Milan 3 – 0 Empoli

Goleada en medio de la niebla. Excelente partido de los rossoneri, que prácticamente sentenciaron con una buena primera parte: un equipo equilibrado, la agresividad justa y los goles de Morata más el doblete de Reijnders, con el holandés que claramente fue el mejor del partido. Salvo un travesaño, el Empoli no hizo absolutamente nada en ataque.

PRIMERA PARTE

El Milan tuvo un desempeño sobresaliente en la primera mitad, dominando el encuentro desde los primeros minutos y manteniendo al Empoli lejos del área de Maignan. Los rossoneri mostró una actitud ofensiva y dinámica, generando múltiples ocasiones de gol desde el arranque, aunque también desperdició varias oportunidades claras.

El Milan comenzó con intensidad. Apenas al minuto 6 ya había generado un córner y un tiro libre peligroso tras una iniciativa de Leao. Aunque el Empoli tuvo un tímido intento al minuto 10 con un disparo desviado de Maleh, el dominio del Milan era evidente. Al minuto 19, Álvaro Morata anotó el primer gol. En una jugada colectiva desde la derecha, Royal asistió a Leao, cuyo disparo fue bloqueado, pero el balón quedó en los pies de Morata, quien giró rápidamente y marcó el 1-0.

Tras el gol, los rossoneri continuaron atacando. Reijnders probó suerte desde fuera del área, aunque su disparo fue desviado a córner. Theo Hernández intentó sorprender a Vásquez con un tiro lejano tras un reclamo airado del técnico Fonseca, quien fue amonestado. Pulisic estuvo cerca de ampliar la ventaja al minuto 28, pero su remate tras recuperar un balón ofensivo salió ligeramente desviado.

Musah y Leao también se destacaron en el ataque. Musah, con su velocidad por la banda derecha, logró varios desbordes y centros peligrosos que no pudieron ser concretados. Leao, activo en todo momento, intentó varias veces con disparos que o bien fueron bloqueados o no tuvieron la precisión esperada. Vásquez, portero del Empoli, estuvo atento en varias intervenciones, como al desviar un intento de Morata.

A pesar de las ocasiones desperdiciadas, el Milan amplió la ventaja justo antes del descanso. Tijjani Reijnders anotó el 2-0 al minuto 44 tras una larga jugada colectiva. Morata, ubicado en la banda derecha, envió un centro que no fue despejado, dejando el balón al alcance del holandés que, dentro del área, se acomodó y disparó con precisión al ángulo.

El Empoli mostró muy poco en ataque. Su única jugada destacada fue un remate de Colombo al minuto 24, pero el balón salió desviado, y el árbitro señaló mano en la acción. Además, el equipo visitante tuvo dificultades para frenar las transiciones rápidas del Milan, con constantes recuperaciones y ataques veloces liderados por Morata, Pulisic y Reijnders.

El Milan cerró el primer tiempo con un merecido 2-0, fruto de su dominio y agresividad en el juego. A pesar de desperdiciar varias ocasiones claras, los goles de Morata y Reijnders reflejaron la superioridad del equipo local. En la segunda mitad, los rossoneri deberán mantener su intensidad para asegurar la victoria y evitar cualquier reacción del Empoli, que hasta ahora ha tenido un papel muy discreto.

SEGUNDA PARTE

El segundo tiempo comenzó con un ritmo más pausado por parte del Milan, que optó por mantener la posesión y reducir los riesgos. Sin embargo, esta actitud permitió al Empoli generar su ocasión más peligrosa al minuto 54. Maleh, desde fuera del área, sorprendió con un potente disparo que terminó impactando en el travesaño, dejando a la defensa rossonera expuesta momentáneamente. Este fue un llamado de atención para el Milan, que ajustó su posición defensiva inmediatamente después.

A pesar del breve susto, el Milan retomó el control del juego. Al minuto 69, Fofana recuperó un balón en el medio campo y lideró un rápido contragolpe. Asistió a Tijjani Reijnders, quien avanzó con el balón dominado, sorteando a los defensores del Empoli con habilidad y determinación. Desde el borde del área, el neerlandés lanzó un disparo preciso y bien colocado, marcando su segundo gol de la noche y sellando el 3-0 para el Milan.

Con el partido prácticamente decidido, el técnico Fonseca realizó varios cambios para dar descanso a sus titulares y probar alternativas. Morata y Leao fueron sustituidos por Abraham y Camarda, mientras que Chukwueze también ingresó para aportar frescura al ataque. Abraham tuvo una clara oportunidad al minuto 88, tras un pase preciso de Chukwueze, pero no logró concretar en el segundo palo. Camarda también intentó sorprender con una chilena, mostrando buena coordinación, aunque la defensa del Empoli evitó que fuera efectiva.

Por el lado del Empoli, los cambios introdujeron algo de dinamismo, pero las jugadas ofensivas fueron ineficaces. Esposito probó con un remate que salió desviado, y Henderson recibió una amonestación por frenar una ofensiva del Milan con una falta.

El Milan demostró su madurez al manejar el ritmo del juego durante los últimos minutos, priorizando la solidez defensiva y evitando errores innecesarios. La línea defensiva, liderada por Theo Hernández y Gabbia, neutralizó los intentos del Empoli, mientras que Maignan prácticamente no tuvo que intervenir.

El Milan aprovechó el segundo tiempo para asegurar el resultado sin desgastarse innecesariamente, mostrando una mezcla de control táctico y efectividad ofensiva cuando fue necesario. El gol de Reijnders confirmó su excelente actuación, mientras que los cambios realizados permitieron al equipo mantener la frescura y dar minutos a jugadores jóvenes como Camarda, que por cierto tuvo problemas en el tobillo justo en el pitido final del árbitro.

MI OPINIÓN

La temporada que está haciendo Tijjani Reijnders no tiene ningún sentido la verdad… entre Pulisic y él son los héroes de la temporada donde hoy hasta ha vuelto a marcar Morata, pero el doblete del holandés vuelve a afirmar que es uno de los mejores centrocampistas box-to-box de Europa y diría que prácticamente del mundo.

Nula efectividad hoy la del Empoli y sorprende el resultado cuando no es un equipo que reciba precisamente muchos goles en contra, de hecho Maignan no tuvo que intervenir ni una sola vez, ya que salvo el remate al travesaño, no remataron ni una sola vez entre los tres palos.

Veremos si el Milan consigue acercarse a los primeros puestos, pero esa pérdida de puntos inicial les puede perjudicar y mucho para el resto de la temporada, donde ahora toca cambiar de competición y centrarse el martes en la Copa de Italia (Sassuolo 21:00), para luego ir a Bérgamo para jugar ante el Atalanta (viernes 20:45), aquí es realmente donde Fonseca se lo juega todo…


14ª Jornada: Milan – Empoli

Arsenal vs AC Milan

Acosado por una inconsistencia crónica, el Milan tratará de mantenerse a la cola de los seis primeros de la Serie A cuando reciba hoy al Empoli, situado en la zona media de la tabla. El sombrío empate sin goles del Milan contra el Juventus lo dejó séptimo en la clasificación, antes de que la victoria en Bratislava impulsara su campaña en la Liga de Campeones, y sus visitantes podrían igualar a puntos con una victoria en San Siro.

Sin embargo, en la Serie A, el equipo de Paulo Fonseca ha sumado un modesto total de 19 puntos, tras el aburrido 0-0 del sábado pasado en casa contra el Juventus, en el que sólo realizó un disparo a puerta. Justo antes de la pausa internacional, los milanistas se adelantaron dos veces en Cagliari, pero tuvieron que conformarse con un punto en un emocionante partido de seis goles, y eso forma parte de un panorama más amplio de inestabilidad: El Milan ha alternado el recibir al menos un gol con mantener su portería a cero en los 10 últimos partidos de liga.

Esta temporada, sus esperanzas de conquistar el título podrían verse limitadas a las competiciones de eliminación directa, ya que deben recuperar los 10 puntos de desventaja que tienen respecto al Nápoles, primer clasificado, con otros cinco contendientes en medio.

Tras no haber marcado en sus dos últimos partidos de la Serie A en San Siro, el equipo podría encadenar tres partidos sin ganar en casa por primera vez desde 2021 y tres partidos sin marcar por primera vez en siete años, por lo que Fonseca no puede permitirse ningún tropiezo.

Aunque el Empoli ha perdido seis de sus últimos siete enfrentamientos ligueros con el Milan -sin ver puerta en cinco de ellos-, todas las victorias anteriores de los azzurri sobre los rossoneri se produjeron en San Siro: en 2003, 2007 y, más recientemente, en 2017.

En esta fase avanzada de la temporada, el Empoli se encuentra sorprendentemente a tres puntos de sus ilustres homólogos -aunque habiendo jugado un partido más-, habiendo demostrado ser especialmente difícil de batir.

El equipo empató 1-1 con el Udinese el lunes por la noche, cuando el resurgido delantero Pietro Pellegri marcó su tercer gol en otros tantos partidos, y sólo ha perdido tres veces en todas las competiciones esta temporada.

El equipo de Roberto D’Aversa, 10º en la tabla, sigue superando las expectativas, después de haberse salvado a duras penas la pasada primavera bajo la dirección de Davide Nicola. El club toscano también espera con impaciencia el choque de la próxima semana en la Copa de Italia contra su rival local, el Fiorentina, en el que estará en juego el pase a cuartos de final, pero antes deberá hacer frente al poderío del Milan en San Siro.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria de AC Milan con una probabilidad de 66.4%. Un empate tiene una probabilidad del 19,7% y una victoria del Empoli tiene una probabilidad del 13,86%.

El marcador más probable para una victoria del Milan es 2-0 con una probabilidad del 11.78%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-0 (11,31%) y 2-1 (9,78%). El resultado más probable de empate es 1-1 (9.39%), mientras que la victoria de Empoli es 0-1 (4.5%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 18:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Milan – Empoli: Habla Paulo Fonseca

El término más utilizado cuando se habla del Milan es “equilibrio”. Podría ser la síntesis entre la fase defensiva del Milan-Juve y la fase ofensiva del Slovan-Milán?

“Fueron dos partidos diferentes con momentos defensivos distintos. Con el Slovan más momentos de transición. Estamos trabajando en algo que para mí es importante, no es que si ganas cierras los ojos: eso es lo que he hecho esta semana. Era importante ganar en Bratislava y me gustó, pero tuvimos problemas defensivos ante los que no puedo cerrar los ojos. También hablamos de mejorar esto”.

¿Es un problema de aprendizaje? ¿Qué piensan los jugadores?

“A veces los problemas vienen con los partidos. Contra la Juve trabajamos mucho la organización defensiva y el equipo lo hizo bien. Ahora teníamos un equipo en transición y tuvimos problemas. Pero los jugadores lo entienden. En cualquier caso, somos la quinta mejor defensa de la liga, hemos encajado tantos goles como el Inter y el Lazio. Trabajamos para mejorar, a veces son cosas que no son tácticas. El problema en Bratislava no es táctico, sino de lectura e ímpetu individual. Seguimos trabajando en ello, en la lectura individual y en la técnica. Los jugadores lo entienden. Es importante trabajar en el problema. Hemos ganado. ¿Está todo bien? No. Cuando trabajamos en el problema que tuvimos en el partido, el equipo tiene una respuesta positiva”.

¿Es posible volver a Milán con dos delanteros?

“Esa posibilidad sigue estando en mi mente. Tenemos que hacerlo contra estructuras contra las que tengamos ventaja para aprovechar dos puntos: es una posibilidad para este equipo”.

¿Cómo es posible que el Milan no consiga una victoria clara?

“No es fácil ser dominante todo el tiempo contra el Empoli, contra el Atalanta, por las características del otro equipo. El equipo crea, pero queremos equilibrio: el equipo crea, pero necesitamos tener la confianza defensiva para seguir haciéndolo. En Bratislava tuvimos la oportunidad de hacerlo después del gol, pero sufrimos otras situaciones y el equipo sufrió ese momento. Lo más importante es encontrar ese equilibrio entre momentos ofensivos y defensivos”.

Leao es mejor tenerlo en el campo que en el banquillo. ¿Está de acuerdo?

“Ahora sí. Los entrenadores tienen diferentes estrategias. Yo he utilizado dos. Uno no tuvo resultados, el otro me parece que sí. Estoy muy contento con la reacción de Rafa en el banquillo. Pero quiero continuidad. El equipo necesita a este Rafa”.

¿Cuál fue el otro que no funcionó?

“No puedo decirlo (risas, ed.)”.

El Empoli defiende muy bien. ¿Qué debe hacer el Milan con respecto al partido contra el Slovan?

“Podemos decir que los equipos deben tener dos caras ofensivas. Si nos enfrentamos a la Juve y al Slovan es una cara. Ahora debemos tener otra cara para enfrentarnos al Empoli y al Atalanta. ¿Cuál es esta cara? Tengo que decir que son dos formas diferentes de ataque. Cuando nos enfrentamos a un equipo como el Empoli hay cosas más importantes que cuando nos enfrentamos a la Juve. ¿Cuáles son esas cosas? No puedo decirlo. El Empoli será muy difícil mañana, son muy agresivos defensivamente. No encajan goles, son la cuarta mejor defensa del momento. Será difícil”.

Sobre los constantes cambios en la pareja de centrales

“Está claro que tengo una pareja más estable que otros. Pero también hay que entender que tenemos tantos partidos que no podemos jugar con los mismos. Matteo se lesionó, jugó un partido, después de la lesión fue difícil que jugara otro. Sé que es importante jugar los mismos en la línea defensiva, el problema es que tenemos muchos partidos y cuando hay lesiones hay que gestionar. La gestión, en este momento, es casi obligatoria. Estamos contentos, pero casi no tenemos lesionados. No quiero hablar de ello, pero es muy, muy positivo. Y también lo es porque tenemos esta dirección”.

¿Le preocupa la diferencia de 9 puntos?

“No puedo decir más, me gustaría tener más puntos. Pero sigo adelante con positivismo”.

El gol encajado en Bratislava parecía idéntico a la acción del Udinese en la que Reijnders fue expulsado. Si siempre se comete el mismo error, ¿no hay nadie que pueda hablar en el campo con el equipo?

“Parece que es la misma situación, porque al final vimos a Tijji corriendo detrás del jugador. Pero es una situación totalmente diferente. Pero no hay comparación. En las esquinas tenemos a tres jugadores preparados para este momento. Fue una elección individual (equivocada, ed). En el campo se puede hablar, por supuesto, pero es una elección individual. En cualquier caso, son situaciones totalmente distintas”.

¿Podemos dominar de forma un poco más compacta en el centro del campo, dejando espacio a nuestros jugadores más rápidos?

“Lo que preguntas es si no podemos quedarnos más atrás para tener más espacio para los delanteros. En el último partido tuvimos dos momentos. Nos adelantamos en varios momentos, porque el Bratislava defendía con 10 jugadores delante del área. Sin embargo, marcamos dos goles con espacios. Lo ideal sería tener los dos momentos”.

“Cuando recuperamos el balón debemos entender que tenemos jugadores para salir rápido. Pero cuando no podemos hacer eso tenemos que hacer un ataque organizado. Los goles que marcamos son más con espacio que con ataque posicional u organizado. Los goles que marcamos normalmente son más con recuperación de balón y con espacio”.

¿Es un problema que los entrenadores estén siempre sometidos a tanta presión y estrés?

“No podemos huir de esta presión cuando estamos en clubes como el Milan o el Manchester City. No sé qué pasó con Guardiola (y los arañazos en la cara, ed). Pero estar aquí significa tener presión en todo momento, todos los días. No sólo con la prensa y los aficionados, sino también aquí y con los jugadores”.

“Somos un equipo que debe ganar siempre. Si no queremos tener esta presión no podemos estar aquí, a este nivel. No creo que haya otra manera. Es una gran, gran presión. Y la sientes cada minuto, cada día. Yo digo que el fútbol es para gente fuerte. Si no somos fuertes, no podemos estar en el fútbol a este nivel”.

¿Puede Fofana descansar mañana al estar apercibido?

“Ahora mismo no puedo correr el riesgo de no utilizar a Fofana. El próximo partido es el más importante. Espero que Fofana juegue un partido inteligente para evitar recibir una amarilla. Lo que me preocupa no es Fofana ahora mismo. Si comete un error, lo comete. Espero que los demás no cometan errores en este momento”.

En los primeros puestos de la clasificación hay equipos que han cambiado, como el Milan. ¿Es esto una justificación para que el proceso de cambio llegue a su fin?

“Estoy seguro de que al final estaremos por delante de algunos de estos equipos. Pero hablemos de nosotros. Empezamos la pretemporada con 15 jugadores y los “niños”. Fuimos a Estados Unidos y todo fue genial. Empezamos ocho días antes del primer partido con los demás jugadores, los más influyentes del equipo que estaban en la Eurocopa. Y trabajamos en ello ocho días. Después de eso nunca tuvimos tiempo para entrenar. Y ahora, poco a poco, nuestro entrenamiento es más vídeo, estamos mejorando”.

“Pero cuando se cambia tanto es más difícil. No me parece que estos equipos, salvo el Nápoles, no tuvieran a los jugadores en pretemporada: son cuatro o cinco semanas de entrenamiento muy importantes cuando cambias. Luego uno de estos equipos no juega la Liga de Campeones entre semana. El Nápoles tiene un nuevo entrenador, pero dispone de toda la semana para trabajar. Luego hay dos equipos muy fuertes como el Inter y el Atalanta, con el mismo entrenador desde hace años. Si sólo queremos fijarnos en el resultado, soy el primero en decir que tenemos que hacer más”.

¿Está tranquilo sobre Bennacer y su estado físico?

“Esperamos a Bennacer en el próximo periodo y recuperarlo para la segunda mitad de la temporada, puede ser importante para nosotros. Confiamos en la recuperación de Bennacer”.

Con el Empoli no te puedes equivocar…. El hecho de jugar de interior cada partido, que en la Liga de Campeones no se tiene, ¿para qué sirve?

“En Madrid estábamos bajo presión… Puedo decir que ahora soy un experto en el momento de presión: desde el primer día que estoy aquí todos los partidos son así. No hay nada nuevo para mañana, es la misma presión. Los jugadores también están acostumbrados. Aquí todo el mundo sabe que tenemos que ganar mañana, y luego con el Sassuolo y después con el Atalanta. No siento más presión que en otros partidos. No soy bueno conmigo mismo, soy el primero en presionarme”.

Pero la presión del primero es diferente de la presión del octavo o del noveno…

“Por eso digo que tengo experiencia, todavía no he estado ahí arriba (sonríe, ed). Es difícil para los equipos que van por detrás, la presión por ganar es mucho mayor. En cualquier caso, siempre hay presión. El equipo que va primero, el Nápoles, siente ahora una gran presión: siempre hay presión. Tal vez sea una presión diferente para mí ahora que en el Nápoles. Aquí trabajamos mucho, pero siempre duermo muy bien. No duermo muchas horas, pero las que duermo lo hago muy bien. Tengo un niño de un año… Es la única forma de no dormir bien (sonríe, ed)”.

¿Puede decirnos algo sobre la formación?

“No puedo decir nada, pero dentro de una hora sabréis el equipo que jugará. No soy yo quien habla. ¿Golpe teatral? Quizá (risas, ed.). Quizá haya algo diferente”.


Bennacer regresa en dos semanas

La frase ha pasado un poco desapercibida, pero es de suma importancia: “Bennacer volverá en una semana”. Palabras de Zlatan Ibrahimovic en la previa del partido en Bratislava. Por supuesto, esa “semana” hay que ponerla en contexto. Ibra no quería decir que “Isma” pudiera ir convocado a Bérgamo el 6 de diciembre. Sin embargo, el informe sigue siendo crucial: el argelino regresará a Milanello y comenzará su reathletización, un momento crucial (no menos importante que una hospitalización propiamente dicha) cuando se reanudan los entrenamientos en serio después de un parón tan largo.

En resumen, un par de semanas y deberíamos estar allí. Ismael había sufrido un desgarro en el gemelo derecho durante un entrenamiento con la selección, tras el cual fue operado el 16 de septiembre. El plazo de recuperación le daba inicialmente para no ser reactivado hasta 2025, luego Isma consiguió mordisquear el calendario y ahora imaginárselo sobre el terreno de juego a finales de diciembre es del todo plausible. Con todas las precauciones necesarias, por supuesto, ya que el gemelo es un músculo muy traicionero.

De hecho, Ibra respondió a una pregunta del mercado sobre él, a saber, las intenciones del club durante la sesión invernal. Especialmente en el centro del campo. Y así, Zlatan, al tiempo que explicaba que “siempre estamos con el ojo abierto”, también aclaró que “Bennacer nos echará una mano con su calidad, será un extra en el centro del campo”. De serie: con su regreso no hay urgencias particulares que tapar.

Curiosa, además, la historia reciente del argelino con los rossoneri: en verano estaba muy lejos de la Liga Saudí y luego, cuando se quedó, se le consideró una especie de “nuevo fichaje”. Ahora la historia se repite. Pero más allá de cualquier reflexión, es innegable que el regreso de Ismael es vital para el mediocampo de Fonseca. Que, numéricamente hablando, en realidad no es tan malo, pero se convierte en tal razonando sobre lo que el entrenador pide a sus jugadores. O mejor dicho: observando en qué jugadores se apoya para desarrollar su fútbol.

Un fútbol exigido a una plantilla que -a pesar de los muchos hombres hábiles en la transición, e incluso de los que tienen una técnica limitada- Fonseca sigue considerando apta para un juego muy basado en la posesión. Por eso Loftus-Cheek y Musah, más atléticos que técnicos, no son centrales en su once. Y es la razón por la que a Fofana y Reijnders se les pide que hagan horas extra desde hace tiempo.

No en vano, Youssouf y Tijjani son los dos jugadores en movimiento con más minutos de todo el Milan: 1.305 para Fofana, 1.274 Reijnders (seguido de Pulisic con 1.264). Teniendo en cuenta que el Diavolo estuvo sobre el terreno de juego un total de 1.530 minutos, queda muy claro el grado de “exprimimiento” de los dos centrocampistas. Por decir algo, en la Liga de Campeones Reijnders no se perdió ni un solo minuto y Fofana sólo dispuso de media hora.

Ritmos que, evidentemente, sólo son sostenibles durante una parte de la temporada, si se quieren jugadores de alto rendimiento y, sobre todo, si se quieren evitar las lesiones. Ahí, pues, es donde encajará Bennacer. Quien, afortunadamente para él, posee tales características que puede sustituir a ambos.

Isma, a las órdenes de Pioli, ha aprendido con los años a defender, pero al mismo tiempo sigue siendo un centrocampista que prefiere mirar hacia delante que hacia atrás. Que sabe integrarse. Que, en caso necesario, también puede convertirse en un trequartista más, además de situarse por delante de la defensa para vigilar el fuerte. Fofana y Reijnders esperan entonces refuerzos: el tour de force para ellos tiene, afortunadamente, los días contados.


Matteo Gabbia renueva hasta 2029

Evidentemente, el apellido se presta a múltiples juegos de palabras y, de hecho, como se trata de Matteo Gabbia, el Milan lo ha descrito en inglés así: “Locked in”, con la cara detrás de una reja. Perdón, una jaula. El post fue publicado por el Milan en X a última hora de la tarde de ayer y certifica lo que se venía barruntando desde hace varias semanas: Matteo ha renovado su contrato con el Diavolo, que expiraba en 2026. “El Milan y Matteo seguirán escribiendo juntos su historia”, escribió después el club en el comunicado oficial difundido hacia la hora de la cena.

Nuevo plazo: 2029, para satisfacción de todos. Para el Milan, que hace menos de un año lo recuperó precipitadamente por necesidades de la enfermería de su cesión en el Villarreal, encontrar a un jugador que había crecido, madurado y mejorado. Y para satisfacción del interesado, un chico de Vismara vinculado al Diavolo desde la infancia. Una renovación sobre la que, a diferencia de otros expedientes decididamente más difíciles, nadie tenía dudas. Muy deseada por ambas partes.

Para Matteo, por supuesto, también hay un fuerte aumento de sueldo, que se duplica de 1 a 2 millones netos. Esta es la temporada de la consagración para Gabbia, de lejos el mejor defensa a disposición de Fonseca, el más lúcido incluso en las situaciones más complicadas, y capaz de mejorar tanto que fue convocado para la selección nacional.

¿La joya? El gol de la victoria al final del partido en el derby. “Estoy muy contento, es un momento muy bueno para mí. Estoy feliz porque es un sueño hecho realidad, es la continuación de una historia que empezó hace muchos años. Estoy en un momento de mi carrera en el que me siento importante a nivel de equipo, me siento muy querido en todo el entorno de Milanello, de Casa Milan. Estoy muy contento, espero que pueda ser el comienzo de algo aún mejor en los próximos años. A nivel personal, el objetivo es seguir mereciendo la confianza de este club, que siempre merece compromiso, dedicación y sacrificio”.

Pero Gabbia también es mucho más fuera del terreno de juego. Hoy, antes de acudir a Casa Milan para firmar el contrato, junto con Alessandro Florenzi, Christy Grimshaw y Marta Mascarello ha sorprendido a los jóvenes pacientes de la planta de cirugía pediátrica y infantil del Policlínico de Milán, regalándoles unos momentos de alegría. Tras 84 partidos y cinco goles hasta la fecha, el Milan y Matteo seguirán escribiendo su historia juntos.


Leao el verdadero Diablo

Hay un AC Milan con Rafa Leao y otro sin él. Pero, sobre todo, hay un Milan “de verdad”, cuando Leao juega… como Leao, y un Milan que pasa apuros si no llegan los destellos del portugués. Los últimos partidos lo han demostrado: desde la noche del triunfo en el Bernabéu Rafa ha vuelto al centro del proyecto, protagonista absoluto y aclamado, la temporada de los rossoneri ha cambiado.

Al menos en la Liga de Campeones, donde Fonseca ha marcado dos goles y ve ahora la clasificación directa para los octavos de final. En Italia, sin embargo, el salto de calidad aún no se ha producido, a pesar de la actuación de Leao, autor de dos goles en el empate a 3 en Cagliari y uno de los pocos que se salvaron en el pésimo 0-0 con la Juventus.

En balance, en sus últimos cuatro partidos con los rossoneri, el ex delantero del Lille ha marcado tres goles, dio la asistencia a Reijnders en la victoria por 3-1 en Madrid, colaboró en el 2-1 de Morata también en el Bernabéu y fue el mejor ante Real, Cagliari y Slovan. Aunque empezó desde el banquillo el martes por la noche…

Fonseca no es autodidacta y, desde que le dieron el banquillo rossonero, sabe que el número 10 es el eje del equipo. Lo situó en el centro del proyecto desde el principio, cuando fue a hablar con él en el retiro de la selección, y lo relegó al banquillo sólo para darle… la sacudida. Paulo tiene claro el tipo de fútbol que quiere de su Milan (de momento estamos muy lejos…) y para llevarlo a la práctica necesita a Rafa implicado en las dos fases.

No sólo dedicado al ataque, como se le permitía hasta la temporada pasada. Pioli buscó un compromiso, evitando exprimirlo para sacar lo mejor del almadiense de 25 años en ataque; Fonseca lo mimó, pero lo equiparó a los demás en cuanto a obligaciones defensivas. El diálogo entre ambos nunca se ha roto, ni siquiera cuando a Leao no le gustaron sus tres banquillos seguidos en la Serie A, gracias a las reuniones cara a cara en el vestuario y a las llamadas telefónicas.

En resumen, el ex entrenador de la Roma recurrió al diálogo para tener al talentoso compatriota… de su lado, y la estrategia está dando sus frutos. Ahora Leao demuestra ser un futbolista decisivo, pero también más completo: regatea, marca, pero también ayuda a sus compañeros con algunas carreras hacia atrás cuando es necesario.

A la luz de su potencial, Leao se queda atrás en cuanto a números, ya que a finales de noviembre lleva sólo cuatro goles, tres en la liga y uno en la Liga de Campeones. Las últimas semanas, sin embargo, sugieren que algo en su cabeza ha hecho clic y que a partir de ahora será difícil que el Milan renuncie a él. ¿Ocurrió en Bratislava? Fonseca fue en esta dirección porque, al pedir a todos un esfuerzo de carrera, intentará en el próximo diciembre “caliente” (en términos de compromisos oficiales) rotar a los hombres.

En Eslovaquia lo hizo en todos los departamentos, a excepción del centro del campo, donde espera el regreso de Bennacer para dar descanso a Fofana y Reijnders. La decisión de poner a Okafor en lugar de Rafa desde el minuto 1 no fue un castigo para este último, sino una forma de ahorrarle minutos de cara al partido del sábado contra el Empoli. Si el partido contra el Slovan se hubiera torcido en la primera parte, quizás el delantero habría entrado más tarde o quizás se habría quedado en el banquillo los 90 minutos.

En cambio, se quitó el traje en el descanso y confirmó lo importante que puede ser firmando el 2-1. No hay otro Leao en la plantilla, de eso es consciente Fonseca, pero optó por tratarlo como a los demás para empujarlo a dar el último paso de su crecimiento: de gran jugador a campeón.

¿Tendrá éxito? Tras la victoria en Bratislava, el número 10 habló con humildad de cómo todos intentan adaptarse al nuevo fútbol propuesto. En resumen, Leao lidera el grupo y, puesto que, como recordó el martes a Sky, “no le gusta el banquillo”, ha optado por entrar en el corazón del proyecto técnico. Con él a la cabeza, es… el verdadero Diavolo.


Pavlovic no puede jugar con Tomori

Quién sabe qué habría pasado si David Strelec hubiera pensado más en marcar que en alegrarse por dentro antes de que entrara el balón, cuando se encontró chutando sin portero. El minuto 14.23 del Slovan de Bratislava-Milán fue emblemático: el ex delantero del Spezia se aprovechó de otra amnesia defensiva rossonera, quedó cara a cara con Maignan, lo eludió y disparó a puerta vacía.

Todo parecía hecho para la ventaja de los eslovacos. Y en su lugar apareció Strahinja Pavlovic, el hombre de los milagros, que con un perentorio resbalón sacó el balón de la portería, salvando al Milan de una desventaja que habría cambiado por completo el curso del partido, que fue desbloqueado en el minuto 21 por Pulisic. No era la primera vez que el defensa serbio realizaba intervenciones similares. Este año ya ocurrió contra el Parma y el Lazio.

Strahinja Pavlovic es un individualista. Un jugador que se exalta maximizando sus cualidades: velocidad, agresividad, recuperaciones en todo el campo y juego aéreo. Componentes que, sin embargo, no se mezclan con la forma de defender de Fonseca, que en muchas situaciones exige mantener la línea alta. Comprado para ser titular, Pavlovic se encontró en pocos meses con que era la última opción de Fonseca.

Junto con Tomori, forman la peor pareja de centrales en cuanto a media de goles encajados en un partido (2,25). En Bratislava, Fonseca volvió a emparejarlos por cuarta vez esta temporada. La última aparición de ambos como titulares había sido contra el Liverpool a mediados de septiembre. En 360 minutos encajaron nada menos que nueve goles. Traducido: con ellos atrás, el Milan hace aguas.

A pesar de las muchas dificultades para adaptarse al fútbol italiano, Pavlovic ha sido apreciado esta temporada por algunas sensacionales intervenciones individuales. En Roma, contra el Lazio, salvó un gol ya hecho de Dia con un resbalón sobre la línea. Contra el Parma, eludió un despeje pero, en la misma acción, lo compensó con una intervención por detrás sobre Man que se dirigía a portería. En Bratislava, impidió que Strelec marcara el gol de la victoria. Tres pistas hacen una prueba: Pavlovic es el hombre de las salvadas.

Repasando su carrera encontramos otros episodios similares. El año pasado en San Siro contra el Inter de Milán, con la camiseta del Salzburgo, se anticipó al cabezazo de Frattesi y le impidió un fácil remate. También en la misma ronda de la Liga de Campeones 2023-24, contra el Benfica, Pavlovic detuvo un disparo sin peligro de Tengstedt.

En 2022, en el empate de Stamford Bridge contra el Chelsea, se inmoló sobre Aubameyang, que ya anticipaba el gol. En febrero pasado, contra el Sturm Graz, le quitó el balón de los pies a Boving, que se disponía a depositarlo en la portería tras saltar por encima del portero. La misma dinámica que Strelec. En un Serbia-Jamaica de 2021, salvó la progresión en solitario de Gray con un deslizamiento.

El mejor compañero de Pavlovic en el pabellón es Malick Thiaw. Juntos en cuatro ocasiones para una media de 1,25 goles encajados por partido. Sin contar a Gabbia: el serbio sólo jugó con él en la victoria por 4-0 en San Siro contra el Venezia. El italiano es el mejor central del Milan en cuanto a fiabilidad y rendimiento.

No es casualidad que Tomori también rinda mejor a su lado (1 gol encajado de media cada 90 minutos en cinco partidos). Un central que, por el contrario, juegue junto a Pavlovic tiene más problemas. La (dolorosa) victoria en Bratislava no hizo sino confirmar la teoría, y ahora Pavlovic tendrá que recuperar la confianza de Fonseca. Los deslices para salvar resultados ya no son suficientes.


Torres 0 – 1 Milan Futuro

Era una oportunidad única: vencer a Torres para avanzar en la Copa Italia Serie C, volver a la senda del triunfo un mes después (Perugia) y sacudirse un periodo difícil. Y el Milan Futuro lo consiguió: en el estadio Vanni Sanna de Sassari, en la eliminatoria de octavos de final, en un partido seco, tras el empate sin goles de septiembre en liga en casa del mismo rival, los rossoneri se impusieron por 1-0 gracias a un gol, o más bien a la magia de Diego Sia. Este éxito significa la clasificación, avanzando en la segunda competición de la temporada, que hasta ahora ya había dado buenas respuestas con el 3-0 al Lecco y el 2-1 al Novara.

Una actuación eficaz, manteniéndose siempre aplicados y golpeando en la segunda parte con el primer gol de Sia entre profesionales. El equipo del señor Bonera vuela así a los cuartos de final de la Copa, que jugará en casa en diciembre y se enfrentará al Caldiero Terme, que eliminó al Padova. Ahora volverá el campeonato.

Un impacto complicado, una clasificación negativa, pero muchas ganas de recuperarse tras una buena noche como la de hoy. Una nueva oportunidad llegará el domingo 1 de diciembre a las 15:00 con una misión fuera de casa ante el Ternana, -3 del liderato y entrenado por el antiguo técnico Abate.

Posesión sin hundimiento, salida inteligente y luego un par de incursiones a bocajarro: en el 13′ centro de Bartesaghi para remate imperioso pero desviado de Stalmach; en el 14′ disparo de Masala que calentó los guantes de Nava. Torres de nuevo: en el 18′ una volea de Zambataro no encontró portería, en el 26′ un tiro cruzado de Guiebre se marchó desviado.

Entre medias, el Milan presionando. El partido siguió con muchas cartas sobre la mesa, algunas dando señales de vida y las emociones permaneciendo distantes. Los rojiazules volvieron al ataque: al 31′ Zambataro metió un tiro débil, al 42′ Guiebre pateó con potencia pero sin precisión. Nos vamos al descanso.

Trabajo para Nava en la reanudación, en el minuto 46 taponó el desvío del área de Mercadante en un saque de esquina y en el 47 repelió Guiebre. Qué desperdicio en el minuto 49, cuando Coubis tenía espacio para la reanudación, pero no sirvió bien a Longo. Ahora el ritmo se aceleró, y en el minuto 52 Zambataro volvió a comprometer a Nava.

Fue el preludio de la hazaña de Sia, que en el minuto 54 soltó un maravilloso derechazo para hinchar la red. Inevitable reacción de los sardos, atacando en oleadas y bastante desordenados como el intento de Coccolo en el minuto 66.

En el minuto 80, un codazo de Diakité sobre Coubis se saldó con tarjeta roja directa y los rivales con diez para un duro final: en el minuto 85, Varela lo intentó de cabeza, en el 87, Nava despejó y salvó Guiebre. Triple pitido.

TORRES – MILAN FUTURO 0-1

TORRES (3-4-2-1): Petriccione; Idda (28’st Zecca), Coccolo, Mercadante; Zambataro, Brentan, Casini (17’st Mastinu), Guiebre; Masala (28’st Varela); Nanni (17’st Diakité), Goglino (20’st Fischnaller). A disp.: Petricciuolo, Zaccagno; Antonelli, Dametto, Fabriani; Giorico, Scotto; Fois

MILAN (3-5-2): Nava; Zukić, Minotti, Coubis; Jiménez, Stalmach (15’st Sandri), Malaspina, Vos (15’st Traorè), Bartesaghi; Sia (26’st D’Alessio), Longo (16’st Turco). A disp.: Mastrantonio, Raveyre; Duțu, Magni; Victor, Zeroli; Omoregbe

Goles: 9’st Sia (MF)

Tarjetas: 11′ Stalmach (MF), 16′ Malaspina (MF), 27′ Nanni (T), 28′ Longo (MF), 34’st Varela (T), 50’st Turco (MF)

Expulsados: 35’st Diakité (T)


Tercera victoria consecutiva en Europa

PAULO FONSECA

¿Ganar es lo único que importa?

“Lo más importante era ganar, y lo hicimos bien. Pero no hicimos todo de la mejor manera. La forma en que encajamos el gol no es una situación normal, también cometimos errores en las marcaciones preventivas. Sin embargo, creo que ganamos bien, con muchas oportunidades de llegar al último tercio del campo. Debemos mejorar las decisiones en ese último tercio. Luego, el árbitro se equivocó en el último gol. Ganamos, podemos hacerlo mejor, pero también podríamos haberlo hecho marcando más goles”.

22 goles encajados…

“Contra la Juve defendimos bien. Hoy, al cambiar tantos jugadores, cometimos algunos errores también en las marcaciones preventivas. Pero este partido no es algo normal en Italia”.

El Milan siempre es vulnerable…

“Hemos mejorado muchas cosas, eso creo”.

Los cortes a la espalda de la defensa siempre llegan.

“La estrategia hoy era presionar más arriba, así que había más riesgo. Pero lo que sufrimos no fue cuando presionamos, sino cuando perdimos el balón. No hicimos bien la marcación preventiva. El problema de los goles encajados no es táctico, sino de lectura del momento”.

¿Creía después de Leverkusen que podían estar entre los 8 primeros?

“Sí, siempre, también porque en Leverkusen no merecíamos perder. Lo importante ahora es seguir creyendo, estas 3 victorias seguidas nos dan confianza. Estamos en una buena posición”.

Desde 1989, el Milan no marcaba al menos tres goles en tres partidos consecutivos de la Champions.

“No lo sabía, me gusta cuando el equipo marca muchos goles, pero tenemos que ser más equilibrados”.

¿Cómo están Pulisic y Leao?

“Pulisic no tenía que salir, pero me dijo que era mejor hacerlo. Cuando Leao marcó, me dijeron que Rafa no estaba bien, pero él me dijo que sintió algo, aunque no es nada grave”.

¿Cómo se entrena la atención defensiva?

“Se puede trabajar, y también trabajar de manera individual, porque el juego es individual. Se puede trabajar técnicamente, pero luego las lecturas son algo personal”.

¿Y usted no se desespera?

“Obviamente. Yo era defensa central, pero soy un entrenador ofensivo. Sin embargo, lo primero que pienso es en ser fuertes defensivamente, eso es lo principal que debemos lograr. Estoy muy preocupado por cómo debe defender el equipo: trabajo más en ello ahora que en toda mi carrera. ¿Se ven progresos? Sí. ¿Debemos seguir trabajando en ello? También”.

Sobre el partido

“Hemos ganado bien, tres victorias consecutivas en la Champions League es algo positivo. Es cierto que tuvimos algunos problemas, especialmente en el primer tiempo, pero esta noche teníamos que ganar. En el 3-2 de ellos hubo una falta clara, y el árbitro se equivocó. Podríamos haber tenido una mejor diferencia de goles”.

Sobre la continuidad en Europa

“Hemos ganado los últimos tres partidos, eso es importante. Ahora tenemos otros tres encuentros muy importantes. Hoy cambiamos a muchos jugadores, algunos tuvieron dificultades, pero esta noche teníamos que ganar y lo hicimos”.

Sobre los próximos partidos

“Tenemos muchos partidos por delante. Debemos gestionar a los jugadores. Quizás se note alguna diferencia, pero estoy satisfecho con quienes han jugado”.

Una victoria importante

“Muy importante. Hemos ganado los últimos tres partidos en la Champions League y hemos marcado 9 goles. Es algo muy positivo. Ahora tenemos otras tres oportunidades que podemos ganar. Hoy era importante ganar, y eso es lo que hicimos”.

¿Por qué tantos altibajos?

“Creo que dominamos durante el partido, pero cambiamos a muchos jugadores. Hicimos cosas positivas, pero también cosas por mejorar, tal vez porque realizamos demasiados cambios. No hicimos bien las marcaciones preventivas, aunque mejoramos después del descanso. Merecimos ganar, y el último gol que encajamos fue por un error claro del árbitro; había una falta a nuestro favor. Merecíamos acabar con otro resultado”.

El enfoque de Fonseca para Leao está funcionando…

“Siempre hablo con Rafa, él sabe por qué hoy no jugó de inicio. Lo entendió, y cuando entró fue decisivo. Estoy satisfecho con Rafa. Tener esta actitud y esta motivación, incluso cuando está en el banquillo, es muy positivo”.

Hoy también, lecturas defensivas incorrectas… ¿Cree que se debe al continuo cambio de formación o que hace falta trabajar más las lecturas? El primer gol fue un error individual increíble. ¿Qué permite a los rivales llegar tan fácilmente al área?

“Son cosas difíciles de explicar. En los córners dejamos tres jugadores atrás, y aun así es difícil de entender… Tal vez porque estos defensores no han jugado mucho. Es una cuestión de lectura, no de actitud. En el primer tiempo, cuando permitimos que el Slovan saliera jugando, fue un problema de marcación defensiva: estábamos demasiado lejos con los defensores, y ellos siempre estaban solos para avanzar. Es un problema de lectura y de comprensión de lo que estaba sucediendo”.

RAFAEL LEAO

Gol decisivo y victoria importante

“Este partido tenía que acabar con más goles, teníamos que ser más malos de cara a portería. Les concedimos dos o tres ocasiones en las que marcaron, ganaron confianza jugando en casa. Podríamos haber hecho más, pero lo importante es la victoria”.

¿Por qué este vaivén en Milán?

“Este tipo de partidos ocurren en la temporada, hay tantos partidos y tan poco tiempo para recuperarse. Tenemos que ser más malos, en estas competiciones hay que salir al campo y demostrar al rival, de principio a fin, que estás ahí para ganar”.

¿Cómo vivió ese periodo en el banquillo?

“Está todo resuelto. El entrenador sabe que no me gusta estar en el banquillo, pero siempre estoy dispuesto a ayudar al equipo. Estoy contento, como todo el mundo aquí, Milan está haciendo un buen trabajo y tenemos que entender mejor sus ideas. Pero todos estamos contentos aquí”.

¿Qué objetivos tiene?

“El partido de hoy era demasiado importante, no podíamos hacer otra cosa que ganar. Queremos meternos entre los ocho primeros, aún nos quedan tres partidos por ganar: si ganamos seguimos adelante”.

“Lo más importante era ganar. Nos pusimos por delante, luego les concedimos ocasiones que les dieron confianza. El entrenador había preparado bien el partido, sabíamos que no era fácil jugar contra ellos en casa. En estos partidos, la calidad no basta para ganar”.

Sobre la continuidad

“Ahora quedan tres partidos más, esperemos ganarlos porque es importante. Ahora que este partido ha terminado, pensemos inmediatamente en el de la liga. El Milan debe aspirar siempre a lo más alto de la tabla”.

Click en la imagen para ver el detalle de las puntuaciones

Slovan Bratislava 2 – 3 Milan

Misión cumplida, pero qué esfuerzo. El Milan derrotó al Bratislava y subió a nueve puntos en la tabla de la Liga de Campeones. Con los partidos en casa (no imposible) contra el Estrella Roja y el Girona por delante, más un partido fuera en la última jornada en el campo del Dinamo de Zagreb, Fonseca ve concretamente la posibilidad de acabar entre los ocho primeros y de lograr la clasificación directa para octavos de final.

Por supuesto, hacen falta tres éxitos más, pero el camino es el correcto. A pesar de otra actuación no del todo convincente, sobre todo en términos de equilibrio y juego. Tras una primera parte regular, con demasiadas distracciones en los contragolpes de los locales, fue necesaria la entrada de Leao para cerrar el partido. Rafa decisivo, como siempre querrían los aficionados rossoneri que fuera, y capaz de romper su tabú goleador en la Liga de Campeones que duraba casi un año.

Fue Abraham quien cerró la cuenta con un regalo de Strelec, tras un partido nada fácil para el ex de la Roma. Para el Diavolo es la tercera victoria consecutiva en la Liga de Campeones: en Europa a nivel de resultados existe esa continuidad que falta en la Serie A. El sábado contra el Empoli, Calabria y sus compañeros no pueden equivocarse, pero mientras tanto pueden sonreír por cómo ha resultado el camino en la Liga de Campeones. Tras las derrotas iniciales contra el Liverpool y el Bayer Leverkusen, todo estaba prácticamente decidido.

Weiss dio un vuelco al equipo con respecto a lo que se esperaba en la víspera del partido: nada de 4-2-3-1, sino un 3-4-3 con los centrocampistas exteriores replegados para defender con cinco hombres. Fonseca realizó una rotación masiva con respecto al partido contra el Juventus: siete cambios en la alineación inicial, con Maignan, Hernández, Fofana y Reijnders como únicos supervivientes. El Milan trató enseguida de dar amplitud al juego con Chukwueze y Okafor, pero el nigeriano y el lanzamiento de falta de Theo no encontraron portería.

El Slovan jugó sobre todo al contragolpe, pero fue Strelec quien tuvo en sus pies el gol más sensacional: se deshizo de Maignan y fue necesaria una intervención magistral de Pavlovic para evitar el 1-0. Takac detuvo a Pulisic, liberado para disparar por Reijnders, pero cuando el estadounidense, esta vez provocado por un pase filtrado de Abraham, volvió a marcar, no se equivocó y firmó la diagonal de la ventaja.

Para el Diavolo, técnicamente superior, el partido parecía ir cuesta abajo, pero tras un saque de esquina en el que rebotó el disparo de Chuwkueze, los de Fonseca empataron en un contragolpe: Barseghyan se anticipó a Calabria, que, como último hombre, intentó anticiparse por alto y salió volando. Reijnders no pudo cerrarle y fue fácil para el número 11 depositar el balón a la espalda de Maignan.

Fue todo para los rossoneri, que acusaron el golpe. Porque el Slovan se encerró en su campo y no dejó espacios, pero también porque a los milaneses les faltó precisión en el último pase. Los mayores peligros llegaban por la derecha, mientras que por la banda izquierda, donde Okafor sustituyó a Leao, hacían falta las superposiciones de Theo para crear algo. El campeón eslovaco regresó así a los vestuarios con un empate que nunca había logrado en esta Liga de Campeones.

Al comienzo de la segunda parte, Fonseca jugó inmediatamente la carta de Leao: salió el decepcionante Okafor. Fue la jugada decisiva. El Slovan tuvo más coraje y apareció por el lado de Maignan no sólo en los contragolpes, sino que el Milan tuvo otra buena ocasión con Pulisic, que se internó por la derecha y centró para Abraham, que no acertó a rematar. Leao también tuvo una buena ocasión, pero no acertó a rematar a tiempo.

Los eslovacos retrasaron su centro de gravedad con Ignatenko en sustitución del delantero Metsoko, pero no tuvieron tiempo de asentarse y los Diavolo volvieron a ponerse por delante. Calabria botó rápidamente una falta para Fofana, que azotó el balón hacia Leao: velo de Abraham y el portugués quemó a Blackman antes de depositarlo en la red.

Para Rafa, que llevaba casi un año sin marcar un gol en la Liga de Campeones (contra el Psg en San Siro), fue un tabú roto y una sonrisa le pintó la cara. Esta vez el Slovan no reaccionó y, al contrario, un pase loco de Strelec dio a Abraham el 3-1. Fonseca gestionó la energía insertando a Emerson Royal, Musah y Loftus Cheek por Calabria, Fofana y Pulisic, que no estuvo a la altura.

Los locales respondieron con Marcelli y Tolic por Voet y Kucka: los cambios fueron más ofensivos y el Slovan pasó al 4-2-3-1. El Milan parecía tener el control y Fonseca concedió los últimos seis minutos más recuperación a Camarda, que perseguía el récord de Ansu Fati como jugador más joven en marcar en la Liga de Campeones.

El canterano rossonero no lo consiguió y, en cambio, vio cómo Marcelli ponía el 3-2 con un zurdazo desde la frontal del área al larguero: el Diavolo protestó después de que no se pitaran dos faltas (una sobre Leao y otra sobre Emerson Royal). Parecía el aperitivo de un final agónico, pero en lugar de eso Tolic se llevó dos tarjetas amarillas en cuestión de segundos por protestas. Y así, el Milan celebró un gran éxito de cara a los octavos de final. Atrás queda el feo 0-0 contra la Juve.

MI OPINIÓN

Otro penoso partido del equipo, que un equipo como el Slovan te meta dos goles, cuando hasta ahora no han ganado ninguna de las jornadas y además solo tienen cuatro goles a favor (recordemos hoy DOS al Milan) y diecinueve en contra, Fonseca sacó nueve jugadores al campo (porque Chukwueze y Okafor directamente ni existieron), teniendo que gastar ya un cambio al acabar el primer tiempo para que Leao haga de las suyas.

Metieron tres goles si, pero remataron solo cinco veces a puerta y encima el 1-3 fue un completo regalo del rival, eso unido a una defensa inexistente y eso que Pavlovic salvó el que pudo haber sido el 2-1 en el momento que mejor estaba el rival animado por su público.

Pero aquí parece que solo importa sumar los tres puntos, ganar dinero e intentar llegar a los ocho primeros (el Milan hoy es noveno) para clasificarse para la siguiente ronda, pero el aburrimiento general de los milanistas a ver quien cambia eso…