El Milan con la peor defensa de la liga

El Milan tiene la peor defensa de la liga y eso bastaría para hacer sonar las sirenas y gritar a todo el mundo: “Milanello, tenemos un problema”. Algunas cifras adicionales ayudan a entenderlo. Los goles esperados encajados en los tres primeros partidos fueron de 5,67, señal de que el Milan no es víctima de episodios: encajó más o menos los que mereció.

La distancia media de los disparos, inferior a 14 metros, es la más baja de la A, un claro indicador: el Milan concede muchas ocasiones en su propia área. Para comparar: cada disparo concedido por Juventus y Nápoles comienza cinco metros más atrás. Una diferencia enorme.

La lista de culpables no es compleja. Es larga y empieza por Theo Hernández, Fikayo Tomori, Calabria y Emerson Royal: en qué orden, cada cual es libre de decidir. Obligatorio, sin embargo, extenderlo a los demás departamentos: es trivialmente una cuestión de equipo, de sistema. Si Leao no funciona sin el balón, si Reijnders no lee una situación, si Fofana falla el recorte de Dia y vuelve despacio… el sistema se derrumba.

Fonseca pidió en verano cambios respecto al pasado, en el que la defensa era un grave problema. Pidió agresividad y posesión, que se utilizaran también defensivamente, para manejar el ritmo del partido. Poco o nada funcionó y el Milan se mostró hoy como un equipo lleno de jugadores que, por sus características y mentalidad, crean muchos problemas en la fase defensiva.

Todos los centrocampistas, excepto Fofana, miran hacia delante, son mejores atacando que jugando sin balón. Los jugadores de campo ofensivos que quedan en la plantilla, de Chukwueze a Leao, con la excepción parcial de Pulisic, no tienen aplicación defensiva. Y así los planes se desmoronan.

El Milan quiere defender de forma compacta, pero en varias ocasiones se queda con demasiados hombres por encima de la línea del balón. Fonseca no quiere defender hombre contra hombre e intenta mantener la superioridad numérica atrás, pero a menudo los mecanismos se rompen y los defensas se encuentran ante un tres contra tres, un cuatro contra cuatro.

Se ha escrito sobre la ritualidad de los goles encajados: casi todos llegaron con un centro desde la banda derecha, la de Calabria y Emerson Royal, y un libre directo desde el lado contrario. Los errores, sin embargo, son variados y, sólo con el partido del Lazio, se puede crear una mini-muestra. En estas imágenes, un ejemplo. Primer caso: un error individual. Terracciano, con el Milan por delante 1-0, pierde a Tchaouna en el área y deja que cabecee a su espalda. El Milan se salvó sólo porque el cabezazo fue débil y centrado.

Algo parecido ocurrió en la primera acción del partido, a los dos minutos. Tomori falla por completo ante Castellanos y Dia lo encuentra bien por detrás. Maignan pasó apuros aquí, en parte porque Dia chutó flojo y en parte porque Pavlovic recuperó en la línea de gol.

Profundicemos en el gol de Dia. Al principio de la acción, Chukwueze se vio sorprendido por la combinación Nuno Tavares-Zaccagni en la banda y Emerson Royal estuvo lento y subestimó el peligro. Aquí está el aviso.

La situación sería salvable, pero en el centro del área Tomori no cerró la única línea de paso posible para Dia y Pavlovic se anticipó. Un desastre en cadena.

Por último, pero no menos importante, el gol de Castellanos que cambió el partido. El Milan estaba alineado cuando el balón llegó a Zaccagni, pero el castillo empezó a desmoronarse cuando Fofana no se percató del movimiento de Dia a sus espaldas y, al mismo tiempo, Tomori salió con fuerza a por Nuno Tavares. Pavlovic no apretó para dar cobertura a Tomori y Fik perdió por completo a Tavares, dos veces rápido.

En ese momento, todo se vino abajo, Reijnders hizo centrar a Tavares y Castellanos desvió entre Pavlovic (al que superó el precioso centro de Tavares) y Terracciano. Peor que eso, difícil: un gol simbólico de una crisis de equipo.

Con Liverpool e Inter de Milán en el escaparate, llegan los escalofríos. Fonseca tendrá que trabajar duro y probablemente tomar decisiones impopulares. La mentalidad del equipo tendrá que cambiar, la aplicación crecer exponencialmente. Algunos defectos individuales no se pueden borrar en quince días, pero se puede hacer mucho.

¿Jugadores útiles desde el banquillo? Bueno, Matteo Gabbia fue uno de los mejores del Milan de enero a mayo. Puede que no sea un campeón, pero tiene la cabeza adecuada, es aplicado y posee una técnica superior a la media. Si sus compañeros son así, merece una oportunidad.


Los fieles de Fonseca

Paulo Fonseca es un hombre del club: “Estamos con él”, reafirmó el Director General Furlani hace dos días. Y Fonseca también tiene a sus hombres, jugadores que pueden ayudarle a resurgir. Hombros anchos a los que el técnico se aferrará en su intento de resurgir: al no poder contar con Theo y Leao, al menos todavía, el técnico necesita otros aliados. El primero es Álvaro Morata, que pronto acudirá al rescate.

Si no juega contra el Venecia, una elección posiblemente dictada por la prudencia, estará contra el Liverpool en la Liga de Campeones (una copa que Álvaro ha ganado dos veces con el Real, pero sin protagonismo) y luego en el derby (el Inter se convertirá entonces en el rival más enfrentado de su carrera): Álvaro está dispuesto a poner sus goles y su experiencia al servicio de la causa. No será el único.

El problema del gol existe, pero más que el ataque, lo que preocupa es la defensa. Seis goles encajados en los tres primeros partidos de liga y, sin embargo, entre los fieles de Fonseca ya están Emerson y Pavlovic. Por el brasileño el primero en apostar fue el entrenador: lo quería en el Milan y lo consiguió. Y en el Olímpico, para él, volcó la jerarquía de la banda derecha: fuera el capitán Calabria, dentro Emerson.

El entrenador le aprecia por su propensión ofensiva, decisiva para lo que es, o debería ser, su proyecto técnico. Emerson no correspondió con una gran actuación en el estadio del Lazio, pero a instancias del entrenador, por una vez, estuvo más a la defensiva. Ahora está listo para acelerar por la derecha: probablemente jugará contra el Venezia, para recuperar velocidad, y luego correrá también en la Liga de Campeones y en el derbi. En el Milan pensado en verano está ahí: querido por el entrenador.

La paradoja es que, mientras tanto, la defensa se ha reforzado con los músculos de Pavlovic, que se ha convertido rápidamente en insustituible. Sin él, el déficit contra el Parma podría haber sido aún mayor. Para ayudar a Fonseca, el serbio también se lanzó al ataque: fue su gol el que selló la primera ventaja rossonera en Roma.

Existe un precedente propicio: Pavlovic se ha enfrentado dos veces al Inter, y no ha desfigurado ni contra Lautaro ni contra Thuram. La defensa tiembla, pero Pavlovic es el único que puede devolverle la solidez. Como recién llegado, se ha convertido en el único pilar del departamento: Thiaw, Gabbia, pero también Tomori, vienen después.

El ataque rossonero se encontró con un único superviviente. Morata lesionado, Jovic en la banda, Chukwueze que apagó la luz encendida en pretemporada y Leao apático ante el Parma, castigado con el último banquillo, y protagonizando la distancia en el descanso más que por el gol del 2-2 en el Olímpico. El que siempre ha estado ahí es Christian Pulisic, que ha dicho siempre sí al entrenador: listo para jugar contra el Torino como central trequartista, o de nuevo como exterior derecho contra el Parma y el Lazio.

Devolvió la confianza de Fonseca con ganas de cambiar de rol, pero también con un gol y una asistencia. Y a la espera del mejor Morata, y sobre todo del mejor Leao, seguirá siendo el líder al que confiar las esperanzas del ataque.

EL EXTRAÑO VERANO DE JOVIC

El que está llegando a su fin ha sido, en efecto, un verano muy peculiar para Luka Jovic, que en pocas semanas ha pasado de confirmarse y renovar con el Milan a no figurar en la lista de la UEFA del Diavolo para la Liga de Campeones 2024/25. En medio estuvo también el nombramiento como vicemorata, pero al final del mercado llegó Tammy Abraham, que efectivamente le robó el puesto y lo degradó en las jerarquías de Paulo Fonseca.

Así lo informa esta mañana Tuttosport, que señala que Jovic no participó en el último partido fuera de casa contra el Lazio debido a un problema físico, pero en realidad también había razones de mercado detrás de su exclusión. Al final, las negociaciones no llegaron a buen puerto, por lo que el serbio parece destinado a permanecer en Milanello al menos hasta enero, cuando se reabra el mercado. Estos días, el nuevo número 9 milanés está en la selección nacional junto a su compañero Pavlovic, pero Serbia no puede ser su único pensamiento en estos momentos.

Seguro que Jovic está meditando qué hacer, porque todavía hay un mercado abierto, el de Turquía, que de hecho es la única vía de escape que le queda. Es cierto que el martes el técnico rossonero Giorgio Furlani declaró que el Milan tiene tres delanteros centro porque hay muchos partidos y se necesitan muchos jugadores (y goles), pero el serbio corre el peligro real de encontrar muy pocos minutos de juego, dado que Morata y Abraham son las primeras opciones de Fonseca. El mercado turco está abierto hasta el 13 de septiembre, de lo contrario el ex jugador del Real Madrid y de la Fiorentina tendrá que revolver mucho para esperar encontrar algún hueco en el campo.


Tammy Abraham habla para Milan TV

Tammy Abraham, la última incorporación rossonera en el mercado estival que concluyó hace unos días, ha declarado lo siguiente a Milan TV:

Sobre la importancia de la religión

“Es una parte fundamental, no soy nadie sin Dios, no somos nadie sin él. Incluso antes de llegar al Milan rezaba todos los días con la esperanza de que me sucediera algo. No puedo estar más agradecido por haber llegado a un club tan prestigioso y es gracias a Dios”.

A su llegada al Milan

“Es un sueño, un honor. Crecí siguiendo a este fantástico club, con sus glorias. He jugado contra el Milan en el pasado, ahora estoy feliz de jugar para ellos”.

Sobre sus ídolos

“Mi familia apoyaba mucho al Arsenal y yo crecí viendo muchos partidos del Arsenal, y Tierry Henry era mi ídolo. Fue viéndolo cuando quise ser delantero. Todavía hoy intento copiar algunos de sus movimientos. Pero hay tantos grandes jugadores, como Ronaldo, Drogba, que tuve la oportunidad de ver todas las semanas”.

“Hay tantos grandes delanteros que han jugado en este gran club y es bonito que yo pueda seguir sus pasos. ¿Idolos fuera del fútbol? Mis padres, han sido una inspiración toda mi vida, se aseguraron de que me mantuviera centrado, al igual que mi hermano y mi hermana, en la consecución de mis objetivos”.

Sobre su hijo y su pareja

“Como padre, lo más importante es estar ahí, estar siempre ahí, ayudarle, guiarle en su crecimiento hasta convertirse en un hombre. Estoy aquí para apoyar sus sueños, como mis padres hicieron conmigo. Lo haré con él, sea lo que sea lo que quiera hacer, espero que futbolista y espero que delantero, pero sea lo que sea lo que quiera hacer en su vida estaré ahí para apoyarle”.

¿”Mi compañera”? Podría hablar de ella durante horas. Fuimos amigos, luego nos convertimos en pareja y ella siempre estuvo ahí para lo bueno y para lo malo. De niño me hice hombre y ella siempre estuvo a mi lado, dándome consejos. Es una gran madre y le agradezco que haya estado conmigo todos estos años”.

Sobre la relación con su familia

“¿Cuándo se dieron cuenta de que mi hermano y yo queríamos ser futbolistas? Cuando empezamos a romper todos los adornos de la casa. Todos los días mi hermano y yo rompíamos lámparas con la pelota. A partir de ahí entendieron lo que queríamos llegar a ser”.

“Mi hermano tardó un poco más, yo empecé antes, a él le interesaban más los coches hasta que se interesó por el fútbol. En mi familia se respiraba fútbol, veíamos partidos juntos todos los fines de semana. Incluso mi hermana probablemente ve hoy más partidos que yo. Es bonito estar juntos y tener una pasión común”.

De cuando era niño

“Siempre estuve motivada, sabía lo que quería hacer y en lo que quería convertirme. Siempre creí en mí mismo. Si pudiera volver atrás y hablar con mi yo niño le diría: ‘¡Bravo! Siempre creíste en ti mismo, incluso cuando dejaron de hacerlo. Tú no. No fui un niño silencioso, me gusta hablar y bromear con la gente. La vida es divertida y hay que vivirla. Ahora soy mayor, pero siempre quiero divertirme y hacer las cosas que más me gustan”.

Su Tomori

“Le conozco desde que tenía seis años, hemos crecido juntos, hemos vivido muchas experiencias juntos, siempre hemos estado ahí el uno para el otro. Crecimos juntos, llegamos al primer equipo, jugamos en la Premier League, llegamos a la Serie A y ahora jugamos en el mismo club. Es realmente un sueño”.

Sobre sus orígenes nigerianos

“Tengo algunos amigos nigerianos. Crecí en una zona con muchos nigerianos. Crecí con esa cultura, he estado en Nigeria y espero volver pronto. Mi madre suele cocinar platos nigerianos”.

Sobre San Siro

“Cuando sales del túnel sientes escalofríos: oyes la música, ves a los aficionados y sientes escalofríos. Crecí viendo a tantos jugadores jugar y marcar en San Siro. Fue precioso, pero ahora toca marcar para este gran club”.

Sobre cómo se imagina su estreno con el Milan

“Si tuviera que decir un gol que volviera loco a todo el mundo sería en el derbi contra el Inter: toco el primer balón, marco y ganamos 1-0. Ese es mi sueño: ganar el derbi y soñar”.

Sobre la lesión de rodilla

“Creo que uno pasa por diferentes situaciones en la vida, para mí fue la lesión. Fue duro, lloré a menudo por el dolor y por el hecho de tener que estar mucho tiempo de baja. Pero no se puede hacer nada. Mi hijo me ayudó mucho. Tuve la oportunidad de estar más en casa, de verle crecer y luché por él’.

“Me dije que tenía que hacerlo por él. Tengo que volver al campo más fuerte y demostrar que estoy de vuelta. Estoy contento de poder demostrar mi valía en este gran club y demostrar a todo el mundo que las lesiones no me hunden, que me vuelvo a levantar”.


Se busca líder del vestuario

Un delantero de 50 millones. Un lateral derecho. Un lateral ofensivo que se sacrifica. Pero, ¿y si la carencia más fuerte de la plantilla del Milan fuera la de un líder? Un jugador carismático, más que de valores, alguien que hable con sus compañeros, haga cumplir las reglas y diga la frase adecuada en el momento oportuno.

El Milan tiene un pasado tan noble, a todos los niveles, que siempre se acaban haciendo comparaciones con el grupo de Baresi, Maldini, Tassotti, Costacurta, Gullit, Ancelotti y…: basta, se comprende que la comparación es ilegal, sin sentido. El Milan bicampeón de Europa con Ancelotti aún tenía a Maldini y Costacurta, además de Nesta, Seedorf, Gattuso, Ambrosini, Kaladze y otros campeones.

De nuevo, otros años, otro Milán. Las comparaciones con los últimos 15 años tienen más sentido. El AC Milan del scudetto de Allegri tenía a Gattuso, Seedorf, Nesta, Van Bommel, Ambrosini, Ibrahimovic, Thiago Silva, Abbiati, Flamini, Bonera, Zambrotta, además del último Pirlo: era imposible que ese grupo se descarrilara. Mucho más humano el Milan del scudetto número 19: un grupo peculiar, que vivía de la armonía y el entusiasmo, con pilares como Ibra, Kjaer y Giroud para sostenerlo.

Dos de los tres ya no están, el otro es directivo, por lo que hay que reconstruir el liderazgo en el Milan. Mirando al vestuario, hay algunas certezas. Maignan es un arrastrador, aunque tenga un carácter particular: muy centrado en su trabajo, carismático pero también nervioso, no es fácil de manejar. Tomori es una referencia vocal, sobre todo en el campo: habla mucho, incita, se hace oír, pero no tiene la autoridad de los grandes centrales del Milan, de Baresi a Maldini y Nesta.

Otros guías: Calabria es el capitán pero no vive su mejor momento, Florenzi es importante para crear un ambiente sereno pero desgraciadamente aún estará mucho tiempo parado, Pulisic es inteligente y serio pero sólo llegó hace un año. Y así, el hombre más importante puede llegar a ser Álvaro Morata, que ha habitado los vestuarios de España, Real Madrid, Juve, Atlético, Chelsea y acaba de ganar una Eurocopa como capitán. No por casualidad habló como un líder el primer día, tras el Milan-Torino: “Tenemos que dar un paso más mentalmente. Tenemos que esforzarnos, trabajar, hacer más faltas, convertirnos en un equipo más duro”.

Ese trabajo aún está por hacer y el caso del enfriamiento ha complicado terriblemente la semana. La reacción de Theo y Leao es llamativa porque, con 26 y 25 años, tendrían la edad y la experiencia milanista para convertirse en los líderes del grupo, en cambio están en el centro de los problemas y han empezado mal con el nuevo entrenador. Mirar el lado positivo no es imposible: en una situación así, hay espacio para que se impongan nuevos líderes. Reijnders, Fofana, Abraham, Pulisic: si tienen algo que decir, que alcen la voz.


El análisis de Mauro Tassotti

Mauro Tassotti ha vivido el Milan toda una vida, desde el terreno de juego y como guía técnico. Defendió con éxito los colores rossoneri en Italia, Europa y el mundo: hoy los problemas del Milan empiezan ahí, desde la defensa.

Tassotti, ¿qué hacer?

“Vamos paso a paso. En este momento el Milan está luchando por jugar un fútbol agresivo y dominante, es un momento particular de la temporada en el que no hay la condición física ideal, en el que muchos jugadores son nuevos y han llegado más tarde”.

“Un entrenador necesita tiempo para meterse en la cabeza de los jugadores. Ahora tenemos que ser más prudentes, ya llegará el momento en que podamos poner en práctica las ideas del entrenador en su totalidad. Este Milan no es capaz de hacerlo, quizá dentro de 20 días sí”.

¿Otros factores que contribuyen a la fragilidad defensiva?

“El equipo tiene poco equilibrio, se divide en dos y encaja goles al contraataque. Creo que quieren defender más por departamentos que el año pasado, cuando era hombre a hombre. Pero no sé cuánto tiempo han tenido para trabajarlo: Pavlovic y Emerson llegaron más tarde y no es que las cosas nazcan así. La comprensión y la perfección de los movimientos no se consiguen chasqueando los dedos, se necesita tiempo y aplicación”.

“Y sobre todo tienen que defender como un equipo: y si el Milan quiere tener tracción ofensiva, necesita que los mismos jugadores de ataque ayuden en la fase defensiva. Y no hablo sólo de Leao: en el fútbol moderno se defiende y se ataca en once. Los defensas de hoy en día no son capaces de defender en cuadro salvo en inferioridad numérica, necesitas la ayuda de todos”.

Fonseca dio la bienvenida a Emerson Royal como lateral de vocación ofensiva: ¿juicio sobre el nuevo lateral derecho?

“En realidad no sé si el Milan necesita toda esta propensión ofensiva… Ya está Theo atacando y normalmente se intenta equilibrar, con otro lateral que defienda mejor. Calabria es un jugador importante para el equipo, y si ha perdido confianza hay que devolvérsela. Tenemos que hacer equipo como nunca”.

Por cierto: es en el flanco izquierdo donde tuvo lugar el asunto Theo-Leao. ¿Qué le parece?

“Una imagen fea de ver, los jugadores deberían disculparse, incluso en los confines del vestuario. Fue una bata de locos, las palabras de Theo me sonaron a una disculpa para alimentar al público. La actitud fue equivocada: eso es todo”.

Hacia el centro: ¿voto a Pavlovic?

“Puede ayudar al equipo, tiene cualidades como las tienen otros defensas. Pero todo depende de cómo se defienda, del conocimiento que se tenga, más que de las cualidades individuales. El Milan ha sufrido tanto porque hasta ahora ha sido un equipo desatado. Necesitamos un departamento que se mueva junto, con armonía. Y que los demás ayuden, empezando por los delanteros. Ésta es la mentalidad que deben tener los que juegan en el Milan. Así podrá mantener las ambiciones del principio de temporada.

RABIOT SIGUE COMO AGENTE LIBRE

Uno de los jugadores anunciados al principio del mercado como posible estrella sigue sin equipo a 4 de septiembre, con los campeonatos empezados hace casi un mes y las competiciones europeas a la vuelta de la esquina. Se trata, por supuesto, del centrocampista Adrien Rabiot, quien, tras haber sido titular con la Juventus en los últimos años y haber jugado también muchos partidos de la Eurocopa con Francia, a día de hoy sigue en paro y esperando la situación propicia para volver a jugar.

Y decir que, sólo en Italia, tuvo al menos dos oportunidades importantes. La Gazzetta dello Sport de esta mañana entra de hecho a analizar el caso Rabiot y escribe: “Rabiot, ¿y ahora qué? El no a Juve y Milan, las altas exigencias. Así que Adrien está sin equipo’ . En el subtítulo más sobre esto: ‘Ningún club ha convencido al francés y a su madre Veronique’.

La Juve intentó renovarle pero su voluntad siempre fue otra. El Milan también lo intentó y se puso en contacto con su madre-agente, pero las exigencias eran demasiado altas: la oferta de 5,5 millones más primas fue considerada demasiado baja por madre e hijo. Otros clubes europeos lo han intentado, pero ninguno ha satisfecho las exigencias: el tiempo ha pasado y Adrien se ha quedado (de momento) también sin selección.


Guerra total con Ballo-Touré y Origi

Ahora que también se ha evaporado la posibilidad de un traspaso a la rica Saudi Pro League, y que otras ligas europeas de cierto nivel (Portugal y Holanda, por ejemplo) cerraron ayer sus puertas a los no fugados, Divock Origi y Ballo-Touré están cada vez más cerca de permanecer en el AC Milan toda la temporada (o al menos hasta enero) como separatas.

Desde la rueda de prensa de presentación de la nueva temporada, Zlatan Ibrahimovic fue claro con ellos: “Se entrenarán con el Milan Futuro”. Es decir, con el equipo sub-23 que juega en el campeonato de la Serie C. Una elección para… forzar su mano e inducirles a encontrar rápidamente un nuevo destino. Un movimiento que no surtió los efectos deseados porque ese día sólo Origi se presentó en Milanello y, tras entender la música (estaba esperando para entrenarse con el equipo sub-23), se largó inmediatamente con el OK del club.

El exdelantero del Liverpool, al que el Milan había fichado como agente libre en 2022 por un contrato de cuatro años y 4,5 millones netos por temporada, disputó 36 partidos y marcó dos goles en su primera temporada con los rossoneri, y luego se marchó cedido al Nottingham Forest. Había decepcionado en el Diavolo y también al otro lado del Canal de la Mancha, donde jugó aún menos (22 partidos y 1 gol).

Los ingleses no lo compraron y regresó a Milán. Ahora trabaja en Florencia, con un entrenador de confianza, a la espera de una llamada. Para él queda el mercado turco, que se ha vuelto más atractivo gracias a la presencia de entrenadores (Mourinho) y jugadores (Osimhen el último en aterrizar en la Super Lig) de cierto calado. Hasta ahora, sin embargo, no se ha concentrado el interés por Divock: algunas consultas, sí (un par siguen vivas), pero nada más.

Para Ballo-Touré, el mercado ha estado más animado porque ha recibido ofertas: parecía que estaba todo hecho con el Saint Etienne, pero dijo que no, enfadando mucho al Milan. Esperaba ir a Inglaterra, donde acababa de regresar de una experiencia decepcionante con el Fulham, pero no hubo trato. Así que sigue siendo jugador del Milan.

En Turquía, el mercado se cierra el 13 de septiembre y aún hay tiempo. En Via Aldo Rossi esperan un “milagro” para deshacerse de sus fichajes, pero si esto no ocurre, tras el parón por las selecciones los dos tendrán que volver a Milanello y quedarse al menos hasta enero. Todos los implicados en el asunto estarían encantados de prescindir de ellos. Por eso uno anima… a Turquía. El último recurso del fútbol.

LUKA JOVIC FUERA DE LA LISTA CHAMPIONS

Fonseca ha elegido: Luka Jovic es el sacrificado en el Milan. Tras la llegada de Abraham, y el límite de jugadores formados en el extranjero, al serbio se le ha complicado convencer al técnico portugués para que le incluya en la lista de jugadores que disputarán la máxima competición europea. Tampoco serán convocados Jiménez y Vos, que pese a ser sub-21 no pueden estar en la lista B. Estos son los rossoneri que pueden ser convocados para sus compromisos de Liga de Campeones.

LISTA A 
Porteros: 16 Maignan, 42 Terracciano, 57 Sportiello
Defensas: 2 Calabria, 19 Theo Hernandez, 22 Emerson Royal, 23 Tomori, 28 Thiaw, 31 Pavlovic, 46 Gabbia 
Centrocampistas: 4 Bennacer, 8 Loftus-Cheek, 14 Reijnders, 29 Fofana, 80 Musah
Delanteros: 7 Morata, 10 Leao, 11 Pulisic, 17 Okafor, 21 Chukwueze, 90 Abraham 

LISTA B
96 Lorenzo Torriani 


Presentación oficial de Tammy Abraham

GIORGIO FURLANI

¿Qué importancia tuvo el entusiasmo de Abraham para el éxito de la negociación?

“Era muy importante. Los otros jugadores que llegaron también querían mucho al Milan y formar parte de este proyecto. Se lo agradecemos”.

¿Cómo juzga el mercado de verano de Milán?

“Hemos hecho lo que queríamos desde el principio. Estamos satisfechos”.

¿Cómo es que renovó a Jovic y luego se llevó a otro delantero además de Morata?

“Tenemos tres competiciones más la Supercopa. Hay muchos partidos, así que tiene sentido que tengamos tres delanteros”.

El comienzo no fue el mejor. ¿Cuánto tiempo esperarás a Fonseca?

“Nos habría gustado sumar nueve puntos, por supuesto, pero no hay pánico. No hablaría de partidos importantes ni de otras cosas por el estilo. Estamos contentos con el trabajo de preparación que ha hecho el entrenador, estamos con él y el equipo también”.

¿Qué opina de la ausencia de Ibrahimovic en Roma?

“Zlatan llevaba mucho tiempo comprometido, desde antes de llegar al AC Milan. ¿Anunciarlo antes? No creo que haya que anunciar todos los movimientos. Estaba yo, Moncada y también el propietario”.

¿Cómo juzga el caso Theo Hernández-Leao?

“Se habló mucho de ello, de hecho demasiado. Tanto a los directivos como a los propios jugadores nos ha sorprendido la reacción. Para nosotros no es un acontecimiento”.

En lugar de hacer un all-in sobre un jugador, prefieres hacer varios tiros de 20-25 millones…

“En el fútbol la atención se centra en el precio y no en el valor. Estamos convencidos de que nos hemos hecho con jugadores fuertes que contribuirán al éxito del Milan.”

Es el momento más complicado desde que es seleccionador. ¿Se ha arrepentido alguna vez de la elección que hizo?

“No he pensado en ello. No es un momento agradable, pero saldríamos de él manteniéndonos unidos y trabajando”.

TAMMY ABRAHAM

Todo en poco tiempo: llegada, debut y asistencia

“Crecí con el Milan. Lo considero un equipo excelente. A menudo me preguntan cómo quiero jugar. Siempre estoy dispuesto a asumir nuevos retos. Espero obtener buenos resultados, tener un impacto positivo, estamos con el viento a favor”.

¿Qué emociones sintió?

“Cuando vi que el Milan se interesaba por mí, no hice más que esperar, diciéndome una y mil veces que era el lugar donde quería estar.

Subito feeling con Leao

“Hay una historia bastante divertida detrás. Decidimos antes de entrar qué hacer juntos, entramos e hicimos lo que queríamos hacer”.

¿Cómo estás físicamente?

“Me siento en mi mejor momento. Me estoy recuperando de la lesión, pero me siento muy bien”.

¿Qué les dijiste a Theo y Leao durante la pausa para refrescarse?

“Todos vimos la escena. Hablaba con ellos, había adrenalina en mi cuerpo. Se quedaron a un lado del campo, pero simplemente porque había agua y bebieron allí”.

¿Qué promesa hace a los aficionados del Milan?

“He crecido con este club, en mi corazón y en mi alma, con todos los trofeos y los jugadores, jugando aquí, en esta fantástica ciudad y en este fantástico estadio, al igual que los aficionados. Me gustaría aportar lo mejor de mí. Intentaré que la temporada vaya lo mejor posible”.

Conociste a Morata en el Chelsea…

“Sí, nos conocimos en el Chelsea, hice mi entrenamiento allí. Morata es un líder, estar en el campo con él es realmente agradable e interesante”.

¿Hay líderes en Milán?

“Me bajé del avión y me fui a jugar, lleva un tiempo entablar relaciones. En Milán hay grandes jugadores, hay amigos”.

¿Querías dejar la Roma?

“No. No es que haya perdido la confianza en absoluto, pero los aficionados saben lo importante que es la Roma para mí. Pero a veces en la vida hay momentos en los que hay que subir de nivel, poner el listón más alto, y pensé que ésta era la oportunidad adecuada. Le deseo lo mejor a la Roma, pero ahora estoy centrado en el Milan”.

Vienes de dos años difíciles…

“El primer año me fue muy bien con el Roma, luego el segundo fue más difícil. Los jugadores somos seres humanos y la lesión me lastró durante un tiempo, pero esta del Milan es mi gran oportunidad para demostrar que estoy de vuelta. Mi ambición es siempre ganar”.

¿Cuáles son sus objetivos?

“Tengo 27 años y hay que tomar muchas decisiones. Quiero marcar goles, muchos esperan de mí juego aéreo”.

¿Conoces la historia de Hateley?

“Para mí es fantástico estar aquí. Espero conseguir grandes resultados. Mi corazón está aquí, mi cabeza está aquí y soy hincha del Milan como todo el mundo. Haré todo lo posible para convertirme en una leyenda como la mencionada”.


Último aviso para Theo y Leao

El vuelco del sábado por la noche en el Estadio Olímpico y las oportunas disculpas a la directiva y al entrenador allanaron el camino para el cierre del caso Leao-Theo Hernández, pero ahora los dos principales jugadores rossoneri ya no podrán cometer errores en sus actitudes y comportamientos. Dentro y fuera del terreno de juego.

Si regresan a Milanello en buenas condiciones físicas tras sus respectivos compromisos con las selecciones nacionales, serán titulares en el partido contra el Venezia en San Siro y luego en los dos siguientes grandes encuentros, contra el Liverpool y el Inter. A partir de ahora, sin embargo, está aún más claro que Paulo Fonseca está al mando, con todo el apoyo del club.

En la conversación que mantuvieron unos minutos después del pitido final del Lazio-Milán con el entrenador Moncada y el seleccionador, los dos jugadores se mostraron sorprendidos por el revuelo que estaba creando el asunto. Y dijeron que se arrepentían de su comportamiento: en su mente no había rebelión ni motín, sino una demostración de que estaban dispuestos a jugar sin pausas y sin beber.

O al menos esa es la versión que dieron en caliente. Por eso, hablando por sí mismo, pero en cierto modo justificando también a su colega y amigo, Theo compareció ante las cámaras de Milan Tv. Ni siquiera esperó a ducharse para explicar que “llevábamos dos minutos y no necesitábamos la pausa para refrescarnos. No había nada en contra del equipo ni del entrenador. La gente habla y dice cosas que no son ciertas. Rafa y yo estamos aquí para ayudar al grupo. Para nosotros eso es lo único importante”. Estas palabras, unidas a las de Fonseca poco después, contribuyeron a apagar el incendio. Al menos en parte.

Sin embargo, antes de las frases ante las cámaras, hubo una aclaración inmediata en el vestuario. Y fue precisamente esto lo que llevó al club a no tomar medidas disciplinarias contra los dos. Quien en la noche de Roma, antes de embarcar en el vuelo a Milán, también habló por teléfono con Ibrahimovic. El sueco, ausente en el Olímpico por un compromiso contraído antes de asumir su actual cargo de asesor de RedBird, siguió atentamente el partido por televisión e, interviniendo cuando se resolvió el asunto, hizo oír su voz a Hernández y Leao.

Ahora se espera que los dos jugadores se rediman sobre el terreno de juego con actuaciones convincentes, asistencias y goles. Porque, al margen de su mal comportamiento en Roma, se les considera los dos titulares en la banda izquierda, elementos fundamentales para el proyecto. Desde luego, no dos jugadores a los que dejar de lado como ocurrió desde el primer día con Origi y Ballo-Touré.

La confirmación viene de la negociación para la renovación del contrato de Hernández, que no se bloqueará y que volverá a la agenda en las próximas semanas con un nuevo cara a cara entre la dirección de Via Aldo Rossi y el agente del francés. (Ídem con Maignan, que también expira en 2026).

Ahora, sin embargo, Hernández y Leao han agotado… las primas de las que disponían. En Parma no brillaron ni por su rendimiento ni por su actitud en el campo. Por ello, Fonseca decidió darles descanso a ambos, también para enviar una señal clara. Para “obligarles” a volver a la línea inmediatamente, es decir, cuando la temporada acababa de empezar.

Viendo cómo entraron al campo y cómo empataron el partido con una acción magistral (en la que también participó Abraham), la “cura” del técnico portugués surtió el efecto deseado. Lástima que luego se produjera la incriminatoria pausa para refrescarse en la que ambos se portaron mal, algo que ya no se tolerará en el futuro. Todos tendrán que aceptar las decisiones de Fonseca con serenidad: el mensaje del Olímpico es inequívoco.

LISTA CHAMPIONS: ¿QUIÉN SE QUEDA FUERA?

Ha llegado el momento de que Paulo Fonseca elija a los jugadores que se inscribirán en la lista para la fase de campeonato de la Liga de Campeones, en la que el AC Milan se enfrentará al Liverpool, Bayer Leverkusen, Club Brujas, Real Madrid, Slovan Bratislava, Estrella Roja, Girona y Dinamo Zagreb.

Los últimos movimientos del mercado han dado una pista bastante importante sobre quién ocupará la casilla de los 17 extranjeros que pueden inscribirse en la lista A, a la que se añadirán las plazas para los jugadores formados en el vivero de los clubes italianos y los que crecieron en la cantera rossonera.

Actualmente hay 18 jugadores extranjeros en la plantilla del primer equipo del Milan, a saber: Mike Maignan, Emerson Royal, Strahinja Pavlovic, Fikayo Tomori, Malick Thiaw, Theo Hernández, Ismael Bennacer, Youssouf Fofana, Ruben Loftus-Cheek, Yunus Musah, Tijjani Reijnders,Samuel Chukwueze, Christian Pulisic, Álvaro Morata, Tammy Abraham, Rafael Leao, Noah Okafor y Luka Jovic.

De ellos, uno tendrá que quedarse fuera, y los rumores que circulan con más insistencia hablan de Jovic como el sacrificado. Es una cuestión de números: hay cinco centrocampistas (a los que se añadirá Zeroli en la lista B), mientras que el departamento ofensivo tendrá en Francesco Camarda (también en la lista B) al eventual tercer delantero que Fonseca pueda necesitar. El resto están emparejados por funciones.

En la lista reservada a los jugadores formados en Italia estarán Marco Sportiello, Filippo Terracciano y Alessandro Florenzi (que no le quita el puesto a nadie). En las formadas en el club, en cambio, estarán Davide Calabria y Matteo Gabbia. Así pues, el Milan tendrá una lista Champions de 23 jugadores mayores de un máximo de 25 que se pueden inscribir.

En la lista de jóvenes en formación del club, que recordamos es una lista que puede cambiar de vez en cuando, además de Camarda y Zeroli también estarán Torriani y Bartesaghi más otros que se indicarán según los criterios de formación.

Álex Jiménez no podrá ser incluido en esta lista, ya que aún no ha acumulado el tiempo necesario para que la Uefa le conceda la condición de extranjero en el club y tendría que haberse quedado fuera de uno de los 17 extranjeros de la lista A para ser inscrito.

Para obtener este estatus, un jugador debe jugar dos años consecutivos con el mismo club entre los 15 y los 21 años. Por lo tanto, a partir del año que viene, Jiménez será un jugador de la “lista B”, mientras que para ser “entrenado por el club” tendrá que permanecer en el Milan durante la temporada 2025/26, tras la cual será “entrenado por el club”.

A continuación resumimos lo que, salvo sorpresas, debería ser la lista de Champions del Milan que deberá remitirse a la Uefa antes de las 23.59 horas de hoy:

Porteros: Mike Maignan, Marco Sportiello

Defensas: Davide Calabria, Alessandro Florenzi, Matteo Gabbia, Theo Hernandez, Strahinja Pavlovic, Emerson Royal, Filippo Terracciano, Malick Thiaw, Fikayo Tomori.

Centrocampistas: Ismael Bennacer, Youssouf Fofana, Ruben Loftus-Cheek, Yunus Musah, Tijjani Reijnders.

Delanteros: Tammy Abraham, Samuel Chukwueze, Rafael Leao, Alvaro Morata, Noah Okafor, Christian Pulisic

Lista B: Lorenzo Torriani, Davide Bartesaghi, Kevin Zeroli, Francesco Camarda, Mattia Liberali más otros que pueden ser añadidos durante la competición


El bug de la defensa: seis goles iguales

Non bastassero i problemi con Leao e Theo, il Milan di Fonseca ha un’altra impellenza non secondaria da affrontare. Due gol a partita incassati nelle prime tre uscite di campionato sono di per sé preoccupanti, di certo non un rituale adatto a chi si immagina competitor di Inter e Juve per il tricolore, ma scavando con lo sguardo c’è qualcosa di ancor più spinoso da scongiurare. Sono tutti gol fotocopia. Il problema della difesa rossonera è che si fa infilare sempre allo stesso modo. 

Cross dalla sinistra e stoccata dell’avversario, quasi sempre appostato (in libertà) sul secondo palo. Torino, Parma, Lazio e un film che si ripete in modo inquietante. L’incipit, a San Siro contro i granata, sembra figlio di una svista e della contingenza. Cross di Zapata dalla sinistra, testa di Bellanova sul secondo palo e Thiaw che pasticcia e si fa autogol con la palla che varca la linea. In realtà è l’abbrivio di una liturgia che si ripete con inspiegabile puntualità: Zapata, Man, Cancellieri, Castellanos e Dia, tutti a raccogliere palloni quasi sempre solo da sbattere in rete. 

Sotto la lente c’è in primis la zona di destra rossonera: Calabria-Bennacer contro il Toro, Calabria-Musah a Parma e Emerson Royal-Fofana a Roma contro la Lazio. Ma poi lo stoccatore spunta dalla corsia opposta, quella governata da Theo Hernandez o chi per lui, quindi non esente da colpe. Storie di chiusure tardive, aiuti inesistenti e posizioni sbagliate, ma la fase difensiva nel calcio moderno si basa sempre più sulla coralità (fondamentale già il posizionamento degli attaccanti nel cercare di recuperare subito palla) e quindi stona individualizzare i colpevoli. Però il problema c’è. Basta una carrellata su youtube per farsi un’idea. “Impossibile vincere quando difendiamo così”, ha detto Fonseca dopo Parma. Ancor più arduo se si viene infilati sempre allo stesso modo.

¿CUAL FUE EL PEOR INICIO DEL MILAN?

No ha sido el peor inicio del Milan en su historia, pero ha estado cerca. Los dos únicos puntos en tres partidos han colocado al Milan de Fonseca en una posición difícil en la clasificación (ya tiene que recuperar cinco puntos al Inter y a la Juventus), pero, sobre todo, hacía años que no tenía un comienzo tan malo.

En la segunda temporada de la Serie A, en 1930-1931, el Milan entrenado por el austriaco Engelbert König comenzó la temporada de forma desastrosa. Empate sin goles en casa del Livorno en el estreno, luego claras derrotas por 3-0 contra el Juventus (en casa) y el Alessandria (fuera) y un balance de un punto después de tres partidos. Los rossoneri terminan la temporada en duodécima posición (de dieciocho equipos).

En el campeonato de 1938-1939 el entrenador húngaro Banas, junto con el DT Felsner empezaron con un punto en tres partidos, fruto de dos derrotas (Roma y derbi) intercaladas por el empate a cero en casa contra el Nápoles. Un campeonato que los rossoneri terminaron en novena posición (de dieciséis equipos). Estas dos temporadas (más la de 1946-1947) arriba mencionadas fueron los peores inicios en la historia del Milan desde que existe el campeonato de Serie A.

Difíciles comienzos también en los años 1945-1946, 1946-1947 y 1953-1954, en los que después de tres partidos los rossoneri sólo lograron dos empates. En 1945 derrotaron al Génova y empataron con la Juventus y el Vicenza, mientras que en 1953 sumaron X ante el Udinese y el Novara, además de una derrota en casa de la Sampdoria. En la temporada 1946-1947 sólo sumaron 1 punto en 2 KOs (contra Vicenza y Sampdoria) intercalados con el pirotécnico 3-3 contra la Juventus.

En la temporada 1974-1975, el Milan del entrenador Giagnoni empezó con dos puntos después de tres partidos. Cero a cero en el estreno en casa contra el Sampdoria, derrota en el Comunale di Torino y empate en San Siro contra el Fiorentina. A pesar del comienzo de pesadilla, los rossoneri lograron clasificarse para la Copa de la Uefa en la última jornada gracias al triplete de Calloni en el campo contra el Ternana.

Después, para presenciar los incoloros comienzos de los rossoneri, hay que esperar hasta la temporada 1997-1998. El Milan de Berlusconi llamó a Fabio Capello al banquillo tras su aventura en Madrid. El partido del debut, contra el Piacenza, acabó 1-1, pero incluso en el primero, en casa, los rossoneri se vieron sorprendidos en el minuto 95 por el Lazio (ventaja de Ba, empate en un penalti de Signori). En el tercero, en Friuli di Udine, el Milan se adelantó con Kluivert, pero un doblete de Bierhoff congeló a los rossoneri, que acabaron la temporada en décima posición (de 18) y sin Copas de Europa al año siguiente.

Otro inicio de pesadilla en la temporada 2011/2012. Los rossoneri eran vigentes campeones, pero en los dos partidos en casa contra el Lazio y el Udinese llegaron dos empates, intercalados con una fea derrota con remontada contra el Nápoles (3-1 con gol de Aquilani). Al final de la temporada, los rossoneri acabaron segundos, por detrás de la Juventus, a sólo cuatro puntos.

Tras una buena pretemporada, el Milan de Fonseca cayó 2-0 en casa contra el Torino y sólo logró remontar por medio de Morata y Okafor. En los dos siguientes partidos fuera de casa, derrota por 2-1 ante el Parma y empate 2-2 (jugando mal) ante el Lazio el sábado por la noche….

LOS PEORES INICIOS TRAS TRES JORNADAS DE LIGA

1930-1931: 1 empate, 2 derrotas = 1 punto (König) 

1938-1939: 1 empate, 2 derrotas = 1 punto (Banas) 

1945-1946: 2 empates , 1 derrota = 2 puntos (Baloncieri) 

1946-1947: 1 empate, 2 derrotas = 1 punto (Bigogno) 

1953-1954: 2 empates, 1 derrota = 2 puntos (Morselli) 

1974-1975: 2 empates, 1 derrota = 2 puntos (Giagnoni) 

1967-1998: 2 empates, 1 derrota = 2 puntos (Capello) 

2011-2012: 2 empates, 1 derrota = 2 puntos (Allegri) 

2024-2025: 2 empates, 1 derrota = 2 puntos (Fonseca) 


El gran impacto de Silvano Vos

La confirmación del devastador impacto de Silvano Vos en el Milan Futuro llegó de la mano de su rival. El equipo de Bonera empató 1-1 contra el Carpi en la segunda jornada del campeonato: los biancorossi se adelantaron por mediación de Zagnoni en el minuto 16, Camarda empató de penalti a veinte minutos del final. El centrocampista, nacido en 2005 y llegado del Ajax, entró en la segunda parte en lugar de Hodzic, pero sólo necesitó unos minutos para marcar la diferencia.

“Vos está fuera de categoría”, declaró el entrenador del club emiliano, Cristian Serpini. En la segunda parte, el jugador prácticamente cambió el partido: en el centro del campo, empezó a despachar balones con el pie derecho. Luego completó inserciones, pases filtrados y lanzamientos precisos para los atacantes. Gracias a uno de sus sprints, la defensa invitada provocó el penalti: Vos entró en el área, intentó servir a Camarda y Panelli lo derribó.

Tras el gol del empate, el delantero de 2008 fue a abrazar al holandés. Una instantánea tomada inmediatamente por los fotógrafos. Milan publicó la instantánea en las redes sociales: “Instant chemistry”, química instantánea entre los dos. Y los aficionados se volvieron locos con los comentarios. Desde ‘Silvano eres muy fuerte’ hasta ‘no tienes nada que hacer en la Serie C’. El anuncio oficial no llegó hasta el último día de mercado.

El Ajax y el Milan se han puesto de acuerdo y han cerrado el acuerdo: 5 millones entre la parte fija y las primas por el traspaso definitivo. La exigencia del club holandés era de 10 millones, pero las partes han trabajado duro para llegar a un acuerdo. La idea de los rossoneri estaba clara desde el principio: que Vos empezara a jugar con la formación sub23 para asentarse y recuperar la confianza. El ascenso al primer equipo sigue siendo una posibilidad real.

Es centrocampista, pero también puede jugar como mediapunta o trequartista. Fonseca podría utilizarlo en la presente temporada para gestionar la energía del grupo entre la Serie A y la Liga de Campeones. El año pasado, la clase de 2005 repartió su tiempo entre el equipo B y la Eredivisie: 11 partidos de liga y tres en la Europa League. El complicado año del equipo y las pocas oportunidades en las grandes ligas llevaron al centrocampista a marcharse.

Farioli prefirió no convocarlo para la concentración de verano, así que Vos fue devuelto al Jong Ajax. Luego llegó el Milan y el chico no lo dudó. Tras 12 años en el club de Ámsterdam, el jugador dijo adiós. Bonera no se anduvo con rodeos tras el empate ante el Carpi: “Vos es un futbolista dinámico y emprendedor. Le gusta jugar alto y ser agresivo. Ha tenido un buen impacto en el grupo, nos echa una mano importante’ . El holandés pareció un gigante en sus primeros 45 minutos con la camiseta del Milan. Iluminó el partido y arrastró a su equipo hasta el 1-1.

Tiene personalidad, importantes aptitudes técnicas y también una excelente complexión física: mide 1,89 metros. Por su parte, Fonseca está avisado. En términos de estilo de juego, los entendidos lo han comparado con Fofana. Para algunos, recuerda a Kessié. Lo cierto es que la clase de 2005 tendrá tiempo de sobra para demostrar que también tiene lo que hay que tener para marcar la diferencia en la Serie A. El Ajax lo forjó: a los siete años entró en la cantera.

A los 11 años ya era el ídolo de todos tras ganar un concurso de regates con 3.178 toques consecutivos. Completó la trafilaila y debutó en la Eredivisie con 18 años, fue el 9 de abril de 2023: para él veinte minutos finales en la victoria por 4-0 contra el Fortuna Sittard. El año pasado tuvo más espacio e incluso fue convocado por la sub-19 de Holanda. “A partir de ahora soy rossonero”, escribió Vos en Instagram tras su debut. El Milan del futuro tiene una nueva certeza en el centro del campo.