Caos total por el Bolonia-Milan

La Liga ha decidido que deben buscarse todas las vías posibles para que el Bolonia-Milán se juegue este fin de semana (a pesar del mal tiempo). De hecho, el calendario, ya de por sí repleto, crearía problemas considerables en cuanto a la programación de la reprogramación, con ambos equipos implicados en la Liga de Campeones y la Copa Italia (octavos de final para ambos el 3 de diciembre), además de los partidos de la Serie A con inicios tempranos y tardíos ya programados hasta el final del año natural.

Por eso se está intentando encontrar una solución en estas horas para que el partido pueda disputarse, yendo así en contra de la orden del alcalde de Bolonia, que había impuesto el aplazamiento del partido por problemas de orden público y de tráfico relacionados con el mal tiempo que ha azotado Emilia-Romaña en los últimos días.

La posición de la Liga es la siguiente: la hipótesis del aplazamiento no existe. Y, sobre todo, no es oficial. Hay tres escenarios: el primero, el más remoto, vería una derrota por 0-3 del Bolonia si el Dall’Ara, actualmente accesible, no está disponible. El segundo escenario es que el Bolonia-Milán se juegue en un campo neutral a instancias de la Lega Serie A (Como, pero a puerta cerrada, o Verona), organismo organizador del campeonato.

El tercer y último escenario podría ser que el Bolonia-Milán se jugara el sábado a las 18:00, pero a puerta cerrada, sin que el club emiliano pudiera oponerse a tal elección. Mañana por la mañana está prevista una reunión entre el prefecto y el alcalde de Bolonia para intentar que el alcalde vuelva sobre sus pasos.

Mañana por la mañana está prevista una reunión entre el Prefecto y el alcalde de Bolonia para intentar que el alcalde vuelva sobre sus pasos. Matteo Lepore, alcalde de Bolonia, ha firmado una ordenanza que formaliza de hecho el aplazamiento del partido en el Dall’Ara entre los rossoblù y el Milan, previsto inicialmente para el sábado.

La Liga, sin embargo, está tratando de obtener el permiso para disputar el partido a puerta cerrada y los Diavolo, de momento, no están tan seguros de la decisión final, razón por la cual aún no han modificado su horario de entrenamiento. A la espera de nuevos y posibles anuncios, mientras tanto, la rueda de prensa de Paulo Fonseca ha sido cancelada.

De hecho, la orden emitida por el alcalde de Bolonia esta tarde fue una iniciativa autónoma del primer ciudadano, que no habría hablado con el Prefecto de Bolonia, acogiéndose -aunque de manera interpretativa- a la normativa Covid sobre aplazamiento por motivos de salud. No entra dentro de las competencias del alcalde cancelar el partido.

Si finalmente el partido quedara aplazado (aunque la liga insiste por jugar), Theo Hernández y Reijnders, sancionados una jornada, tendrían que perderse el encuentro contra el Nápoles del próximo martes.


El proyecto de San Siro 2.0

Milan e Inter, con el alcalde Sala y el superintendente Carpani, se reunieron el martes por la mañana con los ministros Giuli y Abodi para hablar de la construcción de un nuevo estadio en San Siro. Un paso adelante sustancial, porque por primera vez en este asunto existe una voluntad política común a nivel nacional y local. El camino aún es largo y los obstáculos en el camino muchos, pero ya se pueden desvelar algunos datos sobre el nuevo estadio.

En concreto, sobre tres palabras clave que guiarán el proyecto: accesibilidad, sostenibilidad y conectividad. Sin olvidar que el Milan sigue trabajando en paralelo en el proyecto de San Donato, en una situación que tendrá que resolverse tarde o temprano, como demuestra la preocupación del alcalde Squeri. “No hemos superado los problemas de San Siro: el coste del estadio y de la zona circundante, el complejo proceso para los permisos de construcción”, declaró Scaroni, presidente del Milan, a la Gazzetta. “San Donato sigue siendo nuestra oportunidad número uno.

La primera palabra clave que se debatió en Roma: accesibilidad. San Siro para las personas con discapacidad presenta problemas críticos debido a la estructura de la instalación, que obviamente se construyó mucho antes de que entrara en vigor la normativa actual.

Hoy en día, las personas con discapacidad sólo pueden asistir al partido en zonas limitadas del estadio y con un número reducido de asientos, unos 250. En el nuevo estadio, si es que lo será, debe garantizarse el acceso a todos los sectores a todas las personas con discapacidad, no sólo física. El Inter y el Milan se han comprometido a ello desde el primer día.

La sostenibilidad medioambiental es el gran tema de responsabilidad social para el presente y el futuro. El nuevo San Siro, según el proyecto presentado a los ministros Giuli y Abodi, también mirará en esta dirección e incluirá, por ejemplo, paneles fotovoltaicos en el tejado para la producción de energía. ¿Un techo retráctil, como en algunos estadios modernos?

No, un estadio cubierto no está en la agenda por el momento, aunque ayudaría con la contaminación acústica, otro tema a la orden del día en las polémicas de las juntas vecinales. El Milan ya ha descartado la solución del techo retráctil para su estadio de San Donato, que sigue siendo una hipótesis en la agenda, también por cuestiones de costes. La cifra asumida para ese estadio, 1.300 millones, aumentaría aún más con una solución arquitectónica tan compleja.

Quienes asisten a San Siro saben que, antes y durante el partido, no es fácil llamar por teléfono o navegar a través de 70.000 smartphones. Con la paradoja de que, mientras el mundo entero comenta el partido en las redes sociales, quienes más dificultades tienen para hacerlo son precisamente los espectadores que siguen el evento en persona. San Siro, tecnológicamente, es un estadio atrasado, y en el mundo es la tecnología la que está cambiando el concepto de ver el evento.

Pantallas dedicadas a los espectadores. Aplicaciones que permiten ver estadísticas o repeticiones de la acción, pedir comida o comprar artículos del club. Servicios de conectividad wi-fi de alta velocidad. Contenidos exclusivos en línea. Hay muchas novedades de un estadio a otro.

El estadio del Tottenham de Londres, que sigue siendo una gran referencia para el Milan en el diseño del estadio de San Donato, es uno de los ejemplos más avanzados del mundo en este sentido. El nuevo estadio de San Siro, si es que alguna vez lo hay, irá en esa dirección.


Atentos a estos dos: Chukwueze-Okafor

La noche de los tres primeros puntos en la Liga de Campeones deja a Paulo Fonseca con una certeza más viva que otras. Noah Okafor y Samuel Chukwueze ya no son meros comparsas. Con el tiempo, pueden asumir un papel protagonista en el nuevo Milan. Un equipo cada vez más “democrático”, en el que todos son útiles y nadie es imprescindible.

Tras la victoria por 3-1 contra el Brujas, que llegó gracias al suizo y al nigeriano, Paulo Fonseca lo explicó a los micrófonos de Sky sin pelos en la lengua. “No hay ningún problema con Leao. No lo saqué como castigo. En aquel momento necesitaba a Okafor y a Chukwueze. Es algo que hay que ver con normalidad’ . Ahí está, la primera palabra clave.

En la mente del técnico portugués no hay intocables y su filosofía es simple: los que son mejores, juegan. Los que pueden aportar algo a medida que avanza el partido, entran cuando hace falta. La consecuencia es que en este inicio de temporada, su Milan se ha desprendido un paso a la vez de lo que había parecido un postulado en los últimos años: por eso, hoy es normal ver a Leao fuera del once inicial.

Y quizá en el banquillo durante todo el partido, como ocurrió contra el Udinese. La segunda clave tocó el espíritu: “Empezamos sin intensidad, con una circulación de balón demasiado lenta. Sin embargo, cuando entraron Okafor y Chukwueze, el partido cambió. Aportaron más energía”. “Energía” es también el término que repitió Chukwueze tras la velada en San Siro: “Intentamos saltar al campo, aportar nuestra contribución. Okafor y yo pudimos dar un extra de energía al equipo. Es un buen momento tras un comienzo difícil”.

Conceptos que transmiten el camino recorrido por el ex del Villarreal en el Milan: tras una primera temporada de altibajos (pocos), Samuel saltó a la palestra con una buena pretemporada y en las últimas semanas ha ofrecido actuaciones ascendentes. Hasta el triplete contra el Udinese. Desde agosto acumula 10 apariciones, animadas por un gol y una asistencia en la última semana. Sin embargo, sólo ha jugado tres partidos desde el principio, con un total de 312 minutos sobre el terreno de juego. A partir de aquí, es fácil suponer una utilización más consistente.

Es una historia similar para Okafor, un especialista que ya cuenta con Pioli como titular. Noah ha jugado hasta ahora 301 minutos (repartidos en 9 partidos, con 1 gol y 1 asistencia), pero siempre ha sido una opción válida en la mente de Fonseca. Durante el descanso, “aprovechó” la falta de convocatoria de Suiza para trabajar en Milanello y construirse una oportunidad contra el Udinese. Misión cumplida.

Los tres primeros puntos de la Liga de Campeones llegaron gracias a su irrupción por la banda, coronada por la asistencia para la anticipación de Reijnders. “Puedo jugar por la izquierda, por la derecha, de delantero centro o con los dos delanteros”, explicó tras la victoria contra el Brujas, demostrando su habitual disponibilidad a pesar de las dificultades que entraña empezar a menudo en el banquillo: “No siempre es fácil entrar durante el partido y tener siempre la intensidad adecuada. Tienes 10, 20, 30 minutos. La clave es estar en forma, entrenar duro y estar preparado. Somos un equipo y tenemos que apoyarnos todos los días en los entrenamientos, tenemos muchos partidos. Si el entrenador me llama, aquí estoy”.

Un mensaje claro para Fonseca: con él y Chukwueze, hay alternativas creíbles a Pulisic y Leao en las bandas. Cuidado con esos dos.

FRANCESCO BERTUZZO (TÉCNICO MILAN SUB-15)

Francesco Bertuzzo, entrenador del Milan sub-15 que ganó el Scudetto en 2022 con Francesco Camarda en el equipo, declaró a La Presse sobre el delantero rossonero: “Necesita pocos consejos, es un tipo cuadrado con la cabeza sobre los hombros. Es consciente de sus cualidades, pero ese deseo que tiene de mejorar le hace un poco único”.

“No necesita muchos consejos, aparte de las mejoras que todavía tiene que hacer, porque de todas formas tiene 16 años. No creo que cambie nunca, tiene una familia de verdad y unos valores detrás de él, así que no se le va a caer la cabeza por lo que está haciendo ahora”.

¿Podría decir inmediatamente quién era?

“Se nota que tiene unas cualidades fuera de lo común, tanto técnicas como de carácter, desde su capacidad para moverse hasta su habilidad para encontrar espacios dentro del área. Siempre se anticipa a la jugada del defensa y se coloca en la posición correcta, y luego es bueno con la cabeza. ¿Nuestra mayor alegría juntos? Ganar la final del Scudetto con un gol suyo”.

¿Le ha sorprendido?

“Llevo 40 años haciendo este trabajo y, si tengo que ser sincero, el potencial que tiene no lo he visto nunca”.

¿Hasta dónde puede llegar?

“Puede llegar alto, pero de la forma correcta, para mantenerse y marcar la diferencia. Es un chico de oro, que te da satisfacciones cuando lo entrenas. Se veía que tenía un potencial enorme, pero que pudiera debutar en la Serie A a los 15 años y en la Liga de Campeones a los 16 era algo que nadie podía predecir”.

¿Cuál fue su trayectoria en Milán?

“El año de los Giovanissimi ya jugaba por debajo de la edad, parece mucho tiempo pero al final son dos años. Ya tenía una estructura física por encima de la media, pero todavía era un niño. Ahora también ha crecido mucho en ese aspecto”.

“Es un fan incondicional del Milan, tiene la capacidad de moverse dentro del grupo, tiene una gran personalidad y quiere mejorar día a día, a veces él mismo se preguntaba cómo y dónde podía mejorar. El Milan tiene muchos jugadores de talento, pero en comparación con los demás él reunía todas estas características”.


Sigue abierto el caso Leao

El caso Rafael Leao sigue más abierto que nunca. Tras permanecer 90 minutos de baja contra el Udinese en el último partido de liga, el delantero portugués reapareció como titular en el encuentro de Liga de Campeones del martes por la noche contra el Brujas , pero su partido sólo duró una hora.

Paulo Fonseca decidió sustituirlo por Okafor pocos minutos después de una tarjeta amarilla por pérdida de tiempo, y la inclusión del suizo -junto con la de Chukwueze por Loftus-Cheek- provocó de inmediato el 2-1 de Reijnders. Otra confirmación del mal momento de forma del número 10 rossonero.

Leao había sido protagonista, sobre todo en la primera parte, de un par de aceleraciones su yas por la banda izquierda, en tándem con Theo Hernández, replicadas por algunas rachas también al principio de la segunda parte, pero el entrenador rossonero, no muy satisfecho con el rendimiento de todo el equipo -con 1-1 a pesar del hombre de más- decidió hacer sonar la carga y fue la clase del 99 la que lo pagó una vez más. Quienes abandonaron el terreno de juego, obviamente, no eran la viva imagen de la satisfacción.

Al volver al banquillo, se sentó junto a sus compañeros en actitud silenciosa, sin hablar con nadie. Tras el partido, Leao se dirigió inmediatamente a los vestuarios, renunciando así al saludo habitual a la Curva. Después publicó este mensaje en Instagram: Dios sabe lo puro que es mi corazón”.

Autor de un solo gol desde el comienzo de la temporada, el que marcó contra el Lazio en la Serie A en el empate a 2-2 del 30 de agosto, Rafael Leao aún no ha despuntado en la Liga de Campeones, donde su puntuación sigue siendo bastante decepcionante en relación con sus últimas 20 actuaciones en la competición.

Apenas un gol marcado, el de la temporada pasada contra el París Saint-Germain, en la victoria del Milan por 2-1 en San Siro. Números que son una instantánea de la falta de crecimiento técnico y de carácter de un jugador que vive actualmente su momento más complicado desde el día en que llegó al club rossonero en verano de 2019.

¿NUEVO ESTADIO CERCA DE SAN SIRO?

Paolo Scaroni dejó estas declaraciones a SKY ayer antes del partido ante el Brujas:

Esta mañana ha habido una importante reunión con Sala, Inter y el Ministro de Patrimonio Cultural.

“Fue una reunión que salió muy bien, contamos con la presencia del Alcalde de Milán, el Ministro de Cultura y el Ministro de Deportes. Fue una reunión de alto nivel en la que superamos el problema que se nos planteaba desde hacía meses de la conservación del segundo anillo de San Siro”.

“Podemos construir un nuevo estadio en San Siro, aquí en la zona de San Siro, conservando el segundo anillo del edificio que sustituirá al estadio donde estamos hoy. Ha sido una reunión muy positiva que nos ha acercado a considerar la construcción de un nuevo estadio en San Siro como una hipótesis a tener en cuenta”.

¿En qué momento?

“Todavía nos quedan pasos por dar, como averiguar por qué valor podrá vendernos el ayuntamiento de Milán el estadio de San Siro y los alrededores. Aún no sabemos todo esto, y por eso seguimos aferrados a nuestra hipótesis de San Donato, donde hemos trabajado durante mucho tiempo y también hemos gastado 40 millones”.

Tras las declaraciones de ayer del presidente Paolo Scaroni, que confirmó la voluntad del Milan de reconsiderar el proyecto de un nuevo San Siro, esta tarde el ayuntamiento de San Donato, donde el club rossonero lleva a cabo un proyecto paralelo, se ha posicionado con una nota oficial.

“Ante las recientes informaciones de prensa y las declaraciones del presidente del Milan que sugieren considerar la construcción del nuevo estadio de San Siro como una hipótesis concreta, el alcalde Squeri ha solicitado una reunión urgente con la cúpula directiva del Milan y la propiedad de la sociedad para llegar a una aclaración sobre el proyecto del estadio de San Donato, considerando además que el proceso administrativo en curso requiere seriedad y transparencia hacia las instituciones implicadas y todos los ciudadanos”.

“En coherencia con los compromisos asumidos de mantener informados a los ciudadanos sobre todas las fases del proyecto del estadio, tras la reunión el Alcalde les pondrá al corriente del resultado de la misma y de los contenidos surgidos”.


Golpe del diablo: sonríe el Milan

PAULO FONSECA

El doble cambio positivo: ¿Fonseca se llevó San Siro?

“El mérito es de los jugadores y principalmente de los que entraron, que cambiaron el partido, cambiando nuestro juego, la intensidad”.

Buena victoria, pero no podemos estar satisfechos con la primera mitad…

“Evidentemente, en la primera parte no hicimos las cosas bien. Nos enfrentábamos a un equipo con once jugadores muy bajos, y luego en inferioridad numérica aún mayor. Y tuvimos dificultades en este tipo de juego, para crear y provocar espacios. Entonces, cuando no encontramos la solución adecuada, el juego empieza a ser demasiado lento. Cuando no encontramos espacio, tenemos que tener una intensidad diferente en nuestras acciones. No lo hicimos bien. El juego era demasiado lento. Creo que fue un problema de comprensión del juego”.

¿Qué opina del partido de Leao?

“Ofensivamente Leao hizo cosas importantes para el equipo en la primera parte. Luego decidí cambiarle, como decidí cambiar a Loftus-Cheek. Pero para mí esto es normal. Quería ser más incisivo, más enérgico en los pasillos. Para mí no hay ningún problema”.

El debut de Camarda

“Siento mucho el gol anulado. Pero fue un momento muy bonito para el equipo, todos en el campo celebrando a un niño que trabaja tanto. Camarda tendrá muchas oportunidades de marcar más goles durante su carrera”.

¿Qué ha cambiado en Okafor y Chukwueze?

“Confianza. Hicieron un buen partido contra el Udinese”.

¿Qué pasa con Loftus-Cheek?

“Conmigo ha jugado como 8, como 10, hoy como trequartista por la derecha. Loftus es un futbolista de aceleración con el balón entre los pies; cuando no tiene espacio, le cuesta más. Pero no es que tenga miedo… Esas son sus características. Tenemos que hacerle entender mejor ciertas cosas. Trabaja duro, siempre, lo da todo por el equipo. Lamento que no haya estado al nivel que sé que puede dar”.

¿Hay que mantener a Camarda en el primer equipo?

“Yo mismo, el entrenador Bonera y el entrenador Guidi hacemos todo lo posible para desarrollar a los jóvenes. Tenemos a Morata, tenemos a Abraham y a Jovic, se hace un poco difícil para Camarda jugar. Y a esta edad es importante jugar”.

“Lo que hacemos es intentar darle más espacio para mejorar, entre Primavera, Futuro Milan y Primer Equipo. A veces es más difícil jugar en la Serie C que en la Serie A y viceversa. Cuando entrena con nosotros lo hace muy bien. Hoy ha trabajado bien para el equipo, con valentía en la línea de pase. No aparenta su edad cuando juega”.

En superioridad numérica, ¿no era posible atacarles un poco más?

“Nuestra intención ya era 11 contra 11. Tenemos que hacerlo mejor. Creo que no fuimos agresivos hasta el segundo gol. Después sí, pero tenemos que ser un equipo más agresivo”.

Chukwueze entró bien, parece que le va mejor como suplente

“Creo que mejoramos con la llegada de Okafor y Chukwueze. Pero mejoramos mucho cuando Pulisic pasó a jugar por dentro, ya no como jugador exterior. Sinceramente Pulisic como jugador exterior no tiene la preponderancia que tiene cuando juega por dentro y cuando cambiamos el equipo fue otro”.

Próximo partido Chukwueze-Pulisic-Okafor titulares?

“Tal vez. Ahora voy a pensar. Tengo que decir que no he estudiado al Bolonia, lo estudiaré y decidiré cuáles serán los mejores jugadores para enfrentarme a ellos”.

FRANCESCO CAMARDA

El gol anulado

“Fue la mejor emoción de mi vida, luego el VAR me jugó una mala pasada. Estoy muy decepcionado, pero son cosas que pasan, sobre todo ahora en el fútbol. Quiero hacer más”.

¿Es el mejor día de tu vida, gol anulado aparte?

“Sí, por supuesto. No encuentro palabras para contarlo”.

Eres también un elemento importante para el Milan Futuro

“Son las noches que sueñas desde pequeño así que es normal que empieces, 70 minutos, 15, 5, te dejas la vida. Para el Milan Futuro, Youth League lo que venga lo llevo”.

¿Cuándo te diste cuenta de que podías llegar a ser futbolista profesional?

“Difícil pregunta. No sé, siempre sueñas con una noche así. Te la imaginas dentro de tu cabeza, en el parque. Sucedió de verdad y lo que sucede, sucede”.

NOAH OKAFOR

Sobre la asistencia inmediata

“Estoy muy contento por los tres puntos y también por mí, siempre estoy orgulloso cuando puedo ayudar al equipo. Cada vez que entro quiero determinar y dar lo mejor de mí. Le he dicho a Tijji que esté listo cuando yo vaya atrás”.

En los primeros puntos de la Liga de Campeones, ahora el Real Madrid

“Sí, claro, después de los dos primeros partidos teníamos 0 puntos, pero hoy hemos hecho todo lo posible para conseguir tres. Ahora tenemos que pensar partido a partido, pero ahora nos centraremos en los errores para seguir mejorando”.

El volver a ser decisivo

“Para mí es muy importante estar en forma y en condiciones, entrenar duro. Y luego, cada vez que salgo al campo, intento hacerlo lo mejor posible y poner todo de mi parte”.

CHRISTIAN PULISIC

Sul gol olimpico

“Hoy he tenido un poco de suerte, pero aun así cuenta como gol. Estoy muy contento. No intenté marcar directamente, pero fue un buen centro y luego salió un bonito gol”.

Sobre su condición actual

“Trabajo muy duro todos los días y siempre quiero ser decisivo en los partidos. Estoy marcando muchos goles y haciendo asistencias, espero seguir así”.

Sobre los puntos en la Liga de Campeones

“Mucha confianza en nosotros, necesitábamos este resultado: sigamos así”.

Click en la imagen para ver el detalle de las puntuaciones

Milan 3 – 1 Brujas

El Milan logró su primera victoria en Champions por 3-1 sobre el Brujas en su primer partido de la Champions League, gracias a una destacada actuación en la segunda mitad y a los cambios estratégicos del entrenador, con Okafor y Chukwueze repartiendo asistencias para el doblete de Reijnders (más el tanto de Pulisic de gol olímpico en la primera parte).

Camarda debutó con 16 años siendo el jugador italiano más joven en debutar en Champions y llegó a marcar el 4-1, pero fue anulado por fuera de juego. Una lástima pero seguro que nunca olvidará este debut en la máxima competición continental.

PRIMERA PARTE

El partido comenzó con un inicio lento para Milan, que mostró dificultades defensivas y permitió a Brujas crear varias oportunidades de gol. El portero Mike Maignan se convirtió en una figura clave, realizando varias paradas decisivas, incluyendo una intervención impresionante al principio, evitando que Tzolis abriera el marcador.

A medida que avanzaba el primer tiempo, Milan empezó a encontrar su ritmo, destacándose las jugadas individuales de Rafael Leao, quien generó peligro con sus desbordes. Sin embargo, fue Christian Pulisic quien rompió el hielo al marcar el primer gol del partido. En el minuto 34, el estadounidense ejecutó un tiro de esquina que se convirtió en un gol olímpico, aprovechando un mal posicionamiento de la defensa belga (con la ayuda de Gabbia y Mignolet). Séptimo gol de la temporada para el Capitán América y además el primero olímpico de la historia del club rossonero.

A partir de ese momento, la situación se volvió más favorable para Milan cuando, en el minuto 40, Onyedika fue expulsado tras una revisión de VAR por una falta sobre Reijnders (revisión que por cierto, tardó una eternidad cuando era una expulsión clara), dejando al Brujas con diez jugadores para el resto del encuentro.

El primer tiempo concluyó con cinco minutos de tiempo añadido, donde Milan, a pesar de no haber encontrado aún su mejor forma, se sentía optimista de cara a la segunda mitad. Con la ventaja de un gol y un hombre, el equipo buscará aumentar su diferencia de goles, dado que en esta nueva Champions League, este aspecto es crucial.

SEGUNDA PARTE

El Milan comenzó la segunda mitad con una desventaja tras un gol del Brujas. En el minuto 51, el recién ingresado Sabbe anotó, empatando el marcador con un tiro diagonal tras un buen pase de Jugtlà (1-1). Este gol sorprendió a la defensa del Milan, que mostró vulnerabilidades en la organización y dejó espacios que el Brujas supo aprovechar.

A pesar del golpe, el entrenador del Milan, Fonseca, realizó cambios estratégicos que resultaron decisivos. Okafor y Chukwueze entraron en el minuto 60 por Leao y Loftus-Cheek, el portugués de hecho cabizbajo y silbado desde la grada. Esta decisión rápidamente se tradujo en un impacto positivo. En el minuto 61, Okafor desbordó por la banda y asistió a Tijjani Reijnders, quien anotó el 2-1 con un remate preciso. La afición comenzó a recuperar la confianza en su equipo, alentando fuertemente desde las gradas.

La ventaja del Milan se consolidó aún más en el minuto 72, cuando Reijnders anotó su segundo gol del partido. Chukwueze, también involucrado en la jugada, hizo una gran jugada por la banda derecha antes de centrar para Reijnders, que volvió a marcar con un toque certero, llevando el marcador a 3-1.

El encuentro tuvo un momento emotivo cuando Francesco Camarda, de solo 16 años, hizo su debut con el Milan, convirtiéndose en el jugador más joven en debutar en la Champions League con el club. Camarda anotó un gol de cabeza que hizo vibrar al estadio en el 87′, pero fue anulado por fuera de juego, lo que generó frustración entre los aficionados (además de ser amonestado por quitarse la camiseta).

A lo largo del partido, el Milan mostró momentos de buen juego, especialmente tras los cambios, mientras que el Brujas luchó por mantener la presión. Sin embargo, a pesar de tener un jugador menos, el equipo belga no logró reponerse tras el tercer gol del Milan.

MI OPINIÓN

Ese cambio de Leao que se fue con la cabeza baja por la banda contraria y ver como Okafor le daba a Reijnders el pase del 2-1 será sin duda lo más comentado esta semana, cuando Fonseca le volvió a dar la titularidad, pero se nota que ambos, aunque sean portugueses, no se toleran y la convivencia será muy complicada a partir de ahora.

Fonseca se siente más cómodo poniendo a Okafor de extremo izquierdo y además le está dando resultado, viendo que es el segundo partido consecutivo, el dueto Okafor-Chukwueze con Pulisic de mediapunta empieza a ganar enteros para ser parte ahora del once titular, en detrimento de Loftus-Cheek y Leao, ambos en horas bajas.

El estado de gracia de Pulisic, que le sale todo lo que intenta, lleva ya 7 tantos esta temporada entre liga y Champions (5-2) y 3 asistencias, consiguiendo el primer gol olímpico de la historia del Milan, la auténtica estrella del equipo y no aquellos que ganan mucho más sin merecerlo…

Me quedo con el gol de Camarda y la celebración posterior a pesar que no fuera válido… todos lo celebramos y estoy seguro que seguiremos viendo más goles de este chico, que en su destino está para romper todos los récords.


Fase liga: Milan – Brujas

Tras perder sus dos primeros partidos, el Milan intentará reanimar su alicaída campaña en la Liga de Campeones hoy al recibir al Club Brujas en San Siro. Los siete veces campeones de Europa aún no han sumado ningún punto en la fase de liga de este año, mientras que sus visitantes se estrenaron con una ajustada victoria sobre el Sturm Graz a principios de mes.

Tras caer por 3-1 en San Siro ante el Liverpool, uno de los grandes de la Premier League, en su primer compromiso continental bajo la batuta de Paulo Fonseca, el Milan sufrió un nuevo revés en la última jornada. El Bayer Leverkusen derrotó a los Rossoneri por 1-0. Un gol de Victor Boniface en la segunda parte dio los tres puntos al campeón alemán, dejando al equipo de Fonseca de nuevo con las manos vacías.

Desde hace varios años, el Milan sólo ha ganado nueve de sus últimos 33 partidos en la elite europea, y una nueva derrota esta semana supondría la segunda derrota del otrora poderoso equipo en sus tres primeros partidos de la Liga de Campeones. Fonseca sólo ha ganado uno de sus últimos nueve partidos en la máxima competición de clubes de la UEFA, y necesita imperiosamente una nueva victoria el martes por la noche, dado el comienzo desigual de su estancia en San Siro.

Los rossoneri siguen invictos en los cuatro partidos que han disputado en casa esta temporada en la Serie A, y han ganado los tres últimos sin encajar ningún gol. Tras su victoria por 1-0 contra el Sturm Graz a principios de octubre, el Club Brujas viaja a la segunda ciudad de Italia con un registro a domicilio igualmente impresionante durante el año pasado, sobre todo en la Liga de Campeones.

El conjunto belga no ha perdido ninguno de sus cuatro últimos partidos de la liguilla o de liga a domicilio -todos ellos sin recibir un solo gol-, mientras que en sus dos visitas anteriores a Milán también dejó su portería a cero. Tras un empate sin goles en la Copa de Europa de 1990, los Blauw-Zwart disfrutaron de una memorable victoria por 1-0 en la Liga de Campeones en San Siro hace 21 años, que esperan repetir a mediados de semana.

El equipo de Nicky Hayen, que perdió su primer partido de esta campaña contra el Borussia Dortmund, finalista derrotado la temporada pasada, se recuperó ganando en Austria gracias a un buen gol de Christos Tzolis en la primera parte, lo que refuerza su convicción de que el pase a los playoffs no está fuera de su alcance.

Recientemente, la victoria por 2-1 del sábado sobre el Westerlo aupó al Club Brujas al cuarto puesto de la clasificación de la Pro League, a cuatro puntos del Genk, líder provisional. Ahora, a los campeones belgas les espera una gran semana, ya que después de enfrentarse al Milan deben regresar a casa para un choque de alto nivel contra su viejo enemigo, el Anderlecht, en el estadio Jan Breydel.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad de 39.35%. Una victoria del Club Brujas tiene una probabilidad del 36,27% y un empate del 24,4%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 2-1 con una probabilidad del 8,59%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-0 (7,75%) y 2-0 (5,91%). La victoria más probable de Club Brugge es 1-2 (8.2%), mientras que el empate es 1-1 (11.27%).

POSIBLES ALINEACIONES

Vuelven Gabbia, Tomori, Theo, Loftus-Cheek y Leao como titulares como los principales cambios tras la victoria ante Udinese, aunque este once ya fue anunciado ayer por Fonseca en la rueda de prensa.

Camarda con 16 años y 226 días si llegara a jugar hoy, sería el jugador rossonero más joven en debutar en la historia (ese récord lo tenía hasta ahora Cristante con 16 años y 278 días), pero también de toda Italia (Kean de la Juventus debutó con 16 años y 267 días), convirtiéndose en el séptimo jugador más joven de Europa en debutar

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por Movistar Liga de Campeones 2 a partir de las 18:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Milan-Brujas: Hablan Fonseca y Reijnders

PAULO FONSECA

Todas las experiencias forman parte del crecimiento de un equipo, tanto las buenas como las malas. ¿Ve confianza en el equipo para empezar mañana por el buen camino en la Liga de Campeones?

“Eso es lo que queremos. Es una competición diferente, en la que empezamos contra dos de los equipos más fuertes de Europa en este momento. Fueron dos partidos diferentes: dificultad con el Liverpool, calidad con el Leverkusen, sobre todo en la segunda parte. No ganamos, pero dimos muestras de crecimiento. Mañana es difícil, el Brujas juega muy bien. Tenemos que seguir creciendo en esta competición y queremos ganar si queremos tener opciones de continuar. No es decisivo pero es importante, tenemos que ganar”.

¿Qué importancia tiene recuperar a dos jugadores como Leao y Theo? ¿Estarán ahí mañana? ¿Han comprendido el momento?

“Jugarán mañana desde el primer minuto. Espero de ellos lo que espero de todos: que den lo mejor de sí mismos para que el Milan gane. Es una situación normal, incluso para ellos. Y mañana juegan.

En la evolución del equipo, el partido manifiesto es el derbi en el que todo salió casi perfecto, mientras que con el Udinese hubo sufrimiento y sacrificio. ¿Qué distancia hay con la idea dominante del fútbol?

“Es un gran cambio. Siento que poco a poco estamos llegando a cosas que creo que serán importantes para el equipo. En los primeros 30 minutos con el Udinese vimos muchas cosas importantes y bonitas. Esperaba tener más continuidad, pero con la roja de Tijji fue difícil, aunque hubo otras cosas importantes”.

“Un equipo no sólo se forma por lo que hacemos tácticamente, la actitud y el crecimiento del grupo también es un crecimiento importante. En el futuro espero que esta actitud pueda ser la norma, y con esta actitud podremos construir otras cosas. Esta actitud tiene que ser la norma, entonces podremos crecer, y en mi opinión estamos creciendo, también en otras cosas”.

Ahora llega la fase caliente de la temporada, siete partidos en 21 días. Nunca antes había sido tan importante tener una plantilla rica. Mañana en ataque no tienes a Jovic y Abraham sino sólo a Morata y Camarda. La plantilla es un poco corta en ataque, ¿esperas tiros en ataque en enero?

“Estoy muy satisfecho con los jugadores que tengo. No es una situación normal tener a Abraham y Jovic fuera. Normalmente siempre tenemos soluciones, además tenemos a Camarda, en quien creemos mucho. No creo que necesitemos más jugadores en esta posición”.

¿Cómo está Gabbia? ¿Piensa hacer alguna rotación mañana o cree que es necesaria la continuidad?

“Gabbia ha probado hoy en el entrenamiento, jugará mañana. Ahora es importante tener a todos los jugadores disponibles para hacer esta rotación, ahora hay muchos partidos y necesitamos a todos. Creo en todos los jugadores, creo que todos pueden ser importantes ahora mismo”.

El mensaje importante de la victoria contra el Udinese es que todos somos importantes…

“Sí. Creo que podemos hablar de Chukwu y Okafor, son futbolistas de calidad. Necesitan confianza, y creo que jugaron con confianza y bien. Para un entrenador es muy bueno tener jugadores del mismo nivel y luego elegir en función del partido. Estoy muy satisfecho porque los que han jugado me han dicho a mí y a todos que podemos contar con ellos. Es mi mayor satisfacción tener esta oportunidad porque los jugadores están preparados”.

El liderazgo de Fofana y Morata…

“Es difícil hablar de uno u otro cuando todos los jugadores han trabajado tan duro y juntos. Fofana, Pulisic, han hecho grandes partidos, pero todos los jugadores han sido muy importantes, incluso los que han entrado. La sensación que dan al equipo es importante, creo que todos han estado a muy buen nivel. Debe ser la norma de cómo juega el Milan”.

¿Cuál es el objetivo del Milan en esta Liga de Campeones?

“No pienso mucho en el futuro a largo plazo. No hemos ganado los dos primeros, tenemos que pensar en el siguiente. Mañana no tenemos que hacer grandes cuentas para el futuro, sino simplemente ganar el siguiente. Ahora tenemos muchas competiciones, tenemos que pensar partido a partido”.

El brazalete de capitán a Maignan tras no conseguirlo con Francia…

“Mi elección no tiene nada que ver con lo que ha pasado con la selección. Mi elección está hecha desde hace mucho tiempo, hablé con Mike: es uno de los líderes del grupo. Tuvo la oportunidad de tener el brazalete, es uno de los jugadores que mencioné para añadir a los líderes que dirijan al equipo”.

¿Cómo ha visto al equipo estos días?

“El equipo siempre ha entrenado bien. Ahora es difícil evaluar, no podemos entrenar tanto. Vuelvo a tener sensaciones positivas, siento que el equipo está bien y tiene confianza”.

El Milan es uno de los equipos italianos con menos faltas de Europa, pero uno de los más sancionados. ¿Cómo se explica esto?

“Como entrenador no puedo decir que mis jugadores hacen faltas (risas, ed). Siempre tengo que defender el juego, el fútbol, tenemos que jugar. Pero ya saben de lo que hemos estado hablando estos días. Somos un poco ‘santos’, necesitamos ser más lo que somos: Diablo. En esto también hay que mejorar, y para mí mejorar es hacer las faltas que hay que hacer. Obviamente, sin violencia, no es agradable. Pero tenemos que ser inteligentes”.

¿Será Theo el capitán mañana?

“No lo he decidido, tengo que pensarlo hoy. Theo es una posibilidad. Está bien, ha entrenado bien estos días, incluso hoy. Está bien, Theo es un jugador experimentado y lo está haciendo bien”.

¿Cómo se mantiene el nivel de garra e intensidad del sábado?

“Se habla mucho y me parece que hoy no es un problema. Tengo que ver qué hacer para que el equipo mejore en actitudes, en actitud, en ganas. Eso es lo que estoy haciendo, soy más exigente al respecto”.

Sobre la posición de Reijnders y Fofana

“Lo dije porque ver a Tijji al lado de Fofana no realza las características principales de Reijnders. En ciertos momentos podemos verle como número 6, si estamos adelantados le vemos como trequartista. En esta estructura tiene la posibilidad de hacer las dos cosas, depende de la zona: hace las dos posiciones”.

El Brujas

“Son un equipo con una gran calidad ofensiva. Si nos fijamos en el partido que perdieron con el Dortmund, dominaron y crearon mucho. Es importante defender bien, no mucho, pero bien. Es un equipo con mucha calidad ofensiva, tanto por fuera como por el centro. Creo que tenemos que estar muy concentrados en la fase defensiva, no debemos dejarles atacar porque son muy peligrosos. Con el Dortmund perdieron, pero crearon mucho. ¿Como en el derbi? No, es diferente. La competición es diferente, al igual que las características de los rivales”.

La actuación de Pavlovic contra el Udinese. ¿Cómo lo vio?

“¿Quieres saber si juega mañana con Gabbia? (risas, ed.). No, no juega. Esta es una realidad diferente para Pavlovic, es una forma de jugar diferente a la que tenía en su último club. Creo que en los primeros partidos Pavlovic hizo cosas bien y otras las tiene que mejorar defensivamente. Hemos trabajado durante este tiempo, creo que ha crecido en este partido (con el Udinese, ed)”.

“Era equilibrado, es alguien que siempre quiere ir hacia delante, es físico. Queremos un central más equilibrado. Creo que lo ha hecho mejor, pero también que tiene que crecer: no ha jugado un partido sin errores, pero lo ha hecho bien. Si hacemos una comparación con sus otros partidos, ha crecido mucho. Pero aún hay cosas que mejorar”.

¿Chukwueze jugará mañana?

“Te diré directamente el equipo de mañana (risas, ed.). Maignan, Emerson, Gabbia, Tomori, Theo, Fofana, Loftus, Reijnders, Leao, Pulisic y Morata”.

¿Es reincidente la situación que provocó la luz roja de Reijnders?

“Hemos mostrado a los jugadores la situación. Una de las cosas en las que más hemos crecido es en la fase defensiva: el equipo es corto, ocupa el espacio racionalmente. Pero no era fácil cambiar eso porque siempre tenían referencias individuales, y no es una crítica al pasado.

“En la acción de la roja de Tijji hubo un cambio entre Reijnders y Terracciano que estaba planeado, Pavlovic no debe ser atraído por el delantero ya que hay mucho espacio detrás de él. Si el delantero recibe el balón allí ¿cuál es el problema? No tenemos que sentirnos atraídos en esos momentos. Hablamos de ello, lo entendieron. Son cosas que pasan, pero hay que aprender”.

Sobre la definición de box-to-box

“Hoy en día, en el fútbol todo el mundo tiene que ser capaz de atacar y defender. Son, el extremo del Tottenham, es un box-to-box. Uno asocia box-to-box con pasillos centrales, pero todos son box-to-box’.

TIJJANI REIJNDERS

¿Qué pueden aportarle las competiciones de la Liga de Campeones en su trayectoria de crecimiento?

“Para mí es importante ser decisivo. Los centrocampistas somos el motor del equipo. Contra el Udinese lo hicimos bien, mañana será importante jugar igual”.

¿Son diferentes los árbitros en Europa?

“No lo sé, ya veremos mañana. Lo importante es no volver a hacer ciertas cosas, tengo que tener más cuidado y evitar repetir algo así”.

¿Cuál es su papel favorito? ¿Habla de ello con el entrenador?

“Soy un jugador ‘box-to-box’. He jugado en todas las posiciones del centro del campo. Soy número ocho, pero eso no significa que no pueda jugar en otras posiciones. Depende del entrenador decirme dónde necesita que juegue”.

¿Cuáles son sus objetivos?

“Creo que quiero ser más decisivo con las asistencias y los goles. Quiero ganar copas y títulos cada temporada, como todos los jugadores”.

¿En quién se inspira? ¿Puede servir de modelo Neeskens, de la gran Holanda?

“Nunca vi jugar a Neeskens. El fútbol era diferente entonces. Siempre intento mostrar mis cualidades”.


¿Jugará Leao mañana?

En la sutil partida de ajedrez entre Paulo Fonseca y Rafa Leao, el ajedrecista más experimentado obtuvo ventaja. Fonseca ha dejado fuera a Leao con el Udinese y ha recibido un premio a la valentía: ha ganado un partido de lucha, esfuerzo y sacrificio, básicamente lo que le pide a Rafa (si añadiera un poco de mala leche delante de la portería, claro, no estaría de más).

Leao ha visto a Chukwueze y Pulisic defendiendo por delante de Maignan desde los cuartos del centro del campo, casi añadidos a los laterales, y sabe que su entrenador le ha dejado fuera por eso. La rotación está bien, lo que en parte le ha afectado, pero Fonseca está enviando claramente un mensaje a su número 10: ‘El jugador de dos, tres, cuatro destellos en 90 minutos no me basta’. Y de nuevo: ‘Tienes un potencial enorme, es hora de explotarlo todo, no sólo el 50%’.

La ventaja da a Fonseca la posibilidad de mover ficha primero. Ahora puede decidir si pone a Leao desde el principio, el martes en la Liga de Campeones contra el Brujas, o lo vuelve a dejar fuera e insiste en el equipo que ganó al Udinese. La bifurcación existe y es clara, con pros y contras. Si Leao volviera del 1′, el Milan recuperaría a su primer creativo ofensivo y a Rafa le tocaría demostrar que está centrado, dispuesto a ayudar siempre al equipo. Adelantarse con Chukwueze, Pulisic y Okafor, por otro lado, recompensaría a los hombres del sábado por la noche, pero llevaría a todo el mundo a hablar trivialmente del caso Leao. Un partido fuera es gestión, dos seguidos serían la certificación de un nuevo estatus.

Fonseca dejó pistas en el post-partido. Se mostró duro y conciliador al mismo tiempo: “Leao no entrenó el jueves, tenía una pequeña molestia en el flexor, sólo entrenó ayer. Así que decidí que jugaran Okafor y Chukwueze, que jugaron muy muy bien. Tal vez sea extraño para ti no ver a Rafa, pero esa tiene que ser la normalidad. No es normal ver a Leao en el banquillo, pero es normal para mí cuando digo que el equipo es más importante”.

“Hoy he decidido dejar jugar a Okafor y Chukwueze, quizá mañana sea el turno de Leao. No creemos un caso, porque no lo hay. Leao se mostró respetuoso, satisfecho en el vestuario y eso es lo más importante para mí. Ahora preparo el próximo partido y puede que Leao vuelva a jugar. Tiene que prepararse bien porque necesitamos a Rafa”.

Es justo situar las frases en el contexto de la relación entre ambos. Fonseca y Leao nunca se han peleado, la relación no es en absoluto mala, pero, ciertamente, se percibe cierta distancia. A Fonseca no le molestaron las frases de aprecio de Rafa hacia el seleccionador de Portugal, Roberto Martínez – no leyó referencias indirectas a él -, pero no apreció al Leao visto en Parma y en otros lugares: vagamente indolente, no con el fuego de los campeones.

Está claro que nos encontramos en una fase de transición: la relación debe evolucionar pronto, en un sentido o en otro. Y la impresión clara es que Fonseca intenta que Leao reaccione: sabe que nadie tiene tanto margen de mejora como él.

Entonces, ¿estará Leao con el Brujas o no? Sí, probablemente. Lo dicen las palabras de ayer (‘Necesitamos a Rafa’) y las cualidades del 10, que sigue siendo el jugador con más talento del Milan. Fonseca no tardará en darle una oportunidad, con la serenidad de quien ha asumido riesgos para hacer avanzar sus ideas. ‘Llevo las heridas de todas las batallas que he evitado’, dijo el portugués Fernando Pessoa.

CAMARDA CONVOCADO ANTE LA BAJA DE ABRAHAM

Tammy Abraham tenía preocupado a medio Milan: entró en el minuto 73 contra el Udinese y cinco minutos después salió llorando, con un fuerte dolor en el hombro derecho. No sólo eso, en esos cinco minutos falló una ocasión bastante sensacional delante de la portería con Okoye caído. ¿El peor sábado del año? Bueno, quizá no.

El Milan ganó el partido y la primera radiografía descartó una fractura de hombro. Un gran paso para volver pronto a sonreír, a la espera de exámenes más profundos que se harán en las próximas 24 horas. Pero todo hace indicar que será baja segura para el partido de mañana ante el Brujas (18:45), al no poder contar con Luka Jovic (no inscrito), de ahí que Francesco Camarda jugara ayer tan solo 45 minutos con Milan Futuro, por petición expresa del club, para evitar males mayores.

Por otra parte, buenas noticias en el horizonte para Matteo Gabbia, que estuvo en la grada con el Udinese debido a un problema en la pantorrilla surgido en el último entrenamiento. Fonseca explicó que los exámenes no dieron motivos de preocupación. Matteo quiere estar disponible ante el Brujas. Hay esperanzas. Si no, todo se aplazará hasta el partido del próximo sábado contra el Bolonia. Al fin y al cabo, incluso sin él, el Milan aguantó atrás.


Costacurta habla para Sky Sport

El Milan, con diez hombres durante más de una hora, se impuso al Udinese tras un partido de sufrimiento y trabajo en equipo a pesar de ausencias importantes como las de Theo (sancionado) y Leao (decisión técnica). Un mensaje claro de Paulo Fonseca: el grupo antes que el individuo.

Billy Costacurta, en declaraciones a Sky Sport 24, lo expresó así: “Creo que Fonseca se comunicó con los jugadores durante la semana. Quería comunicarse, en mi opinión, con los medios de comunicación y el mundo exterior, que estaban cansados de sufrir ciertas situaciones. La de los penaltis fue aún peor que la de Roma”.

“La historia de los penaltis creo que es muy difícil de superar, él quiso hacerse oír por eso, llevando al equipo en volandas y mostrándolo primero con palabras y luego haciendo la formación. Hizo una formación que le respondió bien, el equipo respondió bien, como él quería. Y eso hay que entenderlo, sobre todo los que han estado fuera. El que jugó ayer en lugar de Leao ¡jugó mejor que Leao!”.

¿Cómo se puede saber que un entrenador no tiene al equipo bajo control?

“Sólo a partir de esas situaciones, es la gran demostración de que hay distancia: la pausa de enfriamiento es una situación en la que los jugadores no entienden que hay cosas importantes que hacer por el equipo, este en mi opinión fue el gesto inconsciente… Pero no puedes no saber que quedándote ahí, sin ir hacia el banquillo, habría habido polémica. Significa que vives en otra dimensión”.

“Incluso en los penaltis… Puedo entender que Theo, el capitán, tire el primero. Pero el segundo, ¿estamos de broma? En ese caso Fonseca quiso reiterar que estaba cansado. Intentó un enfoque blando que no funciona con algunos de esos jugadores. Luego están los cuatro de ese equipo que están trabajando muy bien. Seguimos hablando de Leao, pero desde el punto de vista del rendimiento es quizás el 12º”.

“¿Por qué hablamos de Leao? Porque esperamos mucho. ¿No hace lo mismo Thiago Motta con Douglas Luiz? Entonces eso de que hay que tratar a todos por igual es un cuento de hadas. Siempre hablamos de talento, pero el talento hay que dividirlo en cinco o seis criterios. ¿Qué talento tiene Leao? Como potencia física está entre los diez mejores jugadores del momento. Como velocidad también. ¿Técnica en velocidad? Está bien”.

“¿Pero qué pasa con los tiros a puerta y las asistencias? ¿Está entre los 100 mejores? En mi opinión, no. ¿Está entre los 150 mejores en drag? En mi opinión, no. El mensaje que da Fofana en estas ocasiones es diferente. ¿Se diría que Fofana tiene talento? No. En cambio, tiene un talento maravilloso para arrastrar al equipo, lo que quizá sea incluso más importante que el ‘talento técnico'”.

“En mi Milan habría dicho Gattuso. Gattuso llegó al Milan sin saber ni regatear. Pero jugó 10 años al más alto nivel, llegó a ser campeón del mundo, con su talento de mentalidad y liderazgo. No quiero mencionar a mi equipo, el Milan, pero a su alrededor jugaban futbolistas Balón de Oro. ¿Y Rino tenía talento o no? Por supuesto”.