El Monza golea al Milan

STEFANO PIOLI

13 goles encajados en los últimos ocho partidos…

“Hacía mucho tiempo que no encajábamos tantos goles así. Cometimos demasiados errores, equivocándonos en todas las situaciones en las que se decidían las cosas.”

¿Qué espera de la renovación?

“Espero un equipo preparado, decidido, atento. Lo estuvimos hasta el descanso, pero luego cometimos demasiados errores. La inferioridad nos creó más problemas. Luego lo recuperamos con corazón y calidad, pero no fuimos claros a la hora de defender mejor el 2-2′.

¿Qué pasó con Leao?

“Leao tenía que jugar, ayer llevaba la camiseta de titular, pero seguía con molestias en el gemelo y no se sentía con fuerzas para empezar esta mañana”.

¿Qué responsabilidad se atribuye a sí mismo?

“Toda la responsabilidad del mundo: soy yo quien elige a los jugadores, la estrategia, quien hace los cambios. Cometimos errores que no solemos cometer”.

¿Mejor poner primero a los titulares?

“Son las clásicas discusiones después de los partidos. Jugamos con el mismo centro del campo que el Nápoles y la misma defensa que el Nápoles, aparte de Thiaw. Giroud y Pulisic necesitaban descansar”.

¿Pensaba el equipo en la Europa League?

“Nononono, esta noche queríamos ganar a la Juve. La Europa League de esta noche no estaba en nuestra mente. El episodio decisivo fue la expulsión de Jovic, que nos obligó a quedarnos con poca energía al final”.

¿Por qué Thiaw?

“No le expuse, estaba bien y podría haber jugado desde el principio”.

No fue vuestra noche

“Todo el desarrollo del partido nos lo decía, por episodios, por todo lo que pasó, cometimos errores graves, los dos goles, la expulsión. Luego con mucho corazón y espíritu remontamos e incluso quisimos ganarlo, pero luego todo acabó desgraciadamente”.

Evaluar bien los errores

“Reiniciar todo no, pero evaluar bien los errores y las ingenuidades cometidas durante el partido, ahora tendremos que pensar en el jueves y recuperar nuestra calidad y nuestro juego”.

Rafa tuvo un problema en el gemelo, Pulisic no entrenó ayer

“Sí, ayer tuvimos algunos problemas en el entrenamiento, Rafa no se encontraba bien y Cristian estaba fatigado y no entrenó, tuve que hacer otras elecciones de formación, así fue por desgracia.”

¿Qué puede reprochar al equipo?

“Cometimos errores que afectaron al juego. Pero cuando encajas cuatro goles tampoco es correcto decir que lo hicimos tan bien como deberíamos en la primera media hora. Esa es la realidad, luego cometes errores… Pero el partido aún es largo y demostramos que tenemos calidad para remontar. La inferioridad numérica nos creó incomodidad. Después del 2-2 tuvimos que estar más lúcidos, pero en ese momento el equipo incluso quería intentar ganarlo. Una tarde en la que cometimos demasiados errores, eso está claro”.

¿Fue el equipo en la primera parte bajo de ritmo?

“Tenía que ser más rápido, el Monza nos esperó y se metió atrás: para dar ritmo hacen falta dos. Seguro que el balón podría haber viajado más rápido, pero encontramos algunas buenas situaciones sin poder concretar. El partido cambió mucho para mal para nosotros, desde la interrupción hasta la expulsión… Todos esos episodios en los que un equipo como el nuestro debía ser más prudente y lúcido. Una derrota que duele. Hubo un cambio, Rafa debía jugar pero ayer paró durante el remate y esta mañana no tenía ganas de empezar porque seguía con un problema en el gemelo, y los demás estaban bien. Una mala noche, sin duda”.

¿Volvería a tomar las mismas decisiones?

“Ayer Pulisic no entrenó porque seguía cansado y que Rafa tenía que jugar pero interrumpió el final y esta mañana seguía diciendo que no se sentía libre con el gemelo. Rafa jugó siempre, Pulisic igual. Me pareció correcto. Cristiano nunca había jugado tanto en los últimos años, luego entró muy bien”.

El tercer gol encajado

“Nos faltaba un centrocampista en esa situación, pero una vez que estás igualado no tienes que ir a por el doblete y tienes que dejar el uno contra uno aquí. Al ir a por el doblete dejas libre fuera del área al hombre que encontró el gol del domingo…”.

¿Más difícil de explicar el error de Thiaw o el de Jovic?

“Son errores graves, todos teníamos que hacerlo mejor. Una derrota que nos duele, que debe hacernos trabajar mejor”.

Los demasiados goles encajados en campo contrario, el Milan el cuarto peor en defensa visitante

“Hemos demostrado que cuando trabajamos bien como equipo también podemos defender bien. Su gol vino incluso de un desvío del portero contrario, son errores en los que debemos intentar trabajar”. El exceso de goles encajados fuera de casa es algo que hay que mejorar”.

¿Y ahora sólo queda la Europa League?

“Ambas competiciones deben ser nuestra motivación. Nos hemos parado en la liga y no debería haber ocurrido. El tercer puesto aún no es tan sólido, el segundo no está tan lejos. Tenemos que redimirnos después de esta mala actuación”.

MATTEO GABBIA

Noche decepcionante

“No lo hicimos bien, pero lo dimos todo y fue malo perder así, estas derrotas duelen, somos conscientes de ello, pero la temporada aún es larga”.

Ahora tenemos que recuperarnos

“Sabemos que volveremos al campo el jueves y queremos dejar atrás este mal paso en falso, lo sentimos porque estábamos ganando muchos partidos, perder forma parte del fútbol, ahora tendremos que trabajar mejor en Milanello para volver a hacerlo bien en la Copa y en la Serie A”.

Sobre el segundo gol

“Fue una situación en la que podríamos haber estado más lúcidos. Es un error en un partido en el que cometimos varios. Nos molesta y nos pone enfermos. A partir de mañana tenemos que volver a Milanello para preparar mejor los próximos partidos”.

¿Ahora hay que mirar atrás?

“Creo que el objetivo de todos los equipos es hacer una carrera. Somos un equipo ambicioso, pero después de esta noche no creo que sea correcto decir que tenemos que mirar atrás. Tenemos que mirarnos a nosotros mismos y luego siempre adelante”.

¿Al 2-2 demasiadas ganas de ganarlo?

“Sí, sinceramente nosotros desde el campo teníamos la ambición de ganar. Ese es nuestro objetivo, habíamos trabajado bien toda la segunda parte, nos habíamos hecho con un partido difícil. Hubo errores que provocaron el 3-2 y el 4-2. Nuestro objetivo era ganar, luego si no era posible seguramente un empate era mejor que perder. Pero en un momento así creo que era legítimo tener pensamientos positivos para intentar ganar”.

¿Se disculpó Jovic?

“Luka tiene que estar tranquilo esta noche, tiene que estar tranquilo. Mañana sin duda se disculpará. Esta noche ha cometido un error, pero es una persona excepcional. Todo el mundo comete errores, lo sentimos, él también lo siente. Siempre estaremos a su lado. Lo importante es que entienda que cometió un error, lo importante es que vuelva para ayudarnos como ha hecho siempre este año, como un profesional ejemplar”.


Monza 4 – 2 Milan

Vergonzoso partido del Milan que cae goleado por el Monza y eso que de un 2-0 llegaron a ponerse 2-2 con tantos de Giroud y Pulisic, pero los locales en los minutos finales le metieron otros dos tantos más, acabando así con la racha de partidos sin perder y dejando claro una vez más quien vale y quien no en este equipo… además con diez jugadores toda la segunda parte por roja directa a Jovic…

PRIMERA PARTE

En el 4′ gran incursión por la derecha de Chukwueze que supera a Carboni, entra en el área de penalty entrega atrás hacia Bennacer que no encuentra hueco, cede a Theo que de remate seguro a puerta la jugada acaba en saque de esquina.

El partido queda interrumpido en el 36′ por diez minutos debido al tremendo choque entre Andrea Carboni y Michele Di Gregorio (ambos acaban con brechas en la cabeza), el central sigue en el partido pero el portero no y tiene que entrar Sorrentino en su lugar.

En el 44′ llega el 1-0 del Monza: Malick Thiaw comete un claro penalty que transforma Matteo Pessina, mientras que en el 50′ llega el 2-0 en un mal control de Bennacer que genera un contragolpe de Colpani que se libra de un pésimo encuentro de Thiaw que cede a Mota que con calidad controla y remata al palo contrario, imposible para Maignan.

La primera parte del partido careció de verdadera emoción hasta el penalti, fruto de una colosal error de Malick Thiaw. Realmente hay poco de qué hablar, si no es el hecho de que en estos momentos lo que decide este partido son puramente los episodios. Fortalecido por la ventaja, en la segunda parte el Monza intentará seguramente dar continuidad a la excelente fase defensiva de los primeros 45 minutos, con el Milan en cambio, que intentará el asalto con la esperanza de realizar la enésima remontada de la temporada.

SEGUNDA PARTE

Pioli hace un triple cambio de inicio: fuera Adli, Chukwueze y Okafor, dentro Reijnders, Pulisic y Leao. Pero el Milan se queda con diez jugadores al ser expulsado Jovic por roja directa en el 51′ por agresión a un rival y ser llamado por el VAR, ya que al principio el serbio había visto la amarilla, pero tras revisión en el monitor fue expulsado.

De ahí que Pioli tuviera que hacer el cuarto cambio: fuera Bennacer, dentro Giroud en el 53′, que de hecho gracias al delantero francés recortaron distancias en el 64′ con una acrobacia tras una jugada sublime de Pulisic que de cabeza toca lo suficiente para que su compañero pudiera rematar.

En el 82′ se marchó Florenzi, dentro Musah. En el 87′ llega el 2-2, obra de Pulisic que pegado en la parte derecha, recibe casi en línea de fondo, retrasa y saca un gran remate cruzado a palo cambiado con lo que consigue empatar el partido. Pero la alegría dura poco, ya que en el 90′ el Monza hace el 3-2 con Bondo que desde el límite del área manda el balón a la escuadra, siendo además su primer gol de la temporada.

Pero como las desgracias nunca vienen solas, faltaba todavía el 4-2 con Colombo (ex-Milan) que llega al área y con calidad bate por bajo a Maignan para hacer olvidar ese 2-2 que no sirvió de nada, porque el Monza fue mucho mejor en todo, que de hecho, es la primera vez en la historia que este equipo gana al Milan en liga.

MI OPINIÓN

El Monza jamás había ganado al Milan, pues otro trofeo que se lleva Pioli cuando sea despedido al terminar esta temporada, un recuerdo que tendrá para toda la vida, pero también un aviso muy importante para la directiva de los fichajes acertados y de quien debe ser vendido en cuanto se abra el mercado, ya que no echaremos de menos a Rafael Leao cuando el PSG llame ofreciendo una buena cantidad por su traspaso que ya es inevitable.

Aparte del horroroso partido de Thiaw que hoy se ha echado en falta a Kjaer (y ciertamente hace falta otro central más), lo que ha hecho Leao en toda la segunda parte (es decir, nada) como será necesario vender jugadores para volver a fichar, sin duda Rafa debe ser el primero en salir, pero hacer caja también con otros que claramente han decepcionado (Adli, Okafor, Chukwueze), de los nuevos solo se salvan Reijnders, Loftus-Cheek y Pulisic.

No nos podremos quejar el resto de la temporada si siempre juegan los mismos, porque claramente el resto de la plantilla no sirve de nada y aquí las excusas sobre las lesiones ya no vienen a cuento: falta calidad y faltan opciones en el banquillo que rompan los resultados, más Pulisics y menos Leaos es lo que necesita este equipo, si es que quieren volver a ganar títulos claro…


25ª Jornada: Monza – Milan

Inter Milan vs AC Milan

Del 3-0 en San Siro en octavos de final al nuevo e intrigante encuentro válido por la 25ª jornada de la Serie A: Monza y Milan vuelven a verse las caras en liga apenas dos meses después de la última vez. Los dos equipos atraviesan un buen momento de forma y quieren llevarse a casa todo lo que está en juego para dar un nuevo impulso a sus objetivos.

Los Biancorossi llevan tres partidos sin encajar un gol en casa, los Rossoneri llegan al U-Power Stadium habiendo marcado tres goles en sus tres últimos partidos a domicilio (contra Empoli, Udinese y Frosinone). Los números hablan de un rendimiento defensivo similar (28 y 27 goles encajados en el A) y ofensivo en las antípodas: 47 goles para los rossoneri, sólo 21 para los biancorossi.

Como ha indicado varias veces el propio técnico, la alineación de Pioli, que incluso en las dos últimas salidas ha cosechado otros tantos empates a cero, conserva un carácter ofensivo y deberá saltar al campo con el objetivo de desbloquearlo cuanto antes. No sólo números y características, sino también soluciones y momentos oportunos.

Las claves potenciales serán el inicio, el momento del partido en el que el Monza se mostró menos atento y el Milan decidido a mover la inercia de su lado, y los balones inactivos, transformados de punto débil en factor como atestigua la efectividad en los desarrollos de córner (un gol cada 15) y los remates de cabeza (nueve). Las individualidades -Hernández y Gabbia sobre todo- atraviesan un gran momento, el grupo busca la confirmación de su solidez.

Como en la ida, el desafío entre rossoneri y brianzoli llega tras una ronda europea agotadora para los hombres de Pioli y una oportunidad de estudio para los de Palladino. En aquella ocasión, al 1-2 del Newcastle le siguió el 3-0 del Milan en casa. Esta vez, sin embargo, el compromiso europeo ha cambiado, y el brillante éxito sobre el Rennes del jueves acorta distancias con el Monza-Milán de mediados de diciembre de 2023.

Los rossoneri redescubrieron peones importantes -como Thiaw- y en San Siro las entradas de Simić y Okafor habían resultado decisivas para llevarse los tres puntos. La vuelta contra el Rennes es inminente, y algunos cambios serán casi obligatorios para gestionar el aliento y explotar todos los recursos disponibles: desde el primer minuto o entrando en el partido en curso, los dieciséis rossoneri implicados deberán poner el corazón sobre el obstáculo y estar listos. El Milan ha acelerado su ritmo en este inicio de 2024, una victoria en Monza daría un gran impulso a la temporada.

Hablamos de los defensas, y es imposible no mencionar la importancia de Mike Maignan y Michele Di Gregorio. La fuerza y la compacidad del Milan y del Monza empiezan por sus números uno, que saltan al campo con 16. Clase del 95 el francés y del 97 el italiano, Maignan es mucho más que un portero -su carisma y liderazgo son fundamentales- y también destaca en la fase de ajuste, mientras que Di Gregorio es el defensa extremo que ostenta el mayor porcentaje de tiros atajados de la Serie A 2023/24 (83%).

En los enfrentamientos entre ambos equipos, los dos han exhibido a menudo todas sus cualidades, y así ocurrió también en el partido de ida. Un reflejo felino de Magic Mike había negado el gol de Colpani, que habría reabierto el partido, en torno a la hora de juego, mientras que Di Gregorio, sorprendido al principio por el disparo de Reijnders, se había redimido neutralizando los intentos de doblete de Hernández y Florenzi (dos veces). Superarlos no será fácil, su contribución podría resultar decisiva.

POSIBLES ALINEACIONES

Esta noche en Monza, con respecto al partido de Europa League del jueves contra el Rennes, Stefano Pioli debería cambiar a cinco jugadores: uno en defensa, dos en el centro del campo y dos en ataque. En defensa no estará Simon Kjaer, que descansará: en su lugar estará Malick Thiaw, que volverá a jugar desde el primer minuto 82 días después de la última vez (Milan-Borussia Dortmund el 28 de noviembre).

También hay novedades en el centro del campo: el jueves contra el Rennes habían jugado Yunus Musah y Tijjani Reijnders, mientras que esta noche en Monza lo harán Ismael Bennacer y Yacine Adli. En la delantera, Pioli también dará descanso a Christian Pulisic y Olivier Giroud, ambos muy utilizados en las últimas semanas.

En su lugar estarán Noah Okafor en la derecha y Luka Jovic en el centro del ataque milanista. En cambio, todos los demás están confirmados: Maignan en la portería, Florenzi y Theo Hernández serán los laterales, Gabbia en el centro de la defensa, Loftus-Cheek mediapunta y Leao en la izquierda.

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (20:45 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Cardinale: “El Milan no está en venta”

Refrescado por la victoria del Milan de su equipo en la Europa League (“Estoy muy satisfecho
con lo que he visto, partidos como éste dan a los jugadores confianza, era necesario. A pesar de las
muchas nuevas incorporaciones, el grupo está progresando”
), Gerry Cardinale ya está en proceso de
empezar de nuevo: “Tengo una oficina en Dubai, otra en Abu Dhabi, voy a abrir una en Riad. RedBird tiene muchos intereses en estos países”.

Durante una gira anterior por la zona, el rumor de la rumor de la venta del Milan a fondos saudíes. Un argumento que corre el riesgo de perder el buen humor adquirido con la victoria sobre el Rennes. “Quiero ser categórico: es completamente falso. Estoy aquí para quedarme mucho tiempo, tengo un trabajo que hacer. Me comprometí a devolver al Milan a lo más alto de la Serie A y de Europa, y no pararé hasta que consiga esos resultados. Y cuando los hayamos conseguido, querré volver a conseguirlos”.

18 meses después de la adquisición adquisición del Milan, quizá lo que es la incertidumbre sobre el futuro que crean estos rumores. “Es por los aficionados por quienes lo siento, porque se les inducidos a pensar en una inestabilidad que no existe ventilando cambios falsos en la estructura corporativa. No me dejo distraer y me mantengo en lo que hay que hacer”.

“Tomemos por ejemplo la historia del préstamo a proveedores firmado con Elliott; soy yo quien quise, porque Elliott hizo un gran trabajo. Nadie me puso una pistola en mi cabeza. Puedes no estar de acuerdo con mis estrategias, pero no inventarlas. Soy un experto en finanzas corporativas: suponer que 18 meses después de estas decisiones estoy encontrando dificultades está privada de fundamento. Sería mejor estimular debates sobre cómo hacer que la Serie A vuelva a ser un campeonato de referencia, o sobre la importancia para los clubes de estadios modernos”.

Ahí está, el nuevo estadio. El Milan compró el terreno en San Donato, el proyecto sigue adelante, mientras que el alcalde de Milán Giuseppe Sala quiere reunirse con los clubes para reconsiderar su permanencia en San Siro. ¿Es posible? “Estoy muy satisfecho con los progresos que estamos haciendo, definitivamente mucho en 18 meses, para construir el primer estadio nuevo en Italia desde 2011, con 70.000 asientos. ¿Reconsiderar San Siro? No lo creo en este momento, pero cada opción merece atención”.

Los aficionados, hay que decirlo, están más interesados en los resultados deportivos. La distancia con el líder Inter y la la salida de la Liga de Campeones han creado descontento, Stefano Pioli ya no está “on fire” desde hace tiempo, al menos en el gusto de una parte de la afición. Cardinale es consciente de ello, pero llama a la calma. Así ha pensado desde que compró el club y seguirá haciéndolo.

“Hemos cambiado mucho y lleva tiempo crear un equipo cohesionado. Pero estamos creciendo, cerca del segundo puesto puesto, y por ello debemos reconocer el mérito de los jugadores, el personal y el entrenador”. Hace algún tiempo, sin embargo dijo que no estaba contento con la temporada: “Lo seré cuando ganemos la Champions. Pero no estar contento en un momento determinado no se traduce necesariamente en despedir al entrenador”.

“Creo que Pioli está haciendo un buen trabajo en una situación nada fácil, con un equipo muy renovado, no cedo a la tentación de ‘despedir’ alguno para cambiar algo. Yo digo: el campeonato aún es largo, puede pasar cualquier cosa. Tenemos que mejorar en muchas cosas, con las lesiones por ejemplo. Todo el mundo, empezando por mí, debe hacer mejor su trabajo. Pero no voy a dimitir, voy a estar aquí mucho tiempo. Nadie quiere ganar más que yo”.

GIROUD LLEVA 700 PARTIDOS EN SU CARRERA

Contra el Rennes, Olivier Giroud alcanzó el hito de los 700 partidos jugados en su carrera; debutó el 24 de marzo de 2006 con la camiseta del Grenoble en la Ligue 2 a la edad de 19 años, de modo que toda una vida después (exactamente 18 años) sigue pisando los terrenos de juego más importantes de Europa y del mundo con 281 goles y 101 asistencias en su haber.

Los 700 partidos han sido, pues, alcanzados. ¿Cuántos más sumará? Seguramente Giroud seguirá jugando -con la gran profesionalidad que siempre le ha distinguido- hasta final de temporada con la camiseta rossonera, intentando mejorar sus excelentes números actuales (12 goles y 9 asistencias en todas las competiciones) y llevar al equipo de Pioli lo más lejos posible en la liga y, quizás, a levantar la Europa League en Dublín. ¿Y después qué? Después decidirá él mismo, sopesándolo todo entre los compromisos profesionales y los familiares en Milán.

El director general, Giorgio Furlani, lo confirmó a SkySport: “Giroud llegó y firmó por dos años, luego prorrogados un año más porque lo hizo muy bien. Quizás es un poco pronto, pero la puerta está abierta si quiere quedarse”. Estados Unidos sigue siendo una opción interesante para la próxima temporada, pero cualquier evaluación se pospone hasta finales de la primavera. El trato es un poco a lo Ibrahimovic: si Giroud quiere quedarse en el Milan, sólo tendrá que firmar su contrato.


El proyecto de San Siro de Webuild

La entrada en escena de Webuild, el gigante italiano de la construcción y la ingeniería civil e industrial que se ha puesto a disposición para llevar a cabo la renovación del Meazza (sin que Milan e Inter tengan que abandonar las instalaciones durante las obras), ha añadido otro elemento relevante al panorama general sobre el destino del área de San Siro. Una carta de intenciones enviada ayer, 15 de febrero, a tres destinatarios -Milán, Ayuntamiento de Milán y M-I Stadio (por tanto, no directamente al Inter)- en la que describe la viabilidad de las obras, los objetivos y, precisamente, su disponibilidad.

Nada que no se esperara en realidad. Han tomado nota de la manifestación de interés, están a la espera de reunirse cara a cara con el alcalde Sala (que en las últimas horas ha enviado a los dos clubes una petición urgente de reunión, pero sin fijar fecha…) y mientras tanto siguen adelante con sus respectivos proyectos. El Milan en San Donato y el Inter en Rozzano. En los últimos días, los rossoneri han formalizado la escritura de compra de los terrenos de la zona de San Francesco, donde debería construirse la instalación.

Un paso formal importante, llegado tras la asignación de 40 millones de euros por parte de RedBird para la puesta en marcha del proyecto (cifra incluida en el presupuesto cerrado el pasado mes de junio). Al mismo tiempo, el alcalde de San Donato inició el proceso burocrático que desembocará en un acuerdo programático entre todas las entidades implicadas. Por ello, Sala intenta aclarar las cosas rápidamente.

A finales de enero, sin embargo, ya había surgido del Palazzo Marino un proyecto de renovación de la Meazza -elaborado por el estudio Arco Associati- que había sido ilustrado en la comisión del consejo. Y en via Aldo Rossi, por lo que tenemos entendido, no hay novedades particulares en la carta de Webuild. Un documento que se considera bastante vago. En otras palabras: para el club rossonero, es dificil tener opiniones diferentes de las anteriores. Asi que seguimos adelante con San Donato, sin perjuicio de la absoluta voluntad de reunirse con el alcalde y sus argumentos.

El Inter sigue adelante con el proyecto relativo a Rozzano y, tras la realización del estudio de viabilidad y la adquisición del área, presentará el proyecto al ayuntamiento. El área identificada es muy grande (1 millón de metros cuadrados, 256.000 destinados a la nueva casa de los Nerazzurri, con 70.000 asientos) y es propiedad de la familia Cabassi, cerca de la Tangenziale Ovest y de la autopista a Génova. El club del Viale della Liberazione ya ha invertido importantes sumas por el derecho exclusivo sobre la zona (hasta el 30 de abril), por los asesores (Legend, Populous, Goldman Sachs y Cbre/Wepartner) y por el estudio de tráfico, el principal nudo a desatar.

En este momento de los planes nerazzurri, no parece haber lugar para un replanteamiento sobre San Siro. En concreto, sobre la renovación de la instalación que el alcalde Sala propondrá tanto al Milan como al Inter. Según los análisis realizados en el pasado por el Politécnico, la criticidad de seguir jugando en el Meazza durante las obras había disuadido a los dos clubes de seguir ese camino.

¿Cambiará algo con la propuesta de estudiar un proyecto de renovación presentada por Webuild, que el Inter, por cierto, no recibió directamente? Quizá entonces salga algo más de la reunión con Sala. Los nerazzurri también esperan la cumbre con el alcalde para conocer la postura oficial del Milan, que, según apuntan en Viale della Liberazione, ha cambiado varias veces en los últimos años.

¿Renovar el Meazza permitiendo al Milan y al Inter permanecer y jugar allí durante las obras de renovación? Para el Ayuntamiento de Milán, éste sería evidentemente el escenario ideal y, antes de que los horizontes, las perspectivas y los proyectos de los clubes se trasladaran fuera de la ciudad, también lo era para los dos clubes. La cuestión sigue siendo espinosa.

En el Palazzo Marino son semanas frenéticas, el alcalde Sala trata de encontrar una solución adecuada e intenta por todos los medios convencer a los milaneses -o al menos a uno de ellos- de que se queden en San Siro. De hecho, el proyecto de renovación del estadio Meazza, elaborado por el estudio Arco Associati e ilustrado a finales de enero en la comisión del consejo, nace de esta necesidad.

Hoy, sin embargo, se ha añadido una novedad importante: Webuild, el gigante italiano de la construcción y de la ingeniería civil e industrial (en Milán, por ejemplo, están construyendo la línea 4 del metro), ha escrito -y lo comunicamos en el orden en que lo han hecho- a Milán, al Ayuntamiento de Milán y a M-I Stadio, poniéndose a su disposición para realizar las obras (ya ha habido una inspección).

Una carta que no menciona explícitamente el proyecto de Studio Arco, pero que sin embargo recoge sus directrices. Básicamente desde Webuild dicen: la cosa para nosotros es factible, sostenible y realizable, así que os damos nuestra disponibilidad.

Un comunicado fechado ayer, 15 de febrero, firmado por el consejero delegado Pietro Salini, que entre otras cosas dice: “Webuild S.p.A., a la espera de las determinaciones definitivas sobre una posible asignación diferente de los eventos deportivos, manifiesta su disponibilidad a colaborar en la identificación de métodos y procesos dirigidos a la regeneración funcional y estructural del estadio para su mejor utilización a medio plazo”.

Se reafirma aquí esta voluntad de colaboración con todas las partes públicas y privadas implicadas, tanto para el estudio de la viabilidad técnica y económico-financiera como temporal de esta intervención de regeneración, como para la evaluación de los procedimientos más adecuados para su realización”.

HOY NO HABRÁ RUEDA DE PRENSA DE PIOLI

Como suele ocurrir en periodos de mucho trabajo, sobre todo cuando hay Europa de por medio, el entrenador Pioli se ‘salta’ una rueda de prensa del campeonato. En las competiciones de la UEFA las conferencias y los encuentros con la prensa son obligatorios, por lo que en este caso se ha optado por no hacerlo antes del Monza-Milán, ya que el técnico rossonero habló de todos modos el miércoles 14 y volverá a dar una conferencia el miércoles 21.

El Milan irá a Monza ciertamente sin subestimar el reto, pero aún pensando en posibles rotaciones para afrontar mejor este periodo lleno de partidos. La probable formación esperada es la siguiente: Maignan; Florenzi, Kjaer, Gabbia, Theo Hernández; Bennacer, Adli; Pulisic, Loftus-Cheek, Leao; Jovic.


El Euro Milan es una belleza

STEFANO PIOLI

¿Qué tipo de partido fue?

“Creo que lo jugamos bien, ya que nos habíamos preparado bien, en la primera parte pateamos dos tres balones largos que podríamos haber evitado….. Hemos conseguido la ventaja que queríamos, pero no podemos darnos por clasificados. Ellos intentarán abrir brecha”.

¿Qué certifica esta noche?

“Certifica nuestro momento positivo, así que tenemos que seguir en él, aprovechando cada momento para demostrar quiénes somos. Tenemos que ponernos al día, pero creo que estaremos listos”.

Florenzi lo está haciendo muy bien…

“No le falta de nada. Está Calabria con quien está jugando. Tiene inteligencia, participación, calidad… Por características es mejor con el balón que defendiendo, por eso tiene que trabajar mucho. Está trabajando mucho. Para mí es titular”.

¿Es la picardía que espera de Leao?

“No le ha faltado picardía, pero para marcar necesitas calidad y determinación. Rafa tiene que llenar el área, porque ahí es donde se vuelve muy peligroso. Siempre ha estado muy presente en todos los partidos, no ha marcado goles pero los ha hecho.”

Stephan dice que la clasificación está comprometida….

“Hemos sacado una buena ventaja y ellos tendrán que hacer una proeza, pero el fútbol puede cambiar las cosas de un momento a otro. Dependerá de nosotros que sean diferentes a nosotros”.

Gran partido de Loftus-Cheek…

“Está genial mental y físicamente. Es fuerte, tiene calidad para hacer de todo, sobre todo para llenar el área.”

¿El Milan entre los favoritos en la Europa League?

“Justo antes del partido, mi equipo me pasó una estadística según la cual el Milan tiene un 5% de posibilidades de ganar la Europa League. La utilizaré para motivar a mis jugadores”.

Sobre las directrices a los jugadores

“Les dejo toda la libertad del mundo, les doy dos, tres conceptos, luego los jugadores en el campo, sobre todo los talentosos, tienen que sentir y jugar, conscientes y decididos a llegar al gol”.

Sobre Loftus-Cheek y Leao

“Siempre es así, el que marca queda más en evidencia. Rubens llena bien el área, lo hace mejor ahora que al principio, pero tenía que conocernos y es normal que sea así. Rafa siempre lo hace bien, hoy ha vuelto a marcar y ha podido materializar más ocasiones desde dentro del área”.

El Milan no encajó goles

“Tenemos que atacar para no encajar goles. Hasta el minuto 80 arriesgamos poco, después arriesgamos algo más, no debe pasar en la vuelta: Son un buen equipo y tienen buenos jugadores”.

¿Ha zarpado el barco hacia la final?

“Somos el Milan, justo la ambición. Somos los sextos favoritos con sólo un 5% de posibilidades de ganar, hay muchos antes que nosotros. Sólo pensamos en la vuelta y luego, partido a partido, ir pasando rondas hasta llegar a la final”.

¿Le sorprenden estas actuaciones?

“Conozco a mis jugadores. No es fácil, siempre hay que ganar, y aunque ganes a lo mejor no dominas, sufres… siempre hay algo que subrayar. No me sorprenden mis jugadores, ahora a Monza porque será diferente pero igual de complicado.”

Sobre el rendimiento

“Creo que es inútil volver a hablar de Champions. Desde la decepción de la eliminación nos hemos fijado un objetivo, que es hacerlo lo mejor posible. El partido de esta noche no era fácil, ellos lo están haciendo bien sobre el terreno de juego. Estaban en un gran momento de forma. Hemos conseguido la ventaja que queríamos, pero esto aún no ha terminado”.

Sobre Loftus-Cheek

“Tuvo algunos problemas físicos y jugó sin entrenar. Tiene una potencia física importante que tiene que estar bien para explotarla. Puede darnos muchas satisfacciones también a nivel goleador”.

Sobre Leao

“Es normal que le faltara el gol, pero le vi siempre sereno y contento. Incluso cuando no marcaba siempre estaba ahí. Nos gustaría que estuviera más dentro del área, pero lo está haciendo más. Lo importante es que el equipo gane y él siempre ha estado ahí como protagonista en las victorias del equipo”.

Sobre el momento del Milan

“Es un buen momento, pero en el fútbol nunca hay que relajarse. Lo estamos haciendo bien en este 2024. El domingo será difícil, pero lo estamos haciendo bien de cabeza. Tenemos que seguir así”.

Más sobre Loftus-Cheek

“Le encontré más ofensivo y con más calidad. Lo veía como un jugador box-to-box, pero no con toda esta calidad y físico. Me recuerda a Milinkovic-Savic, me alegro por él porque es realmente fantástico”.

Sobre Leao de nuevo

“Leao siempre buscará la diversión y la emoción porque es un jugador así. Pero sabe en qué tiene que mejorar. Debe intentar siempre el uno contra uno. Su mejora debe llevarle a ser más atacante, a estar más en el área y así marcar más goles.”

RAFAEL LEAO

Sobre los aficionados

“Siempre me han apoyado, incluso en los malos momentos me dieron fuerzas. Siempre me han apoyado, tengo que dar las gracias a los aficionados, pero también a mi equipo y a mi familia”.

Sobre el Scudetto

“Todavía quedan muchos partidos. Es difícil, pero no imposible. Somos fuertes, lo estamos haciendo bien. Esta noche hemos ganado a un rival difícil. Podemos llegar a lo más alto”.

Sobre su momento

“Theo me facilita el juego. Estamos cómodos en el campo, cuando él tiene el balón yo ya sé lo que tengo que hacer. Giroud va al primer palo, yo voy a esa zona cercana al punto de penalti. Es fácil jugar con jugadores así, tengo suerte de tener compañeros así.”

Sobre la suplencia

“Sólo me llevé un golpe en el gemelo. Estaré contra el Monza”.

RUBÉN LOFTUS-CHEEK

Siempre con el control del juego

“Sí, hoy ha sido un gran partido para nosotros, hemos tenido una buena posesión de balón, el gol nos ha ayudado a jugar con tranquilidad, pero todo el equipo ha hecho un muy buen partido de cara a la vuelta”.

Se te ve feliz cuando juegas

“Queremos seguir divirtiéndonos, cada vez me siento más libre en el campo y eso ayuda mucho en el rendimiento”.

Marcas mucho

“Lo trabajamos con el entrenador, juego más cerca del área para marcar más y ser decisivo también en esas situaciones. Espero seguir así”.

El secreto

“Me encuentro bien físicamente, hace unos meses con la lesión tuve dificultades pero ahora estoy mejor y espero que siga así, espero marcar aún más, mi récord de la temporada es de 10, vamos a ver…”


Milan 3 – 0 Rennes

Gran victoria del Milan de cara al partido de vuelta dentro de justo una semana con tres goles a favor (doblete de Loftus-Cheek y más uno de Leao), cero goles encajados, ninguna lesión ni amarillas, una noche europea perfecta donde además sufrieron realmente poco y le permitió a Pioli dar descanso a algunos jugadores

PRIMERA PARTE

Empezó empujando el Milan cuando en el 7′ Leao recibe un balón largo que el portugués controla con el pecho orientado hacia la portería, entra en el área y remata a gol pero lo hace directamente al larguero tras un ligero desvío de un central del Rennes. En el 10′ gran subida de Loftus-Cheek por el lado derecho, el inglés se libra de un rival, centro raso al área con el remate final de Musah que acaba fuera.

En el 24′ primera ocasión para el Rennes: Bourigeaud controla dentro del área de penalty del Milan y prueba el remate girado, que se va fuera por muy poco. En el 29′ despunte de velocidad de Leao que busca a Loftus-Cheek en el segundo palo, pero el portugués mando algo largo el balón y se marcha hacia la línea de fondo.

La insistencia del Milan tuvo sus frutos en el 32′ cuando consiguen el 1-0: fantástico centro de Florenzi por el lado derecho y gran remate de Loftus-Cheek que remata al primer palo con el balón que impacta en el poste y se cuela en la portería de Mandanda. El Rennes intentó reaccionar enseguida: centro que llega a los pies de Doué que prueba a rematar, pero remata mal y Maignan para sin problemas.

Responde el Milan en el 35′ con otra subida de Loftus-Cheek, donde el inglés encuentra a Leao en el segundo palo, el portugués controla e intenta rematar, pero su remate es rechazado por un defensa del club francés. En el 36′ gran contragolpe de Pulisic que sirve a Giroud al límite del área, el francés va al centro, busca la pierna zurda y remata a gol, pero Mandanda para.

Buena prestación del Milan que cierra el primer tiempo con ese resultado por la mínima, donde además apenas han arriesgado nada en defensa, crearon varias ocasiones de gol, sobre todo el remate al larguero de Leao al poco de empezar el partido.

SEGUNDA PARTE

Terrible inicio del Rennes que en seis minutos ve como el marcador pasa de 1-0 a 3-0, primero en el 47′ cuando Theo saca un córner desde el lado derecho, remate de cabeza de Kjaer junto a un rival, despeja Mandanda pero llega a la cabeza de Loftus-Cheek que de nuevo de cabeza hace el 2-0, doblete personal del inglés. Pero en el 53′ llega el 3-0: tremenda combinación de Theo-Leao con el portugués que con calidad marca, que no lo hacía desde el mes de septiembre.

Ya con el marcador tan favorable, Pioli en el 61′ hizo un doble cambio: fuera Kjaer y Leao, dentro Thiaw (que vuelve tras su larga lesión) y Okafor. En el 75′ otros dos cambios más: fuera Florenzi y Loftus-Cheek, dentro Terracciano y Bennacer. Y el quinto cambio llegó en el 81′ con la marcha de Pulisic y entró Adli en su lugar, lo que da a entender que seguramente Giroud descansará el domingo.

El Rennes cambió también a todos sus jugadores pero sirvió de poco, Maignan tuvo que intervenir en alguna ocasión pero el peligro fue menos de lo esperado y la segunda parte no hay mucho más que comentar, donde además el club francés acabó con diez jugadores por la lesión de Nagida tras haber realizado ya los cinco cambios: 3-0 y perfecto resultado para los rossoneri.

MI OPINIÓN

Partido muy serio del equipo que se han acostumbrado a ganar además curiosamente con Kjaer-Gabbia que nadie apostaría a estas alturas de la temporada que fueran a jugar tantos minutos juntos, si bien ahora que ha vuelto Thiaw seguramente veamos menos al danés, al menos hasta que regresen Kalulu y Tomori.

Lo que si se ha notado es que Florenzi parece más estable en la banda derecha que Calabria, mientras que Terracciano será el primer recambio para cualquiera de las dos bandas, seguramente el domingo ante el Monza veamos de titular a Jovic que hoy debería haber jugado la verdad porque Giroud se le nota ya el cansancio y ha perdido un poco el olfato de gol, al menos hoy sí lo ha hecho Leao que acaba con su sequía desde septiembre, pero necesita marcar ahora en liga.

El próximo jueves en Francia (18:45 PM) se disputará la vuelta donde esperemos que el equipo no se de por satisfecho con este resultado, porque ya sabemos las pájaras que ha tenido el Milan en partidos que se daban ya por cerrados, pero la vida a veces te da sorpresas…


Ida Playoffs: Milan – Rennes

Inter Milan vs AC Milan

Estamos en vísperas de nuestro debut europeo, esta vez en la Europa League: poco más de dos meses después de la noche del 13 de diciembre de 2023 en Newcastle, volvemos a la competición internacional y lo hacemos contra el Rennes francés. El escenario es el estadio de San Siro, con las entradas agotadas y dispuesto a empujar al equipo hacia una nueva e ilusionante campaña continental. Analicemos los factores que podrían decidir la suerte de esta eliminatoria de ida.

El grupo es consciente -y así quedó explicitado con las palabras de Mister Pioli y Yacine Adli en el postpartido del Milan-Napoli- de la fortaleza del Rennes, de sus peculiaridades y de lo deletéreo que podría ser subestimarlo. Los franceses sólo han ganado en 2024, entre la Ligue 1 y la Copa de Francia, y llegan a San Siro en su mejor momento de la temporada.

No somos menos que ellos, pero el reto contra el Nápoles fue muy exigente y la recuperación de estos días, tanto física como mental, será fundamental. Europa es un coto de caza diferente, donde se necesitará atención, determinación y ganas de cerrar el expediente lo antes posible. En las ideas del club, del entrenador y del equipo, el partido de mañana es el primer paso de un camino que ojalá sea lo más largo posible. Por lo tanto, el margen de error es pequeño y no se pueden cometer errores.

A pesar de que el desafío contra el Nápoles ha dejado cicatrices en algunos jugadores, el señor Pioli podrá contar -de inicio, en el partido o incluso sólo para el banquillo- con algunas fuerzas frescas. El regreso de Malick Thiaw es la primera buena noticia, el alemán se ha recuperado de su larga lesión, lleva unos días entrenándose con el grupo y es posible que esté disponible, al menos desde el banquillo.

Tras su inhabilitación en liga, Tijj Reijnders está listo para recuperar un puesto en el centro del campo. Filippo Terracciano, un fresco de 21 años, también opta a la titularidad en defensa. Jović, Okafor y Musah serán titulares por su habitual aportación de goles, calidad y desgarro. De Luka y Noah, así como de todos los anteriores, puede salir sangre nueva. Alternativas valiosas en las que nuestro entrenador sabe que puede confiar, que ya han ayudado a decidir tantos partidos y que pueden hacer lo mismo en esta nueva noche europea.

En Europa, más que en la liga, es necesario limitar al mínimo los goles encajados. Contra el Nápoles, llegó una primera señal del equipo, que con su portería a cero rompió una serie de tres partidos con dos goles encajados cada uno. Si se quiere afrontar el doble desafío ya en San Siro -como también esperaba Pioli-, el trabajo de equipo y el sacrificio en la fase defensiva serán esenciales.

El Rennes tiene un excelente potencial ofensivo, posee el tercer mejor ataque de la Ligue 1, es dinámico, intenso físicamente, chuta mucho desde fuera y es hábil en el regate, características que los rossoneri deberán ser capaces de contener desde el principio. Los franceses han jugado los últimos partidos con un 4-4-2, y habrá que prestar mucha atención al paquete ofensivo formado por los laterales exteriores Désiré Doué y Bourigeaud y los delanteros Kalimuendo y Terrier. Velocidad, dinamismo y peligro constante, características que el trabajo coordinado entre todos nuestros departamentos deberá ayudar a desactivar.

POSIBLES ALINEACIONES

Kjaer será duda hasta el último momento aunque aparece como titular, en caso que el danés tenga algún problema Theo se irá al centro de la defensa con Gabbia y el lateral izquierdo será Terracciano, también hay dudas de si jugará Musah, Adli o Bennacer al lado de Reijnders, con el norteamericano como favorito.

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones 2 (21:00 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Milan – Rennes: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

La percepción del empate con el Rennes ha cambiado con el tiempo y los resultados de los franceses

“Los partidos europeos siempre son difíciles. Tuvimos mucho tiempo para estudiarlos. Un equipo bien posicionado, rápido, vertical, con calidad. Un equipo al que hay que acercarse con mucho cuidado.

¿Qué competición es esta Europa League?

“Es una competición muy importante. La Liga de Campeones está obviamente un escalón por encima. Si miramos quién participa no sólo está el Bayer Leverkusen, también está el Liverpool y otros equipos importantes. El hecho de que el Milan nunca haya ganado la Europa League es una motivación extra, aunque no podemos mirar tan lejos. Nosotros llegamos bien, ellos también. El partido de mañana ya es importante”.

¿Qué necesita el Milan para este sueño? ¿Qué le queda de la fase de grupos de la Liga de Campeones?

“De aquella noche en Newcastle queda definitivamente la decepción de haber quedado fuera de la Liga de Campeones. Pero después no podíamos no marcar un gol, teníamos que poner toda nuestra motivación en esta competición. Venimos de cuatro años en los que al principio muchos de nosotros éramos debutantes en Europa”.

“Ahora hemos hecho el camino. En las competiciones europeas tienes que estar en lo más alto esa noche allí. En el campeonato lo haces bien o lo gana el que es más regular, en Europa en ese partido tienes que estar a tope y eso es lo que queremos intentar hacer mañana por la noche”.

La importancia de pasar esta eliminatoria y ¿con qué equipo italiano se puede comparar el Rennes?

“Es muy importante. Queremos tener ambiciones, queremos llegar hasta el final. Estamos muy concentrados y creo que lo hemos preparado con la debida atención”. Para compararnos con algún equipo italiano, créanme que es muy importante jugar el partido. Tuve una idea, la hicimos, hablamos con Matteo que jugó contra nosotros”.

“Pero sólo después de enfrentarnos a ellos en el campo podré decirles el nivel. Un equipo muy bueno sin duda, la liga francesa es diferente de la italiana, muy rápida y con mucha técnica. Es un rival al que hay que enfrentarse con mucha atención”.

¿Cuáles son los equipos favoritos y dónde sitúa al Milan?

“Antes de poner al Milan digo que pasamos de ronda, luego te diré dónde podríamos estar. Bayer Leverkusen, Liverpool y Atalanta son los equipos favoritos”.

¿Qué tipo de final imagina Pioli para la película del Milan?

“Las películas suelen juzgarse por la calidad de la segunda parte, espero que la calidad de nuestra segunda parte sea de alto nivel para que pueda convertirse en una temporada muy positiva”.

Una reflexión sobre las palabras de Brahim

“A Brahim le escucho, también tuve noticias suyas anoche pero aún no me ha contestado (risas, ed.). Un tipo con el que todos nos llevamos muy bien, dio mucho al equipo y nosotros intentamos darle a él. Es un gran tipo, marcó un gol increíble y espero que no esté muy lesionado por lo de ayer. Me alegro mucho de que le vaya bien”.

¿Quiénes son los jugadores más peligrosos del Rennes?

“Una vez cometí el error de decir quiénes son los jugadores más peligrosos y entonces nos reprendieron, ni siquiera mencionaré un nombre. Pero conozco a todos los jugadores del Rennes, lo tenemos muy claro. Es un equipo con mucha calidad y que juega bien al fútbol”.

¿El hecho de haber jugado un gran partido contra el PSG puede ser un buen auspicio?

“Difícil. Con el PSG fue un gran partido. Creo que mañana será un partido completamente diferente, la forma de estar en el campo del Rennes es diferente a la del PSG”.

¿Cómo de difícil es tomar las decisiones en ataque, manteniendo a Okafor fuera?

“Definitivamente es difícil, todo el mundo lo está haciendo muy bien. Empezamos con tres jugadores, ahora Chukwu también está de vuelta, no irá convocado mañana pero espero que pueda estar disponible para el partido de Monza. Es difícil, pero al mismo tiempo es más fácil, porque puedo permitirme cometer errores, ya que en el banquillo tengo jugadores que pueden cambiar el partido. Ahora volvemos a jugar mucho, espero que juguemos mucho, de aquí al final y entonces todo el mundo estará ocupado. Sólo en estos cinco partidos en 15 días es difícil pensar que muchos puedan jugar los 90 minutos”.

El domingo dijo que había hablado con sus jugadores sobre cómo arreglar la fase defensiva. ¿Cuál fue la propuesta de los defensas?

“Lo que Matteo ha dicho antes es que discutimos cómo plantear cada partido y sobre todo en decidir a qué altura podemos llevar una determinada presión, cuándo queremos llevarla y cómo. Lo discutimos mucho, tengo un equipo muy responsable que conoce los conceptos de nuestra fase defensiva. Partido a partido decidimos juntos cómo desarrollarla”.

La racha copera de este Milan es como la de 2007. ¿Qué importa estar bien situado en la liga para aspirar a la Europa League?

“Esa no es mi valoración. Tenemos que ser prudentes y cuidadosos en ambas competiciones, porque podemos seguir haciéndolo muy bien en la liga. No sé dónde acabaremos en la clasificación, pero sé dónde queremos acabar en cuanto a puntos. Quedan 14 partidos, así que hay muchos puntos disponibles”.

“También queremos avanzar en Europa. Será un reto, no será fácil, pero intentaré alinear siempre la mejor formación posible. Quizá mañana no sea la misma que el domingo pasado, pero es la mejor para mañana. En Monza también pondré la mejor alineación en función del cansancio y las rotaciones”.

MATTEO GABBIA

Te fuiste como Gabbia y volviste como Gabbione. ¿Sientes el cariño de tu afición?

“Sinceramente, en este momento me fijo mucho menos en lo que es el perfil, es decir, en las redes sociales, en la televisión. Me centro en lo que tenemos que hacer como jugadores, como profesionales. Estoy contento de que estemos ganando partidos, de que la temporada vaya bien y eso es lo más importante, seguir así y hacerlo cada vez mejor”.

¿Qué tipo de rival es el Rennes?

“Creo que es un muy buen equipo, vertical. Tienen jugadores rápidos y dinámicos que nos pueden poner en problemas. Hemos preparado bien el partido, sabemos lo que nos espera y, en consecuencia, haremos todo lo posible para traernos una victoria que pueda ayudarnos en nuestro objetivo, que es la clasificación.”

¿Cuál es la clave de vuestro rendimiento?

“Creo que es el trabajo y la motivación de los jugadores por mejorar. La constancia que pones en el día a día que te lleva a mejorar. ¿Quién entre Theo o Kjaer en mi equipo mañana por la noche? El entrenador elegirá (risas ed.)”.

Sobre su experiencia en el Villarreal

“Era la primera vez que iba a otro país. Fue un cambio importante. Tuve que ser un poco más atrevido, aprender cosas totalmente nuevas que me dieron más confianza. Jugué con más regularidad, de forma diferente. Básicamente fueron algunas cosas que me ayudaron”.

La relación con Raúl Albiol

“Raúl fue uno de los chicos del Villarreal que me ayudó mucho. También hablaba italiano, así que sobre todo al principio era más fácil hablar con él. Es un tío muy bueno, tengo una buena relación con él, me dio consejos, así que su ayuda en esta mejora también es justa de mencionar”.

Sobre la “nueva” fase defensiva

“La fase defensiva es similar a la pasada. Respecto a cómo jugamos, algunas situaciones pueden cambiar, pero sinceramente me he encontrado en la línea de lo que siempre hemos hecho con el entrenador”.

Sobre su aportación al Milan en la fase de creación

“No creo que haya mejorado mucho mi fase de creación. Todavía puedo hacer más y el entrenador también me lo dice. En otras cosas en cambio siento que he mejorado, pero también es cuestión de que con el tiempo creces, afrontas más partidos, y entonces mejoras algunas situaciones. Es una fase, ésta, que afronté un poco más en España por el estilo de juego que tienen allí”.

Volvió al Milan consciente de que podría jugar de titular

“Desde que volví pienso en trabajar lo mejor posible. Ser titular o no es decisión del entrenador. Mi actitud hacia el trabajo diario no cambia mucho. Si juego, soy más feliz. Fue bueno dirigir la defensa con Simic al lado. En ese momento del partido hubo ayuda de todos. Por eso, ayudar a Carlo, que es ‘nuevo’, en esa situación es sin duda una tarea compartida por más de uno. Además, Carlo es un jugador muy bueno, y si el entrenador lo manda fuera significa que sabe lo que tiene que hacer. ¿24 años? Todavía me siento joven (risas ed)”.


La Europa League en mente

El Milan aspira al primer puesto: si lo consiguiera, dejaría atrás a todos los equipos italianos, incluido el Inter. Y ya puede ocurrir esta temporada: ganar la Europa League convertiría al club en el primero en entrar en el cuadro de honor. De hecho, la fórmula y el nombre del actual torneo se remontan a 2009. En la segunda mitad del campeonato, el Milan podrá limitarse a la gestión ordinaria y es que gestionar la ventaja de trece puntos sobre el quinto en la clasificación, es el camino europeo que puede dar emociones extraordinarias.

Por eso la Europa League se convierte en el objetivo primordial. El primer obstáculo se presentará mañana por la tarde en San Siro, en la ida de los octavos de final: sortear al Rennes, séptimo de la Ligue1, no debería ser una proeza. Al contrario, a Pioli le gustaría hacerlo sin grandes esfuerzos, cerrando el expediente ya en el primer partido (vuelta una semana después en Francia). El 23 de febrero, el sorteo europeo indicaría al Milan en qué dirección avanzar: los obstáculos podrían complicarse de inmediato.

Ya están clasificados para octavos como primeros de grupo el West Ham, el Brighton de De Zerbi, el Rangers, el Atalanta, el Liverpool, el Villarreal, el Sparta de Praga y el Leverkusen. Se aplica el criterio de territorialidad, por lo que los rossoneri no encontrarían al Atalanta ni, posiblemente, al Roma. A partir de cuartos, no hay limitaciones, por lo que el Milan podría encontrarse con un primer muro que escalar. El Liverpool, dominador de la Premier, y el Bayer Leverkusen, al mando de la Bundesliga, son sin duda los más empinados.

Hay una luz que brilla al fondo y es el reflejo de la Copa que hasta ahora no ha encontrado sitio en el palmarés rossonero: razón de más para intentarlo. Sería la primera vez para un equipo italiano: Inter y Roma han cedido en la final. El Milan ya fue pionero con la primera Copa de Campeones en el 62-63. Así, si en el campeonato corre el riesgo de sentir pocas emociones, salvo la amargura por ser el Inter el primer candidato al Scudetto, en Europa puede recuperar el entusiasmo.

Esta es la razón por la que Gerry Cardinale estará en Milán en las próximas horas, e irá a sentarse en las gradas mañana por la noche: su presencia es significativa. Para la propiedad es muy importante poder levantar un trofeo: no pesa tanto como la Liga de Campeones, pero sin embargo la competición se retransmite por televisión en toda Europa.

Y sabemos hasta qué punto los resultados deportivos, el espectáculo y la visibilidad están relacionados en el plan de negocio del fundador de RedBird. Para evitar distracciones, Cardinale estará allí para recordárselo. En noviembre, el Milan había ganado al Psg en la Liga de Campeones (Cardinale estaba allí): el Rennes está a 19 puntos en la tabla de la liga francesa, por lo que la victoria es el resultado obligatorio.

Fuerzas Pioli alineará a los mejores y, en general, la Europa League no será un escenario para segundas líneas. El calendario del torneo incluye una ronda extra (el Milan empezará en octavos de final), un día menos de recuperación entre el partido de copa y el siguiente de liga, y partidos fuera de casa que no serán precisamente fáciles. Pero el éxito tendrá su recompensa, y mientras tanto Pioli podrá administrar sus fuerzas gracias a la recuperación de los lesionados de larga duración, desde Thiaw a Tomori, pasando por Kalulu.

El partido de mañana anticipará el de ida en Monza, el domingo por la noche, y el de vuelta se jugará tres días antes del encuentro en casa, en San Siro, contra el Atalanta: por eso el Milan debe cerrar el expediente en los primeros 90 minutos. Los posibles partidos de octavos de final están programados para el 7 y el 14 de marzo, con Empoli y Verona esperando al Milan inmediatamente después: el calendario es un aliado. En cambio, podrían prepararse para los cuartos, el 11 y el 18 de abril, tras enfrentarse al Lecce y antes al Sassuolo.

El Inter sería en cambio el rival el 21 de abril… Semifinales en mayo, 2 y 9: el Milan miraría sin excesiva preocupación a Génova y Cagliari, próximos obstáculos del campeonato. Sobre todo, manteniendo el ritmo actual ya estarían seguros de la clasificación para la próxima Liga de Campeones. Final el 22 de mayo en Dublín, cuatro días después el Milan cerrará el campeonato contra el Salernitana. El público de San Siro sería recibido en un partido totalmente modesto. La única forma de embellecer el marco sería hacer brillar la Copa. En torno a la celebración de los aficionados en las gradas: Cardinale presente.

LA SITUACIÓN ANTE RENNES

La campana sonará mañana a las 21:00: comienza la 22ª jornada. Pioli, contra el Rennes, enviará de nuevo al campo a Christian Pulisic, Olivier Giroud y Rafa Leao: con el signo utilizado esta temporada, el Pu-Gi-Le. Sencillamente, es el tridente más utilizado en Italia. En la Serie A, Pioli los ha elegido desde el principio -todos juntos- en 17 de los 24 partidos de liga y en 4 de los 6 de la Liga de Campeones. Total, 21: digamos que confía en ellos.

La comparación con el resto de Italia no se sostiene. Berardi, Pinamonti y Laurienté han jugado 15 partidos juntos: medalla de plata. Con los demás, no hay competencia: en tercer lugar están los tres jugadores ofensivos del Torino, Vlasic-Sanabria-Zapata, titulares juntos 11 veces (datos de Stats Perform), los demás no llegan a 10. Si necesitabas una prueba de la importancia de los tres para Pioli, aquí la tienes.

Pioli para el Rennes hará elecciones claras: dentro los mejores. En defensa, habrá experimentos: Simon Kjaer no está al 100% y Calabria será baja segura. Como Simic y Jiménez no están en la lista, es posible que jueguen Florenzi-Gabbia-Theo-Terracciano (si Kjaer llega, entrará, con Theo en la izquierda y Terracciano en el banquillo). En ataque, al menos ahí, es una apuesta segura. Pulisic, Giroud y Leao jugarán como siempre y la rotación se pospondrá al fin de semana.

Para el domingo, en Monza, se espera que Jovic sea titular en el medio y que Okafor llame a la puerta por una camiseta. Es el caso de Samuel Chukwueze, que regresará hoy a Milán tras 40 días en la Copa de África. El Milan no le ve desde el 2 de enero, cuando jugó en la Coppa Italia contra el Cagliari -parece haber pasado una era geológica-, y hoy se le harán algunas pruebas para conocer el nivel de su estado. Si todo va bien, Samu estará mañana en el banquillo. Si no, nos vemos en Monza.

Pulisic, Giroud y Leao están juntos porque… se ven bien juntos. Pulisic trabaja sin balón y añade la peligrosidad que le faltaba a la derecha la temporada pasada. Leao es Leao y siempre lo será: crea como nadie, por ahora remata poco o nada. Giroud es inteligente, marca goles trivialmente y ha descubierto la vocación por las asistencias. Son complementarios.

Por eso el trío por momentos trastoca los cánones. El delantero centro, además de finalizar, ayuda a los jugadores exteriores a encontrar el gol. Así, el trío produjo un poco menos por sí mismo, pero sin duda creó para sus compañeros. Pulisic, Giroud y Leao han sumado 20 asistencias en la Serie A, y ningún otro trío -delantero o no- llega a esa cifra en Italia: Dimarco-Thuram-Mkhitaryan paran en 18, Dybala-Pellegrini-Paredes en 13.

En resumen, creatividad no falta, pero acecha un problema de gol. Pulisic, Giroud y Leao saben qué hacer con el balón, pero sus números son preocupantes. Pulisic no marca desde el 30 de diciembre, Giroud ha fallado un par de penaltis, Leao ha chutado a puerta 10 veces en seis meses. Al Milan le han echado una gran mano los delanteros desde el banquillo (Jovic y Okafor sobre todo), toda una novedad respecto a la temporada pasada, pero para abrirse paso en la Europa League hacen falta pesos pesados, hace falta Pu-Gi-Le. El Rennes, que les vio dominar contra el Psg, preparará el partido especialmente contra ellos tres. Pioli los entrena con la mejor arma a disposición de los entrenadores: la confianza.