Igor o Lukumí si se marcha Thiaw

No sólo Pavlovic. Si realmente en la calle Aldo Rossi llega una oferta irrenunciable para Malick Thiaw, el Milan irá a la caza de otro centro defensivo también. Y entre los nombres en el cuaderno de Ibrahimovic, Furlani y Moncada están los de Igor de Brighton y Lucumì de Bologna. Sería una verdadera revolución ya que, en comparación con la temporada pasada, las nuevas caras en el corazón del paquete atrasado serían dos (y ambas de cierto… peso), mientras que el alemán se agregaría a los partidos Kjaer, Simic, Pellegrino y Caldara. Con los últimos tres que, sin embargo, solo se utilizaron 360 minutos en total, mientras que Thiaw hizo 30 presentaciones a pesar de que una lesión muscular lo mantuvo fuera durante más de dos meses.

El diablo ha estado trabajando en Pavlovic desde hace tiempo y la situación es clara: tiene el apoyo del serbio que está presionando al Salzburgo para que sea cedido a los rossoneros. Ayer los dos clubes tuvieron un nuevo contacto y la diferencia entre oferta y demanda se redujo. No se ha permitido todavía el humo blanco, pero hay optimismo y la posibilidad de cerrar la operación en poco tiempo. Y luego está Thiaw que, esperando a Pavlovic, es considerado por Fonseca el titular junto a Tomori. Newcastle ha puesto sus ojos en el central que el Milan tomó en agosto de 2022 pagando casi nueve millones de euros al Schalke 04.

En los ojos del club inglés se mantuvieron sobre todo las actuaciones de Malick en los octavos de final de la Champions 2022-23 cuando anuló a un cierto Harry Kane y permitió que la formación de Pioli eliminara a Tottenham. De ese nivel de rendimiento, Thiaw hizo otros, pero también cometió algunos errores, mostrando altos y bajos normales para un joven de veintidós años. Por su físico y su edad, es un prospecto de la Premier League.

Los dirigentes de los Magpies están estudiando qué hacer, pero una oferta de 30 millones, que por cierto aún no se ha presentado oficialmente, no será suficiente para convencer a los rossoneri. Para sentarse a una mesa y negociar, la base de apuestas debe ser de al menos cuarenta millones. Una cifra importante que permitiría financiar el mercado. O, si lo prefieren, aumentar la cantidad a invertir. Un poco como sucedió hace doce meses con la despedida de Tonali en Newcastle. Las dos compañías, en excelentes relaciones, ¿están listas para la segunda? Los próximos días serán calurosos.

Con el adiós de Thiaw y la llegada de Pavlovic, Fonseca tendría un número suficiente de centrales (en rosa también están Kalulu y Gabbia), pero la idea de tomar otra es concreta también a la luz de los muchos compromisos en el calendario de 2024/25. Igor fue seguido por su tiempo en la Fiorentina que lo vendió el verano pasado al Brighton. Fue De Zerbi quien lo quiso más allá de la Mancha y dio el visto bueno a la oferta de diecisiete millones más tres bonos. El brasileño cerró la temporada pasada en crecimiento después de las dificultades iniciales de adaptación, pero ahora el técnico brasileño en la banca ya no está y Brighton no lo considera intransferible. Aunque conseguirlo a un precio más bajo que hace doce meses parece complicado. Habrá que negociar.

Y luego está Jhon Lucumì, el colombiano de Bolonia que en 2022 llegó a Casteldebole desde Genk pagando la cláusula de ocho millones. Después de dos campeonatos en los que ha demostrado gran efectividad, ahora vale el triple. Y su cotización podría haber sido aún mayor si una lesión muscular no hubiera terminado su Copa América veinticinco minutos después de la primera carrera. Llevarlo a Bolonia, a las bandas de salida de la Champions sin Calafiori, será todo lo contrario a fácil, pero Lucumi fue seguido por el Diablo (con mucha atención) incluso cuando jugaba en Bélgica y sus actuaciones en 2023-24 no pasaron desapercibidas.

Con Pavlovic e Igor o Lucumi, el Milan agotaría los puestos reservados a los extranjeros para la próxima temporada: un detalle que no debe subestimarse, pero que ciertamente no excluye el doble golpe. También porque reforzar la defensa se considera una prioridad para mejorar el número de goles en el torneo que concluyó a finales de mayo. Para lanzar el desafío a Inter, Fonseca sabe por dónde empezar.


Arabia quiere fichar a Adli

Desde Arabia se han adelantado, han mirado al centrocampista del Milan y han hecho una oferta. No está descartado que en la Liga Saudita de la próxima temporada haya un ex director rossonero… Es fácil pensar que es Ismael Bennacer, en realidad podría tener el pelo rizado y los tiros largos de Yacine Adli. La oferta árabe todavía se considera demasiado baja, pero no debería ser un problema pasar a la reanudación: el Rossonero podría enriquecerse con otros 15-20 millones (estimación del club) – por la venta de Yacine.

Adli dirige los movimientos en el campo y en el mercado: su salida puede no ser la única y, obviamente, será equilibrada por un par de injertos. El Milan trabaja en Fofana desde hace semanas y está convencido del acuerdo con el jugador para el descuento con el Mónaco. Las premisas para el asunto Samardzic son más o menos las mismas: Lazar se esfuerza por vestir rossonero, el udinés obviamente frena y piensa más en sus propios intereses.

El club friulano confirmó oficialmente los contactos con el Milan, y en la misma ocasión reiteró el concepto: para Samardzic necesitan al menos 20 millones. Las cuentas aún no se resuelven, pero tenemos todo el verano por delante. El Milan piensa en una oferta más baja y ahora tiene otros pensamientos: arreglar la defensa. Fofana y Samardzic podrían en cualquier caso no ser alternativas: el mediocampista de Mónaco tiene músculos para usar en la protección de la defensa.

Físico e intensidad que también han afectado a otros grandes clubes europeos: sin embargo, todos conocen el detalle del contrato del jugador, la expiración del verano de 2025. Una fecha cercana que no permita que el Monje tire demasiado del precio… Si el cable se rompe, puede perder un patrimonio de cero en menos de 12 meses.

El Milan, en cualquier caso, se siente fuerte, incluso muy fuerte: Youssouf ya juega en defensa del club rossonero. Quiere San Siro a toda costa. Un deseo de Milan que lo une a otros objetivos, desde Pavlovic hasta Samardzic, y que obviamente elogia al club: también se compensa la estima que los rossoneros tienen de Emerson Royal.

La negociación está de nuevo en marcha, aunque en Milán se mantienen a la espera de noticias de Londres. La propuesta de los milaneses de poco más de 10 millones de euros está todavía sobre la mesa y si Tottenham acepta, la entrega será inmediata: Fonseca recibiría de inmediato el nuevo lateral derecho de empuje, el que necesita para su nuevo Milan “dominante”.


Jan-Carlo Simic se marcha del Milan

La bienvenida al mundo rossonero reúne emociones contradictorias. Nunca es fácil decir adiós. Ha sido una experiencia maravillosa e inolvidable, con muchas alegrías pero también muchas decepciones. Jan-Carlo Simic confió a los medios sociales su mensaje de despedida al Milan. Después de dos intensas temporadas, vividas bajo el signo de un crecimiento constante entre Primavera y el primer equipo, el defensor de la clase 2005 eligió hacer una nueva experiencia en el Anderlecht.

“Un camino que me hizo crecer como futbolista y como hombre. Lo cierto es que me voy con una gran sonrisa, porque he realizado el sueño de debutar y marcar en la Serie A con la camiseta rossonera”. Simic, que viajará a Bélgica por 3 millones, agradeció a sus compañeros, entrenadores y colaboradores con los que compartió sus meses en Milanello.

Pero no sólo eso. “Un agradecimiento pero sobre todo a los aficionados del Milan, por el afecto que me han demostrado y por haberme hecho sentir siempre como en casa. Todos ustedes siempre estarán en mi corazón. Gracias Milan, siempre seré uno de ustedes”.

CUATRO FICHAJES CERRADOS “A LA MITAD”

Hasta ahora, el Milan ha cerrado una sola operación de mercado, es decir, la compra definitiva por parte del Atlético de Madrid de Alvaro Morata. Los rossoneros, sin embargo, son muy activos y tienen varias negociaciones abiertas: entre los objetivos concretos, por ejemplo, están el defensor central Strahinja Pavlovic, el tercero derecho Emerson Royal, el centrocampista Youssouf Fofana y el delantero Niclas Fullkrug. A estos nombres se debe agregar también el de Lazar Samardzic, para quien los rossoneros comenzaron a dar sus primeros pasos tanto con el trequartista serbio como con el udinés.

Todas estas operaciones (Pavlovic, Emerson Royal, Fofana y Fullkrug) están en el mismo punto, es decir, que el Milan ya ha alcanzado un acuerdo de principio con el jugador y su entorno, mientras que aún falta el acuerdo con el club al que pertenece. Los negocios más calientes hoy en día son los de Pavlovic y Emerson, para los cuales la distancia con Salzburgo y Tottenham respectivamente se está reduciendo, mientras que parece que se ha complicado un poco el de Fofana ya que el Mónaco ha planteado su solicitud después de que Manchester United y Atlético Madrid también pusieron sus ojos en el francés (35 millones de euros, aunque el jugador sigue presionando para trasladarse a Milanello).

Falta menos de un mes para el inicio del campeonato y el tiempo se hace cada vez más apretado porque sería útil darle a Paulo Fonseca el equipo completo lo antes posible. Por esta razón, ha llegado el momento de que el Milan acelere y cierre rápidamente algunos otros golpes de entrada. Es innegable que el Diablo necesita refuerzos para poder ser competitivo tanto en Italia como en Europa. El riesgo de todo esto es que, a medida que pasa el tiempo, aumenta la posibilidad de que otras empresas se adhieran a los objetivos de mercado de los rosales.


El Udinese pide 20 millones por Samardzic

El nuevo Milan también se renovará en el medio: cambiará de enfoque y, al querer ser más agresivo y dominante, necesitará nuevos intérpretes. Habrá nuevas fuentes de juego: Bennacer ya no está seguro de la cabina de dirección, Adli (titular en Viena en el primer amistoso) podría no tener muchas otras oportunidades de jugar desde el principio. En el centro del nuevo mundo, Fonseca quiere un centrocampista físico y dinámico como Fofana: los compañeros de departamento tendrán más libertad para rodearlo, en busca de espacios para la inserción.

Pensado así, Reijnders tendría más posibilidades de apuntar a la zona oponente. En la media, el Milan también podría ganar en términos económicos: el gasto de Fofana (y no sólo) podría ser cubierto por una posible venta de Bennacer. Si es el mercado árabe el que llama, siempre hay que contestar: para los clubes de la Liga Saudita, los cincuenta millones de la cláusula de rescisión de Ismael no son un problema. Y con un empuje así los golpes rossoneros en la media podrían incluso duplicarse: con los músculos de Fofana, llegaría también Samardzic. Los dos ya se entienden: ambos se esfuerzan por convertirse en jugadores del Milan. El deseo de Fofana está casi cumplido.

Para Samardzic, el padre-agente está trabajando: el verano pasado no ayudó la negociación entre Udinese e Inter, este año, con los rossoneri, pretende ser mucho más colaborativo. Los contactos con la dirección son continuos y el acuerdo no está en discusión. Entre los clubes, la negociación aún no ha entrado en la fase decisiva: la idea es una propuesta de quince millones. Pocos para los blanconeros: demanda de veinte más bonus.

Samardzic puede servir una primera asistencia al Milan comunicando al club actual la voluntad de trasladarse a San Siro. Con Lazar, las opciones en la rosa de Fonseca se multiplican: el día de la presentación el entrenador había hablado de diferentes sistemas de juego (“estructuras” como las define el entrenador), y Samardzic es un buen comodín para todas las ocasiones. El centrocampista central, mezzala o trequartista: con él el Milan podría tomar varias formas.

El nuevo centrocampista musculoso tendrá que proteger la defensa: los oponentes de la última temporada han puesto de manifiesto demasiadas fragilidades. Entre las novedades que el mercado puede traer, algunas también afectarán a Yacine Adli: si los espacios en rossonero se cierran, podrían abrirse las puertas de otro club para él. Yacine es generoso, dentro y fuera del campo (acaba de donar su camiseta número 7 a Morata): el Milan no puede, sin embargo, garantizarle un papel de primer plano ni siquiera como co-protagonista. Será inevitable mirar alrededor. Lo mismo se aplica a Pobega, que podría ser utilizado también como contrapartida en algún próximo negocio.

Fonseca trabajará con Musah, a quien conocerá directamente en los Estados Unidos: en el primer año de Milan Yunus fue utilizado 40 veces, de las cuales 22 como titular. Con Pioli ha recorrido varias zonas del centro del campo: a los 21 años espera que se le dé una dirección más precisa. Loftus-Cheek, por su parte, tiene la experiencia para manejar tareas de cobertura o moverse más adelante, en apoyo del centro delantero: tareas que también desempeñó bien durante la última temporada.

La posible llegada de Samardzic podría hacer retroceder al ex-Chelsea a la mediana: el físico, también en este caso, ayuda. Después de haber resuelto la práctica de centrocampistas, Fonseca y el club se están dedicando a los otros departamentos: devolver solidez a la defensa es una tarea que comienza en el centro del campo. Y con Fofana en la media, Fonseca ya está en la mitad de la ópera.


Sacchi habla sobre Fonseca

El Milan está tratando de cerrar por el mediocampista Fofana, después de haber asegurado a Morata, y sigue persiguiendo a Pavlovic. Operaciones compartibles siempre que hayan sido acordadas con el entrenador. Los rossoneros necesitaban ciertamente algunos elementos para completar los departamentos, pero la regla sigue siendo que, si crees que ganarás comprando solo jugadores, estás en un mal camino. Los equipos no se hacen juntando figuras, sino dando una identidad, un estilo, un juego a todo el grupo. Eso es lo que espero de Fonseca. Atalanta ha ganado la Europa League este año sin gastar cifras estratosféricas: es la prueba de que el trabajo y las ideas, a la larga, siempre pagan.

Creo que contratar a Morata, obviamente si es un deseo de Fonseca (pero creo que no puede haber dudas sobre eso…), fue una muy buena jugada. El español es un centro delantero vivaz, que se mueve mucho en todo el frente, que conoce el fútbol italiano y, sobre todo, que sabe lo que hay que hacer para ganar. Puede ser importante en el campo y en el vestuario, dada su experiencia a nivel internacional: no debemos olvidar que es el capitán de España que acaba de ganar el título europeo. Me parece que el Milan está trabajando sin prisa para asegurarse a los jugadores que ha puesto bajo observación.

Ya lo he dicho en otras ocasiones: no pretendo juzgar a Fonseca basándome sólo en sus últimas temporadas. Espero que cumpla con el papel que le han asignado. Una tarea de gran responsabilidad, porque entrenar al Milan es una tarea difícil, que da un gran prestigio y al mismo tiempo requiere el máximo compromiso. El consejo que puedo dar a los directivos es que sigan las indicaciones del técnico en el mercado. Los rossoneros tienen que poner en su casa elementos confiables y funcionales para el juego que Fonseca quiere desarrollar. Reitero los dos adjetivos, para que no haya equivocación: fiables y funcionales. Si falta una de esas cualidades, entonces no está bien.

Lo importante es que Fonseca, en este período de negociaciones, no cierre los ojos y no se conforme con lo que le lleven: sería un error muy grave. Tiene que vigilar y, si es necesario (pero espero que no lo sea), apuntar los pies. El objetivo más importante, para el Milan, es tener un juego. Y un juego solo se consigue si tienes ideas y si tienes a los intérpretes adecuados para desarrollarlo. Un ejemplo de mi propia experiencia: cuando llegué a Milán y miré a los ojos a Tassotti, Maldini, Baresi, Ancelotti, Filippo Galli, me dije que podríamos construir algo grande. Como jugadores, supe de lo que eran capaces, pero en ese momento, en el primer contacto, los conocí como hombres y me transmitieron seriedad y seguridad.

Se pregunta, y los aficionados tienen razón en preguntarse, si el Milan ya está listo para intentar escalar hacia el escudete. Soy sincero: creo que el Inter está un poco más adelante, porque acaba de ganar el título y porque trabaja con el mismo entrenador y con el mismo equipo desde hace tres años. Sin embargo, estoy convencido de que si los rossoneros hacen las cosas bien, entonces tendrán la oportunidad de saltar los límites y lograr algo extraordinario. Lo hicimos así: mi Milan, que en el campeonato anterior había llegado quinto en la clasificación, ganó el título en su primer intento. Y luego la Copa de Campeones, la Copa Intercontinental y así sucesivamente… Los proyectos siempre deben ser ambiciosos.

El aspecto fundamental es que el trabajo tenga su punto fuerte en el club, desde el club las ideas y la filosofía deben transmitirse al entrenador y al equipo. Ningún egoísmo, todos en el campo en nombre de la colectividad. Esa es la regla si quieres llegar lejos. Los aficionados del Milan exigen mucho porque han tenido mucho: han visto un gran juego con el firmante, con Capello, con Ancelotti y con otros técnicos. Es lógico que quieran volver a recorrer el camino de la gloria y el nuevo equipo de Fonseca tiene el deber de garantizar espectáculo y emociones.


Visita de Cardinale a Milán

Gerry Cardinale ha llegado hoy por sorpresa a Milán y se ha reunido con toda la dirección de Rossoneri. El número uno de RedBird estaba en Europa por compromisos de trabajo y no se dejó escapar la oportunidad de programar el 2024-25 con su dirección completa, desde el presidente Scaroni, hasta Ibrahimovic, pasando por el ad Furlani y el ds Moncada. Es inevitable que el mercado del rosnero, después de la llegada de Morata, ahora se acelerará. Fofana, Pavlovic y quizás también Samardzic y el lateral derecho: el Milan ahora puede acelerar.

Cardinale en la noche estuvo en un evento de Cincoro Tequila, marca que tiene entre los fundadores también a Michael Jordan y que recientemente entró entre los patrocinadores del Milan. Junto al número uno rossonero estaban, entre otros, la ex tenista Serena Williams, el rapero Travis Scott, Loftus-Cheek y Ibrahimovic.

Pavlovic, Emerson Royal, Fofana, Fullkrug y, más alejado, Samardzic. ¿Qué es lo que quiere decir? Estos son los nombres en la lista de la directiva rossonera, que apunta a encontrar acuerdos primero con los jugadores y luego ir a llamar a los diferentes clubes. Para los cuatro primeros, el Milan está seguro de tener el acuerdo blindado, pero queda por ver si también se llegará a esos acuerdos con los clubes que tienen los derechos de los jugadores.

Esta es la información reportada por Sky Sport sobre la dirección que tomará el mercado de fútbol rossonero, administrado en primera persona también por Gerry Cardinale, que hoy se reunió con la dirección en Milán. Es posible que en la reunión de hoy también se haya asignado un presupuesto para todo el mercado y en los próximos días la gerencia entenderá cómo aprovecharlo, negociación por negociación, para tratar de traer más refuerzos posibles a la corte de Paulo Fonseca.

DI MARZIO: EL NEWCASTLE QUIERE A THIAW

El Milan continúa desarrollando su mercado de fútbol, después de la operación de entrada que llevó a Alvaro Morata a vestir rossonero, las otras negociaciones, siempre en la entrada, ya establecidas, aquí también algunas hipótesis en la salida. Como informa Gianluca Di Marzio, un defensor rossonero podría estar entre los perfiles de interés de un club inglés.

Se trata de Malick Thiaw, que ha quedado en el punto de mira de Newcastle, ya seguido por los ingleses a principios de verano. Ahora parece que los Magpies quieren volver con fuerza a la central rossonera. Por el momento no han llegado ofertas oficiales al club rossonero, pero el equipo inglés está muy interesado. De hecho, gusta mucho al nuevo director deportivo Paul Mitchell.


¿Tres fichajes esta semana?

Sesenta y nueve goles en la última temporada, una cantidad enorme. Para volver a ser sólido, el Milan apuesta por las grandes cifras de Strahinja Pavlovic: 194 centímetros, 85 kilos, 38 apariciones con la selección serbia, cinco campeonatos nacionales diferentes en su carrera. Un gigante para levantar una defensa frágil: después de haber resuelto los problemas de ataque con Morata, el club mira a la otra área. Y si la semana pasada se cerró con el anuncio rossonero de Álvaro, esta podría abrirse con los movimientos decisivos para colocar el segundo golpe.

Entre las grandes cifras de Pavlovic también se debe considerar el pedido inicial de Salzburgo: treinta millones para la cesión del cartel. La diplomacia de las últimas semanas ha dado lugar a un primer descuento. Luego fue el jugador, esta vez con una asistencia, quien ayudó al Milan: quiere a los rossoneri y eso es lo que le hizo saber al club actual. Así, si las cuentas todavía no cuentan, sólo se necesita un último esfuerzo: el Milan ofrecerá 18, el Salzburgo pedirá algo más. A los veinte, con una negociación aparte de los bonos, se puede llegar a un acuerdo. Las relaciones entre los clubes son amistosas y hay muchas posibilidades de que lleven al segundo acuerdo en doce meses: de Okafor, julio de 2023, a Pavlovic, julio de 2024.

Ya hay un acuerdo sobre la contratación: cinco años a un millón y medio de euros, una cuota ampliamente dentro de los parámetros de Rossoneri. Pavlovic duplicaría su actual salario de 700 mil euros, pero el Milan es una cuestión de ambición más que de dinero: el serbio quiere ponerse a prueba en el San Siro y en la Serie A. Como dije, tiene hombros anchos y un gran cuerpo para apoyarlo. No son las únicas cualidades: es zurdo, es rápido, puede jugar a tres o cuatro por detrás, puede defender en campo abierto como le gusta al nuevo entrenador. Joven, de 23 años, pero ya con una buena experiencia: jugó como titular en los últimos Mundiales y Europeos con Serbia, tiene 12 apariciones en Champions (dos contra el Milan, dos contra el Inter), tuvo la oportunidad de conocer el campeonato serbio con el Partizan, la Ligue 1 con el Monaco, estuvo en Bélgica con el Cercle Bruges, en Suiza con el Basilea y hoy está en Austria con el Salzburgo. Italia es muy probable que sea la siguiente etapa.

El Milan está decidido a calentar el verano de los aficionados rossoneros: con Morata lo hizo rápidamente pasando al saldo de la cláusula. Con Pavlovic el acuerdo podría encontrarse en una semana. Mientras tanto, Fonseca recibirá al primer serbio de su rosa: Jovic, de regreso del Europeo, y esperado en Milanello para mañana. ¿Luca volverá a ver a su amigo y compañero de equipo Strahinja? Ya se siguen en las redes sociales, podrían encontrarse pronto en el campo. Al igual que como oponentes, Pavlovic enfrentaría a Vlahovic y Radonjic, otros compañeros con los que compartió parte de sus vacaciones en Ibiza.

Con Pavlovic el Milan arreglaría la defensa, después de haber llenado la otra área con Morata. Luego tocaría al centrocampista donde hay dos situaciones en evolución, con nuevos movimientos esperados siempre en la semana: una llamada telefónica a Mónaco para Fofana y un encuentro en el campo para Samardzic.

Además de ser objetivos de Rossoneri, hay otro dato que tienen en común: ambos quieren al Milan. Fofana, al igual que Samardzic, ya tiene un acuerdo para unirse al grupo de Fonseca (que lo utilizaría con gusto como mediano físico de protección para Pavlovic y Tomori): en el Principado esperan una rica oferta de Milán, que en cambio quiere cerrar a sus propias condiciones.

Quince millones en total: Fofana tiene un contrato que expira en 2025 y es más fácil cogerlo a cero en un año que jugar al alza este verano. Para Samardzic, su padre, el agente, está esperado en Casa Milán: Lazar insiste en mudarse a Milán. La oferta para Udine será de otros 15 millones.


El top de los niños prodigio

Francisco Camarda es el último de la dinastía. El Milan siempre ha tenido niños prodigios, a veces anunciados por los jóvenes, otros aparecieron de la nada como una estrella cometa. ¿Qué pasó con ellos? Bueno, alguien ha ganado cinco Copas de Campeones, alguien acaba de terminar una temporada en Desenzano. Las vías intermedias, pocas. Este es nuestro top 10.

ROBERTO DE ZERBI

Roberto De Zerbi en la Primavera de Milán fue un medio fenómeno. Lo llamaban Dejan por la semejanza con Savicevic y él marcaba goles con la mano izquierda, una vez también como centrocampista contra el Padua. Walter De Vecchi, quien lo había entrenado en los Alievi, contó: “Nunca vi a alguien así tirando faltas. Una vez lo desafié y me marcó 7 en fila, con el portero y la barrera real. Era la segunda mitad de los años noventa, De Zerbi se entrenaba con los grandes y Costacurta “le daba ciertos tacos”…, como contó su amigo y compañero Alberto Comazzi. RDZ fue prestado a Monza y luego se fue, en una gira por Italia. Tal vez vuelva algún día como entrenador.

MASSIMILIANO CAPPELLINI

Estrella Roja-Milan temporada 1988-89, el partido repetido después de la niebla: pura épica milanista, Homero que cuenta a Sacchi. Se va a los rigores y el cuarto lugar le toca a Massimiliano Cappellini de Bollate, de 17 años. Rijkaard un momento antes va a Sacchi: “Perdón señor, él es un niño, lo hago yo”. Nunca había tirado, pero marcó. Cappellini era un pequeño prodigio de la primavera, jugó poco pero esa noche vale diez. Atacante con talento, como De Zerbi fue a Monza en préstamo y luego por toda Italia. También en Foggia, ciudad querida por la RDA. Lo máximo, en Empoli, pero una noche como Belgrado no la vería más.

PATRICK CUTRONE

Hace siete años, el 22 de julio. El Milan tiene una hermosa camiseta negra y juega un amistoso contra el Bayern. Hay Muller, Ribery, Lewandowski, pero el Milan gana 4-0 con un doble de Patrick Cutrone, recién ascendido al centro del primer equipo. Tiene 19 años y esa será su temporada: 18 goles entre campeonato y copas, con el público de San Siro muy aficionado. Se irá dos años después al Wolverhampton, comienzo de una larga etapa descendente que terminó hace solo un año, con el ascenso al Como. Un caso de prodigio milanista con promesas no cumplidas o cumplidas en parte. En pocos meses volverá a ver al Milan en Primera División, en su último partido, y parecerá que ha pasado una eternidad.

CHRISTIAN LANTIGNOTTI

En el verano de 1988, el campeón de Italia, el Milan, juega en amistoso con Brescia y Sacchi con el 10 hace jugar a Christian Lantignotti y no a Ruud Gullit. El público de Brescia, que tiene razón, silba. Lantignotti gana: tiene 18 años, llegó a Milán ocho años antes desde Aldini, un histórico criadero milanés. Un chico de la casa. Como Cappellini, nunca fue un éxito. Permaneció en el rossonero hasta 1990, a tiempo de ver de cerca las dos Copas de Campeones, luego fue a la mitad de Italia a jugar y sí, a marcar. Un poco de Milan le ha quedado en la piel: hasta el año pasado estaba entrenando en los juveniles.

MANUEL LOCATELLI

Manuel Locatelli creció en el Milan con un aura similar a la de Camarda. Un poco más bajo, quizás, no mucho. Era el talento principal de la generación de 98, famosa en Rossonero por la calidad (él, Cutrone, Zanellato…), tenía el talento del 10 y jugaba en cualquier lugar en el medio. Dos fotografías de todas, ¿y quién las olvida? El primer gol con Montella, en el 4-3 en casa al Sassuolo. Y el gran gol del 22 de octubre de 2016 en la Juve, en San Siro, un golpe en la zona de cruce para el 1-0. Parecía que iba a convertirse en una leyenda del Milan, pero esos años difíciles lo llevaron a la banca y luego a Sassuolo, donde renació. Tiene que hacerlo ahora, después de un año decepcionante, en la Juve.

ALBERTO PALOSCHI

Albertino Paloschi tiene algunos puntos de contacto con Camarda. Atacante, lombardo, tiene instinto para la puerta. Como ocurre a veces en el fútbol, su primer partido es también su pico de notoriedad, su mayor alegría. El 10 de febrero de 2008, a los 18 años, juega por primera vez con los grandes contra el Siena y marca inmediatamente, 18 segundos después de entrar en el campo. No un gol de la periferia: el 1-0, decisivo. El Milan es campeón de Europa y él es una pieza del futuro del club. Es decir… Pasó a Parma en copropiedad, luego a Génova, no volvió, también fue a doble dígito en A con el Chievo, pero San Siro lo olvida. En la última temporada jugó en el Desenzano.

RENZO DE VECCHI

El hermoso “Piscinin”*, el hermoso “Tempesta Perfecta” Nesta, pero el apodo más emblemático en la historia del Milan sigue siendo el de Renzo De Vecchi, clase 1894, para todos “El hijo de Dios”. Gianni Brera escribió en un texto que se puede encontrar en Wikipedia: “Antes de él, el lateral era considerado un jugador de escasa calidad, algo así como un rechazo de los otros sectores. Con De Vecchi se abre una nueva era. Hace del tercero un colaborador del juego. Theo Hernandez quiere dar las gracias. De Vecchi debutó con el Milan a los 15 años, se convirtió inmediatamente en titular, se trasladó a Génova por una cifra récord. Es una leyenda.* Franco Baresi, también conocido como Piscinin, obviamente encajaría en esta clasificación. No entra porque jugó la primera a los 18 años, un poco más tarde que muchos otros en esta lista, y porque tiene una historia… arcino.

PAOLO MALDINI

El 20 de enero de 1985, Nils Liedholm convoca a Paolo Maldini, de 16 años, para el traslado de Udine y en el segundo tiempo lo llama: “Malda, entra. Ve al campo y diviértete. ¿Quieres jugar a la derecha o a la izquierda?” Y él: “Como usted quiera”. El comienzo de una historia mítica, 902 partidos en rossonero, cinco Copas de Campeones (o Campeones, hazlo tú). Se cuenta que el padre Cesare fue el último en la familia en entender que Maldini junior era un fenómeno: lo miraba con distanciamiento, tratando de no presionarlo. Es un señor. El hijo, un fenómeno: a los 17 años era titular en la Serie A.

HACHIM MASTOUR

Hachim Mastour en 2012 era un joven de catorce años solicitado por el Milan, el Inter, el Barcelona, el City y el Real. Como Camarda, dos años antes. Intenten ustedes ser humildes. A los 19 años, como reserva de la Primavera, era el sexto milanista (incluyendo el primer equipo) con más seguidores en las redes sociales. Vuelvan a tratar de mantener las expectativas. Hachim en realidad era un jugador normal, algunos dicen “una víctima de las redes sociales” y no estuvieron equivocados. Bateaba con una naranja, una pelota de golf, una cereza: era fenomenal con sus trucos, pero el fútbol es diferente. En el último año jugó en Rabat, Marruecos, en el Union Touarga.

GIGIO DONNARUMMA

Nunca nadie fue un prodigio como Gigio Donnarumma. Mino Raiola en enero de 2015 visitó la redacción de Gazzetta para una entrevista y, antes de irse, aceptó a quien le pidió que hiciera una hipótesis de un mercado de 100 millones para la Juventus. Comenzó con un golpe: en la puerta compro a Gigio Donnarumma, “me dicen que es un fenómeno”. Nadie lo había visto antes. Qué astuto, Mino. Inteligente pero muy competente. Gigio en octubre del mismo año, con sorpresa, debutó con el Milan. Tenía 16 años. Como ha sido desde entonces, lo saben. A Camarda y a toda Italia, un deseo: levantar como él un trofeo con una camiseta azul, después de una final como mejor jugador. ¿Qué, Camarda ya lo ha hecho con los U17? Eso también es cierto.


Rapid 1 – 1 Milan

Fonseca comienza su aventura en el banquillo del Milan con un empate en el campo del Rapid Vienna, más adelante como condición y con casi todos los titulares en el campo. El Diablo como lógico no puede ser brillante porque comenzó la preparación más tarde que los oponentes, pero tiene y sobre todo trata de controlar el partido con la posesión y la construcción desde abajo como le pide su entrenador. El problema es que falta la velocidad de ejecución y la calidad de los numerosos titulares ausentes por razones de los europeos, incluida la nueva compra de Morata. Bajo la mirada de Ibrahimovic, sin embargo, la prueba es reconfortante, especialmente en la recuperación cuando llega la red de Florenzi y la maniobra se vuelve más fluida. En la primera fracción, en lugar de alabar la compacidad de la fase de no posesión, la más entrenada hasta ahora, y la voluntad del zurdo liberal de diecisiete años. Lástima para la red final de Demir que niega la victoria.

En el amistoso organizado para celebrar los 125 años de ambos clubes (y precedido por una carrera entre las leyendas del Rapid), Fonseca despliega una formación experimental, con Calabria y Terracciano en las bandas, Thiaw y Gabbia en medio de la defensa, Adli y Pogeba medianos, Chukwueze, el 2007 Liberali y Traoré detrás de Colombo.

Klauß, que en la mañana hizo jugar en la segunda línea una prueba contra el Admira Vacher, comienza con los titulares porque el jueves tiene programado la segunda ronda preliminar de la Europa League. La diferencia de preparación atlética es evidente desde los primeros movimientos porque el Rapid tiene más gasolina en las piernas, mientras que los rossoneros están cansados y tienen cuidado de no perder las distancias correctas entre los departamentos. El partido lo hacen los anfitriones, impulsados por un público muy caliente, pero el Diablo se defiende bien, concede el mínimo sindical a pesar de la escasa experiencia de algunos de sus elementos y cuando puede jugar la bola.

Al final del primer tiempo, los hombres de Fonseca, siempre de pie frente a su banquillo, tienen cero tiros en el espejo, mientras que los oponentes golpean un palo con Seidl y comprometen a Sportiello con el mismo Seidl y Schaub. En general, el Milan se esfuerza, pero está ahí. Más con orgullo que con carrera, más con la organización de la fase de no posesión que con los esquemas ofensivos. Porque no se ven muchas tramas peligrosas. En cambio, Thiaw y Gabbia en el medio mantienen y Sportiello no sufre goles.

Otros puntos: la configuración es de tres (Calabria, Thiaw y Gabbia) más los dos centrocampistas (Pobega y Adli), mientras que Terracciano se levanta mucho a la izquierda para permitir que Traoré se enfoque. Un vistazo de lo que veremos con Theo Hernández y Leao, que se acercará más al área. La falta de brillantez impide a Calabria y sus compañeros superar el pressing de los austriacos, pero el deseo de no tirar el balón está ahí y Sportiello, como se indica, juega a menudo la bola y más o menos hace los mismos pases de los defensores centrales. Como es lógico, no es un Milan “dominante” como anunció el ex entrenador de Roma, sino que es un equipo que intenta hacer lo que se le pide, es decir, jugar. Tal vez se ve un poco menos de cambio de juego de lo esperado, pero en la primera salida, y con tantas ausencias, era difícil pedir más. Anotado para Liberales, formado por tres artistas: el chico tiene un pie educado y la descarada para exhibirse incluso entre los adultos. Un par de pinceladas lo hace y deja una buena impresión.

En la reanudación Fonseca cambia a todos los hombres, pero no el módulo que queda el 4-2-3-1 con Maldini falso nueve y una batería de tres cuartos compuesta por Cuenca, Loftus-Cheek y Saelemaekers. Con Bennacer y Florenzi en el medio del campo, el equipo sale de una manera más limpia y no es casualidad que la red de ventaja surja de una iniciativa de Bennacer que se extiende a la izquierda por el cross de Maldini, bueno para pescar en el medio Florenzi por el 1-0. Algunas tramas ofensivas ahora se ven con mayor nitidez porque la calidad y la experiencia en el rectángulo verde son mayores.

Los principios del juego, en cambio, siguen siendo los mismos, es decir, la posesión incluso a costa de bajar el ritmo y de lanzar la pelota horizontalmente, esperando encontrar un agujero para la inserción. Kalulu en defensa junto a Tomori hace un buen cierre sobre Dursun, Tomori pelea bien y la distancia entre los departamentos es la correcta porque nadie se olvida de hacer la fase defensiva. Los reemplazos, en fin, les van mejor a los rossoneros que merecen un saque de falta por la falta de Hofmann en Saelemaekers. En la final, sin embargo, llega el 1-1 del recién llegado Demir, una broma para el Milan que no sufría mucho.

LOS MEJORES Y PEORES DEL AMISTOSO

BIEN SAELEMAEKERS – Alexis el rubio vuelve y cambia de banda. Fonseca lo hace jugar a la izquierda, Saelemaekers apunta, dribbla y corta por el medio como sabe. No el partido de la vida, pero el más brillante por delante.

MAL POBEGA Y ADLI – Regular la primera pareja central de la temporada. Adli y Pobega jugaron frente a los centrales y no fueron brillantes. Cansancio quizás. Un poco de herrumbre para Pobega, que perdió meses por una lesión. Próximo intento: Estados Unidos.

LA SORPRESA LIBERALI – Prohibido encarcelar a los liberales: mediapunta de 2007, titular por sorpresa, llamó la atención por cómo jugó sin fronteras. Central, luego a la derecha, luego en el medio para recuperar. Personalidad: presente.

A REVISAR BAKOUNE – Adam Bakoune es considerado, en el Milan y más allá. Un defensor del 2006, tercero derecho titular en la última primavera. En Viena, jugó por un tiempo a la derecha y se equivocó en el 1-1: a la zaga de Demir, con la reprimenda de Florenzi inmediata…

DESTACABLE FLORENZI – No está mal este veinteañero con acento romano. Florenzi recogió el 24, que tenía veinte años en Crotone, jugó como centrocampista como en los buenos tiempos y marcó un gol de volante que sabe sumarse al ataque. Sentirse joven una tarde en Viena.

PROMOVIDO TORRIANI – En la red hay fotos de Torriani de niño con una camiseta del Milan que hacen ternura: pequeño, dentro de una camiseta demasiado grande. A los 19 años jugó un tiempo en el primer equipo por primera vez e hizo una gran parada en largo en un zurdazo cruzado de Auer. Sea como fuere, nunca lo olvidará.

MILAN (4-2-3-1): Sportiello (45′ Torriani); Calabria (45′ Bakoune), Thiaw (45′ Kalulu), Gabbia (45′ Tomori), Terracciano (45′ Jimenez); Adli (45′ Bennacer), Pobega (45′ Florenzi); Chukwueze (45′ Cuenca), Liberali (45′ Loftus-Cheek), Chaka Traoré (45′ Saelemaekers); Colombo (45′ Maldini).

CAMARDA RENUEVA HASTA 2027

Ahora es oficial, Francesco Camarda ha firmado su primer contrato profesional con el Milan, jugará con el equipo Under 23 Milan Futuro y permanecerá vinculado al club rossonero hasta el 30 de junio de 2027.

El Milan lo anunció en una nota, en la que resume los números del joven talento rossonero. Camarda con el Milan ha ganado el scudetto Sub-15, se ha convertido en el debutante más joven de la Serie A, ha ganado el título en el European Under17 por Mvp y en estas semanas está comprometido, junto con otros cuatro jugadores rossoneros, con Italia Sub-19 en el European que se está llevando a cabo en Irlanda del Norte. En su debut, logró un doblete contra Irlanda del Norte.


Ahora toca el centro del campo

Una vez resuelto el problema central, el diablo vuelve atrás y prepara sus próximos movimientos. Alvaro Morata es el primer refuerzo para Paulo Fonseca, con el que el Milan ha colocado mientras tanto la casilla central. Ahora, a la espera de aprovechar una oportunidad para la punta de reserva, en la calle Aldo Rossi se ve en el medio del campo. Con dos nombres en el frente: Lazar Samardzic y Youssouf Fofana.

Para la clase de ’99 la situación ya es conocida: tiene un acuerdo verbal con el club y se comprometió con los rossoneri. Al Milan le gusta por su personalidad y características, ya que podría garantizar un plus de velocidad, fuerza física e intensidad en el medio del campo. Un elemento de ruptura, actualmente ausente en la batería de los mediocampistas de Fonseca.

Furlani, Ibra y Moncada están listos para poner 15 millones, el Mónaco no cede y pide que lleguen a los 20. Es muy difícil que el Diablo suba la apuesta, incluso considerando que en un año Fofana podría llegar al parámetro cero (su contrato expira en 2025). En su último año, sumó 35 apariciones, con 4 goles y 4 asistencias.

En la calle Aldo Rossi, en cualquier caso, están mirando a su alrededor y en el cuaderno de los directivos rossoneros también está el nombre de Lazar Samardzic. El mediocampista de la clase 2002 de Udinese tiene características diferentes a las de Fofana, pero podría representar una oportunidad. El serbio, joven y con amplios márgenes de crecimiento, le gusta porque sabe jugar en el medio y también actúa en el tres cuartos, con excelentes habilidades de tiro y inserción. Viene de tres temporadas en el Udinese, con 6 goles y 2 asistencias realizadas en el último campeonato.

La situación de Samardzic es paradójica: hace un año estaba a un paso del Inter, en enero parecía todo hecho con el Napoli y luego hubo conversaciones con la Juve, que al final desvió la atención a otros nombres. Ahora quiere hacer el salto a la grande, por lo que durante la próxima semana habrá una reunión entre el padre-manager y la dirección del Milan. El club también razona aquí sobre una oferta de alrededor de 15 millones o un poco más, suponiendo el mismo gasto para Fofana y un compromiso en línea con los parámetros de la rosa.

Nota al margen: es difícil verlos juntos a la vez, pero no imposible. Si llegaran un par de cesiones en el centro del campo – ver Bennacer, Adli y Pobega – las cosas podrían cambiar. El Milan tiene a ambos jugadores en la mira.