El buen estado de forma de Paquetá

Hay juegos y horas que parecen siglos. Esta debe ser la impresión y la sensación de los jugadores y del staff técnico del Milan cerrado, como tantos colegas alrededor del mundo, en una larga y surrealista cuarentena, entre entrenamientos en el jardín con los perros, cintas de correr puestos en la terraza y ejercicios en el diván de casa.

Luego Lombardia llena de virus volvió a abrir poco a poco a lo cotidiano. Se volvió a una especie de normalidad, donde ayer los jugadores del Milan, a seis días de la semifinal de vuelta ante la Juve, apareció también el partidillo de once contra once.

Una figura casi mitológica tras muchas semanas durante las cuales la emergencia del virus fue la única certeza. Pero el ganador es ahora… Lucas Paquetá, el fichaje costoso, el chico siempre en discusión, la promesa que ahora tiene o debería tener la edad de las certezas.

Y el brasileño representa sin duda una certeza para Stefano Pioli, el técnico que entre tantas dificultades está preparando el final de la temporada de una serie que los hinchas del Milan esperan que sea aclamada y positiva en las interpretaciones: un éxito en el Stadium, partiendo del empate en San Siro, podría cambiar la suerte rossonera.

El Milan saltó al campo para la prueba general de la Copa de Italia: faltan unos días, pero un partido once contra once faltaba a los jugadores como los paseos al resto de ciudadanos. A propósito de gimnasio: Zlatan estaba ahí luchando en la sala desierta de Milanello para intentar recuperarse lo antes posible, mientras que Lucas Paquetá hizo doblete.

El reto en familia acabó 3-1, entre muchos cambios y experimentos. El brasileño parece estar mucho más en forma y motivado con respecto al jugador y sin esa demora táctica visto en meses pre-Covid.

En Milanello la cosa acabó 3-1, con doblete del brasileño, gol de Bonaventura, preparado para las últimas salidas rossoneras y por la otra parte, para los rivales en camiseta azul, gol de Olzer. Las soluciones probadas dan también alguna indicación para el regreso al Stadium.

Por una parte Gigio Donnarumma, Conti, Kjaer, Romagnoli, Calabria, Kessié, Bennacer, Paquetá, Calhanoglu y Bonaventura, con Rebic en punta. En el otro, Begovic, Saelemaekers, Stanga, Gabbia y Theo, este último sancionado ante la Juve. En el centro del campo Biglia, Torrasi, Bresciani, Castillejo (sancionado), Colombo y Leao (que será suplente en Copa).

Estos son los hombres a disposición, Pioli no tendrá mucho que crear. Puede puntar en la paciencia, pero también sobre el factor público y muchos pensamientos de gloria que atravesarán la mente de la Juve focalizado sobre un agosto de fuego en Champions.

La buena noticia es la recuperada vena de Paquetá, que parece haber recuperado las justas motivaciones. El sistema de juego parece el utilizado en los últimos tiempos, aunque con intérpretes diferentes: ante la Juve, faltarán Ibra, pero sobre todo Theo y Castillejo.

Volver al 4-4-2 parece ardua tarea, donde la idea es poner a un mediapunta puro: Calhanoglu podría hacerlo, espera poder jugar en esa posición, pero quizás no es el momento. Mejor confiar ese poco consolidado que el equipo ha portado consigo durante el parón forzado.

Si Paquetá recupera la fantasía, esa característica que el Milan espera ver plenamente expresada durante meses, buscar otras alquimias técnicas, no será necesario. Faltará la carrera de Samu, pero podrían llegar las jugadas de Lucas.

Objeto hasta ahora misterioso, estudiado y abandonado en estos meses. Ahora el Milan necesita de su brasileño. Y nadie en esta situación le dirá que quizás, ahora, lo es todavía más. Porque hay una final que conquistar.

SUENA EL NOMBRE DE JOSIP BREKALO

Nuevo nombre para la posición de delantero: Josip Brekalo (22), propiedad del Wolfsburgo hasta junio de 2023. Nacido en Croacia, creció en el Dínamo de Zagreb.

En 2016 su salto a la Bundesliga (pagado 10 millones), primero en el Wolfsburgo, luego en el Stuttgart cedido para volver a los blanquiverdes. Desde noviembre de 2018 está en la Selección absoluta, con 0 goles. En cambio lleva 29 entre Sub-16 y Sub-21 de Croacia.

Su precio ronda los 10-15 millones de euros según Transfermarkt, pero todo dependerá de los intereses de los diversos equipos. Con el Wolfsburgo lleva 36 partidos (8 de Europa League), con 7 goles y 7 asistencias (en EL 3 goles y 3 asistencias).

LA CLAUSULA DE BENNACER SE ACTIVA EN 2021

Ismael Bennacer está en boca ahora de muchos clubes europeos. Si antes se hablaba de PSG y Manchester City, ahora también suena para el Real Madrid, por lo que el Milan deberá defenderse de muchos asaltos.

Pero la famosa clausula de rescisión solo será válida a partir de 2021 y de golpe, en un solo pago. Una noticia interesante, porque eso quiere decir que el futuro del 4 rossonero está en plenas manos del club rossonero.

OTRO TALENTO DEL BENFICA: TOMÁS ARAUJO

El Milan nunca ha escondido su interés por Florentino Luis (21), centrocampista del Benfica, donde se sigue negociando para que venga en cuanto acabe la actual temporada.

Pero según comenta el diario A Bola, el Diavolo se ha fijado también en Tomás Araujo, central de 18 años. Su contrato acaba en 2021, por eso el Milan queda a la espera de saber si es posible ficharlo o no.


Bakayoko y su deseo de volver

Mucho se ha hablado de un posible regreso de Tiémoué Bakayoko, tras la buena experiencia la pasada temporada con Gattuso en el banquillo. Está claro que hubo algunos problemas, sobre todo a nivel de comportamiento, pero su aportación en el campo fue importante, eso es innegable. Su ausencia esta temporada se ha sentido.

Ismael Bennacer lo ha sustituido bien, pero el argelino no tiene el mismo físico que Bakayoko. Ambos juntos delante de la defensa habrían podido formar un muro defensivo nada malo. Los rumores de su regreso al Milan la próxima temporada son contínuos y las confirmaciones llegan de varios rumores.

La última la de Fabrizio Romano, conocido experto mercado de Sky Sport, que a los micrófonos de calciomercato.com ha declarado: “Bakayoko quiere volver corriendo al Milan”.

Pero el problema es económico, porque cuesta y gana mucho. Y sobre todo depende de cual será el proyecto futuro del Milan entre campo y directiva. Veremos si, con Ralf Rangnick, el francés será todavía una opción posible para reforzar el centro del campo.

Un reparto que dirá adiós a Bonaventura y Biglia, con Kessié que podría ser vendido para hacer caja. Krunic no da suficientes garantías pero podría quedarse, situación similar para Calhanoglu.

Pero Fabrizio Romano, sobre Bakayoko al Milan, precisa: “A día de hoy no hy una negociación real para volver a ficharlo”.

EL TORINO QUIERE A KRUNIC

Daniele Baselli se ha lesionado para seis meses, a causa de la rotura del ligamento cruzado de la rodilla derecha. Una lesión que obligará a los granata a intervenir en el próximo mercado.

Según comenta Tuttosport, se habrían intensificado los contactos con Rade Krunic, centrocampista de 26 años del Milan. El bosnio, que llegó el pasado año al Milan, podría marcharse al no tener el espacio esperado.

Su valoración ronda los 8 millones de euros, la misma cifra utilizada por el Milan para ficharlo.

JOVIC ESPERA LA LLEGADA DE RANGNICK

En Casa Milan se empieza a programar el futuro. El temá puntual es el entrenador. En días anteriores hubo contactos entre Gazidis, Singer y Ralf Rangnick.

Todo confirmado, empezando por el staff técnico, el dinero a invertir en el mercado, en los objetivos, ventas y renovaciones. El objetivo más importante para el mánager alemán es el delantero serbio del Real Madrid, Luka Jovic (22).

Ahora desde España llega una curiosidad. Parece que Jovic antes de tener en consideración la oferta del Milan, quiere que se haga oficial primero la llegada de Rangnick como técnico. Gazidis tiene ya lista una oferta a presentar al jugador, pero de momento la cuestión queda a la espera.


El nuevo Milan de Rangnick

Obviamente, tras meses de forzada clausura, está en plena adrenalina con el balón: “No veo la hora de volver al campo”, escribió ayer en redes sociales. Pero Ismael Bennacer está bien lejos de ser solo esto, para el Milan es mucho más. Prácticamente un emblema, el manifiesto programado por antonomasia de Elliott (y uno de los puntos clave donde seguirá Rangnick, si todo sigue su curso).

Representa la línea guida de la propiedad: fue fichado del Empoli por 15 millones (más 1 de bonus), tiene 22 años, talento y una carrera ascendente. Por tanto hay dos caminos: si nadie llama a la puerta del Milan, podrán contar con un jugador prometedor a seguir creciendo, tras haberlo pagado por un razonable precio.

Si alguno decide pagar la clausula, el Milan sacará una gran plusvalía. Ismael empieza a tener estimadores y si bien el emblema también de todo el centro del campo, entre contratos que terminan y no renovados (Biglia y Bonaventura), dudas (Paquetá y Krunic) y jugadores potencialmente en el mercado (Kessié).

Un perfil que gusta también a Rangnick, que le gusta los jugadores jóvenes y capaces de jugar de manera “vertical”. Hay otros apreciados por el posible nuevo técnico alemán. Obviamente se parte de Donnarumma, donde el Milan podría renovarle por un año más (hasta 2022).

Perfecto sin dudas también el perfil de Theo, mismo discurso de Bennacer: joven, en gran crecimiento, perfecto para la filosofía de juego del Profesor. Bien valorado también el capitán Romagnoli, columna silenciosa donde el Milan, contractualmente hablando, deberá moverse en tiempos razonablemente rápidos.

Y luego está Calhanoglu, que puede moverse de la mediana a la zona de tres cuartos y que a Rangnick gusta bastante. Tanto como para haberlo contactado de manera privada, en meses anteriores. La primera opción es buscarle el compañero de Bennacer. De ahí una identidad técnica y física bien clara: un centrocampista defensivo con bastantes dotes atléticas.

Bajo este perfil, Bakayoko sería el ideal, donde su rescate de 35 millones impidió su confirmación. Ahora los costes no han disminuido mucho, de ahí que su candidatura siga estando lejana. Pero su nombre circula en los ambientes rossoneros.

Se mantienen vivos los contactos con el Benfica por Florentino Luis (20), una experiencia consolidada en las categorías inferiores de la Selección. En enero se hizo un intento, pero fue en vano. Ya que el Benfica se dio prisa en ponerle una clausula de 120 millones de euros.

Pero en realidad el precio es negociable: se habla de 40 millones. Pero existe la disponibilidad de una cesión de dos años con obligación de compra. Sería lo máximo un intercambio de cesiones con Paquetá, pero al Benfica no parece interesarle. Al menos por ahora…

Entre las prioridades para la próxima temporada existe seguramente el puesto de delantero. Que Ibra renueve o no, hace falta un goleador de perspectiva. En estos meses se ha hablado a menudo del serbio Jovic como del polaco Milik.

Ambos cambiarán de camiseta a partir de agosto. Jovic el año anterior costó 60 millones y tiene un sueldo de 5 millones. Milik percibe 2.5 millones por temporada y espera una mejora por parte del nuevo club. De Laurentiis lo valora en 40 millones, ¿y si fuera a puerto el intercambio con Kessié, tan deseado por Gattuso?.

Los pros y contras no faltan por ambas partes. Aunque la opción del polaco parece más fácil de conseguir. Todo hace creer que el nuevo curso partirá con el fichaje del goleador como primera opción, con la intención de romper la maldición del número 9. Donde nadie ha sido capaz de hacer olvidar a Pippo Inzaghi…

EL MILAN SIGUE A RICCI HACE MESES

Tras una temporada en el Empoli como protagonista, Samuele Ricci ha llamado la atención de varios clubes italianos y europeos. Según comenta Gianluca Di Marzio, es el Nápoles el primero en moverse por el talento de 19 años, poniendo sobre la mesa una oferta de 12 millones de euros.

También la Fiorentina ha dado los primeros pasos concretos, informándose sobre el jugador. Pero atención al Milan, pero sobre todo a Ralf Ragnick. El conocido experto de mercado destaca que el alemán sigue al chico desde hace varios meses para el Lipzieg.

Si el alemán finalmente llega al club rossonero, las cosas podrían cambiar a favor del club de Vía Aldo Rossi. Situación a monitorizar, pero sobre Ricci la competencia es despiadada.


Ibra manda señales al Milan

Volvió, siendo puntual. Llegó a primera hora de la tarde, en pantalones cortos y mascarilla. Se fue directamente a casa, a disfrutar quizás del panorama del césped y los árboles. Dura consolación quizás, pero Zlatan Ibrahimovic se ha habituado a una vida solitaria.

Estuvo tiempo con la familia, tras la lesión del 25 de mayo. De acuerdo con el Milan, porque el club no tuvo problemas en reconocer la falta de necesidad de su presencia él solo, en Milán, en espera de nuevas pruebas en el sóleo del gemelo derecho, que se deben hacer solo dentro de diez días.

Esas pruebas se harán hoy o mañana, seguramente mañana por la mañana. Porque antes no habría tenido sentido. Ibra se sigue sintiendo un jugador del Milan, aunque el futuro sea incierto, en todos los sentidos. Pero Zlatan no es alguien en dejar las cosas a mitad, el regreso a Italia no es importante solo para las pruebas clínicas.

Se debe recordar que el sueco tiene contrato que acaba dentro de 26 días: dentro de poco más de tres semanas. En términos prácticos su regreso en el campo podría coincidir con una peligrosa espera contractual. Desde el 1 de julio no podrá seguir en el equipo, donde en el caso del Milan no hay noticias de acuerdos colectivos.

No es momento para decantarse, viendo que el club rossonero debe solucionar el tema del banquillo del futuro y fijar un encuentro que puede ser decisivo en un sentido o en otro con el mánager alemán Ralf Rangnick. Y sin una noticia oficial sobre el futuro de Pioli, es difícil creer que haya pasos normales para Ibrahimovic.

Pero al mismo tiempo, no hay que infravalorar la apertura del jugador. Zlatan tiene un carácter particular, en situaciones así va en incandescencia mucho menos. Sus salidas en estas semanas siempre han sido enigmáticas cuanto positivas sobre su futuro.

Ayer posteó contra el racismo, donde algunos habrán podido pensar que era otro mensaje en clave, pero viendo que son reacciones al caso Floyd, sería algo forzado ir más allá. Podría quedarse en Italia aunque no fuera en el Milan o regresar a Suecia, pero Zlatan no deja entrever nada por el momento.

Por tanto, la posibilidad que el Milan pueda encontrar una solución razonable lo es todo. Su salario de 3 millones netos es algo a tener en cuenta, pero, ¿en qué condiciones se podría hablar de una eventual renovación?

Es pronto para hablar de cifras, viendo que este paso parece cada vez más unido a decisiones de naturaleza filosófica. Se hace destacar como Ibra está siendo propositivo: si quisiera romper tendría todas las razones para hacerlo rápidamente, sin participar en la última parte de la temporada.

Pero evidentemente tiene otras cosas en mente. Se siente bien, siempre lo ha dicho, donde la lesión ha generado rabia, pero no resignación a un final que parece escrito. Ahora habrá que ver si los pensamientos coinciden con los de las directiva rossonera.

Algo es seguro: prescindiendo de su rendimiento en el campo, Zlatan está interpretando de la mejor manera su papel de líder. ¿Cuanto pesará este aspecto a la horas de las decisiones?

CRUCE DE MERCADO ENTRE MILAN Y PSG

¿Se espera un intenso verano entre Milán y París? Se habla de mercado entre Milan y PSG. Leonardo podría volver a la carga por Gigio Donnarumma y Lucas Paquetá y presionar sobre Ismael Bennacer, jugador que gusta mucho al Manchester City.

Pero los objetivos del Milan siguen siendo el joven central Tanguy Kouassi, el central de 18 años que acaba contrato el 30 de junio: el PSG ha realizado una propuesta de renovación, pero el entorno del jugador ha pedido tiempo. Podría renovar, pero el Milan sigue presionando para que venga a Milanello.

Pero también están revisando otros perfiles, como el defensor Thimothée Pembele y el delantero Arnauld Kalimuendo (9 goles en 12 partidos con la Sub-18 francesa).

Pero el nombre de Thiago Silva sigue estando de moda asociado al Milan. Ya que el brasileño, a través de su agente, se ha propuesto también a los rossoneri. Acaba contrato, por lo que llegaría a coste cero, pero su salario presenta un gran obstáculo, bastante difícil de superar a día de hoy.

EL TORINO QUIERE FICHAR A KRUNIC

Prosigue el cortejo del Torino frente a Rade Krunic: el jugador bosnio fue individualizado como el volante de calidad para aumentar el grado técnico del equipo granata.

Según reporta Tuttosport, la operación podría ir a buen fin: el Milan estaría dispuesto a ceder el jugador por 8 millones de euros, la misma cifra pagada por el jugador hace un año del Empoli. Algo que lo podría pagar sin problemas el Torino.

IBRA SE RECUPERA CON NORMALIDAD

AC Milan comunica que Zlatan Ibrahimovic se le han realizado las pruebas de control de la lesión del sóleo del gemelo derecho. El proceso de curación procede bien sin complicaciones. Dentro de diez días tendrá una nueva revisión de control.


Interés del City por Bennacer

Sirenas inglesas para Ismael Bennacer. El centrocampista del Milan es una de las pocas notas positivas en una temporada para nada afortunada. Protagonista absoluto de la victoria de la Copa de África con Argelia, el ex-Empoli se ha tomado el Milan a base de prestaciones más que convincentes, que lo hacen ser un pilar del equipo. Prestaciones que han llamado las atenciones de varios clubes europeos, PSG en primer lugar.

Según comenta RMC Sport, hay importantes novedades sobre el Manchester City, que en las últimas horas se habría sumado con fuerza en la lucha por Bennacer. El jugador gusta mucho a Pep Guardiola, que lo ha puesto en la cima de deseos para el centro del campo.

Pero hay más: porque el entrenador catalán habría hasta tenido un contacto telefónico para explicarle el proyecto. RMC Sport comenta un importante dato: la presencia de una clausula de rescisión de 50 millones de euros. ¿La harán efectiva los Citizens? Habrá novedades en los próximos días.

INTERÉS DEL BOLONIA POR CALABRIA

Son muchos los jugadores del Milan que arriesgan con ser vendidos en la próxima temporada. Entre ellos estaría Davide Calabria el cual, según calciomercato.com, habría entrado en la mira del Bolonia de Sinisa Mihajlovic. Los rossoblú trabajan en la venta del lateral milanista en caso de venta de Takehiro Tomyasu.

Las prestaciones de Calabria esta temporada son muy negativas y por tanto el Milan piensa en venderlo. Desde hace meses se habla de varios laterales derechos en la mira del Milan, entre ellos Denzel Dumfries del PSV. Pero al menos uno entre Conti y Calabria debería ser vendido para hacer caja y evitar saturación de perfiles en esa posición.

A día de hoy es bastante complicado preveer cuales pueden ser los futuros proyectos del Milan, en cuanto no es segura la llegada de Ralf Rangnick guiando al club en la parte deportiva. Calabria, como el resto de sus compañeros, deberá jugar bien sus opciones en el regreso de la Serie A. Dos meses para mantener el puesto como rossonero.

EL MILAN INTERESADO EN SARDAR AZMOUN

Milan y Nápoles están interesados en Sardar Azmoun (25), delantero propiedad del Zenit que en la última temporada, ha marcado hasta ahora 14 goles y 7 asistencias en 29 partidos entre Premier Liga, Champions League y copas nacionales.

Azmoun, denominado el “Messi iraní”, en carrera ha vestido las camisetas de Rubin Kazan y Rostov, pero solo en San Petersburgo, donde juega desde febrero de 2019, ha alcanzado la plena madurez. Rossoneri y napolitanos han pedido informaciones a través de otro procurador, Fali Ramadani.

Con Ramadani, el Milan tiene varios temas pendientes como los fichajes de Nikola Milkenkovic (Fiorentina) y Luka Jovic (Real Madrid), aparte del rescate de Ante Rebic del Eintracht de Frankfurt.

Para poder conseguir el fichaje de Azmoun, hará falta una oferta superior a los 25 millones de euros.

LEAO EN EL BANQUILLO EN LA COPA DE ITALIA

Según se comenta de medios italianos como Sportmediaset, Stefano Pioli, técnico rossonero, está empezando a pensar en el Juventus-Milan, semifinal de vuelta de Copa de Italia que se disputará dentro de diez días en el Allianz Stadium de Turín.

Pioli, que no podrá contar con Theo, Castillejo (sancionados) e Ibrahimovic (sancionado y lesionado), también no podrá contar con Leo Duarte (lesionado) y André Conti (fatiga).

Por tanto, el técnico emiliano medita cambiar de módulo y dejar, por ahora, el 4-2-3-1 para pasar a un sistema de juego más cubierto a un árbol de Navidad. Quien se quedaría fuera en este caso es Rafael Leao, que partiría desde el banquillo porque en los entrenamientos, no está convenciendo.

Los dos mediapuntas serían Jack Bonaventura y Hakan Calhanoglu, mientras el delantero debería ser el croata Ante Rebic.


Los cinco nombres de Rangnick

Según comenta Sportmediaset en ocasión de Juventus-Milan de la Copa de Italia y de los 12 partidos que faltan para terminar la temporada 2019/20 de la Serie A, muchos jugadores rossoneros irán a la caza de una reconfirmación para el siguiente año.

Ya que Ralf Rangnick, que todo parece será el próximo técnico del Milan, le ha dado a Iván Gazidis, a.d. del club rossonero, la lista de fichajes a efectuar para la inminente sesión de calciomercato. Cinco nombres donde el alemán piensa que subirán el nivel de competitividad del Diavolo.

Para la defensa, el elegido es Nikola Milenkovic (23), central serbio que la Fiorentina valora en 30 millones de euros, donde podría haber una posibilidad de intercambio con el traspaso de Lucas Paquetá, donde estaría actuando el agente del serbio, Fali Ramadani.

Ramadani es también el agente del delantero serbio Luka Jovic (23), propiedad del Real Madrid y objetivo número uno del Milan. Pero para conseguirlo, los rossoneri deberán esperar primero los movimientos de los blancos en el mercado.

En cuanto al centro del campo, Rangnick quiere a Dominik Szoboszlai (20), centrocampista húngaro que para el Profesor es una verdadera obsesión, donde lo lanzó en el RB Salzsburgo en su corta edad y Florentino Luis (21), centrocampista del Benfica, por el cual se sigue negociando entre las partes.

Al final, Mino Raiola, agente de Denzel Dumfries, está trabajando para rebajar las pretensiones del PSV por su asistido, lateral derecho que tanto gusta al Diavolo: su precio actual es de 20 millones de euros.

EL MILAN PRESENTA LA OFERTA A KOUASSI

Tanguy Kouassi (17), central francés de origen marfileño, está en la mira del Milan. Gusta mucho a Ralf Rangnick, que ya en enero quiso ficharlo Rangnick para la Bundesliga. Había un acuerdo con el RB Lizpieg, pero nada quedó firmado.

El jugador, siendo todavía menor de edad (los cumple el 7 de este mes) no ha firmado un contrato de profesional con el PSG. Parece que la firma ha quedado a la espera por tantas ofertas que Kouassi está recibiendo.

Los contactos entre el club de Vía Aldo Rossi y los agentes del francés son cada vez más serios y concretos. El club milanista tienen listos un contrato de 4-5 años para que se marche a Milanello. Pero no se conocen las cifras contractuales. Cifras que pueden ser bastante altas, viendo que Kouassi llegaría a cero.

DUARTE VUELVE A LESIONARSE

Segunda grave lesión muscular para el Milan al regreso a los entrenamientos grupales. Tras el estiramiento en el sóleo de Zlatan Ibrahimovic, ahora se para también Leo Duarte, víctima de un problema en el flexor.

El brasileño, que acababa de volver de superar su fractura en el talón, hoy ha tenido una ecografía, con nuevos datos en las próximas horas con una resonancia: se teme el stop de un mes, pero habrá que esperar para conocer el veredicto oficial.


La despedida de Bonaventura

Lo quiere media Serie A. E incluso más. Tiene ofertas del extranjero. Es un caramelo para muchos, pero quien lo ha tenido sobre la mesa durante seis años ahora no lo quieren. Salvo que en los próximos días el señor Singer no haya cambiado de idea, Jack Bonaventura dejará de formar parte del Milan.

Ese es el veredicto: acaba contrato, ninguna señal de potencial renovación por parte del club. ¿Los motivos? Los unidos a la filosofía de Elliott: 31 años en agosto y salario (2 millones netos), que el club considera demasiado en relación a la edad.

En términos puramente empresariales, la coherencia lo es todo: el fondo americano quiere gente de 18 a 23 años, máximo 25, con alguna excepción. Aunque en Vía Aldo Rossi aseguran que no existe un verdadero techo salarial, está claro que los salarios serán revisando con mucha atención.

En términos deportivos, en cambio, viene en mente sobre todo un concepto para definir la marcha de Jack: una importante pérdida. Con él se va en la práctica el último senador rossonero italiano, un hombre vestuario reservado pero presente, profesional del trabajo y guía hábil para los más jóvenes.

Es la pieza más longeva de este Milan, que llegó en 2014 tras haber sido fichado del Atalanta en las últimas horas del mercado. Longevo por el número de presencias (171) detrás de Donnarumma (190) y Romagnoli (181), pero es el primero en el total de partidos en Serie A: 242.

Es decir, un concentrado de experiencia que el Milan desaparece de un solo golpe, pero la pérdida no se queda aquí. Un discurso de la utilidad en el campo, a pesar de perderse un año por una grave lesión (noviembre 2018 – septiembre 2019), donde ha sido titular este año solo a ratos.

Un discurso de campo donde Jack se ganó la clasificación de todocampista, es decir, un jugador capaz de cubrir al menos cinco posiciones diferentes entre el centro del campo y ataque. ¿Cuantos entrenadores se han encontrado con una improvisada ausencia o una sanción?

La situación a menudo la resolvió él, gracias a su inteligencia táctica. Pero hay otro dato realmente sorprendente. Un número que no te esperas. En la última década, desde enero de 2010, Bonaventura es el segundo mejor marcador rossonero (34 goles, como Bacca) a espaldas de Ibra (60), considerando todas las competiciones.

Un gol cada 386 minutos, lujosa media para uno que no es delantero. Con Jack se va también un jugador que ha vivido los años más complicados del Diavolo en la reciente era. Llegó con Inzaghi, ha visto correr por delante de su mirada una larga serie de entrenadores y cambios de propiedad.

En los últimos años contó a los amigos que sufría bastante por la perenne situación precaria del Milan y ahora que el camino rossonero se separa, está más amargado. Será un adiós silencioso, porque el carácter lo llevará a la máxima profesionalidad hasta el último día de trabajo.

Y luego, ahora que el Covid atléticamente ha dejado a todos casi en el mismo nivel, quizás que Jack vuelva a dejarse ver en el campo. Encontrarle un destino obviamente no será un problema. Y si la cosa funciona, quizás alguno en Casa Milan podría levantarse una mañana cambiando de idea.

EL PSV NO RESCATARÁ A RICARDO RODRIGUEZ

Ricardo Rodriguez se marchó cedido al PSV tras la explosión de Theo Hernandez por un millón de euros con opción de compra. Pero el club holandés no parece tener la intención de ejercitarla. Por tanto, Rodriguez volverá al Milan al terminar la temporada, con su contrato que vence en 2021.

REUNIÓN CON RANGNICK ESTA SEMANA

La tan esperada reunión entre Elliott y Ralf Rangnick podría producirse finalmente a lo largo de esta semana, para actuar como entrenador y directivo al mismo tiempo.

Mientras la temporada está cerca de reanudarse, el técnico alemán tiene prisa para poder programar de la mejor manera su trabajo en el club de Vía Aldo Rossi.

DECLARACIONES DE PAOLO SCARONI

La Copa de Italia: “Esperaba que la Copa de Italia fuera jugada en agosto, dos partidos llenos de adrenalina tras el parón son muy estresantes para los jugadores”.

“Al final apareció un compromiso, el 12 de junio, sigo siendo optimista. En la Liga votamos por unanimidad para el regreso, estamos unidos para jugar lo antes posible”.

Rangnick: “Por el momento tenemos confianza en Pioli, no sé si llegará el mánager alemán. Las decisiones las toma Gazidis, tampoco sé cuando habla con otros candidatos. Tenemos confianza en Pioli y en Maldini”.

El algoritmo: “Estoy focalizado en el plan A, espero que no sea necesario ni el plan B ni el C. Este debate me interesa poco”.

Las cuentas del Milan: “Hemos hecho un gran esfuerzo en la reducción de costes. Nuestro a.d. se concentró en esto, en el futuro buscamos jugadores jóvenes con precios razonables”.

“No queremos recibir otros golpes de la UEFA. El Milan viene de un largo periodo de crisis, me parece una utopía pensar que el renacimiento pueda suceder rápidamente”.

La lesión de Ibra: “Espero que podamos verle pronto, donde he leído buenas noticias de Suecia”.

Las consecuencias del coronavirus: “Estoy convencido que el virus quedará atrás en breve. El FPF impide hacer lo curas, de ahí veremos cosas hechas con más cabeza. Como Milan, queremos contener los costes y aumentar los ingresos”.

“Y la prioridad va al nuevo estadio de Milán y espero que pronto haya noticias positivas. El estadio no es un monumento histórico, conservaremos los vestigios del Meazza, no desaparecerá de la geografía milanesa, pero construiremos un estadio adaptado a nuestros tiempos. El hecho que haya dos accionistas que quieran hacer el mejor estadio del mundo me parece un milagro”.

Europa: “Espero llegar a Europa con la Copa de Italia, pero si no es así, lucharemos en liga”.


Preparando el Juve-Milan

Salvo cambios de última hora, donde Inter y Milan están totalmente en contra de que se empiece por la Copa de Italia (vuelta ante semifinales, donde curiosamente ambos equipos milaneses están más fuera que dentro de la competición).

El Milan tendrá que viajar al estadio de la Juventus tras el 1-1 de la ida, que seguramente se disputará el domingo 13 de junio, pero podría adelantarse uno o dos días para tener algo más de tiempo para la final que está definida para el miércoles 17 de junio, con la continuación de la Serie A el fin de semana del 19-20-21 de junio, de ahí sin parar hasta el 2 de agosto.

PIOLI SE JUEGA LA ÚLTIMA CARTA

El último trofeo sigue teniendo la firma de Berlusconi: la Supercopa de 2016 porta la firma de Donnarumma, que ante la Juve en Doha, hipnotizó a Dybala en el punto de penalty y cerró la gran epopeya del Cavaliere.

Para el Diavolo de antes, cuatro años de polvo de la última copa levantada equivalen a una eternidad, pero los tiempos han cambiado: el ascenso pasa por el campo, pero también con las cuentas en oren y crecimiento sostenible.

El Milan de Gattuso jugó y perdió dos finales en 2018, siempre ante la Vieja Señora: 4-0 en Copa y por Ronaldo en la Supercopa. El Diavolo llega a un paso pero se inclina ante el más fuerte, por lo que volver a ganar sería un pequeño gran cambio.

No solo por el perfil económico (estamos en la orden de 5 millones), aparte de garantizar un puesto en la Europa League en caso de victoria. La Copa devolvería entusiasmo a todo el ambiente, desde los hinchas al equipo. más de la mitad de la plantilla no ha ganado nada en la carrera, lo mismo Pioli desde que entrena.

Regalarle el primer trofeo a Elliott quizás no baste para alejar al fantasma de Rangnick, pero diseñaría la mejor salida de escena.

TRES SANCIONADOS Y CAOS EN EL CLUB

El contestado penalty donde Cristiano marcó en el 91′ tras la ventaja de Rebic levantó bastante la temperatura, pero las verdaderas llamas en Casa Milan fueron un poco más allá: del cisma del club que portó a la marcha de Boban a las salidas cada vez más regulares de Rangnick, hasta la invasión de campo denunciada por Maldini frente al alemán, esta primavera ha sido viajar en una montaña rusa.

El grupo estuvo alrededor de Pioli y el tótem Ibra, que en Turín estará fuera de todas formas por sanción, al igual que Theo y Castillejo: un Milan todo por inventar, vacío por el centro y por las bandas.

Pioli razona en varias opciones, desde el 4-3-3 al 4-4-2, prosiguiendo con prudencia: en Milanello (donde ayer se vieron a los inspectores de la procura federal, que valoraron de manera positiva la organización y las medida de seguridad) se entrena 6 días a la semana solo por la mañana, salvo la doble sesión del martes.

Las cargas de trabajo aumentan de manera gradual para evitar lesiones, mientras los partidillos es el hábito consolidado para recuperar el ritmo del partido. OK Kessié: ayer se entrenó solo, desde hoy vuelve con el grupo.

CERTEZA REBIC Y LA INCÓGNITA LEAO

Una certeza y una incógnita. Como fórmula no parece lo mejor para ganar en Turín (solo sirve ganar o empatar de 2-2 en adelante), pero mucho es: para llegar a la final hace falta que todo gire a la perfección y Pioli puntará por el dueto Rebic-Leao.

Algo que deberá generar centros y marcar como un delantero (la mitad de los goles del Milan en 2020 llevan la firma del croata) y una inversión a largo plazo que tarda en despertar y que está casi siempre en el banquillo.

Letal el croata, impredecible el portugués: el experimento es fascinante pero la química debe ser encontrada enseguida. Y el precedente ante el Verona no da grandes esperanzas: en 90 minutos ambos produjeron realmente poco.

DECLARACIONES DE ISMAEL BENNACER

“Elegí al Milan por su historia, más todavía cuando su proyecto era lo mejor para mí. No soy alguien que le guste pelearse. Incluso en los entrenamientos recibo un golpe y no digo nada. Dar y recibir forma parte del juego”.

“¿12 tarjetas? Madre mía, esto es un aspecto a mejorar de mi juego. Soy, como decirlo, inquieto. Demasiado agresvio. Ciertas tarjetas las recibí realmente por nada. Y siento la importancia de esta camiseta, en San Siro los hinchas te apretan y quieres ayudar más al equipo, cada vez más”.

“Quiero darlo todo, cuando lo das todo haces cosas sin pensar. En cambio un jugador siempre debe pensar antes que hacer. Me gusta jugar por delante de la defensa, me da responsabilidad, algo que me gusta. Debo saber en cada ocasión cual es la mejor opción a tomar y ser más lúcido en el último pase”.

“Es esto que consiste la inteligencia de un jugador. El fútbol se juega con la mente. El talento solo no basta. Es todo mental. Con el tiempo y la experiencia aprenderé a ser más decisivo”.

“¿Lo que ha faltado este año? La victoria ante un grande. Somos un equipo joven, estamos trabajando para crecer. En el campo debemos estar unidos, más compactos, debemos morir el uno por el otro”.

“¿Un entrenador nuevo? No lo pienso. Quiero acabar bien esta temporada, faltan todavía 12 jornadas para acabar la liga. Me siento listo, echo mucho en falta el fútbol”.

IBRAHIMOVIC CERCA DE IRSE AL HAMMARBY

Como reportan varios diarios hoy en Italia, el sueco, a través de las redes sociales, da a entender que su futuro está en el campo del Hammarby a partir del 2 de agosto. Si bien no parece haber tomado una decisión definitiva, pero la hipótesis de volver y quedarse en Suecia, va tomando cada vez más cuerpo.

Hace poco le dijo a un conocido “si seguimos colaborando no será por tema de dinero”. Todo dependerá de como se recupere de su lesión y del cara a cara que llegará en breve con Iván Gazidis.

DECLARACIONES DE GUSTAVO FOGAÇA

Milannews ha realizado una entrevista a Gustavo Fogaça, comentador de Dazn Brasil, que conoce bien al jugador y los rumores que giran alrededor de Bruno Fuchs

¿Qué piensa de Gustavo Fuchs?

“Joven talento con mucho potencial, puede ser un jugador ‘de elite’. Si se trabaja bien con él puede tener ciertamente mucho futuro. Me gusta mucho”.

¿Cuales son sus principales características?

“Un central con calidad técnica, derecho de pie, muy bueno en las anticipaciones en el juego aéreo. Es el quinto mejor jugador del Internacional para balones reconquistados. Puede mejorar en la atención defensiva y la participación táctica en la construcción colectiva del ataque”.

¿Cree que está listo ya para el fútbol europeo a pesar de su corta edad?

“Preparado no, tiene la justa calidad para adaptarse y crecer en poco tiempo llegando al nivel de competitividad necesario”.

¿Estaba al corriente del interés del Milan y del resto de clubes europeos para Fuchs?

“Sí, aparte del Milan también Arsenal y Oporto enviaron sus ojeadores a Porto Alegre para analizar el jugador. Pero por el momento, nadie ha realizado una propuesta por escrito. El Presidente del Internacional, Marcelo Medeiros, pero dijo que estaban dispuestos a vender a su joven central”.

¿Cual puede ser la cifra adecuada para convencer a Internacional para dejarlo marchar?

“Es muy difícil poner una estimación exacta, sobre todo ahora en tiempos de pandemia. Quizás, entre 2 y 5 millones de euros, pero es difícil ser preciso”.

¿La fama del Milan sigue siendo grande entre los jugadores brasileños a pesar de sus años de dificultad que están pasando?

“Totalmente! El Milan es un gran club, una marca fuerte a nivel mundial, siguen estando en el top 5 de los clubes extranjeros con mayor número de hinchas en Brasil. Es un gigante del fútbol mundial y todos en Brasil lo reconocen”.


Se busca lateral derecho

En 2017, con 25 millones de euros invertidos, el Milan creía haber arreglado de manera definitiva la banda derecha, desde hace varios años privado de un auténtico dueño. Andrea Conti parecía el hombre adecuado, como lo demostraron sus primeras actuaciones como rossonero.

Un jugador todo carrera y dinamismo, incansable por banda derecha… luego llegó la lesión, bastante grave en la rodilla, primera etapa de un largo calvario que torció su aventura rossonera y quizás su carrera. Esta temporada el chico ha encontrado la estabilidad física pero el rendimiento no ha sido suficiente, tanto es así que, inevitablemente, el club deberá buscar un refuerzo que porte algo más que certezas.

Hay dos perfiles que llaman la atención del fútbol holandés: Denzel Dumfries (24) del PSV y Noussair Mazraoui (23) del Ajax, considerados de los mejores laterales derechos de la liga holandesa. Si Dumfries por características recuerda mucho a Theo Hernandez, potencia y prepotencia ofensiva, el marroquí se distingue a nivel técnico, menos explosivo pero mejor en pequeños espacios.

Ambos parecen ser dos fichajes de bastante calidad, que permitiría al Diavolo pescar con relativa tranquilidad, aunque no tienen disponibilidad económica ilimitada, lo que podría portar preferir a Mazraoiu por delante de Dumfries: el marroquí no es titular, ya que el Ajax prefirió contar con Dest, mientras que Dumfries es el capitán del PSV.

Si para Mazraoui podrían bastar 10 millones de euros, para Dumfries harán falta el doble (20). El Milan en los últimos días intentó meter a Ricardo Rodriguez en la negociación, pero el club holandés lo rechazó. Los rossonero volverán a intentarlo cambiando las condiciones, si bien parece que el jugador del Ajax es un objetivo bastante más alcanzable.

EL CALENDARIO DEL MILAN (JUNIO-AGOSTO)

Vuelve la Serie A y por tanto el fútbol italiano de máxima categoría. Desde el 13 de junio hasta finales de agosto será una temporada de partidos sin parar. La Copa Italia, la liga, Europa League y Champions.

Estas son las fechas que se barajan en cuanto concierne al Milan:

13 junio Juventus-Milan (semifinal de Copa Italia)
17 junio final de Copa Italia (en caso de clasificarse)
23/24 junio Lecce-Milan
27/28 junio Milan-Roma
30 junio/1 julio SPAL-Milan
4/5 julio Lazio-Milan
7/8 julio Milan-Juventus
11/12 julio Napoli-Milan
14/15 julio Milan-Parma
18/19 julio Milan-Bologna
21/22 julio Sassuolo-Milan
25/26 julio Milan-Atalanta
28/29 julio Sampdoria-Milan
1/2 agosto Milan-Cagliari

El mercado de fichajes de verano empieza el 1 de septiembre y termina el 5 de octubre al menos para la liga italiana, pero seguramente será general para las principales ligas europeas.

EL MILAN SE INTERESA EN KUBO

El Milan sigue mirando hacia Madrid para reforzar su plantilla con jóvenes de talento. Así, tras el fichaje del lateral Theo Hernandez el pasado verano, los rossoneri han pedido a los blancos la cesión de Takefusa Kubo.

Lo reporta el portal TF20, pero el Real Madrid parece que prefiere mandar al jugador a otro club de la Liga antes de darle una gran ocasión en el Bernabeu: se habla de la Real Sociedad si Odegaard se marcha o al Betis.


El Milan el peor a nivel económico

Un resultado amargo, pero no inesperado. La baja a los niveles inferiores económicos del Milan, el fondo Elliott debe tomar acto de lo que se encuentra de frente en este momento: un club que ha perdido su legendario valor comercial, que le cuesta contratar patrocinadores, que no se clasifica a Champions desde la temporada 2012/13. Hace una vida.

Las estadísticas dicen que hay que volver hasta los años treinta para encontrar algo peor, pero ya es mucho. Esto es el Milan. Desde alguna parte hay que regresar y el fondo Elliott no quiere tirar la toalla. Hay que subir, luego se verá. La misión, como se decía antes, es esta.

El fondo americano puede generar grandes números. Una serie de operaciones equivocadas, monstruosos salarios como los 7 millones reservados a la familia Donnarumma. Las costosas operaciones de hace un año y medio: Paquetá (35 millones el traspaso, desde Brasil dicen a veces 45) y Piatek.

Operaciones no erróneas de manera inmediata, viendo que los goles del polaco fueron fundamentales para llegar a un paso de Champions, pero a la larga duro. Y por fortuna del club, la gestión Maldini-Boban produjo en enero la recolocación del delantero polaco.

Queda el hecho que el Milan no tiene la fama de antes, es algo lógico, viendo que ha dejado de ganar, donde la situación de un punto de vista económico-financiero es bastante grave. Si bien el fútbol debe producir antes de obtener nueva financiación, esta es la lógica americana reservada al Milan, los tiempos son grises.

“Bajo mi gestión, con respecto a 2016/17, 20 millones de ingresos más. El rojo de 126 millones comprende 45 millones de extraordinarios componentes puestos de manera íntegra por Elliott”, es lo que comentaba Marco Fassone al Sole 24 Ore.

El mercado de Fassone y Mirabelli costó más o menos 240 millones, con jugadores nada inolvidables, tipo Bacca y aventuras no imperdibles, como Bonucci como rossonero. Luego está el problema de los patrocinadores: si no ganas, difícil que te paguen como antes.

Aunque conserves 400 millones de hinchas en el mundo, con una potencial marca todavía intacta. ¿Cómo volver a lo más alto siendo el club más desprestigiado de Europa en los últimos cuatro años? Desde Londres no se filtra grandes preocupaciones.

Demasiado dura la herencia del fin del imperio berlusconiano y dos años de gobierno chino, demasiado fácil y vago pensar de poder ascender en poco tiempo. El Milan de Elliott eligió el camino de la gradualidad, que quizás eso no guste a los hinchas, pero que a los nuevos dueños parece lo único posible, también en consideración de las reglas puestos hasta ahora por el FPF.

La idea es construir un Milan joven y experto junto, económicamente sostenible, capaz de evitar otros errores del mercado. Porque Paquetá y Piatek fueron útiles de inmediato, pero luego quedó en nada. Y los salarios distribuidos con generosidad en la breve era china las arcas se redujeron aun más.

En estas condiciones es complicado, pero necesario. El virus paradójicamente ha ofrecido la ventaja de una pausa de reflexión, ahora hacen falta ideas. El nuevo estadio servirá, pero no es suficiente.

El Milan no consigue un trofeo desde 2011 y el informe de Kpmg reproduce los números de la caída. El Milan pierde valor, el Inter vuela. Un resultado nada inesperado, en los últimos tiempos el club rossonero nunca ha conseguido competir con Juve y sus vecinos.

Pero el dato más difícil a digerir es la falta de clasificación a Champions: estaba todavía Allegri cuando el club consiguió clasificarse para el torneo más importante. Luego, una caída sin fin, salvo los intentos de Gattuso, que sin brillar sobre el plano estético llegó a un suspiro de la clasificación.

¿Qué es la estética? El Milan lo pedirá quizás a Ralf Rangnick, para guiar al equipo en el próximo triénio. Rangnick, no genial como entrenador y no muy titulado desde este punto de vista, ha creado un sistema basado en el ojeo y en la valorización de los jugadores. Lo que necesita el Milan para evitar otra caída al hoyo.

QUARESMA Y DUMFRIES LOS POSIBLES REFUERZOS

Gastar lo justo, valorizar al máximo. El Milan no tiene más remedio que cambiar de camino. Así para el nuevo curso fijó un tope de 75 millones de euros (más de la mitad de las entradas para las ventas), pero con la precisa indicación que las inversiones serán ajustados, por no decir de ciencia ficción.

Prioridad a la línea verde, con alguna excepción para los jugadores más formados. En espera que Rangnick defina sus discursos con Iván Gazidis y la propiedad, en estas semanas Almstadt y Moncada no se han quedado cruzados de brazos, donde algunos nombres comparecen en el horizonte.

Se habló la pasada semana del intento de Sporting de Lisboa para tener a Eduardo Quaresma, central de 18 años que en su selección se ha mostrado al máximo nivel. Pero de momento no aceptaron la oferta de 5 millones más el traspaso de Laxalt.

Aunque se habla estos días de una renovación del jugador hasta 2025 asistido por Epic Sports, representado en Portugal por el ex-milanista Paulo Futre, con una clausula de 45 millones de euros, la confirma de cuanto es válido este jugador.

Mientras continúan los contactos con el PSV por el lateral derecho Denzel Dumfries, donde Calabria y Conti no han dado suficientes garantías. Otros nombres son por ejemplo Khephren Thuram, hijo de Lilian, centrocampista fichado por el Niza pero crecido en el Mónaco (donde trabajaba Moncada).

También el central Melayro Bogarde, nieto de Winston, gigante que pasó por Milanello. Con 18 años y buenas dotes técnicas, quizás que pueda tener espacio. Junto a él en el Hoffenheim jugaron también Kerim y Turam Calhanoglu, los primos de Hakan.

Ambos talentos ofensivos y en la Sub-19 del club alemán son bien considerados. Mientras en Francia asocian con el Milan dos jóvenes: el central derecho Pierre Kalulu (20) que acaba contrato con el Lyon, pero en la mira está también el delantero del Saint Etienne Bilal Benkhedim.