Cagliari 0 – 1 Milan

Si hace una semana fue Kalulu el héroe del partido con ese gol por la mínima, hoy debemos decir lo mismo con el golazo de Bennacer en la segunda parte que sigue haciendo al Milan más líder de la Serie A, donde hoy se ha podido ver la victoria del Nápoles y el empate del Inter, aparte de otra jornada más sin recibir un gol en contra

PRIMERA PARTE

Increíble el gol que falla Giroud en el 6′, con Theo que centra al segundo palo, toque de Messias para el francés que remata totalmente fuera, cuando estaba totalmente solo delante de la portería.

En el 12′, tremendo misil que lanza Kessié desde fuera del área que impacta en el poste izquierdo de Cragno y se marcha fuera. En el 13′, nueva ocasión que esta vez desperdicia Brahim que recibe dentro del área en la parte izquierda y manda cruzado totalmente fuera.

Pero a partir de ahí la verdad es que no sucede gran cosa, ninguno de los dos equipos se acercaba a la portería rival con claridad, mucha confusión en el centro del campo y sobre todo muchos errores en las entregas, mala primera parte de Bennacer, Messias, aparte de unos inexistentes Brahim y Leao, estuvo más presente Theo por la izquierda que el portugués, donde Rafa parece haber perdido algo de esa chispa desde hace algunos encuentros.

Y así acaba tal cual empezó, con ese 0-0, donde los rossoneri empezaron bien pero al final acabaron dentro del embrollo que montó el Cagliari, presionando muy arriba, pero viendo las estadísticas: 0 remates a puerta del Cagliari y 1 del Milan: muy poco para intentar mover el empate.

SEGUNDA PARTE

Sin cambios en los dos equipos, donde en el 52′ llega una gran ocasión para Theo, que remata desde fuera del área y espléndida parada de Cragno que desvía a córner.

Pero en el 59′ llega la jugada clave: centro al área para Giroud que con un toque levanta el balón y le deja a Bennacer que remata de primeras hacia el palo derecho de Cragno: golazo del argelino y absolutamente imparable para el portero: 0-1.

Doble cambio en el 70′: fuera Brahim y Leao (absolutamente inoperantes hoy), dentro Krunic y Rebic, donde el Cagliari empezó a apretar bastante más a raíz del gol. Tercer cambio de Pioli al 77′: fuera Messias, dentro Saelemaekers.

Gran contragolpe del Milan en el 83′ con hasta seis hombres volcados al ataque, donde Giroud pasa a Calabria que se planta solo ante Cragno pero elige mal el remate y remata sobre el portero, donde Olivier intenta marcar en el rechace, pero toda la jugada acaba en córner.

En el 85′, es Rebic quien en el primer palo recibe un balón por alto e intenta rematar directamente, pero es rechazado a córner por la defensa. En el 86′ se marcha Giroud, dentro Ibrahimovic como cuarto cambio, para tener mayor presencia física y sobre todo, energías nuevas tanto para defender como para atacar.

En el 90′, la mejor ocasión del Cagliari en todo el partido, cuando Zappa centra desde la parte derecha y remate bajo de Pavoletti que golpea el suelo primero y luego se va directo al larguero, con Maignan prácticamente batido, que luego entre Bennacer y el portero francés acaba con todo el peligro.

En el 93′ estuvo cerca el 0-2: genial balón de Bennacer (brutal segunda parte del argelino) para Saelemaekers que remata a pocos metros de Cragno, pero su remate es desviado a córner por Altare y ahí muere el partido: nueva victoria por la mínima y el Milan vuelve a ponerse líder, a tres puntos del Nápoles y seis al Inter (pero con un partido menos).

MI OPINIÓN

Una victoria algo sufrida pero necesaria, con tan solo cinco remates a puerta en 94 minutos, el tanto de Bennacer vale su peso en oro, en un encuentro donde de nuevo Brahim, Leao y Messias no brillaron ni estuvieron especialmente presentes en el encuentro, con lo cual que hagan gol un defensa hace una semana y ahora un centrocampista, se recibe como maná del cielo.

Eso si, el Cagliari solo remató una vez entre los tres palos y pudo haber sido el tanto del empate, pero deja claro que el Milan hace pocos goles, pero concede muy poco a sus rivales, de ahí que el 0-1 sea cada vez más un resultado recurrente y válido para luchar por el scudetto.

Si bien se espera bastante más de la gente con más calidad de la plantilla, especialmente de Brahim y de la titularidad de Messias: el brasileño sobre todo está teniendo muchos minutos a su disposición, pero la banda derecha tiene mucha más presencia Calabria que hasta llegó al área rival como si fuera un delantero centro.

Ahora llega un nuevo parón de dos semanas, donde después toca jugar ante Bolonia, Torino y Genoa, antes de jugar el partido de vuelta de semifinales de la Copa de Italia ante el Inter: veremos si el equipo mantiene este nivel para seguir ganando los partidos y luchar por el scudetto 19: queda mucho por ver, pero hay que seguir creyendo.


30ª Jornada: Cagliari – Milan

AC Milan vs Monza

Tras las victorias ante Nápoles y Empoli, el Milan viaja hacia Cerdeña para enfrentarse al Cagliari, club que está un puesto por encima del descenso directo con 25 puntos (+3 con respecto al Venecia), con el Milan ante la necesidad de seguir ganando para afianzar aun más su puesto de liderato.

El Cagliari no gana en casa desde el 11 de enero de 2022 (2-1 ante el Bolonia), donde han conseguido dos derrotas, dos empates y una victoria en las últimas cinco jornadas. Para completar la estadística, el Cagliari no vence al Milan desde el 28 de mayo de 2017 (2-1), desde entonces, un empate y dos victorias rossoneras.

ENFRENTAMIENTOS ANTERIORES

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN TV

ZONACANALHORARIO
EspañaMovistar+ Liga de Campeones20:45
SudaméricaStar+ 15:45 COL 16:45 BOL 16:45 VEN 15:45 ARG
MéxicoStar+ / ESPN14:45

Resto de países revisar horario y canal en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


Cagliari – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

¿Qué partido espera mañana?

“Es un momento donde todos los equipos tienen grandes motivaciones. Sirve prepararse de la mejor manera posible, hará falta una prestación de calidad e intensidad”.

¿Cómo está el equipo?

“Ha sido una semana completa donde hemos trabajado bien. No hablamos de la clasificación, he visto gran atención y participación”.

¿Cómo está Ibrahimovic?

“Mejor que hace una semana. Los minutos aumentan, veremos qué decisión tomo para mañana”.

¿Qué ha traído Giroud al Milan?

“Calidad y espesor al Milan, una pieza importante del grupo. De él y de todos me espero el máximo en esta parte final de temporada”.

El Milan está haciendo pocos goles últimamente

“Estamos demostrando solidez de equipo en la fase de no posesión. No estamos marcando mucho, pero tenemos muchos jugadores que pueden marcar. Los juegos están abiertos para todos y los detalles particulares marcan diferencia: debemos estar atentos a todo, incluyendo el hacer más goles”.

¿Qué significa ser dueños de tu propio destino?

“Faltan todavía nueve partidos, virtualmente tenemos un punto de ventaja sobre el Inter, tres del Nápoles y siete de la Juventus. Quizás el Atalanta ha perdido puntos, pero todo sigue abierto para todos. Debemos pensar solo en el partido de mañana”.

¿Cómo estáis físicamente?

“Estoy tranquilo, el equipo está bien, sobre todo a nivel mental es lo más importante para mí”.

¿En los segundos tiempos habéis tenido caídas?

“Estamos trabajando sobre esto. Ante el Empoli fallamos la gestión del balón en el segundo tiempo, pero Maignan al final hizo solo una parada. Nunca debemos de dejar ser peligrosos”.

¿Le fastidia cuando dicen que el Milan es líder por casualidad?

“Lo que se dice desde fuera me interesa poco. Debemos pensar solo en nosotros. Estamos concentrados en lo que es más importante: seguir mejorando”.

¿Cómo está el fútbol italiano?

“El hecho de no tener ningún club italiano en los ocho primeros de Champions es un dato negativo. El nivel es alto, pero no creo que realmente nos falte tanto. Seguramente a nivel de intensidad y mentalidad debemos mejorar”.

¿Cuales son las ventajas y virtudes que debe tener el Milan en las últimas nueve jornadas?

“Energía positiva a poner en el campo cada partido”.

¿Qué piensa de los errores arbitrales?

“No me gusta hablar de lo que le sucede a los demás y de los árbitros. Debemos pensar solo en nosotros y en fallar lo menos posible”.

¿Quién no estará mañana?

“Daniel Maldini no estará porque tiene fiebre. Hoy valoraré a Tonali, mientras que Giroud está bien, Brahim tuvo un golpe y lo valoraremos hoy”.

¿Qué nos cuenta de Kalulu?

“Kalulu tiene dentro una convicción en sus medios que le permite jugar con gran personalidad. Esto nos permite jugar siempre tranquilo y sereno, es gran mérito para un jugador tan joven. Tiene muchas ganas de mejorar y ahora está recogiendo los frutos de su trabajo. Ahora deberá confirmar cuanto de bueno está haciendo ver”.

Ibra ha sido convocado con Suecia

“No estoy preocupado, si él se siente con ganas de ir es justo que lo haga. Si está convencido, yo también”.

¿Ha pensado en poner a Rebic por la derecha?

“Tenemos muchas soluciones, depende de los partidos. Afrontamos varios equipos que juegan con tres atrás, hay varias maneras de afrontarlos. Lo importante es mantener siempre la amplitud y la profundidad de nuestras jugadas”.

¿Cómo es que prefiere elegir a Messias y no a Saelemaekers en los últimos partidos?

“Messias está trabajando mucho por el equipo, como Saelemaekers. De ellos me espero la jugada decisiva en ataque”.

¿Cual es la moral del equipo?

“Los he visto muy atentos y concentrados estos días. Lo que cuenta es solo el partido de mañana. Cada partido es un punto importante, la victoria más importante es la que debe llegar”.

¿Teme a Pavoletti?

“Es un jugador de área, el Cagliari juega un gran juego ofensivo. Debemos estar muy atentos”.

¿Cómo está viviendo este momento?

“Con gran concentración. Trabajo para preparar bien el equipo para cada partido. Quedan muchos partidos, no debemos mirar demasiado adelante”.

¿Cual es su secreto?

“La relación con la directiva y la disponibilidad de los jugadores”.

¿Qué Cagliari espera?

“Todos los equipos tienen grandes motivaciones, tenemos un gran objetivo y también ellos. Encontraremos un equipo agresivo, habrán muchos duelos. Si quieres ganar los partidos debes ganar más duelos y contrastes”.

¿Kalulu le recuerda a alguien?

“Ha jugado pocos partidos para hacer una comparación”.

¿Será un Cagliari diferente con respecto a la primera vuelta?

“Debemos jugar nuestro fútbol más allá de las características del Cagliari. Debemos estar atentos y lúcidos para todo el partido”.


Entrevista a Fikayo Tomori

Fikayo Tomori habla como defiende: atento, pero eficaz. No esquiva las respuestas, va derecho al punto. Como en su historia rossonera: fichado el 21 de enero de 2021, nueve días después era titular ante el Bolonia.

Ciertos ministros de la defensa no necesitan de aprendizaje: hoy, que han pasado catorce meses, tiene 52 presencias, dos goles marcados, muchos evitados. También sobre la solidez defensiva el Milan está construyendo su escalada al top, Tomori está dando más pasos que el resto.

Tenía que ofrecer el balón a Kjaer o a Romagnoli, en cambio es él quien le tiende la mano a los compañeros. Es transversal, pone de acuerdo los hinchas de todos los equipos: los del Chelsea enfadados cuando fue cedido, los milanistas felices de acogerle, los ingleses incrédulos que no haya sido convocado con la Selección.

Para todos Tomori, o Fik como lo llaman en Milanello, es un valor añadido. Un deportista de 24 años metido de lleno en las redes sociales, protagonista de la última campaña de la Serie A contra el racismo, laureado en Administración de Empresas.

¿Has estudiado también por como ha llegado el éxito con el Milan?

“Venimos de buenos resultados y no queremos pararnos. Debemos seguir este camino y la manera en la que vamos a los partidos está obteniendo resultados. Esperamos poder festejar algo al acabar la temporada”.

De perseguidores a dueños de vuestro destino: ¿dentro del grupo ha cambiado algo?

“Nos aclaramos mucho más las ideas. Estamos concentrados en nosotros mismos y sobre lo que tenemos que hacer. Tenemos una estrategia bien definida, la seguimos y nos llevó hasta donde estamos. Ahora debemos insistir: si es posible jugar con mayor intensidad y concentración. Serán elementos fundamentales. Lo demostramos en Nápoles: conocemos el camino a seguir para llegar hasta donde queremos ir. Y ahora cada partido será cada vez más decisivo”.

Os espera un calendario sin encuentros directos, motivo por el cual los milanistas están preocupados: últimamente os ha costado ante Salernitana y Udinese: ¿hay una explicación?

“Simplemente que no se pueden ganar todos los partidos. Lo intentamos, pero el fútbol es así. Cada equipo nos puede crear problemas diferentes, pero a nuestros hinchas les digo que lo intentamos y que nos tomamos todos los partidos muy seriamente, prescindiendo de la posición en la tabla. Todos los rivales pueden ser peligrosos”.

Dos veces Inter, Nápoles y Juve, con un balance de 2 victorias, 3 empates, 1 derrota: ¿los números os confortan o temen a alguien en particular?

“El Inter es un buen equipo, el Nápoles tiene calidad. También me gustan Juventus y Roma. No creo que uno sea mejor que el resto, cada uno tiene puntos fuertes y débiles. Como nosotros del resto, que tenemos características que nos pueden permitir ganar contra cualquiera. La clasificación al final dirá quien ha sido el mejor: hoy premiamos nuestros puntos de fuerza”.

¿Sientes haber añadido más cosas con respecto a la pasada temporada?

“Hemos crecido, eso es indudable. En gran parte somos los del año pasado con un año más de experiencia, a nivel personal y de equipo. Pioli nunca se cansa de enseñarnos, cada día aprendemos y crecemos”.

“Trabajamos en los errores y tenemos mayor conocimiento de nuestra calidad. Somos un gran grupo, jugamos como equipo, somos fuertes al contragolpe con los extremos, tenemos una buena fase defensiva”.

“Y corremos cada uno por el otro, con espíritu de sacrificio. Somos jóvenes, tenemos energía, intensidad pero también identidad”.

¿Cuanta tensión hay dentro del vestuario?

“Sabemos donde estamos y hasta donde queremos llegar. Sabemos que es un momento decisivo y que no se admiten distracciones. Pero tenemos grandes campeones que nos ayudan y nos indican el camino: Maignan ganó la liga con el Lille, Giroud levantó la Copa del Mundo, Ibra tiene una mentalidad de locos”.

“Y en el staff hay personas competentes y ganadores como Dida y Bonera. Cuando este grupo trabaja lo hace con gran concentración. Somos jóvenes, pero determinantes”.

Para aumentar la motivación Pioli dejó puesta en Milanello la tabla de la pasada temporada: ¿cuales otras imágenes os animan?

“La comparación con la última liga nos ayuda a entender que vamos por buen camino. Pioli nos estimula continuamente. Y Milanello desde este punto de vista es un lugar símbolo: basta con ir por los pasillos y ver la foto de las victoria de la que sido capaz este equipo en el pasado, victorias que han marcado la historia del fútbol italiano. Quien busque estímulos es imposible no encontrarlos”.

O alguno puede tener una charla con Ibra

“Desde que llegué solo repite una palabra: ganar. Ganar en cualquier situación, en los entrenamientos, en los partidos. Del vestuario al campo, su voz siempre se hace sentir. Nos anima a continuación y da una enorme contribución en hacer que estemos siempre concentrados. Es el primero en hacerse notar si debemos correr más o defender mejor”.

Primero has citado a Giroud, otro ganador. Erais compañeros en el Chelsea, ¿hablaste con él antes de juntaros en Milán?

“Claro, en cuanto empezaron los primeros rumores. Me pidió como era la situación en el Milan y yo respondí que sería fantástico tenerle con nosotros, porque nos ayudaría a ganar. Oli es determinante, lo ha demostrado de nuevo aquí. Con su experiencia consigue guiar a los más jóvenes”.

También Maignan guía al reparto: ¿te sientes seguro con él en la portería?

“Mike da gran seguridad, hablamos mucho durante el partido y fuera del campo. Nos sentamos juntos en el vestuario, tiene una mentalidad increíble, nos confrontamos en todo. Últimamente también sobre la experiencia en Francia, sobre como vivía el final de la temporada que llevó al Lille al triunfo”.

“Dice que no me preocupe del resto sino mantener el foco solo sobre nosotros y del próximo partido. Hecho ese, a pesar en el siguiente. Paso a paso”.

¿Ni siquiera un pensamiento sobre como festejar el scudetto?

“Todavía no, pero estoy convencido que con Saelemaekers algo nos inventaremos… Por ahora puedo decir que si tuviera que correr en el campo diez kilómetros más, está claro que no me quedaría atrás”.

Has crecido en el Chelsea: el club de Abramovich vive un particular momento: ¿sigues lo que pasa entre Rusia y Ucrania?

“Leo las noticias que aparecen en los diarios. Solo puedo decir que es un periodo difícil que ve sufrir a muchísimas personas. Espero que quien tenga el poder de hacerlo pueda tomar decisiones para resolver todo de la manear más rápida posible”.


Las noticias de hoy (17/03/2022)

El primer objetivo para el verano en defensa se sabe de sobra que es Sven Botman. Pero el Lille no bajará del precio inicial de 30-35 millones de euros. Así comenta GDS que el Milan puede volver a la carga por Nikola Milenkovic, anteriormente seguido por la directiva y sobre todo por Stefano Pioli.

El contrato del central serbio finaliza en verano de 2023 y, al igual que Dusan Vlahovic, también Milenkovic podría decidir no renovar para irse a otro lugar. El Milan sigue la situación, listos para aprovechar el momento, pero la Fiorentina pide cerca de 20 millones de euros.

La Gazzetta dello Sport se reafirma sobre el crecimiento del Milan no solo en el campo, también fuera del rectángulo verde. El primer punto es el relativo a San Siro, con un +15% más de público con respecto al momento del Covid.

Tenemos en consideración también el hecho que la capacidad está reducida actualmente al 75%. Es evidente que existe un gran entusiasmo por parte del público rossonero tras años difíciles.

Radio Rossonera ha entrevistado al alcalde de Sesto San Giovanni Roberto Di Stefano para hablar del nuevo estadio. Este es un extracto de sus declaraciones: “Construir el estadio en Sesto tendría grandes ventajas: garantizar menos tiempo de realización del proyecto en un área que está transformando, por tanto permeable a modificaciones y que puede seguir siendo estudiado, aparte que como el área que alberga el nuevo templo del fútbol también como zona comercial viva y operativa tanto durante el partido como durante la semana”.

“Las áreas ex-Falck y Marelli que irán a albergar la estructura, las más grandes áreas abandonadas de Europa, han sido en gran parte demolidos y en buena parte bonificadas, eso garantiza tiempos acelerados para la zona de construcción”.

“El área del nuevo estadio se encuentra a tan solo 15 minutos de Linate y aparte creo que en un área más lógica de ciudad metropolitana pueda volver a ser útil en la propia Milán una deslocalización de una instalación como esa, en lugar de tenerlo en zona San Siro con todas las críticas del caso como viabilidad y residentes. Sería una ventaja para todos”.

Divock Origi (27 años en abril) delantero del Liverpool, está cada vez más cerca de vestir la camiseta del Milan para la próxima temporada. Está convencido Fabrizio Romano que, a través del perfil de Twitter, donde comenta: “El Milan ya ha realizado una propuesta para fichar a Divock Origi a parámetro cero”.

“No quiere renovar el contrato con el Liverpool que finaliza el 30 de junio. El Milan está apretando para completar el acuerdo. El Milan está apretando para cerrar el acuerdo. El club tiene confianza y trabaja para cerrar el fichaje”.

Este año ha afrontado al Milan en Champions: en el primer partido generó una asistencia para Salah, luego castigó a Maignan en San Siro. Dos victorias y un gol. Pero el jugador tiene varias lagunas, sobre todo el gol, donde Origi nunca ha sido un goleador, lo dice su historia.

En liga nunca ha llegado a doble cifra, donde marcó 8 goles con el Lille en 2014/15 y 7 en Liverpool en 2016/17 con Klopp, donde estableció el récord personal entre liga y copa (11). La única cosa en común con Giroud es René Girard, donde Olivier ganó la Ligue 1 en 2012, marcando 21 goles.

Con la Selección, Origi no marca desde hace ocho años, donde llegó en noviembre de 2014 ante Islandia, en amistoso, donde ha hecho un total de 3 goles en 31 presencias. Formó parte en la Euro 2016 y en el Mundial 2014.

El segundo punto es la condición. En los dos últimos años, entre decisiones técnicas y lesiones, ha jugado miles de minutos repartidos en todas las competiciones, marcando tan solo seis goles. Hasta ahora ha jugado 71′ en la Premier, ni un partido entero. La última temporada donde se hizo notar fue 2019/20, 6 goles y 4 asistencias en 42 partidos, muchas como suplente.

Un poco punta central, un poco extremo izquierdo de ataque, Origi empezó a jugar por banda y luego se fue al centro. Cualidades: velocidad, progresión, buen remate a puerta. Defectos: se hablamos de un goleador, nunca ha demostrado serlo, aunque entró en la historia del Liverpool marcando.

Sus goles más importantes los marcó entre mayo y junio 2019, dos al Barcelona y uno al Tottenham. De no ser jugador hubiera sido psicólogo: “Amo entender la personalidad, quizás vuelva a estudiar cuando me retire”. Pero tras tres años no es capaz de explicar la remontada de Anfield. Ni tampoco por qué es el eterno reserva en los Reds desde hace dos temporadas.

Origi se paró. Su salto de calidad nunca llegó. En el Lille era uno de los mayores talentos, el Liverpool lo fichó con 20 años por 10 millones. Pero se quedó como eterna promesa. Ha ganado cinco trofeos en Anfield sin ser protagonista.

Este año levantó la Copa de Liga, dos goles en tres partidos, pero en la final solo jugó 23′. Quizás va mejor como extremo, uno como él necesita espacios. Si hablamos de velocidad en poco tiempo pocos le igualan, pero no es un goleador. Quizás no lo será nunca.


Entrevista a Fabio Capello

Fabio Capello llevó al Milan a lo más alto de Italia y Europa. Y luego ganó en otras partes, como Real Madrid y Roma. Hoy sigue la carrera por el título como cronista de Sky

¿Qué le aconseja a los rossoneri de Pioli para mantenerse en lo más alto?

“Hay que poner la clásica alegría pero hacen falta más cosas. Faltan pocos partidos, hay un grupo de equipos listos para aprovecharse de un error del otro y no puedes dejar nada de lado. Hace falta mayor atención y concentración, cada punto puede ser determinante, puede regalar o hacer perder el scudetto. Y por tanto hace falta una absoluta convicción”.

¿El Milan capaz de imponerse al Nápoles, sufrieron en Salerno y ante el Udinese faltó la atención?

“Es algo mental, de manera involuntaria te relajas. Juegas, eres dueño del partido, te pones por delante y crees que está todo hecho, que los demás son malos e incapaces de recuperar. Así puedes perder tiempo, fiarte del pase cómodo, no hacer el segundo gol y no cerrar el partido”.

“En cambio hay jugadores que te castigan incluso en los equipos más pequeños: una vez te salva el portero, la segunda quizás no. Repito, no puedes dejar ni un segundo de prestar atención”.

¿Los jóvenes del Milan han aprendido la lección?

“Los veo que han madurado. Tienen mayor convicción, de Maignan a Kalulu, de Tonali ni hablamos… ahora deben demostrarlo en el gran final. Mientras tanto han estado realmente bien contra los grandes, pero cuando la mente está siempre dentro del partido”.

“Todos los entrenadores con experiencia en los grandes clubes dirán lo mismo: cuando hay un gran reto debes prepararlo técnicamente y tácticamente, pero no estimular los jugadores, lo hacen ellos mismos. Y en los partidos que en teoría están ya ganados debes intervenir en las motivaciones”.

Mente y talento: ¿el Milan necesita recuperar el mejor Leao?

“Sigue siendo un hombre más. El que mete en dificultad al rival. La banda izquierda del Milan es una fuerza, lo tienen pocos en Europa y es capaz de parar a cualquiera. Calidad en velocidad, dos aspectos que son fundamentales en el fútbol de hoy”.

“Y Theo le veo que ha crecido en defensa, le veía mejorable y efectivamente ha hecho progresos. Si luego añades otros consejos tienes a disposición el mejor maestro posible: Maldini”.

Entre los chicos cita a Kalulu: ¿un titular más?

“Totalmente, yo puntaría mucho por él. Tiene una característica importante como la rapidez, aparte siempre le veo concentrado, humilde. Y tiene personalidad también cuando juega sin balón. Puede mejorar, está claro, pero le veo como el dueto titular del futuro con Tomori”.

“Pero hizo bien el club buscando también un refuerzo en el reparto: la experiencia de Kjaer, cuando vuelva, será importante pero en la parte física servirá la prueba del campo”.

¿Tonali es el que más ha crecido?

“Habría tenido sitio también en el gran Milan. Personalidad, fuerza y calidad, es inteligente en el campo. Es muy fuerte a nivel defensivo, pero también sirviendo en ataque: ve el juego, mueve el balón con velocidad”.

Miremos a los senadores: ¿confirmaría a Ibrahimovic?

“Es dueño de su futuro. Pero le veo animado, como siempre, tanto en el campo o hacer todo lo que está involucrado. Que sea Sanremo o la publicidad. Es convincente en todo. Si se queda no es solo para participar, siento porque siente el poder decir lo suyo. Y puede ser determinante también un papel que no sea el de titular indiscutible”.

¿Sorprendido de Giroud?

“¿La verdad? No, para nada. Felicidades a mis amigos Maldini y Massara cuando lo ficharon: es el jugador indicado para esa posición”.

¿De Pioli cuales de muchas de sus capacidades es justo destacar?

“Me ha gustado mucho por como ha conseguido cultivar su huerto, con serenidad y tranquilidad en los momentos difíciles. Tenía muchas plantas y las ha hecho crecer de la mejor manera. Es seguido por sus jugadores: así es como aparece el liderato”.

¿Su Milan hoy es favorito en la lucha por el scudetto?

“Faltan pocos partidos y cada uno puede ser el partido clave. Repito, es una fase donde nadie puede permitirse el mínimo error. Y también la Juventus ha vuelto: a nivel psicológico están más frescos. La presión van más allá hacia el resto”.

¿El calendario puede ser un factor determinante?

“Cada partido tiene una historia en sí mismo. Y luego hablo por experiencia personal: en Roma he perdido un scudetto a pocos jornadas del final, empatando con el Venecia descendido. En esta liga tan combatida todo puede suceder. Y al Milan vuelvo a decir: alegría y atención”.

KESSIÉ RUMBO AL FC BARCELONA

La noticia estaba en el ambiente viendo que los contactos entre la directiva rossonera y su agente Tangana de hecho se interrumpieron hace tiempo, pero es prácticamente cierto que Franck Kessié dejará el Milan al acabar esta liga.

Lo hará a cero y su futuro será en el Barcelona: parece casi todo claro entre el club catalán y el centrocampista marfileño que percibirá 6,5 millones de euros al año por cinco temporadas. Lo comenta el diario Corriere della Sera que explica como el Diavolo que ofrecía 4,5 millones más premios.

En cuanto a la comisión del procurador, el Barcelona pagará cerca de 10 millones a Atangana. Kessié por tanto ha elegido irse gratis, pero es innegable que se ha gestionado bastante mal toda esta situación, sobre todo cuando dijo que tras volver de las Olimpiadas y que firmaría la renovación con el club de Vía Aldo Rossi.

En casa rossonera existe amargura porque perder a otro jugador a coste cero no es para nada bueno, pero el Milan viene antes que nada y por tanto sigue adelante sin grandes lamentos (si es que viene Renato Sanches por ejemplo).

Los rossoneri están en plena lucha por el scudetto y por tanto no será una situación fácil de gestionar para Stefano Pioli, pero el cual ha demostrado saber hacerlo hace un año con Donnarumma y Calhanoglu, fundamentales para cerrar la clasificación de la Champions League.


El PSG quiere a Leao, idea Bergwijn

¿La primera piedra del nuevo Milan? La confirmación de Rafael Leao, en el centro de las atenciones del PSG. Jorge Mendes tiene una oferta de 70 millones de euros para el club rossonero y un salario de 6 millones netos para su asistido.

Un tesoro, una tentación para todos. Pero la reacción es clara y compartida: la directiva de Vía Aldo Rossi no parecen interesados, al igual que el jugador. Pero son días claves para la decisión definitiva. El delantero portugués, por otra parte, tiene en mente una prioridad: dejar atrás la pesadilla del Sporting de Lisboa.

En enero su viejo club ha pedido que le bloqueen un quinto de su salario actual, fuerte de la sentencia portuguesa que cuantificaron un daño de 16,5 millones por esa fuga en 2018. Los abogados italianos de Rafael han congelado ese dinero, pero el 7 de abril el Tribunal de Milán volverá a comentar al respecto: un delicado trabajo diplomático para llegar a una transacción extrajudicial con el Sporting, donde el Lille está dispuesto a poner su parte.

Y el Milan espera cerrar esta lucha contra el tiempo con un acuerdo que sea luego, el preludio de renovación del jugador. Leao tiene contrato hasta 2024, mientras que Maldini y Massara quieren que esa fecha se extienda hasta 2026.

Por tanto, hay buenas intenciones, aunque solo los próximos días se podrá tener un cuadro más claro del asunto, un auténtico nudo para el mercado rossonero. En París aparte son días tormentosos tras quedar eliminado por el Real Madrid en Champions.

Mbappé va directo al Real Madrid y para su sustituto se piensa en el noruego Erling Haaland, mientras que toda Francia invoca el regreso de Paul Pogba. Pero hace falta más y la candidatura de Leao entra dentro de esta lógica.

Obviamente la estrategia rossonera depende del éxito de este caso. El eventual sacrificio del portugués fatalmente llevaría a tener que reinvertir ese dinero. Pero atención: al Lille le corresponde el 15% del tránsfer: por tanto para las arcas rossoneras le quedarían menos de 60 millones, un motivo para no aceptar esa oferta…

Siguen los contactos para subir el nivel técnico de la plantilla. Siempre con el Lille esperan el momento adecuado para negociar el traspaso de Botman, pero el Newcastle no se rinde y el partido no está cerrado. Manero, el agente del holandés, sigue también al compatriota Bergwijn, actual jugador del Tottenham.

La llegada de Kulusevski le ha quitado espacio y el ex-PSV está atraído de la idea del Milan. Aparte que le quedan dos años de contrato y su fichaje tendría un relativo coste. Aparte que a Pioli necesita un extremo alto de calidad sobre esa banda. La directiva se ha empezado a mover, sabiendo que Fabio Paratici deberá cambiar de caras para la próxima temporada.

Si os gusta Rafael Leao y su manera de jugar, imaginen el tener dos. Si bien Steven Bergwijn (24) tiene otro físico con respecto al portugués: le saca quince centímetros y usa el baricentro bajo para accionar ese motor que tiene por piernas. Pero al igual que Rafa, es un jugador rompe defensas, una aceleración siempre lista para romper cualquier esquema defensivo.

Si bien este holandés le gusta jugar por la parte izquierda (precisamente el mismo lado que Leao), pero puede moverse por el lado derecho, ya que juega mucho por esa parte. No podría usar mucho el pie derecho para rematar o dar asistencias, pero le quedaría el regate y la carrera a campo abierto.

Pioli tendría que cambiar el balance del 4-2-3-1, que ahora ve el lado derecho más conservador, con Saelemaekers o Messias para hacer de contrapeso a Leao. No marca mucho, tiene calidad en el último pase pero no siempre ha convencido en la Premier primero con Mourinho, Espirito Santo y Antonio Conte.

El objetivo más importante sigue el obtener un delantero de futuro: el que luche por un puesto con Giroud, viendo que Ibra cada vez está más cerca de retirarse. Y el nombre de Gianluca Scamacca sigue estando de moda, jugador que gusta mucho al Inter, pero les cuesta cerrar la operación, donde Marotta punta a obtener una cesión con obligación de compra, frente a un precio de compra de más de 40 millones de euros.


Maldini para siempre

Hay historias que no terminan, también en el fútbol que cambia tanto en los años. Paolo Maldini, hombre de cualquier récord rossonero, está listo para estar mucho tiempo en el club, como director técnico. La negociación para la renovación de su contrato y de su brazo derecho Frederic Massara no ha empezado, mientras que ya se le fue confirmado al entrenador Stefano Pioli (acuerdo hasta 2023, con una sólida opción para otro año).

Técnicamente Paolo y Massara acaban contrato, pero la situación no alarma a nadie, tampoco a los directos interesados. La voluntad de seguir juntos está la situación de Maldini dentro del Milan es particular: para él el club es una familia y para el club es una riqueza, viendo también su prestigio a nivel internacional y la capacidad de representar un punto de referencia para los hinchas rossoneros, también en momentos delicados.

Por no hablar del apoyo con el equipo y de la fascinación que su nombre ejercita sobre los jóvenes jugadores que han entrado y quizás entren en la órbita del Milan. Por tanto Maldini es una garantía: no habla mucho, pero ha hablado claro en periodos complicados, ha tenido mucha experiencia desde que volvió al Milan con Leonardo y llevó a cabo operaciones a nivel directivo.

Un nombre sobre todos: Sandro Tonali, considerado uno de los mejores talentos italianos para el futuro. Maldini tenía la tarea de hacer crecer al Milan y juntos buscar el llevar al club al fútbol europeo, pero siempre manteniendo la fe a las líneas de sostenibilidad económica trazadas por el fondo Elliott.

En los años la relación con el a.d. Iván Gazidis se hizo todavía más sólido y precisamente por este motivo el contrato que termina no preocupa a nadie. Objetivo alcanzado el pasado año, mínimo objetivo a un paso también esta temporada, aunque Pioli ha subido el nivel aun más, declarando querer mejorar el resultado pasado y el Milan del pasado mayo acabó segundo, aunque en la parte final.

Por tanto las ambiciones cultivadas son cada vez más grandes y los programas de Maldini como directivo no cambian: seguir construyendo sin malgastar y llevar a pequeños o grandes pasos el Milan al nivel de hace un tiempo. El mundo del fútbol italiano, respecto a lo vivido como jugador ha cambiado y Maldini, siendo pragmático, lo sabe bien.

Por esto procede con cautela pero junto con un gran entusiasmo. Fue la receta que poco a poco ha conquistado a los escépticos hinchas al inicio sobre la línea de austeridad fijada por Elliott. Pero por ahora los hechos dan razón al club y a quién como Maldini supo interpretar la difícil tarea: caminar sobre el filo, no hacer proclamas sino mantener alto el nivel de entusiasmo, que en San Siro ahora es palpable.

La decisión de evitar gastar en el mercado invernal, que generó escepticismo, ha sido una decisión ganadora. Si bien fichar un central de emergencia para remediar la lesión de Tomori se decidió seguir adelante con los que había a disposición y darle confianza a Kalulu: confianza devuelta, no solo por el gol ante el Empoli.

En verano el Milan, sea campeón o no, se añadirán nuevas piezas, pero antes habrá que pensar en el futuro de Ibrahimovic, que deberá decidir si seguir jugando (difícil) o iniciar enseguida su carrera como directivo en el club.

Ahora, todo en la liga, luego las decisiones importantes. Para Maldini se puede preveer un contrato que lo una al menos por un par de años más, su familia. Mismo discurso para Massara. En cuanto a Ibra, se sabrá en su momento. Pero así es su estilo.


Las nueve certezas del Milan

El Milan intenta la fuga definitiva. A nueve jornadas del final, con el Nápoles a 3 puntos y el Inter ahora a -4 (con un partido menos), todo está en manos rossoneras: sin pasos en falso, será scudetto. Condición física y mental está al top y las variaciones de Pioli han sido decisivas. De ahí que el Milan lo crea realmente

El equipo de Pioli ha recuperado un eficaz grupo defensivo, elemento que parecía desvanecido en la anterior serie negativa. Bien el ataque, pero es con la defensa, según muchos gurús del fútbol y del deporte en general, que se ganan las ligas.

Sin Romagnoli, pero con Kalulu en crecimiento, el equipo no ha sufrido el menor cambio de la línea defensiva. El Milan lleva tres partidos sin encajar un gol, considerando también el derby de Copa de Italia: tras varios empates consecutivos, el equilibrio es de nuevo un don rossonero.

Ocho goles marcados en liga a pesar de haber jugado poquísimo (914 en Serie A, 1075 en total): Zlatan Ibrahimovic antes de pararse por tener problemas en el tendón de Aquiles demostró de nuevo cuanto de importante es para el equipo.

Tras una larga ausencia volvió por poco tiempo en Nápoles y luego en el final del partido en San Siro ante el Empoli, listo para meter minutos en las piernas a tiempo para volar hacia el scudetto. En este momento la jerarquía en ataque se ha dado la vuelta, ahora es Giroud-Ibra y no al revés.

Pero la rueda gira rápidamente. Un gran jugador como el sueco en el banquillo no lo tiene nadie: por eso ahora Pioli en ataque (contando también con Rebic) puede estar tranquilo.

La condición psicológica parece favorecer al equipo de Pioli: soñar es justo y se puede, es bueno cabalgar sobre el entusiasmo: “necesitamos pasión” dijo el entrenador antes del partido ante el Empoli. Pasión, pero no presión: el Milan puede sentir menos que el resto de pretendientes, a la larga esto puede ser una gran ventaja.

Pioli a menudo dice de tener muchos titulares y no es por decir: ha cambiado el rumbo de varios partidos utilizando de la mejor manera posible los cinco cambios. Y también cuando los lesionados o los sancionados le obligan a elegir insólitos titulares, la solución siempre se encuentra: Florenzi por Theo y Kalulu en el centro de la defensa son los últimos ejemplos de como se amolda la plantilla.

El espectáculo empieza antes de los partidos: en la lectura de las formaciones, con San Siro que baja las luces en función del show, la curva llama a grandes voces a titulares y suplentes. Hay una energía diferente, mientras que el número se garantiza: ante el Empoli hubo casi 50.000 hinchas.

Considerando los límites del Covid, casi el lleno total. 800.000 presencias en San Siro: con otros 4 partidos en casa por disputar (Bolonia, Genoa, Fiorentina y Atalanta) se superará seguramente el millón. Un millón de almas apretando hacia el scudetto.

Contra los competidores al título solo llegó una derrota: en San Siro ante el Nápoles (con problemas arbitrales) que se igualó en la segunda vuelta. Tres empates y una victoria frente a Inter y Juve. El Milan ha demostrado saber ser capaz de gestionar los choques directos, pero en la gran final es siempre mejor evitar los exámenes a alta cuota, donde no valen pronósticos. Afrontará Lazio (fuera), Fiorentina y Atalanta en casa: tienen la fuerza necesaria para superarlos.

En la prueba del nueve, como las jornadas que faltan de aquí al final, participan con mayor razón que buscan un positivo final de temporada. Votos que pueden valer la “promoción”, que en este caso sería la confirmación como rossonero. Vale para Messias y Florenzi, cercanos de ser rescatados. Pero vale también para quien hoy debe alcanzar el suficiente en voto, como Bakayoko.

El Milan líder ha sido construido alrededor de Tonali. Ganaron el último partido gracias a Kalulu y durante largo rato fueron llevados por la ola de Leao. Tonali ha demostrado una continuidad de rendimiento impresionante e insólito para un jugador de su edad. Rafa estuvo un poco en la sombra este fin de semana, pero en sus piernas el poder romper para aumentar la distancia sobre la competencia.

Punto 9, como el número de camiseta de Giroud. La camiseta de delantero que hace tiempo no encontraba alguien tan sólido como continuo. Olivier ha marcado ya 11 goles, los últimos en liga decisivos para ganar a Inter y Nápoles.

Es mucho más que el alter ego de Ibra: es titular, un líder que como Zlatan puede indicar el camino del éxito. Sabe como hacerlo: es campeón de Europa con el Chelsea y del mundo con Francia.


El Milan quiere repetir la fórmula Kalulu

La lucha por el scudetto no impide al Milan de mirar al futuro. Que luego porte frutos como el presente como demuestra el gol decisivo de Pierre Kalulu al Empoli de ayer. Ahora podría llegar otro francés que lleva tiempo en la mira rossonera: Mamadou Coulibaly (17) del Mónaco, queda libre en junio, perfil a lo Camavinga y cortejado por muchos clubes de Europa.

Pero el Milan se movió de manera anticipada y bien, intensificando en los últimos días el diálogo también para elaborar un plan de integración en el proyecto rossonero, particularmente focalizado en los jóvenes con fuerte potencial para que crezcan, valolizarlos de manera progresiva en el campo, pero con el objetivo que estén de manera estable en el primer equipo.

A Coulibaly se le ha propuesto un camino por etapas, como el que le ha permitido a Kalulu ganarse su sitio en el once de Pioli que lucha por el título. Una subida constante que ayer se culminó con el gol al Empoli que deja al equipo de manera estable en el liderato.

Maldini y Moncada se fijaron hace tiempo en Coulibaly, que en el futuro tiene unas características ideales para reemplazar a Kessié. Recuerda ciertamente a Camavinga que se dio a conocer en el Rennes antes de ser fichado por el Real Madrid. En el campo, el zurdo de la Sub-19 del Mónaco puede cubrir la posición de regista como de volante, haciendo valer un dominio total con el balón en los pies.

Coulibaly no ha debutado en la Ligue 1, se irá libre pagando al Mónaco una cifra de indemnización por formación. Muchos clubes se han movido como el Tottenham, pero también el City y obviamente clubes alemanes, pero el jugador quiere recoger todas las propuestas para tomar una decisión definitiva a finales de abril, cuando cumpla los 18 años.

CALCIOPOLI 2.0: ¿LO ESTAMOS VIVIENDO EN DIRECTO?

¿Tenemos entre manos un nuevo caso de Calciopoli? En una noticia anterior recopilamos todos los errores arbitrales en contra del Milan de lo que llevamos la actual temporada, pero lo vivido esta noche entre el Torino y el Inter debe hacer reflexionar que algo raro existe.

El clarísimo penalty de Ranocchia sobre Belotti que ni el árbitro ni el VAR quisieron pitar (a pesar que estuvieron revisando la jugada durante varios minutos para luego no pitar nada), cuando el Torino iba ganando 1-0 (con lo que Belotti podría haber hecho el 2-0), viendo como luego el partido acabó 1-1, uno puede pensar que alguien está metiendo mano a los árbitros para evitar que el Inter, el Nápoles y la Juventus no se queden descolgados de la liga.

Parece como si los grandes estuvieran luchando en contra del Milan para ponérselo lo más difícil posible, si bien ayer en el partido ante el Empoli no se vio ninguna decisión realmente discutible, ¿cómo es que el VAR hoy revisa la jugada y no son capaces de llamar al árbitro para que lo revise al menos en el monitor para una segunda opinión?

O se investiga a fondo o nos cansaremos de seguir hablando de estas cosas una y otra vez…