Diversas bajas ante el Verona

Zlatan Ibrahimovic seguirá esperando, donde espera recuperar al tótem sueco para el partido del próximo martes en Champions en casa del Oporto, donde hoy el Milan ha vuelto a entrenarse, cuando ha pasado exactamente un mes de la única aparición del delantero, tampoco será convocado ante el Verona, pero espera estar en Europa.

Pioli espera poder contar con el crecimiento de Leao, Brahim y el regreso de Giroud, pero al mismo tiempo Pioli cuenta con las improvisadas bajas de Mike Maignan y Messias Jr, donde el brasileño ha jugado todavía menos que el sueco, al disputar tan solo 16 minutos ante el Atalanta.

En el caso del portero francés, el Milan ha realizado un comunicado oficial donde comenta “persiste una sintomatología dolorosa en la muñeca izquierda donde se le realizará un artroscopia que será realizada por el Doctor Loris Pegoli”. Se desconoce el tiempo de baja, pero se habla de momento de al menos un par de semanas, como pronto.

De ahí que de momento en los siguientes partidos hará su debut esta temporada Ciprian Tatarusanu, donde hasta ahora ha disputado cinco partidos como rossonero, una Serie A la pasada temporada ante la Roma (3-3), el resto de partidos divididos a partes iguales entre Europa League y Copa de Italia, donde jugó como titular el derby de cuartos de final del pasado año, quedando el joven Jungdal como segundo portero.

En el caso del brasileño, el último fichaje del verano procedente del Crotone, no realizó apenas preparación veraniega, los problemas en el gemelo, ahora la lesión en la femoral del muslo izquierdo revelada por una resonancia magnética. Dentro de diez días tendrá un nuevo control, pero nada de verlo seguramente antes del parón de noviembre (de 3 a 5 semanas de baja).

Menos preocupante la inflamación en el tendón rotuliano que llevó a Daniel Maldini a parar de jugar y le obligó a abandonar la concentración de Italia Sub-20 tras el gran gol marcado a Inglaterra. De hecho ayer Daniel cumplió 20 años y quizás quiso festejarlo jugando más, pero el Milan espera poder recuperarlo rápidamente.

GEORGE ATANGANA (AGENTE DE KESSIÉ)

El futuro del centrocampista rossonero

“Estamos a las puertas de la octava jornada de liga y existe toda esta confusión mediática sobre la renovación de Kessié con el club. No me parece que se traten otras negociaciones de la misma manera que esta: hay jugadores del Inter, Marsella, Nápoles, Moenchengladbach, Torino y otros clubes en la misma situación, pero no se habla con la misma energía, donde a su vez parece que el Milan está negociando con esos jugadores que acaban contrato”.

Las palabras desde Tokio

“Para un jugador importante, hace falta un contrato a la altura”.

La presunta oferta del Milan de 6,5 millones

“Hubo una oferta oficial por parte del club y una petición nuestra, pero hablamos de cifras ciertamente lejanas con respecto a lo que usted comenta”.

La presunta propuesta del Inter

“Un jugador del calibre de Franck no necesita ser ofrecido a nadie. Y aparte que nunca he hablado con el Inter”.

Los rumores

“Desde hace mucho tiempo que se comentan cosas de manera errónea. Lo lamento para todos aquellos que las leen, porque se las creen de verdad”.


La lucha scudetto entre cuatro

Allegri con su Juve parte desde atrás, pero Spalletti, Pioli y Simone Inzaghi están listos a dar batalla con Nápoles, Milan e Inter que van por delante, junto con los dos clubes romanos y la Fiorentina. ¿Quién está más listo tras el parón? Probablemente quien tenga menos jugadores que se hayan ido al otro lado del mundo para jugar con sus selecciones, quien esté recuperando importantes lesionados o puede jugar con la frescura y la falta de presión.

Simone Inzaghi vuelve a casa Lazio, en ese Olímpico donde se convirtió en grande; reto de autor también para la Juve, que alberga a la Roma de Mourinho; mientras el Nápoles se enfrenta al Torino, que tienen la tercera defensa de la Serie A. El turno más fácil en teoría lo tienen los rossoneri, en casa ante el Verona.

Pero más que los rivales, cuenta la variedad de soluciones, sobre todo la forma física y psicológica que deberán apoyar hasta el final para quien quiere luchar por el scudetto. Este es el primer sondeo

La variable Mertens es la novedad que está preparando Luciano Spalletti para hacer a su Nápoles más impredecible en fase ofensiva sin quitarle el equilibrio en las dos fases que permite al equipo ser la mejor defensa del torneo con tan solo tres goles en contra. Dries porta sus 135 goles goles en 8 años en Nápoles: el mejor goleador de siempre.

Y Spalletti está fascinado por la calidad tanto de líder en el vestuario como de delantero. Quiere aprovecharlo como primera punta (y en enero sin Osinhem será indispensable), pero también puede hacerlo por detrás del nigeriano, hoy insustituible por su excelente rendimiento.

Aparte que tiene un arma más a balón parado y tiene buena integración con Insigne y afinidad con Politano (y Lozano) y Victor para poder proponer rápidas triangulaciones para saltar cualquier sistema defensivo. Por esto a veces podría ser útil una mediana más encontrista y la recuperación del alemán Demme puede ser una buena alternativa en este sentido.

Algunos problemas en cambio podrían tener atrás. Porque Malcuit se ha lesionado y arriesga para saltar todo el ciclo de 7 partidos en 22 días empezando con el Torino, la alternativa a Di Lorenzo es solo el jugador 21 años Zanoli, que Spalletti hizo debutar en la final en el partido ganado en casa del Udinese.

Ghoulam está recuperado de su lesión en la rodilla, pero tras casi 4 años más pasados en rehabilitación que en el campo, habrá que valorar con calma el progresivo minutaje que le permite encontrar la mejor forma. A recuperar también Ounas, pero no tiene nada grave y también Lobotka (parado desde hace más de un mes) está pronto para volver.

Vuelve Olivier Giroud, pronto lo hará Zlatan Ibrahimovic. Será complicado elegir, pero Pioli no se asusta: sus delanteros son todos piezas únicas, muy diferentes entre ellos, esta variedad es un valor a aprovechar. Luego las dificultades de elegir a los titulares, momentos fáciles de todas formas a superar en un grupo que, al menos por ahora, los cinco cambios ayudan.

Aparte que tiene dos laterales en gran forma: Saelemaekers por la derecha y Theo por la izquierda. El belga produce, falla en zona de gol y de nuevo produce, como se pudo ver en el partido Italia-Bélgica. En el Milan desde hace tiempo se ha hecho notar por un dinamismo no común y dos grandes pulmones.

Si luego atrás tienes a uno como Calabria para cubrir tus fugas, todo es más fácil y apropiado. El belga, que llegó con la idea de ser un buen lateral para el futuro, por ahora realiza bien el papel que barajea las cartas y crea superioridad numérica en muchos momentos. A veces no es muy atento en defensa, pero sabe hacerse perdonar.

Mismo discurso para Theo, que en Italia está aprendiendo el arte de cubrir espacios, pero sin prisa. Pioli lo deja libre para galopar y hace bien, porque Theo (ahora protagonista con Francia) es muy bueno a integrarse en medio del campo, mientras que siempre hay alguno, empezando por Tomori, listo para tapar los agujeros en la defensa.

Y las opciones de Pioli no acaban aquí: no siempre sirven los esquemas, mucho más a menudo el valor dado a los intérpretes. Y el largo banquillo del Milan es una buena credencial para luchar por el scudetto. Valor no suficiente, pero importante, sobre todo porque Pioli sabe utilizar bien las cinco sustituciones.

Con Giroud e Ibra, un centro del campo consolidado (con la sorpresa Tonali a reforzar) y una defensa confiable, el suceso final es más que posible.

Soñar cada noche el regreso a casa y luego, cuando llegue la hora X, no poder presentarse como imaginaba. El elegante Simone tiene el traje arrugado y no por culpa suya: su mayor reto es por motivos epidémicos, en el Olímpico ante “su” Lazio, llega en el momento equivocado para Inzaghi.

Culpa de un calendario difícil: el parón por las selecciones se encastró en una jornada sobre el Inter juega el sábado a las 18:00. Por esto el preparación del partido más esperado dependerá de las condiciones donde vuelva la banda sudamericana. Sobre todo los dos hermanos argentinos de ataque: Correa y Lautaro, este último con cierta fatiga muscular, llegarán solo en la noche del viernes y por tanto se presentarán en el campo con cero entrenamientos con el grupo.

Más aventurado el regreso de los chilenos: Vidal-Sanchez llegarán a Roma el sábado por la mañana, con poquísimas opciones de participar. Tras el anterior parón liguero, el Toro jugó de inicio, pero el Inter por aquel entonces jugaba el domingo a la hora de comer, con la Sampdoria en Marassi: necesitará una mayor dosis de riesgo, pero Inzaghi está casi obligado a intentarlo.

Para el Inter es una centrifugadora de partidos decisivos: al final del lavado se sabrá hasta donde puede llegar, tanto en Italia como en Champions. El ciclo terrible termina el 7 de noviembre, día del Milan-Inter, último partido antes de otro parón liguero. En medio, la Juventus y dos veces ante el Sheriff.

Inzaghi debe levantar la mirada y pensar en el mañana, pero no puede olvidar el hoy: ante sus ex-jugadores y ex-hinchas podría aparecer bandas totalmente italianas. Si Dumfries y Perisic jugaron en su patria, Darmian se quedó en Appiano y Dimarco no debutó con Italia. Ojo sobre todo al zurdo: ya ha demostrado como puede ser útil, tanto de lateral como de extremo, tanto tercero en defensa que sube.

Nunca ha notado arrugas o polvo encima, pero en cuatro días ha convencido a cada observador externo: Allegri ha vuelto, con sus modos y sus certezas. Con sus victorias ante el actual campeón de Champions y en el derby la racha de resultados positivos llegó a cuatro, el inicio de “ya no es él” puede considerado algo archivado.

Pero la clasificación no está arreglada: hará falta continuidad a medio-largo plazo y alguna importante victoria ante rivales directos. La serie de victorias consecutivos como especialidad de la casa, Max escribió también así su nombre en el libro de los récords. El póker de victorias (3 en A) solo debe ser el inicio, aunque el calendario prevee dos obstáculos (Roma y fuera ante el Inter) con el viaje a San Petersburgo en medio, antes de un trío de partidos (Sassuolo, Verona y Fiorentina).

El regreso al campo será dificultado por los horarios, vuelos y ausencias. Ante la Roma de Mourinho las dudas serán sobre todo en el centro del campo, donde Rabiot está fuera por Covid, Arthur no parece estar listo para ser titular y Bentancur estará condicionado del clásico regreso de último minuto de los sudamericanos (noche del viernes).

Quedan Locatelli (punto clave), McKennie (vuelve el jueves) y Bernardeschi que debería jugar por la parte izquierda. Pero el compañero de Loca hace falta una invención o un riesgo. Este ciclo de partidos, debería portar a la colocación del equipo del equipo en mitad del campo en adelante: Chiesa delantero y una solución en espera del regreso de Morata, pero no solo.

Para Federico se le podría utilizar por banda, especialmente si los equilibrios del centro del campo bianconero permitirán usar dos alas realmente ofensivas. Tapados los fallos y recuperado el espíritu de “su” Juve, habrá espacio para fichajes y valorización de nuevas fuerzas: no solo Kulusevski, ojo también a Kaio Jorge.

ACUERDO CASTILLEJO-GETAFE PARA ENERO

Cuando faltaba solo un día para el cierre del mercado veraniego, parecía descontado que Samu Castillejo se iría al Getafe: así lo reporta el Diario As. Pero la negociación no fue por buen y el extremo español se quedó en el club. Pero según el diario español, el 7 rossonero quiere irse lo antes posible, donde parece que será el primer refuerzo del club azulón para el mercado invernal, llegando a un acuerdo verbal.

Varios clubes se interesaron en Samu (Real Sociedad, Levante y Elche), pero parece que al final su nuevo club debería ser el Getafe.

¿BELOTTI AL MILAN EN VERANO?

Habrá seguramente un nuevo derby de mercado entre Milan e Inter por Andrea Belotti, delantero que no renovará su contrato con el Torino y quedará libre el 1 de julio de 2022. Según Tuttosport, Maldini está buscando un posible sustituto de Ibra y ficharlo gratis en verano, pero podría incluso llegar en invierno si las condiciones del gigante sueco no convencen lo suficiente desde el punto de vista físico en los dos próximos meses.

RÉCORD DE PARTIDOS PARA STEFANO PIOLI

El sábado a las 20:45 el Milan afrontará en San Siro al Hellas Verona entrenado por Igor Tudor. Para Pioli será el partido número 98 en el banquillo rossonero. Jamás el técnico emiliano ha estado tantos encuentros con el mismo equipo. Su anterior récord fueron 97, desde los tiempos del Bolonia. Ahora superará ese récord y puntar derecho a por la triple cifra.


EL Milan a por el gigante Lucca

En la política de los pequeños pasos, este Milan como líder sabe como se hace para llegar a la mitad sin descomponerse. Así como los movimientos para enero enseñan la programación, a pesar de la competencia (vease el Inter) están buscando refuerzos para luchar por el scudetto.

Y con el entrenador Pioli que acaba contrato, pero que se ejercitará la prolongación pero confirmando el mismo salario: obviamente hará falta algún retoque, pero este argumento será afrontado con calma. Pero se quieren buscar refuerzos, donde los nombres de Adli del Burdeos y Faivre del Brest ya aparecieron en verano, tanto es así que el primero ya está fichado y se quedó cedido en Francia.

Pero ahora están hablando para ver cuales de los dos puede llegar en el mercado invernal. Diferente la política para el ataque, donde empieza a sonar el nombre de Lorenzo Lucca (21), el goleador por sorpresa de la Serie B, donde tiene hueco ahora en la Sub-21, donde hasta ya empieza a sonar incluso para la absoluta.

El precio del gigante del Pisa (2,01 metros) es de 10 millones de euros, con la posibilidad de dejarlo en Toscana hasta que termine la temporada, mientras Pellegri siga en el equipo y Colombo lo está haciendo bien en el Spal y podría volver a casa como protagonista. Pero es la sugestión Lucca la que prevalece: difícil que se mueva ahora, pero si en Pisa cambian de idea…

Yacine Adli con el Burdeos lleva 9 partidos jugados de 9, moviéndose casi siempre de mediapunta y firmando dos asistencias. De Romain Faivre y de sus ganas del Diavolo sabemos ya bastante: en agosto, en plena negociación entre los dos clubes, el centrocampista franco-argelino rechazó ir convocado ante el Estrasburgo para acelerar su marcha, pero la directiva del Brest lo quitó del mercado a pocas horas de la fumata blanca.

Faivre costaba por aquel entonces no menos de 15 millones, pero su precio baja a pesar de ser siempre titular, con dos goles y cuatro asistencias, pero tras nueve jornadas de liga, no han ganado un partido y comparten el último puesto con el Saint-Etienne.

Y sobre Brahim Díaz, donde hay un acuerdo para que esté en el club también la próxima temporada, donde luego el Milan podrá rescatarlo por 22 millones, pero el Madrid tiene la opción de recompra pagando 5 a los rossoneri, pero el club espera que Brahim no quiere volver al club blanco al estar en pleno centro del proyecto técnico.

Teniendo en cuenta que en enero tanto Bennacer como Kessié se marchan a la Copa de África, tanto Adli como Faivre se adaptan en muchas posiciones, Adli podría jugar al puesto de Brahim, de Bennacer, Tonali o Kessié. También Faivre puede actuar en esa posición, mediapunta de vocación, garantiza carrera y cobertura a los extremos, donde en la liga francesa ha jugado siete veces como mediapunta en el 4-2-3-1 y una como extremo derecho.

PROBLEMA MUSCULAR PARA CALABRIA

No jugará hoy Davide Calabria para el tercer y cuarto puesto: el lateral rossonero volvió ayer a Milán tras dejar la concentración de Coverciano por un dolor muscular en el abductor derecho. En las próximas horas será valorado por el staff médico del Milan, pero no debería ser nada grave.

Pero es bastante probable que Pioli no lo arriesgue para el partido ante el Verona del sábado a las 20:45, dejándolo en reposo en vista del partido de Champions del martes 19 en Oporto para la tercera jornada.


Vuelve Turbo Theo

Theo es diferente. Es nuevo y a la vez igual, un jugador que tiene un turbo en las piernas, buenas jugadas con los pies que no serán aterciopelados pero tampoco insípidos. Theo es el que llegó al Milan con muchas historias a sus espaldas y tenía poco más de 20 años, pero ya con un pasado de ocasiones perdidas que parecían difíciles de gestionar y luego olvidar.

En cambio Theo consiguió hacer mucho más: consiguió realizar su sueño en la Selección Francesa con su hermano Lucas donde en su segunda presencia realizó un gran gol. Claro, la Copa de Naciones no es un Mundial ni tampoco una Eurocopa, pero un gol que lleva a Francia a la final en San Siro, que en el fondo es su casa, un objetivo nada banal.

Y hay poco banal en la manera de ser de Theo, que más allá de los tatuajes y de su novia en todas las redes sociales es un jugador fuera de la norma. Deschamps reflexionó un poco sobre su calidad antes de convocarlo con Francia. Pero viendo los resultados obtenidos con el Milan, Theo se ha visto catapultado en la Selección, primero sin el hermano, luego con Lucas, no se dejó intimidar por la presencia de quienes conocen el ambiente.

Turbo Theo ahora es una certeza del Milan: Pioli lo pone de lateral con libertad de atacar, Deschamps se ha inventado la variante de centrocampista para un jugador largamente criticado, olvidado, dejado de lado. Una sacudida que Francia ha encontrado gracias al lateral del Milan, convencido por Paolo Maldini a marcharse a una desconocida realidad para Theo tras una vida en España. Sucedió en verano de 2019.

Fantástico en la primera temporada, ha tenido luego altibajos, pero se ha hecho indiscutible en muchos momentos cruciales. Theo es el hombre de las dificultades. No impecable en el plano táctico cuando llegó, fue disciplinado por Stefano Pioli y ha mejorado mucho en la fase defensiva.

Pero sigue siendo alguien que ama más atacar que defender, uno que puede actuar entre centro del campo y ataque, pero su nivel de atención en fase defensiva, esa maduración táctica ha convencido a Deschamps a convocarlo a la Selección. Su hermano con el Bayern tiene miles de minutos entre Bundesliga y Champions.

A nivel europeo Theo está buscando todavía su camino y el Milan deberá tener atención para no perderlo a parámetro cero. Porque su fama en Europa ha crecido gracias al gol decisivo ante Bélgica. Maldini deberá de nuevo hacer valer su capacidad de persuasión cuando se trate de firmar un nuevo contrato. Theo tiene todavía un largo contrato, pero esperar para proponer una renovación pero podría ser peligroso.

Su salario actual es muy bajo: tan solo 1,5 millones de euros, siendo uno de los que menos cobran de los titulares. Para un fichaje se invirtieron 20 millones, donde ahora cuesta unos 50 y está claro que son cifras que pueden oscilar. Theo tiene un hermano en la Bundesliga, donde las cosas funcionan de otra manera, pero el Milan tendrá manera de convencerle para unirse con un acuerdo más largo, sobre todo si el rendimiento sigue siendo este. Porque Europa mira, donde ahora le reconocen el talento.

TUTTOSPORT: IDEA KAMARA SI SE MARCHA KESSIÉ

En Casa Milan mantienen vivo el tema de la renovación de Franck Kessié. No hay novedades relevantes sobre la negociación: las partes siguen firmas en sus respectivas posiciones, siguen los contactos continuos y las diversas llamadas. El diálogo entre la directiva y George Atangana prosigue con la esperanza que pueda encontrar una solución positiva.

Pero el Milan está razonando sobre su posible salida. Fichado ya Adli, la directiva rossonera está buscando un perfil con características similares a las del marfileño. Según comenta Tuttosport, el jugador que más gusta es Boubacar Kamara, que acaba contrato con el Olympique de Marsella.

Un posible fichaje a coste cero, por tanto no se excluye que puedan realizar un intento en enero si Kessié al final se marcha del club. Los radares milanistas están siempre apuntando mucho hacia la Ligue 1: si la renovación de Franck no se consigue, el talentoso Kamara podría ser una buena solución de bajo coste.


Pioli: el hambre del Diablo

La mano puesta por el socorrista Stefano en el Milan fue como el gol de Leao al Sassuolo y Calabria al Atalanta: una acción de un segundo. Porque conseguir levantar al Diavolo de la depresión más profunda en tan solo dos años no fue un éxito por como se habían puesto las cosas, sino un reto ganado en el tiempo.

Stefano Pioli el socorrista mañana cumplirá dos años como rossonero y mirandoa atrás debe estar orgulloso: ha cambiado a mejor todo un mundo. No, no cambiado: lo ha transfigurado. El 9 de octubre de 2019 entre los hashtag de tendencia en Twitter aparecía #PioliOut, gritado por un público milanista que en esa época querían tener a Spalletti, no se fiaban de un técnico de pasado interista y con un nombre considerado sin lujo.

La Gazzetta titulaba en primera página “Escalinata para Pioli”. Un entrenador que tenía una misión casi imposible: devolver al Milan al centro del fútbol y convencer a los escépticos que era la persona adecuada para hacerlo. Una piedra tras otra, Stefano ascendió esos escalones y para el último piso no falta realmente mucho.

Valorización de los jugadores, recuperación de autoestima e identidad en mente y juego, empatía con el grupo, devolución de entusiasmo a los hinchas, regreso del equipo a Champions, una interminable serie de partidos sin derrotas. Nos quedamos aquí, pero se podía seguir adelante.

Mejor que lo haga él, con su clásico perfil bajo: Pioli el Normal One, Pioli el normalizador, definiciones que le dan principios de urticaria, en el Festival del Deporte organizado este año en Trento por GDS. Pioli cuenta y comenta desde el Teatro Social, donde lo hace usando las letras del alfabeto.

Letra de Allenatore (entrenador): “Los técnicos que más huella me dejaron fueron Trapattoni, que me transmitió gran pasión y entusiasmo; Bagnoli por la capacidad de ser directo, una personal real; Ranieri, el primer entrenador algo más moderno, que me hizo descubrir cosas nuevas. Era de los primeros que jugaban en zona”.

“Tenía 28 años y fue ahí donde empecé a pensar en lo que podría ser estando en la otra parte. Ahora tengo 55 años, espero que mis jugadores no me vean que soy demasiado mayor… con ellos tengo una estrecha relación, hay que ser directos y claros en las cosas que no funcionan: ¿Si he peleado con alguno? Claro, todos los días. Somos un grupo de casi 100 personas, es normal tener discusiones y confrontaciones”.

M como Milan: “¿Un adjetivo para mi equipo? Entusiasmante. Me entusiasmo a diario, es un grupo que le gusta el fútbol que hacen, la idea que proponemos, esto es lo más importante. A nivel directivo, desde la primera reunión con Massara, Maldini y Boban hubo enseguida una gran sintonía. Ahora estoy perfectamente y comparto el camino que ha emprendido el club”.

La V de verde, de los jóvenes: “Club y ojeadores estuvieron realmente bien encontrando jugadores con un gran potencial. Tonali ha crecido muchísimo, sigue creciendo y para el Milan será un importante jugador durante años”. Pero luego aparece por sorpresa en la televisión Ibrahimovic: “Míster, tengo una importante pregunta que hacerte, ¿me explicas como Ibra ha sido capaz de conseguir que seas alguien tan importante?”.

Un montón de risas, luego Pioli se pone serio: “Zlatan es una persona demasiado inteligente y simpática. ¿Sanremo? Está bien que piense en ser jugador porque tiene mucho que dar todavía. Es el mejor jugador que jamás he entrenado, ve el juego mucho más rápido que el resto, nunca falla su decisión. ¿Si puede hacer de entrenador? Creo que sí, quizás suavizando ciertos ángulos”.

Sale la D de Davide Astori: “Un señor capitán, una persona estupenda” y también la D de Daniel Maldini: “Lleva un duro apellido, pero tiene calidad y talento, nos dará satisfacciones”. Luego la segunda sorpresa. La charla se va rumbo al ciclismo, donde el técnico rossonero es un gran apasionado, donde desde el público se levanta Gianni Bugno: “Es mi ídolo. Fuiste un gran campeón, pudiste haber ganado más cosas”, le dice Stefano.

Pioli acaba contrato en 2022, pero no se deja llevar por la preocupación: “En el Milan estoy perfectamente, en mi mente no existe tal fin de contrato. En este club todos tenemos las mismas motivaciones y ambiciones, desde el club a los jugadores, estas cosas van más allá del contrato. Espero seguir siendo el entrenador cuando en Milán exista un nuevo estadio. En el Milan me siento como en casa, por tanto no hay problema en la renovación del contrato”.

Tampoco debería serlo para Elliott, que tiene una opción para alargarlo por otro año más y se considera la renovación una formalidad: “Pioli no se lamenta nunca y encuentra soluciones”, dijo el otro día el Presidente Scaroni. “¿La Champions? No está acabada, si bien nos falta al menos un punto ante el Atlético que hubiera sido realmente importante. Pero para poder pasar, hay que ganar al menos tres jornadas”.

Hay un paréntesis para los silbidos recibidos por Donnarumma en San Siro: “Lo que dijo Gigio es cierto, él lo dio todo por el Milan y para el Milan fue alguien muy importante. El fútbol está hecho de sentimientos, que pueden ser positivos o negativos. Cuando existe tanto amor puede existir malestar en presencia de una opción diferente”.

Cierre sobre la liga: “Empezamos bien, somos fuertes, pero será un torneo equilibrado. Queremos estar ahí de principio a fin”. “Míster consíguenos el scudetto”, le grita un hincha desde la platea. Pioli sonríe y piensa en la escalinata: su Milan y él quieren seguir subiéndola.

EL MILAN VE EL BUEN CRECIMIENTO DE ADLI

El Milan disfruta del crecimiento de muchos jóvenes presentes como Brahim, Leao, Tonali, Saelemaekers y Kalulu. Pero los directos y Pioli miran con gran interés el inicio de temporada de Yacine Adli (21), fichado a título definitivo en verano del Burdeos pero lo han dejado un año cedido en el mismo club francés.

En este inicio de la Ligue 1, Adli actúa sobre todo como mediapunta y ya ha regalado dos asistencias a sus compañeros. El Burdeos no ha empezado bien la temporada, pero Yacine está haciendo cosas buenas. El Milan mira con interés su crecimiento, con la esperanza que su camino de madurez prosiga sin problemas.

Se hablaba de su posible llegada en el mercado invernal en caso de adiós de Franck Kessié. Pero este escenario parece poco probable, porque el Burdeos no tiene intención de que se vaya seis meses antes, ya que decidieron rebajar su precio solo a cambio de que disputara la temporada completa. Por tanto, solo llegará a partir del 1 de julio de 2022 a Italia.


Scaroni habla en Radio24

Las ambiciones del scudetto

“Es cierto que hay que perseguir los sueños y yo también registro con placer las ambiciones de los jugadores y del entrenador. Soy un hombre de negocios y en el dinero de este año tenemos la clasificación a Champions, si además nos clasificamos como primeros sería aún mejor”.

El momento del Milan

“Es un buen momento para ser milanista, ya que realizamos un juego entusiasmante. Me gustaría poder modificar las reglas del fútbol donde se pueda evitar que se pueda dar hacia atrás cuando pasas de la mitad del campo. Nosotros lo hacemos poco y eso me divierte”.

Los progresos del Milan

“El terreno de juego, el proyecto está dando grandes pasos hacia delante. Tenemos un equipo joven y equilibrado. Hemos dado pasos hacia adelante en los costes mientras que en los ingresos tuvimos el gran golpe del Covid. Estoy contento de la reelección de Sala porque será muy importante para seguir el proyecto del nuevo estadio que será fundamental para el crecimiento de nuestro club y del fútbol”.

El nuevo estadio y las críticas de Verdi

“Prometo que el proyecto prevee la construcción del nuevo estadio al lado de San Siro. Sala aprueba las modificaciones y ahora es él quien necesita la mayoría. Lo que me resulta difícil de entender es como se puede reestructurar un estadio donde se juega dos veces por semana”.

“En un sitio de trabajo no se puede jugar y asistir a la vez a los partidos por cuestión de seguridad. No consigo entender como las buenas intenciones de reestructurar San Siro pueden vivir con las exigencias de los partidos. No existe un estadio donde Milan e Inter pueden jugar en caso de reestructuración y aparte que Milán tiene dos equipos y esto significa muchos más partidos”.

Gigi Donnarumma

“Creo que es un gran portero que ha dado una gran contribución al Milan. Decidió seguir su carrera saliendo de la zona de confort. Le deseo todo lo mejor. Hoy estaré en San Siro y espero que el público lo reciba con serenidad”.

Las decisiones de las renovaciones

“Esto le corresponde sobre todo a Gazidis y Maldini. Soy favorable a una relación del club con profesionales. Si tienen peticiones que no podemos solucionar, se tomarán otras decisiones y les deseo buena suerte”.

“Soy favorable a sustituir un jugador de manera anticipada como Maignan que no solo es un gran portero, sino unm líder dentro del vestuario. Estamos muy contentos de esta decisión, como espero que Donnarumma esté contento de la suya”.

La importancia del nuevo estadio

“Espero que el público entienda la importancia del nuevo estadio. Es inútil tener grandes ambiciones si no tenemos los mismos medios que el resto de clubes. Los equipos con los que nos enfrentamos en Champions reciben más de 100 millones al año del estadio, el Milan recibe 35. Es una gran diferencia”.

Maldini como directivo

“Maldini es un gran campeón, un gran milanista aparte de un gran hombre. Ha aprendido a hacer de directivo. Hoy lo es mucho más de lo que era hace un año. Su camino continuará”.

Ibrahimovic como posible directivo

“La mente la tiene desde luego, no sé si tendrá ganas o no de serlo, pero lo tiene todo en vigor para hacer ese trabajo”.

La fuerza de Pioli

“Vi el punto más bajo del Milan en Bergamo y fue una memorable derrota. Desde ese momento el Milan cambió bajo el mandato de alguien como él. Pioli no se lamenta nunca y esto me gusta. También por las ausencias que hemos tenido, es capaz siempre de encontrar soluciones”.

La importancia de una empresa en un equipo

“Para mí es muy importante el aspecto empresarial. Estamos viviendo un momento mágico porque hay una perfecta unidad entre Gazidis, Maldini y Pioli. Esto se ve por como juega el equipo y detrás hay una directiva muy unida”.

El balance y la Superliga

“Nuestro balance ha mejorado con respecto al mal año del Covid. Una parte importante de nuestras pérdidas es debido a los estadios vacíos pero también a los patrocinadores menos interesados. Espero el balance 2021/22 claramente mejorado”.

“Sobre la Superliga, lo repito, es un proyecto superado pero siguen los problemas que llevaron a pensar en eso. Espero que se encuentre una solución con la UEFA y que sea la más sana de todas”.

La decisión del Mundial cada dos años

“En las decisiones hay también algo de intereses personales. Esto llevaría a tener que jugar muchos partidos. Se puede ser más racional y ordenado”.

EL PRODIGIO DEL MILAN: FRANCESCO CAMARDA

En las categorías inferiores del Milan cocinan un proyecto de estrella que promete copar muchos titulares en los próximos años. Francesco Camarda nació el 10 de marzo de 2008 y juega con chicos un año mayor que él, pero no es su edad, sino su estratosférico olfato goleador el que le ha colocado en el centro del escenario: ¡483 goles en 87 partidos! La cifra asusta, como seguro él aterra a los defensas a los que ha atormentado durante las tres temporadas que engloba esa sensacional racha.

Ha sido el ojeador italiano Sciabolata Morbida el que ha dado a conocer la historia y quien la explica a través de un hilo en su cuenta de Twitter. Los números se reparten de la siguiente manera: 247 goles en la temporada 2017-18, 172 en la 2018-19 y 64 en la 2019-20. El promedio es de 5.5 por partido y, lógicamente, han ido en descenso a medida que subía el nivel de los rivales, puesto que no podemos olvidar que son categorías inferiores y muchos de los partidos que figuran en la hoja estadística no eran de fútbol 11. Pero no debe restar mérito a lo logrado por Camarda.

Este año, tal y como expone Morbida, juega en el Milan sub-15 (aunque en la web oficial del club aparece inscrito con el sub-14)comparte equipo con Denzel Miguel Viana Seedorf, hijo del legendario internacional neerlandés, y sigue con su olfato intacto en el campeonato nacional. El último encuentro que disputó, ante el Verona, Camarda llevó a los rossoneri a la victoria con un doblete.


Se espera el regreso de Ibra y Giroud

De parón en parón, de deseo en deseo: Zlatan Ibrahimovic espera poder volver al campo en San Siro el sábado 16 de octubre ante el Verona. Quiere ayudar al Milan para conseguir la séptima victoria en ocho partidos, preparando el terreno para la Champions, donde el martes siguiente se disputa el Oporto-Milan, decisivo viendo los cero puntos del club rossonero.

Pero nadie asegura que esté disponible, viendo que la inflamación del tendón de Aquiles aparece o desaparece en cualquier momento. Más fácil que recupere la forma Olivier Giroud. Deschamps no lo convoca con Francia y para el Milan en el fondo es una fortuna, quedarse en Milanello significa tener tiempo para recuperar energías. Es lo que necesita el goleador francés.

Zlatan fue convocado con Suecia, pero de mutuo acuerdo se quedó en Milanello. Hasta ahora ha disputado tan solo 30 minutos esta temporada (con 1 gol), si bien nadie en Milanello parece preocupado. Pero si vuelven ambos delanteros, suman un total de más de 700 goles (503 Zlatan y 223 Giroud), donde se espera que no haya imprevistos de cara al Verona.

Pero Zlatan debe volver a empezar a trabajar con el balón, algo que no ha hecho, pero no deberían existir previsiones negativas. Para Giroud, que en carrera ha marcado 19 goles en 46 partidos de Champions, con el Milan de momento hizo un doblete ante el Cagliari. Parado por el Covid antes del parón de septiembre, no ha recuperado su brillantez.

La idea de que jueguen juntos a la vez ha quedado bastante de lado. Mérito de los progresos de Brahim y Leao y de la capacidad de adaptación de Rebic. Cuando los dos senadores del ataque vuelvan, el croata seguramente sea el más sacrificado, pero Pioli ya ha dado pruebas de sabiduría en la utilización de las sustituciones: difícil en este momento imaginar descontentos y malhumor.

EL MILAN SE FIJA EN LANG (BRUJAS)

Su nombre fue asociado al Milan en el pasado y ahora vuelve de actualidad: Noa Lang (22), centrocampista ofensivo del Brujas, acabó en el radar rossonero. En estas horas se habla de contactos entre la directiva rossonera y el agente del jugador, donde tiene el interés del Arsenal.

Crecido en la cantera del Ajax, es un perfil versátil, puede cubrir cualquiera de las tres posiciones de ataque. Es su segunda temporada en Bélgica, pero su precio es bastante alto: sobre los 40 millones de euros. Lang gusta pero no es el único jugador seguido en Bélgica: también aparece el nombre de Yari Verschaeren (20), mediapunta del Anderlecht. ¿Veremos otro fichaje del estilo de Saelemaekers?


Media europa quiere a Vlahovic

El presente nos dice que el Milan viaja a las nubes con prestaciones y resultados gracias a la buena aportación que los jugadores rossoneros están llenando la causa milanista, aunque los delanteros como Ibrahimovic y Giroud marquen y convenzan con constancia. Pero un gran equipo, aunque tenga momentos muy positivos, ambiciona a mejorar. Y si llega la justa ocasión…

Y la ocasión justa es precisamente el nombre de Dusan Vlahovic (21): Rocco Commisso anuncia que el delantero serbio no renovará su contrato que vence el 30 de junio de 2023, donde la competencia empieza a afilar sus armas para conseguir su fichaje, incluyendo por supuesto, al Milan.

Vlahovic sería el 9 ideal para el club: su talento ya estaba fuera de discusión de niño, pero en los últimos meses se aprecia a base de goles (25 en Serie A la pasada temporada) y de prestaciones que actualmente garantiza un presente y un futuro de color de rosa.

Un físico imponente (1,90m), remata perfectamente con ambos pies y sabe ser letal de cabeza, gracias a su sangre eslava, combinando jugadas de técnica y de personalidad para ayudar al equipo y, si bien no es excesivamente rápido, genera progresiones de potencia pura.

Por eso los pretendientes son numerosos, desde todos los italianos a lo más grandes clubes del extranjero, donde del precio solicitado el pasado verano de 60 millones de euros, podríamos estar hablando de la mitad para el mes de enero, pero los agentes del jugador piden un salario de estrella absoluta, rechazando 40 millones brutos en cinco años en la Fiorentina.

Los milanistas por fuerza deberán permanecer con los pies en el suelo, pero entre tiempos, fórmula justa y ambiciosos objetivos del club, las esperanzas no se diluyen. Vlahovic sería perfecto por edad, calidad y personalidad para el futuro del Milan y una inversión para él, sobre todo viendo la edad de Ibrahimovic (el serbio el cual es su admirador) y Giroud (que será el 9 efectivo de Pioli), garantizando al club un delantero de primer nivel a muy largo plazo.

Un gran equipo se construye con tiempo y con ocasiones de locura, como Vlahovic. Ahora el toca el turno a Paolo Maldini de intentar robarle el jugador a toda la competencia, dentro de un bosque lleno de equipos mucho más ricos que el Milan, dentro del fútbol mundial.


El Milan puede soñar

El crecimiento no es una cuestión de decreto, el dispositivo que dio algunas ventajas a muchos clubes de fútbol y no solo eso. El Milan está evolucionando en general. Es la sensación que está dando en estas semanas y que lleva a hinchas, expertos de fútbol, ex-jugadores y comentaristas a intentar en dar explicaciones que valen un poco como las encuestas, ahora que estamos en clima electoral.

La verdad es que sí, el Milan puede puntar al scudetto. El valor añadido del equipo rossonero está más que nada en el trabajo del técnico, donde manda Paolo Maldini y en el control financiero operado por Iván Gazidis, el hombre del fondo Elliott en el frente rossonero.

Al mismo tiempo el club crece a la vista de todos gracias al trabajo de ojeo utilizado para muchos importantes fichajes. ¿Se puede soñar? Claro que si, aunque Nápoles, Inter y Juventus están ahí para dar batalla. Pero la ocasión para volver al éxito al menos para Italia y el Milan no quiere dejarlo escapar.

El Milan puede puntar al scudetto, es justo que tenga esa ambición. Pero les sugiero que viajen en la sombra, mejor así que tener que ir con el pecho fuera. Hay mucha gente joven en el equipo y podrían sentir el peso de la responsabilidad: deben mantener este ritmo no por dos semanas sino para los próximos siete meses.

Pensábamos que el efecto Pioli se había acabado pero al contrario, el equipo ha bajado todavía más su edad media y ha sabido involucrarlos a todos. De Mancini en adelante es un efecto que los grandes entrneadores buscan: más que técnica o táctica, ahora se busca que toda la plantilla se involucre.

Creo que el Milan de esta temporada tiene todo el potencial para puntar por el título hasta el final: los rivales más temibles son Inter y Nápoles. El punto de fuerza rossonero es Pioli, autor de un trabajo realmente extraordinario con todos los chicos.

Es justo recordar que los jugadores son determinantes pero nunca fundamentales frente al entrenador. Desde que Pioli se sentó en el banquillo el Milan se ha demostrado realmente bueno y capaz.

Lo que prefiero como hincha del Milan es la línea verde: darle confianza a los jóvenes, tener personalidad para jugar de una manera inconfundible. Así se enfrentan los retos del futuro. Estos chicos deben seguir creciendo, pero todo es fantástico, el juego es fluido y el equipo lo tiene todo en regla para puntar a lo más alto.

Es pronto para decir cuanto de alto, pero en estos tiempos necesitamos antes que nada motores para seguir, en todos los sectores. ¿Un símbolo? Sin duda Stefano Pioli. Es el símbolo de este Milan, representa el proyecto y la idea para un futuro donde está realizando un excelente trabajo.

El Milan se está acercando mucho a lo que quieren ver los hinchas rossoneros. Si el año pasado el scudetto era un sueño, este año puede creerlo realmente porque tienen un equipo a la altura de la lucha scudetto. Veo una buena atmósfera, una buena sinergia entre todos los componentes, jugadores, entrenador y el club, con Paolo Maldini a la cabeza.

Los jugadores que han llegado todos están a la altura del Milan, luego Pioli piensa en hacer que jueguen bien. Y también el resto de entrenadores italianos dicen que jugar contra el Milan es difícil: hacen un fútbol moderno con jugadores modernos.

Totalmente para ganar el scudetto. Sobre todo si mantienen la calidad y la intensidad que vi el domingo en Bergamo. Aprecié un equipo realmente fuerte, con situaciones individuales muy interesantes, sobre todo por parte de los jugadores ofensivos, empezando por Leao.

Hablamos de un grupo, un grupo real, esta es la sensación que transmiten en el campo. Esta es la verdadera fuerza, más allá de las cualidades técnicas de cada uno y de las certezas tácticas que ha dado el entrenador. Un grupo tan unido, que luchan juntos y sobre todo se divierten en el campo, es la fuerza para luchar por el scudetto.

Está claro que el Milan puede luchar por la liga, aunque no falta la competencia desde luego. Pero los rossoneri son en absoluto el equipo que en Italia juega el fútbol más internacional, como han demostrado estas siete jornadas en la Serie A. Y el juego es un factor determinante.

No lo es todo: porque este equipo tiene intérpretes de altísimo nivel y en todos los repartos, empezando por el portero. No me esperaba que Mike Maignan estuviera tan preparado y tan fuerte, ha sido realmente una gran sorpresa. Con sus paradas es un valor añadido.

El Milan es una mina de oro que puede fastidiar a todos en la liga. Pronto para dar una lista de favoritos, pero el Milan puede contar con el trabajo de Maldini, uno que no regala nada a nadie y está atento al mínimo detalle, donde acertar con Pioli fue una obra maestra: tenía un plan A y le dio a sus jugadores un plan B.

Normalmente en el éxito no cambias, él lo hizo y ha dado un salto de calidad. Era un buen técnico, ahora lo es mucho más: involucró a todos en el proyecto y se nota, el Milan siempre juega en 11 hasta con 14. ¿Rivales? El Inter que quiere confirmarse y el Nápoles con la variante Spalletti. Pero el Milan viaja con entusiasmo.

¿Un buen año? Podría serlo. Hay mayor periodo de experiencia, la capacidad de gestionar partidos de alta clasificación. El Milan no es un extraño, sabe gestionar las presiones. Es un equipo más completo y pienso en la explosión de Tonali: en el Brescia era un líder, ahora es mucho más.

Ha crecido Saelemaekers, Maignan es un gran portero. Milan o Nápoles van por encima del resto, la Juve puede entrar en la lucha, para el Inter espero los choques directos. Y el factor P vale: buen trabajo de Massara y Maldini, pero es Pioli quien gestiona un grupo capaz de absorber golpes como las derrotas en Champions.

Un gran partido ante el Atalanta ha certificado que el Milan es seriamente candidato a ganar la liga. Me han entusiasmado. El único problema puede ser la Champions que lo arruina todo. Hay que saber como reaccionarán a la fatiga europea y a las lesiones que condicionan el ataque.

Pero en el Milan debe valer una regla: deben seguir al entrenador Pioli, que ha hecho un gran trabajo y Paolo Maldini. Bueno en fichar la sorpresa Messias. Me está sorprendiendo mucho Brahim Díaz. Y luego el nuevo portero: Maignan es absolutamente fantástico.

También para mí el Milan está en lo más alto. Y creo que el valor añadido de este grupo es Pioli: demasiado a menudo se valora un profesional por lo que se ve, pero aquí tenemos un entrenador que en la preparación sobre el campo añade un gran carácter y dotes humanas.

Ha dado identidad a un equipo y valorizado el talento de los más jóvenes. Hay que arreglar la continuidad en el ataque: Ibra y Giroud son dos campeones, pero no pueden jugar toda la temporada al mismo nivel. Arriba veo mucho equilibrio, no hay ninguno que sea claramente mejor que el resto.

Si te exhibes de esa manera en Bergamo ante el Atalanta y el primer tiempo ante el Atlético de Madrid, eso quiere decir que vales para el scudetto. El Milan no es ciertamente algo temporal. Tomó consciencia y convicción de la propia voluntad. Y ahora están convencidos. Porque hubo un crecimiento exponencial de muchos elementos.

Tomori es un gran central y ha conquistado la Selección inglesa. Leao ha explotado, Tonali por fin aparece. Maignan hace que nadie se acuerde de Donnarumma. Y falta la experiencia de Ibra y Giroud. Aunque el año pasado Zlatan no jugara tanto. Si funciona así sin ellos…

Está claro que la respuesta es sí. No puede ser de otra manera. Claro que pueden puntar por el scudetto. Y creo que hasta pueden ganarlo. Recordemos que el Milan del pasado torneo acabó segundo, haciendo un gran campeonato y tienen la garantía de Pioli que permanece.

Con él, que ha hecho un gran trabajo, han crecido y mejorado muchos jugadores. Tonali por encima de todo. Maignan es muy fuerte. Si bien ha faltado Ibra y durante un poco también Kessié. Las críticas pueden llegar por el empeño en Champions. Hay poco hábito para muchos y hay que considerar que es un gran gasto de energías.

El Milan sigue adelante con el gran trabajo de Stefano Pioli. Un importante camino que la pasada temporada llevó al segundo puesto en liga y al regreso a Champions. Con Pioli han mejorado muchos jóvenes que el Milan tiene en plantilla. Y esto es un paso adelante y mérito del técnico.

El equipo luego está convencido, ahora creen mucho más en sí mismos. Ha crecido en la gestión del partido. Tienen madurez y experiencia táctica. Cuando vuelvan Ibra y Giroud serán más flechas en el arco. Sí, creo que el Milan puede luchar por el scudetto hasta el final.

Es un gran Milan, de eso no tengo dudas. Se vio el domingo ante el Atalanta. Y ahora están destinados a luchar por el título. Digo por ahora porque nadie sabe como reaccionarán al efecto Copa. También el Nápoles va todavía más fuerte. Mientras que el Milan va un poco en dificultad en la parte final.

Deben aprender a gestionar mejor este aspecto del partido porque no tienen tantos cambios de alto nivel como otros grandes. Pero Pioli sabe lo que quiere y saben como obtener el cien por cien de sus jugadores. Que han crecido. Y Maignan es un gran portero. No hace que la gente se acuerde de Donnarumma.

Totalmente, el Milan de Pioli está listo para ganar la liga. Los puntos de fuerza son dos: el conocimiento de sus medios, la ambición ahora difusa en todo el ambiente. Y en segundo lugar la gran variedad de soluciones que el entrenador tiene a su disposición. Técnica y táctica, pueden proponer cosas nuevas en cada partido.

Con respecto a la competencia, que no falta, veo al Milan de hoy más completo. Y a las tantas soluciones que Pioli tiene, añaden a Ibra y Giroud, dos campeones que aumentan todavía más el nivel de competitividad.

El Milan es el equipo que mejor juega. El más divertido, el más europeo. Tiene dinamismo, ideas, velocidad, derrotas como la de Liverpool ayudan a adquirir todavía más confianza en tus capacidades. Ya jugaban bien la pasada temporada, pero ahora es diferente.

La plantilla se ha reforzado y todo funciona, empezando por la defensa. No hay nadie por debajo de sus posibilidades, donde Leao ha explotado y Tonali es un jugador totalmente diferente. Es un equipo con pocos defectos y la directiva estuvo bien precisamente cuando se estaban decantando: importante la confirmación de Pioli.

No sé si será el año bueno para ganar, pero el crecimiento es rápido y veloz: han pasado solo meses y parecen años, por jugadores como Tonali, que será un gran centrocampista, Brahim y Leao. Pero también Saelemaekers y Rebic, que aparecen menos pero tan importantes en calidad y cantidad.

El Milan es un espectáculo y eficientes, pueden contar con Pioli que con su staff siempre buscan cosas nuevas, como Theo que se va hacia el centro o los balones en largo de Maignan, fantástico con los pies. Extraordinario Nápoles, combativo Inter, también la Juve entrará en la lucha. Pero no será fácil con rivales así.

El Milan ahí está. Es justo que tengan ambiciones porque tienen una amplia plantilla, pueden hacer buenas rotaciones reaccionando bien a la emergencia de lesiones y tienen muchos jugadores que pueden marcar diferencias. Con Pioli todos han mejorado. Y hay mucha experiencia. Pienso en uno como Kjaer que es un central de nivel internacional.

Luego me gusta mucho Leao: le veo como un potencial crack. Ya ha madurado mucho, ahora puede explotar. Pero volviendo al crecimiento de muchos chicos, pienso en Tonali, Theo, Brahim, pero también en uno como Calabria que hace muy bien ambas fases. Un jugador tan fuerte que siempre quieres tener en el equipo.

De la televisión tuve la manera de apreciar un Milan realmente competitivo que puede puntar por el scudetto. Veo muchos puntos de fuerza en los rossoneri: tienen una frescura psicológica que se percibe, así como han adquirido conocimiento de su fuerza. Lo tienen todo para creer hasta el final.

El otro valor añadido que quiero destacar es las grandes dotes humanas y de gestión de Paolo Maldini y Frederic Massara. Y aparte está Stefano Pioli, que tienen la capacidad de involucrar a cada uno de los jugadores que tiene a disposición de manera realmente espléndida.

Aparte de la calidad, el Milan demuestra tener carácter y espesor. Sobre la mesa los rossoneri, junto a Nápoles e Inter, se equivalen. Los rossoneri han encontrado una importante cuadratura, siguen teniendo jugadores fuera, pero el aspecto positivo es que superan cualquier ausencia sin perder calidad.

Es lo que han demostrado en este inicio de temporada. Y no solo eso, veo un equipo que ha tomado del todo consciencia de sus medios. Está la Juventus, que se recuperarán, pero los otros tres en este momento van un poco por detrás.


Atalanta-Milan: Postpartido

STEFANO PIOLI

El partido

“He visto un gran partido, los dos equipos han propuesto un gran juego. Lo hicimos mejor que nuestros rivales, ganamos de manera merecida ante un gran equipo y en un difícil campo. Sabíamos que el Atalanta empieza fuerte en casa, empezamos mejor que ellos con el gol de Calabria, que nos dio mayor convicción”.

Theo y Tonali

“Hoy hacer valoraciones individuales es difícil, todos han disputado un gran partido. Leao y Rebic han jugado el séptimo partido en 21 días, el equipo ha mostrado un juego de alto nivel. No debemos perder la humildad, nos encontraremos muchas dificultades porque la liga italiana está creciendo. En Champions vamos peor, pero no queremos rendirnos”.

¿Qué señales existen?

“Hace dos años que damos señales, tras el 5-0 de hace dos años hemos reaccionado, pero son dos años que jugamos a este nivel. Está claro que hace falta mucho para construir, no somos perfectos (y quizás nunca lo seamos), pero espero que el parón me de la posibilidad de recuperar importantes jugadores, esto nos dará mayor fuerza”.

¿Qué partido ha sido?

“Hemos hecho un gran partido, estoy totalmente de acuerdo. Pero también ante Lazio y Atlético de Madrid, el martes jugamos un gran partido durante 30 minutos. Cada partido tiene su historia, pero esta victoria no tiene nada que ver con el 0-2 del anterior año. Este partido debe todavía más a los jóvenes, pero son maduros para entenderlo”.

¿Qué le dice al equipo sobre los objetivos?

“Deben tener entusiasmo y ambición, esto siempre, sin dejar de trabajar y crecer. Somos un equipo que debe creer y demostrar, pero los chicos han demostrado estar a la altura de dos grandes equipos como Liverpool y Atlético. Vamos en la misma dirección, pero hace falta la participación y las ganas de todos”.

No era fácil venir aquí a hacer el partido

“Sabíamos que era complicado, es bueno cuando lo preparas de una cierta manera y el partido va en esa dirección. Debo felicitar a mis jugadores, era el séptimo partido en 20 días. Una gran victoria ante un rival muy fuerte. Jugar tan bien contra un rival de nivel eso quiere decir que estamos creciendo. Nunca habíamos jugado tan bien ante el Atalanta”.

Franck Kessié

“Sus prestaciones han sido más valoradas debido a su situación contractual. Sé el valor de Franck, no nos debe confundir y no me confunde. Hasta hoy no tenía la mejor condición por diversas razones, pero es un gran jugador. No tengo 11-12 titulares pero tengo muchísimos, hay competividad”.

La falta de Zapata sobre Messias

“Me enfadó, pero la cosa fue bien y por tanto está bien. Quien tenga el deber hay que revisar las situaciones donde se pueden decidir mejor”.

Sandro Tonali

“Debe crecer mucho, tiene medios increíbles. Hablamos de un chico de 21 años que tiene un mundo por delante en maduración futbolística. Todos deben seguir así con esta actitud, en poner siempre por delante al equipo, si lo hacemos así podremos seguir creciendo y ser todavía más fuertes”.

Pioli habla para DAZN

“Debemos jugar para ganar cualquier partido. Hicimos una gran prestación, con intensidad, calidad y energía. Es una gran victoria que acaba con un periodo con muchos partidos, donde el equipo siempre ha respondido también a las derrotas. Estamos creciendo y debemos totalmente seguir así”.

Los goles recibidos

“Es importante ganar. En el segundo gol hay una clamorosa falta, no entiendo como no se pitan esas cosas. Pero no me interesa… estoy muy satisfecho de la prestación de mis jugadores: nos la jugamos a la par con un equipo que desde hace cuatro años está en lo más alto de la liga y que lo hace muy bien en Champions”.

Las prestaciones individuales

“Les pedí un importante esfuerzo. ¿Brahim y Leao? Para los delanteros es más fácil correr al ataque, intentando ser peligrosos. Son chicos de grandes cualidades técnicas: hicimos bien el partido y estoy satisfecho de la prestación. Es bueno cuando la preparación e interpretación del partido van a menudo a la par”.

La Serie A

“La Serie A está mejorando gracias a muchos entrenadores que hacen un fútbol más vistoso. La Champions nos está ayudando, nos hace saber que hace falta intensidad y calidad; yo también he crecido, con el club que me ha apoyado y tutelado”.

“Tenemos las mismas motivaciones y ambiciones. El Nápoles va por delante, la Juve va detrás, el Inter y el Atalanta son muy fuertes. Será una batalla y queremos estar hasta el final”.

PAOLO MALDINI (ANTES DEL PARTIDO)

Hablando para DAZN

“¿Scudetto? Nuestra idea es la de mejorar: sabemos la diferencia entre situarse bien y ganar. Conocemos bien el Milan: es una sutil diferencia, pero este paso es difícil de hacer”.

El gol de Daniel Maldini

“Siempre celebro cualquier gol de nuestros jugadores, me transporto. El gol de Daniel me creó una importante emoción, una mezcla de satisfacción paterna y también deportiva. Lo que está encontrando es lo que yo encontré, con muchos prejuicios y mucha presión. Estoy contento de este momento”.

Las lesiones

“¿Ibra? La idea es verle tras el parón, no tiene una lesión sino dolor muscular. También deberían estar Giroud, Bakayoko y Krunic: sin duda son importantes regresos. Hoy estará en el banquillo Messias. La gestión de Zlatan será particular: el diálogo con el entrenador será fundamental para saber cuando jugar y cuando no. Giroud tiene un problema en la espalda acusado en Liverpool; pensábamos que se había pasado, pero ha vuelto a aparecer”.

Kessié titular

“Existe la gestión del partido que se afronta: intentamos poner en el campo a los mejores. La gestión de los contratos la hacemos nosotros, la gestión del campo la hace el entrenador”.

Las salidas a Bergamo

“En el 5-0 lo destruyeron todo, pero conseguimos sacar cosas positivas. Pero el recuerdo más vivo es el último, el 0-2 del pasado año”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN