Barbara Berlusconi en contra de San Siro

La propuesta de remodelar San Siro es “otra forma de no hacer nada”. De ello está convencida Barbara Berlusconi, que hace diez años, cuando era Consejera Delegada del Milan, intentó la vía de un estadio en propiedad, y plantea dudas sobre si la renovación de la histórica instalación crearía menos trastornos. “El proyecto me parece genérico e inverosímil. Por los estudios en profundidad que habíamos hecho, cuesta menos hacer uno nuevo”, dijo en una entrevista a Ansa, juzgando los 300 millones estimados “una cifra demasiado baja y poco creíble: el Real Madrid gastará mucho más de mil millones para reestructurar el Bernabéu, con costes casi duplicados respecto a las previsiones”.

“¿Pero qué sabe Barbara Berlusconi? Todo el mundo puede opinar, pero ¿qué sabe ella?”. Así comentaba el alcalde de Milán, Giuseppe Sala, las palabras de la ex-consejera delegada del Milan. “Que trabajen los que saben trabajar y eso no soy necesariamente yo”, añadió al margen de un acto, “ni siquiera yo puedo ser capaz de hacer una valoración pero si ahora cada uno dice la suya. Vamos”.

La réplica de Barbara Berlusconi no se hizo esperar: “Lamento que el alcalde Sala reaccione a lo que en realidad no pienso yo, sino casi todo el mundo del sector. En cuanto a mi experiencia, me gustaría señalar que durante tres años trabajé en el tema de los estadios con las mayores empresas de diseño, construcción y renovación de estadios del mundo. Además, la última y más importante renovación de San Siro la seguí personalmente con los delegados del Inter, para la final de la Liga de Campeones de 2016”.

EL CLUB QUIERE EL MILAN SUB-23

La noticia es de dominio público desde hace varias semanas, pero poco a poco se van sumando noticias que la confirman y la concretan cada vez más: el Milan se ha postulado seriamente para el segundo equipo. De hecho, en las últimas semanas ya se habían producido contactos entre el club rossonero y la Lega Pro, gobernada por Matteo Marani, y el club de Via Aldo Rossi había manifestado seriamente su interés.

Para el Milan, tener su propia formación sub-23, en sus planes, significaría vigilar de cerca, en el día a día, a aquellos jugadores considerados futuribles para el primer equipo pero que aún no están del todo preparados para un puesto fijo en la gran plantilla. Según ha podido saber Tuttomercatoweb.com, en estos momentos el primer clasificado para el puesto en la Serie C es el Milan, que también habría iniciado ya el proceso formal de solicitud ante la Lega Pro. El proyecto del segundo equipo rossonero ha despegado con fuerza en las últimas semanas, hasta el punto de que el resto de posibles candidatos, entre ellos Fiorentina, Sassuolo y Torino, se han visto superados por los planes del Diavolo en estos momentos.

La primera semana de junio se sabrá si algún equipo no podrá participar en el próximo campeonato de la Lega Pro. La primera repesca correspondería a un segundo equipo de la Serie A, siendo el Milan quien, en caso de darse esta condición, ya se ha presentado y presentaría su solicitud en el momento oportuno; la segunda repesca, en cambio, recaería en un equipo de la Lega Pro. Algo más se sabrá ya entre marzo y abril.

GIROUD VIAJA AL NIVEL DE 2015/16

Olivier Giroud está demostrando esta temporada que la edad es solo un número, los mismos que mejora puntualmente año tras año. De hecho, según Sky Sport, de mantener este rendimiento el delantero francés del Milan podría mejorar los números registrados en la 2015/2016 con la camiseta del Arsenal, cuando anotó 24 goles y 6 asistencias en 53 partidos.

No solo eso, la conocida cadena también ha celebrado a Giroud en otro aspecto. De hecho, son cinco las temporadas consecutivas en las que el 9 rossonero ha logrado mejorar los números registrados en la anterior, y es increíble cómo en esta lo ha conseguido ya en febrero. Hasta la fecha, Giroud ha sumado 12 tantos, ha dado 9 asistencias a sus compañeros y ha contribuido a 37,5 de los goles totales del Milan esta temporada.


El Milan mirando al futuro

El gol en propia meta de Gatti en San Siro ha enfriado el entusiasmo de los milanistas más esperanzados: el Scudetto sigue siendo un sueño prohibido para unos pocos optimistas acérrimos. El tema, sin embargo, puede volver a la palestra el próximo verano: si el Milan se mete entre los cuatro diablos, las cosas cambiarán.

Las prioridades del mercado rossonero para la próxima temporada: un defensa central, un delantero centro, un centrocampista y un lateral. El Milan lleva meses trabajando en ello, no es ningún secreto, e intentó avanzar en enero. El trabajo se paró a medio camino: los injertos de Gabbia y Terracciano sirvieron para tapar dos de las cuatro zonas a reforzar, pero ahí no acaba la cosa. ¿Qué caminos se batirán en Casa Milan para completar el trabajo?

Pioli esbozó recientemente el identikit del medio centro del futuro (que sustituirá a Kjaer, que expira en junio): “Tendrá que ser un medio centro sólido y completo, capaz de defender, de fijar, de participar en la maniobra ofensiva. Preferiblemente zurdo. Como Lilian Brassier, la jugadora del Brest de 1999 seducida pero no abandonada por el Milan: la discusión abierta en enero se reanudará dentro de unos meses. También porque Brassier no ha cambiado de opinión, mientras que el Mónaco no ha hundido el golpe: si el Milan llama, está dispuesto a hacer las maletas.

Y el Brest, que hace un mes no quería bajar de 12 millones, podría rebajar sus exigencias: el contrato de Brassier expira dentro de un año y no habrá tiempo para tirar del precio. Maxence Lacroix, el jugador francés de 23 años del Wolfsburgo, también tiene contrato hasta 2025: el Milan se informó en enero, pero el mensaje recibido desde Alemania fue claro: “de aquí no se moverá, por ahora”.

En junio, lógicamente, el contexto cambiará y los rossoneri podrán negociar el eventual desembolso con el club alemán. En este marco, sin embargo, ojo con Tosin Adarabioyo, un inglés de la escuela del City que jugará en el Fulham a partir de 2020: en junio será libre para fichar por otro club y el Milan estará en primera fila. En la zaga hay otros tres nombres: Kelly, del Bournemouth, Badiashile y Chalobah, del Chelsea, si el estado físico lo permite.

Independientemente del futuro de los dos 9 actuales (Jovic ha convencido y va camino de renovar, Giroud decidirá al final del campeonato), el Milan sumará nuevos goles en el área: una buena tajada del presupuesto del próximo mercado, si no la mayoría, se invertirá en el delantero centro. Condición indispensable: será un sub-30, mejor si es sub-25. Cuatro nombres están en la lista: Sesko, Zirkzee, Giménez y Jonathan David. También gustan a otros grandes y tienen características diferentes: las direcciones de las posibles negociaciones se cruzan como en un mapa subterráneo.

Lo único que tienen en común los cuatro es su valoración de mercado, que es alta, muy alta: es difícil que baje de los 40 millones. Sesko es el más parecido a los delanteros centro rossoneri de los últimos años -tiene centímetros y fuerza física como Giroud e Ibra-, pero en el Leipzig hace banquillo. Giménez, en cambio, es titular en el Feyenoord y vive del gol: esta temporada ha marcado 21 en 27 partidos, un seguro.

Joshua Zirkzee está solo en el Bolonia: es a la vez primer y segundo delantero, pero también extremo y trequartista, codificarlo es casi imposible. No tiene el instinto asesino de cara a portería, pero se exalta en las noches adecuadas: el Milan sabe algo de eso. David, un viejo conocido, sería el más atípico de los cuatro como 9, pero el talento no se puede cuestionar y la fecha de caducidad en 2025 invita a reflexionar sobre cuestiones de oportunidad: ¿será capaz el Lille de seguir pidiendo la luna por una joya que no renovará?

Sobre Juan Miranda, el Betis izó la bandera blanca en diciembre: el acuerdo sobre la renovación no llega y en verano Miranda dirá adiós. El Milan, en busca de un suplente para Theo que se sume al comodín Terracciano (y a Jiménez, que puede rescatarse pagando 5 millones al Real), lleva tiempo moviéndose, y acumula una justa ventaja sobre la competencia, pero el acuerdo no está cerrado: entre otros, ojo con el Dortmund.

Ningún movimiento concreto, en cambio, en el centro del campo: el Milan, de momento, está mirando a su alrededor. El club sabe perfectamente lo que falta allí en el medio: intensidad y solidez defensiva para proteger a los delanteros de Reijnders. Carney Chukwuemeka, ya tratado en el pasado, tiene el perfil adecuado para unirse al reparto. Y puede que incluso las condiciones: en el Chelsea se siente enjaulado, como tantos ex-Blues que ahora sonríen en el Milan.

THIAW VUELVE EN 20 DÍAS

Aviso a los aficionados del Milan: por favor, lean estos relatos con objetos metálicos a mano. El Milan de 2024, supersticiones aparte, ha invertido una tendencia: el gran, enorme, problema de las lesiones es más un recuerdo que una emergencia. En octubre el Milan tenía siete lesiones musculares, en noviembre fueron cinco, en diciembre cuatro, en enero sólo una: Florenzi parado por una “sobrecarga en la región abductora izquierda”. Ya está de vuelta.

Si entre noviembre y diciembre se escribió mucho sobre las ausencias por lesión -la verdadera y gran explicación del vacío de octubre-, en febrero hay espacio para relatos mucho más tranquilizadores. El Milan ya sólo tiene problemas en defensa, hasta ahora resueltos con la copa Kjaer-Gabbia, positiva más allá de lo esperado. Los titulares, sin embargo, volverán pronto. Malick Thiaw pretende estar en el campo en unos 20 días: será el primero de los defensas en regresar. ¿Para la vuelta con el Rennes? Parece pronto pero… poco más. Fikayo Tomori le seguirá en marzo, al igual que Pierre Kalulu, de baja desde el 29 de octubre, toda una vida.

La pregunta clave es, por supuesto, una: ¿cómo ha vaciado el Milan su enfermería? Dos grandes explicaciones… y para ambas hay que mirar el calendario. La primera: el Milan dejó de jugar dos partidos a la semana a mediados de enero y Pioli, como cualquier entrenador, si sólo puede entrenar un partido a la semana sonríe. Sin el compromiso del miércoles (o del martes, o del jueves), puede aumentar un poco la carga de trabajo y utilizar los días de principio de semana de otra manera, digamos de lunes a miércoles. Los jugadores descansan más, pueden hacer más prevención, asumen menos riesgos.

No es casualidad que Pioli haya alineado siempre la misma formación en los cuatro últimos partidos: la rotación no es necesaria. La segunda explicación está en la diferencia entre dos momentos tan particulares de la temporada. El Milan estaba completamente fuera de ritmo en cuanto al número de lesiones, pero octubre y noviembre son meses críticos para muchos equipos. En esos meses los compromisos se intensifican, los terrenos de juego empeoran, el cuerpo se pone a prueba. Surgen muchos problemas musculares. Enero es menos complejo de afrontar: no hay selecciones, los partidos disminuyen y los problemas físicos también.

El Milan se ha ocupado del trabajo en Milanello en los últimos meses, pero no ha hecho ninguna revolución -los hombres clave siguen siendo los mismos- y ahora mira al futuro con más optimismo. Aparte del caso Caldara, el único jugador que se espera que esté de baja hasta abril es Tommaso Pobega, operado del recto femoral de la pierna izquierda. El reto, mientras tanto, está claro: empezar a jugar dos veces por semana sin lesionarse. El próximo jueves, empezamos.


De Ketelaere se queda en el Atalanta

No es que ahora le preocupe mucho, ya que en seis meses todo ha cambiado -para mejor-, pero Charles De Ketelaere parece destinado a dividir eternamente a los rossoneri. Fue el caso la temporada pasada, cuando protagonizó una actuación etérea tras otra y los aficionados milanistas se dividieron: es joven, viene de una liga de segundo nivel, hay que esperarle porque se pondrá en marcha.

O no, no tiene la fuerza mental y la personalidad para un escenario como San Siro y para una camiseta tan pesada como ésta, demasiado fácil para ser un fenómeno en Brujas. Sólo que ahora CDK está haciendo el fenómeno a 50 kilómetros de Milán, en un equipo que persigue una plaza de Liga de Campeones igual que el Diavolo. Y así, en el universo rossonero, las reflexiones se suceden, los lamentos aumentan inevitablemente y, al mismo tiempo, hay quien se mantiene fiel a sí mismo y asegura que si se hubiera quedado en Milanello no habría florecido.

En resumen: Charles divide incluso cuando ya no está, probablemente porque el cordón umbilical con el club rossonero aún no se ha cortado del todo. A final de temporada su camino volverá a cruzarse con el del Diavolo, en medio del cual existe un derecho de redención que el Atalanta debe decidir si ejercer o no. Así pues, el rubio de Brujas sigue siendo un tema de actualidad en el bando rossonero. Su destino, de hecho: Charles habría sido actualidad si le hubiera ido mal en Bérgamo, porque en junio habría vuelto directamente a Milanello; y es actualidad absoluta ahora que prácticamente no hay dudas sobre la decisión del Dea de ejercitar la opción de compra.

Habrá aficionados que se muerdan las manos y otros que le recibirán sin demasiados problemas. En realidad, el suntuoso partido con el Lazio no era necesario para convencer a Percassi y Pagliuca, pero desde luego no hizo daño. El CDK desarboló a los biancocelesti casi en solitario, teniendo en cuenta los dos goles personales y la participación de Pasalic en la delantera. Los números ya serían de por sí impresionantes, por no hablar de las miserias de la aventura rossonera: con el de ayer llegamos a 9 goles (5 en liga, 2 en Europa League, 2 en Copa Italia) y 7 asistencias. Ha llegado su primer doblete en la Serie A. Desde principios de diciembre ha marcado 7 goles y dado 5 asistencias en partidos oficiales, más que ningún otro jugador de la Serie A en ese periodo, en todas las competiciones.

Pero también hay otro dato que dice más que las estadísticas: el que marcó contra el Lazio fue el primer penalti de su carrera. Y esto significa una cosa muy sencilla, que gira en torno a la palabra confianza: la que obviamente le da Gasperini, pero sobre todo la que él siente por sí mismo. Los que le ven trabajar de cerca explican que Charles hace todo lo que se le pasa por la cabeza, porque no tiene miedo a equivocarse. Ya no. Y si se equivoca, vuelve a intentarlo. En otras palabras, ha vuelto a ser el Brujas de siempre, desde hace al menos dos meses.

Se ha convertido en el centro de gravedad de los Nerazzurri, un concepto que ayer quedó especialmente patente con la ausencia de Koopmeiners. Otro factor en las encarnizadas discusiones entre los rossoneri: el papel. ¿Cuál es su verdadera posición? ¿Se equivocó Pioli al colocarle en los tres cuartos? Gasp, en lo que a él respecta, no tuvo dudas desde el principio: para mí eres delantero y jugarás como delantero, la mejor manera de acercarte a la portería es por ti mismo.

Y así, en el 3-4-1-2 CDK es uno de los dos delanteros (ahora también puede cohabitar con Scamacca), en el 3-4-2-1 justo por detrás del delantero centro, en el 3-4-3 por fuera o de delantero centro. Un “9 y medio”, como también se autodenominaba. Que luego, como dicen todos los entrenadores, cuando un jugador tiene confianza, los sistemas de juego son bastante relativos: lo que realmente cuenta es la interpretación.

¿Qué pasará, entonces, al final de la temporada? Charles se convertirá en jugador totalmente nerazzurro, al término de una onerosa cesión de 3 millones anuales y el pago de un derecho de rescate de 22 millones (más 4 millones en primas y un porcentaje sobre la futura reventa). Y, pueden apostar, CDK seguirá siendo el tema -divisorio- de las charlas rossoneras.


La cuarta camiseta del Milan

Rafael Leão ha sido visto en la portada de la inédita GQ Italia vistiendo la próxima equipación de fútbol Pleasures x AC Milan. No se ve mucho, pero confirma el color blanco y negro y el estampado gráfico. La equipación de edición especial Placeres x Milán rendirá homenaje a la famosa catedral de Milán. Es principalmente negra, combinada con un diseño antracita oscuro inspirado en la iglesia gótica. Los logotipos, incluido el escudo del Milan, son blancos.

Disponibles en exclusiva en la tienda online del Milan las camisetas de la equipación que se desvelará el 8 de febrero. El Milan, junto con PUMA y la marca de streetwear de Los Ángeles PLEASURES, está listo para desvelar la nueva Cuarta Equipación para la temporada 2023/24. La cuenta atrás ha comenzado: a partir de hoy puedes asegurarte la oportunidad de estar entre los primeros en vestir las camisetas de la equipación, que estará disponible en dos colores, claro y oscuro. Además, para todos aquellos que la compren por adelantado, un llavero exclusivo de edición limitada.

La camiseta de los jugadores será totalmente negra con la catedral del Duomo de fondo, bastante más interesante en mi opinión la camiseta de los porteros en color beige y negro, como se puede ver en las siguientes imágenes:


Jovic el suplente de oro

Luka Jovic tiene el encanto de los malos. No tiene el talento puro que enamora a la gente (y de hecho los chavales, si tienen que elegir, se van con Leao, con Dybala, al límite con Lautaro). No tiene la elegancia de los que juegan de puntas como Reijnders, Calhanoglu, Luis Alberto. No tiene la historia de redención que gusta a los guionistas de series de televisión: se hizo rico y fuerte muy pronto, luego si acaso se perdió y se dijo de todo menos que era un ejemplo de aplicación. Sin embargo, Luka Jovic está demostrando al mundo que se merece al Milan. No es vistoso, parece un poco turbio, pero toma decisiones. Es su quinto gol en A en dos meses y un día, casi todos de peso. En total, son 7 en 19 partidos, a una media de un gol cada 103 minutos.

La Serie A, que de vez en cuando toma ejemplo de los deportes estadounidenses, dará tarde o temprano un premio al duodécimo hombre de la temporada, el más eficaz entre los suplentes. En la NBA, donde existe ese galardón, hay un serbio en liza: Bogdan Bogdanovic. Predicción: perderá (tiene posibilidades, pero los grandes candidatos son otros). En A, si concedieran el premio, el serbio sería el favorito porque Jovic es el prototipo de jugador reserva que te cambia la vida.

No juega como titular desde el 2 de diciembre pero, desde ese día, es otra cosa. Pioli se gira con regularidad, le ve calentar y dice: ‘Él’. Luka da sus frutos: marcó contra el Atalanta el 9 de diciembre, contra el Salernitana antes de Navidad, contra el Udinese a finales de enero y contra el Frosinone hace dos días. Hay dos aspectos que se remontan. Esos cuatro goles se marcaron en una gira a domicilio por las provincias italianas. Y tres de esos cuatro goles fueron decisivos. En Salerno, Jovic marcó el gol del empate. En Udine, ídem (y luego Okafor hizo el 3-2). En Frosinone, Luka estampó directamente el pase.

El Milan, renovado, tomó nota y sonrió. El Fiorentina lo regaló en verano: para no pagar sus (aproximadamente) 2 millones netos por temporada de contrato, permitió a Jovic firmar gratis en otro sitio. Regalo con sorpresa, porque Luka trabaja y merece la confirmación. El Milan cuenta con dos delanteros para el futuro, pero los mecanismos son opuestos. Para Giroud, su decisión cuenta mucho: si quiere irse a Estados Unidos, lo hará; si quiere quedarse, el Milan se sentará a hablar con una sonrisa. Para Jovic, en cambio, decide el club. El Milan tiene la opción de renovar su contrato, que expira a finales de junio, por un año más… y puede hacer lo mismo al final de las temporadas 2024/25 y 2025/26.

El cuadro milanista y el agente de Jovic hablarán de esto y mucho más. Los contactos aún no han entrado en pleno apogeo, pero pronto se abrirá una mesa. Luka, gol tras gol, podría pedir un ajuste salarial y el Milan, consciente de haber contribuido a su renacimiento, podría pedirle un sacrificio. Sobre todo, juntos discutirán si se pasa a un contrato más clásico, sin esa insólita renovación anual. Los próximos meses lo dirán: es poco probable que esto se alargue hasta finales de junio.

Mientras tanto, hay dos comparaciones interesantes. Una con los demás equipos de la máxima categoría. En el Inter, Arnautovic y Sánchez han ayudado muy poco. En la Juve, Kean nunca marcó, Milik echó una mano limitada: 2 goles. Ninguno de los dos tiene un delantero centro tan eficaz desde el banquillo. Jovic es el primero de la Liga A en goles desde el banquillo: 4, como Lautaro, que, sin embargo, los ha marcado todos de golpe y es obviamente el más eficaz de los titulares. En la clasificación de delanteros de banquillo, le siguen cuatro delanteros reservas: Pavoletti (Cagliari), Piccoli (Lecce), Henry (Verona) y Noah Okafor, otro habitual del Milanello.

La otra comparación es con el pasado. El Milan tiene un historial de delanteros suplentes decisivos, con Massaro y Ganz haciendo cantar a San Siro durante años. Aquí no hay error. Abra en cambio el debate para la comparación con los delanteros más parecidos a Jovic, que no es un gigante -los centímetros son 180- pero tiene físico, se hace respetar, sobre todo es muy bueno sintiendo el gol, encontrando el espacio y coordinándose en un momento -y en un metro- para desviarse. Tiene algo de Tomasson y Pazzini, en cuanto a características recuerda a Borgonovo, aunque el gol en Frosinone, con ese deslizamiento instintivo, le devolvió a los 90: Papin.


Otra remontada del Diavolo

STEFANO PIOLI

Sobre Jovic

“Es un jugador decisivo. No tiene muchos minutos, pero los aprovecha para ayudar al equipo. Le empujo mucho, creo en sus cualidades. Pero no es sólo mérito de Luka. Empezamos regular, luego crecimos, no concedimos tanto. Luego nos hundimos, pero desde el punto de vista del carácter no nos rendimos”.

La sensación es que tuvo la lucidez de esperar el momento adecuado

“Tanta calma en un momento determinado sí, pero que el equipo crea en ello sí. También creímos en ello con el Bolonia, pero no lo conseguimos. En el nuevo año estamos muy cerca de los niveles de Inter y Juventus, que lo están haciendo muy bien”.

Sobre Giroud y la fase ofensiva

“Cualidades técnicas, morales… Oli nos da mucho en todo. Explotamos bien el 1vs1 por fuera con Leao y Pulisic, quizás el área debería haberse llenado mejor. Lo hicimos mejor con los dos delanteros”.

¿Dónde hay que mejorar en la fase defensiva?

“Creo que cuanto más subimos el nivel, por ejemplo contra el Nápoles y el Rennes, tenemos que subir el nivel de nuestras situaciones. Incluso en el segundo gol encajado, estamos ahí, pero no estamos atentos hasta el final. No tomamos la inserción como estamos acostumbrados a hacerlo. Creo que el Frosinone en la segunda parte no remató tanto hacia la portería. No es una situación que te diga que no estás trabajando bien defensivamente, pero está claro que todavía podemos hacer muchas cosas mejor, sobre todo en la no posesión del balón”.

Sobre el Rennes

“El Rennes es un equipo con talento que nos lo pondrá difícil, tiene jugadores de talento, un delantero muy bueno como Terrier… Ahora pensemos en el Nápoles, aprovechemos la última semana completa para trabajar bien”.

Reijnders no jugará ante el Nápoles

“Tijji está jugando mucho, tarde o temprano tenía que perderse una… Tendrá la oportunidad de estar más fresco para la Europa League, pero tenemos alternativas. Bennacer ha vuelto en buenas condiciones, Musah puede jugar bien allí. Tenemos alternativas para cubrir la ausencia de Reijnders, pero con características diferentes”.

¿Qué opina del futuro?

“Mis emociones y sentimientos no deben interesar a nadie, en el sentido de que no importa si me aburro o me enfado. Lo importante es que tanto yo como el club estamos centrados en el presente. Son rumores que no me afectan, hace demasiado tiempo que formo parte de este mundo como para que me molesten o incomoden ciertos rumores”.

“Y luego es como siempre ha sido desde que estoy en el Milan, hay un club que al final del año evalúa el trabajo y toma una decisión. El club decidirá. En el Milan no estoy solo bien, es mucho más. Me sentí bien desde el primer día, intenté dar algo cada día. Si me preguntan cuál es mi deseo, es hacerlo bien este año, la temporada aún es larga, y luego ya se verá el futuro”.

¿Pedirá el empate mañana?

“Sí, ¿se puede decir que no? (risas, ed.). Será un gran partido entre dos equipos que dominan el campeonato. Será muy equilibrado, como lo fue en la ida”.

¿El secreto sobre el buen hacer de Gabbia? ¿Está trabajando para evitar los altibajos del equipo?

“Gabbia está rindiendo bien, ha vuelto con ganas, alegría y efectividad. Nos está aportando mucho, un gran profesional. Tiene continuidad y fiabilidad y eso es importante para un defensa. No creo que hayamos concedido mucho, pero está claro que siempre queremos atacar mucho. Estamos trabajando para tener equilibrio”.

Con los cambios lo solucionaste…

“Los elogios me dan miedo porque luego vienen las críticas. Los cambios según tú sólo funcionan cuando llega el gol. Teníamos que llenar el área y con los dos delanteros lo conseguimos más.”

¿Esperaba el entrenador que el Frosinone estuviera tan motivado?

“Creo que el Frosinone empezó mejor que nosotros porque se aprovechó de algunos errores nuestros en la elaboración. Luego creo que lo interpretamos bien”.

¿Esperaba que Jovic fuera tan decisivo?

“Sí, porque le veo todos los días y es técnico, físico, tiene calidad y talento. Insisto en él, le motivo porque puede ser el delantero centro del Milan. No siempre podemos jugar con dos delanteros, pero cuando juega lo hace bien”.

¿No se lamenta de los progresos de las últimas semanas?

“Estamos corriendo como las dos primeras, la que más escuece es la derrota en Bérgamo. Lo que cuenta es que con el nuevo año estamos haciendo muchas cosas buenas sabiendo que podemos hacerlo mejor. Ahora es inútil pensar en el pasado, estamos recuperando la continuidad y queremos llevarla adelante”.

¿El Inter-Juve lo verá como curiosidad o como interesado?

“Curioso, interesado hasta cierto punto porque seguramente recuperaremos algo. Hoy hemos ganado con mérito, mañana será un partido equilibrado y difícil”.

MATTEO GABBIA

Estamos contentos con esta victoria

“Ganar así siempre es bonito, porque demuestra que estamos unidos y no ha sido fácil hacerlo hoy en un estadio tan caluroso, pero estamos contentos y queremos seguir por este camino.”

El primer gol en la Serie A

“Estoy contento con el gol, se lo dedico a mi familia y a mi novia, siempre me han apoyado en todo momento, incluso en los malos. Estoy orgulloso de este equipo”.

Algunos errores pero un gran corazón

“Veremos qué podemos mejorar para cometer los menos errores posibles, trabajaremos durante la semana como siempre y entenderemos cómo cambiar ciertas cosas quizás, pero hoy disfrutamos de estos 3 puntos”.

El próximo reto contra el Nápoles

“Sabemos que son fuertes a pesar de la clasificación, estaremos listos para darlo todo en el campo como hacemos siempre”.


Frosinone 2 – 3 Milan

Otra vez a tener que remontar, esta vez un poco sorprendente ante un equipo de la parte baja de la tabla y eso que fueron ganando con tanto de Giroud, pero el Frosinone llegó a ponerse 2-1 en la segunda parte, pero primero Gabbia y luego el eterno Jovic (el hombre gol suplente) le da los tres puntos, salvando el culo una semana más a Pioli…

PRIMERA PARTE

Extraño inicio de partido ya que tanto Kjaer como Adli perdieron importantes balones muy cerca de su área, primeros minutos algo convulsos, frenesí e intensidad en el campo. En el 17′ llega el 0-1 para el Milan: perfecto centro de Leao del primer al segundo palo hacia donde llega Giroud y de cabeza marca al palo corto del portero, que llega a tocar el balón pero no puede evitar el tanto. Pero la alegría dura poco, ya que en el 22′ Leao comete un claro penalty por mano justo en la línea, donde Soulé hace el 1-1 dos minutos después.

En el 30′, buena intuición de Giroud que mete en el área a Pulisic, donde el norteamericano decide rematar en lugar de servir a Loftus-Cheek que estaba totalmente solo en el medio, para fácilmente Turati y el Milan desaprovecha otra ocasión. En el 35′ gran acción de Leao que se marcha en velocidad y a pesar de ser molestado por un rival, cede a Giroud que entra al área y centra, pero ni Pulisic ni Leao pueden rematar cuando ya se cantaba el gol, muy cerca estuvieron del 1-2.

Los rosssoneri estuvieron sufriendo el empuje y la velocidad del Frosinone que además llegaron a encerrarse en su propia zona del campo, que terminó la primera parte con ese 1-1 pero que el Milan pudo haberse ido a los vestuarios por delante en el marcador.

SEGUNDA PARTE

Reijnders recibió amarilla en el 49′ y estaba apercibido, por lo cual no jugará la siguiente jornada ante el Nápoles. Primeros dos cambios de Pioli en el 62′: fuera Reijnders y Loftus-Cheek, dentro Bennacer y Okafor, pero sirvió de poco, ya que en el 65′ llega el 2-1 del Frosinone: Mazzitelli recibe el balón en la parte derecha del área y remata desviado, pero sorprende a Maignan que no está fino en esa jugada.

En el 67′ otra gran jugada de Leao que entra al área por la izquierda y centra: ninguno de sus compañeros aprovecha la jugada. Pero por suerte en el 72′ Gabbia hace el 2-2 a toque de cabeza de Giroud y Matteo remata a escasa distancia de la portería.

En el 80′ se marchó Pulisic del campo y entra Jovic, un cambio que sería determinante para el resultado final, ya que justo un minuto después es el propio jugador serbio quien haría el 2-3 aprovechando una carambola de la defensa rival que no despeja el balón y Jovic mete la pierna y marca.

En el 86′ y para salvar el resultado, se fueron Calabria y Giroud, dentro Florenzi y Musah, que de hecho Florenzi en el 94′ recibe amarilla por aspavientos al árbitro de banda, pero el jugador rossonero tenía razón, ya que había ganado un saque de esquina que no se pita.

Y el partido acaba ahí, con otra victoria del Milan, pero realmente sufrida, un rival que además la mayoría de sus victorias de esta temporada han sido en casa, pero parece que Pioli tiene bastante suerte en sus decisiones y más que nada lo que decide su suerte son los suplentes…

MI OPINIÓN

Así es el Milan ahora al parecer. Pioli elige arriesgar y de nuevo vuelve a recoger los frutos. Parece mentira que tenga que ser Jovic de nuevo quien vuelva a darle los tres puntos (tremendo cambio de rumbo del serbio en la segunda parte de la temporada). Partido emocionante para el espectador, pero ¿en su totalidad fue algo positivo o negativo? Ganar está bien, pero es importante como se llega a la victoria, si bien otra semana y de nuevo otros tres puntos.

Me sorprende también lo cambiado que está Gabbia desde su cesión al Villarreal, ha vuelto al Milan seguramente en el mejor momento de su carrera y no solo por el gol de hoy, sino por su seguridad en defensa, dando mucha más estabilidad a Kjaer que no pasa por su mejor momento, aparte que ya sabe que no seguirá al acabar la temporada.

Leao necesita un gol ya para intentar destaparse del todo, pero sigue siendo el jugador más desequilibrante de toda la plantilla, insuperable en velocidad pero que le falta ser más cínico dentro del área, aunque es cierto que siempre está al servicio de sus compañeros, otros jugadores serían mucho más egoístas, se nota que está aprendiendo con Giroud…


23ª Jornada: Frosinone – Milan

Inter Milan vs AC Milan

Dos equipos jóvenes que saben hacer buen fútbol, atacar verticalmente y recuperarse de las desventajas. Frosinone y Milan están distanciados en la clasificación, pero se encuentran en un buen momento de forma y esperan con impaciencia su primer encuentro del mes de febrero. La cuarta jornada de la segunda vuelta trae consigo importantes puntos en juego para las ambiciones de los equipos dirigidos por Eusebio Di Francesco y Stefano Pioli: tratamos de anticipar algunos temas del desafío en tierras ciociaras en nuestro Briefing.

El sábado en el Stirpe se enfrentarán dos equipos de gran potencial ofensivo. Si los rossoneri son el segundo mejor ataque de la liga, los gialloblù ya han igualado (en 22 jornadas) el número total de goles marcados en su anterior experiencia en la Serie A y son los más prolíficos entre los equipos de la parte derecha de la tabla. El Frosinone también posee uno de los mejores departamentos ofensivos cuando juega en casa (sólo el Inter, el Atalanta y el Roma lo hacen mejor que el equipo de Eusebio Di Francesco), donde ya ha superado el total de puntos cosechados en sus dos primeros años en la máxima división.

El Milan, por su parte, viene de marcar once goles en liga en enero e intentará aprovechar su fase ofensiva para sumar su tercera victoria consecutiva a domicilio. Uno de los focos de atención en este enfrentamiento de ataques prolíficos serán las jugadas a balón parado: Ciociari y Rossoneri están entre los cuatro equipos que más goles han marcado en saques de esquina, y el Frosinone es el mejor equipo de esta liga en porcentaje de goles a balón parado. Quien lo haga mejor en esta situación tendrá, con toda probabilidad, más posibilidades de ganar todo lo que se juegue.

En un reto que se avecina importante, será crucial una gestión astuta de las diferentes situaciones de juego. Los rossoneri vienen de dos partidos – Udinese y Bolonia – en los que han sufrido y remontado, demostrando en ambas ocasiones capacidad de recuperación pero, al mismo tiempo, margen de mejora en la gestión de las ventajas. Una primera clave del reto será, por tanto, el planteamiento de un partido en el que se enfrentan el equipo más prolífico en la primera parte (Milan) y el que más ha encajado en los primeros 45 minutos de todos los partidos de este campeonato (Frosinone).

Desencadenar primero el partido no será necesariamente indicativo, ya que los ciociari también vienen de dos desafíos en los que fueron capaces de remontar una desventaja: del 0-1 al 3-1 contra el Cagliari, del 0-1 al 1-1 en Verona. Habrá que buscar, por tanto, la capacidad de hacer frente a situaciones diferentes en el plano defensivo, ya que es probable que el equipo de Pioli alinee por cuarto partido consecutivo la misma línea defensiva de cuatro hombres (Calabria-Kjær-Gabbia-Hernández) para enfrentarse a un ataque joven e imprevisible como el de la Ciociaria.

La 23ª jornada de la Serie A será también una oportunidad para ver batirse en duelo a dos de los jugadores más imaginativos de esta liga, Matías Soulé y Rafael Leão. Focos de atención del Gialloblù y de la fortuna rossonera, el argentino y el portugués son dos de los cuatro jugadores que más veces han enviado a un compañero a la línea de fondo al culminar uno de sus propios movimientos de balón. Soulé está disfrutando de su temporada de consagración en la región Ciociaria y viene de dos partidos seguidos en casa: en esta Serie A ya ha marcado contra dos grandes (Fiorentina y Lazio) y también busca el triplete contra un rival directo y en gran forma como Theo Hernández.

Por parte rossonera, todas las miradas están puestas en Leão, a un gol de los 50 con la camiseta del Milan. Un gol en el partido en el Stirpe sería doblemente importante para Rafa, también para romper el ayuno en la liga. La situación es propicia, dadas las numerosas indisponibilidades defensivas de un Frosinone que ha rotado a tres jugadores diferentes como laterales derechos en las últimas jornadas: Lirola, Zortea y Gelli, y se espera que los dos primeros sigan ausentes por lesión.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (18:00 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Frosinone – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Después de Bolonia dijo que le preocupaba la posible reacción psicológica. ¿Qué tipo de equipo vio?

“La cena juntos ya estaba planeada, eso son muchos buenos momentos. Por las reuniones que he tenido y los entrenamientos que he hecho estoy convencido de que el equipo es consciente del momento y de que la temporada aún es larga”.

El domingo es el Inter-Juventus…

“Cierto, pero mañana hay Frosinone-Milán y sólo tenemos que pensar en este partido. Ellos juegan bien, necesitaremos una actuación de calidad para remontar y ganar”.

¿Cómo está Bennacer?

“Todos conocemos sus cualidades, puede aportarnos mucho. Tuvo una pequeña lesión en la Copa Africana de Naciones, ayer volvió al grupo, no puede tener muchos minutos, pero está bien y estará disponible.”

¿Le molestan los rumores sobre Conte y el banquillo la próxima temporada?

“No me molesta, quizás me aburre un poco, pero así funciona el fútbol hoy en día. Lo que importa es que los jugadores y yo queremos hacerlo lo mejor posible hasta el final de la temporada, el resto no me interesa.”

¿Cómo fue el estudio del partido?

“Podemos hacerlo mejor, defender mejor en algunas situaciones”.

¿Quién lanzará los penaltis?

“Ya lo he decidido, mañana se lo comunicaré al equipo”.

El defensa no llegó…

“Las oportunidades que se crearon no satisfacían nuestras necesidades ni las mías. Queríamos un jugador preparado, no era falta de voluntad”.

¿El fichaje de Pellegrino?

“Necesita jugar y creo que él habría tenido dificultades con nosotros en este momento”.

¿Qué opina de las palabras de Capello y Braida?

“No se puede ir demasiado atrás. Calhanoglu lleva años sin jugar aquí y aun así ganamos el campeonato. Estamos en un momento positivo, aunque el empate sea ahora una derrota a medias. Hasta ahora hemos marcado más goles y hemos encajado menos. Esto no significa que lo estemos haciendo todo bien. Queremos hacerlo mejor que en la primera mitad de la temporada. Al final todo el mundo hará sus valoraciones”.

¿Los problemas defensivos son un problema de hombres o de sistema?

“No es un problema de hombres. Es una cuestión de intensidad, concentración y concentración. Tenemos jugadores con características diferentes a las del año pasado. Tenemos más posesión, hemos tenido más ocasiones, pero a pesar de ello hemos encajado menos goles que el año pasado a estas alturas. Tenemos que intentar marcar un gol más que los demás”.

¿Cree en los goles?

“Creo mucho en mis jugadores y los enfrentamientos que he tenido con ellos durante la semana me convencen cada vez más de que tengo un grupo fuerte. Entonces, apostar no es una opción”.

¿Qué tipo de defensa quería?

“Necesitaba un jugador que estuviera preparado, que conociera la liga, luego para el próximo verano lo pensaremos. ¿Lenglet, Brassier? Todos los que evaluamos no nos parecieron a la altura de lo que necesitábamos, así que apostamos por Simic”.

Ni siquiera en el centro del campo ha llegado un refuerzo…

“Con el pronto regreso de Bennacer, daremos confianza a Zeroli, que se convertirá en el sexto centrocampista en lugar de Pobega”.

¿Cuál es el objetivo?

“Es justo tener el objetivo de ganar todos los partidos de aquí al final”.

¿Ha despejado las dudas para la lista de la UEFA?

“La duda no está entre Simic y Terracciano, porque Simic sólo puede entrar en la lista A. Así que no estará”.

¿Qué diferencias con el partido de ida?

“Una victoria clara en el resultado, pero en realidad no fue tan sencillo. Ellos juegan un fútbol ofensivo y agresivo. En casa suben el nivel de intensidad. Habrá dificultades, pero tendremos la oportunidad de hacerles frente bien”.

¿Sigue convencido de que esta forma de jugar tiene más ventajas que riesgos?

“Tenemos que jugar para mandar en el partido”.

¿Le molestan las numerosas críticas?

“El Inter y la Juve van por mejor camino que nosotros, eso es evidente. Me molesta que no ganáramos el domingo por un error colectivo, no individual. Es cierto que hay grandes expectativas. Conocemos nuestras cualidades y cuando no podemos expresarnos al máximo tenemos que esforzarnos más”.

¿Falta capacidad para correr hacia atrás?

“Preferimos correr hacia delante, si podemos interrumpir el juego por bajo del rival hay más posibilidades de impedir que ataquen y además ganamos confianza y entusiasmo. Usted habla mucho de táctica, yo hablo más de mentalidad que de estrategia. Ve y mira de nuevo el penalti lanzado contra el Bologna con todo el equipo debajo del balón, sólo necesitábamos comunicarnos y tomar mejores posiciones; en el centro de Orsolini éramos 6 contra 3: tenemos que mejorar esas situaciones ahí. Si podemos correr hacia adelante lo haremos, si tenemos que defender un poco más abajo lo haremos. Luego si ganamos decimos que jugamos bien, si no ganamos…”.

¿Qué le falta a este equipo para estar firmemente entre los mejores de Europa?

“Este año nos ha faltado un poco de concreción y suerte. En general, para estar siempre ahí, hay que acostumbrarse”.

¿Cuál es la diferencia entre Bennacer y Adli?

“Bennacer es mejor en el uno contra uno en las dos fases. Adli está creciendo mucho”.


¿Maignan hasta 2028?

Mike Maignan siempre es el centro de atención. Mike atrae los focos por las proezas de las que es capaz, y no sólo eso: en las últimas semanas ha sido protagonista fuera de la portería, abandonando en una ocasión el área de penalti en protesta contra aficionados racistas. El tema esta vez es la renovación de su contrato, que expira en el verano de 2026.

Maignan cumple su tercera temporada con los rossoneri: en la primera fue decisivo para ganar el Scudetto, en la segunda una larga lesión le apartó de los terrenos de juego y se perdió mucho, otra prueba de su peso en el equipo. Hoy confirma su valía, y por eso los grandes de Europa se interesan, y el Milan aún más: quiere prolongar el contrato de Mike para que el vínculo sea cada vez más sólido. A reforzar la estima, mientras tanto, han contribuido los últimos acontecimientos.

El club se puso firmemente del lado de Mike, le apoyó en su batalla y promovió iniciativas para sensibilizar a la opinión pública sobre el asunto. Mike lo agradeció: se sintió protegido y arropado. Y así lo hizo saber, esta vez lejos de los focos, con un claro mensaje en el que subrayaba su orgullo por formar parte del club. Un muy buen punto de partida: el vínculo personal afecta. La triste historia de Udine tiene un lado positivo: Mike se ha convertido en un símbolo de la lucha contra el racismo y a su lado, en primera línea, ha encontrado a todo el Milan.

Más allá del afecto y la consideración mutuos, es necesario un entendimiento económico. Maignan gana algo más de tres millones al año (3,2) y para renovar pide cerca del doble. Pero sin exigir que el sueldo actual se multiplique por tres: la petición de ocho a diez millones por temporada está desfasada. Pedir un ajuste salarial sigue siendo legítimo por el valor que se le reconoce a Mike, tanto por parte del Milan como de los otros grandes clubes. Si influye en el rendimiento del equipo tanto como Leao, entre intervenciones decisivas y liderazgo, puede aspirar al mismo trato económico. Los honorarios de Rafa pueden rozar los siete millones anuales, una media entre la parte fija y un complicado mecanismo de bonus. Leao es hoy el más rico de la plantilla, Mike no querría verse superado.

Las negociaciones no llegarán a buen puerto hasta las próximas semanas, una vez finalizado el mercado de invierno y cuando el club vuelva a mirar al futuro a largo plazo. Con la renovación del acuerdo, Maignan se ataría al Milan hasta el verano de 2028. La prórroga, además, daría más fuerza al club en caso de que se abra a una hipotética oferta del Bayern de Múnich o del París Saint Germain. La sostenibilidad financiera requiere cierto sacrificio, siempre que esté bien amortizado y permita al club reinvertir los ingresos para intentar que el equipo sea cada vez más competitivo. A día de hoy, uno de los puntos fuertes son las paradas de Maignan. Razón por la que el Milan no renuncia a su renovación.

MERCADO CERRADO: DOS JUGADORES CEDIDOS

Ayer se cerró el mercado invernal de fichajes, donde las novedades fueron la cesión de dos jugadores, el primero es Marco Pellegrino, nuevo jugador de la Salernitana. El defensa argentino ha pasado del Milan al club de Campania con carácter temporal. El Milan escribió: “El Milan comunica que ha cedido el rendimiento deportivo del jugador Marco Pellegrino al US Salernitana de forma temporal, hasta el 30 de junio de 2024. Los rossoneri desean a Marco las mayores satisfacciones para el resto de la temporada futbolística”.

Por su parte Chaka Traoré ha fichado por el Palermo: el joven delantero del Milan se traslada a Sicilia en calidad de cedido con opción de compra fijado en 8 millones de euros más primas, más un porcentaje sobre la futura reventa a favor del club rossonero (15%). Se espera en breve el anuncio oficial del club rosanero. “El Milan comunica que ha vendido, con carácter temporal hasta el 30 de junio de 2024 y con derecho de opción de adquisición definitiva, el rendimiento deportivo del jugador Chaka Traorè al Palermo FC. Los rossoneri desean a Chaka las mayores satisfacciones para el resto de la temporada futbolística”.

Pellegrino y Traorè se unirán así a los otros jugadores que ya han abandonado Milanello en esta sesión invernal. Uno de ellos es Rade Krunic, cedido con obligación de recompra al Fenerbahçe. También está Luka Romero, cedido al Almería, y Davis Vásquez, que regresó el miércoles del Sheffield para ser traspasado al Ascoli. A continuación, el cuadro completo de las operaciones rossoneras hasta la fecha:

FICHAJES: Gabbia (regreso cesión, Villarreal), Terracciano (título definitivo, Verona)

CESIONES: Krunic (cesión con obligación de compra, Fenerbahçe), Romero (cesión, Almeria), Vasquez (cesión, Ascoli), Pellegrino (cesión, Salernitana), Traoré (cesión, Palermo).