Entrevista a Stefano Pioli

Stefano Pioli habla enseguida de Iván Gazidis, el a.d. del Milan con un tumor en la garganta: “Todo el Milan está con él. Su fuerza es la nuestra, estamos orgullosos de formar parte de su familia. Se curará y no vemos la hora que vuelva con nosotros”. Pioli es un extraño OVNI en la galaxia del fútbol

¿Objetivo de la temporada?

“Somos el Milan y no debemos ponernos límites. Será realmente difícil porque siete clubes lucharán por cuatro puestos. Pero los obsta´culos so demasiado altos solo para quien no tenga fuertes ambiciones”.

¿Cómo florece su Milan?

“Extrañamente la chispa entre nosotros nació en las reuniones de Zoom durante el primer confinamiento. Nos dimos tiempo para conocernos, hablamos de nuestras vidas. No solo de fútbol. Y nació el grupo”.

¿Amigos?

“No, amigos no. No lo somos: pero pertenecemos a una idea de valor común”.

¿Ha visto a Berrettini en Wimbledon?

“Claro. Me gusta mucho de él su mirada determinada, sereno, positivo y con ganas. Una gran cara”.

¿Y la Selección?

“La clave del triunfo son la mirada de los jugadores que veían a Mancini y se miraban entre ellos: la misma que Berrettini. Y así es como ganaron. Representaron de la mejor manera a Italia. Y todos los celebramos, porque nos sentimos partícipes de algo fantástico”.

¿Lo refleja en su Milan?

“En pequeño sí. Siento que hay empatia, quizás hasta algo de magia entre nosotros”.

Kjaer le salvó la vida a Eriksen

“Ya conocía la valía de Simón. Es una persona inteligente y de rara sensibilidad, usó sus cualidades para salvar a su amigo. Fue lúcido y preciso incluso en un momento tan dramático”.

Usted también vivió una situación similar en 1998

“Tuve un parón cardíaco tras un choque en el juego. No recuerdo nada y esas imágenes tuve el coraje de verlas muchos meses después”.

4 de marzo 2018: su vida cambia

“La muerte de Astori… soy un entrenador que pone toda su gestión en la confrontación y el diálogo con los jugadores. Esa tragedia me hizo entender que los jugadores son ante todo personas. Tuve que entrar en sus mentes. Uno a uno les tuve que contar que el médico, a las 9 de la mañana, dijo que Davide ya no estaba entre nosotros”.

“Pasé todos los meses siguientes intentando ayudarles a superar esa muerte. En ciertos momentos debes ir en profundidad. Cuenta la técnica, la táctica, pero es mucho más importante el componente mental”.

Algo en lo que suele apretar bastante

“Todo pasa por ahí. Italia ha ganado la Eurocopa por esa mirada: por ese espíritu de grupo. No ganas con la táctica. Ganas dejando de lado el yo y anteponiendo en todo el nosotros”.

¿Cuanto ha ayudado Ibra?

“Mucho. Ibra es un ejemplo en todo lo que hace. No le gusta ni fallar un pase entrenando. Pretende el máximo de todos y de sí mismo. Zlatan y Kjaer han cambiado el equipo no solo en el sentido técnico, sobre todo moralmente”.

Como futbolista jugó con Baggio y Platini

“Con Michel era un chaval, tenía 18 años y venía del Parma en Serie C. Me sentía más hincha que compañero. Un increíble campeón, que tuvo la mala suerte de vivir la misma época que Maradona. Siempre ha sufrido”.

¿Y Baggio?

“El Roberto que jugó conmigo, temporada 89/90, valía como Maradona. Nuestro esquema, como defensas, era muy fácil: recuperar balón, pase a Dunga, éste a Roberto y todos íbamos a celebrar su gol”.

¿Eráis amigos?

“Amigos no, Roberto vivía en Sesto Fiorentino y yo ya tenía hijos. Vidas diferentes. Roberto era un gran compañero de equipo y una persona sensible, que sentía todo el afecto de la ciudad y del equipo”.

¿Qué le gustaría que le dijeran cuando finalice su carrera?

“Que mejoré mucho a los jugadores que tuve a disposición”.

EL MILAN QUIERE RECUPERAR A DALOT

Diogo Dalot quiere volver al Milan y también piensa de la misma manera Paolo Maldini y Frederic Massara. Actualmente de regreso al Manchester United, el club inglés inicialmente querían venderlo a título definitivo o en cesión con obligación de compra.

Pero ahora, según el diario Corriere dello Sport, los Reds parecen dispuestos a una cesión con opción de compra, pero el problema es que quieren cobrar 4-5 millones por la cesión, mientras que el Milan quiere ofrecer menos cantidad para obtener al lateral portugués.


Milos Kerkez apunta al primer equipo

El interés y el trabajo del Milan hacia el fútbol juvenil desde hace unos años a esta parte no es un misterio. No solo para el primer equipo, las estrategias de Maldini, Massara y Moncada también van hacia la Primavera. Para el área técnica rossonera lo importante es reforzar la formación de Míster Giunti, tanto puntando en los talentos del sector juvenil y pescando diamantes en el extranjero.

Se hace referencia al joven Milos Kerkez, lateral de 17 años (18 en noviembre). El húngaro llegó al Milan durante el último mercado invernal del ETO FC Gyor. El equipo de ojeadores vio en él un jugador presente físicamente con buenas piernas y veloz.

Tras seis meses en el Primavera, Kerkez se está adaptando cada vez más al fútbol italiano, donde este verano se está entrenando en Milanello con el primer equipo junto al resto de sus jóvenes compañeros. Mister Pioli lo valorará y lo colocará en varios amistosos que disputen los rossoneri, donde Milos disputó toda la segunda parte ante el Pro Patria.

El nivel del rival obviamente no fue alto, pero la actitud del lateral fue convincente. El húngaro interpretó realmente bien todo lo pedido por el entrenador, estando siempre listo y atento a lo largo de toda la banda izquierda. Una buena prueba que fue premiada con dos goles, ambos similares y de buena factura: un potente zurdazo dentro del área de penalty tras una percusión en el lado izquierdo.

El jugador obviamente deberá ser de nuevo valorado y todavía más a fondo, pero los movimientos de mercado del club van hacia una clara dirección: jugadores verdes pero de evidente talento, a modelar y crear bajo el moldeado del staff de Milanello.

Emil Roback, que llegó el año pasado del Hammarby es un fichaje visto bajo esta óptica, como los nombres que circulan con insistencia: Warren Bondo, centrocampista del Nancy donde el Milan ya tiene acuerdo con el contrato y Pierre Dwomoh, talentoso mediapunta del Genk que en las redes sociales no ha escondido su alegría por vestir en breve los colores rossoneros.

Fichajes como estos serán útiles también para el presente: con la clasificación a Champions del primer equipo, la Primavera participará en la Youth League y el nivel de los rivales subirá en consecuencia. Presente y futuro, la programación rossonera sigue y no quieren dejar nada a la casualidad.

LA ACTUAL OFERTA A KAIO JORGE

El Milan en esta sesión quieren fichar a Kaio Jorge, delantero brasileño de 19 años donde su contrato con el Santos acaba el 31 de diciembre. Desde Brasil comentan de un fichaje ya cerrado en la base de 4 millones de euros más 2 de bonus.

El Santos necesita dinero para no perderlo a cero, empezaron por un precio de 10 millones, ahora han bajado a 4, pero el Milan no ha hablado con el Santos, pero sí con su agente Giuliano Bertolucci. El club rossonero tiene un contrato de cinco años, con significativos bonus para valorizar su crecimiento.

La llegada de Kaio Jorge está prevista para finales de agosto, ya que el objetivo rossonero es obtener un mayor descuento y no superar los 2 millones de euros, ya que hay que añadir después las comisiones de su entorno. El Santos quiere claridad en poco tiempo, donde todo da a entender que su traspaso está muy cerca.


Entrevista a Sandro Tonali

La virtud está en el medio, pero también la felicidad: el GPS de Tonali lo lleva directo al centro de Milán, donde se intercambian balones y se generan duelos, en el tráfico del centro del campo donde se desarrolla el juego rossonero. El futuro es suyo, el presente debe ser conquistado: “El verdadero Tonali se verá este año”, donde asegura que ha cumplido el sueño de cualquier jugador: jugar en el equipo que animabas y ser grande como él.

Empieza la segunda temporada en el Milan: ¿Qué ha cambiado?

“Mucho simplemente, he crecido un año. Dentro y fuera del campo, aspecto fundamental. Continuamos con la ventaja de conocernos, tanto los jugadores como el entrenador. Lo que no cambia son los objetivos: puntamos siempre a lo más alto”.

¿Cómo valoras la pasada temporada? ¿Se pudo haber hecho mejor?

“Seguramente. No fue mi mejor año, ya que fue particular y complicado: el Covid me paró casi enseguida, necesité algo de tiempo para carburar. Este año será otra historia, aunque sé donde debo mejorar: no hay puntos de llegada, se crece siempre”.

¿Cómo has vivido las críticas?

“Cuando no juego o no me entreno, leo o veo una película. No es fácil permanecer al margen pero lo intento, tanto con las críticas como con los elogios. Siempre habrá gente a los que no les guste, está bien así, no se puede complacer a todos”.

No se ve a diario que alguien se baje el sueldo, tú lo has hecho: ¿por qué?

“Porque las ganas de quedarme en el Milan van antes que todo. Los términos del rescate del Brescia finalizaron y se empezaba de cero: para mí era importante dar un paso hacia el Milan. Había otros clubes, con salarios mucho más altos, pero yo soy feliz aquí”.

¿Crees que tu gesto puede ser una señal para un fútbol más sostenible?

“Cada jugador piensa de manera diferente. Hay quien piensa en la carrera y en sus ambiciones, otros en dinero. Creo que estar bien en un equipo es algo imprescindible. En el Milan puedo centrar todos mis objetivos, lo puedo tener todo en un club donde soy feliz”.

¿Qué relación tienes con Pioli?

“Es como un padre. Somos jóvenes, sabe qué cuerdas tocas, nos conoce a fondo. Trabajamos mucho como reparto, analizamos los partidos jugados y preparamos los siguientes: estamos realmente unidos”.

A propósito de padre, así definiste también a Kjaer e Ibra: ¿Quién es más padre de los dos?

“Son dos personas diferentes, pero ambos dan muchísimo al equipo. Jugar con Ibra te da estímulos inexplicables, Zlatan te anima aunque no juegues. Lo hace ahora que no se entrena con nosotros: está siempre muy presente. Sabe que nosotros le necesitamos, pero él también nos necesita, somos casi una cosa sola. Kjaer habla y explica mucho en el campo, es una especie de segundo entrenador”.

De los italianos eres el más joven de la plantilla: ¿Ventaja o responsabilidad?

“Siempre dijimos que todos tenemos responsabilidades, los jóvenes y los no tanto. Compartimos todo”.

¿Qué has aprendido de Kessié y Bennacer?

“Los estudié y me han enseñado mucho, incluso en los entrenamientos. Han crecido mucho en el Milan, un modelo para los compañeros”.

Estás habituado a la competencia interna, pero la mediana podría crecer: Pobega podría quedarse y se habla de Bakayoko: ¿preparado para ganarte tu sitio?

“Tener tantos buenos compañeros no debe crear competición, sino ofrecer más cosas, darlo todo y mejorar. El nivel debe estar arriba, le viene bien a todo el equipo”.

Pioli juega con el 4-2-3-1, pero si se pasara a un centro del campo a tres, ¿te verías mejor de regista bajo o volante?

“Han pasado un par de años desde que jugaba por delante de la defensa en una mediana a tres, pero creo que mis compañeros y yo podemos movernos en todas las posiciones. Lo mejor de nuestro centro del campo es esto, no hay posiciones definidas a priori: todos pueden actuar”.

Giroud enseguida habla de scudetto, Tomori también, todos sabemos como piensa Ibra… ¿estás de acuerdo con ellos? ¿Lucharéis por el primer puesto?

“Sí. Luchamos todos juntos, por el mismo objetivo. El pensamiento del equipo es único”.

¿Para la Champions qué objetivo os ponéis?

“Queremos llegar lo más lejos posible. Tras tantos años de ausencia sabemos que no será fácil, pero somos el Milan. Europa es nuestra casa”.

¿Con qué gran centrocampista te gustaría jugar?

“Modric, siempre lo he admirado. Jugar contra él sería un placer”.

¿Cuanto de importancia es ver cada día a Maldini en Milanello?

“Paolo es una columna, especialmente en este momento: somos jóvenes y entrenarnos bajo su mirada, hablar con él, te transmite energías especiales. Cuando firmé el nuevo contrato pusimos juntos un punto, sobre mí y el Milan: el año pasado, los cambios, el futuro a construir… fue bonito”.

Has jugado en San Siro lleno como rival, pronto lo harás como rossonero: ¿Cómo te lo imaginas?

“Llevo esperando dos años, San Siro lleno es lo máximo, será emocionante. Espero que pronto pueda ocurrir con el mayor número de gente posible, obviamente respetando las normas de seguridad”.

Con 19 años estabas en la Selección, hoy has visto la Eurocopa por televisión: ¿sufriste?

“Como compañero y como hincha, pero fue fantástico vivirlo en casa. La victoria me hizo sentirme orgulloso, como a todos los italianos”.

Cuando Mancini te convocó por primera vez, tu abuela Gina dijo: “Siempre pensé en mi marido, decía que Sandro sería campeón del mundo”. Dentro de año y medio está el Mundial de Catar: ¿Estará Tonali?

“La Selección es una consecuencia de lo que haces con el club. Hablará el campo, veremos. Trabajaré duro para estar”.

Entre familia y amigos: ¿quien es tu mayor hincha?

“Buena lucha, ya que casi todos son milanistas… en casa hay también algún ‘entrenador’ que me echa la charla: ‘debes dar balones así… has fallado ese tiro'”.

En el Brescia tenías buenas medias dando asistencias en parado. Ahora que ya no está Calhanoglu, ¿estás listo para tomar la responsabilidad de sacar las faltas?

“Sin duda. Lo decidiremos con entrenador y compañeros”.

Con el Milan 37 partidos sin hacer gol: ¿lo echas en falta?

“No soy alguien que haga muchos goles, pero es algo a realizar. El gol es siempre el gol, también para un centrocampista estará contento si manda a portería a un compañero”.

Quisiste ir al Milan, pero también el Milan ha creído en ti. ¿Qué quieres prometer a club y a los hinchas?

“Sobre todo quiero darle las gracias al club, porque han apostado por mí dos veces. No me gustan las promesas, pero puedo asegurar que haré todo lo posible para demostrar que sirvo para estar en el Milan”.


OFICIAL: El estado de salud de Gazidis

El Milan ha querido realizar un comunicado oficial hacia los hinchas y patrocinadores sobre las condiciones de salud de Iván Gazidis.

“AC Milan informa a todos los fans e integrantes del club, que nuestro a.d. Iván Gazidis, ha sido diagnosticado con un carcinoma en la garganta (tiroides). Tras una larga serie de pruebas y datos clínicos, los médicos preveen que se recuperará por completo”.

“Iván seguirá siendo operativo durante las necesarias curas en clínicas especializadas, con el total apoyo de la propiedad, el Presidente Scaroni y la directiva del club. En un mensaje a toda la comunidad milanista, Iván ha querido comentar”

“Claramente nunca es una buena diagnosis tener cáncer. Pero afortunadamente es una forma bastante curable. Me seguirá un equipo médico de alto nivel y tengo el apoyo de mi gente querida, todos mis colegas y colaboradores del club: tengo confianza, sobre la base de las primeras consultas médicas, que el tumor será tratado con éxito, con una total recuperación”.

“Mi diagnosis demuestra la importancia de realizar chequeos médicos regulares, aunque no tengas síntomas. Quiero animarlos a todos a darle prioridad a su salud y no infravaloren la prevención, incluso en la rutina diaria de la vida y del trabajo. Tenemos un fuerte equipo, tanto dentro como fuera del campo, tengo plena confianza de su capacidad para llevar adelante al club en las próximas semanas. Hasta pronto y siempre Forza Milan”.

Todo el CDA y gestión del club, trabajadores y colaboradores, el staff técnico, jugadores del equipo masculino y femenino, desean a Iván todo lo mejor para un total y plena curación. Todos estamos contigo”.

DALOT QUIERE VOLVER, MÁS FÁCIL ODRIOZOLA

El Milan tras solucionar la banda izquierda con la llegada de Ballo-Touré donde también puede participar el canterano húngaro Milos Kerkez, pero ahora queda pendiente la banda derecha, donde de momento el único lateral puro disponible es Davide Calabria (Conti se irá y Kalulu se le quiere usar más como central).

El Milan quiere que vuelva de nuevo cedido Diogo Dalot, pero no es fácil convencer al United. Quizás dentro de algunas semanas la posición del club inglés cambiará, pero el Milan no puede estar poco preparado y por tanto la alternativa más realista es Alvaro Odriozola, donde el Real Madrid si está dispuesto a cederlo. El español ahora mismo es más factible de conseguir que el portugués.

NUEVO RUMOR: TETE DEL SHAKHTAR

El Milan valora un nuevo nombre para el puesto de extremo derecho: hablamos de Tete del Shakhtar Donestsk. Tete tiene 21 años, brasileño que ha jugado 36 partidos la pasada temporada, marcando 8 goles y dando 5 asistencias. Tete ha disputado Champions y realizó una asistencia en esa competición, ante el Real Madrid.

El precio ronda los 20 millones de euros. El jugador acaba contrato en 2023 y es muy probable que muchos equipos intenten ficharlo. Tete no es solo un extremo derecho: puede actuar también por la banda izquierda como de mediapunta.

¿IDEA PJANIC DE BAJO COSTE?

Miralem Pjanic (31) podría dejar el FC Barcelona tras una temporada, muy negativa, vivida en Cataluña. Inter, Juventus y Tottenham se unen también para ficharlo. Fuera del proyecto de Ronald Koeman y que ha disputado apenas 1.295 minutos en la última temporada, Pjanic quiere volver a Italia.

Su preferencia está claro que es volver a la Juventus con Allegri, pero el Milan seguramente vaya a por un centrocampista más físico (como Bakayoko) que de cerebro, viendo que ya tienen a Bennacer y Tonali. El Barcelona quiere darle la carta de libertad al bosnio, para quitarse del medio los 7,5 millones de euros netos por temporada de su montaña salarial.


Pobega podría quedarse en el club

Se ha dicho y escrito que el Milan vendería al mejor postor a Tommaso Pobega. Pero la situación ha cambiado por completo. Pobega (21), crecido en la cantera del Milan, ha vuelto como rossonero tras una buena temporada en Serie A con el Spezia de Vincenzo Italiano: en Liguria ha marcado 6 goles y 3 asistencias en 20 partidos.

Muchos clubes italianos han manifestado el interés por el jugador (entre ellos Atalanta, Sampdoria y Fiorentina). Pero ahora Pioli está valorando al jugador en esta concentración y está dando buenas respuestas. Ahora está tomando cada vez más la idea que Pobega se quede en el Milan en este calciomercato como comodín en el centro del campo. Ya que jugadores a ceder, para conseguir dinero, hay otros.

LA OFERTA DEL MILAN POR KAIO JORGE

Kaio Jorge (19), delantero brasileño del Santos, parece ser el indicado para estar junto a los veteranos Zlatan Ibrahimovic y Olivier Giroud, para que pueda crecer a sus espaldas. Acaba contrato el 31 de diciembre, donde el Milan al principio pensaba en esperar a enero 2022 para ficharlo a coste cero.

Pero ahora, viendo la competencia para conseguir su fichaje y la voluntad del jugador, el Milan ha decidido anticipar los tiempos y de portarlo a Milán en esta sesión de mercado.

Según Tuttosport, el club rossonero quiere pagar al Santos un precio máximo de 7 millones de euros, frente a los 10 pedidos por el club de Sao Paulo. Esto es porque, en la operación, deben ser revisadas las comisiones para los procuradores.

SÁBADO AMISTOSO ANTE EL MODENA

El Milan acaba de hacer oficial el sábado por la tarde el amistoso ante el Modena, equipo de Serie C. El partido se disputará en Milanello a las 17:00 y será visible en la app oficial del club, en Milan TV y en el canal de Youtube.

MENOS TASAS AL FICHAR FUERA

Un Milan cada vez más extranjero, tratándose de una decisión estratégica bien precisa, por muchos factores. Sobre todo por una cuestión de costes. Los precios de los jugadores en Italia son altísimos. Los equipos italianos reciben oxígeno de las ventas más remuneradas, pero tienden a engordar demasiado los precios.

Y aparte que están los temas fiscales previstos por el decreto de crecimiento, solución que permite a los clubes pagar menos tasas sobre el fichaje en bruto de un jugador si éste coloca su residencia fiscal en Italia por al menos durante 2 años consecutivos. Algo que permite bajar el coste del personal.


OFICIAL: Brahim Díaz al Milan

AC Milan anuncia el haber adquirido, a nivel temporal durante dos años, las prestaciones deportivas de Brahim Abdelkader Díaz del Real Madrid CF. El jugador se une al club rossonero hasta el 30 de junio de 2023.

Brahim, tras haber disputado 39 presencias, 7 goles y 4 asistencias con el Milan la pasada temporada, seguirá vistiendo la camiseta rossonera, donde además a partir de ahora llevará el número 10.

El jugador ha querido plasmar su felicidad al regresar al club desde su cuenta de Instagram: “Hola, soy Brahim. Estoy realmente feliz por volver al Milan, gracias a todos los hinchas por su afecto y apoyo. Forza Milan”.


Ballo-Touré habla para Milan TV

“Al principio no lo creía, para mí es algo extraordinario. Cuando supe que era cierto no lo creía hasta que llegué a Milán. Me gustó, soy muy feliz. Es un sueño para mí. Theo es muy fuerte, creció muchísimo. Para mí es uno de los jugadores más importantes del Milan, ¿cómo no seguir sus pasos?”.

“He jugado con Maignan, crecimos juntos en el PSG y luego jugamos juntos en el Lille. Mike para mí es como un hermano, aunque seamos de madres diferentes. Tiene una fuerza mental increíble. Cuando quiere algo es muy determinado, mentalmente es realmente fuerte. Si quiere algo lo obtiene”.

“Mi madre es de Senegal. Jugué en la cantera de Francia, pero luego el técnico de Senegal me llamó. Para mí era una buena oportunidad. Quería que mi madre estuviera orgullosa al nacer en Senegal y por eso decidí irme con esta Selección. El primer año en el Mónaco fue positivo, el segundo más complicado, pero a pesar de todo aprendí mucho. Supe lo que hacer para poder crecer y sé exactamente sobre lo que debo trabajar”.

“Nunca he jugado la Champions. Con el Lille llegamos segundos y luego me fui al Mónaco, pero no se clasificó. La UEFA Youth League es un torneo juvenil, para la cantera. Es algo similar, pero no al mismo nivel. La Champions es algo increíble, espero jugar pronto, demostrar mi valía y llegar lo más lejos posible con el Milan”.

“Seguí a Italia en la Eurocopa, es un gran equipo. Me sorprendió, todos dicen siempre que Italia juega de manera defensiva, pero los he visto jugar bien y divertirse en ataque. Se merecieron ganar la Eurocopa, en la final animé por ellos. Juego de manera agresiva, soy rápido, determinado y fuerte desde el punto de vista mental. Soy una gran persona”.

“A los hinchas puedo decirles que daré el 200% por la camiseta. Aunque no todo sea fácil, espero que me apoyen. En el fútbol hay altibajos, espero que quieran ayudarme en los momentos difíciles y haré todo lo posible para hacer que sean felices. Espero hacer una gran temporada. ¡Forza Milan!”.


Entrevista a Jean-Pierre Papin

El póster en la habitación de Giroud tenía la camiseta del Milan con el 9 a la espalda: Jean-Pierre Papin hacía soñar a Olivier, como a tantos niños nacidos en los 80: “Hoy soy yo quien sueña, porque el Milan está volviendo a ser grande”, dice el Balón de Oro de 1991.

Giroud dijo que eras su ídolo

“Le doy las gracias y confirmo, me lo confió en Russia, con la Copa del Mundo en sus manos”.

¿Qué le dará al Milan?

“Primero los goles: Olivier sabe marcar. Luego experiencia y peso: es un hombre de área como ya no hay. Sé que los hinchas sufren porque hay muchos 9 en el Milan que han fallado recientemente: quizás no se trataba de reales delanteros, pero Giroud lo es”.

¿Cómo lo ve con Ibra?

“Cuando tienes dos delanteros así, partes de una certeza: algo sucederá, basta un centro para crear una locura. Giroud puede jugar al lado de otra punta o solo, apoyado por dos extremos largos. Abre espacios, mejora la maniobra. Un gran fichaje”.

¿Aunque vaya a por los 35 años?

“Tiene unas ganas increíbles, si ha elegido el Milan y la Serie A es porque quiere hacer grandes cosas”.

Alguno dice que os parecéis: eras el de los goles imposibles, y también Giroud…

“Por instinto y coordinación somos parecidos. Yo era más rápido, pero Olivier no lo necesita: aprovechará la rapidez de pases del Milan”.

¿Qué consejos le daría?

“Que aprenda el idioma y la manera de jugar del Milan, no habrán problemas: se adapta con facilidad a las características de los compañeros”.

Quiere puntar al scudetto: ¿está de acuerdo?

“Por fuerza, el Milan no puede tener objetivos intermedios, luchará por el título. Hacer camino en Champions es más complicado, es un torneo difícil, pero lo importante es jugar y hacerlo con continuidad”.

El Milan tiene dos grandes puntas, pero han perdido un gran portero: ¿Maignan estará a la altura?

“Es un gran portero, si el Lille ha ganado la liga lo debe también a sus grandes paradas”.

Gigio se ha ido al PSG: ¿Cómo valora esta decisión?

“Se ha ido a un club estelar, pero no será fácil. Su obsesión es la Champions. Si no la ganas…”.

Para el Balón de Oro también se habla de él

“Habría que asignar dos, uno para la Eurocopa, donde se lo daría a Donnarumma o Jorginho y uno por la temporada, digo Lewandowski”.

De la Ligue 1 ha llegado Ballo-Touré: ¿qué jugador es?

“Un corredor box to box. Me sorprendió ya en el Lille, en el Mónaco ha tenido menos sitio y le costado más”.

¿Ve a Theo en el Mundial?

“Me lo llevaría, en Italia ha crecido muchísimo. Pero es bien cierto que en esa posición hay gente de sobra en Francia”.

La Ligue 1 ahora es el mercado principal del Milan

“Somos buenos generando talentos, pero con vosotros es como se hace grande”.

¿Le gusta la línea Milan de gasto racional y techo salarial?

“Es el camino justo. Mi amigo Maldini hace un gran trabajo: elige talentos con futuro de campeones”.

¿Mediapunta: Vlasic, Ziyech o Sabitzer?

“Ziyech portaría lo que hace falta en la Champions. Jugador de gran escenario, marca y hace marcar”.

¿La Eurocopa ganada le dará un empujón a los clubes italianos en Europa?

“Totalmente. Mancini ha creado un nuevo estilo italiano que ha conquistado a todos. En el Mundial van en la pole, si ganas la Eurocopa de esa manera… Francia volverá: es justo que siga Deschamps”.

Allegri, Mou, Sarri, Spalletti: ¿Como coloca a Pioli entre los grandes que han vuelto a la Serie A?

“El hombre adecuado para el Milan. Lo ha llevado al top y ha subido el nivel de muchos elementos, pienso en Kessié. Pioli solo le queda ganar, pero hace falta tiempo y paciencia”.

KAIO JORGE DICE SÍ AL MILAN

El Milan son los primeros para conseguir al delantero brasileño Kaio Jorge, que acaba contrato con el Santos a finales de año. Su agente Bertolucci hay un acuerdo total, pero queda definir el precio con el club brasileño, donde es inútil hablar del precio de 10 millones, pero el Milan está dispuesto a pagar una cantidad para que llegue ahora a Italia.

Mientras siguen sin haber novedades por Dalot, con el United que sigue poniendo muro, mismo caso que Bakayoko y el Chelsea. En estas horas sube la valoración de Tommaso Pobega, donde el club empieza a pensar en hacer que se quede y Pioli piensa igual.

Como mucho podría irse cedido, pero el Atalanta lo quiere de manera definitiva por 8 millones. Siguen las ofertas por Hauge por parte de clubes alemanes, pero su precio no supera los 10 millones. El Wolverhampton quiere fichar a Leao, por lo que se venderá a uno de los dos.

Esta semana habrá una reunión con Atangana, agente de Franck Kessié. Maldini quiere poner claridad al futuro del marfileño que acaba contrato en 2022, mientras la nueva oferta del club no ha hecho remover las aguas por el momento.


OFICIAL: Ballo-Touré al Milan

AC Milan anuncia haber adquirido a título definitivo las prestaciones deportivas del jugador Fodé Ballo-Touré del AS Mónaco. El defensor ha firmado un contrato hasta el 30 de junio de 2025 y vestirá la camiseta 5.

Fodé, nacido en Conflans-Sainte-Honorine (Francia) el 3 de enero de 1997, creció en la cantera del París Saint-Germain, antes de pasar al LOSC Lille en 2017, club donde debutó en Ligue 1, sumando 47 presencias en una temporada y media. En enero de 2019 el traspaso al AS Mónaco donde disputa 74 partidos.

Disputa 8 partidos con Francia Sub-21, donde en 2019 juega la Eurocopa de categoría. De origen senegalés, Fodé debuta en marzo de 2021 con la Absoluta de Senegal disputando hasta el momento 4 partidos.

Su infancia deportiva se divide entre fútbol y karate. “Tenía un carácter realmente duro, luego el fútbol me calmó, al igual que el karate” comentó en la web oficial del Lille en 2018. Sus dotes técnicas hicieron que llegara al PSG con 13 años donde en poco tiempo se impone como presencia fija en la cantera.

Seleccionado y elegido como ala izquierda, Fodé fue retrasando su posición gracias a François Rodrigues, entrenador Sub-18 que lo convenció así: “Cuando te lanzas a toda velocidad, los rivales tienen más dificultades para pararte y los delanteros, aunque en un primer momento te puedan superar, conseguirás alcanzarlos con tu rapidez”.

El cambio de posición será su fortuna. Llegó a estar en el primer equipo del PSG, pero jamás debutó. Al acabar su contrato, pasa al Lille en 2017, firmando por 3 años y acabó en el centro de varias polémicas: ¿El motivo? una serie de contactos entre el jugador el club antes de que acabara su contrato con el PSG.

En su primera temporada como profesional disputa 29 partidos y se gana la titularidad por la banda izquierda. Touré en total juega 47 partidos, sirve 2 asistencias y llama el interés del Mónaco que lo ficha en 2019 por 14 millones de euros, donde gana solidez defensiva y buenas dotes ofensivas.

El Manchester United hace un tímido interés a finales de 2019, donde la pasada temporada estuvo a medias entre el campo y el banquillo, debido al cambio de módulo de Kovac, donde registra 24 partidos y 4 asistencias. Realiza centros precisos y puntuales sobre todo con balones dentro del área. A diferencia de Theo, no tiene la misma calidad para ver portería pero es más disciplinado defensivamente que lo hacen una buena alternativa al 19 rossonero.

EL CSKA ABRE A LA CESIÓN DE VLASIC

El Milan sigue trabajando para encontrar un nuevo mediapunta. El regreso de Brahim no basta para ser competitivo en liga y en Champions. Entre los nombres en la lista está el de Nikola Vlasic, jugador del CSKA de Moscú. El club ruso inicialmente no tenía la intención de ceder a su joya croata con opción de compra, pero parece que ahora han cambiado de idea.

El ex-Everton tiene una clausula de rescisión de 30 millones de euros, por tanto el club de Evgenij Giner podría aceptar esta solución, pero quieren que haya suficientes garantías de que finalmente sea rescatado por el Milan.

POSITIVISMO SOBRE KESSIÉ

El marfileño acaba contrato en 2022 y la directiva se ha puesto a trabajar para no perderlo a coste cero. Según Nicoló Schira, está prevista una reunión con el agente de Kessié la próxima semana. El jugador pide un salario de 6 millones, mientras que el Diavolo ofrece 5 + bonus. La distancia no es tan abismal y el club quiere cerrar la cuestión lo antes posible.


¿Número 10 para Brahim?

La camiseta del Milan, testimonia quien la ha llevado, pesa más que una camiseta deportiva. Entrar en San Siro, cuenta siempre quien despunta en los túneles en los vestuarios, puede hacer que te tiemblen las rodillas. Presentarse en el estadio rossonero con la 10 del club es una responsabilidad deportiva más duro que otros: hacen falta jugadores con espaldas largas.

Brahim Díaz, metro setenta y 68 kilos, dentro es un gigante: aseguran desde el club que tiene una definida personalidad. Todo deja pensar que será el 10 del Milan del nuevo año: probable, pero no es seguro. Salvo sorpresas la cifra de los campeones será estampada bajo su nombre: solo hoy el español estará en la sede para la firma y solo entonces se hará oficial la decisión.

No es una cuestión banal de números en la espalda, hay más: es un camino para acercar los grandes mitos que la vistieron. Si el rendimiento será de real número 10, Díaz podrá un día merecerse la comparación Seedorf y Rui Costa, los últimos ejemplos más ilustrados.

Rivera y Gullit son los mejores representantes del pasado, cuando la numeración no era fija y no hay traza de nombres y apellidos. En 1995/96, cuando eliges una cifra para todo la liga, el 10 era Savicevic: el genio rossonero que levantó la Champions en Barcelona. Su heredero después fue Zvone Boban. En los últimos años la tradición tuvo testimonios más burgueses: desde Boateng, pasando por Keisuke Honda hasta Calhanoglu.

Con 21 años, Brahim tiene el curriculum para ambicionar a unirse al primer grupo. Crecido en Málaga, con 14 años dejó España para irse a la cantera del City. Un adolescente en una de las canteras más ricas del mundo. Con 17 años debutó en el primer equipo en la Copa de la Liga. Con 18 años debutó en Champions sustituyendo a Sterling y poco después en Premier: 15 presencias, 2 goles.

En enero de 2019 fue fichado por el Real Madrid. 2 goles en 21 partidos, antes del reclamo rossonero. Con Pioli ha disputado 39 partidos y marcado 7 veces, dos en las cuatro últimas jornadas: duros goles para reconquistar la zona Champions. Tendrá tiempo para mejorar sus números, ya que se quedará en el Milan cedido por dos años más.

El club se asegura la opción de compra de 22 millones, pero recompra por parte del Real Madrid a 27 millones. Ayer llegó a Linate y sus primeras palabras: “Estoy realmente contento. ¿El 10? Veremos”. El club niegan que el detalle del número saliera en la negociación, como otro elemento de gratificación para Brahim.

No hacía falta, Díaz siempre quiso volver al Milan. Ayer por la tarde asistió al amistoso del equipo, hoy firmará el nuevo contrato. Ahí se sabrá su nuevo número: le espera el 10. En la galería de los grandes hay todavía espacio.

DECLARACIONES DE FIKAYO TOMORI

La experiencia en el Milan: “Es una gran sensación. En cada trabajo, si quien está contigo es feliz de tenerte y tu te sientes parte del equipo, de ese grupo al cual perteneces, esto te ayuda a rendir mejor. Aquí me siento bien, estoy feliz. Siento la confianza de todos y esto me hace tener confianza en mí, permitiendo rendir al mejor y tener mayores motivaciones”.

La importancia de la defensa: “Como defensa siempre quiero mantener la puerta a cero. Esto aumenta las oportunidades del equipo de ganar los partidos y al final de la pasada temporada los cinco partidos a cero nos ayudaron a alcanzar Champions y acabar en el segundo puesto. Delante podemos hacer siempre goles, en parte la cosa fue así y hemos conseguido clasificarnos”.

La preparación: “En los últimos años fui cedido y al empezar la temporada no era fácil. Poder hacer la preparación junto al equipo y con una situación estable es una ventaja. Como dije aquí estoy bien y no veo la hora de empezar”.

El calendario: “En Serie A hay muchos buenos equipos y tienes que enfrentarse dos veces. No importa cuando los encuentros, pero cuando sucede hay que estar preparados. Por esto durante la preparación trabajamos duramente para estar listos. Cuando empiezan los partidos queremos estar listos y esperamos conseguirlo. Afrontar Juventus, Inter, Roma, todos los grandes, Atalanta, nunca es fácil y no importa cuando tengas que jugar contra ellos”.

El gol a la Juve: “Estuve en Londres, donde hay muchos hinchas italianos y del Milan. Algunos me felicitaron por mi gol ante la Juventus. Me pasó durante las vacaciones. Es algo que suelo pensar a menudo, fue mi primer gol con el Milan y precisamente ante la Juventus. Nunca lo olvidaré y las personas me lo recuerdan”.

Giroud: “Olivier es una gran persona, que ayuda y anima a todos, los más jóvenes y el resto de compañeros. Es un chico que hace grupo, un verdadero profesional y todos conocen sus cualidades. Ganó la Champions y el Mundial, juega con Francia desde hace tiempo y ganó también la liga en Francia. Ha ganado mucho y tener a alguien como él es fantástico, estoy seguro que lo hará realmente bien aquí”.

La Champions: “Estoy muy emocionado, el Milan tiene una gran tradición en esta competición. Hay una relación especial entre el Milan y Champions y no veo la hora de jugar en un San Siro lleno de hinchas, una cosa que no he podido vivir todavía. En vacaciones muchas personas me hablaron de San Siro lleno en una noche de Champions. ¿Quién habría pensado de poder vivirlo un día? Espero que suceda pronto y que la temporada del Milan sea muy positiva”.

TOURÉ HA FIRMADO EL CONTRATO

Fodé Ballo-Touré, que ayer realizó las visitas médicas de rito con el Milan, se presentó esta mañana en la sede milanista en Vía Aldo Rossi en Milán y ha firmado hace poco su contrato con el club rossonero. En las próximas horas se espera el comunicado oficial en la web del Milan.