Dos meses para despertar o adiós

Mientras las agujas del reloj avanzan inexorablemente, Santi permanece inmóvil: un cuarto de campeonato ha pasado prácticamente, y Giménez no ha conseguido marcar ni un solo gol en la Serie A. Son 627 los minutos que ha pasado en el campo —más de diez horas de juego—, pero sin anotar: una eternidad para un delantero profesional. La alarma ya ha sonado desde hace un tiempo.

Aún le queda medio giro de reloj para reaccionar: de aquí a enero faltan ocho partidos, eventualmente nueve si se llega a la final de la Supercopa italiana, y entre ellos está el derbi, que además tiene el poder especial de detener el tiempo. Un gol contra el Inter después del parón de noviembre permitiría reconsiderar la situación desde otra perspectiva. Pero un delantero que no dispara a puerta, ¿cómo puede encontrar el gol?

Esa es la pregunta que marca el destino de Santiago Giménez, llegado al Milan el pasado enero por 28 millones y medio de euros, y que ya podría estar en la rampa de salida. Tiene dos meses para convencer al club y ganarse más tiempo: Santi es hincha del Milan, y recibió con gran entusiasmo la oportunidad de jugar en San Siro. Ya en verano decidió quedarse con la camiseta rossonera, a pesar de los primeros intentos del club de venderlo a otro equipo.

Giménez consideró que su historia en el Milan había sido demasiado breve y convenció a la directiva para concederle otra oportunidad. Los acontecimientos jugaron a su favor: parecía fuera de la rotación cuando la lesión de Leao lo volvió a poner en el once. Luego, las condiciones físicas no óptimas de Nkunku y la baja de Pulisic hicieron el resto: Giménez se volvió indispensable.

Por eso fue titular en ocho de los nueve partidos de liga, y la única vez que empezó en el banquillo —contra la Fiorentina— no fue por decisión técnica, sino por estrategia: el Milan, sin delanteros suplentes, había dejado fuera a Santi para permitir que Max contara con un hipotético goleador de reserva. Giménez recompensó la confianza con actuaciones generosas y sacrificio por el equipo. El penalti del triunfo contra la Fiorentina, que cedió para que Leao lo ejecutara, fue el mayor ejemplo de altruismo.

Sin embargo, después también faltó su aporte al grupo, tanto contra el Pisa como hace dos días frente al Atalanta, y los goles, que antes no llegaban por mala suerte o imprecisión, se convirtieron en un espejismo. Basta con algunos datos: en Bérgamo no realizó ni un solo disparo a puerta. Difícil desbloquearse sin siquiera intentarlo. ¿Y su contribución al equipo? Reducida.

En menos de la mitad del tiempo, Loftus-Cheek recuperó el mismo número de balones (3), ganó más duelos aéreos (2 a 0) y sufrió las mismas faltas. La cantidad de balones jugados por Loftus fue ligeramente menor, pero su sensación de dominio físico y peligro fue mucho mayor. De cara al partido contra la Roma, Santi está en duda: tanto por un dolor en el tobillo como por la competencia que empieza a apretarle.

Para encontrar la única vez que Giménez fue decisivo en zona de gol hay que remontarse a finales de septiembre y al partido de Copa Italia contra el Lecce, su único tanto de la temporada. Desde que llegó al Milan ha marcado otros seis goles en 30 partidos: uno en Champions, como exjugador del Feyenoord, y cinco en la pasada liga (ante Empoli, Verona, Venecia y dos frente al Bolonia: en práctica, ninguno ante los grandes).

El Milan apostó por él para remontar en la lucha por la Champions, respaldado por un currículum respetable: 65 goles en 105 partidos con el Feyenoord, siete en nueve encuentros de Champions con los neerlandeses. Y aún más: 23 goles en 30 partidos en la liga neerlandesa 2023-24, 7 en 11 encuentros de la siguiente temporada, interrumpida en enero para volar a Milán. Enero, una vez más. El mes del mercado invernal se acerca, y para Santi puede convertirse en otro momento clave de su carrera: sin señales positivas en rossonero, su tiempo en el Milan corre serio riesgo de agotarse.

El club —que por ahora lo niega— buscaría en el mercado un sustituto con características más afines al juego de Max (quien públicamente defiende a Santi: “Que se mantenga tranquilo, siempre ha marcado y lo hará también en el Milan”). Pero si empiezan a llegar los goles, el tiempo correrá mucho más despacio. Según contrato, podría mantener la camiseta hasta el verano de 2029.

LOS DELANTEROS QUE INTERESAN AL MILAN

Un delantero que no marca es como un juguete sin pilas: incompleto. Así debe sentirse más o menos Santiago Giménez, autor de más de 90 goles en su carrera entre Cruz Azul, Feyenoord y Serie A, pero con cero tantos en el campeonato actual a pesar de sus nueve apariciones —ocho como titular y una como suplente—. Una sequía de 627 minutos, suavizada solo por el gol en la Copa Italia contra el Lecce.
Massimiliano Allegri, tras el partido ante el Atalanta, le reafirmó su confianza:

«Nos está dando una gran mano en la fase defensiva, trabaja mucho para el equipo. Solo debe seguir trabajando y los goles llegarán». Sin embargo, la situación empieza a ser un tanto preocupante, y es inevitable que el director general Giorgio Furlani y el director deportivo Igli Tare estén observando el mercado en busca de un delantero que ofrezca más garantías.

En octubre es prematuro hablar de negociaciones, sondeos o contactos, pero el Milan sin duda se mantiene atento al frente ofensivo. Giménez tiene un contrato largo (hasta 2029) y llegó a Milán hace menos de un año, comprado por 28,5 millones de euros al Feyenoord, pero ya en junio fue puesto en el mercado.

Se habló, y se negoció durante bastante tiempo, de un intercambio con Artem Dovbyk, otro delantero en crisis de identidad (solo un gol en liga con la Roma en la temporada 2025-26). Sin embargo, al final no se concretó nada porque los dos clubes no llegaron a un acuerdo sobre la fórmula: los rossoneri querían una cesión simple, mientras que los giallorossi preferían incluir una opción u obligación de compra.

No obstante, el intercambio podría volver a estar sobre la mesa en enero, especialmente si el ucraniano —que contra el Parma volvió a partir desde el banquillo pero marcó— sigue mostrando un rendimiento irregular. Para ambos jugadores podría ser la oportunidad de relanzarse, de volver a divertirse y ser decisivos. Los otros nombres provienen todos del extranjero.

Mucho dependerá de las oportunidades que se generen de aquí a la reapertura del mercado: un delantero descontento se convierte en un peso del que conviene desprenderse rápidamente. Entre los decepcionados figura sin duda Joshua Zirkzee, neerlandés con pasado en el Bolonia y actualmente en el Manchester United, quien ya rechazó al Milan una vez. Difícilmente los rossoneri darán el primer paso, pero si fuera él quien se ofreciera, quizá con la ventajosa fórmula de una cesión, entonces la actitud hacia él podría cambiar.

En el escaparate de los delanteros destaca Joaquín Panichelli, de 23 años, ariete argentino del Estrasburgo. Llegó en verano por poco más de 15 millones, se formó en las divisiones inferiores de River Plate y, en su primera temporada europea, ha tenido un impacto inmediato: técnicamente dotado, físicamente potente, eficaz en el juego aéreo e inteligente tácticamente, ha marcado 9 goles en 10 partidos de la Ligue 1, más uno en la Conference League, una chilena al más puro estilo Ibrahimovic que se volvió viral en redes y medios. Gusta a muchos clubes importantes de Europa, incluido el Milan.

De Francia a Alemania, otro perfil que podría encajar en el Milan es Jonathan Burkardt, delantero alemán de 25 años del Eintracht Frankfurt, con un registro de 9 goles en 12 partidos entre liga, copa y Champions League. Gran definidor incluso desde fuera del área, está valorado en unos 30 millones. El Milan ya lo había seguido cuando jugaba en el Mainz y podría intentarlo de nuevo en enero, aunque no será fácil convencer al Eintracht, que lo acaba de fichar.


¿Quién es el peor delantero de Europa?

Al menos no le faltan el cariño y la comprensión. A pesar de que el Meazza, cuando las cosas no salen bien, es un teatro con palcos que silban con facilidad, Santiago Giménez ha logrado hasta ahora disfrutar de una especie de inmunidad. Un efecto de simpatía generado por su evidente compromiso, se podría decir casi por la «ternura» que inspira un delantero desesperadamente hambriento de goles que no llegan. Sin embargo, es probable que el tiempo de las manzanas haya terminado.

Por dos razones. Una: los aficionados perdonan fácilmente las deficiencias de un jugador si el resto del equipo funciona bien, cosa que ahora ya no ocurre. Dos: hasta hace unos partidos, Santi se esforzaba, lo intentaba, luchaba, quizá chocaba contra los postes, pero al menos estaba vivo. Ahora ya no, o al menos eso parece. Y cuando el gladiador pierde su combatividad, ese efecto simpatía —vamos, esperémoslo, pronto se desbloqueará, se lo merece, lo da todo— desaparece, dejando paso a los murmullos. También porque los dos últimos empates han hecho retroceder al Diablo tras la euforia del liderato.

Pero Santiago es un jugador afortunado porque quien lo defiende con palabras contundentes es su propio entrenador. Después del partido en Bérgamo, Allegri habló así de él: «Debe estar tranquilo y sereno, los goles llegarán, yo estoy contento y él debe trabajar con serenidad». No es una frase de circunstancia, es un mantra que Max repite desde el comienzo de la temporada ante la sequía goleadora que su delantero centro sufre frente a la portería.

Allegri lo protege y lo mima no solo porque Giménez ha sido una inversión considerable para el club (traducido: es responsabilidad del entrenador asegurarse de que genere valor), sino porque, sencillamente, con una plantilla compuesta por 19 jugadores de movimiento, no puede permitirse perder a nadie por el camino. Y no solo eso: Santiago es también el único delantero centro del equipo, es decir, el único capaz de realizar determinados movimientos.

Y aquí está el punto central de los últimos partidos. El mexicano, que hasta el partido contra la Fiorentina había garantizado, aunque sin marcar, una valiosa contribución en términos tácticos, ahora ha perdido su esencia. Ya no dispara, no lo intenta y observa con cara melancólica a un equipo que, hay que subrayarlo, en este momento no es capaz de servirle y ayudarle. Sin embargo, la sequía continúa y es un hecho que destaca cada vez más ahora que el Milan está siendo superado en la clasificación.

Las comparaciones con las delanteras de otros equipos no ayudan a levantar la moral, sobre todo porque no se trata de un gol de vez en cuando: en la liga seguimos sin marcar y Santi ya ha disputado 627 minutos. Más de diez horas sobre el terreno de juego en las que ha pasado de todo: goles fallados, anulados, postes. La alarma suena con fuerza porque estamos a finales de octubre y, hablando de comparaciones, ningún delantero rossonero en la era reciente ha llegado nunca a este punto del año sin haber marcado ningún gol.

También es perjudicial ampliar el horizonte al resto del continente. En las cinco principales ligas europeas, teniendo en cuenta los cinco primeros equipos de sus respectivas clasificaciones, Giménez es el que peor rendimiento tiene. En realidad, hay otros delanteros centro con cero goles, pero todos han jugado menos que el mexicano: Ferguson (Roma, 298 minutos), Satriano (Lyon, 274′), Maza (Bayer, 263′) y Dallinga (Bolonia, 211′).

Como se puede ver en el gráfico, lo que destaca en los datos de este quinteto en busca de goles son los goles esperados (XG): mientras que sus compañeros se quedan en porcentajes modestos, Santi los cuadriplica. Esto significa que ha habido ocasiones, lo que se deduce fácilmente de la media de tiros y de las grandes ocasiones: todo ello muy por encima de los demás delanteros. No son estadísticas que le favorezcan, digamos.

Esta es la primera temporada que Giménez juega en el Milan desde el principio. Se pensaba que el semestre pasado sería suficiente para adaptarse, pero aquí se habla más de involución que de evolución. ¿Demasiada presión por parte de un club de primera categoría como el Rossonero? Si observamos los años anteriores, cuando el nivel era inferior, Santi nunca se había quedado sin marcar a finales de octubre: 2 goles en el Feyenoord la temporada pasada, 13 en la 23-24, 2 en la 22-23 y luego 4 en México con el Cruz Azul en la 21-22 y otros tantos en la 2020-21. Ahora solo queda por ver si las reiteradas caricias de Allegri se traducirán en hechos. También en las propias decisiones del entrenador.

JASHARI VE LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL

La enfermería sigue siendo el rincón más delicado de Milanello, aunque el paso de los días empieza a traer algunas buenas noticias. La más alegre es la de Jashari, que salió de escena hace dos meses tras sufrir una fractura compuesta del peroné derecho tras un choque en un entrenamiento con Giménez. Mañana, jueves 30 de octubre, el suizo se reincorporará por completo al grupo y, por lo tanto, Allegri podría convocarlo para el partido contra la Roma en San Siro el domingo por la noche.

Una buena noticia en una zona del campo en la que el Milan ha sufrido bastante últimamente. Jashari solo ha disputado dos partidos desde el inicio de la temporada, con el Cremonese en la liga y el Bari en la Copa de Italia, con un total de 40 minutos sobre el terreno de juego. Obviamente, aún le llevará algún tiempo recuperar su forma física. La otra buena noticia es la de Estupinan, que se había detenido por una torcedura en el tobillo izquierdo durante el partido entre Estados Unidos y Ecuador: mañana también volverá a trabajar con sus compañeros y se encamina hacia la convocatoria para el partido contra la Roma.

Las buenas noticias terminan aquí, y no solo porque hablaremos más adelante de los demás lesionados: aún quedan por evaluar las condiciones de Tomori y Leao, que salieron magullados del partido contra el Atalanta. El defensa salió de Bérgamo con la rodilla derecha un poco hinchada y tendrá que someterse a más pruebas para determinar la gravedad del problema. Fik se lesionó en la segunda parte y parecía que iba a tener que abandonar el campo, pero finalmente terminó el partido.

Pero el problema no ha desaparecido. También hay que vigilar el estado de Leao, sobre el que Allegri habló al final del partido de un problema en la cadera («No podía correr, por eso lo saqué»), aunque añadió que «no debería ser nada grave». En cualquier caso, sigue siendo una situación que hay que aclarar. Anoche, el equipo, que regresó de Bérgamo en autobús, durmió en Milanello y hoy ha realizado un entrenamiento de recuperación.

Milan: otro frenazo ante el Atalanta

MASSIMILIANO ALLEGRI

¿Esperaba este partido esta noche?

«Hemos cometido algunos errores técnicos, tanto por el cansancio como por la fuerza del Atalanta, lo que ha dado lugar a una primera parte bastante floja en la que hemos encajado un gol evitable. En la segunda parte hemos mejorado mucho y hemos tenido algunas situaciones bastante favorables. Les he dicho a los chicos que hay que mantener el equilibrio: debemos seguir adelante como siempre hemos hecho, a pesar de las dificultades que podamos encontrar. Ahora hay que recuperar energías, pero los chicos deben estar contentos esta noche».

¿Qué le pasó a Leao en la primera parte?

«Tenía un problema en la cadera contra el Pisa. Esta noche no estaba muy bien y quien le sustituyó en la delantera lo hizo muy bien. Ganar los partidos siempre es complicado, pero estoy satisfecho con el espíritu del grupo. Jugar con humildad y respeto, sabiendo que para llevarse la victoria hay que hacerlo en casa».

¿Qué se necesita para mejorar?

«Tenemos que pensar en encajar menos goles, al igual que necesitamos mejorar también en ataque».

¿Hasta qué punto puede ser decisiva la pareja Loftus Cheek-Nkunku?

«Sin duda han aportado mucho, ya que se han visto oportunidades muy importantes que podríamos haber aprovechado mejor. Estoy muy satisfecho no solo con ellos, sino también con todo el equipo».

Giménez no ha logrado desbloquearse: ¿qué debe hacer para mejorar?

«Es un jugador importante para el Milan. Nos está ayudando mucho en defensa. Estoy convencido de que debe centrarse en trabajar y los goles llegarán. Juntos solo podemos seguir adelante».

¿Fue la noche más complicada del año?

«Es un momento en el que tenemos algunos lesionados, pero el equipo está reaccionando bien. En la primera parte nos vimos obligados a defendernos porque cometimos muchos errores técnicos en los balones de salida. Teníamos la posibilidad de jugar, no sé si por cansancio o no, pero sin duda también por méritos del Atalanta. La segunda parte fue muy buena y tuvimos ocasiones para marcar».

«Hemos tomado decisiones equivocadas en los últimos 20 metros, donde debemos mejorar sin falta. Este equipo debe estar más convencido de lo que hace. En la primera parte encajamos un gol evitable, estábamos bien posicionados. Los chicos deben estar contentos con la actuación que han tenido en Bérgamo, alargamos la racha positiva y ahora el domingo tenemos un buen partido contra la Roma».

La segunda parte fue mejor

«Por supuesto que sí, hemos jugado mejor. Sabíamos que en la segunda parte les costaría más. Hay que mejorar el porcentaje de acierto y las decisiones en los pases en los últimos 20 metros».

¿Podrá jugar el domingo? ¿Cómo está Giménez?

«Giménez es un golpe duro, Leao lo veremos, pero no debería ser nada grave. Contra la Roma también deberíamos contar con Estupinan. Son diez días en los que tendremos que apretar los dientes un poco y, después del parón, volveremos con todos los jugadores».

¿Mejor con Loftus? ¿Cómo jugó Giménez?

«Nkunku jugó muy bien como delantero centro. El Atalanta bajó el ritmo y nosotros encontramos la geometría… Loftus en esa posición cuando te arranca… Hizo 20 minutos extraordinarios. Sin embargo, en esos minutos había que marcar. Hubo una jugada en la que Nkunku se internó, pero tenía que abrirse y, en cambio, hizo un corte en sentido contrario».

«Luego el disparo de Fofana, el disparo de Saelemaekers rechazado por Pavlovic… Tuvimos situaciones favorables en la segunda parte y solo recibimos un disparo tras una mala pérdida de balón en la construcción. Giménez se ha esforzado mucho, debe estar tranquilo y sereno porque los goles llegarán. Es un chico que se esfuerza mucho, trabaja mucho para el equipo. Estoy muy contento y él debe trabajar con serenidad».

MATTEO GABBIA

¿Algún comentario sobre el partido?

«Sinceramente, debemos analizar la noche en general. Lo hemos comentado en el vestuario: en la primera parte podríamos haberlo hecho mejor desde el punto de vista técnico en el desarrollo de la jugada. La cantidad de errores técnicos es demasiado elevada para los jugadores que somos. La segunda parte ha sido mejor, hemos desarrollado mejores acciones. El equipo está unido en ambas fases. También hay que dar crédito al rival».

«Debemos seguir adelante, este partido no nos deja contentos: nos hemos puesto el listón muy alto, tenemos grandes expectativas. Haremos todo lo posible por mejorar y volver a ganar. Sin duda, este equipo tiene un gran potencial, tanto en los jugadores como en el cuerpo técnico».

«Precisamente por eso tenemos muchas ganas de hacerlo bien: obviamente no se pueden ganar todos los partidos, pero siempre debemos dar el 100 %. Tenemos que recuperarnos, mejorar, trabajar con serenidad y muchas ganas para hacer una gran temporada. El empate de hoy nos deja un sabor amargo, pero también nos da muchas ideas para mejorar».

La solidez defensiva

«Sin duda, es un gran trabajo del cuerpo técnico y del entrenador, a quienes hay que darles todo el mérito: han arreglado muchas cosas. Todavía hay que mejorar, encajar goles no nos hace felices. Tenemos que volver a no encajarlos. Los centrocampistas y los delanteros nos echan una gran mano, nos permiten ser un equipo compacto: es mérito de todos si conseguimos conceder menos ocasiones que en años anteriores».


Atalanta 1 – 1 Milan

Segundo empate consecutivo para el Milan que visto lo visto hoy, este punto sabe a gloria, porque sufrieron mucho ante el Atalanta sobre todo en el segundo tiempo, de hecho es el primer gol que encajan fuera de casa: hoy volvieron a decepcionar todos los jugadores de ataque, donde sin Pulisic, quien se estrena hoy es Ricci, su primer tanto con la camiseta rossonera.

PRIMERA PARTE

El encuentro entre Milan y Atalanta comenzó con ritmo alto y emociones desde el primer instante. Apenas iniciado el partido, el conjunto rossonero se puso en ventaja gracias a una jugada individual de Samuele Ricci. El ex-jugador del Torino sorprendió con un potente disparo desde fuera del área que, tras desviarse en Ederson, dejó sin opciones al portero Carnesecchi. Corría el minuto 4 y con 1-0 a favor del Milan, que arrancaba con decisión y dominio territorial.

En los primeros compases, el equipo de Massimiliano Allegri impuso su estilo: presión alta, circulación rápida del balón y ataques por las bandas, especialmente por el sector de Saelemaekers. Sin embargo, poco a poco la Atalanta fue encontrando su ritmo. Empezaron a adueñarse del mediocampo y a generar peligro aprovechando algunos errores del Milan en la salida del balón.

A los 9 minutos, Giménez vio la primera tarjeta amarilla del partido tras una entrada sobre De Ketelaere, un aviso de la intensidad con la que se jugaba en la mitad del campo. El conjunto bergamasco respondió con una sucesión de llegadas. Primero, un disparo de De Roon desde fuera del área se marchó alto tras un córner. Luego, Ederson probó fortuna tras un error en la salida rossonera, pero Maignan respondió con seguridad atrapando el balón en dos tiempos.

El Milan intentó recuperar el control, pero la Atalanta se mantuvo firme. Pasado el minuto 20, De Roon sufrió un problema físico y tuvo que ser reemplazado por Brescianini, aunque el cambio no afectó la presión visitante. En el minuto 23, De Ketelaere envió un preciso centro desde la derecha que encontró a Ahanor en el segundo palo; su cabezazo se fue desviado por poco.

La insistencia de los nerazzurri fue en aumento. Zappacosta y Pasalic aprovecharon varias pérdidas del Milan para crear peligro, mientras Maignan y la defensa local se veían exigidos constantemente. El dominio visitante encontró recompensa a los 35 minutos: Lookman controló dentro del área y fusiló al portero francés con un potente zurdazo bajo el travesaño. El 1-1 reflejaba la mejoría de la Atalanta y la caída en la intensidad del Milan.

En los minutos finales, Zappacosta volvió a intentarlo desde fuera del área, pero su disparo se marchó alto tras una leve desviación de Modric. El árbitro añadió dos minutos de descuento, aunque el marcador no se movió más.

El primer tiempo concluyó con empate 1-1 en San Siro. El Milan mostró un inicio prometedor con el gol de Ricci, pero la Atalanta reaccionó con carácter, empujando al conjunto rossonero a su propio campo. Todo quedó abierto para una segunda mitad que prometía emociones fuertes.

SEGUNDA PARTE

El segundo tiempo comenzó con un cambio importante en el Milan: Rafael Leao, que había sido uno de los más activos del primer tiempo, dejó su lugar a Nkunku. La reanudación trajo de inmediato un juego intenso, con ambos equipos buscando imponerse, aunque las imprecisiones técnicas comenzaron a aparecer en los primeros minutos.

A los 50’, Tomori encendió las alarmas en el conjunto rossonero al quedar tendido en el césped tras una dura entrada. Por fortuna, el central inglés pudo reincorporarse sin necesidad de sustitución. Sin embargo, poco después, otro susto golpeó al Milan: Santiago Giménez sufrió un problema físico y debió abandonar el campo, siendo reemplazado por Loftus-Cheek en el minuto 62.

La Atalanta, más fresca físicamente y con mayor profundidad por las bandas, empezó a inclinar la balanza a su favor. En el minuto 59, Lookman protagonizó una peligrosa contra aprovechando un balón perdido por el Milan en la zona de tres cuartos, pero Tomori volvió a intervenir de forma providencial desviando el peligro a córner.

Con el paso de los minutos, Allegri —que esta temporada dirige al Milan— buscó recomponer el orden táctico introduciendo cambios y reforzando el mediocampo. Aun así, el peligro rondaba el área rossonera. La Atalanta, con los ingresos de Djimsiti, Bellanova, Samardzic y Musah, mostró un bloque ofensivo más dinámico y vertical.

El Milan también generó oportunidades. En el minuto 65, Bartesaghi lanzó un excelente centro al área, donde Loftus-Cheek cabeceó buscando a Nkunku, pero el central Kossounou cortó con precisión, dejando la pelota en manos de Carnesecchi. Apenas dos minutos después, otro centro de Modric provocó una jugada confusa en el área: el disparo final de Loftus-Cheek fue bloqueado in extremis por Bernasconi.

En el 68’, los rossoneri volvieron a rozar el gol. Nkunku centró desde la izquierda, Bartesaghi asistió de cabeza a Fofana, que intentó una volea acrobática que se marchó apenas desviada. El Milan crecía, pero la Atalanta mantenía su amenaza constante. La recta final del encuentro fue un intercambio de golpes.

En el minuto 81, un córner ejecutado por Brescianini encontró la cabeza de Hien, cuyo remate se fue por poco. Cuatro minutos después, Zappacosta volvió a poner a prueba los reflejos de Maignan con un derechazo colocado, pero el portero francés realizó una parada espectacular para evitar el 1-2.

En los últimos instantes, la tensión se elevó. Gabbia y Brescianini fueron amonestados en el tiempo añadido, reflejo del esfuerzo y las faltas tácticas para frenar los contragolpes rivales. Allegri realizó su último cambio, dando entrada a Athekame por Saelemaekers para reforzar el centro del campo.

Finalmente, tras cinco minutos de descuento, el árbitro señaló el final. El partido terminó 1-1 en Bérgamo, un resultado que deja al Milan con sabor agridulce: empezó mejor y tuvo ocasiones para ganarlo, pero acabó sufriendo ante una Atalanta que no se rindió y se fue con un punto valioso.

MI OPINIÓN

Sin Pulisic, con Leao que fue cambiado misteriosamente al inicio de la segunda parte, con Giménez y Nkunku que siguen en el dique seco en la Serie A y sin más opciones en el banquillo, es complicado pensar que el Milan pueda ganar todos los partidos, se mantienen en lo alto pero los fichajes en enero se convierte ahora en algo imprescindible tanto en la delantera como en el centro del campo.

Viendo además la suerte que tiene este equipo con las lesiones (donde hoy ha caído Giménez y casi Tomori) y con Leao que a pesar de sus goles en San Siro, parece castigado por Allegri por su actitud en el campo, hoy el equipo ha sufrido mucho en defensa, donde el Atalanta podría haber ganado perfectamente, solo por el número de ocasiones.

El Milan debe ser el equipo que menos cambios hace en Italia, pero claro con esta plantilla tan corta y tantos lesionados… los milagros a Lourdes… y ahora el domingo llega la Roma a San Siro, uno de los equipos más en forma actualmente en la Serie A.


9ª Jornada: Atalanta – Milan

Inter Milan vs AC Milan

Previa: Atalanta vs Milan – Novena Jornada Serie A
ATALANTA
VS
MILAN
Atalanta (8º 11 puntos)
Temporada 2025/26
Milan (3º 17 puntos)

📅 Información del Partido

⏰ Hora: 20:45h (España) | 16:45 (ARG/URU/CHI) | 14:45 (COL/PER/ECU) | 13:45 (MX)
🏟️ Estadio: Gewiss Stadium, Bérgamo
🌤️ Tiempo: 12°C | Cielo despejado
⚽ Árbitro: Por confirmar
⚠️ DERBI LOMBARDO CLAVE: Este partido enfrenta al Milan, tercero clasificado con 17 puntos e invicto en sus últimos 7 partidos, contra el Atalanta, octavo con 11 puntos y necesitado de recuperar la regularidad perdida. Un duelo crucial que puede consolidar las aspiraciones al título de los rossoneri o relanzar a La Dea en la pelea por Europa.

🔵⚫ Atalanta: Recuperar la consistencia en casa

El equipo bergamasco atraviesa un momento irregular bajo el mando de Ivan Juric. Ocupan el octavo puesto con 11 puntos tras un empate 1-1 ante Cremonese en su último partido. Su principal problema: dominar partidos pero no concretar las ocasiones.

📊 Irregularidad preocupante: El Atalanta ha sumado solo 11 puntos de 21 posibles, con 2 victorias, 5 empates y ninguna derrota. Han marcado únicamente 4 goles en sus últimos 3 partidos como locales, evidenciando una falta de pegada que contrasta con su dominio del juego.

⭐ Fortalezas del Atalanta

  • Racha invicta: 8 partidos sin perder en Serie A temporada 2025/26
  • Dominio del juego: Controlan la posesión y generan ocasiones
  • Factor casa: Difícil de batir en el Gewiss Stadium
  • Teun Koopmeiners: Cerebro creativo y amenaza en balón parado
  • Ademola Lookman: Desequilibrante por banda con velocidad y regate
  • Defensa sólida: Solo 5 goles en contra en 7 partidos (2 porterías a cero)
📊 Números: El Atalanta tiene 11 goles a favor y 5 en contra (+6 diferencia). Su problema principal es la conversión de ocasiones. Juan Musso ha sido fundamental bajo los tres palos, manteniendo al equipo competitivo pese a los problemas ofensivos.

🔴⚫ Milan: Consolidar el liderato del grupo de arriba

El Milan llega en plena forma tras un empate 2-2 ante el Pisa que mantuvo su racha invicta. Los rossoneri ocupan la tercera posición con 17 puntos, a solo dos del líder Napoli, en una tabla muy comprimida.

🚑 CRISIS DE LESIONES: El Milan atraviesa una seria crisis de bajas. Christian Pulisic (lesión en flexores del muslo, fuera 3-4 semanas) y Adrien Rabiot (lesión en sóleo, fuera hasta la próxima pausa internacional en noviembre) son las ausencias más destacadas. También están fuera Pervis Estupiñán y Ardon Jashari, si bien Allegri recupera hoy a Loftus-Cheek, que estará en el banquillo.

⭐ Fortalezas del Milan

  • Racha invicta: 7 partidos sin perder en todas las competiciones
  • Efectividad ofensiva: 13 goles marcados en 8 partidos (1.62 gol/partido)
  • Solidez defensiva: Solo 6 goles en contra con 3 porterías a cero
  • Rafael Leão: En plena forma, desborde constante y goles decisivos
  • Luka Modric: Cerebro del mediocampo con experiencia y calidad
📊 Números impresionantes: El Milan tiene +7 de diferencia de goles (13 a favor, 6 en contra). Han marcado 4+ goles en 3 de sus últimos 5 partidos, demostrando una gran pegada ofensiva. Dominan el 56% de posesión y tienen un xG medio de 2.3.

📈 Análisis y Antecedentes

🔄 Historial

El historial favorece claramente al Milan. En Serie A han jugado 132 partidos con 59 victorias para el Milan, 45 empates y 28 victorias para el Atalanta. En el Gewiss Stadium, el Milan tiene ventaja con 31 victorias en 74 partidos contra 18 del Atalanta.

El último enfrentamiento fue en abril de 2025, con victoria del Atalanta 1-0 gracias a un gol de Éderson. Sin embargo, el Milan ganó los dos encuentros anteriores, confirmando la paridad histórica reciente.

📊 Forma Actual

  • Atalanta: 2 victorias, 5 empates, 0 derrotas (11 puntos en 7 partidos)
  • Balance ofensivo: 11 goles a favor, 5 en contra (+6 diferencia)
  • Últimos 5 partidos: E-G-P-E-P (racha sin perder)
  • Milan: 5 victorias, 2 empates, 1 derrota (17 puntos en 8 partidos)
  • Balance ofensivo: 13 goles a favor, 6 en contra (+7 diferencia)
  • Últimos 5 partidos: G-G-E-G-G (invicto en 7)

🎭 Factor psicológico

Confianza vs Irregularidad: Mientras el Milan llega con gran confianza tras su racha invicta y peleando por el liderato, el Atalanta necesita recuperar la pegada goleadora que le falta. Las lesiones de ambos equipos pueden nivelar un encuentro que sobre el papel favorecería ligeramente al Milan, pero el factor casa y la invicta del Atalanta lo hacen muy abierto.

🎯 Claves del Partido

🔵 Para Atalanta

  • Aprovechar el factor casa y su racha sin derrotas
  • Explotar las numerosas bajas en el mediocampo milanista
  • Convertir el dominio en goles, su gran asignatura pendiente
  • Koopmeiners y Lookman deben desequilibrar
  • Musso debe estar sólido ante un Milan letal
  • Presión alta para cortar la salida rossonera

🔴 Para Milan

  • Mantener la racha invicta de 7 partidos
  • Gestionar el escaso banquillo por las lesiones
  • Rafael Leão debe ser diferencial en ataque
  • Modric dirigir el mediocampo mermado
  • Solidez defensiva con Maignan como líder
  • Aprovechar la velocidad al contragolpe

📊 Pronósticos y Estadísticas

🔮 Pronóstico Final

Partido muy abierto con ligera ventaja para el Milan pese a sus múltiples bajas. Los rossoneri llegan en mejor momento de forma y con más efectividad, mientras que el Atalanta domina pero no convierte. El factor casa mantiene vivas las opciones locales.

Resultado esperado: Empate 1-1 o victoria ajustada del Milan 1-2

El historial reciente es favorable al Atalanta en casa, pero el Milan tiene la racha y la efectividad de su lado. Ambos equipos marcarán en un duelo vibrante. El Over 2.5 goles tiene valor considerando que ambos favorecen el juego ofensivo.

Apuesta recomendada: Ambos equipos marcan (cuota ~1.51) | Apuesta con valor: Milan gana (cuota ~2.05)

⭐ Posibles alineaciones

🖥️ Retransmisión por TV/Internet

  • Andorra: DAZN Francia
  • Argentina: Disney+ Premium Argentina, ESPN2 Argentina
  • Bolivia: Disney+ Premium Chile, ESPN Colombia
  • Chile: Disney+ Premium Chile, ESPN Chile
  • Colombia: Disney+ Premium Sur, ESPN Colombia
  • Costa Rica: Disney+ Premium Norte, ESPN Norte
  • Cuba: Disney+ Premium Caribe, ESPN2 Caribe
  • República Dominicana: Disney+ Premium Caribe, Disney+ Premium Norte, ESPN Norte, ESPN2 Caribe
  • Ecuador: Disney+ Premium Sur, ESPN Colombia
  • El Salvador: Disney+ Premium Norte, ESPN Norte
  • España: DAZN España, Amazon Prime Video
  • Guatemala: Disney+ Premium Norte, ESPN Norte
  • Haití: Disney+ Premium Caribe, ESPN2 Caribe
  • Honduras: Disney+ Premium Norte, ESPN Norte
  • México: Disney+ Premium México, ESPN México
  • Nicaragua: Disney+ Premium Norte, ESPN Norte
  • Panamá: Disney+ Premium Norte, ESPN Norte
  • Paraguay: Disney+ Premium Argentina, ESPN Colombia
  • Perú: Disney+ Premium Chile, ESPN Colombia
  • Puerto Rico: Disney+ Premium Caribe, ESPN2 Caribe
  • Uruguay: Disney+ Premium Argentina, ESPN Colombia
  • Venezuela: Disney+ Premium Sur, Inter, ESPN Colombia

Retransmisión por internet


Entrevista a Roberto Donadoni

La Atalanta fue el inicio del camino, el Milan la culminación del sueño. Cuando se enfrentan la Diosa y el Diablo, para Roberto Donadoni siempre es un viaje a la memoria: «Estoy naturalmente ligado a ambos clubes. La Atalanta me permitió convertirme en profesional, el Milan me dio continuidad al más alto nivel y además era el equipo del que era hincha desde niño. Entonces, el enfrentamiento era obviamente desigual. Hoy los tiempos han cambiado: los nerazzurri llevan años yendo regularmente a la Champions, mientras que el Milan debe reencontrarse tras el fracaso de la temporada pasada. Se ha convertido en un partido de cartel».

El Diablo llega tras haber perdido el liderato con el decepcionante empate ante el Pisa

«Una oportunidad perdida, sin peros. El Milan se adelantó enseguida, pero luego gestionó mal y se dejó sorprender por el Pisa, que puso en el campo todas sus fuerzas».

¿Y el Milan, por qué no?

«Bueno, Allegri está lidiando con varias lesiones. Las ausencias de Rabiot y Pulisic pesan especialmente. Pero más allá de eso, el viernes tuve la sensación de que el equipo se relajó demasiado después del gol, sin jugar realmente al máximo».

Se habla también de cansancio

«No lo creo. Es cierto que las ausencias han impedido rotaciones en las últimas semanas, pero el Milan no tiene competiciones europeas y, a mi juicio, no puede estar cansado en octubre. Más bien faltó la actuación: el once rossonero tenía una calidad muy superior a la del rival, pero no supo hacer valer la diferencia».

Dos delanteros en polos opuestos: empecemos por Leao, que ha marcado en dos partidos seguidos…

«Cuando se habla de Leao siempre se corre el riesgo de exagerar, para bien o para mal. Contra Fiorentina y Pisa fue determinante con tres goles, pero la duda sigue siendo la misma: ¿ha sido constante dentro de los partidos? Me refiero a ayudar al equipo con y sin balón. Creo que puede hacer mucho más. Y cuando lo haga, entonces podremos hablar de un jugador realmente fundamental para Allegri y para el Milan».

¿Y el gol se ha convertido ya en un problema para Giménez? Aún no se ha estrenado en liga tras ocho jornadas

«Si pensamos que el Milan lo quiso y lo fichó como su delantero goleador, diría que sí. En cuanto a efectividad, Giménez no atraviesa un momento feliz, me parece evidente. El esfuerzo no le falta, pero cuando vistes esa camiseta es lógico que la gente espere más de un delantero centro».

¿Qué es lo que más le convence del equipo de Allegri?

«Sin duda, que ahora es más “equipo” que la temporada pasada. Y en eso, además del entrenador, ha sido fundamental la llegada de Modric. El croata es un ejemplo y arrastra también a sus compañeros».

Luka tiene 40 años; usted, en su época, se retiró a los 37 y ya era casi una rareza

«No tanto, había otros como yo (ríe). Si tienes la suerte de no sufrir lesiones graves y la capacidad de mantenerte profesional, hoy en día puedes jugar —y bien— incluso a los 40 años. Modric, que es un verdadero campeón, es la prueba».

La Atalanta no tiene a Modric, pero sigue invicta en liga

«Sin embargo, empata demasiado. En comparación con el pasado está marcando un poco menos, aunque sigue teniendo el quinto mejor ataque de la Serie A, y arriba, junto al Nápoles, está la Roma, que ha marcado solo cuatro goles menos que los nerazzurri. No olvidemos que Juric también ha tenido que prescindir de varios jugadores por distintas lesiones en este inicio de temporada».

El portero Carnesecchi fue muy crítico tras el partido con la Cremonese, señalando el lento avance del equipo. Juric le aconsejó ser más profesional. ¿De qué lado está usted?

«Es una pregunta a la que solo puede responder quien conozca las mil facetas del vestuario de la Atalanta, así que no me parece justo hacerlo desde fuera».

¿Quién puede ser decisivo en el duelo de esta noche?

«Sería fácil decir Lookman por la Dea o Leao por los rossoneri, pero creo que Atalanta-Milan no será un partido de individualidades, sino de colectivos. Espero un encuentro vibrante, con ocasiones y ganas de ganar por ambas partes. Al menos eso deseo. No pocas veces en Italia hemos visto partidos —incluso de los de arriba— donde se pensaba más en no perder que en ir a por los tres puntos. El último Juventus-Milan es un ejemplo claro».

A propósito de la Juve, Igor Tudor es el primer entrenador destituido en la Serie A: ¿se lo esperaba?

«Si miramos la clasificación, vemos que está muy apretada. Por eso no creo que Tudor haya sido despedido solo por una cuestión de resultados. Al fin y al cabo, su Juve está a solo tres puntos del Inter de Chivu y a seis del Nápoles de Conte, líder y campeón vigente. Pero hay señales que pueden llevar a un club a tomar una decisión tan drástica como un despido. Evidentemente, en la Juve han visto algo que va más allá de las derrotas ante el Como y la Lazio».


Giménez favorito sobre Nkunku

Santiago Giménez es el favorito para jugar desde el principio también en Bérgamo contra el Atalanta. El Milan para mañana por la noche está prácticamente decidido y en los últimos días solo había una duda: ¿quién jugará junto a Leao, Giménez o Nkunku? El entrenamiento de la víspera nos lleva a México: Santi ha sido probado con los titulares, para una última oportunidad otoñal tras las dificultades de los últimos días. Giménez ha sido titular en siete de los ocho partidos de liga y el viernes por la noche, contra el Pisa, decepcionó: fue sustituido a 14 minutos del final precisamente por Nkunku.

Giménez solo ha marcado esta temporada contra el Lecce en la Copa Italia y contra Corea del Sur con la selección nacional, pero ha encontrado la manera de ser útil de otra forma, trabajando para el equipo y cambiando en parte su estilo de juego: menos rematador y más participativo con y sin balón. Las declaraciones de Allegri esta mañana en rueda de prensa también deben interpretarse en este sentido: «Mañana todo puede cambiar en un instante. Santiago lo está haciendo bien, trabaja mucho para el equipo. No es que con la Fiorentina entre y lo haga bien y entonces tenga que jugar. Luego, con el Pisa, no hace un buen partido y entonces hay que dejarlo fuera. Uno es bueno o no lo es. Giménez es un buen jugador, siempre ha marcado goles y también los marcará en el Milan». Quién sabe, quizá para él solo sea cuestión de desbloquearse.

Por lo demás, la alineación será la misma que contra el Pisa, con el regreso de Fikayo Tomori desde el primer minuto: Fik descansó contra el Pisa y De Winter, que ocupó su lugar, no convenció al 100%. Saelemaekers seguirá en su querida banda derecha, mientras que en el centro del campo Loftus-Cheek será una opción durante el partido. No juega desde el 5 de octubre, antes del parón, contra la Juventus: es lógico verlo en el banquillo este martes en la liga. Curiosidad en la izquierda: en Bérgamo volverá a jugar Bartesaghi, pero para el Milan-Roma del fin de semana debería volver Estupinan. El ecuatoriano sigue siendo el titular, pero a medio plazo podría surgir un dualismo.

LA SITUACIÓN DEL ATALANTA

Los bergamascos vienen de empatar a domicilio ante el Cremonese y, en general, de cuatro empates consecutivos en la liga. En rueda de prensa, Juric ha declarado que pensará en alinear a Kossounou desde el principio, mientras que ha confirmado que Kolasinac aún no estará entre los convocados.

El técnico croata tiene tres dudas que resolver. La primera se refiere al lateral izquierdo, donde Ahanor lleva por el momento ventaja sobre Djimsiti; en el lateral derecho, Zappacosta parece estar en pole position frente a Bellanova; por último, queda por decidir la elección entre Krstovic y Scamacca como delantero, aunque el montenegrino parte como favorito, ya que el italiano aún no está al 100% de su forma física.

Atalanta (3-4-2-1): Carnesecchi; Kossounou, Hien, Ahanor; Zappacosta, De Roon, Ederson, Zalewski; De Ketelaere, Lookman, Krstovic


Atalanta – Milan: Rueda de prensa

MASSIMILIANO ALLEGRI

Hablando simplemente sobre el papel, por lo que vale el papel, empieza un ciclo de partidos importantes para el Milan. ¿Cómo se presenta el equipo ante este ciclo?

“Sabíamos que el calendario hasta el próximo parón incluía partidos complicados, pero todos lo son, incluso el del viernes contra el Pisa, donde nos complicamos la vida: podíamos haberlo hecho mejor. Es importante pensar en el partido de mañana: mañana recuperamos a Loftus-Cheek, antes del partido contra el Parma recuperaremos a Pulisic, y esperamos que Estupiñán esté disponible ya contra la Roma, para luego afrontar el periodo posterior al parón con toda la plantilla a disposición. Tenemos un número reducido de jugadores, pero suficientes para afrontar estos partidos hasta la pausa”.

Sobre Nkunku, el Atalanta y el cansancio

“Está mejorando su condición, estuvo varios días parado por el problema en el dedo. Esperamos mucho de él, tiene una técnica extraordinaria. Si juegan los mismos, se conocen mejor y tal vez juguemos mejor. A nivel físico haremos menos entrenamientos y recuperaremos mejor: este es el periodo más peligroso para las lesiones por la acumulación de partidos. Jugar en Bérgamo siempre es difícil, será un enfrentamiento directo porque el Atalanta es uno de los candidatos a los cuatro primeros puestos”.

¿Leao puede marcar 20-25 goles?

“Creo que puede alcanzar esa cifra de goles. Está mejorando su forma física, y se está convenciendo de sus características como delantero. Debe mejorar dentro del área: ha tenido ocasiones importantes y las ha aprovechado poco. Debe ser más cínico, mejorar mucho dentro del área, aunque desde fuera marca goles bonitos. Tiene que mejorar, como todo el equipo”.

Sobre Giménez y las dificultades de cara al gol

“Mañana todo puede cambiar en un instante. Santiago lo está haciendo bien, trabaja mucho para el equipo. No es que si contra la Fiorentina entra y juega bien entonces debe ser titular. Luego, si contra el Pisa no hace un buen partido, deba quedarse fuera. Uno es bueno o no lo es. Giménez es un buen jugador, siempre ha hecho goles y también los hará en el Milan”.

La Serie A está completamente abierta…

“El campeonato italiano está abierto en este momento, luego veremos quién tiene la fuerza para dar continuidad a los resultados. Sobre el papel, el viernes fueron dos puntos perdidos; en el campo, fue un punto ganado. Y mañana debemos dar continuidad contra un equipo físico y técnico, para luego prepararnos de la mejor manera para el partido del domingo contra la Roma”.

¿Cómo se sale de los continuos errores arbitrales?

“Hay que seguir adelante, no queda otra. No se puede volver atrás. Arbitrar es muy difícil en este fútbol donde la velocidad es increíble y hay muchos choques. El VAR ha mejorado muchísimas cosas, pero cuando las decisiones se vuelven subjetivas, se generan discusiones. Hay que dejar que los árbitros arbitren; se equivocan como nos equivocamos nosotros, se equivocan todos. Se necesita más serenidad para aceptar los errores. Cuando son a favor se cierra un ojo, cuando son en contra se abre hasta el tercer ojo (ríe). Hay árbitros jóvenes, igual que hay jugadores jóvenes… Con el tiempo, todo se acomodará para mejor”.

¿Cómo se gestiona a Modric?

“Luka es muy bueno en la gestión. Es tan bueno jugando en este nuevo rol que parece que corre más; corre tan bien que lo hace parecer así. Juega un fútbol maravilloso… Cuanto más tiempo esté en el campo, mejor para todos. También para los espectadores”.

Sobre la AIA (Asociación Italiana de Árbitros) y el placaje de Moreo sobre Gabbia

“A esta pregunta no sé qué responder… Dije algo importante al equipo: debemos centrarnos en lo que hacemos en el campo, las decisiones arbitrales debemos aceptarlas, para bien o para mal. Los últimos 5 minutos que jugamos contra el Pisa —5 minutos son muchísimo en un partido— debíamos tener la lucidez y la calma para construir tres jugadas que podían habernos llevado al gol, como la de Saelemaekers”.

“Jugamos mal y nos lanzamos todos al área; dos veces Nzola estaba solo en nuestra mitad del campo, y si la pelota salía, habríamos perdido un partido del que todavía estaríamos lamentándonos. Hay que pensar en las situaciones de juego, no en los errores arbitrales. Un equipo que tiene la conciencia, no la presunción, de ser fuerte, sabe que tiene las cualidades para ganar los partidos. Las polémicas no deben afectarnos.”

Sobre Jashari y Pulisic

“Contra la Roma, Pulisic absolutamente no estará. Esperamos tenerlo en el banquillo contra el Parma. Su recuperación va bien. Creo que Jashari empezará a reincorporarse poco a poco al grupo desde el miércoles. Necesitará tiempo; durante el parón intentaremos organizar un amistoso: lleva tres meses y medio sin jugar al fútbol. Es importante, sobre todo para él, volver con el equipo: habrá que readaptarlo y hacerle recuperar la condición”.

Sobre el pospartido ante el Pisa

“Puede valer mucho si mejoramos esas situaciones. Hubo una buena gestión después del 1-1. En los últimos 5 minutos fuimos demasiado precipitados, y la prisa lleva al error. Empezamos a lanzar balones al área, y con 20 personas allí solo puedes recibir un contraataque. Afortunadamente no lo sufrimos, pero debimos gestionarlo mejor. Era un partido que, si debía acabar empatado, tenía que acabar 1-1, no 2-2.”

Sobre el posible despido de Tudor… ¿espera algo del mercado?

“Si lo despiden, me dará mucha pena, es una excelente persona. La plantilla del Milan es fuerte; estos imprevistos de lesiones pasan. Los estamos recuperando. Los que están jugando lo están haciendo bien. Estamos bien físicamente y también hemos jugado buenos partidos a nivel técnico. No debemos pensar en quién falta; tenemos otros jugadores muy buenos que pueden jugar. No ganamos o perdemos por la ausencia de cinco jugadores. Cuando estemos al completo, solo podremos mejorar; la plantilla del Milan es fuerte.”

¿Qué deben hacer los entrenadores para ayudar a los árbitros?

“Hablo por mí: debería enfadarme menos, pero también soy humano y puedo salirme del guion. Aun así, debo intentar contenerme incluso en esos momentos.”

Sobre el próximo ciclo

“Mañana está la Atalanta, luego intentaremos llegar al parón en las mejores condiciones y acabar diciembre bien posicionados en la tabla. La temporada del Milan se jugará entre enero y febrero: debemos mantenernos cerca de los puestos de Champions para luego competir por ellos a partir de marzo. No éramos fenómenos antes, ni somos malos ahora. Debemos gestionar las cosas. En el fútbol hay que ganar partidos, así que se trata de hacer, no de hablar.”

Sobre Ricci

“Samuele está jugando en un rol que no es el suyo específico. En este momento lo está haciendo bien, estoy contento. En ciertas situaciones debe mejorar en la velocidad de los pases. Creo que con los años lo conseguirá y podrá jugar delante de la defensa.”

Sobre Fofana

“Fofana también está creciendo en el aspecto defensivo. En mi opinión tiene un potencial extraordinario; él mismo debe exigirse más, porque por sus cualidades físicas y técnicas puede hacer mucho más.”

¿Es cierto que pidió una plantilla corta?

“El número de jugadores que tengo disponibles lo decidimos junto con el club. Desafortunadamente, si hubiera tenido una bola de cristal para ver que en octubre habría cinco lesionados después del parón de selecciones, el club habría fichado a más. Pero hay cosas positivas: hemos visto que Bartesaghi es un jugador con futuro en el Milan. De Winter es un jugador de nivel Milan, y Ricci también puede estar en el Milan. Así que también hay aspectos positivos.”

¿Está de acuerdo con Conte en que deben hablar los entrenadores y no los directivos?

“Creo que hay momentos en los que debe hablar el entrenador y otros en los que deben hablar los directivos, como siempre ha sido. Pero cada uno debe ocuparse de su casa.”

¿Le gustaría el VAR por solicitud?

“En la Serie C (Lega Pro) existe esa posibilidad. Si se ha introducido el VAR, es normal tener también un comodín que puedas pedir.”

POSIBLES ALINEACIONES


Giménez: paciencia acabada

El gol, ese desconocido. Después de ocho jornadas de liga, Santiago Giménez sigue sin marcar. Cero, nada, ni uno, como diría él mismo. Y pensar que en Países Bajos, el delantero del Milan tenía una gran relación con la portería rival. Cuando se mudó a Italia, entre finales de enero y comienzos de febrero, Santi se llevó en la maleta los 65 goles marcados con el Feyenoord, con la promesa de anotar al menos otros tantos en su nueva aventura en Milán.

Sin embargo, Giménez ha tenido dificultades desde la temporada pasada y todavía no ha entrado en la lista de goleadores en la actual Serie A, a pesar de que las lesiones de compañeros como Leao, Nkunku y Pulisic le han dado la titularidad en siete de los ocho partidos disputados. ¿Su única alegría? El gol al Lecce en la Copa de Italia. Poco, demasiado poco para ser jugador del Milan.

Goles aparte, las últimas actuaciones del Bebote antes del partido del viernes pasado ante el Pisa habían sido alentadoras. Santiago luchó bien contra la Juventus, ganándose el penalti que luego Pulisic falló, y también dio un impulso al entrar desde el banquillo frente a la Fiorentina, provocando otro penalti, esta vez transformado por Leao.

Contra el Pisa, sin embargo, Santi volvió a fallar estrepitosamente, tanto que Massimiliano Allegri le lanzó varias reprimendas durante los 76 minutos que permaneció en el campo. El técnico se desgañitó intentando despertar a su delantero: —“¡Santiiii, despierta! ¿Estás dormido?”—, fue el grito preferido de Max.

Ahora, el entrenador medita sus decisiones ofensivas de cara al partido ante la Atalanta de mañana. Pulisic sigue de baja, pero aparece también la candidatura de Nkunku como posible compañero de Leao, o una opción más conservadora con Saelemaekers detrás de Leao, repitiendo el esquema visto ante la Fiorentina.

En el entrenamiento de hoy, Allegri comprobará si el francés, tras su lesión en el dedo gordo del pie, está listo para ser titular por primera vez en liga, y sobre todo, si Giménez sufre por su mal momento o está tranquilo de cara al próximo encuentro. En el grupo de Max también figura Loftus-Cheek, que debería estar disponible en Bérgamo: otra opción más para utilizar incluso como media punta.

Santi, por ahora, seguirá siendo al menos hasta enero (y quién sabe si después también…) el único verdadero delantero centro en la plantilla del Milan. Nkunku y Leao pueden adaptarse, pero no lo son por naturaleza. Es normal, por tanto, que Allegri se vea obligado a mantenerlo siempre vivo en su rotación partido tras partido. La Atalanta será solo la próxima etapa.

Piénsese que, en el banquillo rival, Juric podrá alinear a Scamacca o Krstovic, y reservar al otro como alternativa. A propósito, ¿cómo están los demás equipos de la Serie A en el “juego de los nueves”? Entre los titulares, el único aún sin marcar es Stulic del Lecce, aunque en el Salento también está Camarda, que ya ha visto puerta. Lo mismo sucede en el Génova, donde Colombo ha perdido su puesto en favor del joven Ekhator, goleador ante el Nápoles.

Situación similar en el Como, donde Fàbregas alterna a Morata —aún buscando su primer gol— y Douvikas, que ya ha marcado uno. En resumen, los delanteros titulares que siguen secos se pueden contar con los dedos de una mano, y en proporción a los minutos jugados, Giménez encabeza claramente la lista. Es lógico exigirle más a Santiago, pero no es ningún secreto que el mexicano estuvo cerca de dejar el Milan en los últimos días del mercado de verano. Las dudas, por tanto, probablemente ya existían antes.

Le toca al propio Giménez disiparlas, porque en cuanto a esfuerzo nadie puede reprocharle nada. Sin embargo, en el Milan eso no basta: se necesitan acciones dignas de una camiseta —la “7”— que antes vistió un tal Andriy Shevchenko. El ucraniano alcanzó los 175 goles con los rossoneri. A Santi se le pide mucho menos, pero empezar a borrar ese molesto cero aliviaría el peso que carga sobre los hombros del Bebote.

PULISIC QUIERE VOLVER ANTES DEL PARÓN

El mejor jugador del Milan en este inicio de temporada, Christian Pulisic, ha superado rivales y molestias: pese al dolor en el tobillo izquierdo, ha sido autor de cuatro goles y dos asistencias en liga, el primero de ellos marcado saliendo desde el banquillo ante el Lecce. Aquel inicio desde el banco se debió precisamente a sus problemas físicos, aunque a pesar de ello el seleccionador de EE. UU., Mauricio Pochettino, lo convocó durante el primer parón de selecciones: dos partidos como titular de dos posibles con la camiseta de las barras y las estrellas.

La historia se repitió a mediados de octubre: Pulisic siguió marcando, el tobillo continuó molestándole y Estados Unidos volvió a convocarlo para los amistosos internacionales. El Milan no podía oponerse: aunque no estaba en óptimas condiciones, Capitán América voló al otro lado del Atlántico para ponerse a disposición del técnico.

La gestión del seleccionador fue imprudente: para protegerlo, lo dejó en el banquillo en el primer encuentro; pero en el segundo, frente a Australia y más cercano a la reanudación del campeonato, lo alineó como titular y Pulisic cayó lesionado a la media hora. El problema pasó del tobillo al músculo isquiotibial. Ocurrió hace doce días.

Mientras tanto, Christian se ha estado entrenando para recuperarse de la lesión, siguiendo un plan de trabajo personalizado. Un plan que ha dado resultados: Pulisic no regresará mañana contra la Atalanta y difícilmente estará ante la Roma, el próximo 2 de noviembre. Sin embargo, no es un escenario totalmente descartado.

Antes del parón de noviembre, el Milan también jugará en Parma, y Pulisic apunta a estar disponible para ese partido. Si está en condiciones para Max Allegri y el club, también lo estará para Pochettino y la selección estadounidense. El 19 de noviembre está programado el amistoso Estados Unidos–Uruguay.

Sin puntos ni clasificaciones en juego, el Milan preferiría evitar otro posible viaje intercontinental para su delantero. Sería mucho mejor una “vacación” en Milanello, donde Pulisic podría recuperarse completamente del problema muscular. Tras el parón, el calendario de la Serie A ofrece uno de los duelos más intensos: el derbi de Milán.

El club quiere evitar que Christian regrese agotado desde Nueva Jersey (el partido ante Uruguay se jugará en el MetLife Stadium) y llegue a disposición del entrenador solo unos días antes de la reanudación del campeonato. No se trata de una compensación por lo ocurrido la última vez ni de un resarcimiento: simplemente de una cuestión de sentido común.

El Milan, con su director general Furlani, ya está en contacto con la federación estadounidense: incluso si Pulisic vuelve a jugar antes del parón, aprovechará esa pausa para descansar y recuperar su mejor forma. Una decisión beneficiosa para todos: para el Milan y para su selección nacional.


Una plantilla demasiado corta

La reflexión, surgida en el vestuario del Meazza a altas horas de la noche tras el amargo empate contra el Pisa, ha generado cierta perplejidad. O, al menos, algunas preguntas. Porque escuchar a Allegri afirmar que “la ausencia de Rabiot y Pulisic no es el problema de esta noche, es una cuestión del número de jugadores disponibles para los cambios”, causa una cierta sorpresa.

No tanto por las consideraciones sobre Rabiot y Pulisic —es evidente que su ausencia es un problema enorme, aunque un entrenador no pueda hacer distinciones entre sus jugadores cuando habla públicamente—, sino por la observación sobre la cantidad de futbolistas disponibles.

Es cierto que cinco bajas, más allá de la importancia de cada jugador, son muchas para cualquier equipo, pero la plantilla del Milan fue deliberadamente construida con un tamaño reducido. Ese es precisamente el planteamiento del proyecto Milan 2025-26, concebido de esta manera. Se trata, en definitiva, de una línea estratégica derivada, evidentemente, de la ausencia de competiciones europeas. Por eso, desde el 1 de septiembre, día del cierre del mercado, ya era evidente que eventuales ausencias podían resultar problemáticas o incluso muy problemáticas, dependiendo de los nombres y de la magnitud de las bajas.

Por eso sorprende la queja de Allegri, tanto porque los planes de una amplia reducción de plantilla por parte del club eran claros desde el verano, como porque el técnico había estado de acuerdo con ese “adelgazamiento” del equipo. Al menos, de cara a la prensa y las cámaras. Es un poco como comprar un coche eléctrico y descubrir que hay que enchufarlo a la corriente solo después de haberlo comprado.

De lo que, quizás, el entrenador podría quejarse —aunque por razones evidentes no lo hará— es de que la calidad de los suplentes no está a la altura de los titulares en un equipo que aspira al Scudetto. La ausencia de Rabiot y Pulisic es la prueba irrefutable de ello.

En los dos últimos partidos de liga, es decir, tras la oleada de bajas rossoneras durante los compromisos de selecciones, el Milan ha salido al campo con banquillos alarmantemente incompletos: contra la Fiorentina había solo cinco jugadores de campo, dos de ellos procedentes del Milan Futuro. Y también cinco jugadores de campo (uno del segundo equipo) frente al Pisa.

La zona más desprotegida fue especialmente el centro del campo, donde faltaron simultáneamente Jashari, Rabiot y Loftus-Cheek. Todo esto se traduce, esencialmente, en dos problemas principales. El primero, como ya se ha mencionado, es la falta de alternativas de nivel en algunas zonas del campo (no en todas).

El segundo, estrechamente ligado al anterior y a la limitada profundidad de la plantilla, es que el entrenador recurre a los cambios con cuentagotas. Ante el Pisa, solo realizó dos sustituciones (Athekame y Nkunku); contra la Fiorentina, fueron tres (Gimenez, De Winter y Balentien).

Un Milan reducido por las lesiones que ha terminado gestionándose como en el fútbol de los años 80. Y esto trae consigo otra cuestión nada menor: menos cambios posibles significa más minutos acumulados para los jugadores clave. De este modo, el Diavolo corre el riesgo de perder la ventaja de no tener compromisos europeos, precisamente uno de los pilares sobre los que se había construido el plan de esta temporada.