Harvard Business School: habla Furlani

En el “estudio” de veinticuatro páginas sobre Milán realizado por Harvard Business School, también toma la palabra el director general Giorgio Furlani, que también fue estudiante en la famosa universidad de Boston. También para él, como para Cardinale, declaraciones no triviales.

“Nunca me había planteado el deporte como carrera profesional. Había buscado trabajo en finanzas, consiguiendo un puesto como analista. En 2010, me trasladé a Elliott como analista de inversiones. El mantra era que podíamos aportar todo tipo de ideas de inversión a la empresa: si parecía una buena oportunidad, la evaluábamos. A principios de 2017 recibí una llamada de un abogado que me preguntó: ‘¿Has pensado alguna vez en invertir en el Milan?’. Recuerdo que pensé: ‘Los equipos de fútbol siempre pierden dinero’. Así que le contesté algo así: ‘¿Estás loco? ¿Por qué iba a hacerlo?'”.

“Pero luego me enteré de más cosas. Me explicó que Li Yonghong había aceptado pagar 740 millones de euros, pero que le faltaban 300 millones y perdería su promesa de 200 millones de euros si no encontraba el resto del dinero en tres semanas. Pensé: ‘Bueno, esta parece una situación en la que podemos obtener una buena rentabilidad, independientemente de cuál sea el negocio’, así que decidí mirarlo más de cerca”. En julio de 2018, Li había dejado de poner dinero en el club por completo. Como había dejado de pagar el préstamo, Elliott se hizo cargo del club rossonero.

“Decir que el Milan ha sido mal gestionado es una ofensa para las empresas mal gestionadas: no ha sido gestionado en absoluto. Elliott nunca pretendió dedicarse a gestionar un club de fútbol, era una inversión decididamente diferente. Para Elliott, la prioridad era reestructurar el equipo y dejar de perder dinero. Para RedBird, la prioridad es mejorar el equipo para hacer avanzar el negocio. Y mientras que para Elliott la atención se centraba principalmente en el aspecto deportivo, ahora la atención se divide probablemente a partes iguales entre el aspecto deportivo y el resto de la empresa”.

“Nuestro objetivo era dejar de perder, vivir dentro de nuestras posibilidades. Por muy importante que sea el éxito deportivo, nos dimos cuenta de que no teníamos que entrar en el modo ‘éxito a toda costa’: los costes adicionales en los que incurres persiguiendo el éxito pueden acabar contigo económicamente. Teníamos que ganar más partidos pagando menos a nuestros jugadores. Nuestro equipo era demasiado caro. Lo que he aprendido trabajando con Gerry es que cuantos más puntos de contacto tengamos, aunque sean breves, mejor. Hablamos todos los días”.

“Y luego, cuando viene aquí a Milán, lo que ocurre cada seis semanas aproximadamente, pasamos uno o dos días intensos juntos, con miembros del equipo directivo y otros”. Sobre Ibra: “Es un jugador de equipo, quiere trabajar en equipo”. Sobre la marcha de Maldini: “Fue una decisión histórica dejarle marchar, por lo que significaba para el club y por su autoridad. Pero si queríamos hacer realidad la visión que Gerry tenía del club, teníamos que cambiar y seguir adelante”.

Sobre la presión mediática, y no, que hay en el Milan: “Me di cuenta de que no hay forma de escapar a lo que dicen en la televisión o escriben en los periódicos. Te afecta mucho en los días malos. Y luego hay días aún peores, como cuando recibo amenazas de muerte, por ejemplo cuando vendimos a Tonali. Fue entonces cuando pensé: ‘Vale, estas cosas no te las enseñan en la Harvard Business School'”.

Sobre el aumento de los ingresos del club: “Para ello, tenemos que centrarnos en los resultados deportivos. El éxito deportivo alimenta los ingresos, y los ingresos apoyan el éxito deportivo. Es un círculo virtuoso. En el mundo del deporte, los medios de comunicación y el espectáculo, Gerry conoce a todo el mundo y puede llamar a cualquiera. Con RedBird tenemos acceso a un grupo mucho más amplio de personas y empresas que cuando el club era propiedad de Elliott, y RedBird está más centrada en hacer crecer el aspecto comercial”.


Milan Futuro 1 – 2 Virtus Entella

El Milan Futuro volvió a perder por la mínima ante el Virtus Entella, nuevo líder -junto a Pescara y Ternana- del Grupo B de la Serie C tras este fin de semana. Esta vez en el estadio Chinetti de Solbiate Arno se saldó con un 2-1 a favor de los ligures, mientras que el partido de ida había terminado 1-0 y había supuesto el debut liguero.

La primera jornada de la vuelta no sonrió a los jóvenes rossoneri. Un partido complicado, decidido en la segunda parte: primero error de Zukić, luego patada de Zeroli y finalmente golpe de Corbari. El equipo de Mister Bonera no tuvo una actuación negativa aunque creara menos y sufriera más al adversario, ante todo debe recriminarse los errores cometidos y los pagó caros.

Fue un veredicto amargo, el mismo que el del Pesaro tras la eliminación en la Coppa Italia, que no le permitió sonreír de cara a Navidad ni acabar 2024 de la mejor manera posible. Cabe destacar la buena actuación de Traoré, la vuelta al campo de Zeroli -firmante del empate transitorio- y Alesi. La vigésima jornada obligó al Diavolo a permanecer estancado con 16 puntos en la clasificación, emparejado por el Sestri Levante aún en la zona roja.

Unos días de descanso, una pausa, para volver a empezar con más ganas si cabe. A partir de enero, habrá que mejorar y acelerar para subir concretamente e intentar vivir una temporada diferente. En la reanudación, fijada para el domingo 5 de enero a las 17.30 horas, el partido a domicilio en Carpi estará en el orden del día.

El Entella empezó con fuerza, presionando ofensivamente: en el minuto 9, un potente zurdazo de Di Mario se fue por encima del travesaño, en el 16, un disparo de Casarotto desde la frontal del área fue bloqueado por Nava, y en el 26, el lanzamiento de falta del portero se marchó fuera y el cabezazo de Manzi se marchó desviado. Fue una contienda acalorada, en la que los rossoneri buscaron los contragolpes con Sia, Traorè e incluso Camarda -a menudo tirado-, pero fueron incapaces de picar en ataque. Llovieron las tarjetas amarillas en una segunda parte muy fragmentada.

Mismo guión al comienzo de la segunda parte, era el Virtus quien llevaba la iniciativa y en el minuto 51 Casarotto disparó alto desviado. Instantes después, en el minuto 52, la Virtus se adelantó en el marcador: un malentendido entre Bartesaghi y Traoré, el centro de Bariti desde el borde del área fue desviado torpemente por Zukić ante la presión de G. Vilanova y Nava fue engañado. En el minuto 64, Casarotto fue amurallado.

Era el momento de reaccionar, y en el minuto 69 Camarda dio la señal con un disparo repelido. En el minuto 70, los rossoneri empataron insistiendo a la salida de un córner: en el segundo saque de esquina a bocajarro lanzado por Traoré, Zeroli se internó en el centro del área y desvió por detrás de Del Frate. En el minuto 75, los ligures volvieron a ponerse por delante: G. Vilanova para el gol de la victoria de Corbari. Minotti lo intentó en el 83′ desde lejos y Fall en el 85′ tras un barullo aéreo, pero no entró. Triple pitido.

MILAN FUTURO-VIRTUS ENTELLA 1-2

MILAN FUTURO (3-4-2-1): Nava; Zukić (35’st D’Alessio), Minotti, Coubis; Fall, Hodzic (16’st Zeroli), Stalmach, Bartesaghi; Sia (16’st Alesi), Traorè (35’st Longo); Camarda. A disp.: Pittarella; Bozzolan; Malaspina, Vos; Liberali, Omoregbe

VIRTUS ENTELLA (3-5-2): Del Frate; Parodi, Marconi, Manzi (37’st Portanova); Bariti, Corbari, Lipari, Franzoni, Di Mario; Casarotto (37’st Siatounis), G. Vilanova (37’st Santini). A disp.: Paroni, Siaulys; Garattoni, Ndrecka, Zappella; Di Noia, Costa, Tomaselli; Santini

Goles: 7’st aut. Zukić (VE), 25’st Zeroli (MF), 30’st Corbari (VE)

Tarjetas: 19′ Manzi (VE), 32′ Bartesaghi (MF), 36′ Traorè (MF), 37′ Marconi (VE), 42′ Minotti (MF), 22’st Stalmach (MF).


Harvard Business School analiza el Milan

La prestigiosa Harvard Business School ha publicado un documento de 24 páginas en el que analiza el caso del Milan, del que es consejero delegado Giorgio Furlani, antiguo alumno de la universidad estadounidense. Un texto que analiza el proyecto del club desde la llegada de Gerry Cardinale, y en el que diversos protagonistas de la propiedad y de la sociedad han tomado la palabra para expresar su punto de vista.

Sobre la compra del Milan

“Cuando compramos el Milan, muchos propietarios de equipos deportivos estadounidenses me llamaron para decirme: ‘Estás loco’. Me dijeron: ‘No puedes hacer negocios en Italia’ y ‘Es imposible ganar dinero en el fútbol europeo’. La mayoría de la gente que invierte en clubes deportivos lo hace porque está implicada emocionalmente”.

“Anteponen ganar campeonatos a todo lo demás y eso les lleva a menudo a cometer el error de pensar que gastar demasiado para alinear un equipo de estrellas está linealmente relacionado con ganar. Pero eso es lo peor que se puede hacer como inversor”.

Sobre ganar el Scudetto en 2022

“La pasión de los aficionados era increíble. Nunca había visto nada igual. Envié las fotos a mi equipo en Nueva York y les dije: ‘Será mejor que os preparéis'”.

Más información sobre la compra del Milan

“Lo compramos por una cantidad que era 3,6 veces los ingresos del club; los nuevos propietarios del Chelsea FC lo compraron por un múltiplo de siete veces los ingresos si se tiene en cuenta el earn out. Traje conmigo a los New York Yankees por una pequeña participación minoritaria, dada nuestra larga asociación con ellos y nuestro deseo de llevar a Italia las mejores prácticas del deporte estadounidense. Creo que Milan tiene potencial para convertirse en una empresa de cinco mil millones de euros”.

Sobre la elección de Furlani como Director General

“Podría haber contratado a alguien con un casting en el fútbol europeo. Pero Giorgio piensa como pensamos en RedBird. Él, como Stefano Cocirio, es algo único para el fútbol europeo: joven, libre de hacer las cosas porque ‘siempre se han hecho así’, formado como inversor, italiano pero educado y formado en EE UU y el Reino Unido. Me di cuenta de que el elemento más importante de la función de Consejero Delegado en el fútbol europeo es la responsabilidad financiera y la capacidad de integrar el rendimiento dentro y fuera del campo”.

“Aportar una sofisticación financiera disciplinada al mercado de traspasos de jugadores y mantener una posición de tesorería positiva: ése es el núcleo de nuestra tesis de inversión, y ahí es donde entra Giorgio. Donde falla es que no es un CEO: creo que dirigía a cuatro personas cuando estaba en Elliott, mientras que sólo en Casa Milan tenemos 260”.

“Por eso me resultó intrigante no enfocar esto como la típica búsqueda de un CEO por parte de un fondo de capital riesgo, sino crear una ‘oficina del CEO’ que opere bajo mi dirección y reúna las distintas disciplinas necesarias para hacer evolucionar la propiedad del fútbol europeo: Giorgio, Stefano (Cocirio, CFO del Milan, ed), Geoffrey Moncada, Zlatan Ibrahimović y mi equipo en RedBird. Cada uno de nosotros aporta algo y todos formamos parte de un equipo integrado. No voy a echar a Giorgio a los lobos”.

Sobre Ibra

“La mayoría de la gente consideraría su nombramiento como un ‘escaparate’ o pensaría que soy un propietario amante de los famosos. Es exactamente lo contrario: busco gente de talla mundial que pueda hacernos mejores. Con Zlatan quería decir que haremos las cosas de otra manera porque hay una necesidad legítima de innovación para gestionar mejor estos recursos. Así que le contraté para RedBird como socio operativo y como asesor principal para la propiedad en el Milan”.

Sobre la presión mediática

“Dejé de leer los periódicos de aquí, porque se lo inventan todo. Veo esto como una cadena de valor con diferentes componentes. Los aficionados hacen su trabajo, pero el problema es que la mayoría de los demás componentes de la cadena nos dificultan ofrecer lo mejor a los aficionados. Los medios de comunicación a menudo no ayudan, y el gobierno tampoco”.

“Recientemente han eliminado las ventajas fiscales que recibíamos al pagar a los jugadores, lo que nos dificulta aún más competir con otras ligas. ¿En qué nos ayuda esto? Deben entender que el fútbol es una de las mayores exportaciones de Italia”.

Sobre Berlusconi

“Lo que Berlusconi hizo con el Milan me recuerda a lo que George Steinbrenner hizo con los Yankees de Nueva York. Ambos ‘compraban’ campeonatos (compraban a los mejores jugadores del mundo sin importar el coste, ed). En los años 80 y 90 era posible hacerlo, pero ahora no podemos permitírnoslo. Competimos con clubes de ligas más ricas y no podemos permitirnos pagar a los jugadores lo que ellos les pagan. Tenemos que gastar cada dólar de capital de forma más inteligente que nuestros rivales.

Sobre el traspaso de Tonali

“No lo vendimos al Newcastle United porque lo necesitáramos, sino porque recibimos una oferta muy buena y evaluamos la relación riesgo-beneficio. Cobramos 70 millones de euros (primas incluidas, ed.) más una prima de 10 millones, la cifra más alta jamás alcanzada en la Serie A”.

“Y gracias a esa venta compramos seis jugadores nuevos y renovamos completamente el equipo. No vendemos por necesidad, sino por oportunismo. Si nos mantenemos disciplinados, siempre habrá homólogos en el mercado que permitirán obtener rendimientos extraordinarios a los jugadores”.

Sobre el estadio

“Podríamos renovar significativamente nuestro estadio actual o construir uno nuevo que refleje el estatus actual de estos clubes como empresas de entretenimiento de eventos en vivo. Por lo que costaría la renovación, probablemente podríamos construir un estadio completamente nuevo. Pero construir estadios en Italia es un reto: el último estadio construido en Italia fue en 2011 y tenía 40.000 asientos”.

“Me gustaría que se construyera un estadio moderno con 70.000 localidades, pero no estamos recibiendo mucha ayuda del ayuntamiento para conseguir las aprobaciones urbanísticas en nuestra ubicación preferida”.

“Y todavía estoy intentando lidiar con el desajuste entre la construcción de un estadio al estilo estadounidense, que probablemente costará más de 1.000 millones de euros, y la imposibilidad de fijar precios a la americana. Es un verdadero reto”.

Sobre su proyecto

“No intento americanizar el Milan. Intento introducir algunos elementos americanos que puedan llevar al Milan al siguiente nivel de forma constructiva. También estoy prestando más atención a la Serie A. Tengo curiosidad por ver cómo podemos ayudarles a negociar acuerdos internacionales con los medios de comunicación”.

“En Estados Unidos existe una relación diferente entre los propietarios de los equipos y las ligas. Aquí hay más niveles: la Serie A, la Federazione Italiana Giuoco Calcio, la UEFA, la FIFA… Ahí es donde está la curva de aprendizaje para mí. En casa podría haberlo hecho con los ojos cerrados”.

Objetivos a corto y largo plazo

“Ganar campeonatos es obviamente un objetivo importante. Pero hay que equilibrarlo con ‘ganar inteligentemente’. El Inter ganó el Scudetto el año pasado y luego quebró (la referencia es al antiguo propietario insolvente, no al club en sí, ed.), ¿es eso realmente lo que queremos? Para los aficionados, mi trabajo es ganar el campeonato italiano todos los años”.

“Para mis inversores, que se centran en la apreciación del valor final, mi trabajo consiste en posicionar al Milan para que luche por el Scudetto cada año, se clasifique para la Liga de Campeones cada año y llegue lo más lejos posible en la Liga de Campeones cada año: esto es lo que maximiza el flujo de caja y el valor de la marca. Es la regularidad y la menor amplitud en la volatilidad del rendimiento lo que maximiza el valor y, en última instancia, la longevidad”.


Fofana el nuevo rey de las asistencias

Cuando explica lo que le pide el entrenador, la respuesta suena bastante banal: “Me pide equilibrio entre ataque y defensa”, dice Youssouf Fofana sobre las tareas que le encomienda Fonseca. Tareas normales, para un centrocampista. Pero hay una gran conciencia, rayana en la presunción: “Esta relación es necesaria, y yo soy esa relación”.

Luego entra en detalles: “Básicamente me pide que sea agresivo, que dé agresividad, que gane el balón y haga jugar a mis compañeros”. En realidad, Fofana es cualquier cosa menos engreído, pero esa conciencia de ser una de las piedras angulares de este equipo milanés le da tanto confianza como actitud. Algo de lo que carecen la gran mayoría de sus compañeros.

Fofana es el gran golpe de mercado del verano rossonero 2024. El único, tal y como están las cosas, que ha merecido plenamente el traspaso de vuelta al remitente, a diferencia de las otras cuatro caras nuevas enredadas -unas más, otras menos- en diversos problemas.

En julio, varios lo habían catalogado con excesiva precipitación (y desconocimiento) como el clásico dique delante de la defensa, apto para recuperar el balón y reiniciar la acción. Lo que muchos no sabían, es que esas reanudaciones pasarían mucho de sus pies. Fofana protege, pero al mismo tiempo acompaña. Una figura única en este Milan y, en general, bastante rara para los que mandan en el medio campo.

El pase de la victoria a Reijnders, del Verona, es un bordado más a una temporada suntuosa, en la que -cuando es necesario- la delicadeza de sus pies le transforma en un término medio entre director y trequartista, porque Youssouf no tiene ningún problema si tiene que avanzar unos metros. Ahora, entre la liga y la Liga de Campeones hemos llegado a cinco asistencias, una más bella que la otra, una cifra que le permite ser el apuntador de temporada más prolífico de los Diablos junto con Pulisic.

La cifra es bastante sensacional, sobre todo teniendo en cuenta el calendario: esas cinco asistencias han llegado todas en los últimos ocho partidos. Una media fuera de lo común. La acción del gol de Verona es, al fin y al cabo, lo mejor que puede ofrecer el Milan en estos momentos: Fofana más Reijnders, los asistentes, los imprescindibles, los atacantes añadidos cuando faltan los delanteros de verdad (últimamente, con demasiada frecuencia).

¿Quién asiste con más cariño a Youssouf? Tres veces puso la mesa para Leao (Cagliari, Slovan, Estrella Roja), dos para Reijnders (Empoli, Verona). Un muestrario de arte variado, con una clara y evidente tendencia a la verticalización. Repasémoslo, empezando por los goles de Rafa: en el Cagliari, un zurdazo profundo de unos 25 metros.

En Bratislava, un derechazo desde diez metros para recortar a cuatro rivales

Con el Estrella Roja lanzando treinta metros por encima de todo el andamiaje serbio (la única vez, de las cinco, que levantó el balón).

En cuanto a la asistencia a Reijnders: contra el Empoli, el gesto más trivial, un apoyo en el centro del campo que luego Mister T convirtió en una carrera en solitario ganadora.

Y en Verona, una filtración de hierba número 10 pura. Repertorio completo.

EL MILAN QUIERE QUEDARSE CON ALEX JIMÉNEZ

Álex Jiménez es sin duda la gran sorpresa de estos últimos partidos del AC Milan: el joven lateral no se ha arrepentido de Theo Hernández, que atraviesa el periodo más complicado de su carrera. El español, titular contra el Génova y el Verona, demostró no sólo su velocidad y sus cualidades técnicas, sino también su enorme personalidad.

La edición de hoy de la Gazzetta dello Sport informa esta mañana de su llegada al AC Milan en el verano de 2023 procedente del Real Madrid, al verano siguiente el español fue recomprado por el Diavolo por 5 millones de euros. Sin embargo, los blancos se quedaron con la ‘recompensa’ y pueden recuperar a Jiménez pagando unos 9 millones en 2025 o 12 millones en 2026. El club de Via Aldo Rossi quiere retenerlo y, por lo tanto, le gustaría renegociar los términos del acuerdo.

¿Qué hará el Real Madrid? Es dificil decirlo ahora, pero la sensacion es que no sera facil convencer al club espanol, tambien porque en la plantilla madridista los laterales no son ciertamente de primer nivel. El A.C. Milan lo intentará de todos modos, quizás también explotando la voluntad de Jimenez, que está muy bien en el Rossoneri, ya que es el club que le hizo debutar en el fútbol que cuenta.


Abraham y Morata no hacen un Giroud

La victoria contra el Verona es de vital importancia para la clasificación, porque sin esos 3 puntos el Milan estaría en un drama total. Pero salvemos sólo eso: el rendimiento fue decepcionante. El equipo creó poco: seguimos sin ver el juego de Fonseca, que comparado con el año pasado no ha aportado grandes beneficios, al contrario.

Había varias ausencias, pero se jugaba contra un equipo que en sus dos últimos partidos en casa al descanso se fue al vestuario cinco goles abajo contra el Inter y cuatro contra el Empoli. El Milan pasó apuros y sólo ganó gracias a una gran jugada del dúo Fofana-Reijnders: excelentes operaciones, éstas sí, de Moncada. No se puede decir lo mismo de los demás.

Chukwueze desperdició otra ocasión, Royal no causó impacto (pero al menos no hizo daño), mientras que en la delantera sigue existiendo el problema del número 9. Con Morata hacen que Giroud se arrepienta: juntos no han marcado tantos goles como el francés. Es precisamente el delantero el que tiene que desatascar partidos, como el de ayer, en los que no se puede exprimir un gran juego. El 9 sigue siendo una limitación de este Milan.

En la retaguardia, sin embargo, las cosas están mejorando. Gabbia-Thiaw han sido identificados como la pareja titular, y lo están haciendo bien. A la espera de recuperar a Theo Hernández: la forma en que llegó, sin embargo, la sensación es que el camino de la recuperación, si alguna vez sucede, será largo. Por otro lado, el joven Jiménez es un buen descubrimiento, sobre todo de medio campo hacia arriba: recordemos que el Real Madrid, sin embargo, podría recuperarle el próximo verano o el siguiente.

Debemos terminar el año y empezarlo bien, intentando hacerlo lo mejor posible en la Supercopa de Italia. Será fundamental recuperar a los jugadores que están atascados en los boxes: el tema de las lesiones, que era uno de los pocos puntos fuertes de la gestión de Fonseca, se está convirtiendo en una alarma.

ENFERMERÍA MILAN: LA SITUACIÓN ACTUAL

Tras el partido en Verona, los focos se centran obviamente sobre todo en el estado de Leao. El partido del portugués en el Bentegodi sólo duró 32 minutos: el primer diagnóstico habla de una distensión en el flexor del muslo izquierdo, pero para entenderlo mejor se está a la espera de los resultados de los exámenes instrumentales. Fonseca se mostró optimista tras el partido, pero su presencia en el Roma está claramente en peligro en estos momentos. Contra los giallorossi (domingo 29 de diciembre en San Siro), sin embargo, algunos jugadores deberían regresar.

Pulisic en particular (lesión en la pantorrilla), cuya ausencia se hizo sentir especialmente. El programa de rehabilitación de Bennacer está prácticamente terminado, se espera que el argelino regrese al grupo y, en consecuencia, podrá ser convocado. Lo mismo cabe decir de Jovic.

Morata, que se recupera de una amigdalitis, también estará disponible, al igual que el tercer portero Torriani. Loftus-Cheek, Musah y Okafor no estarán disponibles: la esperanza es tenerlos de vuelta a tiempo para la Supercopa en Arabia contra la Juve (3 de enero). De Florenzi, por último, hablaremos más adelante.

SOLO KEAN MEJOR QUE REIJNDERS

Como informa Opta, con el gol que marcó contra el Hellas Verona, Tijjani Reijnders (cuatro en 15 partidos hasta ahora en esta Serie A) igualó su propio récord de goles marcados en una temporada en los 10 principales torneos internacionales (cuatro también en 2021/22, pero en 33 partidos con el AZ). Desde principios de noviembre, sólo Moise Kean (cinco) ha marcado más goles que Tijjani Reijnders en la Serie A 2024/25 (cuatro, como Thuram y Lookman).

BENNACER VUELVE A ENTRENARSE CON EL GRUPO

Llegan grandes noticias desde Milanello: Ismael Bennacer vuelve a entrenarse con el grupo. El centrocampista argelino ha estado lesionado más de tres meses, al sufrir una lesión de tercer grado en el gemelo con la selección nacional.

El 16 de septiembre, el ex jugador del Empoli fue operado en Finlandia por el doctor Lasse Lempainen. Ahora Bennacer vuelve a trabajar con sus compañeros y podría ser convocado para el próximo partido de liga del Milan contra la Roma el 29 de diciembre en San Siro.


Regalo Reijnders por Navidad

PAULO FONSECA

¿Cómo serán sus Navidades?

“Sereno sereno no será, pero es mejor cuando ganas. Estoy satisfecho, era importante ganar. Creo que merecimos ganar y la victoria era importante para dar confianza a los jugadores. Teníamos muchas lesiones, además de la de Leao”.

Boletín médico

“Rafa me dijo que no es nada especial, creo que podríamos tenerlo contra la Roma. Soy optimista con Pulisic para la Roma, pero vamos a ver durante la semana”.

La defensa no encaja goles

“Estoy satisfecho con el rendimiento defensivo del equipo. Hemos encontrado la estabilidad. Tuvimos mucha posesión de balón, pero siempre tomamos malas decisiones. Son cosas en las que tenemos que seguir trabajando”.

¿Cómo viste a Jiménez y Theo?

“De momento Jiménez es titular, ha jugado los dos últimos partidos. Alex ha trabajado duro, ha sido decisivo y debe continuar. Quiero esta energía, estas ganas de correr, lo necesitamos. Si es un niño o no, me da igual”.

¿Será una evaluación técnica?

“Tiene que seguir así. Veremos en qué posición, hoy también ha jugado de extremo”.

¿Por qué esperamos hasta diciembre para ver a Jiménez?

“Ahora se ha convertido en un jugador de nuestro equipo”.

Hoy la declaración del club sobre Cardinale. ¿Usted también siente esta estabilidad?

“He tenido el apoyo de la sociedad desde el primer día. Para mí no cambia cómo me hacen sentir. Siempre he sentido un gran apoyo de la sociedad”.

¿El balón giraba demasiado despacio en la primera parte?

“Creo que en la primera parte se presentó la situación que temía. Faltaban varios jugadores, no habíamos ganado el último partido… Creo que entramos un poco lentos. Es cierto que no concedimos al Verona en la primera parte. Tuvimos un 76% de posesión del balón, pero no fuimos agresivos en el último tercio, donde cometimos demasiados errores”.

“Es un problema de confianza, pero si jugamos muchos balones al borde de su área tenemos que hacerlo mejor. Pero sin tantos jugadores y con este momento estoy satisfecho con la victoria, también porque es muy merecida. Otro partido sin encajar goles, debemos mejorar ofensivamente. Creo que es un momento de equipo”.

El Milan se hace sólido atrás

“Sí, los defensas centrales lo hicieron muy bien. Fofana y Terracciano también hicieron un gran partido. Esta estabilidad es importante para atacar mejor. Cada partido somos más estables defensivamente”.

¿Cómo está Leao?

“He hablado ahora con Rafa, me parece que no es nada especial. Vamos a ver mañana. Era una salida por precaución, no quería arriesgar. Pero me parece que no es nada preocupante”.

¿Cómo se explican las lesiones?

“Theo no está lesionado. Rafa no me parece que tenga nada especial. Pulisic llegó lesionado de la selección. Morata está con amigdalitis. El problema que tuvimos fue sólo con Musah y Loftus-Cheek, los demás son cosas que no podemos controlar”.

¿Satisfecho con la forma en que el equipo se trajo estos 3 puntos de Verona?

“Sí. Contentos. No es fácil para el equipo hacer lo que queremos, pero creo que merecíamos esta victoria. Creo que ahora mismo nos falta un poco de confianza en algunos jugadores, pero hicimos lo suficiente para ganar. En la primera parte tuvimos mucho el balón, 76% de posesión, tenemos que ser más agresivos. Pero como he dicho, nos falta un poco de confianza, sobre todo en las últimas decisiones, porque defensivamente estuvimos bien. El equipo también ha jugado muy bien esta noche defensivamente”.

Tres puntos que pueden ayudar al equipo a ganar confianza

“Sí, las victorias siempre traen confianza. El equipo no lo está pasando fácil, pero hoy ha tenido coraje. Eso es lo que tenemos que seguir haciendo, recuperar a los jugadores que necesitamos y pensar ya en el próximo partido”.

¿Qué te gustaría encontrar bajo el árbol?

“Victorias. Sobre todo victorias”.

¿Qué le dijiste a Reijnders este verano cuando le viste?

“Nada especial. Ha sido decisivo varias veces. Es un jugador muy importante para nosotros. No son partidos fáciles, tampoco para Tijji, porque defienden alto, a todo campo, pero necesitamos esto, las inserciones de Tijji entre líneas. Lo hicimos bien, él fue decisivo, y también fue importante para él ser decisivo”.

FILIPPO TERRACCIANO

Sobre el partido

“Para mí era importante entrar con la actitud adecuada. Cuando no juegas con continuidad es difícil coger el ritmo adecuado. Hoy el partido ha sido una guerra como esperábamos y hemos jugado el partido que teníamos que jugar”.

¿Tenías una tarea especial sobre Suslov?

“Incluso cuando entrenábamos juntos era una guerra entre nosotros, tenemos ese carácter luchador. Pero existe el máximo respeto: eran peleas entre amigos”.

¿Cuánto viste ese remate pensabas que era gol?

“Montipò hizo una buena parada…”.

¿Puede hablarnos de su trayectoria en el Milan? ¿Cuánto pesa esta camiseta?

“Debo decir que sufrí la adaptación, no sólo porque era el Milan, un club con grandes campeones, sino que también era la primera vez que salía de casa y me iba a vivir solo. Al cabo de unos meses llegó mi novia, que me dio más estabilidad emocional. Era algo que había subestimado un poco”.

“Después hice un trabajo mental, llevado a cabo con un profesional, que me ayudó mucho. Sentí que la diferencia entre mis compañeros y yo no era técnica, sino mental. Adaptándome y conociendo a mis compañeros es más fácil, cuando eres libre con la cabeza salen las cualidades. Encontrar la continuidad será aún más fácil y podré crecer más”.

Carrera dura y difícil, pero llegaron tres puntos cruciales

“Sabíamos que el Verona era un equipo de duelos, un equipo que nunca se rinde, así que hoy ha sido una guerra y la hemos interpretado con la actitud adecuada”.

Sobre su actuación

“La verdad es que mucha gente no lo sabe, pero es una zona del campo donde me gusta jugar y donde me siento más cómodo con mis características. Así que estoy contento de haber podido hacer esta lucha en ese papel”.

De regreso a Verona

“Un partido especial. Intenté llevar al campo la alegría y la felicidad que tuve jugando delante de esta gente, delante de mi familia y mis amigos”.


Verona 0 – 1 Milan

El Milan logró una importante victoria por 0-1 en el Bentegodi gracias a un gol de Tijjani Reijnders, que rompió la igualdad en un partido muy disputado y lleno de tensiones, con Fonseca que ahora pierde a Rafael Leao por una lesión muscular y tiene la enfermería llena…

PRIMERA PARTE

El primer tiempo disputado en el estadio Bentegodi, se caracterizó por un ritmo apagado y una falta de claridad en las áreas por parte de ambos equipos. El Milan, ya afectado por numerosas bajas por lesión, sumó un nuevo contratiempo cuando Rafael Leao, pieza clave en el ataque rossonero, tuvo que abandonar el terreno de juego al minuto 31 debido a un problema muscular. Theo Hernández ingresó en su lugar, modificando la estructura ofensiva del equipo.

Desde los primeros compases, el Milan intentó mostrar intenciones ofensivas, principalmente a través de Chukwueze, quien fue el más activo por la banda derecha. Sin embargo, sus centros y asociaciones carecieron de precisión para generar verdadero peligro. Una de las pocas oportunidades claras del Milan llegó en el minuto 40, cuando Terracciano ejecutó un potente disparo que Montipò logró desviar al córner con una gran intervención.

Por su parte, el Verona aprovechó errores en la salida del Milan para intentar responder. Suslov probó suerte al minuto 27 tras una pérdida de Chukwueze, pero su disparo fue bien contenido por Mike Maignan. Kastanos también lo intentó con un tiro lejano al 12′, aunque su intento no encontró portería. La defensa del Milan, liderada por Gabbia, logró despejar cualquier amenaza inmediata.

Uno de los momentos de mayor tensión llegó al minuto 43, cuando los jugadores del Milan protestaron por un supuesto penalti sobre Abraham, quien cayó tras un contacto ligero con Duda en el área del Verona. El árbitro, sin embargo, desestimó la jugada y dejó seguir el partido.

En términos generales, el primer tiempo ofreció pocas emociones y un juego trabado, con muchos errores técnicos en ambos bandos. La falta de ideas y profundidad ofensiva del Milan quedó patente, algo que agravó la ausencia temprana de Leao. Mientras tanto, los hinchas rossoneri, descontentos con el rendimiento del equipo y la gestión del club, no dejaron de expresar su frustración desde las gradas.

El marcador al descanso refleja la igualdad y la falta de oportunidades claras: 0-0. Se espera que la segunda mitad traiga un cambio en la dinámica del juego, con ambos equipos buscando mayor claridad y contundencia para desbloquear el partido.

SEGUNDA PARTE

Desde los primeros minutos del segundo tiempo, el Milan mostró más intensidad. Emerson Royal probó nuevamente desde fuera del área (45’), y un centro peligroso de Jiménez al 49’ generó problemas para la defensa del Verona, aunque Montipò respondió con seguridad ante el intento de Chukwueze.

El único gol del partido llegó al minuto 55. Youssouf Fofana, con una gran jugada individual, asistió de manera magistral a Reijnders entre líneas, quien no falló y colocó el balón en el fondo de la red, rompiendo el empate en una acción que reflejó la calidad individual del Milan.

El Hellas intentó responder rápidamente. Suslov, el más insistente del conjunto local, obligó a Maignan a intervenir con seguridad, pero el equipo de casa careció de precisión en los últimos metros. Ambos equipos realizaron varias sustituciones para intentar modificar el desarrollo del encuentro. Fonseca ajustó el esquema del Milan, reforzando la defensa con la entrada de Calabria y Tomori, mientras que el Verona apostó por un enfoque más ofensivo con los ingresos de Mosquera y Tengstedt.

El partido se tornó tenso en los últimos minutos, con el Verona buscando desesperadamente el empate. Una situación de peligro en el área del Milan al 82’ generó incertidumbre, pero Daniliuc no pudo concretar. En el tiempo de descuento (90’), el árbitro expulsó al director deportivo del Verona, Sean Sogliano, tras protestas airadas desde la banca.

Durante el tiempo de recuperación, el Milan defendió con todo. Jiménez se destacó con una espectacular recuperación al 90’+3’, deteniendo un peligroso contraataque del Verona. Finalmente, tras cinco minutos de descuento llenos de interrupciones y polémicas, el Milan logró llevarse los tres puntos. Este resultado da un respiro a un equipo que llegó al Bentegodi con numerosas bajas y bajo la presión de sus propios aficionados.

MI OPINIÓN

El Milan suma tres puntos muy importantes aunque pierden a Leao en un momento clave de la temporada, donde Reijnders tuvo que salvar los muebles de su equipo una vez más al no estar ninguna de las estrellas en el campo, aparte de un banquillo que salvo los canteranos, adolece de calidad.

El equipo está fundido tanto a nivel físico como mental, aunque la directiva no quiera van a tener que realizar algún refuerzo en enero viendo la lista de bajas y aunque vuelva Bennacer, aparte que Fonseca nos vendió un poco la moto que confiaba en los jóvenes, pero salvo Jiménez, el resto ni se ven…

Así pasa, que tenemos que ver como Terraciano tiene que jugar de centrocampista, Jiménez de extremo y veremos qué cosas más locas veremos ante la falta de opciones en la plantilla, aunque ahora tienen nueve días hasta el siguiente partido en casa ante la Roma que cerrará un 2024 ciertamente nada positivo para estos colores…


17ª Jornada: Verona – Milan

AC Milan vs Monza

Ahora, a 11 puntos de su eterno rival, el Inter de Milán, y a 14 del líder de la Serie A, el Atalanta, las esperanzas milanistas de hacerse con el Scudetto deben quedar aparcadas un año más, ya que el gris empate sin goles de la semana pasada contra el Génova los deja octavos en la clasificación.

El equipo de Paulo Fonseca sólo ha ganado seis de sus 15 primeros partidos de liga, lo que representa el peor registro del club a estas alturas desde 2019, y crecen las especulaciones sobre el futuro a largo plazo del ex-entrenador de la Roma. Incapaz de equilibrar el ataque y la defensa, su equipo tiende a abrirse y ser sorprendido a la contra, o a cerrarse en banda y sacar un empate; la introducción de dos jóvenes de cara fresca en el once inicial no marcó la diferencia contra el Grifone.

Tras encajar dos goles en sus tres primeros partidos de la Serie A, los rossoneri han mantenido su portería a cero en siete de los 12 siguientes -sólo el Nápoles ha logrado más en ese periodo-, pero siguen mostrándose demasiado irregulares para seguir el ritmo de los cuatro primeros de Italia.

Ganador de sus siete últimos duelos en la máxima categoría contra el Verona, e invicto en los once últimos, sólo le vale la victoria en el estadio Bentegodi. Después de haber vencido en dos ocasiones a su homólogo de la segunda ciudad en partidos de enorme trascendencia para los rossoneri, los aficionados milanistas ya conocían a los anfitriones del viernes como el “Verona fatal”: el Bentegodi era casi un escenario temible.

Sin embargo, el Hellas ha perdido recientemente los cinco últimos enfrentamientos entre ambos clubes en Verona, mientras que el puesto de su entrenador está siendo objeto de un escrutinio aún mayor que el de Fonseca. Tras la duodécima derrota de su equipo en liga y copa (4-1 ante su antiguo club, el Empoli), Paolo Zanetti recibió un sorprendente aplazamiento, y desde entonces ha ganado tiempo al imponerse a domicilio por 3-2 al Parma, otro equipo en apuros.

El Verona es el equipo que más minutos ha jugado a remolque en la Serie A esta temporada (639, 356 de ellos en casa, otro récord de la liga), pero en realidad fue el primero en golpear en el estadio Tardini, donde un tempranero gol de Diego Coppola le dio la ventaja.

Aunque ese éxito mantiene a los Gialloblu justo fuera de la zona de descenso, aún quedan varios problemas por resolver si quieren mantenerse a flote: han encajado al menos un gol en sus últimos 13 partidos de liga y no encadenan dos victorias consecutivas desde marzo.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad de 58.5%. Una victoria del Hellas Verona tiene una probabilidad del 20,88% y un empate del 20,6%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 1-2 con una probabilidad del 9.76%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 0-2 (8,17%) y 0-1 (7,73%). La victoria más probable de Hellas Verona es 2-1 (5.51%), mientras que el empate es 1-1 (9.22%).

POSIBLES ALINEACIONES

La nueva locura de Fonseca: Terracciano de centrocampista de contención al lado de Fofana para poner a Reijnders de mediapunta, con tal de no poner a Liberali o mejor aún, ¿por qué no hacer debutar a Silvano Vos en esa posición? Del resto, mismo equipo que empató ante el Genoa, viendo la lista de lesionados, no esperemos grandes milagros en el resultado hoy…

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Verona – Milan: Habla Fonseca

Que los partidos son importantes lo sabemos. Pero, ¿es especialmente importante el de mañana?

“Creo que todos los días que estoy aquí he dicho lo mismo: todos los partidos son importantes. Hasta el final de la temporada todos serán partidos importantes. Mañana es un partido difícil, pero como siempre hemos trabajado para llegar en condiciones de ganar”.

¿Cómo viste a Theo en el entrenamiento? ¿Hablaste con él?

“Como siempre hago, hablamos antes del partido. Para mí, la situación de Theo es fácil de explicar. Ha jugado mucho, ha estado en la selección. Aún no ha encontrado su mejor condición física, quizá necesite encontrar las condiciones para estar bien. Theo es muy importante para nosotros. Nunca es un castigo para él, es simplemente para que vuelva en las mejores condiciones. Sigo diciendo que para mí es el mejor lateral del mundo”.

¿Qué ambiente se respira en Milanello?

“Sé cómo es, no tienes la oportunidad de ver los entrenamientos. A lo mejor un día de estos vienes a verlos para ver el ambiente del equipo: es precioso. Siempre es bueno tener un buen ambiente. Ha sido una semana como cualquier otra, con un buen ambiente para trabajar. Cuando es así es más fácil trabajar. Nunca he sentido al equipo sin confianza después del partido, sin ganas de trabajar, con tristeza…. Nunca he sentido eso”.

Pero el clima fuera de Milanello no es el mejor. ¿Cómo viven los jugadores estos días?

“Todos entendemos la frustración de los aficionados, tengo que decir que no hay nadie que quiera ganar más que nosotros. Trabajamos para ganar, entendemos a los aficionados. Los chicos son fuertes, entienden a los aficionados. Lo que podemos hacer es trabajar para cambiar los resultados, los aficionados se lo merecen. Eso es lo que podemos hacer, comprender y respetar la protesta de los aficionados”.

De 0 a 10, ¿qué nota le pone hoy a este equipo? ¿Qué margen de mejora hay?

“No me gusta hacer este ejercicio, yo veo las cosas de una manera y otros de otra. A lo mejor mi criterio no se entiende, es mejor no hacerlo. ¿Se puede mejorar? Podemos mejorar mucho en resultados. Mejoraremos mucho, estoy seguro de ello”.

¿Se refiere a las críticas de antiguos entrenadores?

“No he mirado nada, pero hay que respetar las opiniones de los demás. Quizá ahora sean más justas porque si miramos los resultados es más fácil hacerlo. Pero siempre debemos respetar a todo el mundo”.

¿Ha hablado con el club sobre el mercado?

“Ahora sé que empieza a ser el tema principal de las conferencias, pero es pronto. Lo que puedo decir es que siempre hablamos, el club siempre está atento al mercado y si les necesitamos siempre están dispuestos a intervenir”.

¿Los huecos se cubren con el trabajo o con el mercado?

“Podemos evaluar los partidos. Trabajamos evaluando lo que ocurre en el partido. Y sucede, en el poco tiempo que trabajamos, por ejemplo: tuvimos un problema de defensa en el área en Cagliari. Trabajamos en este problema. Desde Cagliari nunca hemos tenido el mismo problema en los centros. Si nos fijamos en los goles encajados, no nos ha vuelto a pasar. Después, el siguiente partido es diferente y trabajamos en cosas distintas”.

“Aprovechamos el poco tiempo que tenemos trabajando para mejorar viendo los partidos. Y el equipo ha mejorado en muchas cosas, aunque sé que los resultados no lo demuestran. ¿Cuáles son los partidos en los que tuvimos problemas tácticos, o partidos en los que el otro equipo fue mucho mejor que nosotros? Una vez contra el Liverpool, no tuvimos ninguna oportunidad”.

“De otros no me acuerdo. Es una cuestión de cabeza, de actitud: ése es el principal problema del equipo. Trabajamos en muchas cosas para mejorar y crear un espíritu de equipo fuerte. ¿Lo hemos conseguido? No, aún nos queda mucho por hacer”.

¿Cuál es el sueño de Paulo Fonseca?

“Ganar con el Milan”.

Nunca cierra los ojos y piensa, sueña… ?

“Muchas veces (sonríe, ed). Pero no es sólo creer, es venir aquí cada día a trabajar y mejorar el equipo”.

Ahora hay partidos para intentar una racha de victorias, incluso con la Supercopa…

“Las victorias nos dan confianza a nosotros y a los aficionados. Si ganamos estos partidos que has mencionado y hacemos una buena Supercopa, aportará confianza y una imagen diferente del equipo”.

Milan octavo, aficionados protestando… ¿Te sientes en peligro?

“Sinceramente, no. No me siento en riesgo. Cierto, si hablamos de resultados. Pero muchas veces hablamos de cosas que no sabemos. Pero no puedo venir aquí a hablar de lo que no pienso. Si miramos los resultados tenemos mucho que hacer, y eso es lo que he dicho. Pero sabemos lo que tenemos que cambiar en este equipo”.


La desilusión cuesta cara

En diciembre, con la llegada del invierno y la bajada de las temperaturas, el Milan se encontró expuesto. Cuando marcaban con facilidad, se quejaban de una defensa demasiado frágil; ahora que tras el muro que sostiene, son incapaces de romper la resistencia del rival. Si Fonseca tira de la manta por delante, deja expuesta a la defensa. Si se cierra atrás, acaba sin soluciones en ataque. El mercado de verano no ha ayudado a cubrir los parches ni a alargar la lista de posibilidades a disposición del técnico.

Por el contrario, si nos fijamos en la defensa, las intervenciones fueron costosas, pero demasiado disfuncionales. Se suponía que el gran físico de Pavlovic garantizaba la solidez, el aire de tipo duro que devolvía la mala leche competitiva a todo el departamento. El serbio de Salzburgo debía formar pareja con Tomori: juntos combinaban músculo y velocidad, sobre el papel la mezcla adecuada. ¿Quiénes son en cambio los titulares de hoy? Gabbia y Thiaw, los dos más jóvenes.

El último de Pavlovic como titular fue a principios de noviembre en Cagliari: tres goles rossoneri encajados. El debut -aunque con dos goles más encajados en Parma- había sido alentador. En el intento posterior de restablecer el departamento y levantar el muro, demasiado inestable ante los adversarios, Fonseca experimentó con distintas soluciones hasta llegar a la que hoy le mantiene más seguro.

Tímido El maratón de verano Londres-Milán para Emerson Royal había llegado a su fin: el brasileño, tras una larga carrera, había llegado al club rossonero. En San Siro apenas recuperó su sprint, al igual que en los partidos fuera de casa. La capacidad ofensiva que Fonseca reconoce en él sigue frenada.

Emerson es un jugador de campo demasiado tímido en la fase ofensiva: no marca y no da asistencias, rara vez es autor de buenos centros. Fue el primer blanco del estadio: la afición rossonera es exigente y el ex jugador del Tottenham no estuvo a la altura de las expectativas. Los abucheos, sin embargo, no le desanimaron, al contrario. En los últimos partidos se le ha visto por fin más relajado: necesitará una prueba a partir del partido fuera de casa en Verona.

Donde el Milan necesitará ganar. Y para ello se necesitan nuevos goles. En el entrenamiento de ayer, Fonseca volvió a probar con Morata y Abraham, a pesar de la mala pareja de los últimos partidos. El tercer delantero, Camarda, lucha por hacerse un hueco. Mientras, adelante con los dos delanteros experimentados. Álvaro tuvo su mejor temporada goleadora la pasada campaña en el Madrid, con quince goles en Liga (como en la 2016-2017): está claro que no es un delantero de veinte goles por Liga.

Pero tampoco es un delantero que coja el balón y desperdicie la mejor ocasión del Milan-Génova en el larguero, como ocurrió el pasado domingo. Es cierto que Morata cumple una doble función: delantero y rematador ofensivo. Si quisiera, también triple, por la energía que gasta en recuperar y ayudar a la defensa. Pero bajo palos suele ser impreciso y sus goles decisivos en la Serie A han sido demasiado escasos hasta ahora: el gol contra el Torino que inició la remontada del equipo para el 2-2 final.

El primero de los tres goles contra el Lecce contribuyó a romper el equilibrio. El mismo escenario contra el Empoli. Y luego el gol en Atalanta, pero inútil para el resultado. Demasiado poco. Y la misma modesta contribución puede atribuirse a Abraham. Dos goles en liga: el de penalti en el 4-0 al Venezia y el 2-3 al Cagliari, una ventaja que luego anularon los rossoblù. Un gol del que ya ha pasado más de un mes. Mejor en la Liga de Campeones, con goles recientes en el Slovan y el Estrella Roja. Tammy llegó cedido gratis por la Roma, Morata capitán de España campeona de Europa costó 13 millones del Atlético de Madrid.

Con Emerson, el Milan y el Tottenham se encontraron en 14 millones, cuatro más para asegurarse a Pavlovic, que era demandado por otros clubes extranjeros. No son tanto las cifras del mercado las que están fuera de lugar: no hay sobrevaloraciones, sino rendimientos por debajo de lo esperado. Ad Furlani ha avalado las elecciones, pero pertenecen al área deportiva: Moncada se encarga de proponer una serie de opciones al entrenador, éste las pone en orden de preferencia.

Y luego está Ibrahimovic, que se encarga de todo y más aún del área técnica. Si el equipo necesitaba otras características, le correspondía a él -un hombre de campo como pocos- corregir el rumbo. Hoy sigue siendo Zlatan quien habla de Ismael Bennacer como principal refuerzo invernal…

En cambio, la compra más cara del verano está colmando todas las expectativas, tanto técnicas como económicas: Youssouf Fofana. El francés ex del Múnich es el segundo jugador con más movimientos de la plantilla, teniendo en cuenta todas las competiciones (1.696 minutos sobre el terreno de juego, Reijnders, que le supera, está en 1.698) y Rafa Leao acaba de sacarle brillo a su bota tras su gran asistencia contra el Estrella Roja. Así que Fofana crea, pone, defiende, protege a la defensa, permite a Reijnders encajar y a Rafa lucirse. Está por todo el campo, pero está solo. Y el Milan permanece descubierto.

TERCEROS EN TOTAL DE SALARIOS: OCTAVOS EN LIGA

El dinero no entra en el campo. Aunque a menudo ayuda a ganar. Si nos detenemos en la pura teoría, gastar más debería permitir tener mejores jugadores y, por tanto, obtener resultados. Con esta lógica, el Milan de hoy -tercero en la masa salarial de la Serie A y octavo en la clasificación- está definitivamente fuera de la liga. Enfrente tiene a equipos como el Atalanta, el Nápoles, el Lazio, la Fiorentina e incluso el Bolonia, que gastan menos, en algunos casos mucho menos que los rossoneri.

Sería fácil señalar con el dedo a Paulo Fonseca, el entrenador que no está haciendo pagar a la plantilla lo que le cuesta al club. Aunque hay que señalar que el técnico portugués no está en el Top 4 de los mejor pagados de Italia (Inzaghi y Conte ganan más del doble que él, pero Motta y Gasperini también tienen sueldos más altos).

En resumen, si el teorema de “vales lo que cuestas” fuera siempre correcto, cabría preguntarse por qué el Milan tiene un entrenador con un salario inferior al de sus colegas de los otros grandes. ¿La respuesta? Aparte de las consideraciones técnicas (Ibrahimovic ha reiterado a menudo que la elección de Fonseca es ante todo una elección de campo), no hay que olvidar que cuando se eligió a Fonseca, los rossoneri aún tenían a Pioli en nómina. Además de Origi (4 millones netos al año) y Ballo-Touré, oficialmente fuera de la plantilla, pero aún en nómina.

Anomalía sí, pero… En resumen, es bueno preguntarse cómo se gasta el dinero. La historia de la Serie A, incluso en los últimos dos o tres años, está llena de casos especiales. Por decirlo sin rodeos, si sólo la nómina saliera al campo, el Atalanta (y ahora el Bolonia) nunca habría tenido que jugar la Liga de Campeones, el Nápoles de Spalletti y el Milan de Pioli nunca habrían ganado el Scudetto, y la Juve habría sido dueña de la liga en las últimas temporadas, como en las nueve anteriores. El fútbol, sin embargo, no funciona así. La planificación, la serenidad y el sentimiento son factores que afectan a los equipos al menos tanto como el talento y la táctica. Y que en el Milan actual hay algo que no cuadra parece evidente.

El mercado de verano, por ejemplo, no cubrió algunas lagunas de la plantilla. No hay lateral izquierdo aparte de Theo Hernández -el joven Jiménez, lateral derecho por naturaleza, fue utilizado con provecho por primera vez esta temporada el pasado domingo contra el Génova, mientras que Terracciano es un jugador adaptado- y con la lesión de Bennacer el centro del campo rossonero se ha encontrado decididamente corto, hasta el punto de que Fonseca se ha visto obligado a pedir horas extras a Fofana y Reijnders, la pareja titular que nunca descansa.

Para la forma de jugar del portugués, pues, no existe una alternativa similar a Pulisic como trequartista, y no es casualidad que en el último partido contra el Génova, el joven Liberali (promoción de 2007) debutara en ese papel. Incluso éstas son anomalías para un club con la tercera masa salarial más alta de la Serie A.

MILAN-ROMA EN LA COPA DE ITALIA

Tras el 4-1 de la Roma a la Sampdoria, el Milan ya conoce a su rival para los cuartos de final de la Copa Italia: los rossoneri se enfrentarán a los giallorossi de Ranieri en San Siro. La fecha, que se jugará en febrero, aún está por decidir. Los dos equipos también se enfrentarán a finales de mes, el 29 de diciembre en San Siro, en la Serie A: será el último partido en casa del Milan en 2024.