Maldini quiere a Tonali

Se vuelve a hablar de Sandro Tonali. En las últimas semanas se comentó como el Inter se movió hace tiempo por el centrocampista del Brescia, que obviamente abandonará el club (que ha descendido a la Serie B) este verano, pero el Milan, a pesar de todo, no suelta la presa.

Según se comenta desde PianetaMilan.it, encuentra confirmación el rumor según el cual Maldini y Massara habrían ofrecido por Tonali una cesión pagada con obligación (u opción de compra).

La cifra del eventual rescate no es conocida (pero se habla de 25-30 millones), pero lo que es seguro que el Milan lo está intentando seriamente para asegurarse las prestaciones del centrocampista.

De momento el Inter sigue claramente en ventaja, aunque no hay significativas aceleraciones. El club nerazzurro se movió en anticipo y por tanto van los primeros, pero Antonio Conte podría pedir un centrocampista diferente (más físico y más experto).

De ahí que el técnico podría allanar el camino al Milan, viendo que Tonali entra perfectamente en los parámetros de Elliott. Veremos lo que sucede en los próximos días, pero el Diavolo quieren intentarlo a pesar de todo.

MILAN-MONZA EL 5 DE SEPTIEMBRE

Parecía esfumado el partido, pero al final se jugará: el 5 de septiembre, el Milan jugará un amistoso contra el Monza de Silvio Berlusconi y Adriano Galliani.

Se jugará en San Siro a puerta cerrada a las 20:45. El Monza está en Serie B, pero será la primera vez que Berlusconi y Galliani serán los rivales del Milan. Antes de ese encuentro, el Milan jugará con el Novara el 2 de septiembre.

REUNIÓN CON STEFANO CASTAGNA

Como se comenta en Sky Sport, en Casa Milan estuvo el agente Stefano Castagna, para reunirse con Paolo Maldini y Frederic Massara. Hay dos perfiles seguidos: Fabrizio Bustos (24), lateral derecho de Indedendiente e Iago Amaral Borduchi (23) lateral izquierdo brasileño del Ausburgo.


Scaroni habla en Milan TV

La nueva temporada

“Seré feliz si el Milan siga jugando como lo ha hecho tras el confinamiento. Jugó un fútbol muy divertido con resultados muy positivos. Somos uno de los equipos que mejor lo ha hecho en la nueva normalidad”.

El fútbol y el coronavirus

“Es siempre difíciles hacer previsiones en este terreno. Creo que tendremos los estadios abiertos solo cuando exista la vacuna. Hasta entonces se podrán encontrar medias soluciones. Pero soy optimista de la vacuna, creo que llegará antes de que acabe el año y pronto podremos tener los estadios llenos”.

El nuevo estadio

“Soy muy optimista. Hemos alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento sobre el tamaño total del espacio, que no eran las que esperábamos pero las aceptamos”.

“La mayoría del Ayuntamiento está de acuerdo sobre el nuevo estadio, por tanto creo poder decir que la gran mayoría de las fuerzas políticas estoy a favor del nuevo estadio”.

El modelo del Bayern

“Debe ser nuestro modelo de inspiración y creo que también Gazidis lo piensa así. No olvidemos el papel que ha tenido el nuevo estadio en los éxitos del Bayern”.

“Cada año ingresan 100 millones, mientras que San Siro no llega a 40. Imaginar un Milan con 60-70 millones más cada año abre horizontes para volver a ser ese Milan que los hinchas esperaban desde hace tiempo”.

Un mensaje a los hinchas

“Nuestros hinchas son razonables y cercanos al equipo. Están apreciando nuestra filosofía. Todos están unidos y de acuerdo en la confirmación de Pioli. A los hinchas les pido que estén siempre cerca de nuestro equipo”.

CORSERA: DOS PROPUESTAS PARA IBRA

El delantero sueco está cerca por fin de renovar el contrato, donde vestirá la camiseta rossonera por otro año más. La firma debería llegar en breve, donde el optimismo y la confianza nunca han faltado en Vía Aldo Rossi, aunque el club milanista sigue predicando calma y cautela.

Ibra tiene dos propuestas del Milan: la primera tiene una parte fija mayor, mientras que la otra hay parte variable, los bonus lo que inciden mayormente.

Le tocará a Zlatan elegir lo que prefiere, pero la sensación es que la primera es la que más se acerca a sus peticiones. El acuerdo debería cerrarse sobre los 6,5 millones de euros.

RESUMEN DEL PRIMER PARTIDILLO

Acabó el primer partidillo de la temporada en Milanello: el partido, que se jugó a mitad del campo, acabó con la victoria del equipo con peto amarillo por 2-0 gracias a los goles de Saelemaekers y Daniel Maldini (a pase del belga).

CON PETO: G. Donnarumma; Calabria, Kjaer, Romagnoli, Laxalt; Mionic, Pobega, Saelemaekers, Maldini, Tonin, Colombo

SIN PETO: A. Donnarumma; Kalulu, Bellodi, Duarte, Theo Hernandez, Bresciani, Sala; Halilovic, Calhanoglu, Rebic; Capanni


El punto del mercado del Milan

Con el primer entrenamiento realizado esta mañana en Milanello, ha empezado de manera oficial la nueva temporada del club rossonero. Mientras se mueven los primeros pasos sobre los campos de Carnago, Maldini y Massara están trabajando para darle a Pioli una mejor plantilla con la temporada recién acabada.

Esta es ls situación, caso por caso:

IBRAHIMOVIC – Una jornada clave para la renovación del delantero sueco. Como comenta Sky Sport, el Milan ha efectuado un paso que parece decisivo, las partes ahora están muy cerca y mañana incluso se podría firmar el contrato.

BAKAYOKO – El Milan está cerca de definir el regreso de Tiémoué Bakayoko con el Chelsea. Tras la apertura por parte de los Blues a la cesión con opción de compra, todo parece delineado: cesión pagada con opción de compra fijada en 30 millones de euros.

BRAHIM DIAZ – Brahim Diaz será pronto nuevo jugador del Milan. Las buenas relaciones entre el Milan y el Real Madrid, tras el negocio de Theo Hernandez, portarán a que el joven talento español vista los colores rossoneros. Todo podría cerrarse en el fin de semana, aunque los dos clubes están pensando si incluir una opción de compra o no.

REBIC – Tras la reunión realizada ayer en el hotel del centro de Milán entre Maldini, Massara y Ramadani, agente de Ante Rebic, esta tarde un colaborador del croata ha realizado una visita a la directiva rossonera en Casa Milan.

Se han dado más pasos para el ex-Eintracht de Frankfurt se vaya al Milan a título definitivo esta temporada, a pesar que reste otro año de cesión en el club alemán.

AURIER – Las palabras de esta mañana de Massara no dejan espacio a la interpretación: Aurier no será fichado por el Milan. El Tottenham pide demasiado dinero para dejarlo marchar, por tanto, habrá que ver cual será el siguiente nombre en la lista para la posición de lateral derecho.

BEGOVIC – Tras la marcha de Pepe Reina al Lazio, el Milan está hablando con Asmir Begovic para que esté una temporada más. El portero bosnio está en cesión simple del Bournemouth. Hoy se ha producido otro diálogo entre el jugador y el club rossonero.

BRAHIM DIAZ: DETALLES

El nombre de Brahim Diaz fue asociado al club rossonero hace un año, como plan B de Correa, pero al final no llegaron ninguno de los dos. Pero ahora si parece el momento para que llegue el ex-City a las filas rossoneras.

Brahim Abdelkader Diaz es un mediapunta natural que puede jugar como extremo alto, pero que tiene a irse al centro para sacar su calidad. 171 cms para 68 kg, el nativo de Málaga es uno de los raros jugadores del panorama internacional en ser ambidiestro.

Está dotado de una gran técnica con ambos pies y hábil en el regate. Rápido en corto, pierde en velocidad en largo, pero lo compensa con fintas del cuerpo. Tiene una buena visión del juego y es bueno en mandar pases hacia sus compañeros.

Cantera del Málaga, fue fichado por el City en 2013 por 200.000 libras, donde crece en el Academy de los Citizens y debuta en la Copa de la Liga tres años después, con 17 años, con Guardiola al mando del equipo.

El Real Madrid en enero de 2019 lo ficha por 17 millones (más 7 de bonus) tras seguirlo durante cierto tiempo, donde se le incluye una clausula anti United sobre la futura reventa del jugador: 40% en caso de venta a los Red Devils, 15% a cualquier otro club.

En año medio vestido de blanco solo suma 21 partidos y 599 minutos disputados, con dos goles marcados. De momento parece que irá al Milan cedido y queda por saber si se incluirá una opción de compra o menos, quizás con opción de que el Real Madrid lo vuelva a rescatar.


Gazidis-Maldini-Massara en Milanello

IVÁN GAZIDIS

¿Cuando el fútbol puede ser un fútbol positivo y qué sensaciones tiene para la temporada que está por empezar?

“El Covid, para nosotros y la comunidad, ha sido un gran reto. El fútbol es una comunidad. El fútbol juega un papel muy importante en el regreso a la normalidad”.

“Esperamos volver a ver a los hinchas en el estadio con seguridad, son una parte muy importante del fútbol. Les echamos en falta, queremos hacerles sentir que son parte del club y los queremos en el estadio, lo antes posible, pero solo con seguridad”.

¿Qué estrategia se impone para el mercado?

“Tenemos un equipo joven que está creciendo de una manera muy positiva. Una importante parte de la estrategia es la continuidad y, como hemos dicho, no es solo cuestión de jugadores jóvenes”.

“Hace falta una mezcla de jugadores jóvenes y expertos. Queremos seguir mejorando la plantilla. El club tiene por delante un gran reto: desarrollar el equipo y portar al club a un equilibrio financiero, virtuoso y sostenible”.

“En este contexto, el estadio es una parte fundamental. Estamos trabajando duramente y no veo la hora de ver los frutos de este trabajo que estamos haciendo. No todo puede suceder en un solo año”.

¿El Milan considera a Ibra como parte central del proyecto?

“Ibra tiene un puesto importante desde su llegada dentro del equipo y queremos que siga teniendo esa posición. Estamos haciendo todo lo posible para hacer que esta negociación se cierre de manera positiva”.

“Es un reto especial, soy personalmente optimista sobre el feliz cierre de la contratación”.

¿Cuales son los objetivos comerciales y deportivos del club?

“Quiero poner una amplia visión de las actividades del club, con el equipo en el centro. Hemos registrado de los importantes progresos sobre el estadio y del área comercial”.

“Para el equipo, estamos trabajando con verticalidad y determinación. Hemos puntado por jóvenes de talento que puedan crecer dentro del contexto de crecimiento del equipo”.

“Tras el confinamiento tuvimos el mejor rendimiento de Europa, solo por detrás del Real Madrid. Debemos estar atentos a los nuevos fichajes. Si pienso en el pasado mercado, no hemos fichado nombres explosivos como Theo y Bennacer, que han crecido también gracias a las estructuras del club como por ejemplo Milanello. Queremos seguir la progresión de nuestro crecimiento también esta temporada”.

¿Cual es el plan de inversión que han compartido con la propiedad?

“Tenemos una propiedad muy fuerte, sólida y con significativas inversiones. Pero lo más importante son las inversiones justas y nosotros debemos hacerlo pensando en el crecimiento de este grupo de jugadores”.

“Como decía Paolo, tenemos varios retos sobre como respetar el FPF. El pasado año hemos perdido casi 150 millones y deberemos reaccionar en un régimen de control de esta situación financiera”.

“Va a ser un mercado insólito y nosotros debemos hacer los fichajes adecuados. Tengo la sensación que habrán movimientos hacia el final del mercado y estaremos listos para aprovechar las ocasiones justas”.

El mensaje final de Gazidis

“Quiero decirle dos cosas a nuestros hinchas alrededor del mundo. Lo primero es que ojalá estuvieran aquí y haremos todo lo posible para comunicar, con transparencia, lo que el club quiere hacer para crecer”.

“La segunda es una petición para ellos: estamos haciendo un difícil trabajo, trabajoso con importantes decisiones y difíciles. Y lo haremos con gran pasión para llevar al Milan donde se merece. No será un camino rápido, hará falta tiempo y paciencia”.

“Necesitamos de vuestro apoyo y de vuestra confianza, tanto nosotros como el equipo. Hace falta unidad, trabajamos juntos hacia una única dirección y os pedimos que vengáis con nosotros en este viaje y creer en nosotros en el trabajo que estamos haciendo”.

“Estoy convencido que el club está creciendo por el camino adecuado y que el nombre del Milan sea respetado por todas partes. Formáis parte de este viaje y no vemos la hora de volver a verlos en San Siro para apoyarnos con vuestra voz y vuestro amor”.

PAOLO MALDINI

¿Qué mercado será?

“El año anterior pusimos las bases para una idea del Milan del futuro. Entre el verano y enero han llegado 9 jugadores. Este año haremos fichajes revisados. No podremos hacer grandes fichajes como en el pasado, no quiero ilusionar a nadie, pero estamos vigías si pasa alguna oportunidad de mercado”.

¿Qué nos puede decir de la renovación de Ibra?

“Estamos trabajando todos duramente para llegar a un acuerdo. Sabemos que habrá una corta preparación, por tanto queremos intentar cerrarlo en poco tiempo”.

¿Tienen un plan B?

“Normal que exista un plan B, un C y un D, pero tenemos prioridades e Ibrahimovic es nuestra prioridad”.

¿De cuantos refuerzos necesita el Milan?

“Debemos actuar solo en las posiciones que hace falta mejorar y con jugadores superiores, pueden haber pocos retoques pero todo lo que se haga es para mejorar esas posiciones donde pensamos que hay pegas”.

¿El Bayern es un modelo a seguir?

“Sabemos cual es nuestro camino, pero el Bayern de momento es otra cosa. Es sin duda un modelo, su organización es para seguirla. Estamos distantes todavía, pero ese es el camino”.

“Reducir la distancia es difícil. El FPF es justo, pero al mismo tiempo no permite invertir para reducir esa distancia”.

¿Bakayoko volverá al Milan?

“Existe una negociación, lo conocemos y le apreciamos. Es uno de nuestros objetivos, las modalidades están por estudiar al 100%”.

¿Qué nos dice de la renovación de Gigio?

“Es un problema, llegamos al último año de contrato, pero es justo primero cerrar el tema de Ibra. Luego pensaremos el de Gigio. Tenemos confianza porque quiere quedarse, hay algo de preocupación porque llegamos al último año, pero estamos listos para hacerle ofertas adecuadas a su valor”.

¿Y la renovación de Calhanoglu?

“Nos reuniremos con su agente en las primeras semanas de septiembre para hablar de esta cuestión”.

Un mensaje de los hinchas para la nueva temporada

“Les doy las gracias porque siempre consiguen dar algo especial. No tenerlos en el estadio en esta parte final de la temporada ha sido lo peor. Jugar este tipo de fútbol delante de nuestros hinchas sería algo especial. No veo la hora de volver a verles en el estadio”.

FREDERIC MASSARA

¿Qué esperan de Leao?

“Para el Milan es importante el crecimiento de todos los jugadores. Somos uno de los clubes más jóvenes de la Serie A. Leao es un jugador de talento cristalino. Maduró tras un primer periodo de adaptación. Estamos satisfechos de lo que ha hecho, pero de un jugador con su clase esperamos un crecimiento, pero estamos seguros que seguirá creciendo”.

¿Cómo se moverán en el centro del campo?

“Kessié y Bennacer nos han mucho, han crecido de manera exponencial. Esto es mérito también del trabajo de Pioli. En el centro del campo debemos intervenir, la temporada será larga por tanto harán falta nuevos refuerzos. Debemos hacer algo, estamos valorando en las hipótesis”.

¿Cual será el futuro de Pobega, Brescianini, Maldini y Colombo?

“La cantera del Milan está produciendo muchos jugadores. Debemos buscar el camino justo para cada uno de ellos. Llevan aquí muchos años, han crecido en el club y encarnan los valores del Milan”.

“Pobega lo hizo muy bien en el Pordenone, queremos ver lo que se puede hacer. Brescianini irá cedido a la Serie B, mientras que Maldini y Colombo se quedarán con nosotros”.

¿Calabria está en venta?

“Es un producto de nuestra cantera. A menudo se minimiza el valor de estos jugadores. En los últimos años lo ha hecho bien y no está en el mercado”.

¿Serge Aurier es un objetivo?

“Son muchos los nombres que se asocian. Aurier es un buen jugador, pero no existen las condiciones para pensar en él. No es un objetivo”.

¿Están negociando el rescate de Rebic?

“Estamos valorando la posibilidad de ficharlo ya a título definitivo. Esperamos que existan las condiciones para hacerlo. Estamos muy contentos de su rendimiento, en la segunda vuelta fue extraordinario. Esperamos conseguir ficharlo a título definitivo”.

Un mensaje a los hinchas para la nueva temporada

“Solo digo Forza Milan!”.


Gazidis y el recorte salarial de la plantilla

El diario Tuttosport hoy comentan como Iván Gazidis, a.d. del Milan, está haciendo disminuir la montaña de salarios del club rossonero para poner en su sitio al puesto del balance del club de Vía Aldo Rossi.

En enero, los salarios eran de 96 millones de euros (brutos). Las salidas de Pepe Reina (6 millones brutos al año), Fabio Borini (4,4), Mattia Caldara (3,9), Ricardo Rodriguez (3,7), Krzysztof Piatek (3,2) y Jesús Suso (6) han permitido un recorte de 16 millones de euros, bajando al final del calciomercato invernal de 80 millones de euros brutos.

Todo a pesar de la llegada de Zlatan Ibrahimovic (3 millones de euros netos) y el regreso de Diego Laxalt (2,5 netos al año), donde tampoco tendrán que pagar ya los salarios de Lucas Biglia (3,5 millones netos) y Jack Bonaventura (2 netos).

Pero ahora hay que tener en cuenta importantes renovaciones de contrato: Gigio Donnarumma, Alessio Romagnoli y Hakan Calhanoglu, donde se podrá controlar con las posibles ventas de Davide Calabria, Laxalt, Duarte, Musacchio y Krunic.

La posible marcha de Calabria podría portar una importante plusvalía para el balance del Diavolo. Se liberaría así espacio para nuevos fichajes, como de la llegada de Tiémoué Bakayoko, el cual llegará cedido, por lo que no impactará en el balance 2020/21.

Hasta ahora, el Milan ha fichado a tres jugadores para un total de 7,48 millones de euros: 3,5 millones por el rescate de Kjaer (Sevilla) como de Saelemaekers (Anderlecht) más 480.000 al Lyon por Kalulu.

En cuanto a las ventas, 21 millones recibidos de Suso al Sevilla, Gustavo Gómez (2, Palmeiras) y Rodriguez (3, Torino) y cerca está el de Pepe Reina al Lazio (0) para un total de 26 millones recibidos.

El saldo entre ventas y compras está en positivo por 18,5 millones de euros. A esta cifra se le unirán otros 15-20 millones de euros, por tanto, para un total de 35-40 millones de euros y solo aumentará en caso de nuevas ventas.

Por tanto no se puede esperar que el Milan haga fichajes muy costosos, puntando por conseguir jugadores poco costosos o puntando en la fórmula de la cesión pagada con opción de compra.

NO HABRÁ PLAN B POR IBRA

Paolo Maldini y Frederic Massara han estado en Milanello al igual que algunos de los jugadores para realizarse pruebas PCR antes de volver a los entrenamientos.

Ambos han estado hablando durante veinte minutos con Stefano Pioli, hablando de la situación del mercado. En cuanto a Ibrahimovic, no hay acuerdo por su renovación, pero hay optimismo para que todo se desbloquee en las próximas horas.

El Milan no tiene un plan B para sustituir al sueco, donde su renovación es prioridad absoluta para el club. Llegan buenas noticias sobre Tiémoué Bakayoko, que está cada vez más cerca de vestir de rossonero.

El Chelsea habría dado vía libre para que se marcha cedido con opción de compra, que era la fórmula propuesta por el Milan.

ENTREVISTA A FILIPPO MANIERO

Ibra-Milan: ¿La renovación es algo relacionado con el dinero o hay algo más?

“Creo que Ibra está valorando varios aspectos, no solo el económico. Zlatan nunca ha escondido la necesidad de tener estímulos y objetivos para jugar, nuevos retos”.

“Ibra está esperando saber qué tipo de equipos quiere hacer la directiva rossonera la próxima temporada y hacia qué objetivos quiere competir el club”.

¿Cree que Ibra renovará finalmente?

“No hay muchas alternativas, ni para el Milan ni para el propio Ibra. Creo que la fumata blanca llegará y es solo cuestión de tiempo. Todos esperan que él siga y esperamos que la cosa acabe así”.

¿Bastará la sola presencia de Ibra para luchar por los cuatro primeros puestos?

“Es difícil decirlo. Si miramos el camino del Milan tras el parón del Covid, diría que si, pero hay que verlo en una liga entera y lo que traiga el mercado y del resto de candidatos para un puesto en Champions”.

“El valor de uno como Ibra se notó enseguida. Ha traído experiencia y su presencia causa temor a los rivales. Empezar con él sería algo positivo, si luego el Milan consiguiera meter un par de jugadores de calidad, podría luchar por llegar a Champions”.

¿Bakayoko es el refuerzo ideal para el centro del campo?

“Diría que si por lo visto de él hace dos temporadas. Empezó regular como rossonero, pero es normal concederle tiempo para ambientarse y al final es uno de los insustituibles”.

“El valor del jugador no se discute. Era cuestión de tiempo y en el mejor momento se fue. Si vuelve tiene la ventaja de conocer el ambiente del Milan, de algunos compañeros y del fútbol italiano”.

“Como jugador podría servir de alternativa al igual que jugar de manera continuada”.

¿Cual es el verdadero nivel de Franck Kessié?

“Con el físico que tiene, debe estar bien al 100% físicamente para poder mostrar sus cualidades, sino le cuesta. Debe estar al cien por cien para mostrar su calidad”.

“Kessié puede jugar en un centro del campo a dos, como lo ha hecho tan bien este año con Bennacer, como en un centro del campo a tres. No es algo táctico, sino de condición atlética”.

“Kessié y Bennacer se fueron intercambiando el trabajo de cobertura, estaban bien físicamente y se complementaban según necesidad”.


Bakayoko volverá al Milan

Los rossoneri volverán a tener a Tiémoué Bakayoko. Desde hace semanas el francés mandaba señales al Milan para intentar volver. Por otra parte, el club rossonero nunca le ha cerrado la puerta.

El problema siempre es el mismo: la excesiva petición del Chelsea. El club inglés, tras varias cesiones con opciones de compra fijados en 35 o 40 millones, ahora quieren venderlo de manera definitiva.

El Milan estaba parado en la oferta de 25,5 millones, mientras que los Blues querían al menos 30. En esta ocasión volverá a ser rossonero cedido con opción de compra. La suma entre cesión y compra llegará a los 30 millones, pero el Milan de momento invierte cero.

Solo falta el anuncio oficial: la operación está prácticamente cerrada. Con el jugador ya había acuerdo total: 3 millones de salario más bonus. Casi la mitad de lo que percibe ahora mismo en el Chelsea.

MAÑANA IBRA NO ESTARÁ EN LA CONCENTRACIÓN

Mañana Zlatan Ibrahimovic no estará en Milanello para la concentración del equipo. Hace falta algo más de tiempo para llegar a un acuerdo para su renovación. La negociación no está del todo cerrada, los rossoneri esperan que Zlatan baje de su petición de 7 millones netos, pero no hay una fecha final.

REINA TAMBIÉN SE MARCHA

2020 podría marcar un importante cambio económico para el club rossonero. Desde enero a hoy, ha conseguido vender a Suso (24 millones), Borini, Piatek, Rodriguez y el siguiente es Pepe Reina (que está cerca de fichar por el Lazio), recortando importantes cantidades a nivel salarial.

Reina y Rodriguez permitirán al club ahorrarse 10 millones de euros de salario bruto. Con la marcha de Biglia y Bonaventura, se libran de otros 6 millones de euros brutos para el año fiscal.

A día de hoy, salvo Donnarumma y Romagnoli, el Milan no tiene salarios de más de 3 millones de euros. Se le podría unir Calhanoglu con su renovación, donde este año se ha conseguido recortar en 30 millones de euros brutos.

REGRESARÁ BEGOVIC PARA CUBRIR A REINA

Pepe Reina como comentamos, está a un paso de irse al Lazio por dos temporadas. El Milan ingresa cero euros pero recorta 6 millones de euros brutos de su contrato residual.

En cuanto al posible sustituto, el club rossonero no ha tomado en consideración los porteros que le han sido propuestos, incluso los que están fuera de Europa. La prioridad es confirmar a Asmir Begovic.

MÍNIMA DISTANCIA POR AURIER

Sigue sonando Serge Aurier para el puesto de lateral derecho, donde el jugador marfileño quiere venir, convencido del proyecto milanista. Se trabaja con el Tottenham para reducir la distancia entre demanda (20) y oferta (15), donde el jugador ante el Ipswich Town ni siquiera estuvo en el banquillo.


Entrevista a Suleyman Hatisaru

Milannews ha contactado en exclusiva al periodista turco Suleyman Hatisaru, enviado del periódico deportivo Fanatik y muy cercano al ambiente del Trabzonsport. Se ha hablado del jugador Abdulkadir Omur, extremo asociado al Milan

Suleyman, hace algunos días se comentaba de un interés por parte del Milan por el jugador: ¿se sabe algo más? ¿Cuales son las cifras?

“No solo interesa al Milan, pero también a muchos clubes de fútbol europeos. La pasada temporada este jugador recibió importantes ofertas. La directiva del Trabzonspor piensa cobrar 30 millones de euros por la venta de Omur, pero a causa del Covid no está del todo claro cual será el precio exacto”.

Omur gusta también al Atalanta: ¿confirma?

“El Atalanta recientemente ha contacto con la directiva del Trabzonspor por el jugador. Omur es una petición específica de Gasperini”.

El jugador es presentado como un gran velocista, pero no es un gran finalizador. ¿Es así? ¿Puede mejorar técnicamente?

“La ciudad de Trabzon vive y respira el fútbol. Tanto una niña de 7 años com una anciana de 70 años miran los partidos del equipo. La ciudad, donde el fútbol tiene tremenda importancia, tiene una gran simpatía por el Barcelna a causa de los colores de su camiseta”.

“Si preguntas a alguien de calle sobre como es Omur, te dirán lo mismo: ‘es el Messi turco’. Aunque ha estado lesionado esta temporada, está en la lista de deseos de muchos clubes”.

Última pregunta, ¿cree que está listo para dar el salto a un gran club como el Milan?

“Jugar en Italia no será un problema para él. Omur tiene una mente futbolística impresionante y también una extraordinaria ambición. A los italianos les gusta los jugadores fogosos”.

“De tal manera, encajaría totalmente con la liga italiana. Por tanto sí, al final hablamos de un jugador capaz de jugar en muchos clubes, como el Milan”

EL MILAN QUIERE A OSCAR RODRIGUEZ

Según comenta Sportmediaset, Paolo Maldini está negociando con el Real Madrid por el centrocampista ofensivo Oscar Rodriguez, jugador de 22 años que ha estado cedido en el Leganés (30 partidos, 9 goles).

El precio de su traspaso es de 20 millones de euros, pero el club blanco quiere el derecho de recompra. El mediapunta español podría ser útil como alternativa a Calhanoglu.

DEULOFEU OPCIÓN PARA EL FINAL

Gerard Deulofeu quiere volver al Milan, donde estuvo cedido desde enero a junio de 2017, más ahora si cabe tras el descenso del Watford, donde su futuro está lejos del club inglés y su prioridad ahora es volver a vestir de rossonero.

Deulofeu comentó esto en Onda Cero: “El Milan es una opción para mi futuro. Fui realmente feliz, he pasado meses maravillosos y allí nació mi hija. Ir a España es una opción, como otros clubes de la Premier, pero antes hay que buscar un acuerdo para dejar el Watford”.

Deulofeu podría ser un nombre interesante pero para la segunda fase de este particular mercado de verano, donde quizás podría ser una interesante opción para los rossoneri.

EL MILAN EN EL PUESTO 81 DE EUROPA

Estábamos habituados a ver al Milan levantar trofeos, en especial la Champions League. Pero una década y media después, vemos al club en el puesto 81 del ranking de la UEFA.

Los rossoneri tienen la obligación de pasar la ronda previa de la Europa League y luchar por ese trofeo, mientras luchan en la liga por intentar acabar entre los cuatro primeros para ir después a la fase de grupos de la Champions.

El no estar en Europa hace que bajen los ingresos de los patrocinadores, dinero necesario para poder hacer mercado, de ahí que la próxima temporada sea clave para la recuperación del club. El puesto 81 no es algo digno para el Milan.


Ibra cerca de renovar a 6 millones

El primer paso lo hizo el Milan, ahora Ibra reflexiona La jornada de ayer ha ofrecido novedades significativas en el camino de acercamiento entre el club de Vía Aldo Rossi y su exigente (no solo en el campo) literalmente.

El sueco parte de su petición de 7 millones para la próxima temporada, mientras que Elliott puso a disposición un salario de 5 millones netos para él. En cambio en las conversaciones de la jornada de ayer apareció la disponibilidad de Iván Gazidis en remodelar su propuesta.

Ahora se habla de 6 millones “con elástico”. La expresión sirve para hacer ntrender que no se habla de bonus como tal. Sino de pasos programados. Este tipo de definiciones pueden importar poco al público rossonero, pero en esta delicada negociación evidentemente las fumadas tienen un peso importante. Al igual que el dinero.

Con estas nuevas bases, la diferencia entre oferta y demanda sube a un millón de euros (2 brutos). Un paso adelante que induce todas las partes al optimismo, aunque ese objetivo no ha sido alcanzado todavía. El tiempo apremia, viendo que el Milan quiere acabar el partido antes del fin de semana.

El lunes es la cita de la concentración del equipo y Stefano Pioli quiere tener a todos sus pupilos cerca, sobre todo con Zlatan en la primera fila… Desde el frente del sueco no llegan declaraciones. Mino Raiola y sus colaboradores están atados al silencio, mientras los profesionales encargados de Ibra están trabajando sin parar y respetando el secreto.

En realidad se entiende de manera evidente que existe ambiente de “descuento” por su parte. Y, como en las etapas anteriores de este maratón, a cada nueva oferta siguen profundas deducciones. Por tanto hoy está en la agenda un nuevo round.

Según los más optimistas puede ser el paso decisivo, pero no se excluye que la tan esperada contrapropuesta de los representantes del delantero determinen una nueva confrontación.

Más allá de las concesiones diplomáticas la lógica dice que la solución pueda ser encontrada precisamente a cuota 6. Todos están de su parte para alcanzar el acuerdo lo más rápido posible. Eso justifica las sonrisas que ayer abundaban en Vía Aldo Rossi.

En este inicio de semana, Maldini y Massara han afrontado también otros temas no menos importantes. Estrecho diálogo con el Chelsea para llegar a un acuerdo en el regreso de Bakayoko. El jugador lleva tiempo de acuerdo con la directiva, pero como siempre el diálogo con Marina Granovskaia está llena de puntualizaciones.

En este frente se cuenta con alcanzar otra fumata blanca en pocos días. Como máximo la próxima semana. También por Serge Aurier del Tottenham todo parecía decantarse por el lado económico, pero es curioso que la última palabra se la reservan en Londres, en el cuartel general de Elliott.

De ahí siguieron de cerca al central francés: el problema no es su carácter técnico. Interesa saber si casa con el nuevo proyecto. Mientras tanto el turco Omur, centrocampista del Trabzonspor, ha sido asociado a los rossoneri. Pero en su posición no están previstos fichajes, a no ser que Paquetá…

LA POSIBLE LLEGADA DE UN MÍSTER X

Según comenta PianetaMilan.it, Maldini y Massara están trabajando en una pista por sorpresa en ataque. Se trata de un jugador que puede jugar por ambas bandas y de mediapunta, como alternativa de Hakan Calhanoglu.

Llegaría de un gran club europeo, con garantía de calidad. El Milan espera poder vender a Paquetá por al menos 22,5 millones, con la Fiorentina que sigue interesado, con jugadores del club viola que podrían tomar el camino inverso.

Se quiere que haya al menos dos jugadores por cada posición: Samu Castillejo y Alexis Saelemaekers por la derecha, Rafael Leao y Rebic por la izquierda, aparte del dueto por el centro, con el míster X capaz de cubrir las bandas en caso de necesidad.

En las próximas horas, según si es factible la negociación o la situación actual, se desvelará el nombre y se conocerán más detalles sobre él y de su posible operación. (Nota de Smoje: y yo que sigo pensando que ese nombre se parece mucho al caso de Miranchuk).

MARIO GAGO (ONDA CERO)

¿Espera que en poco tiempo Reina esté en el Valencia?

“La operación Reina al Valencia parecía muy cerca, la solución gusta a ambas partes. Algo imprescidible es que el portero llegue gratis a Mestala, algo que el Milan no parece poner objeciones”

“Pepe quiere sustituir a Cillesen que tiene un salario muy alto (5 millones) y por tanto es que el portero holandés encuentre otro equipo, algo que no parece tan difícil viendo que tiene buen mercado”.

¿Qué falta para el acuerdo final?

“El acuerdo está cerca, pero no cerrado. Reina solo llega si se va Cillesen. Pepe quiere al menos dos años y un salario de 3 millones, cifra alta para un club que debe recortar 90 millones de salario de la plantilla”.

“Si el Valencia lo quiere se debe mover rápido, porque hay otras dos opciones interesantes. El Valencia ha puesto límite de 2,8 millones al año, por tanto la oferta de Reina sería alrededor de 2 millones y algo”.

¿Deulofeu cree que puede volver como rossonero?

“Gerard quiere irse del Watford y que el Milan sería su preferencia. Es un perfil interesante para este equipo, es un jugador con gran capacidad de regatear y dar asistencias para Ibra o Rebic”

“Si las partes se ponen de acuerdo, podría ser un perfil interesante para Pioli”.

MÍSTER X ES BRAHIM DIAZ

El Míster X que hablaba PianetaMila es Brahím Díaz (21), jugador del Real Madrid que salió de la cantera del Manchester City. El club blanco lo fichó en enero de 2019, donde ha jugado entre poco y nada.

Pagado 17 millones, ahora puede ser cedido o vendido, donde Paolo Maldini está gestionando su posible salida, como ya hizo en el pasado con Theo Hernandez.

Es uno de los perfiles seguidos y que siguen la línea marcada por el director técnico: joven, de gran talento y que llega de un gran club. Alguien pronto para explotar, como lo realizado por Theo justo hace un verano atrás.

Un perfil muy parecido a Miranchuk que puede actuar por ambas bandas y también de mediapunta, veremos si finalmente llegan los dos o solo uno, dependiendo del precio de cada jugador…


Entrevista a Ralf Rangnick

C como Champions, el objetivo que el Milan pensó en confiarle. ¿Cuando aparecieron los primeros contactos?

“Finales de octubre, cuando el equipo estaba en una situación complicada: a tres puntos del descenso”.

¿Los contactos prosiguieron durante varios meses?

“Si lo han escrito es porque alguno se lo habrá dicho. Yo nunca hablé en público. Pero para poner en claro ningún contrato o penalización, hasta hace tres semanas yo estaba empeñado con la Red Bull”.

El Milan confirmó a Pioli: ¿sorprendido?

“El equipo fue el mejor tras el confinamiento. Cambiar no habría sido ni sabio ni respetuoso. Pioli se mereció la confirmación, también por la persona que es: lo aprecié en sus entrevistas, siempre concentrado en los objetivos. Si luego es la mejor opción a medio y largo plazo es otro tema”.

De usted hablaron tanto Maldini como Boban en tonos para nada positivos: ¿disgustado?

“En la vida una de mis reglas es: no hablar de quien no conoces personalmente. Y por mi parte nunca dije media palabra del Milan, jamás. Puedo hablar de Maldini como ex-jugador: extraordinario, una leyenda real y propia”.

“Pero no puedo decir lo mismo como director deportivo: simplemente, no le conozco en esa posición. Desde fuera te puedes preguntar si el club está contenta de los resultados en relación al dinero invertido en los últimos años”.

“¿Yo la causa del divorcio entre Zvone y el Milan? Eso mejor pregúntenle a quien representa el club”.

De llegar al club, ¿habría cortado de raíz a Ibrahimovic?

“La pregunta a hacerse es otra: ¿Por qué el Milan se dirigió a mí? ¿Qué querían hacer? Si lo hicieron es quizás porque querían dar un cambio radical. Trabajo en el crecimiento y los jóvenes aprenden más rápidamente”.

“No es mi estilo apostar en jugadores de 38 años, no porque no sean buenos, donde Ibra ciertamente lo es, sino porque prefiero crear valor, desarrollar el talento. Para mí tiene poco sentido puntar por Kjaer e Ibra, pero es mi idea, que sea justa o no, es simplemente diferente”.

“Cuando Ibra dijo que no me conocía no se equivocó, porque no me conoce personalmente, ya que jamás hemos hablado”.

¿Qué necesita el Milan para volver de manera estable a lo más alto?

“Ponerse un objetivo concreto, en este caso la Champions porque nadie es feliz de jugar en Europa League, quizás el jueves estás en Baku y el domingo en Cagliari. Será algo paradójico, pero el ejemplo está a 30 kilómetros de Milán: el Atalanta tiene un tercio de la facturación del Milan pero van por delante”.

“Hacen fichajes inteligentes, tienen una cantera de las mejores de Europa. Si alguno es bueno, yo busco saber qué camino han tomado. Gasperini es muy bueno pero no es lo único. Se gana como equipo”.

“Entre los entrenadores italianos cito a Conte: tiene un estilo de fútbol sofisticado, activo y agresivo”.

¿Es también su estilo?

“Si se quiere tener éxito, un club debe saber cuales son sus valores. En la Red Bull la idea de juego fue un fútbol de alta velocidad con presión y contra presión, en América ahora lo llaman ‘RalfBall’. Cada joven jugador está formado así”.

Modelo que ha funcionado en Austria y Alemania, donde Salzsburgo y Lipzieg se han dado a conocer en Europa: ¿hay algún secreto?

“En junio de 2012, Mateschitz (cofundador de Red Bull) me llamó para entrenar al Salzsburgo. Insistió tanto que llegó en helicóptero a mi casa, Backnang. Me preguntó como tener en el fútbol el mismo éxito con Vettel en la Fórmula 1”.

“Mi respuesta fue apostar por gente joven en su primer o segundo contrato como profesionales, no en el último. Luego sugerí que todos los clubes del grupo tuvieran el mismo estilo de juego y ojeadores comunes”.

“Me convenció para hacer de director deportivo de los dos equipos. Tomamos al Lipzieg en cuarta división, hemos llegado donde sabemos con jugadores que estaban o llevaban años con nosotros: Klostermann, Demme, Poulsen, Halstenberg, Gulacsi, Sabitzer, Forsberg, Werner, Upamecano”.

“En el Lipzieg jamás tuvimos una crisis: en los próximos cien años será difícil repetir lo realizado. Hoy el club vale 800 millones. A Mateschitz siempre le dije: ‘Gasto tu dinero como si fuera mío’. Fichajes seguros, como Haaland, que vi hace tres años por primera vez en el Molde”.

“Entre Hoffenheim, Lizpieg y Salzsburgo el crecimiento en valor de los jugadores fichados por nosotros pasó de 120 a 1.200 millones, 10 veces más”.

¿En el futuro se ve como entrenador, director o ambos?

“Depende del proyecto. En los últimos 36 años, siempre tuve éxito cuando podía ser algo más que un simple técnico, una mezcla entre entrenador y mánager. Pero me considero parte de un engranaje con muchas piezas”.

“Busco las mejores personas, los mejores profesionales, desde el staff a los nutricionistas, desde el psicólogo a los analistas de vídeos hasta obviamente a los ojeadores”.

¿Eso funcionaría también en Italia?

“En todas partes, si hay apoyo y compartición de ideas. Klopp no porta un jugador donde su mentalidad no se adapte a la idea de juego que tiene. Lo mismo Guardiola. Jugadores que no buscan los mejores salarios, sino un entrenador que muestre exactamente lo que se quiere hacer con ellos”.

¿Es más de Sacchi o de Zeman?

“Jugué en un amistoso (como entrenador-jugador) ante el Dinamo de Kiev de Lobanowski y me impresionó: parecían que corrían 14 en el campo. En 1991 estaba con mi mujer en Trentino y descubrí que cerca estaba el Foggia de Zeman entrenando: fui todos los días a verle”.

“Y luego Sacchi. De él tengo un recuerdo que me une a Milán: ante el Schalke ganamos en San Siro 5-2 ante el Inter del triplete, los eliminamos en cuartos de Champions”.

“La noche antes, en el hotel, encontré a Galliani que leyó algunas de mis entrevistas y me propuso hablar con Sacchi por teléfono. Le dije que su Milan me impresionó y plasmó más que cualquier otro equipo”.

“Hoy la satisfacción es tener 8 de los 18 técnicos de la Bundesliga que hayan trabajado conmigo. Más otros tantos que están fuera: Schmidt, Hasenhuttl, Struber, Low, el segundo de Tuchel”.

¿Podemos acabar con un hasta luego a lo italiano?

“Quien sabe”.


Miranchuk quiere venir al Milan

Aleksej Miranchuk, centrocampista del Lokmotiv de Moscú, tiene varias novias en Italia: Atalanta y Milan lo siguen hace tiempo, pero también la Roma ha pedido información a los agentes del jugador, pero ahora el club rossonero parece estar en la pole position.

Lo comenta desde Rusia el portal sportrbc.ru, que reporta como el Milan tiene una nueva oferta para el Lokomotiv: el jugador de 24 años, a pesar de una importante propuesta del Atalanta, desea jugar en el Milan, por lo que ahora son favoritos para asegurarse a este centrocampista ofensivo ruso.

“Aleksej no esconde su deseo de querer jugar en el Milan, a pesar que exista una importante oferta del Atalanta. Al mismo tiempo, los milaneses han preparado una nueva propuesta, que será pronto discutida por el club ruso”.

“También la Roma recientemente ha contactado a los representantes de Miranchuk. Pero no hay ninguna oferta de traspaso del club romano. Hoy, a pesar de las grandes ganas del Atalanta, el Milan está cerca de ficharlo”.

El club rossonero ya quiso traérselo en el mercado invernal tras ofrecer 18 millones de euros, pero el Lokomotiv la rechazó. Pero ahora esperemos que las cosas puedan ir de manera bien diferente.

Recordemos que Miranchuk es mediapunta, pero puede actuar también como extremo por ambas bandas, lo que sería una genial alternativa para Pioli bien como titular o como revulsivo para las segundas partes, cubriendo la baja de Bonaventura con tan solo 24 años.

Esta temporada ha marcado 12 goles en 27 partidos de la liga rusa, lo que da a entender su cierta facilidad para el remate, por lo que podría ser un gran arma como complemento o alternativa a Rebic, Castillejo o Calhanoglu, entre otros.

SIN NOVEDAD POR BAKAYOKO

Como reporta GDS, el Milan tiene acuerdo total con Bakayoko para su regreso, pero siguen sin llegar el del Chelsea: la fórmula de la operación sigue en duda, donde se sigue negociando, pero sin acuerdo.

El Chelsea pide 25 millones para su venta definitiva, precio excesivo para el Milan que prefiere una cesión, algo que los Blues aceptan, pero quieren que haya una obligación de compra de 30 millones, pero el Milan quiere una opción de compra o una obligación a cifras más contenidas.

OFICIAL: RICARDO RODRIGUEZ AL TORINO

AC Milan comunica el haber traspasado de manera definitiva las prestaciones deportivas del jugador Ricardo Iván Rodriguez Araya al Torino FC. El jugador ha firmado un contrato de 4 años y el club rossonero percibirá cerca de 3 millones de euros.