Un Milan maestro

STEFANO PIOLI

Excelente actuación de su equipo. ¿Qué es lo que más te ha gustado y cuánto ha crecido Musah?

“Fuimos un equipo. Explotamos bien su inferioridad, mejor que en San Siro. No fue un partido perfecto, porque podríamos haber marcado algún gol más en la segunda parte. Esperábamos un partido de ritmo y energía. Musah tiene características diferentes a las de los demás centrocampistas y lo hizo bien”.

¿El estado de Maignan? ¿Sirvió de lección el partido de ida?

“Mike sintió un dolor en la rodilla, no parece nada preocupante. Ya veremos, pero yo diría que no tardará mucho. En comparación con el partido de ida, hemos gestionado mejor algunas cosas. Acabar la primera parte ganando por tres goles nos dio la lucidez que necesitábamos para gestionar mejor ciertos momentos.

¿Qué hace falta para crecer de cara al final de temporada?

“El nivel de los adversarios va a subir. Nos hemos encontrado con buenos equipos, el lote será importante. Tenemos que subir el nivel y analizaremos las diversas situaciones para crecer”.

¿Cómo fue el partido de Leao?

“Rafa lo hizo muy bien. Estuvo bien yendo en largo. En la situación del córner, le tiraron algo a Adli y lo defendió. Sobre el sorteo, el año pasado dije que no quería italianos y nos tocó el Nápoles y el Inter… Así que no digo nada”.

¿Hemos visto un equipo centrado defensivamente y cuánto falta para encontrar al verdadero Thiaw?

“Se habla mucho de nuestra fase defensiva. El equipo es compacto y, si trabajamos en equipo, los rivales lo tienen más difícil. Malick tiene que crecer. Necesita jugar para encontrar ritmo y posiciones en el campo”.

¿Qué aportan Pulisic y Loftus?

“Han llegado jugadores fuertes que necesitaban ser incluidos. Son chicos con ganas y el club ha invertido bien. Sin olvidar que aún no hemos tenido al mejor Bennacer a nuestra disposición.”

Un partido bien dirigido

“Hemos estado mejor que en San Siro, hoy lo hemos hecho bien y hemos dado la intensidad adecuada, sobre todo en la primera parte. Su expulsión fue un punto de inflexión en el partido, pero fuimos mejores”.

El estado de Maignan

“No debería ser nada grave, ha tenido mala suerte, luego hemos ‘desperdiciado’ un hueco con ese cambio, pero el partido ha ido bien”.

Energía y rivales

“Ahora el nivel subirá aún más, estamos preparados y queremos hacerlo aún mejor. También es importante recuperar energías para el campeonato, en Verona también habrá espacio para los que han jugado un poco menos, necesitaremos a todos”.

¿Cuál es su momento?

“Estamos bien, es un momento positivo, nuestros tres jugadores ofensivos tienen calidad. Tenemos que hacerlo bien el domingo en otro partido difícil con el Verona, antes de recuperar energías en el descanso. Hemos pasado dos rondas que podían parecer fáciles, pero Rennes y Slavia no eran equipos fáciles. Hay ocho equipos que pueden ganar la Europa League y nosotros también estamos ahí”.

¿Habló del futuro en la cena con Furlani e Ibrahimovic?

“No. Disfruté mucho de la cena, el club me hizo un regalo por las 100 victorias con el Milan. Hablamos mucho de nuestras cosas, es un momento en el que tenemos que estar concentrados en las cosas que tenemos que hacer.”

Si se hubieran quedado en 11…

“Yo también tengo esa curiosidad, pero lo prefería así. Se mueven mucho, suben mucho los laterales, como el Rennes con Borigeaud. Lo habíamos preparado con Leao más adelantado y Musah-Theo por la izquierda. Con paridad numérica tampoco habría sido fácil. Puede que no tengan uno o dos jugadores de gran nivel técnico, pero están preparados. La Roma perdió 2-0 aquí”.

¿Es éste el nivel de Leao?

“Tiene que ser así. Depende de él, seamos claros. Hicimos lo que teníamos que hacer, ahora depende de él: tiene experiencia, calidad, potencia, espero que sea lo suficientemente fuerte mentalmente para tener este enfoque del partido”.

¿Ha disminuido la distancia con los grandes del fútbol europeo?

“Creo que ha disminuido un poco para el fútbol italiano, a pesar de que los grandes extranjeros tienen posibilidades económicas claramente diferentes a las nuestras. La diferencia ha disminuido. La eliminación del Inter es una sorpresa, está entre los mejores equipos europeos. Nosotros no estamos tan lejos, pero no es fácil mantener el nivel si en el extranjero siguen gastando y mejorando”.

RAFAEL LEAO

Un súper gol

“Sí fue bonito, es una jugada que siempre intento en los entrenamientos y conseguí marcar, estoy contento con el paso de ronda y la buena victoria de mi equipo”.

Objetivo de llegar más lejos

“Queremos luchar por la Europa League e intentar ganarla, por nosotros y por nuestros aficionados. La eliminación de la Liga de Campeones no nos hizo felices, sabemos que es nuestro momento y estamos con todas las pilas puestas para continuar este viaje en Europa, ahora pensamos en Verona”.

La maravillosa afición del Milan

“Siempre lo digo, son nuestra fuerza e incluso esta noche han estado a nuestro lado. Es bonito tener aficionados así, jugamos también y sobre todo por ellos y por el apoyo que siempre nos dan.”

¿Es éste el mejor momento de su temporada?

“Sí, creo que sí. Me siento bien, me llevo bien con Giroud y Pulisic, el equipo también está bien.”

Estás marcando más…

“Ese es mi trabajo: ayudar al equipo aunque no marque goles ni dé asistencias. Estoy muy contento conmigo mismo, pero es el equipo el que está bien”.

¿Cómo se lleva con Pioli?

“Como siempre digo: es una persona más que me ayuda. En los últimos tres años ha entendido mejor cómo ayudarme al 100% para marcar la diferencia, así que este buen momento también es gracias a él.”

¿Tiene algún deseo para los cuartos?

“No, no lo tengo, pero sabemos que encontraremos equipos importantes. Pero el objetivo es siempre el mismo: queremos llegar lo más lejos posible en esta competición.”

Hoy Pioli te mantiene más dentro del terreno de juego…. ¿Dónde quieres jugar?

“Depende de los partidos. Hay partidos en los que no puedo estar siempre a lo ancho, otros en los que tengo que estar más arriba, en el medio, entiendo. Ahora que tengo 24 años, entiendo mejor el juego. Con Giroud y Pulisic nos entendemos bien: no necesito mirarlos porque ya sé dónde están en el área; luego en la defensa tengo a Theo, con él tengo un arma extra. Todos me ayudan a ser mejor jugador, y luego Pioli me pone en situación de estar tranquilo diciéndome ‘entra y diviértete'”.

¿Hay que ser más funcional?

“Un buen pase marca la diferencia. Cuando hablo de magia, de alegría, significa asumir el riesgo. Las cosas sencillas que hacen todos los jugadores. Así es como me divierto”.

¿Hasta qué punto se siente milanista?

“Al 100%, por supuesto. Tuve la suerte de tener a Ibra, un campeón que me ayudó: no me mostró las virtudes que tengo, pero me hizo entender lo que es el Milan. Él y Maldini me ayudaron a entender lo grande que es el Milan. De niño veía a los campeones de Milán, pero cuando estás aquí es otra historia. Es un orgullo jugar con esta camiseta y estoy feliz de estar aquí”.


Slavia 1 – 3 Milan

En media hora de la primera parte el Milan superó la eliminatoria aunque perdió a Maignan por lesión, pero el Slavia volvió a quedarse con diez y eso hizo que Pulisic, Loftus-Cheek y Leao hundieron a los checos que andaron muy nerviosos durante todo el encuentro, con lanzamiento de objetos al campo incluidos. Mañana conoceremos el rival de cuartos.

PRIMERA PARTE

En los primeros veinte minutos una locura la de cosas que pasan aunque no se movió el marcador: Maignan recibe un duro golpe en el 5′ y tiene que ser atendido en el campo, no parecía nada serio y de hecho continuó durante varios minutos, hasta que en el 17′ Calabria recibe un durísimo pisotón en el tobillo, tanto es así que es llamado por el VAR y tras cinco minutos expulsa con roja directa a Holes, como pasó en la ida, el resto del partido con el Slavia en diez jugadores.

Ahí fue cuando Maignan se rinde y pide el cambio en el 21′, entrando Sportiello, donde el estadio local empezaron a llover objetos y el entrenador del Slavia fue amonestado, con bastante nerviosismo, donde ya con diez, los rossoneri empezaron a carburar a partir del 28′, gran acción de Pulisic en solitario combinando con Giroud, pero ante el portero Stanek no consigue superarlo.

En el 30′, es Leao quien solo ante el portero, pero el rival tiene suerte que toca en el pie derecho y des´via a córner. Y a partir de ahí, dos zarpazos hicieron que se rompiera el 0-0: primero en el 33′ cuando Leao entra al área y cede a Pulisic totalmente solo que controla y con la zurda consigue el 0-1. Pero luego en el 36′ llega el 0-2: delicioso intercambio entre Leao y Theo, el francés llega a línea de fondo y da el pase de la muerte donde llega perfectamente Loftus-Cheek al primer palo que solo tiene que empujarla.

El partido y la eliminatoria murió literalmente ahí, donde Tomori vio amarilla en el 44′ y por tanto se perderá la ida de cuartos, al ser uno de los apercibidos. Con ocho minutos de descuento, Leao se inventa un gol maravilloso en el 50′ al recibir de Pulisic al borde del área, controla y manda un misil a la escuadra izquierda de Stanek que solo puede mirar como se consigue el 0-3: sensacional gol del portugués para un encuentro que no debería ni jugarse la segunda mitad…

SEGUNDA PARTE

Doble cambio del Milan: fuera Calabria y Tomori, dentro Kalulu y Thiaw. En el 62′ se marchó un gran Pulisic y entró Chukwueze. Segunda parte sin historia alguna, ya que ambos equipos se relajaron e hicieron un pacto de no agresión, no así la grada que siguieron tirando objetos al campo y se tuvo que parar el encuentro en ciertos momentos, avisando por megafonía del mal comportamiento.

En el 76′ se marchó Loftus-Cheek y entró Reijnders como quinto y último cambio. El Slavia de Praga hizo el 1-3 ya en el 85′: buen gol de Jurasek que en el área pequeña supera a Thiaw y la coloca esquinada, donde Sportiello nada pudo hacer. Y ahí terminó todo: el Milan se clasifica a cuartos de final de la Europa League.

MI OPINIÓN

Extraño partido, donde la primera parte dio la sensación que el Milan fue superado ampliamente por el Slavia y por el ambiente del estadio, pero la lesión de Maignan y luego la expulsión por el pisotón a Calabria cambiaron la balanza por completo, el buen partido tanto de Theo, Pulisic y Leao junto al poco peligro ofensivo del Slavia hicieron el resto.

Ya clasificados el Benfica, el Marsella y el West Ham, queda por ver entre Atalanta-Sporting, Bayer Leverkusen-Qarabag, Brighton-Roma y Liverpool-Sparta Praga quien será el siguiente rival del Milan, con Liverpool y Bayer Leverkusen como el gran peligro, donde seguramente todos esperan a esos rivales en una supuesta final.


Vuelta octavos: Slavia – Milan

Inter Milan vs AC Milan

A todo esto, hoy se juega. En Praga, en la vuelta de los octavos de final de la Europa League contra el Slavia, está en juego la temporada del Milan. Porque la clasificación para la próxima Liga de Campeones ya no es segura, como la del Juventus hace un año. Una posible sanción podría privar al Milan de su actual segundo puesto, con un amplio margen sobre la zona roja de la “no” Liga de Campeones, y hacerle retroceder, por debajo del cuarto o quinto puesto que garantiza el acceso a la Europa de las cinco estrellas.

Ganar la Europa League daría sentido técnico al año, lo convertiría en histórico a su manera: el Diavolo nunca ha destacado en esta competición ni en su antecesora la Copa de la UEFA, como mucho dos semifinales de por medio. El trofeo no se podría quitar, permanecería en la vitrina de trofeos. Hipotéticos escenarios, todo está por ver que sanciones llegarán, pero la cabeza late ahí, sobre la ventisca judicial. La investigación, las llamas amarillas en la sede, la incertidumbre. Será una noche de dentro o fuera en el sentido más amplio.

El equipo debe aislarse: fácil de decir, más difícil de hacer. Y Stefano Pioli, más que nunca un hombre solo al mando, solo no puede bastar. El entrenador necesita que el equipo se compacte, que los ‘titularissimi’, los más experimentados y los que siempre juegan, hagan bloque. Maignan, Calabria, Hernández, Loftus Cheek, Pulisic, Leao y Giroud son los que más han jugado esta temporada, todos con más de dos mil minutos en sus piernas.

Algunos, por ejemplo Hernández y Maignan, con más de tres mil. Representan el alma fuerte del equipo y esta noche tendrán que poner algo más de su parte, resistir los embates del Slavia y no dejarse influir por influencias externas. Los siete deberían estar ahí, junto con Tomori, Gabbia y Adli, los otros probables titulares contra el Slavia. Necesitarán los 37 de Giroud y los 24 de Leao, igualmente en su diversidad.

Giroud se le pedirá experiencia, el timing de un cabezazo. A Leao, en su discontinuidad, se le pedirá juego repentino, deslumbrante, y paciencia si el chico se toma descansos. El cabezazo como pico: en tres partidos de Europa League, los dos contra el Rennes en la repesca y el de ida contra el Slavia, el Milan marcó nueve goles, cinco de ellos de cabeza, todo un récord. Tres de los cinco los marcó Loftus-Cheek, uno Giroud y otro Jovic. Loftus más que Giroud, pero el francés sigue siendo la torre principal.

Maignan tendrá que replicar al mejor Maignan, olvidar la versión desvaída de los últimos tiempos. Calabria tendrá que repartirse entre banda y centro sin perder el equilibrio, Hernández tendrá que presionar fuerte por la izquierda. A Pulisic se le pedirán las pinceladas de un estadounidense astuto y agresivo. Y luego Tomori, que ya no es titular debido a la lesión que le mantuvo fuera durante meses.

Su regreso garantizará una pronta recuperación. Reijnders debería empezar desde el banquillo, pero es probable que sea uno de los primeros cambios. Será necesaria una actuación coral, con todos al servicio de todos. Giroud está en los planes de Thierry Henry, seleccionador de Francia para el torneo olímpico de fútbol de París. Parece que Henry quiere convocar a Mbappé, Griezmann y Giroud como jugadores de campo.

Los jugadores tendrán que ser buenos para mantener a raya los malos pensamientos y centrarse en un partido difícil para ellos. Parten con una desventaja de 4-2 en la ida, pero los checos, reforzados por el hecho de haber marcado dos goles en San Siro pese a estar en inferioridad numérica por la expulsión de Diouf, creen en la remontada. Jindrich Trpisovsky, el entrenador del Slavia, fue explícito: “Estoy firmemente convencido de que podemos hacerlo. En once contra once haremos retroceder al Milan. Apuntamos a la prórroga, no a los penales, los odio, son demasiado crueles”.

Los periódicos y las páginas web checas se desbordan con el asunto judicial rossonero. “Escándalo” es la palabra bohemia que más se asocia al Milan en estas horas. Entradas agotadas en el Eden Arena, casi veinte mil espectadores. Un estadio pequeño, con un alto índice de estruendo, pero el Milan sigue siendo el Milan y hasta en Praga lo saben. La misión es posible. El Milan tiene la necesidad imperiosa de meterse entre los ocho mejores de la Europa League. La eliminación sería otro golpe, crearía un efecto bola de nieve, con resultados imprevisibles.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones 2 (18:45 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


El Milan y las cartas de Arabia

Praga es un pensamiento lejano. Giorgio Furlani estará hoy en la República Checa con Ibrahimovic y Moncada y quizá piense en el fútbol. Las últimas 48 horas, sin embargo, han sido de las más difíciles de su vida: la Guardia di Finanza en su casa de madrugada, registros en su sede, su nombre en los periódicos. Los aficionados del Milan llevan horas hablando de sanciones y multas.

Y también se habla mucho de la Presentación a Inversores, un documento con el que la actual propiedad presentó la oportunidad del Milan a posibles nuevos inversores en Arabia y Oriente Medio. Un documento que acabó -no está claro cómo, y esto también es interesante- en manos de la Fiscalía. De esos papeles los fiscales milaneses Giovanni Polizzi y Giovanna Cavalleri derivan la sospecha de que el préstamo al vendedor podría permitir a Elliott controlar parte del Milán.

Por ello, los consideran cruciales para conocer la verdadera propiedad de la empresa. Así, el pasado y el futuro forman parte del mismo juego: entender lo que ocurrió con Pif u otros fondos en las discusiones sobre el futuro puede tener consecuencias en la atribución de responsabilidades por la gestión del Milan en los dos últimos años. Las búsquedas también proceden de aquí.

El miércoles reinó cierta calma, a excepción de una novedad: los fiscales también quieren ver claro el precio de venta de Elliott a RedBird. Milan cambió de manos en 2022 por 1.200 millones de euros, una suma que incluía el préstamo de vendedor de 560 millones de euros, el préstamo del vendedor (Elliott) al comprador (RedBird). La fiscalía quiere saber ahora si ese precio es justo o esconde irregularidades. El debate está abierto.

Por un lado, el precio parecía elevado allá por 2022, teniendo en cuenta que el algoritmo Football Benchmark asignaba al Milan un valor de 578 millones. Por otro, es cierto que las valoraciones de los clubes están sujetas al mercado y obedecen a variables que no siempre se pueden objetivar. No es casualidad que quienes creen que la valoración es correcta señalen que Forbes, el 31 de mayo de 2023, valoró al Milan en 1.280 millones y que Football Benchmark, en el mismo 2023, elevó la estimación a 1.060 millones. Además, es cierto que Elliott recibió en 2022 una oferta de alrededor de 1.100 millones de Investcorp.

Así las cosas, conviene resumir lo que está ocurriendo en el Milan. El lunes se registró la sede del club y se investigó a cuatro personas, entre ellas Giorgio Furlani, actual consejero delegado del Milan, e Ivan Gazidis, ceo entre 2018 y 2022. El presunto delito es obstrucción al ejercicio de las funciones de las autoridades públicas de control, en particular la FIGC, considerada por los fiscales un organismo público en sus actividades de supervisión. Los documentos muestran claramente que Elliott sigue siendo el propietario del club.

RedBird respondió a través de un portavoz: “RedBird Fund IV y sus suscriptores poseen el 99,93% del AC Milan. La idea de que RedBird no posee y controla el Milan es absolutamente falsa y se contradice con todas las pruebas y hechos. Tras el cierre, Elliott concedió un préstamo a RedBird con vencimiento a tres años y sin derechos de voto. Nuestro objetivo es devolver al Milan a la cima de la Serie A y del fútbol europeo; todo lo demás resta tiempo a la consecución de este objetivo. No hay conversaciones en curso con ningún inversor que pudiera ejercer el control del club. RedBird es el propietario mayoritario del Milan y seguirá siéndolo”.

En resumen, el juego está abierto, y tan tenso como sea necesario. Y es importante subrayar que sobre la mesa de los fiscales, por ahora, no hay otros delitos societarios ni imputaciones en referencia al Decreto Legislativo 231 de 2001, que se refiere a la responsabilidad de las entidades por los delitos cometidos por sus directivos. A nivel penal, el Milan es un tercero: por ahora, a diferencia de Furlani y Gazidis, no corre peligro. Los grandes interrogantes, en todo caso, se refieren a la justicia deportiva. Quien quiera hacer predicciones sobre el Slavia-Milán, que tome asiento. Sobre la investigación bien, no es el caso de tener certezas: faltan demasiados papeles, demasiados análisis, demasiados discursos.


El Milan Primavera llega a la Final Four

Por segundo año consecutivo, el Milan Primavera se clasificó para la Final Four de la Youth League, la competición juvenil más importante de Europa. Los rossoneri se impusieron al Real Madrid de Álvaro Arbeloa en la tanda de penaltis tras el empate a uno en el tiempo reglamentario: Raveyre fue decisivo con sus paradas, una de ellas en la tanda de penaltis, y el capitán Zeroli, que marcó el penalti decisivo. La Final Four se jugará en Nyon; en semifinales, los rossoneri se enfrentarán a uno entre Mainz y Oporto, que en estos minutos están sobre el terreno de juego.

El primer tiempo fue todo español, si no fuera por la primera acción rossonera que, sin embargo, ilusionó. El Real Madrid presionó fuerte, mantuvo la posesión del balón, se lo pasó bien y creó mucho: antes del 1-0 de penalti de Gonzalo en el minuto 33 por falta de Magni, el equipo blanco remató al poste y se lo negó varias veces el portero rossonero Raveyre.

En la segunda parte se vio un Milan diferente y un Real Madrid distinto: Abate posicionó al equipo de forma más compacta y, también gracias a un poco más de agresividad, los rossoneri mantuvieron más el control del juego; a este cambio contribuyó el gol del empate que llegó enseguida, en el minuto 54, gracias a una estupenda acción de 2006 Sia, que, tras saltar por encima de dos, depositó en la red con un túnel al portero español. Fueron las dos últimas ocasiones del partido para el Milan, de nuevo al contragolpe, pero primero Camarda y luego Sala no lograron transformar en gol las excelentes asistencias de Zeroli.

Así las cosas, se llegó a la tanda de penaltis sin necesidad de ir a la prórroga. Los dos primeros pasaron, hinchando la red, luego el Real Madrid falló dos (parada de Raveyre en el primero, alto el segundo) y Scotti tuvo el balón decisivo para cerrar el partido en el cuarto penalti, pero lo falló. Entonces le tocó de nuevo el turno al capitán Zeroli, que, con personalidad, despachó al portero y dio una gran alegría a todo el mundo rossonero.

DECLARACIONES DE IGNAZIO ABATE

¿Qué cambió en el descanso?

“Enfrentarse a un Milan-Real en cuartos de final de la Youth League, para muchos chicos jóvenes, me daba miedo que llegaran un poco pasados mentalmente: sufrimos el partido y sinceramente la primera parte no jugamos muy bien, tuvimos suerte de no sufrir la segunda. Pero pusimos el corazón para no hundirnos y en la segunda parte los chicos se dejaron llevar, jugaron abiertos y sufrieron cuando tenían que sufrir. Incluso podríamos habernos adelantado tras el gol del empate. No puedo pedir más a este grupo. Recuerdo que es el decimotercer partido entre semana y para un grupo tan joven es difícil”.

¿Es un orgullo seguir en la Final Four?

“Estamos ahí por segundo año consecutivo. No es algo previsible, quizás nunca ha ocurrido. Hay que dar crédito a este grupo que tiene una moral muy alta, están unidos. No venimos de un periodo brillante y tenemos que encontrar nuestra condición, pero tenemos poco tiempo para trabajar pero estamos arriba. Significa que este grupo tiene un alma grande y un sentido de pertenencia muy fuerte’.

¿Hasta qué punto será necesaria la experiencia del año pasado?

“En la semifinal del año pasado hicimos un gran partido y tal y como jugamos nos hundimos en el resultado. El fútbol es imprevisible, en el juego seco el episodio puede cambiar el partido. Nuestro gran mérito hoy es que adquirimos experiencia el año pasado y nos mantuvimos arriba después del gol que encajamos. No es fácil, incluso los chicos que estaban en su primer año hoy lo han sufrido”.

“Es la experiencia la que te da estas competiciones. Cuando ves el nombre de estos dos clubes, creo que todo el mundo siente la tensión: no sé cuándo volverá a ocurrir. Les dije a los chicos que era un acontecimiento histórico y que quizá muchos lo contarán dentro de unos años. Les dije que lo disfrutaran, pero en la primera parte no me hicieron caso…. (risas, ed)”

¿Un comentario sobre Diego Sia?

“No me gusta hablar de individualidades, después de un partido como el de hoy en el que el alma del grupo marcó la diferencia. Sin embargo, entrené a Diego en la selección sub-16 y el año pasado lo llevé a la Primavera y marcó goles decisivos para la salvación. Es un chico humilde, que trabaja, siempre al servicio del equipo. Luego pone sus cualidades a disposición del grupo: hoy ha marcado un golazo”.


Slavia – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Los primeros 30 minutos de la ida fueron equilibrados. ¿Qué lecciones aprendieron?

“Hemos trabajado en esa parte del partido, estamos preparados, pero al mismo tiempo creo que será un rival diferente”.

Las últimas 24 horas han sido turbulentas. Ha tenido que “insonorizar” al equipo

“A nuestro alrededor hemos visto serenidad, mucha serenidad y nos hemos concentrado en el campo para afrontar el partido de mañana de la mejor manera posible”.

¿Corre el Milan el riesgo de subestimar el partido por la ventaja de dos goles que tiene?

“No hay ningún riesgo. Tenemos una ventaja decente con una actuación de determinación y calidad. Ellos están acostumbrados a atacar mucho, con intensidad, pero esto significa intentar encontrar más espacios.”

¿Hay algún partido que le gustaría que se repitiera mañana?

“No hay un partido de referencia. Sabemos qué tipo de actuación tenemos que hacer mañana. Tenemos que atacar bien, defender bien para tomar las ventajas que necesitamos.”

En el Mundial de Clubes participarán el Inter y el Juventus. ¿Por qué no está el Milan? ¿No merecía participar?

“No he mirado mucho cómo funcionan los parámetros del Mundial de Clubes. El Milan, al no estar en la Copa, no alcanzó una clasificación determinada. El objetivo es que, por su prestigio, este club llegue a jugar el Mundial de Clubes”.

¿Quiere que el Milan sea más cínico que bonito?

“Creemos que jugar mejor que el rival puede darte más opciones de ganar”.

Sobre el acceso de la Primavera a la Final Four de la Youth League. ¿Y las similitudes con el Rennes?

“Felicito a Ignazio y a los chicos por su pase de ronda. Da fe del trabajo de nuestra cantera. Hay similitudes con el Rennes. Sabemos lo que nos espera. El partido de mañana cuenta y estamos muy atentos al Slavia”.

Después de Empoli nos dijiste que sólo tenías una duda de formación. ¿Hoy es difícil elegir, teniendo en cuenta que tienes a toda la plantilla a tu disposición?

“Cuando tienes tantos jugadores fuertes, las elecciones son fáciles, pero también tienes un plan B que puede corregir lo que elegiste al principio. Elegí la formación esta mañana durante la sesión de finalización basándome en las posiciones y en lo que queremos hacer en el campo mañana por la noche”.

FIKAYO TOMORI

¿Cómo se encuentra después de la lesión?

“Me siento bien, estoy contento de volver al campo. Trabajamos cada día, cada partido, para rendir bien, para ganar el partido. Mañana será igual. Quiero dar lo que pueda. Soy defensa, intento ayudar al equipo en defensa y mañana será lo mismo. Mañana hará mucho calor, así que tenemos que estar listos…. No sólo yo, sino todo el equipo”.

Sobre el grupo

“Tenemos un buen grupo, intento ser feliz en el campo tratando de apoyar al equipo. Después de dos meses estar en el campo es algo bueno”.

¿Qué debe hacer el Milan para mejorar?

“Hemos encajado muchos goles, hay periodos en las temporadas que no lo hacemos como queremos, pero trabajamos cada día para mejorar. Mañana por la noche nos centraremos en la fase defensiva y lo haremos mal de cara al futuro”.

Hay jugadores que os han sustituido bien

“Hemos tenido varios jugadores en el puesto de central. Hay jugadores que quieren ayudar al equipo. No sólo hay 2-3 centrales, sino también Theo, Gabbia lo está haciendo bien, Kalulu, Kajer y Thiaw”.

El Milan tiene la obligación de ganar la Europa League

“Al principio de la temporada queríamos ganar todos los partidos. El objetivo es acabar lo más arriba posible en la liga. En Europa, en cambio, se trata de ganar partido tras partido, empezando por el de mañana, para llegar lo más lejos posible”.

Nota de Smoje: hablaré sobre la victoria del Milan Primavera ante el Real Madrid en la próxima noticia que publicaré más tarde


Esas dudas de la venta del club

De Fininvest al desconocido empresario chino Li Yonghong, de la ejecución de la prenda por el fondo Elliott a la cesión de acciones al otro fondo RedBird. El Milan, una vez pasada la época de Berlusconi, se subió a la montaña rusa de la globalización y la financiarización del fútbol y ya no ha vuelto a bajar. En la primavera de 2022, los rossoneri estaban a punto de pasar a manos de Investcorp, el fondo bahreiní que había relanzado Gucci en los años noventa.

Entonces, el bombazo sorpresa de RedBird. Cuando, el 31 de agosto de 2022, se anunció oficialmente el cierre de la operación, destacaron dos circunstancias: la valoración otorgada al club rossonero, es decir, 1.200 millones de euros, y el préstamo vendedor de 550 millones de euros concedido por Elliott a RedBird, que, antes de cerrar el trato, gestionaba activos por valor de 6.000 millones de dólares (ahora aumentados a 10.000 millones).

Es cierto que el Milan se había reestructurado, con un Ebitda en positivo y deudas financieras sustancialmente reducidas a cero, pero el precio de la transacción seguía expresando un múltiplo de ingresos superior a 4,5, al nivel de los clubes más ricos del mundo, a pesar de la falta de grandes activos de capital.

No es casualidad que el algoritmo de la consultora Football Benchmark asignara, en aquel momento, un valor de empresa de 578 millones al Milan. Por otra parte, casi la mitad del valor oficial de la transacción se generó mediante un préstamo del mismo vendedor, a un tipo de interés del 7% anual, que RedBird debía devolver en 2025. A cambio de este préstamo, Elliott se aseguró una prenda sobre el 99,93% de las acciones vendidas a Acm Bidco (el vehículo holandés utilizado por Gerry Cardinale para hacerse con el Milan), “como crédito garantizado en virtud del Acuerdo de Prenda sobre Acciones”.

Según un comunicado de prensa de junio de 2022, el acuerdo estipulaba que Elliott conservaría una participación financiera minoritaria en el club. Más tarde, tras el cierre, se aclaró que la transferencia de acciones se refería a la totalidad del paquete en poder de Elliott. Sin embargo, se materializó una de las cláusulas previstas para garantizar el préstamo: el mantenimiento, por parte del fondo gestionado por Paul Singer, de sus propios representantes en el consejo de administración.

Así, en septiembre de 2022, cuando el nuevo consejo tomó posesión, Gordon Singer, es decir, el hijo del fundador de Elliott, Giorgio Furlani y Stefano Cocirio, durante años gestor de cartera y gestor de cartera asociado de Elliott, respectivamente, ocuparon sus puestos. Roles que más tarde abandonaron. A los pocos meses, de hecho, Furlani fue nombrado Consejero Delegado de Milán y Cocirio asumió el cargo de Director Financiero.

Cardinale declaró al Financial Times: “Siento un enorme respeto por Paul y Gordon Singer. Les dije: ‘Cuando hagamos esto, quiero que sigáis participando, así que os pondremos en una parte diferente de la estructura de capital’. Tomamos dos de sus mejores hombres de su propia voluntad. Yo no hice eso. Ellos levantaron la mano. Los examinamos junto con todos los demás y, sorpresa de sorpresas, son muy buenos, tanto como Ceo como Cfo”.

Ahora, algún tiempo después, Elliott señala que sólo queda un representante en el consejo rossonero, porque Furlani y Cocirio han pasado a ser empleados del Milan. Por lo tanto, sólo queda Gordon Singer, pero su presencia no es en absoluto marginal: implicado en el dossier rossonero desde el principio de la aventura de Elliott, es un consejero muy escuchado al que Cardinale consulta sin duda para todas las decisiones estratégicas.

También hay que recordar que Paolo Scaroni, presidente del Milan desde 2018 y vicepresidente de Rothschild en la época en que el banco era consejero de Li Yonghong, fue nombrado recientemente por Cardinale presidente de RedBird International. Nombres que se repiten, enredos inextricables.


Terremoto en Casa Milan

Ayer, la Guardia di Finanza se presentó en la sede del club rossonero, en virtud del decreto de registro firmado por los fiscales adjuntos Giovanna Cavalleri y Giovanni Polizzi. Al mismo tiempo, la Fiscalía de Milán entregó información de garantía a cuatro sospechosos: Giorgio Furlani, actual consejero delegado del Milan; Ivan Gazidis, consejero delegado del Diablo de 2018 a 2022; Daniela Italia y Jean Marc McLean, consejeros de Elliott en el consejo de administración de Project Redblack, la sociedad luxemburguesa utilizada en el momento (2017) del préstamo a Yonghong Li y posteriormente titular de las acciones del club, al menos hasta la venta a RedBird.

Una venta, según los magistrados milaneses, nebulosa y poco transparente, tanto como para plantear la hipótesis de que, a todos los efectos, “el fondo Elliott conserva actualmente el control sustancial del Milan”. ¿Y de qué se acusaría concretamente a Furlani y Gazidis? La acusación se encuentra en el artículo 2638 del Código Civil, que se refiere a la obstrucción de las funciones de las autoridades públicas de control. En este caso concreto, la Federación de Fútbol.

Como consejeros delegados, siempre según el escrito de acusación, ambos “expusieron hechos materiales que no eran ciertos y, en todo caso, ocultaron por medios fraudulentos, total o parcialmente, hechos que deberían haber comunicado, relativos a la situación económica, patrimonial y financiera de la estructura de propiedad de la empresa”. En la práctica, en las comunicaciones oficiales a la FIGC, firmadas en su día primero por Gazidis y luego por Furlani, no se habría facilitado información completa y veraz sobre la propiedad del Milan, omitiendo, por ejemplo, que en la cúspide de las estructuras societarias que supuestamente controlan el club no están RedBird ni Gerry Cardinale, sino la sociedad Rb Fc Holding Genpar Llc, con sede en la misma dirección de Delaware (USA), que King George Investments Llc y Genio Investments, accionistas mayoritarios del Proyecto Redblack de Elliott. Sobre este hecho, sin embargo, Casa Milan señala que la misma dirección se refiere a un gigantesco conglomerado de empresas diferentes (tres mil empresas), obviamente no todas referibles a la galaxia Elliott.

La pregunta básica siempre permanece: ¿a qué club pertenece realmente el Milan? Para la Fiscalía de Milán, la respuesta parece ser Elliott y no RedBird, también debido a la naturaleza de la venta a través del llamado “préstamo vendedor” (el préstamo del propio vendedor) que “garantiza a este último fondo de inversión la propiedad de una parte de la empresa”. Fue precisamente a partir de una denuncia sobre la venta del Milan, presentada en septiembre de 2022 por Blue Skye, cuando los investigadores empezaron a poner bajo la lupa la transición de Elliott a RedBird.

Blue Skye es la sociedad luxemburguesa que en 2017 había ideado, junto a Elliott, la operación financiera para la concesión del préstamo a Li, ejecutando posteriormente la prenda del Milan a través del Proyecto RedBlack. En el momento de la venta a RedBird, Blue Skye fue supuestamente destituida, como accionista minoritaria de Project Redblack, sin un acuerdo unánime de todos los miembros del consejo de administración.

De ahí la denuncia, seguida de la investigación en curso de la Fiscalía de Milán, con el registro de Casa Milan y la inspección de dispositivos (teléfonos, PC) y locales (oficinas, residencia) a disposición de Furlani y Gazidis. La actuación de la policía, como se subraya en el propio decreto, fue especialmente rápida, existiendo “particulares razones de urgencia debido a la posibilidad de que las cosas objeto de la infracción o pertenecientes a ellas, puedan estar dispersas, también en relación con una posible actividad de cancelación de las mismas”.

Por supuesto, ayer también hubo respuestas tanto del Milan como del fondo Elliott. “En relación con el registro que ha tenido lugar hoy en sus instalaciones, la sociedad Ac Milan aparece como tercera y ajena a los procedimientos en curso que pertenecen a la adquisición de la misma, finalizada en agosto de 2022”. La defensa de Furlani se centrará, sin embargo, en la absoluta transparencia y corrección de la información proporcionada a la FIGC (incluso en el caso, indicado en el decreto, en el que se hace referencia a una venta no comunicada del club en mayo de 2022, cuando en realidad sólo se había firmado una venta preliminar).

Mientras que ayer por la tarde un portavoz de Elliott aclaró. “Tomamos nota de las noticias sobre investigaciones que implican al actual y al anterior director general del Milan en relación con la acusación de que el club todavía pertenece a Elliott y que esto se ha ocultado a la Asociación de Fútbol. Esta acusación es falsa. El Milan fue vendido a RedBird el 31 de agosto de 2022. A partir de esa fecha, Elliott ya no tiene ninguna participación accionarial ni control sobre el Milan”.

PIF TENDRÁ EL 41,7% DE LAS ACCIONES

La idea de un Milan global, es decir, con la propiedad repartida entre América y Oriente Medio, no fue una indiscreción periodística. En el decreto de búsqueda contra los cuatro sospechosos, la realidad emerge en detalle. Números negros sobre blanco, el fondo Pif señalado como el inversor destinado a entrar en la propiedad del club. En un documento concreto (“Ac Milan Investor Presentation”) se hace referencia a un financiero, Pif, al que iría “el 41,7% de las acciones mediante la recompra del 80% del Vendor Loan por 487,5 millones de dólares”.

Hacen falta dos precisiones: Pif, el fondo soberano de Arabia Saudí, tiene un patrimonio neto de 861.000 millones de dólares (10.000 millones de ellos gestionados en RedBird) y el objetivo de alcanzar el billón de dólares a finales de 2025 a través de inversiones en diversas áreas económicas del reino. En 2021, Pif se hizo con el Newcastle por 350 millones de euros y controla los cuatro grandes clubes de la Saudi Pro League. Dos: el Vendor Loan es un préstamo de 550 millones, reembolsable en tres años con un tipo de interés del 7%, que RedBird recibió de Elliott; significa que Cardinal, a finales de 2025, tendrá que devolver al fondo de Singer unos 665 millones, intereses incluidos. La parte que Pif habría tomado de Elliott se habría convertido en capital -una posibilidad que no aparece en las escrituras-, lo que convertiría al gigante saudí en el segundo accionista de Milán.

Otras acusaciones de la escritura de registro que afectan al Milan son las que ven a Gazidis y Furlani interfiriendo con la Figc y la Uefa. Instituciones que verifican la solvencia financiera de quienes controlan los clubes y deben ser informadas de los cambios en la propiedad. El Milan no sería tan puntual. “El 27 de mayo de 2022, en la resolución por la que se aprueba el informe trimestral del Ac Milan comunicado a la FIGC, no se menciona la circunstancia de que justo el día anterior, 26 de mayo, se había firmado un precontrato de compraventa”.

Además, la Fiscalía “analizó la estructura societaria del comprador facilitada a la junta del Milan tras el cierre el 31 de agosto de 2022 y la comparó con la comunicada a la Figc el 15 de septiembre de 2022 revelando diferencias significativas”. Para llegar a “la hipótesis de que el fondo Elliott conserva el control sustancial de la empresa en la que la autoridad de supervisión Figc habría sido representada la transferencia real de las propiedades a favor de RedBird”, en general, “con una comunicación no exhaustiva y transparente a la Figc”. Esto podría acarrear consecuencias como multas o sanciones.

Circunstancia que, de establecerse, entraría en conflicto con la normativa de la Uefa. “Daría lugar a un conflicto de intereses, ya que el fondo Elliott parece tener una influencia dominante sobre otro club de fútbol francés, el Lille, inscrito en las mismas competiciones europeas que el Milan. El control sobre los dos clubes infringiría lo dispuesto en el artículo 5 del reglamento de la UEFA sobre competiciones continentales, que impide que un mismo sujeto ejerza control o influencia sobre más de un club inscrito en competiciones europeas”.

¿El capital de quién? De nuevo del auto: “Las acciones del Milan fueron supuestamente adquiridas a través de la Footballco Intermediate Cooperatief con capital aportado por fondos gestionados por RedBird. La propia RedBird había destinado unos 600 millones a la compra de acciones del Milan y que de esta cantidad, unos 200 millones serían aportados por Kaiser Permanente, un consorcio médico estadounidense con sede en Oakland, California; el resto, 400 millones, por otro fondo privado gestionado por RedBird…”. En otras palabras, parece darse la circunstancia de que la mayor parte del capital utilizado para la compraventa del Ac Milan procedía de un vehículo societario ajeno a RedBird”.

LAS POSIBLES SANCIONES PARA EL CLUB

La pregunta que rebotaba ayer tanto en las tertulias rossoneras como en las redes sociales o en los bares era más o menos siempre la misma: ¿qué pasa ahora en el Milan? Lo primero que hay que dejar claro a la hora de aventurarse en este tipo de respuestas es que estamos sólo al principio de una historia que -tanto para la justicia ordinaria como para la deportiva- será larga y que de momento no hay certezas. Pero también es cierto que las consecuencias ‘sobre el terreno’ de la investigación de la Fiscalía de Milán sobre Gazidis y Furlani serán probablemente pesadas.

Ambos, antiguo y actual consejero delegado del club rossonero, están acusados de “obstrucción al ejercicio de las funciones públicas de la autoridad de control”, es decir -como también se especifica en el decreto de registro firmado por los sustitutos Cavalleri y Polizzi- la FIGC. Por lo tanto, la Fiscalía Federal abrirá un expediente y solicitará inmediatamente al Milan la obtención de los documentos, para luego establecer si hay motivos para proceder. Veamos por tanto los posibles cargos y las consiguientes sanciones a las que se arriesgan los rossoneri en Italia y en Europa.

La posible alteración de la información sobre la propiedad por parte del club supondría la violación del artículo 32, apartado 5, del Código de Justicia Deportiva, que castiga “al club que no cumpla las obligaciones de comunicación y archivo en los plazos establecidos por las disposiciones federales sobre el control de los clubes profesionales o la admisión a los campeonatos profesionales o la expedición de licencias de la FIGC”. Las posibles sanciones, que como es sabido dejan un amplio margen de maniobra a la Fiscalía y a los jueces, van desde una multa hasta la penalización con puntos en la tabla de clasificación.

Además, podría añadirse o impugnarse como alternativa el apartado 1 del artículo 31, relativo a las infracciones de gestión y económicas: “La no presentación, alteración o falsificación material o ideológica, incluso parcial, de los documentos solicitados por los órganos de justicia deportiva, por la Comisión de Control de los Clubes de Fútbol Profesional (Covisoc) y por los demás órganos de control de la Federación, así como por los órganos competentes en materia de expedición de licencias UEFA y FIGC, o el suministro de información falsa, reticente o parcial, constituye una infracción administrativa”.

También en este caso, las sanciones van de la multa a la multa coercitiva. El fiscal jefe Giuseppe Chinè, una vez estudiados con la máxima atención todos los papeles adquiridos por la Fiscalía de Milán, podría impugnar también el artículo 4, el que obliga a las empresas y a los directivos a observar “los principios de lealtad, corrección y probidad en cualquier relación de algún modo referible a la actividad deportiva”, mientras que al Milan, en base al artículo 6, se le podría imputar una responsabilidad directa, ya que estamos hablando de dos consejeros delegados: los efectos sobre las sanciones podrían ser, por tanto, los más graves.

Directamente relacionado con la posible infracción en cuestión está también el artículo 20 bis del Noif, que regula las “Adquisiciones y transmisiones de participaciones en el ámbito profesional”. Aquí también emerge el papel supervisor de la Co.A.P.S. – Commissione Acquisizione Partecipazioni Societarie (Comisión de Adquisición de Participaciones Sociales), un organismo sin valor publicitario (a diferencia del Covisoc) delegado para verificar los requisitos de los nuevos compradores.

Las sanciones por una alteración de este tipo de documentación están expresamente contempladas en el citado artículo 32 del Código de Justicia Deportiva: los apartados bis a octies, en función de cómo se defina la infracción, definen el número de puntos de sanción a otorgar, que, entre otras cosas, también pueden ser acumulativos. En resumen, el resumen de esta larga lista de artículos y normas es simple: el riesgo de penalización es muy elevado, pero en esta fase es mejor ser prudente.

La situación en Europa no es mucho más tranquila. Si, como afirman los fiscales, Elliott, que también tiene una influencia dominante en el Lille, sigue detrás del Milan incluso después de 2022, podría haber una violación del artículo 5 del reglamento de la Uefa, el de “integridad de las competiciones y tiempo compartido”. Pero el hecho de que la temporada pasada los franceses no se clasificaran para las competiciones de la Uefa, mientras que este año los rossoneri hicieron la Champions y la Europa League y el Lille la Conferencia -excluyendo así cualquier posibilidad de encontrarse o condicionarse mutuamente- reduce el riesgo de sanción a casi cero.

El verdadero problema es otro y podría surgir en caso de que la justicia deportiva italiana certifique la alteración de la documentación aportada a la FIGC. A la UEFA, muy atenta a la transparencia, seguro que no le haría ninguna gracia: el artículo 4 del mismo reglamento trata de los “Procedimientos y criterios de admisión”, y si en ellos se falsificara o tergiversara algo, podría acarrear incluso una durísima exclusión de las competiciones europeas. Ahora, sin embargo, hay que esperar a que este complejo y delicado


La policía investiga a Furlani y Gazidis

El domicilio del Milan fue registrado por el núcleo policial de divisas de la Guardia di Finanza, y el actual consejero delegado rossonero, Giorgio Furlani, fue investigado, al igual que su predecesor Ivan Gazidis, por la Fiscalía de Milán. Una tarde decididamente agitada en el mundo rossonero, con la noticia de los dos investigados adquiriendo obviamente una relevancia muy fuerte.

El hilo de la investigación se refiere siempre a la transición societaria entre el fondo Elliott y RedBird, que tuvo lugar a finales de agosto de 2022. La hipótesis impugnada en la investigación, que también afecta a otros dos sujetos que operan en Luxemburgo, es la obstrucción de las actividades de supervisión de la FIGC en relación con la comunicación de la titularidad real de la empresa. Comunicación que, según la Fiscalía, no tuvo lugar. Además de en Casa Milan (donde se incautaron documentos y se copiaron datos de ordenadores y teléfonos), también se efectuaron registros en domicilios particulares.

De los elementos adquiridos en las investigaciones de los fiscales de Milán, Giovanni Polizzi y Giovanna Cavalleri, llevadas a cabo por la Unidad Especial de Policía Monetaria del Gdf, surge “la hipótesis de que el Fondo Elliott conserva actualmente el control sustancial de la empresa Milan, mientras que la Autoridad de Supervisión Figc, en cambio, se habría representado la transferencia real de la propiedad a favor del Fondo Redbird de Gerry Cardinale en 2022”.

Así lo escribieron los fiscales en el decreto de registro contra los cuatro sospechosos, incluidos Furlani y Gazidis. El decreto también afirma cómo “parece desprenderse que la mayor parte del capital utilizado para la compraventa procedía de un vehículo societario no referible” a la propia RedBird. Las otras dos personas investigadas son Daniela Italia y Jean Marc Mclean, directivos de la sociedad luxemburguesa Project Redblack, que controla Rossoneri Sport Investment, también con sede en Luxemburgo y que era la “titular de las acciones” del Milan.

Mientras los aficionados están en comprensible agitación y los rumores sobre la investigación de la Fiscalía de Milán que ve al CEO rossonero Furlani y al ex CEO Gazidis bajo investigación, el Milan aclara su posición: “En relación con el registro que tuvo lugar hoy en su sede, la empresa Milan parece ser tercera parte y ajena a los procedimientos en curso relativos a la adquisición de la misma, completada en agosto de 2022. La investigación, que implica también a los representantes legales con poderes de firma, Giorgio Furlani e Ivan Gazidis, actual y anterior CEO del Club, plantea la hipótesis de comunicaciones incorrectas a la autoridad de control competente. La empresa está prestando su plena cooperación a la autoridad investigadora”.

La hipótesis impugnada en la investigación, que afecta también a otras dos personas que operan en Luxemburgo, es la obstrucción a las actividades de supervisión de la FIGC en relación con la comunicación de la titularidad real de la empresa. Una comunicación que, según el Ministerio Fiscal, no tuvo lugar.

Según una información de Luigi Ferrarella, de Il Corriere della Sera, Giorgio Furlani, actual consejero delegado del Milan, e Ivan Gazidis, su predecesor, están ”siendo investigados por la Fiscalía de Milán por la hipótesis de delito de obstrucción a la actividad de la Federación Italiana de Fútbol en la supervisión de los requisitos legales de las sociedades propietarias de equipos de fútbol”.

La hipótesis de que el AC Milan no pertenece realmente a quien aparece como su propietario teórico desde el 31 de agosto de 2022, a saber, el entonces comprador, el fondo estadounidense RedBird del financiero Gerry Cardinale, sino que en realidad siempre ha permanecido y sigue estando bajo la influencia controladora del entonces aparente vendedor, el fondo estadounidense Elliott del financiero Paul Singer, es sugerida al Nucleo di Polizia Valutaria de la Guardia di Finanza por tres fuentes documentales de circunstancias inéditas.

Unas extraídas de documentos presentados ante la SEC en Estados Unidos, otras de documentos encontrados en Luxemburgo en los registros de hace un año a los ya investigados miembros del consejo de administración Jean MarcMclean y Daniela Italia, pero otras extraídas de un documento interno muy reciente del Milan elaborado para presentar al club en la gira de invierno de contactos de la dirección con potenciales inversores árabes.


El Milan de Zlatan Ibrahimovic

Zlatan Ibrahimovic es sin duda el hombre del momento. El Milán del fútbol habla de él y para Ibra es un déjà vu: le ocurrió como futbolista. Zlatan fue nombrado socio operativo y asesor de RedBird en diciembre y desde entonces no ha perdido el tiempo. Se ha convertido en una presencia junto al primer equipo y se ha familiarizado con el entorno.

El 29 de febrero, Gerry Cardinale cogió un rotulador y subrayó el papel de Ibrahimovic en el nuevo Milan: “Zlatan tiene autoridad para ser mi voz ante todos“, dijo. “Nadie quiere ganar más que yo, pero muchos pierden la racionalidad cuando se trata de ganar, yo no. Por eso necesito que Zlatan hable con los jugadores y me permita gestionar el club, dejando a un lado la implicación emocional”.

Ese día, el papel de Ibrahimovic en la percepción pública cambió. Sus visitas a Casa Milan se han repetido e Ibra también ha participado en estrategias sobre temas empresariales, dando su opinión. En las últimas semanas, ha acudido varias veces a Vismara, la casa de la cantera, no sólo para ver los partidos de sus hijos Maximilian y Vincent. Ibrahimovic estudia su nuevo mundo, habla con mucha gente, intenta comprender los puntos fuertes y las necesidades de su club.

Su papel, sin embargo, también es cada vez más oficial públicamente. En Yeda, donde presenció el Gran Premio de Fórmula 1, Ibrahimovic habló de sí mismo y de Stefano Pioli: “Me gusta esta responsabilidad, quiero dar lo máximo posible al club. Lo estoy haciendo bien. ¿Qué tiene que hacer Pioli para ser confirmado? Debe seguir como hasta ahora, está haciendo un buen trabajo y estamos contentos con él”.

A principios de febrero, siempre sobre Pioli, dijo: “Es nuestro entrenador y estamos contentos”. Dos respuestas de un ejecutivo con responsabilidad, que explican cómo se está restableciendo el equilibrio en el Milan. La presencia de Ibra nunca pasa desapercibida y, al fin y al cabo, es lógico: nunca habría aceptado un papel en el fútbol sin la oportunidad de causar impacto.

El siguiente paso podría ser la entrada de Jovan Kirovski, el técnico que llevó a Ibra al Galaxy y que en los años de Los Ángeles se convirtió en su referencia. Muchos milanistas han preguntado y han descubierto que Kirovski es ex-futbolista, uno de los primeros americanos en jugar en Europa, ganador de la Champions League y la Intercontinental con el Borussia Dortmund, dos Premier y dos F.A. Cup con el Man United.

Como entrenador trabajó para los Galaxy durante 11 años, llevando a L.A. a campeones como Gerrard, Giovani dos Santos, ‘Chicharito’ Hernández y Douglas Costa, hasta su despedida en enero, tras dos participaciones en playoffs en los últimos siete años. ¿Qué haría en el Milan? Inevitablemente, su trabajo como entrenador, ya sea del primer o del segundo equipo, está por ver. En el Milan del último año, las decisiones las tomaban el consejero delegado Giorgio Furlani y Geoffrey Moncada, ahora director técnico, con la colaboración del director deportivo Antonio D’Ottavio. Son ellos quienes, junto a Ibra, gestionan el presente del equipo.

Una novedad, sin embargo, se vislumbra en el horizonte. El Milan está valorando la posibilidad de inscribir un segundo equipo en el próximo campeonato de la Serie C y ha preguntado a Pro Sesto por la posibilidad de utilizar el estadio Sesto San Giovanni. El deseo es cada vez mayor, aunque sólo se obtendrá una respuesta al final de la temporada, cuando se sabrá si habrá equipos no inscritos. Queda claro, pues, que aún pueden ocurrir muchas cosas bajo el cielo de Milán.

Cardinale busca capital en Oriente Próximo (Arabia Saudí y otros lugares), y el presidente Scaroni niega un posible futuro de Pif, el fondo soberano saudí, como socio de RedBird. Los rumores sobre Damien Comolli, presidente del Toulouse, que también podría convertirse en una referencia para Cardinale en el Milan. El acuerdo programático para el estadio de San Donato. El proyecto de WeBuild para renovar San Siro, que ocupará los próximos tres meses. Sí, en Italia no hay ningún club en movimiento como el Milan.