
Con un danés, Simon Kjaer, el Milan ha reanudado su escalada en la Serie A: con él en defensa e Ibra en ataque, comenzó la persecución, que terminó en mayo de 2022 con el liderato de la liga. Con dos daneses, Skov Olsen y Frendrup, el club intenta un doble ascenso: Italia y Europa. Por ahora, son dos de las ideas para el mercado de enero: una teoría que intentará llevarse a la práctica si entretanto Bennacer no da plenas garantías de recuperación en el plazo fijado. Y si por delante Chukwueze y Okafor no ofrecen una valiosa aportación goleadora.
El Milan apuesta por Ismael y los delanteros que tiene actualmente en plantilla, pero también debe pensar en un plan alternativo. Por eso, si a Chukwu le cuesta desatascarse y a Okafor mostrar su potencial con continuidad, ahí están la experiencia y los goles de Skov Olsen. El danés es un ex del Bolonia, así que ya conoce la Serie A: en dos temporadas y media en el Rossoblù 71 partidos y tres goles. Desde enero de 2022 está en el Brujas, con el que tiene un promedio goleador de delantero centro. Ciento nueve partidos, 45 veces marcado: 26 en todas las competiciones la temporada pasada, cuatro este año.
La tasación es inferior a 20 millones, entre 15 y 18: los clubes ya han hablado largo y tendido sobre las cifras. De hecho, el Milan y el Brujas fueron las partes implicadas en la operación De Ketelaere en el verano de 2022. Al final, Charles pasó a los rossoneri por 32 millones más una larga serie de primas, una serie que continuó en los meses posteriores al traspaso y que mantuvo a los dos clubes en contacto durante mucho tiempo.
Mesa Por tanto, si quieren volver a la mesa de negociaciones, en parte la encontrarán todavía puesta: la relación es serena y coloquial. En caso de que el Milan decida seguir adelante, tendría un canal establecido. Skov Olsen, de 24 años, es un extremo derecho que también puede adaptarse a la izquierda. Zonas que en el Milan ocupan Leao y Pulisic y en las que Fonseca sigue esperando que Chukwueze y Okafor se realicen plenamente.
Samu, tras haber sido protagonista en pretemporada, acabó en un segundo plano una vez iniciada la temporada oficial. Sólo un gol de Okafor, en el partido de debut contra el Torino: una oportunidad que aprovechó como suplente, mientras que cuando tuvo ocasiones como titular (con Parma y Lazio) no fue tan incisivo. Por otra parte, el Milan necesita certezas, porque hay muchos compromisos y Fonseca no puede permitirse confiar sólo en los titulares.
La premisa también es imprescindible en el centro del campo. Aquí el Milan espera que Bennacer se haga con el control del juego, pero la espera será larga: se espera que se recupere de su lesión en el gemelo en enero de 2025. La plantilla seguirá las distintas evoluciones para ver si estará disponible de inmediato una vez recuperado o si habrá que tomar más precauciones. Por este motivo, las evaluaciones de mercado se realizarán en paralelo. Aquí hay un centrocampista que gusta, aunque con características diferentes: Morten Frendrup, que es más un organizador de partidos y menos un organizador de juego.
Para el nuevo Milan, construido con solo Fofana en la interdicción y Reijnders libre para encajar, sería una alternativa valiosa. El danés del Génova es una clase de 2001 y ha estado con el Rossoblù desde enero de 2022: 97 apariciones y cuatro goles. Un crecimiento que también ha sido recompensado por el seleccionador de Dinamarca: tras representar a las distintas selecciones juveniles, su debut con los grandes se produjo el ocho de septiembre en el partido de la Nations League contra Serbia.
De nuevo, la cifra estimada de la ficha ronda los 15-20 millones. Una cantidad que podría descontarse si el Genoa estuviera interesado en algún joven rossonero. Los nombres posibles son los de Diego Sia, que milita en el C con el Milan Futuro, Hugo Cuenca, uno de los pilares del equipo B, ya convocado para la selección de Paraguay, y Chaka Traorè, también utilizado en el Milan de Pioli. A la espera del invierno, será un cálido otoño de reflexiones.