Ante la Juve emergencia en defensa

El problema es grave porque tiene dos vertientes. Por un lado, hay amnesias departamentales e individuales, que siguen regalando goles a los adversarios. Y por otro, los nervios y las tarjetas de los árbitros. La defensa del Milan sigue sin tener tranquilidad y las noticias son malas porque, tras la eliminación de la Europa League y la bandera blanca izada contra el Inter, el Diavolo no puede rendirse todavía: el objetivo es asegurar la segunda plaza del campeonato y, por lo tanto, también la clasificación para la próxima Liga de Campeones, para la que aún falta la confirmación aritmética.

En este contexto, la alarma sigue sonando con fuerza porque los rossoneri siguen regalando goles -después de los de la Roma, he aquí los del Inter-: faltas evidentes y «clavadas» en ambos, a las que se añade el expediente disciplinario. Y el anuncio del juez deportivo ha sido especialmente duro: Hernández y Calabria, a los que se les destrozaron los nervios en la final del derby, se perderán el próximo partido, así como Tomori, amonestado y apercibido. Si a esto añadimos que Kalulu está lesionado y que no hay certeza sobre la recuperación de Kjaer, significa que en la zaga Pioli tendrá a sus hombres contados. Un problema dentro de otro problema: el próximo partido es en casa ante la Juve, que tiene prácticamente la última oportunidad de amenazar la segunda plaza que ocupa el Diavolo (ahora -5).

¿Qué hacer, entonces? Desde luego, no hay opciones. Los hombres contaban en el Estadio de Turín, y así: Gabbia y el retornado Thiaw (que vuelve tras cumplir sanción) en el centro, Florenzi en el lateral derecho y Terracciano, que podría debutar como rossonero titular en la izquierda. Alternativas, absolutamente válidas a tenor de la gestión de Pioli en los últimos partidos: Musah escorado a la derecha y Florenzi desviado a la izquierda. A menos que se recurra a una Primavera, no hay nada más a disposición del entrenador. De hecho, con el Inter, Caldara volvió al banquillo después de toda una vida, pero no se contempla la hipótesis de verlo en el campo desde el principio.


Derby de mercado por Zirkzee

El sprint empieza desde lejos: un sprint largo. El Milan, que se interesó por Thuram hace un año tras el Inter de Milán, lleva tiempo moviéndose con Joshua Zirkzee. Tiene cartas para jugar y ya surgió una preferencia entre el invierno y la primavera. JZ impresiona por su talento y su físico, sin duda tiene algo del joven Ibrahimovic y en el nuevo Milan dejaría huella. Olivier Giroud jugará en Los Ángeles a partir de julio y el Milan debe encontrar otro delantero centro. Zirkzee escucha sin esfuerzo -entre una nueva etapa en Italia y el regreso al Bayern y sabe que el Milan tiene mucho que ofrecer.

Joshua en el Milan sería el número 9 titular, de camiseta y de hecho. Giroud deja vacante la emblemática camiseta de Van Basten, y Zirkzee dijo a SportWeek una frase clara: «Todos los niños holandeses sueñan con seguir los pasos de Marco van Basten». Perfecto. JZ entonces en el Milan sería la referencia central, el titular indiscutible -ni Lautaro, ni Thuram- y lo que es más, empezaría la temporada con toda la atención. ¿Un motivo para tener miedo? Mah, probablemente todo lo contrario. Zirkzee jugó muy bien en San Siro, tanto contra el Inter como contra el Milan: en el escenario noble, se exalta.

JZ en el Milan sería el delantero centro, podría jugar con otro delantero a su lado o, como en el Bolonia, junto a dos jugadores de campo. La pareja con Leao sería la más fascinante: no tiene muchos goles en su currículum, pero sí mucha habilidad para apuntar al rival, crear superioridades y enviar a su compañero a la portería. Con Zirkzee, el Milan no elegiría un terminal de área, sino un 9 capaz de mejorar la calidad del juego, premiar las inserciones de sus compañeros y dar a Leao más ocasiones de gol.

El precio de compra es un gran problema, porque el Bolonia no quiere vender a su delantero centro por menos de 60 millones. Para el Milan es mucho, pero el club ya ha presupuestado invertir en verano en el delantero y es plausible imaginar que, descontadas las cesiones, podría acabar el verano con unos 40 millones gastados. También se necesita un lateral, un central y un medio defensivo, pero el delantero es, con diferencia, la prioridad. Tanto es así que Saelemaekers, valorado en unos diez millones, podría formar parte de la operación. Además de los 4 millones de contrato, la oferta del Milan se convierte así en amplia: un puesto en el centro del ataque, el 9 de Van Basten, un equipo que juega con y para él, un gran escenario y una afición que se entusiasma con los jugadores creativos.

Por supuesto, el plan B es posible, en el fútbol siempre está de actualidad. El Bolonia siempre espera retener a Zirkzee, que también interesa mucho al Arsenal, al Aston Villa y al United. No sólo está el Milan, la Premier League es un serio rival. El Milan ha reforzado en las últimas semanas sus contactos con Serhou Guirassy, a quien el Stuttgart debe hacer marchar con el pago de la cláusula de 17,5 millones. Y en 2024 ha hecho llamadas para Ben Sesko (Leipzig) y Jonathan David (Lille). El abecedario ofensivo, sin embargo, sigue yendo hacia atrás: empieza por Z.


Scaroni habla en el evento deI Foglio Sportivo

Al margen del acto organizado por Il Foglio Sportivo en San Siro, el presidente del Milan, Paolo Scaroni, habló de algunos de los temas más candentes de la actualidad rossonera:

“El lunes en San Siro fue un día pesado y difícil. Nos gustaría ganar de vez en cuando con el Inter, hemos perdido demasiados partidos seguidos. Pero la temporada aún no ha terminado: tenemos que luchar por defender el segundo puesto. Pero considero que la temporada ha sido buena, quizá no genial. Tuvimos muchas lesiones y tenemos que reflexionar sobre ello. Pero en conjunto también la hemos superado. El Inter mereció ampliamente ganar el campeonato. Felicito al Inter, a Marotta y a Antonello”.

¿Puede confirmar que Pioli no será el entrenador del Milan la próxima temporada?

“No, no voy a confirmarlo. Nuestro entrenador es Pioli, de momento y hasta el final de la temporada será él. Cuento con Pioli para que nos haga ganar los partidos que queremos ganar para garantizarnos el segundo puesto. Luego, al final de la temporada, Pioli y la directiva harán valoraciones para el futuro. Me gustaría evitar esta cuestión hasta el final de la temporada”.

¿Quién le ha decepcionado esta temporada?

“No es que me hayan decepcionado, de vez en cuando en la grada detrás de mí me encontraba a la defensa del Milan. Tomori, Thiaw, Kalulu: todos lesionados y yo pensaba en la defensa allí conmigo en lugar de en el campo. No es sólo eso, sino que fue un ingrediente negativo de la temporada”.

¿La relación con Maldini?

“No he sabido nada de él. Cuando alguien mira su pasado con cierta acritud, significa que no vive muy bien el presente. Espero que no sea el caso de Maldini. Le deseo a Maldini una vida personal llena de satisfacciones”.

Marotta dijo que los jugadores italianos, un núcleo duro, eran fundamentales para el Scudetto……

“En general cuando Marotta dice algo tiendo a darle mucho crédito, creo que es la persona que más sabe de fútbol en Italia. Hay algo de verdad en ello, tener más jugadores italianos es algo deseable. Luego hay que encontrarlos, no es una combinación fácil. Este año hemos recuperado a Gabbia, que ha demostrado ser muy útil para nuestra temporada”.

Usted intentó llevar la Serie A a 18 equipos, Galliani lo calificó de burdo intento

“Va a recibir lecciones de saber hacer de Galliani. No puedo ser burdo, me lo explicará él, que lo ha hecho tantas veces con éxito en el pasado. Pasar a 18 equipos será una cuestión de gravedad: ocurrirá porque ya no podemos seguir así y jugar tantos partidos. Pone en peligro la salud de nuestros jugadores, creo que hay que hacer algo. No podemos quedarnos ahí y sufrir la competencia de la FIFA, los calendarios se vuelven insostenibles. Pregúntenle a Casini (presidente de la Lega Serie A, ed.) por el esfuerzo que hacemos para confeccionar los calendarios”.

Sobre el nuevo estadio

“San Donato es algo más que una opción, hemos gastado más de 40 millones en el terreno. El proyecto sigue adelante con todos los problemas italianos, porque basta una minoría ruidosa para que la política dé siempre un paso atrás. Sala nos pidió que reconsideráramos una renovación ligera pero satisfactoria de San Siro para junio. Sólo pudimos acceder al pacto con el alcalde y por eso estamos esperando a ver qué significa esta renovación para el estadio, sobre el público con los sectores cerrados del estadio mientras jugamos. Conciliar esto con las obras siempre ha sido el problema para el Milan”.

¿Existe un enfrentamiento permanente entre la FICG y la Lega?

“Siempre he pensado que la Lega Serie A está infrarrepresentada en la FIGC; hay demasiada diferencia entre el dinero que sale de la Liga y nuestra representación en la Federación. Esto debe corregirse, de lo contrario seguirán existiendo las ambiciones de distanciarnos de la Federación”.

LA CONTESTACIÓN DE SCARONI A MALDINI

Todo tiene su origen probablemente en una frase de una entrevista de hace unos meses sobre el propio Scaroni. “En primera fila por el Scudetto, pero a menudo le veía abandonar el estadio antes de tiempo cuando las cosas no iban bien”.

Para entender por qué Maldini mira al pasado con el diente envenenado se pueden releer otras palabras del histórico capitán rossonero: “Cardinale me dijo que Massara y yo estábamos despedidos, justificándolo con las malas relaciones con Furlani y añadiendo una broma sobre la semifinal de Champions perdida ante el Inter. Con él en un año sólo una charla y cuatro mensajes. Me habían pedido que preparara un plan para ganar la Liga de Campeones. Lo elaboré con Massara y un amigo asesor, lo envié pero nunca me dieron una respuesta”.


¿Seguirán Maignan y Theo?

Hablando de un calendario cuesta arriba: para el partido de renovación de Mike Maignan y Theo Hernández, el momento no podía ser peor. Ahora que el pitido inicial está a la vuelta de la esquina, la moral de la pareja francesa está por los suelos, al igual que la de todo el equipo milanista. La situación de ambos, sin embargo, merece un foco y enciende una luz de alarma, porque el marco no es desde luego el ideal para empezar a negociar la ampliación del contrato: Maignan la otra noche coleccionó los goles número 51 y 52 de la temporada, nunca tantos en los últimos seis años, y en abril ya ha dicho adiós a la posibilidad de levantar un trofeo, lo único que cuenta para su forma de ver las cosas; Theo archivó otro derby por debajo de las expectativas, marcándolo con una tarjeta roja tras la trifulca con Dumfries. El presente es negro, muy negro. ¿Seguirá siendo rossonero el futuro?

Sobre el papel, aún quedan dos años para volver a las sonrisas del pasado: los contratos de Magic Mike y Theo expiran en 2026. En la práctica, sin embargo, el tiempo ya apremia: las renovaciones de los dos grandes deben cerrarse pronto, porque empezar la próxima temporada con el doble frente aún abierto complicaría las cosas. Entre medias, una Eurocopa que Maignan y Hernández aspiran a vivir como protagonistas y un mercado que inevitablemente pondrá los focos sobre sus caras.

El Milan, por su parte, ha plantado dos estacas dentro de estos límites. En primer lugar, la orientación de los directamente implicados influirá en los movimientos del club: «Hablamos de vender o comprar, pero a menudo son los jugadores los que deciden su futuro», ha declarado Furlani, consejero delegado de los rossoneri. En segundo lugar, el precio se hace en Casa Milan, y al respecto los directivos tienen las ideas claras: entre la portería y el lateral izquierdo hay dos campeones que el club valora en cien millones cada uno. Los grandes de Europa, con el Bayern de Múnich a la cabeza seguido de los habituales Psg y los ingleses, observan y razonan: la valoración está al alcance de sus arcas. La negociación es posible. ¿Y qué harán Maignan y Theo?

En tres temporadas en el Milan, Maignan ha acostumbrado a aficionados, compañeros y adversarios a milagros entre los tres palos. Sin embargo, lo que el ex-jugador del Lille no puede evitar es su afán de superación. Misión bien cumplida en su primer año en el club rossonero, cuando el Milan lo fichó para sustituir a Donnarumma: Mike, recién coronado campeón de Francia, repitió inmediatamente en la Serie A, entre paradas superlativas y lanzamientos de director.

En doce meses borró el fantasma de Gigio, ganó un Scudetto y vio aumentar su valor de mercado. La racha, en la temporada siguiente, se detuvo en semifinales de la Liga de Campeones, mientras el Milan estaba a punto de cambiar de piel. Los cambios también tocaron de cerca a Maignan: se proclamó campeón de Italia entrenando con otro ex jugador estrella como Nelson Dida, y luego dos cambios en dos años. Primero Fiori, luego el galés Roberts.

MM ha vivido momentos delicados -la lesión en 2022, los vergonzosos insultos racistas en Udine esta temporada- y el Milan siempre le ha apoyado, algo que el francés ha agradecido. Pero no ha sido suficiente para reforzar el vínculo con el Diavolo: cuanto más se alejaba el Milan de la carrera por los objetivos «nobles» (campeonato, Liga de Campeones y luego Europa League), más sufría Maignan. Y su fe en el proyecto se resintió inevitablemente. Aquí está, el factor que probablemente afecte aún más que el aspecto económico en el juego de la renovación: Maignan gana hoy 3,2 millones por temporada y el Milan está dispuesto a razonar sobre una duplicación que le acercaría a los 7 millones de Leao, el mejor pagado de la plantilla. Pero podría no ser suficiente.

Para Hernández, el vínculo con el club no está en duda: el Milan apostó por él cuando era un descarte de la Real, con la etiqueta de chico malo pegada, y lo subió. En el club rossonero, Theo marcó como un delantero, se unió a Leao en la cadena de laterales izquierdos que arrastró a la banda de Pioli al Scudetto hace dos años, y renovó por primera vez: los 4,5 millones actuales que gana son más del doble de su primer fichaje.

Desde hace un año, sin embargo, ha perdido a Maldini, su referente, y la pérdida se ha traducido en actuaciones decepcionantes sobre el campo, especialmente en los días importantes. La expulsión en el derby del lunes, tras un mal partido, es el emblema de las dificultades de este año. Cuando dentro de un mes se hagan las cuentas, muchos en el seno rossonero se harán preguntas. Theo incluido, por supuesto.


El Inter es campeón gracias al Milan

Sexto derbi consecutivo perdido y el Inter celebrando su segunda estrella en casa ante el Milan. Esto bastaría para describir el momento de pesadilla que se vive en el universo rossonero. Lo cierto es que la tarde de ayer, con una nueva victoria de los nerazzurri en el derbi con un resultado de 2-1, marcó el final del ciclo de Stefano Pioli en el banquillo rossonero, como sugería esta mañana la Gazzetta dello Sport en su comentario sobre el partido.

La de ayer fue una actuación que sancionó un abril terrorífico para el Diavolo y una temporada muy decepcionante, sobre todo en lo que respecta a los verdaderos partidos importantes, en los que los rossoneri tropezaron. La diferencia de 17 puntos en la clasificación estaba a la vista, y también las limitaciones tácticas y técnicas de un equipo, el Milan, que llegó frustrado al compromiso de ayer. Pioli intentó de nuevo dar alguna certeza, pero las elecciones de ayer resultaron equivocadas: como ante el Roma, los rossoneri perdieron de repente todas sus certezas y ni siquiera los jugadores más representativos fueron capaces de enderezar el rumbo.

Y al final los rossoneri, nerviosos con dos expulsiones (rojas directas a Calabria y Theo), tuvieron que ver la fiesta de los primos en casa. Ahora el club rossonero tendrá que empezar de nuevo, pero no lo hará con Stefano Pioli, cuyo ciclo ha llegado a su fin. El técnico, al que se dejará trabajar hasta final de temporada también por respeto y agradecimiento a lo que ha hecho en Milanello en los últimos años, sin embargo, volvió a aplazar las preguntas sobre su futuro al término del partido.

Ahora el balón pasa a los pies de Gerry Cardinale. Como ya se ha dicho, Pioli seguirá en el banquillo rossonero hasta el final de la temporada: el técnico ha admitido que una derrota como ésta duele mucho, pero al mismo tiempo el club reconoce su labor en los últimos años, que ha llevado al club a volver a ser competitivo en Italia y en Europa. Mientras tanto, con la esperanza de consolidar cuanto antes la segunda plaza, en Via Aldo Rossi ha comenzado la búsqueda del próximo entrenador del Milan.

En los últimos días ya se han barajado varios nombres y perfiles, pero ninguno es definitivo todavía, y es que Cardinale tendrá la última palabra. Ayer, el CEO Furlani compareció ante los micrófonos de DAZN tras el partido y declaró: “Tal y como trabajamos en el aspecto deportivo, las personas que reportan a Cardinale son Moncada, Ibrahimovic y yo mismo. Gerry siempre tomará la decisión final”. Y el propietario del Milan, presente ayer en San Siro, ya ha tenido ocasión de hablar con sus ejecutivos, escuchando las primeras hipótesis sobre la nueva dirección técnica.

Las consultas continuarán en los próximos días, en su presencia y a distancia, pero al final será él quien tenga la última palabra para que se pueda abrir un ciclo ganador y capaz de reducir la distancia con este Inter, hoy a 17 puntos. Es curioso además resaltar como Pioli ni siquiera se presentó a la rueda de prensa tras finalizar el partido, pero si que habló a los medios en zona mixta donde estas fueron sus declaraciones:

STEFANO PIOLI (DAZN)

La noche más complicada desde que entrena al Milan… ¿Habló con el equipo?

“Entré en el vestuario para intentar levantarles el ánimo, en definitiva es una derrota dura por todo lo que encierra esta derrota. Intenté en la medida de lo posible animar a mis jugadores, porque tenemos que acabar bien el campeonato y el sábado tenemos otro partido importante. Una vez más no hemos podido al menos empatar este derby”.

Las opciones iniciales con la defensa de 3 hombres. ¿Un movimiento que le satisfizo?

“Decepcionado desde el punto de vista táctico no, la prioridad en la preparación del partido era intentar quitar la paridad numérica en el dos contra dos ofensivo, no estar demasiado arriba y esperarles un poco más para luego encontrar espacios para las reanudaciones. Luego vas por debajo… El Inter en la primera parte nos hizo daño con los saques de esquina y luego con las reanudaciones, pero después es inevitable conceder algo”.

“Teníamos una buena situación con Rafa… La realidad es que queríamos defender un poco más abajo para evitar encajar lo que pasó en la segunda parte en el segundo gol. Ese gol nos complicó aún más el partido, aunque el equipo luchó con mucha generosidad y voluntad. En los episodios no tuvimos esa pizca de suerte que nos podría haber dado el empate porque luego también creamos situaciones”.

¿Por dónde empezar cuando se habla de los 17 puntos de desventaja con respecto al Inter?

“Se puede analizar bien, el Inter sólo ha perdido un partido, y permítanme decir ‘por accidente’. Tienen la plantilla más fuerte de la liga desde hace 3-4 años, no creo que nadie pueda tener dudas al respecto. Nos faltó el mes en el que perdimos dos partidos y empatamos dos, luego nos faltó la continuidad de actuaciones de alto nivel. Esta es la realidad. Si la diferencia entre el Inter y los demás equipos es tan notable, significa que ellos son muy fuertes y los demás tienen que dar pasos adelante, y sin duda nosotros también”.

¿Qué le faltó contra el Roma y el Inter?

“Tuvimos un comienzo muy bueno, porque después de ocho partidos éramos primeros en la clasificación. Luego, tras el parón, tuvimos ese mes tan difícil y después llegamos a estos partidos con siete victorias consecutivas. Los partidos contra la Roma no fueron lo que queríamos ni lo que teníamos que hacer. Estábamos bien y teníamos a todos los jugadores más importantes en perfectas condiciones. En cambio, nos atascamos y tuvimos dos actuaciones por debajo de nuestro potencial y no alcanzamos un objetivo en el que creíamos. El derbi llegó en este momento… No puedo reprochar a mis jugadores esta noche lo que han puesto sobre el terreno de juego. En los episodios podríamos haberlo hecho mejor. Ha sido uno de los partidos más equilibrados de los últimos derbies, pero no ha sido suficiente”.

¿Se ha acabado este ciclo en el Milan?

“No lo sé. Hace un rato escuchaba su análisis sobre Simone Inzaghi, que hace 14 meses parecía tener problemas y luego, en cambio, hizo todo lo que hizo. Estoy bien, trabajo bien, creo que el equipo tiene margen de mejora. Ahora tenemos que terminar el campeonato de la mejor manera posible y luego haremos las valoraciones que sean oportunas”.

GIORGIO FURLANI (DAZN)

Es una noche complicada para el milanismo. ¿Cuáles son los primeros pensamientos?

“En primer lugar felicitamos al Inter, nos hubiera gustado ser nosotros. Estamos trabajando para que la próxima temporada sea un éxito. Yo no hablaría ahora de emociones, aún nos quedan cinco partidos en este campeonato. Seguimos segundos y nos gustaría mantener este segundo puesto, seguimos centrados en estos próximos partidos”.

Al principio de la temporada, ¿estaba convencido de tener un equipo a la altura del Inter?

“Hacemos el equipo para ganar, ése era el objetivo el verano pasado y lo es también este verano. No siempre se consigue ganar. Hicimos una gran revolución en la plantilla el verano pasado, este año será un trabajo más ligero. El objetivo siempre es ése”.

¿Qué mejoras debe esperar el aficionado del Milan?

“¿Quiere decir que sólo invertimos en jugadores jóvenes? Siempre digo que no se trata de que el jugador sea joven o no tan joven, sino de que el jugador sea bueno o no tan bueno. Intentaremos hacer un equipo cada vez más competitivo”.

El futuro de Pioli

“El entrenador del Milan es Stefano Pioli, lo confirmo. Estamos centrados en terminar bien la temporada. En el aspecto deportivo, las personas que informan a Gerry Cardinale son Moncada, Ibrahimovic y yo. Éstas son las personas que informan a Gerry, y él siempre toma la decisión final”.

Y EL MILAN PRIMAVERA CAE GOLEADO ANTE EL OLYMPIACOS

El sueño del Milan se trunca en el momento más bonito. Al igual que el año pasado, los rossoneri no pudieron hacerse con el trofeo de la Youth League: este año la derrota se produjo en la final (el año pasado en semifinales) contra el Olympiacos, que ganó 3-0 con tres goles marcados en nueve minutos, entre el 60 y el 69.

Fue una actuación muy complicada de los rossoneri, que en los últimos 20-25 minutos intentaron por todos los medios reabrir el partido o hacer menos abultada la desventaja, pero se encontraron con un gran portero rival. Seguramente el resultado duele y dolerá, pero los jóvenes rossoneri y el entrenador Ignazio Abate y todo su equipo deben estar orgullosos del rumbo que han tomado esta temporada europea.

El Milan de Abate y sus muchachos, muchos de ellos muy jóvenes, ha terminado dos veces entre los cuatro primeros de Europa y fue el primer equipo italiano en alcanzar la final de esta competición. Ahora, el equipo de Abate tendrá que resetearse y llevarse a casa lo positivo de esta experiencia: el sábado a las 15:00, los rossoneri recibirán al Monza a la caza de puntos importantes en la zona de playoff.


33ª Jornada: Milan – Inter

AS Roma vs AC Milan

“He jugado muchos derbis, pero el de Milán es otra cosa”. Utilizamos las palabras de un gran ex de nuestra historia, Kaká, para presentar el 180º partido de la Serie A entre el Milan y el Inter. Será el primer derby que se celebra un lunes, un partido que tratamos de anticipar con nuestro Briefing, enmarcando tres temas de atención e interés.

Milan e Inter son, por desvinculación, los equipos más prolíficos de este campeonato. Rossoneri y nerazzurri marcan mucho, materializando sus oportunidades al máximo -54% de materialización de ocasiones claras para el equipo de Pioli, 51% para el de Inzaghi-, y lo hacen de forma tendencialmente distinta. Más cínicos y eficaces en los balones aéreos son los rossoneri, que lideran la clasificación de la Serie A de goles marcados a partir de saques de esquina (10, uno por cada 15 saques de esquina lanzados); los nerazzurri están más acostumbrados a las maniobras trabajadas y prolongadas, y cuentan con nueve goles tras secuencias de al menos 10 pases.

Estilos diferentes para dos equipos que se conocen bien, que se han enfrentado a menudo en los últimos años y que saben cómo pegarse. Será crucial para nosotros gestionar de forma agresiva y proactiva la acumulación del Inter desde el fondo, evitando que se deshilache y encontrando la mejor manera de explotar las oportunidades que puedan producirse en las jugadas a balón parado, especialmente ganando los duelos aéreos.

Dos mediocampos de tres hombres, apoyados continuamente por los jugadores de campo. En el caso del Milan por los laterales -Calabria ha estado muy implicado en las tramas por el centro en los últimos partidos, Hernández es el eje de la maniobra por la izquierda-, mientras que en el caso del Inter por los quintos del mediocampo, llamados a hacer doble trabajo por las bandas. En los derbis de los últimos años, el resultado ha sonreído a quien ha sido capaz de controlar el centro del campo y, en consecuencia, el balón del juego mejor que el adversario.

No necesariamente por la posesión del balón, sino por la capacidad de mantener las líneas de pase directas y cercanas. Un aspecto que hay que buscar con dinamismo y con la contribución, al desarrollo en el centro del campo, de todos los jugadores sobre el terreno de juego y no sólo de los centrocampistas de rol. Desde un Giroud llamado a levantarse y jugar en banda, hasta el trabajo en la creación de la pareja de centrales Gabbia-Tomori. Controlar la zona neurálgica del terreno de juego será un trabajo de equipo, en el que deberán participar todos los elementos de movimiento.

Se enfrentarán los dos equipos que más marquen en la primera parte, dos de los tres que más anoten en los 15 minutos iniciales. Es habitual decir que en los grandes partidos una de las claves es el planteamiento del juego desde el saque inicial, y sin duda este Derbi no será una excepción. En los recuerdos recientes de desafíos contra los nerazzurri, a menudo ha habido partidos que el Inter ha desatascado en el cuarto de hora inicial, y gestionar una remontada tras la carga del compromiso entre semana en Europa podría ser complicado.

Desatascar el partido primero, en cambio, obligaría al equipo de Inzaghi a gestionar una situación inusual, ya que en sólo cuatro partidos de esta Serie A el Inter se ha encontrado por detrás en el marcador, mientras que nunca hemos perdido (21 victorias y 5 empates) una vez nos hemos puesto por delante. Tan importante como el comienzo será el final del partido. Los 15 goles del AC Milan (3º) y los 18 del Inter (1º empatado con el Roma) llegaron en los últimos 15 minutos de partido, un momento del encuentro en el que los rossoneri suelen marcar -los cinco últimos goles, por ejemplo, en el último cuarto de hora- con jugadores suplentes. Otra de las claves del partido, por tanto, será el impacto de los que serán llamados en el juego de carrera.

Recordemos que el Inter en caso de ganar este partido será campeón de Italia de manera automática (consiguiendo además su segunda estrella) delante de toda la hinchada rossonera… mientras Cardinale se reunirá estos días para elegir el sustituto de Pioli, que como era de esperar, no continuará como entrenador milanista una vez que termine la temporada.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (20:45 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Final Youth League: Milan – Olympiacos

Antes del derby que se disputa esta noche, hay otra importante cita. Una cita con la historia para ambos equipos. El Milan de Ignazio Abate está listo para su primera final de la Youth League (primer equipo italiano que lo consigue). Se jugará a las 18:00 en Nyon (Suiza). El rival será el Olympiacos griego, que vencieron al Nantes en semifinales. Los rossoneri, por su parte, eliminaron al Oporto. El árbitro del partido será el inglés John Brooks.

Hasta ahora, la Youth League de los rossoneri ha sido perfecta. El equipo de Abate terminó la ronda en primer lugar, y luego eliminó -por orden- al Sporting de Braga, al Real Madrid y al Oporto. Todos en los penaltis. El máximo goleador es Sia, con cinco tantos.

La andadura del Olympiacos, primero en el campeonato griego sub-19, comenzó en la primera ronda preliminar contra el Lecce. Los griegos también han eliminado a Qarabag, Inter de Milán, Mainz y Nantes. También están en su primera final del YL. El partido podrá verse, en directo, en la página oficial UEFA.tv y también en la app oficial del Milan y por Milan TV.


Milan – Inter: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Mañana, ¿se debe representar el orgullo del pueblo rossonero?

“Podemos utilizar todos los términos que pensemos: orgullo, responsabilidad, pertenencia. Por la clasificación, por la eliminación del jueves, por el Scudetto del Inter, es una oportunidad de redención, de orgullo.”

¿Cómo han sido estos últimos días tras la Roma?

“Han sido días de trabajo. Ya ha pasado, hemos trabajado para prepararnos de la mejor manera posible para el derbi. No podemos estar contentos, pero hemos trabajado de cara al próximo partido.”

¿Qué derbi será mañana?

“Sería muy importante para el significado del partido y para la clasificación. Se ha hablado demasiado de mí y durante demasiado tiempo: no creo que esto haya hecho bien a nadie, pero no a mí”.

¿Qué le pide a su Milan?

“Ganar mañana. Veníamos de siete victorias seguidas, luego llegó esta eliminación. El Milan todavía puede dar mucho”.

¿Demasiadas críticas?

“Mi Milan todavía puede dar mucho. No me interesan las críticas. Los periodistas y los aficionados podéis criticar y juzgar, hay quien lo ha hecho con más respeto o con menos respeto.”

¿Qué opina de la postura de la Curva?

“Lo más importante es que mañana habrá 70.000 aficionados empujando al Milan, lo demás interesa poco. No les interesa Pioli, sino lo que haga mañana el Milan. Necesitaremos al mejor Milan posible. Hay quien piensa que nunca hemos cambiado nada en los derbis, pero mañana tenemos que hacer todo lo posible para que no nos ganen”.

Viene de la eliminación en la Europa League…

“Difícil: si el equipo lleva mucho tiempo pasando por un momento difícil significa que la condición y la calidad pueden tardar en llegar, pero no fue nuestro caso. No jugamos a nuestro nivel, en términos de calidad y energía. Aunque fueron dos partidos más equilibrados de lo que se piensa; tiramos más a puerta. Su primer gol en Roma es evidente en lo que fallamos. El pasado es historia, aunque no es bueno no haber pasado. Mañana necesitamos un nivel alto, más”.

¿Se arrepiente de algo? ¿Qué nota le pone a la temporada?

“No pongo notas. No hay balance, lo hago al final”.

Viene de cinco derrotas seguidas en los derbis….

“Los jugadores lo saben todo, conocen la importancia, luego hay que plasmarlo en el campo”.

¿Cómo se prepara un partido así?

“No puedes no prepararte bien para un partido así. Todos los jugadores se prepararán para dar lo mejor de sí mismos”. ¿Las opciones tácticas? Podría cambiarlo todo o nada. Estoy abierto a todo”.

¿Se lleva alguna lección?

“Al final del año haré mis evaluaciones, seguro que me llevo algo”.

¿Qué espera para mañana?

“El equipo no debe jugar para mí, sino para sí mismo, para la camiseta, para los aficionados. Espero una auténtica actuación de equipo. Mañana lo que cuenta es el resultado, no Pioli”.

¿Qué más puede dar a este equipo?

“Siempre lo he dado todo y he recibido mucho. Creo que todavía puedo dar mucho a este equipo”.

¿Puede demostrar que no es tan inferior al Inter?

“Se puede demostrar en el partido de mañana, quizá no hundiéndonos en los primeros minutos y dándonos cuenta de que podemos estar a la altura del rival. En la ida llegamos con expectativas muy altas, y luego nos encontramos con dificultades que no supimos contener”.

¿Le recordó el desafío con el Roma a los dos derbis de la Liga de Campeones?

“Quizás cuando llegamos tan confiados no sabemos reaccionar ante las dificultades. Quizás pecamos de presunción al pensar que el Roma no podía ponernos en dificultades. Es un error que pagamos caro”.

¿Ha pensado en el derbi de febrero de 2023?

“Conocemos a nuestros adversarios y nuestras características. Me he dado una prioridad, mañana después del partido os diré cuál es”.

¿Tenemos que luchar mañana?

“Sí, claro, que sea un nerviosismo sano en términos de mala leche competitiva”.

¿Le sorprendería un gran partido?

“No me sorprendería, tengo mucha confianza en mis jugadores. Será un partido en el que sufriremos mucho, pero creo en mis jugadores y creo que podemos ganar.”

Pellegatti dice que no es piolista, sino simplemente milanista…

“No mucha gente lo ha sido este año, Milanisti quiero decir…”.

¿Cómo lo hará su eventual sucesor mejor que usted?

“No pongamos el carro delante de los bueyes por ciertos juicios y comentarios, ahora mismo no me corresponden. Al final sacaremos las conclusiones, entonces les diré lo que pienso de la temporada, por qué y cómo han sucedido ciertas cosas, tanto positivas como negativas. Si estáis de acuerdo, bien, si no, lo superaré”.

¿Leao o Loftus más cerca de Giroud para no dejarle solo?

“No puedo responder si no tengo que decir cómo jugamos. Tendremos que defender bien y sacrificar a todos, y cuando tengamos el balón tendremos que hacerles correr y encontrar espacios.”


La larga lista de fracasos

La regla del último mercado se aplicará también al próximo: en el Milan no hay jugadores intransferibles. Más aún si las estrellas del equipo brillan en días alternos, mientras los grandes de Europa observan con interés. En los dos últimos jueves del mes, el cielo milanés ha estado negro como el carbón: de Leao a Theo Hernández, de Giroud a Bennacer, el equipo se ha venido abajo, también porque sus pilares se derrumbaron en el primer choque con el Roma. ¿Habrá más lejos del campo? Posiblemente, probablemente. Intentemos identificar las zonas de riesgo, entre despedidas anunciadas (Giroud ha elegido Los Ángeles FC, a final de temporada dirá adiós, al igual que Kjaer y Jovic, ambos expiran en junio como el francés), incógnitas de renovación y presión del mercado.

El Milan no tiene urgencias de renovación en su agenda, pero los casos de Maignan y Hernández flotan peligrosamente cerca del límite: tanto Mike como Theo vencen contrato en 2026, aún quedan dos años, pero acelerar en los próximos meses es crucial para evitar sorpresas desagradables. De lo contrario, el Milan se expondría al clásico riesgo de empezar la próxima temporada con el doble frente aún abierto. En los últimos meses algo se ha movido, pero aún estamos en la fase preliminar: en la casa rossonera tenían previsto reunirse con los agentes de los dos franceses entre la ida y la vuelta de los cuartos de final de la Europa League, pero la cita se ha pospuesto.

Las próximas semanas serán calientes, muy calientes. Tanto Theo como Maignan son felices en el AC Milan, pero ambos esperan crecer: en ambiciones -en el conjunto rossonero ganaron el Scudetto, pero eso no puede ser suficiente- y en masa salarial. Maignan aspira a ganar más del doble de los 3,2 millones actuales, Hernández ya es el mejor pagado de la plantilla tras Leao (4,5 millones frente a los 7 de Rafa) y le gustaría acercarse al portugués. El Milan reflexiona, mientras que en Múnich también lo hacen: el Bayern tendrá pronto dos “agujeros”, entre la portería y la banda izquierda, que deberá cubrir con suplentes de la talla de Neuer y Alphonso Davies, los dos jugadores del Milan encabezan la lista de preferencias. En un segundo plano queda el Psg. ¿Y el Milan? En caso de propuestas indecentes, digamos del orden de 100 millones, los rossoneri estarían dispuestos a escuchar.

Para Rafa Leao no es necesario fijar un precio: los 175 millones de la cláusula, introducida en la renovación del año pasado, enmarcan perfectamente la valoración del club rossonero por su número 10. Rafa, mientras tanto, sigue siendo la cruz y la delicia del Milan: la temporada que está a punto de concluir es sin duda la más polémica desde que viste los colores rossoneri, porque el portugués ha alternado grandes momentos (la patada hacia atrás contra el Psg, las tardes de arrastre en la Europa League entre el playoff y los octavos de final) con lapsus importantes.

El último llegó en el doble duelo contra el Roma, y Leao volvió a dividir a los aficionados (los de San Siro le habían abucheado en la ida contra los giallorossi). El debate gira en torno a una pregunta: ¿qué hacer con un jugador como Rafa, un campeón en potencia pero poco continuado para convertirse en un completo? ¿Construir un equipo a su alrededor o venderlo, para hacer caja y reinvertir? La pregunta la responderá el Milan, con la elección de un nuevo entrenador y, por supuesto, los movimientos de sus admiradores. El Psg lidera el grupo de admiradores, pero ojo con los ingleses: la pasión del Chelsea por las lágrimas de Rafa nunca ha decaído, mientras que el Manchester United puede unirse a la carrera.

La lista de titulares que podrían marcharse a final de temporada se extiende al centro del campo y a la defensa. En la medular, Ismael Bennacer tiene una situación a vigilar. Arabia Saudí por él es una opción que tarde o temprano estará de actualidad. Obviamente, Bennacer es un jugador apreciado y, por razones futbolísticas y vitales, está interesado en un futuro en Arabia. ¿Sucederá ya el próximo verano? La idea del argelino es ir más lejos -Ismael sólo tiene 26 años-, pero, en caso de recibir una propuesta de uno de los principales clubes de Riad, no se descartaría una sorpresa.

Como tampoco se descartan sorpresas en el centro de la defensa, donde Tomori, Kalulu y Thiaw tienen mercado. A día de hoy, sin embargo, el inglés es el central destinado a liderar el departamento durante mucho tiempo y Kalulu es, por sus características, el más compatible con el Milan agresivo y veloz que Furlani, Ibrahimovic y Moncada planean para el Diavolo post-Pioli. Thiaw, que se consolidó en la defensa de tres de 2023 y nunca ha llegado a destacar esta temporada, se convierte así en el primer jugador prescindible: el alemán gusta en la Premier y el Milan -que pagó 5 millones por él- podría obtener una importante plusvalía con su traspaso. Otros millones podrían proceder de los rescates del Atalanta y el Bolonia por De Ketelaere y Saelemaekers, mientras que los viejos fracasados al estilo de Origi están destinados a regresar a la base al final de la temporada.


Julen Lopetegui el primer candidato

La preocupación generalizada entre los rossoneri -el club esperó demasiado para poner fin a Pioli, y ahora es demasiado tarde para encontrar un entrenador adecuado- parece destinada a desvanecerse pronto. De hecho, el Milan no sólo tiene (tenía) una preselección de candidatos para la eventual sustitución del actual técnico, sino que ahora cuenta con un candidato más fuerte que los demás.

Se trata de Julen Lopetegui, de 57 años, visto por última vez en el Wolverhampton y actualmente agente libre porque el Wolves no pudo satisfacer sus exigencias de mercado debido a problemas financieros. En la trayectoria del ex-portero, nacido en el País Vasco, destacan sobre todo la experiencia como seleccionador al frente de España (además de dos Eurocopas en su palmarés con la sub 19 y la sub 21) y la del banquillo del Sevilla, con el que ganó la Europa League en 2020.

Lopetegui, por tanto, sube a los pedales y para la dirección del Diavolo se lanza a por la competencia formada por Paulo Fonseca, Christophe Galtier y Marcelo Gallardo. Este fue el casting que surgió en las últimas horas en Milanello tras el descalabro del Milan en la Europa League, que convenció al club de considerar el adiós de Pioli como el escenario más viable. El identikit general sobre el entrenador que se filtra -internacional, con un juego reconocible, bueno trabajando con jugadores jóvenes, en línea con el proyecto del club- corresponde además a Lopetegui, que además ya habría mantenido contactos directos con Gerry Cardinale, lo que demuestra que es el nombre de moda en estos momentos.

Un cambio de entrenador -aunque no inmediato- que se cuela a pocas horas de un derby es algo único, y obviamente no es el mejor -eufemismo- para quien todavía se sienta en el banquillo rossonero y, a su vez, para el equipo. Pero también es cierto que en el campeonato el Milan no tiene prácticamente nada más que pedir: la próxima Liga de Campeones está prácticamente adquirida y el segundo puesto es defendible con un poco de astucia. No hay nada más en juego, por lo que el club puede empezar a construir eficazmente la próxima temporada.

Hijo de un aclamado levantador de piedras, la carrera de Julen Lopetegui, ya sea como portero, entrenador o comentarista de televisión, ha estado salpicada de altibajos, hazañas y caídas, triunfos y decepciones. El momento más representativo en este sentido fue su increíble y surrealista despedida de la selección tres días antes del inicio del Mundial 2018. Lopetegui había sido llamado en 2016 para renovar a la caduca España de Vicente Del Bosque y en apenas unos meses había hecho un gran trabajo, llevando a la Roja a Rusia con una inmaculada y virtuosa racha de cuatro empates y 16 victorias, incluido el dolorosísimo 3-0 en el Bernabéu en septiembre de 2017 que envió a la Italia de Ventura a la fatídica repesca contra Suecia. En vísperas del Mundial fue despedido en el acto por Luis Rubiales, presidente federativo, porque el Madrid había anunciado un acuerdo con el seleccionador al término del Mundial. Abandonó Krasnodar deprimido e incrédulo.

Lopetegui acababa de renovar su contrato federativo, y Rubiales lo consideró una traición. Julen no había podido resistir la llamada de la Casa Blanca, dejada huérfana por Zidane, un club en el que había sido canterano, había llegado al primer equipo y había regresado como observador y entrenador del Castilla en los tiempos de Ramón Calderón. España se encomendó a Fernando Hierro y fue eliminada en octavos por Rusia, Lopetegui lloró en su presentación en el Bernabéu y fue destituido poco más de cuatro meses después al término de un Clásico en el Camp Nou que acabó con una gélida manita: 5-1 a los catalanes. En pocas semanas, Lopetegui lo había perdido todo: una selección que jugaba de maravilla y podía hacer grandes cosas en el Mundial y el Madrid, que le había seducido y abandonado rápidamente.

El verano siguiente volvió a ser relevante en la historia del técnico vasco, porque fue el del matrimonio con el Sevilla. Lopetegui es el técnico por el que apuesta Monchi, recién regresado al club tras su experiencia en Roma, para confiarle un renacimiento muy complejo, ya que se incorporan nada menos que 15 jugadores nuevos. Lopetegui se arremangó y llevó al club del Sánchez Pizjuán a la cuarta plaza liguera y a ganar la Europa League al Inter, lo que le valió el premio al mejor entrenador de la Liga, y al año siguiente batió el récord de puntos.

Contacto renovado hasta 2024, pero despedido en octubre de 2022, como ya le había ocurrido en Rayo Vallecano, Oporto y, como se ha dicho, Real Madrid. Inmediatamente aterrizó en el Wolverhampton y lo llevó de la penúltima plaza a la 13ª plaza, para dimitir el pasado verano. Para dar una idea del tipo, Lopetegui les dice a los jugadores cuando llega que les invitará a comer cada vez que no recibieran un gol. Técnicamente, Lopetegui es un gran representante de la escuela vasca que tan bien lo está haciendo en los banquillos en los últimos años: Xabi Alonso, Unai Emery, Mikel Arteta, Andoni Iraola, Imanol Alguacil, etcétera.

El norte de España está produciendo grandes entrenadores que, a pesar de ser diferentes o muy diferentes, tienen predilección por el juego ofensivo, la posesión del balón, la presión alta: los ingredientes que forman la base del ADN del fútbol español. Con Lopetegui vimos al mejor Isco en la selección, por poner un ejemplo bastante significativo. Igual que Roja se inspiró en el ‘Mago’ David Silva. Isco y Silva combinaron de maravilla con Carvajal y Jordi Alba, laterales que se convirtieron en delanteros sumados e imprevisibles: una España rápida y envolvente, llena de buenos pies (Iniesta y Thaigo Alcántara además de los dos ya mencionados).

O el mejor Suso en la época del Sevilla, un equipo que tenía su cerebro en Banega y que, a diferencia de España, que no siempre tenía un delantero centro puro, jugaba con un verdadero ‘9’ como Luuk De Jong o En-Nesyri, demostrando la gran ductilidad e inteligencia táctica de Lopetegui. Yendo más atrás, el técnico vasco fue el primero en destacar las grandes dotes de Casemiro como defensa, cuando se lo llevó cedido del Madrid al Oporto, devolviéndoselo a Zidane, que lo convirtió en la piedra angular de 3 Champions consecutivas.

“No se pueden poner limitaciones al talento, el fútbol es y será siempre de los jugadores, los entrenadores sólo estamos para ayudar”, dijo Lopetegui en el Global Summit del pasado mes de octubre. Unas palabras para explicar su forma de entender su deporte y su profesión.