerte, defensas rápidas, mucha profundidad, pero son cosas que todos sabíamos. Hemos demostrado que somos un equipo fuerte también. … “.

La afición vitoreó al equipo tras el partido…

“La afición es fantástica y reconoce cuando el equipo da todo lo que tiene. Sé que entreno a un equipo fuerte y no tenemos que irnos de este partido más conscientes de ser fuertes, pero enojados porque teníamos que ganar”.

¿Fue la mejor actuación del Milán?

“Me gustaría decirlo, pero me cuesta aceptarlo porque perdimos”.

Lástima del segundo gol encajado en defensa…

“No estuvimos muy lúcidos, yendo a triplicar a un rival girado por detrás e impidiéndonos tener superioridad en el área en un centro de Mario Rui. Es un riesgo que corremos siendo siempre tan agresivos, pero lo trabajaremos para intentar mejorar y analizar todas las situaciones”.

¿Qué partido hizo De Ketelaere?

“Hizo la mejor actuación desde que está aquí: jugó un gran partido, siendo un punto de referencia entre líneas. Luego, de un jugador con tanto potencial también debemos esperar algunos goles, pero hoy soy muy positivo con él… Viene de otra liga y con otra mentalidad, no podemos esperar que resuelva los partidos solo. Pero estoy muy contento con él”.

Demasiados goles encajados…

“Jugamos contra el Napoli que metió 4 goles para el Liverpool y 3 para el Rangers y solo le dejamos disparar una vez. Nos gustaría ser perfectos, pero no podemos… Trabajaremos mejor en algunas situaciones, pero hemos encajado muy poco. Su segundo gol marca la diferencia, pero es no haber marcado más goles lo que nos hizo perder el partido.

DESDE 1955 QUE NO SUCEDÍA ESTO

En la jornada de ayer perdieron tanto Inter (ante Udinese), Juventus (ante el Monza), Roma (ante Atalanta) y Milan (ante el Nápoles): desde el 13 de febrero de 1955 que los cuatro equipos no perdían en la misma jornada de la Serie A.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Milan 1 – 2 Nápoles

Primera derrota del Milan de la temporada por un penalty cometido por Dest al poco de empezar la segunda parte más un tanto luego de Simeone, de poco sirvió el momentáneo empate obra de Giroud, donde siguen sin ganar en San Siro al club dirigido ahora por Spalletti (ocho años ya): los napolitanos se unen a Atalanta y Udinese en una curiosa e inesperada lucha por el scudetto.

PRIMERA PARTE

Pioli sorprende un poco con ese 4-2-3-1 colocando a Krunic por la parte central-izquierda, aunque sin posiciones fijas, aunque Krunic llega a estar a veces casi de segundo mediapunta al lado de Charles De Ketelaere, pero siempre con Giroud solo en punta.

En el 13′ una gran ocasión para el Milan, con Krunic que centra a Giroud al límite del área, el francés se gira, remata con la zurda y Meret desvía a córner. En el 17′ Kjaer ve tarjeta amarilla y obliga a Pioli a que caliente Kalulu, que estuvo toda la primera parte en la banda.

Minuto 25′, intuición de Krunic para De Ketelaere, que pone el balón al área de primeras y Giroud intenta un remate de escorpión absolutamente imposible, quitándole el claro remate a Calabria y en segunda instancia a Saelemaekers que estaban mejor colocados para hacer el 1-0.

Saque de esquina de Bennacer en el 27′, Krunic que llega en el segundo palo y remata de cabeza, pero Meret mete la mano y desvía a córner, una de las mejores acciones del primer tiempo. Muchas jugadas del Milan que dominó la posesión y tuvo

Calabria ve amarilla en el 44′ por un claro agarrón, dos jugadores en defensa amonestados, por lo que no se descarta que Pioli haga algún cambio para el segundo tiempo, donde termina el primer tiempo con ese 0-0, donde ciertamente el Milan se mereció irse al vestuario con al menos un gol a favor, aunque las estadísticas digan que los rossoneri remataron dos veces a puerta frente una (sin peligro) por parte del Nápoles.

SEGUNDA PARTE

Las dos amarillas a Calabria y Kjaer obligó a Pioli a tener que hacer un doble cambio: donde ambos se quedaron en el vestuario y ocuparon su lugar Dest y Kalulu. La entrada de Sergiño Dest no le trajo suerte para nada al Milan, ya que en el 53′ comete penalty que fue revisado por el VAR (y por el árbitro) que lo conceden sin dudarlo.

Politano en el 54′ ejecuta la pena máxima y hace el 0-1 (por debajo del cuerpo de Maignan), un gol totalmente inmerecido por lo que estuvo haciendo el Nápoles hasta ese minuto, donde además Krunic vio amarilla en el 52′ por protestar al árbitro.

El Nápoles tuvo más posesión en la segunda parte, Pioli no estaba viendo las cosas claras e hizo otro doble cambio en el 65′: fuera Krunic y Saelemaekers, dentro Brahim y Messias, donde el extremo brasileño tuvo su primer remate en el 67′ a pase de De Ketelaere, remata de primeras pero desvía Meret al vuelo.

Y llega el 1-1 en el 69′: De Ketelaere cede a Theo que sube por banda, llega a línea de fondo y da el pase de la muerte al centro donde está totalmente solo Giroud que solo tiene que empujarla para marcar, donde todo vuelve a quedar en tablas.

Gran participación de Giroud durante todo el partido, no solo rematando las jugadas sino bajando para buscar el balón aprovechando su altura para iniciar jugadas con sus compañeros, donde la diferencia de altura estaba marcando diferencias. Tomori vio también tarjeta en el 73′ por una entrada ciertamente innecesaria en el centro del campo.

Giroud por cierto estuvo renqueante por problemas físicos durante la segunda parte por problemas en el muslo y en el tobillo, pero quiso aguantar, sabedor que el equipo le necesita. Pero llegó el segundo tanto del Nápoles en el 77′ y todo cambió: Simeone que entró al campo hace poco, remata de cabeza en la zona de penalty un centro perfecto de Mario Rui al segundo palo de Maignan que nada puede hacer para evitar el 1-2.

De Ketelaere se marchó del campo en el 81′ y su lugar fue ocupado por Yacine Adli, con la papeleta de intentar empatar al menos. Tremendo el gol que no marca Kalulu en el 85′ que se encuentra un balón suelto en el área y su remate es despejado de manera violenta por el larguero cuando todo el mundo pensaba que era el 2-2, pero no…

Con Maignan que hasta subió a rematar los córners en los minutos finales, el partido acabó con la derrota por 1-2, donde no perdían en casa desde el 17 de enero de 2022 ante el Spezia

MI OPINIÓN

Pioli tiene un gran problema en el ataque al tener que depender únicamente de Giroud y no tener ahora un extremo izquierdo que pueda sustituir a Leao, eso unido a que los jugadores nuevos no se han integrado todavía, el caso de Charles De Ketelaere recuerda mucho al primer año de Tonali en el club, eso unido a que el resto de los nuevos ni están ni se les espera (Thiaw y Vranckx no eran necesarios en este club, hacía falta un extremo derecho que jamás llegó).

En un momento de la temporada donde se podía haber cambiado de esquema y poner a Theo como extremo izquierdo como juega en Francia y una defensa a tres (teniendo ahora tantísimos centrales a disposición), el poner a Krunic ahí por no cambiar de módulo a pesar de las ocasiones creadas, le ha costado el partido.

En una jornada donde han perdido todos los grandes (Milan, Inter, Juventus, Roma), era el paso para poner tierra de por medio a la hora de intentar ganar el segundo scudetto consecutivo, pero es una temporada donde están dominando Nápoles, Atalanta y Udinese, sorprende que ninguno de los grandes estén arriba.

Muchas miradas hoy van hacia la mala temporada que está teniendo Tomori más los pocos apuntes de Messias y Brahim, unido a la mala actuación de Dest que le ha costado puntos al equipo, da desde luego que pensar durante las dos semanas que no habrá fútbol. ¿Era necesario que hubiera llegado un nuevo extremo derecho y haber cedido a Messias? Yo sigo pensando que sí…


7ª Jornada: Milan – Nápoles

AC Milan vs Monza

Dos victorias consecutivas entre liga y Champions, la confianza que crece y las ganas de regalar otra gran noche de la Serie A. El Milan vuelve a San Siro pocos días después de ganar al Dínamo donde ahora reciben al Nápoles.

Muchos puntos de reflexión, muchas las claves tácticas para leer este partido y notables las ausencias por ambas partes. Veamos como donde el partido puede decidirse. Se jugará sin las estrellas Leao y Osimhen, por tanto obligados a cambiar sistema ofensivo.

En Ibrox ante el Rangers, Spalletti colocó un 4-2-3-1 con Kvaratskhelia-Zieliński-Politano con el apoyo de Simeone: es la solución que seguramente se verá en San Siro, una mezcla de velocidad e impredecibles, que puede ser alimentado también por Raspadori y Lozano.

Un tema clave del partido: la velocidad, el Nápoles es muy hábil en cambiar de aspecto defensivo a ofensivo, gracias a la fuerte presión y la habilidad de recuperar el balón en la mitad del campo rival. No es casualidad que el Nápoles sea el equipo con mayores recuperaciones ofensivas en esta liga (60) y con mayores remates tras una alta recuperación (13).

El Milan, aparte de Leao, no tendrán ni a Rebic ni a Origi. Pioli pondrá a Saelemaekers por la izquierda u optar por colocar a Krunic en esa posición para garantizar mayor cobertura y físico en la mediana. Será decisivo el apoyo de Charles De Ketelaere en ambas fases: la ofensiva para darle fantasía y obviar la ausencia de Rafa, la de no posesión para bloquear a Lobotka e intentar golpear al Nápoles con su arma favorita: la alta recuperación.

El Nápoles, aun perdiendo a Koulibaly, con el dueto Kim-Rrahmani no han perdido solidez y solo han recibido 5 goles en contra y manteniendo la puerta a cero en cuatro de los primeros ocho partidos de 2022/23. El pasado año los dos partidos acabaron por resultados mínimos (0-1 en la ida, 0-1 en la vuelta), una evidente del equipo que reina entre los dos equipos pero también de la capacidad de las defensas.

El partido será un juego de duetos sobre todo por las bandas: Di Lorenzo tendrá la tarea de parar las subidas de Theo Hernandez mientras que Calabria, por el otro lado, deberá intentar limitar los ataques de Kvaratskhelia, verdadera sorpresa de este inicio de temporada.

Las jugadas a balón parado representan un punto de fuerza para los de Spalletti, que en diciembre de 2021 ganaron gracias a un tanto de Elmas a saque de esquina de Zielinski. Los rossoneri son el equipo que más goles han encajado de cabeza en la Serie A en curso (3).

ENFRENTAMIENTOS ANTERIORES

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN TV

Resto de países revisar horario y canal en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


Milan – Nápoles: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

El Milan siempre juega su fútbol. ¿Para mañana te esperas las clásicas energías de los hinchas?

“Creo que la fuerza está al máximo nivel y estamos recibiendo muchas energías. Jugar en casa es una ventaja que queremos aprovecharlo mañana por la noche”.

¿Qué partido esperas?

“Un partido difícil, el Nápoles es un gran equipo. También nosotros tenemos nuestra calidad, no cuenta quien falte. Saelemaekers es alguien que juega por la derecha pero puede hacerlo por la izquierda e ir hacia dentro”.

Algunos jugadores han renacido, pero Calabria no va con la Selección

“Estoy contento de entrenar un jugador como Davide que es realmente confiable”.

¿Cuanta intensidad seréis capaces de poner mañana?

“Será realmente importante, convocaré 25 jugadores, todos disponibles y voluntariosos. Como sube el nivel de los rivales debe subir el nivel de nuestras prestaciones. Estamos listos y preparados para poner en el campo el mejor once”.

¿Cuanto pesa la ausencia de Leao?

“No quiero quitar nada de la calidad de cada jugador, pero hacemos de nuestra manera de jugar la característica más importante; está claro que el nivel del colectivo exalta lo individual. ¿Osinhem? Mañana empezamos once contra once”.

¿Cómo es el nuevo Nápoles?

“Tienen a Spalletti, siempre hace jugar bien a sus equipos con una identidad clara y precisa. El mercado le permite comprar jugadores fuertes no tan conocidos, pero adaptados”.

¿En qué es mejor este Milan?

“Los partidos hay que jugarlos. Mañana te diré donde hemos mejorado, pero somos dos equipos similares que intentan ser no pasivos en fase defensiva”.

No se han visto grandes problemas de momento en la liga

“Mañana es un reto para ganar el scudetto, porque la liga será tan equilibrada porque los tres puntos marcan diferencias. Los puntos en cada partido son importantes y cada partido será para ganar el scudetto”.

¿Cómo valora a Spalletti?

“Lo estimo mucho, siempre ha dado una firma clara a sus equipos. Nos hemos visto muchas veces, nos conocemos bien. En 2006 fui a ver sus entrenamientos con la Roma… es muy capaz, muy bueno. Es un entrenador top a la hora de mejorar sus jugadores”.

¿Estás de acuerdo sobre las palabras de Maldini sobre Leao?

“Siempre estoy de acuerdo con él. Es un jugador muy inteligente, disponible y sabe que no puede darse por satisfecho”.

Ayer en el Salernitana-Lecce dos episodios muy similares a la expulsión de Leao

“El reglamento es uno, pero las situaciones pueden cambiar. Pensamos en dar el máximo. Mañana importante partido”.

¿Se rebajará la lucha del scudetto?

“Creo que hay equipos bastante avanzados para hacerlo muy bien, hay un gran equilibrio. Han crecido mucho los pequeño-medios y en cada partido se debe hacer mucho para ganarlos”.

¿Novedades de los lesionados?

“Son conocidos, no recuperamos a nadie… espero que vuelvan tras el parón liguero”.

¿Demasiados goles encajados en estos primeros partidos?

“No me gustan los goles que encajamos cuando estamos en clara superioridad numérica, como el visto ante el Dinamo… se ha analizado mucho. Más sube el nivel, más hay que estar atentos: basta medio metro para encajar goles. Mañana el nivel sube y la atención deberá ser total”.

¿Es posible ver un cambio de módulo?

“Ya lo decidí, lo hemos probado y considero que la ausencia de Leao no justifica cambiar un sistema de juego equilibrado. Leao tiene características y Saelemaekers tiene otras, intentaremos aprovechar sus características”.

¿Qué piensa de las palabras de Allegri?

“No valoro al resto. Ciertos momentos pueden ocurrir e intentamos trabajar con energía y fuerza”.

¿Cómo está Krunic? ¿Puede ser el hombre para un posible cambio de módulo?

“Está bien, cuando vienes de una lesión no tienes una buena condición. Veremos lo que dice el partido para cambiar algo en curso”.

¿Cómo están los nuevos fichajes?

“No les cuesta, estoy contento de Yacine, Malick, Aster y Sergiño. Siempre les digo que no tengan prisa. Están haciendo lo necesario para convencerme que están listos y pronto estarán”.

¿Cómo ves a Pobega?

“Tiene importantes características que pueden ser de ayuda al equipo. Debe trabajar mucho, pero es uno de los que lleva el Milan dentro. Estoy contento de que haya sido convocado a la Selección”.

¿Se esperaba ser líder en Serie A y en Champions?

“Es mejor esperar a mañana para hacer esta pregunta… estoy muy convencido que el equipo esté preparado, a partir de mañana se podrá hacer el primer balance”.

¿Por qué Saelemaekers al puesto de Leao?

“La preparación de un partido es poner sobre la mesa costes y beneficios a nivel estratégico… luego eliges jugadores más adaptados a interpretar el tipo de partido que tienes decidido. El equipo conoce bien lo que queremos hacer. Intento ser más lúcido y enérgico posible porque al equipo le gusta un entrenador así”.

El Milan no gana al Nápoles desde 2014 en casa y en liga

“Más sube el nivel de los rivales más debemos ser equipo. En los últimos años ha ocurrido que ellos ganaban en Milán y nosotros en Nápoles”.

¿El Milan es capaz contrarestar las armas tácticas del Nápoles?

“Deberíamos. Ante el Liverpool sabían que ellos tendrían la línea muy alta y lo aprovecharon, pero saben dar pases e ir uno contra uno. Mañana hará falta una fase defensiva justa, correcta y compacta: es un objetivo que nos puede dar ventajas”.

¿Será importante agredir al Nápoles?

“El Nápoles da buenos pases, para agredirles hay que hacerlo en los momentos justos; si fallamos una presión, ellos tienen la capacidad de hacerte daño. Si los esperas, pueden hacerte daño igualmente. Será un partido muy importante tácticamente”.