Cinco problemas a resolver

Posesión del balón, fútbol dominante, presión constante, “porque este equipo, con las cualidades que tiene, no puede pensar en jugar de otra manera”. Éstas eran las premisas de la era Fonseca, conceptos que el propio entrenador desgranó hace unos meses mientras Ibra asentía sonriente a su lado.

Él, Zlatan, se encargaba de la otra mitad del cielo rossonero, según la misión de la empresa: acompañar el crecimiento de los jugadores, apoyar al entrenador en los aspectos motivacionales y en exprimir al máximo la profesionalidad de la plantilla. Eso es todo. De momento, digamos que no ha ido muy bien. Veamos los principales nudos que tiene que desatar el técnico portugués para enderezar el rumbo del Diavolo.

Tras dejarlo muy claro el día de la presentación, Fonseca ha repetido a menudo que el concepto central de su equipo milanista es el dominio del juego. El problema es que su equipo ha conseguido ponerlo en práctica poco, y en todo caso sólo durante ciertos tramos del partido. A decir verdad, ni siquiera la victoria por 3-0 sobre el Lecce fue el resultado de una ventaja territorial abrumadora, sino sobre todo del arrebato de un puñado de minutos. El derbi se ganó en la segunda parte.

Desde Leverkusen, el Diavolo pudo regresar a casa con un empate, pero la primera hora de juego fue un apagón. En Florencia, la posesión del balón era legible y un fin en sí mismo, mientras que en los partidos accidentados de principios de temporada, la opción de jugar todo lo posible en campo contrario exponía al equipo a reanudaciones sensacionales.

Fonseca cree tener un equipo capaz de desarrollar la fase ofensiva a través del regate, pero ¿cuántos jugadores son realmente capaces de ofrecer ese contexto? Reijnders, Pulisic y Morata (Bennacer está fuera). Los demás suelen ser más propensos a las transiciones.

Premisa: A Morata y Abraham no se les puede reprochar nada, pero realmente nada en cuanto a compromiso. Y hay que reconocerle al entrenador el mérito de que el Milan, desde que se ha desplegado con ambos delanteros, ha mejorado en líneas generales. También porque tanto Álvaro como Tammy son dos tipos generosos y ‘zumbones’.

En términos prácticos, sin embargo, sólo quedan unas migajas en el plato: en los nueve partidos de la temporada del Diavolo, tres goles en dos (2 de Morata y uno de penalti de Abraham) y una asistencia en cada uno. En términos globales, el Milan está ofreciendo una buena producción ofensiva, pero de los 16 goles en nueve jornadas, siete hay que sumarlos entre Venezia y Lecce. Entre las tareas de Fonseca: encontrar la manera de armar mejor los pies de Álvaro y Tammy. Y mientras el balón sea lento y escolástico, esto no podrá suceder.

Una sucesión de desastres tácticos, errores individuales y falta de entendimiento colectivo. Cuando el Milan defiende, siempre da la impresión de que puede encajar goles. La impresión es clara desde lo alto de la tribuna, pero evidentemente también habita en la cabeza de los jugadores, que de hecho manejan el balón con el terror de cometer errores.

La galería de los horrores defensivos incluye todo el repertorio: absurdas y repetidas reanudaciones adversarias (Parma), desatenciones departamentales (primer gol de la Fiorentina), amnesias individuales (Tomori, de nuevo en el Franchi). Hablando de Florencia: primer gol generado por un saque de banda, doblete de los viola directamente en un saque de portero. Ahora mismo intentar sellar el Diavolo es como intentar coger agua con una portería.

Por si los errores tácticos e interpretativos no fueran suficientes, Fonseca también tiene un problema evidente con la gestión del grupo. No en su totalidad, claro, pero sí en ciertos elementos. Hernández y Leao son los emblemas -y hay que subrayar que “Theo” es el activo técnico más importante de la plantilla-, el comportamiento de Theo en Florencia una mala publicidad para toda la marca rossonera.

En el Franchi, Tomori y Abraham tampoco estuvieron a la altura. Todo ello mientras el seleccionador expone planes de “liderazgo” compartido, a fin de potenciar al mayor número posible de jugadores. En cambio, este es probablemente el momento en que el palo es preferible a la zanahoria.

Un aspecto que, evidentemente, no es achacable al entrenador, pero que sin embargo afecta a la dinámica de los partidos. El grupo de 26 jugadores (23 en movimiento) no garantiza una cobertura total, ni una rotación adecuada en determinadas zonas del campo. Un ejemplo concreto y actual: con Hernández inhabilitado, la plantilla no tiene un verdadero alter ego del francés.

Lo mismo ocurriría en caso de ausencia de Fofana. Sin tener en cuenta el bajo rendimiento de los segundas líneas que, en cambio, forman parte de los 26. Una misión difícil: el seleccionador portugués debe encontrar la manera de suplir las posibles ausencias de los líderes y llevar a los reservas a un estado aceptable.


Milan asalto a los daneses

Con un danés, Simon Kjaer, el Milan ha reanudado su escalada en la Serie A: con él en defensa e Ibra en ataque, comenzó la persecución, que terminó en mayo de 2022 con el liderato de la liga. Con dos daneses, Skov Olsen y Frendrup, el club intenta un doble ascenso: Italia y Europa. Por ahora, son dos de las ideas para el mercado de enero: una teoría que intentará llevarse a la práctica si entretanto Bennacer no da plenas garantías de recuperación en el plazo fijado. Y si por delante Chukwueze y Okafor no ofrecen una valiosa aportación goleadora.

El Milan apuesta por Ismael y los delanteros que tiene actualmente en plantilla, pero también debe pensar en un plan alternativo. Por eso, si a Chukwu le cuesta desatascarse y a Okafor mostrar su potencial con continuidad, ahí están la experiencia y los goles de Skov Olsen. El danés es un ex del Bolonia, así que ya conoce la Serie A: en dos temporadas y media en el Rossoblù 71 partidos y tres goles. Desde enero de 2022 está en el Brujas, con el que tiene un promedio goleador de delantero centro. Ciento nueve partidos, 45 veces marcado: 26 en todas las competiciones la temporada pasada, cuatro este año.

La tasación es inferior a 20 millones, entre 15 y 18: los clubes ya han hablado largo y tendido sobre las cifras. De hecho, el Milan y el Brujas fueron las partes implicadas en la operación De Ketelaere en el verano de 2022. Al final, Charles pasó a los rossoneri por 32 millones más una larga serie de primas, una serie que continuó en los meses posteriores al traspaso y que mantuvo a los dos clubes en contacto durante mucho tiempo.

Mesa Por tanto, si quieren volver a la mesa de negociaciones, en parte la encontrarán todavía puesta: la relación es serena y coloquial. En caso de que el Milan decida seguir adelante, tendría un canal establecido. Skov Olsen, de 24 años, es un extremo derecho que también puede adaptarse a la izquierda. Zonas que en el Milan ocupan Leao y Pulisic y en las que Fonseca sigue esperando que Chukwueze y Okafor se realicen plenamente.

Samu, tras haber sido protagonista en pretemporada, acabó en un segundo plano una vez iniciada la temporada oficial. Sólo un gol de Okafor, en el partido de debut contra el Torino: una oportunidad que aprovechó como suplente, mientras que cuando tuvo ocasiones como titular (con Parma y Lazio) no fue tan incisivo. Por otra parte, el Milan necesita certezas, porque hay muchos compromisos y Fonseca no puede permitirse confiar sólo en los titulares.

La premisa también es imprescindible en el centro del campo. Aquí el Milan espera que Bennacer se haga con el control del juego, pero la espera será larga: se espera que se recupere de su lesión en el gemelo en enero de 2025. La plantilla seguirá las distintas evoluciones para ver si estará disponible de inmediato una vez recuperado o si habrá que tomar más precauciones. Por este motivo, las evaluaciones de mercado se realizarán en paralelo. Aquí hay un centrocampista que gusta, aunque con características diferentes: Morten Frendrup, que es más un organizador de partidos y menos un organizador de juego.

Para el nuevo Milan, construido con solo Fofana en la interdicción y Reijnders libre para encajar, sería una alternativa valiosa. El danés del Génova es una clase de 2001 y ha estado con el Rossoblù desde enero de 2022: 97 apariciones y cuatro goles. Un crecimiento que también ha sido recompensado por el seleccionador de Dinamarca: tras representar a las distintas selecciones juveniles, su debut con los grandes se produjo el ocho de septiembre en el partido de la Nations League contra Serbia.

De nuevo, la cifra estimada de la ficha ronda los 15-20 millones. Una cantidad que podría descontarse si el Genoa estuviera interesado en algún joven rossonero. Los nombres posibles son los de Diego Sia, que milita en el C con el Milan Futuro, Hugo Cuenca, uno de los pilares del equipo B, ya convocado para la selección de Paraguay, y Chaka Traorè, también utilizado en el Milan de Pioli. A la espera del invierno, será un cálido otoño de reflexiones.


Pulisic con poco descanso disponible

Los milaneses recorrerán casi 90.000 kilómetros durante el parón. Cristiano y Musah tienen un contratiempo más que los demás: jugarán en México (en Zapopan, en la zona de Guadalajara) a las 4.30 del miércoles. Eso significa que sólo podrán entrenar dos días antes del partido del campeonato.

Zapopan tiene un nombre bonito pero no es inofensivo. Zapopan es el barrio de Guadalajara donde Estados Unidos jugará contra México en un amistoso la noche del martes al miércoles. Eso significa que Christian Pulisic y Yunus Musah tendrán que jugar hasta el amanecer en Italia, coger un avión de vuelta a Italia, fingir que la diferencia horaria no existe y jugar en la liga contra el Udinese el sábado a las 18.00. Las cuentas son sencillas: sólo podrán hacer un entrenamiento ligero el jueves, 48 horas antes del partido. No es cómodo.

Entre las variables del Milan vs Udinese, es justo incluir ésta. El Milan no tiene sudamericanos, pero con sus americanos siempre tiene situaciones complejas que gestionar. Hace un año, Pulisic a la vuelta del parón se encontró al Inter esperándole y acabó mal: mal partido. En septiembre, mejor: gol ante el Venezia, en un partido que empezó mal pero se resolvió en pocos minutos.

Un mes después, es probable que Fonseca le pida que haga horas extras: CP11 es el mejor jugador del Milan en este arranque y es difícil pensar en dejarlo en el banquillo. Sin embargo, habrá que hacer algún ajuste de cuentas: el Milan tiene Udinese, Brujas y Bolonia en una semana, algo de gestión es obligatorio. Yunus Musah, por su parte, tiene muchas ganas de hacer horas extra: está jugando poco y, para alguien como él, saltar al campo es importante. No es de los que cambian los partidos en 10 minutos en la final.

Llegados a este punto, hace falta la calculadora. Casi todos los titulares del Milan han sido convocados con la selección y, sumando los viajes de cada uno, llegamos a casi 90.000 kilómetros. Más del doble de la circunferencia de la Tierra. Pulisic y Musah ganan a todos: 20.000 km cada uno, contando la distancia en línea recta entre Milán y Austin (Estados Unidos-Panamá), Austin y Zapopan (México-Estados Unidos), Zapopan y Milán.

Chukwueze, que jugará con Nigeria, hará casi 10.000. Jovic, Pavlovic y Leao superarán los 4.000 kilómetros cada uno. Es mejor para otros, como Gabbia (algo más de 1.000 kilómetros) y Reijnders (menos de 2.000). No será tan cómodo para nadie como lo fue para Pulisic.

DECLARACIONES DE PAOLO SCARONI

El momento del Milan

“Soy presidente del Milan desde hace más de seis años y cuando llegué facturábamos menos de 180 millones de euros, ahora facturamos más de 450 millones. El punto de vista económico es importante, pero es sólo una parte del éxito. Si no ganamos partidos no vamos a ninguna parte”.

“Son dos cuestiones que dependen la una de la otra. La cuestión de la sostenibilidad económica es muy importante. Hasta hace algún tiempo había presidentes como Berlusconi y Moratti que ponían millones en el club al final de la temporada para arreglar las cosas. Ahora la situación es diferente y la sostenibilidad es clave”.

Sobre el nuevo estadio

“Hace años fui uno de los primeros en decir que San Siro es viejo y propuse derribarlo para construir uno nuevo. Me miraron mal porque quería derribar la Scala del Calcio. Derribaron Wembley en Londres. Los clubes necesitan estadios modernos, llevamos muchos años de retraso en el extranjero”

“La hipótesis que estamos valorando es la primera, que es construir un nuevo estadio junto a San Siro. Incluso esta mañana he escuchado al alcalde de Milán. Entonces nosotros como Milán también mantenemos viva la hipótesis de San Donato, para este proyecto ya hemos gastado 40 millones de euros”.


Tres ideas para los goles de 2025

Enero está a la vuelta de la esquina: en el Milan ya es hora de pensar en el mercado de invierno. A la espera de que se reabran las negociaciones, será un otoño caliente para algunos rossoneri. Las previsiones se refieren sobre todo a Jovic, Okafor y Chukwueze: ha habido algunos rayos de sol, pero aún demasiado poco para merecer un papel protagonista. Así que hay quien se robaría con gusto el espectáculo: Skov Olsen, el ex centrocampista del Bolonia ahora en el Brujas. Pero también Noa Lang, que pasó del Brujas al Psv en el verano de 2023, e Ismaila Sarr, senegalés del Crystal Palace.

Tres en la balanza Primero las situaciones en la balanza. Jovic ha sido especialmente irregular: el comienzo en la banda, luego los goles (9 en total) que le vinieron bien la temporada pasada, Fonseca confiándole una nueva camiseta (9 también el número sobre sus hombros) y después la llegada de Abraham como recurso ofensivo alternativo. De Jovic, desde entonces, pocas huellas: 78 minutos en tres partidos de liga y ningún gol. Mejor le fue a Okafor, autor del gol del empate en Turín.

Pero el tiempo sigue siendo variable: Noah marcó como suplente contra los granata, sin poder aprovechar luego las ocasiones de inicio contra el Parma y el Lazio, cuando Leao fue castigado con el banquillo. De Chukwueze aún ni rastro: había sido la referencia rossonera de la pretemporada, con actuaciones que hacían presagiar un buen inicio de temporada. En cambio, la conexión se esfumó: dos partidos como titular y otros seis en total partiendo desde el banquillo sin lograr nunca causar impacto.

Chukwu, el antiguo rey del regate de la Liga, no ha podido desprenderse del peso de los 28 millones de euros, la compra más cara de los dos últimos años. El mercado podría volver a ponerse de actualidad si Samu no aporta nada al equipo en las próximas semanas: el club podría mirar a su alrededor y aceptar cantidades aún más bajas.

El principio también se aplica a Okafor, que cobró 14 en el verano de 2023: en este caso, el Milan pedirá más de lo que gastó. En el caso de Jovic, el discurso económico es relativo: llegó gratis al club rossonero y si hay un club dispuesto a pagar su salario, podría volver a salir del Milan a coste cero.

La confianza, sin embargo, perdura. Sólo hace falta alimentarla con buenas actuaciones para que recupere vigor. Si, por el contrario, acaba apagándose, entonces sí, el Milan buscará nuevas soluciones en otros lugares. Hay una idea que lleva a Andreas Skov Olsen, 24 años, danés del Brujas, anteriormente en el Bolonia durante dos temporadas y media.

No habría entonces problemas de adaptación a la Serie A: 70 partidos y tres goles en rojo y azul. Desde enero de 2022 está en Bélgica, extremo derecho con 10 goles en su último año en la Jupiler League, mientras que esta temporada ya suma cuatro 4 en sus diez primeros partidos. Posible desembolso en torno a los 15 millones.

El Brujas fue uno de los protagonistas del mercado de verano de 2022, cuando el Milan se acercó paso a paso a Charles De Ketelaere. CDK formó entonces pareja con Noa Lang, otro de los talentos del equipo. Hoy, el centrocampista holandés está de vuelta en casa: juega (y no juega) en el Psv Eindhoven, que lo compró en julio de 2023 por la cifra récord de 15 millones. En la liga sólo tres titularidades de ocho partidos, dos suplencias de dos también en la Liga de Campeones. Es poco probable que el Milan abandone las pistas que había batido en el pasado, y ésta que conduce a Noa Lang también sigue abierta.

A sus 25 años y con una carrera transcurrida entre Bélgica y Holanda, el jugador se siente preparado para probar sus cualidades en una liga diferente. Tercera opción: Ismaila Sarr, promoción de 1998, extremo del Crystal Palace. Su historia hasta ahora se ha repartido entre otras dos ligas, la Ligue 1 con el Metz, el Rennes y el Olympique de Marsella y la Premier League con el Watford y el Crystal Palace.

En Inglaterra, jugó de inicio una vez de siete, contra el Liverpool en la última jornada: no es un intocable y el coste de la ficha, de nuevo, ronda los quince millones de euros. Una suma absolutamente sostenible para las arcas rossoneri. Antes, sin embargo, hay que hacer las cuentas (de los goles) de Jovic, Chukwu y Okafor.


Morten Frendrup: idea para enero

El danés del Génova está en la lista de enero de los rossoneri, que buscan un centrocampista defensivo para relevar a Fofana. Creció viendo a Gerrard, empezó regateando con su hermano, pero en los rossoblu es el rey de los contrastes.

Para entender al personaje, vienen bien las palabras de Andrés Blázquez: “¿Quién me ha sorprendido? Frendrup. Juega bien en todas partes, algún día lo veremos también en la portería”. Hace poco más de un año, el director general del Genoa había hablado así a La Gazzetta: “Había once ojeadores de clubes de la Premier para el Génova-Roma. Le pregunté a uno de ellos quién le había impresionado.

Me respondió: “Tienes un elemento que podría jugar en cualquier club de la Premier League: Frendrup es el mejor jugador absoluto”. El centrocampista danés, presa del Grifone en el centro del campo, es una de las últimas ideas del Milan para la próxima ventana de mercado.

En verano, el Milan se hizo con Youssouf Fofana para levantar el muro del centro del campo, pero con la lesión de Bennacer, la manta se ha acortado. El francés es titular y seguiría siéndolo, pero hay un vacío detrás de él. Falta un sustituto. Precisamente por eso, se considera a Morten Frendrup como candidato a ocupar la plaza de Aldo Rossi.

Nacido en Tuse (una pequeña ciudad no muy lejos de Copenhague, Dinamarca) el 7 de abril de 2001, Frendrup es uno de los puntales del Génova y la temporada pasada dejó boquiabiertos a todos los observadores en cuanto a números: jugó 39 partidos entre liga y Coppa Italia (2 goles y 6 asistencias), siendo el primero del equipo en entradas (3,5 de media) y duelos ganados por partido (5,7) y el tercero en balones interceptados (1,4).

Un arsenal para la defensa. Sus actuaciones también le han valido su primera convocatoria con la selección, y el pasado 8 de septiembre el seleccionador Knudsen le hizo debutar en la victoria por 2-0 contra Serbia (como suplente en lugar de Kristiansen).

Lo curioso es que Morten se enamoró del fútbol mientras regateaba por las calles junto a su hermano, que hoy en día juega a nivel semiamateur en su país natal. A los 12 años se fue al Holbaek, un equipo de la segunda liga danesa no muy lejos de casa, y luego aprovechó la gran oportunidad del Brondby. Un club histórico en Dinamarca.

Aquí cabe hacer un paréntesis, porque el Frendrup se llevó una serie de satisfacciones nada triviales. Por orden: la conquista del título nacional (que llegó 16 años después del último), el debut en la Liga de Campeones (en la fase previa) y los partidos de Europa League contra el Rangers. Dos desafíos, los de octubre y noviembre de 2021, hechos especiales por el enfrentamiento con el entonces técnico escocés Steven Gerrard. Su ídolo declarado.

Otra oportunidad llegó en enero de 2022, cuando el Génova y la Serie A llamaron: los rossoblù pagaron unos 3,7 millones a las arcas del Brondby para llevárselo a Liguria. El centrocampista embarcó en un vuelo a Italia con su familia y aceptó el reto, se tomó las medidas y debutó en el 0-0 contra el Atalanta en marzo. Un partido insignificante en cuanto al resultado, pero uno de los más importantes de la temporada según él mismo admite.

Morten es un tipo tranquilo y a menudo está solo, pero en Génova se adaptó enseguida a sus compañeros y al cuerpo técnico, a pesar de vivir situaciones nada fáciles desde el punto de vista ambiental. Como el descenso, que se produce después de 15 años en la Serie A. Es un golpe duro, pero previsto meses antes, en el momento de la elección.

También por eso Morten empieza de nuevo en la liga B con el espíritu adecuado. Aquí, tras un comienzo mediocre y el cambio en el banquillo entre Blessin y Gilardino, llegó un segundo puesto en el campeonato que le valió el regreso inmediato a los grandes.

En una foto de grupo en la que se encuentra entre los protagonistas, robando balones en cantidades industriales y realizando su habitual aportación polivalente. “Creo que mi estilo de juego se puede adaptar a cualquier liga”, declaró, no sin sorpresa, en una reciente entrevista a Goal. Sus mapas de calor ‘italianos’ no mienten: en el centro del campo, la presencia de Frendrup es total. Y en el Milan podría venir muy bien.


La escalada de Matteo Gabbia

Matteo Gabbia se hizo con el rossonero y luego con el azur trabajando con la cabeza gacha. Día a día, paso a paso. En el verano de 2023 se había despedido del AC Milan y de su casa para iniciar una nueva experiencia en el Villarreal, y en enero regresó a la base a toda prisa por cuestiones de urgencia. Partido tras partido fue escalando en la jerarquía primero con Pioli y luego con Fonseca, sentando en el banquillo a fichajes caros, decidiendo un derbi y convirtiéndose en líder de un grupo en busca de columnas. Incluso poniendo la cara.

El último ejemplo procede de la derrota sufrida por el Diavolo en Florencia. Tras la derrota contra el Fiorentina, Gabbia compareció ante los micrófonos para admitir las dificultades y hacer un llamamiento a la reacción de todos: “No estamos satisfechos de cómo hemos planteado el partido, sentimos esta derrota sobre nosotros. El equipo no ha dado lo mejor de sí, tenemos que mirarnos a nosotros mismos y entender por qué hemos hecho un partido así”.

No tuvimos continuidad para ganar, en este parón tenemos que trabajar y tener una continuidad diferente. Todo tiene que empezar por nosotros, en el vestuario he visto la decepción adecuada. Hay pocas cosas positivas”. En estas palabras se encuentran las razones que han llevado al defensa a figurar hoy entre los más apreciados por la afición: sentido de la responsabilidad y apego a los colores. Cosas que a menudo han fallado en las últimas semanas.

En un momento tan confuso, Gabbia es visto por muchos como un ejemplo a seguir para recomenzar. Equilibrado en sus declaraciones (en Florencia, solo el último episodio), centrado en el terreno de juego, siempre respetuoso y emblema del ‘milanismo’, dada su trayectoria de crecimiento iniciada en la cantera en 2012. Su trayectoria también representa una de las máximas aspiraciones para un chico de la cantera, que ha crecido con el rossoneri cosido a la piel.

Desde los partidos como aficionado en San Siro -al lado de sus abuelos Gilberto y Adriana- hasta la trafila en las categorías inferiores, pasando por la llegada al primer equipo y la alegría más hermosa: el gol en el derbi. Lo (re)asumió todo superando momentos difíciles (hasta hace poco, ni siquiera se le consideraba candidato a la rotación) y jugándosela. Lo hizo aceptando la oferta del Villarreal hace un verano, alejándose de casa para crecer como jugador y como hombre.

El destino le sirvió la asistencia para su regreso al cabo de unos meses, cuando los rossoneri lo trajeron de vuelta a Milanello debido a la emergencia de lesiones en la defensa. Matteo aprovechó el momento con la lucidez de un gran delantero, contándolo así: “¿España? Era la primera vez en otro país, lejos de casa. Acercarme a un fútbol diferente era importante. Me he vuelto más audaz, he aprendido cosas nuevas. Me fijo menos en lo que hay alrededor, como las redes sociales y la televisión. Me centro en lo que tenemos que hacer como jugadores y profesionales”. Ahí está, la clave.

La experiencia en el extranjero le sirvió para madurar, entregando al Diavolo un jugador renacido. Hasta el gol en el derbi del 22 de septiembre. Aquel cabezazo, en el minuto 89, con el que devolvió a su equipo al éxito en el derbi contra el Inter. Para Fonseca, ha sido titular desde el partido contra el Venezia, y su excelente arranque le ha valido incluso su primera convocatoria con la selección.

La curiosidad es que incluso de azulgrana Matteo dejó claro que el Milan siempre está en sus pensamientos, eligiendo ‘Sarà perché ti amo’ de Ricchi e Poveri en el clásico rito de iniciación: “Aunque cantar no es una de mis mejores cualidades, elegí esta canción porque cuando juega el Milan la cantan en el estadio. Tiene ritmo y me gusta”.

Tras la semana con Spalletti, el reto será dar una mano a Fonseca en la reconstrucción del Diavolo. Tal vez, con un brazalete bajo el brazo. A muchos aficionados rossoneri no les importaría.


Entrevista a Manuel Garcia Quilón

Manuel García Quilón, habló en directo con QSVS en TeleLombardia para hablar del futuro de Theo Hernandez y arrojar luz sobre el tema de la renovación.

Negociaciones de renovación con el Milan

“No hay negociación, no hemos hablado de nada desde hace cuatro meses, desde mayo-junio: el club se puso en contacto conmigo, me preguntaron si el jugador quería quedarse y si era feliz en Milán. Le dije que sí: está muy apegado a la ciudad, muy asentado en el fútbol italiano. Es feliz aquí con su familia y su hijo. Theo lleva seis años en el Milan y los hechos valen más que las palabras. No tenemos ninguna propuesta sobre la mesa, no tenemos ninguna oferta del club”.

Pero, ¿es cierto que la petición de renovación es de 8 millones de euros?

“¿Theo dijo eso? No. Le respeto por el trabajo que hace y le digo la verdad. Lo que dice este periódico (La Gazzetta dello Sport, ed.), ¿lo dijo Theo? No. No son palabras salidas de la boca de Theo. Alguien lo está diciendo por ahí para influir en la opinión pública y está claro que no somos nosotros los que lo estamos haciendo. ¿Cuántas veces he llamado a un periodista allí en Italia? Nunca. Por tu trabajo, lo que hago es para ayudarte, no para engañarte”.

¿Qué pasaría si no renueva antes de junio?

“El fútbol es el fútbol, tú eres un hombre que trabaja en el mundo del fútbol y lo sabes, sabes que todo es muy ‘rápido’… Cada día cambian las cosas por mil detalles que hay en el fútbol. Hoy te puedo decir que la idea principal de Theo es seguir en el Milan, llegar a un acuerdo y quedarse el mayor tiempo posible en el Milan. Quiere crecer lo máximo posible con el club y crecer con el equipo y hacer el mejor campeonato posible.”

“¿Qué pasará dentro de un año? No lo sé… No quiero mentirte, no lo sé. Pero esta situación (de una posible marcha, ed) dentro de un año podría no darse si el jugador renueva, si amplía su contrato. Si prorroga su contrato esta situación no se producirá. Ahora bien, si en este año, por las circunstancias que hay, no se prorroga el contrato, ¿qué pasa? Te estaría mintiendo… y no me gusta mentir, no sé lo que puede pasar… Pero la idea ahora mismo, aquí y ahora, es que Theo es feliz en el Milan”.


Fonseca ya piensa en el Udinese

Cómo levanto al Milan en cuatro jugadas. Paulo Fonseca regresa hoy a Milanello con una misión precisa: levantar a su equipo de la derrota en Florencia y ponerlo a punto para la vuelta del parón, cuando los rossoneri recibirán en San Siro primero al Udinese en el campeonato y después al Brujas en la Liga de Campeones. Dos encrucijadas ineludibles.

Es cierto que el técnico portugués se encontrará en los entrenamientos un grupo decididamente mermado de efectivos debido a la convocatoria de las selecciones nacionales, pero ya se puede dar un primer paso con los que se quedaron en Milán. En particular, Fikayo Tomori y Tammy Abraham. Después pensarán con calma qué cambiar contra los friulanos a la vuelta del descanso.

Los dos ingleses fueron unos de los protagonistas negativos de la derrota ante la Fiorentina. El defensa con la topica en el gol de Gudmundsson (2-1), el delantero con el penalti ‘arrebatado’ a Pulisic y luego fallado. Fonseca debe trabajar en la cabeza de su equipo, porque ciertos errores y sobre todo ciertas actitudes no son aceptables en un momento en el que había pedido continuidad al equipo, refrescado por los éxitos sobre Inter y Lecce y por la prueba creciente en Leverkusen.

El Milan visto contra el Viola, sin embargo, dio un claro paso atrás, también en el comportamiento individual, aunque el entrenador está convencido de que el grupo no es indisciplinado tout court. Desde el caso de los penaltis hasta las tarjetas por protestas, sin embargo, hay algo que arreglar.

La tarjeta roja a Theo Hernández tras el minuto 90 es una muestra de nerviosismo, pero las dos amarillas consecutivas (Leverkusen y Fiorentina) por protestas recibidas por Tomori también son indicativas. Fonseca mantendrá charlas individuales -primero con los que ya están en Milanello y después con los que volverán de las selecciones- para entender y corregir, empezando por las actitudes y terminando por el análisis de los errores.

Obviamente, la intención del entrenador no es crucificar a Guy o a Cayo, sino provocar una reacción colectiva. A la vuelta del descanso, sin embargo, es probable que haya cambios en la formación. Empezando por la defensa, un departamento que demasiadas veces en la temporada ha rendido por debajo de las legítimas expectativas. Mientras tanto, con Tomori, Emerson Royal, Thiaw, Terracciano y Jiménez permaneciendo en Milanello, Fonseca trabajará de inmediato para encontrar una solución a los demasiados goles encajados.

Aunque en el Udinese está prácticamente cantado que Strahinja Pavlovic, el gran fichaje veraniego para el centro de la defensa, volverá desde el 1′. Tras un excelente comienzo, había tenido problemas y fue relegado a un segundo plano para dejar sitio al dúo Gabbia-Tomori. El serbio tendrá así la oportunidad de recuperar su puesto.

Fonseca también tendrá unos diez días para decidir a quién emplear en lugar del inhabilitado Theo en el lateral izquierdo. El favorito es Filippo Terracciano, que ya empezó desde el 1′ en el rol contra el Lazio. Atentos, sin embargo, también a las jóvenes hipótesis que se lancen, ya sea Jiménez o Bartesaghi. El primero, a diferencia del segundo (convocado para la selección sub-20), estará trabajando en estos días en Milanello Mientras que la solución extrema sería adaptar Pavlovic en el carril izquierdo, como ocurrió varias veces en Serbia.

Pero Fonseca, como cuarto fichaje, también podría revisar algo en ataque. De hecho, las cotizaciones de Noah Okafor y Samuel Chukwueze están subiendo. Al menos uno de los dos podría ser titular desde el 1′ con el Udinese. Más fácil lo tiene el suizo, que no ha sido convocado por su selección, mientras que el ex jugador del Villarreal jugará el martes por la noche en Libia con Nigeria. El que observará un descanso podría ser el propio Abraham, que sigue buscando su primer gol en acción con los rossoneri.

Pero Fonseca, como cuarto fichaje, también podría revisar algo en ataque. De hecho, las cotizaciones de Noah Okafor y Samuel Chukwueze están subiendo. Al menos uno de los dos podría ser titular desde el 1′ con el Udinese. Más fácil lo tiene el suizo, que no ha sido convocado por su selección, mientras que el ex jugador del Villarreal jugará el martes por la noche en Libia con Nigeria. El que observará un descanso podría ser el propio Abraham, que sigue buscando su primer gol en acción con los rossoneri.


Theo pide 8 millones para renovar

La tarjeta roja tras el triple pitido final en el Franchi le costó a Theo Hernández dos días de inhabilitación. No hubo el temido mauling, es decir, un turno extra y el consiguiente adiós a la gran cita contra el Nápoles, porque no hubo infracción, sino “una crítica gravemente irrespetuosa y reiterada al árbitro del partido”.

Lo que está en duda, sin embargo, es el futuro (a largo plazo) del francés con los rossoneri porque el lateral izquierdo ha tenido más bajas que altas en el inicio de la 2024-25, no está liderando a sus compañeros como debería hacer un verdadero (vice)capitán y (sobre todo) tiene unas exigencias para renovar su contrato que expira en 2026 muy por encima de los parámetros del club de Via Aldo Rossi. La petición inicial del agente del jugador superaba los ocho millones netos más primas, casi el doble de su salario actual (cuatro millones y medio).

Aunque existieran los beneficios del Decreto Crescita, activado en 2019 en el momento de su aterrizaje en el Milan, sigue siendo mucho dinero. Teniendo en cuenta que el jugador mejor pagado de la plantilla es Leao (siete millones netos), el mensaje lanzado por el entorno del jugador solo puede tener dos interpretaciones: la primera, más bonachona, es que Theo no tiene prisa por llegar a la fumata blanca; la segunda, menos bonachona, es que pretende cambiar de aires.

Este último concepto se había filtrado en sus declaraciones durante la Eurocopa (“¿Si me quedo en el Milan? Ya veremos”) y se corrigió hace unos días, tras el gol contra el Lecce (“Estoy muy contento aquí. La gente y el equipo me quieren. Para mí eso es lo más importante”) y un verano sin propuestas tentadoras.

El Milan lleva meses negociando con Hernández su renovación. Ibrahimovic había utilizado palabras llenas de confianza en agosto (“Estamos hablando. Todo está bajo control, todo está bien”) y desde entonces las partes han estado en contacto, señal inequívoca de que existe al menos el deseo de verificar si hay márgenes para un acuerdo. El caso de la pausa de enfriamiento en el Olímpico no gustó, pero se escapó sin multas y sin demasiado alboroto porque Theo tuvo un arrepentimiento inmediato, completado con una aclaración en la televisión familiar.

Distinta es la situación de lo sucedido el domingo en Florencia, con el penalti que Hernández reclamó con derecho a tirar (sus compañeros no se lo impidieron por su rango y porque esperaban que el día de su cumpleaños superara a Maldini en goles en la Serie A) y sobre todo con la evitable expulsión al acabar el partido. Un perjuicio sobre todo para los siguientes partidos que un jugador experimentado y líder del grupo debería haber evitado.

También porque Theo es el único de la plantilla que no tiene sustituto real. Esta vez apareció la multa, entre otras cosas previstas en el reglamento interno. La actuación del francés merece un capítulo aparte: alternó buenas actuaciones, como contra el Venezia, el Inter y el Lecce, con otras mucho más decepcionantes. Sobre todo, los partidos fuera de casa de Parma y Florencia.

La directiva pretende ampliar el contrato sólo a aquellos jugadores que, además de tener unas exigencias acordes con las posibilidades del club (¿recuerdan el ejemplo de Donnarumma, dejado marchar a cero porque sus exigencias se consideraron demasiado altas?), lo merezcan en el campo con su rendimiento. Por eso de Theo todo el mundo espera un paso adelante en cuanto a continuidad, así como una rebaja en su sueldo, porque más de ocho millones es demasiado.

Hernández, por su parte, probablemente no se sintió en el centro del juego con Fonseca como con Pioli, al que le unía un feeling notable. En verano, no llegaron ofertas importantes por él, también porque Theo sólo se plantearía dejar el Milan para ir a un club europeo de primer nivel, como el Psg, donde está su hermano Lucas, o el Bayern de Múnich, que podría perder al canadiense Davies, cortejado por el Real Madrid, el próximo verano.

Theo, en cambio, está atado al Diavolo por un año más, por lo que quien lo quiera tendrá que poner sobre la mesa una propuesta importante. Sin renovación, sin embargo, el Milan no podrá pedir… la luna. Por eso el diálogo entre las partes continúa aunque el sol no brille en el cielo como en los mejores días. De hecho, hace decididamente fresco.

EL MILAN EL EQUIPO QUE MÁS HA EMPEORADO

El Milan es el equipo que más ha empeorado en la Serie A desde 2023/24. Así lo informa esta mañana La Gazzetta dello Sport, que compara los fríos números de este inicio de temporada con los de la clasificación de la temporada pasada.

De hecho, los rossoneri, entonces entrenados por Stefano Pioli, sumaban 18 puntos, es decir, siete más que en 2024/25, y estaban en lo más alto de la tabla empatados con su rival de ciudad, el Inter. La única derrota abultada se había producido en el derbi (1-5), pero por lo demás el Milan había ganado los otros seis partidos.

Este año, de forma bastante paradójica, el Milan triunfó en el derby, pero pasó apuros en las otras seis jornadas, sumando sólo ocho puntos, fruto de dos victorias (Venecia y Lecce) y dos empates (Lazio y Torino). Entre los que salen mal parados de la comparación entre ahora y el año pasado están también el Lecce (-6), el Monza (-5), el Génova (-3), el Atalanta (-3), pero con su -7 el Milan es el peor de todos.


Tomori un jugador desaparecido

Fuera de tiempo. Torpe. Y misterioso. En el sentido de que Fikayo Tomori es un misterio desde hace (bastante) tiempo. Partidos en los que se pone de manifiesto una de las principales razones por las que el Milan ganó el Scudetto hace dos años, alternados con actuaciones de bajo nivel. Demasiado bajo para alguien como él. El problema de fondo es que la pregunta -¿por qué Fik ha bajado tanto su rendimiento? – sigue flotando en el aire en Milanello y nadie puede dar una respuesta exhaustiva. Ni siquiera quienes le observan a diario.

Ahora también se han añadido espinas en conducta. En Florencia, siete en conducta. Fik aparece en la vergonzosa lista de los insubordinados de Florencia. Es decir, de aquellos que han antepuesto las necesidades personales al bien colectivo. Las imágenes que fluyen cuando el reloj marca el minuto 54 son elocuentes y ya son objeto de mucho debate en las redes sociales (así como en Milanello): tras la falta de Kean en el área sobre Gabbia, que Pairetto apreció como penalti, Tomori se apoderó del balón -fue algo intencionado: el balón se encabritó y él saltó a propósito para atraparlo primero- y se lo entregó a Abraham.

Es fácil ver que la amistad entre Fik y Tammy está detrás de ese gesto. Ambos son ingleses y tienen una larga historia en el mismo vestuario, desde las categorías inferiores del Chelsea y la selección de Su Majestad. El afecto y el vínculo, sin embargo, no justifican la transgresión: ese balón debería haber acabado en los brazos de Pulisic, no en los de Abraham. En el concurso de culpas con Tammy, el central rossonero es menos culpable, pero el hecho y el gesto se mantienen.

Tomori es uno de los posibles capitanes, él también sabía muy bien que el episodio del penalti anterior de Theo constituía una insubordinación que no debía repetirse, y sin embargo actuó según lo que le dictó su cabeza en ese momento. Entonces, si incluso jugadores con más cabeza sobre los hombros, como él, se comportan de esta manera, ¿cómo podemos esperar que la serenidad vuelva al Milan?

Serenidad que también le faltó a Fik, que durante el partido en el Franchi anticipó la escena de Hernández al final del encuentro, protestando en la cara de Pairetto con una furia entonces incontrolable tras un agarrón a Kean. De hecho, el árbitro le amonestó. Un signo evidente de nerviosismo, quizá de frustración, ya que Tomori miró a su alrededor y reconoció poco o nada de lo bueno que había sido. El buque insignia del Milan en la defensa del triunfo de 2024 ya no existe.

Se ha convertido en un parque de atracciones donde los opositores entran y se divierten sin pagar entrada. Él mismo es consciente de que ha bajado bastante el listón. En el segundo gol del Viola, su agujero es clamoroso. Cuando le ocurre a un portero se llama pato. Un intento de rechazar un lanzamiento -léase sin especial aspaviento- que se convirtió en un salto al vacío: el cabezazo de Fik cogió el aire y no el balón, Kean armó a Gudmundsson y la Fiorentina colocó el saque de tres puntos.

Comparar las cifras de este año del inglés con las de la temporada 2021-22 es un ejercicio despiadado (como bien ilustra el gráfico del capítulo anterior): el rendimiento baja en los datos más sensibles para un defensa central como balones recuperados, balones interceptados, contras ganadas y duelos. Rendimiento que repercute en la valoración media, que ha caído desde el 6,32 del año del Scudetto hasta el triste 5,62 (de los más bajos de la plantilla) de la temporada actual.