21ª Jornada: Udinese – Milan

Inter Milan vs AC Milan

El campeonato continúa con un partido complicado y exigente fuera de casa para los rossoneri, que se enfrentarán al Udinese en la 21ª jornada. Llegamos a Friuli con el bagaje de tres victorias consecutivas en Serie A, en un estadio en el que no ganamos desde noviembre de 2020. Hay motivación de sobra para hacerlo bien y, en nuestro habitual briefing, analizamos los caminos que debemos seguir para aspirar a vencer a los bianconeri.

La reintroducción del ‘doble pivote’ contra la Roma fue fructífera, tras los primeros experimentos contra el Cagliari en la Coppa Italia y el Empoli en la Serie A. Reijnders y Adli hablan el mismo idioma futbolístico, se buscan a menudo (15 intercambios durante el partido contra los Giallorossi) y potencian la maniobra rossonera con imprevisibilidad y verticalidad.

Su calidad también será esencial en Udine, para desbordar a un centro del campo muy físico como el de los friulanos. Sin pretender equilibrar la musculatura del mediocampo, Mister Pioli contará con Yacine y Tijj para jugar al regate. La otra cara de la moneda, sin embargo, deberá ser una vigilancia constante de las incursiones ofensivas de jugadores de Cioffi como Walace, Lovrić y Samardžić (a los que habría que añadir también a Pereyra), que saben ser extremadamente peligrosos en el área de gol.

En el último partido en casa, Theo y Rafa se encontraron en la franja habitual, tras el paso temporal del francés al centro de la defensa, para tapar las urgencias, sobre todo en diciembre. Desde el inicio de 2024, en cuatro partidos hasta ahora, las contribuciones han vuelto a subir para ambos: para Hernández 3 asistencias y 1 gol, para Leão 2 goles y 1 asistencia.

Números y señales de una condición que vuelve a crecer y de una confianza que poco a poco va en aumento. En Udine los dos encontrarán presumiblemente continuidad en la izquierda, con la misión de seguir causando impacto. Se enfrentarán a un 3-5-1-1 que probablemente intentará cortar de raíz sus aceleraciones, pero las ideas y las soluciones nacen del talento y todo el equipo sabe que puede contar con sus dos flechas. Rafa, además, lleva sin marcar un gol en Liga desde septiembre, necesita desatascarse y la motivación será máxima.

Por sus características, posiciones y alineaciones, el Udinese es un equipo contra el que históricamente luchamos (1 victoria en los últimos 6 partidos anteriores) y, sobre todo, que nos ha ganado en los dos últimos partidos. La historia de los resultados exige una atención especial sobre el terreno de juego, mientras que la historia de las actuaciones deberá llevar al equipo a hacer un esfuerzo especial en la búsqueda de soluciones ofensivas, porque el Udinese concederá poco y vivirá con lágrimas cuando llegue el momento. girarse para atacar.

La famosa “atención al detalle”, porque partidos tan incómodos muchas veces se resuelven con poco: será necesaria precisión y limpieza en las jugadas, valentía para intentar nuevas -quizás algunos disparos desde fuera del área- y incisividad en las jugadas a balón parado, que pueden ser llaves preciosas en noches como ésta.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (20:45 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Udinese – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Udinese-Milán, tabú por disipar. No ganamos en Udine desde noviembre de 2020

“Sólo cuenta el partido de mañana, no lo que hicimos contra ellos en el pasado. Somos equipos diferentes. Ellos están bien, pero nosotros también. Dos equipos que intentarán superarse”.

Sobre los últimos seis meses de Yacine Adli

“Su cabeza no ha cambiado, siempre ha estado disponible y atento. Nunca le ha faltado este tipo de actitud, siempre ha sido profesional y convencido de sus cualidades. Lo que pasa es que le dije que podía tener sitio cambiando su posición en el campo. Sus últimas actuaciones son de gran nivel. Si al principio del verano podía haber dudas sobre su nueva posición, ahora no las hay, así que es como una nueva incorporación al equipo”.

La continuidad

“No debemos tener miedo, debemos tener siempre la voluntad y la lucidez necesarias para rendir al máximo. Mañana es difícil, en la segunda parte queremos hacerlo mejor que en la primera. Es inútil mirar demasiado atrás, lo que cuenta es el rendimiento de mañana, sin duda hemos tenido una buena semana”.

Las dificultades del Milan en los partidos fuera de casa

“El Milan debe sumar el mayor número de puntos posible, lo queremos en todos los partidos. No hay partidos ni encuentros provinciales. Hay partidos de tres puntos y mañana queremos volver a casa con el botín completo”.

¿Sigue buscando un defensa?

“Sí sí, no cambia las decisiones que queremos tomar en este mercado, el club está trabajando. Todavía quedan dos semanas, no falta nada”.

Las dificultades contra Cioffi

“No lo creo, la pregunta sería totalmente correcta si yo también hubiera conocido a Cioffi con otros equipos, en cambio siempre lo conocí con el Udinese. Son los equipos con los que te encuentras, no son los entrenadores los que juegan. Yo no gané a Mourinho, el Milan ganó a la Roma. Cuenta el partido de mañana, no lo que pasó en el pasado”.

Leao y los tiros a puerta, ¿hay algún problema?

“Por supuesto que sí, los intentos fueron sin duda muchos más. Somos el segundo mejor ataque, Rafa es un jugador muy importante. Incluso cuando no puede ser incisivo nos crea espacios, nos quita rivales. Hemos cambiado un poco nuestra forma de atacar, manejamos más el balón, tenemos más control del juego y eso significa que hay menos espacios y reanudaciones. Rafa tiene que intentar encontrar espacios diferentes, con defensas más bajas. Tiene que hacer movimientos más acentuados. Es un jugador decisivo para nuestra fase ofensiva”.

¿Hubo demasiados tiros a puerta contra la Roma? ¿Depende de los centrocampistas, que son mejores construyendo que interceptando?

“Creo que el equipo debe trabajar unido en la fase defensiva. Volví a ver el partido con Reijnders y Adli, hicieron un gran partido en la fase defensiva, siempre interceptando y cubriendo las zonas que queríamos cubrir. Sólo en la ocasión del penalti se abrieron demasiado pronto, concediendo el pase vertical sobre Lukaku. Trabajaron bien. La fase defensiva debe hacerse en equipo, debemos estar dispuestos al sacrificio y a la comunicación, esto también es necesario para el partido de mañana”.

Sobre el tiempo de recuperación de Tomori, Thiaw y Kalulu

“No hay un tiempo exacto, lo concretaremos a final de mes. En diez días tenemos la cita con el cuerpo médico para entender un poco el regreso de Tomori, Thiaw, Kalulu y Pobega. A finales de mes tendremos que confeccionar la lista de la UEFA y será importante conocer estas situaciones”.

¿Se mira la clasificación para alcanzar a los de arriba o para mantener a raya a los de abajo?

“Miramos nuestra clasificación y tendemos a mejorarla partido a partido. Nuestro objetivo es claro: hacerlo mejor que en la primera vuelta. Luego, en 3-4 meses, miraremos la clasificación. Ahora tenemos que pensar en nosotros mismos y prolongar esta dinámica positiva todo lo posible”.

¿Qué características debe tener el defensa que busca?

“Un defensa completo, para jugar en el Milan hay que ser un defensa completo, capaz de defender, de fijar, de participar en la maniobra ofensiva. Un jugador fuerte y sólido, muchas características importantes”.

¿Existe la idea de una cesión para los que han jugado menos hasta ahora?

“Estamos evaluando todas estas situaciones. Mañana Pellegrino completará su reaparición yendo a jugar en la Primavera, en los últimos días del mercado evaluaremos estas situaciones.”

Los excelentes números del Milan con Kjaer

“Conozco muy bien estos números porque el chico me los repite a menudo (risas, ed). Nos dicen que es un líder, Simon es un líder emocional, un líder técnico. Sabe hablar mucho y bien, sabe posicionarse. En cuanto al futuro, es demasiado pronto para hablar del futuro de ninguno de nosotros”.

¿Está satisfecho con el número de centrocampistas?

“Creo que si hay posibilidad se podría hacer algo en el mercado, perdimos a Pobega durante mucho tiempo, tenemos a Bennacer en la Copa de África y perdimos a Krunic. Puede haber una posibilidad de inserción pero luego depende de las oportunidades del mercado”.

Se ha hablado de cazador y liebre, de guardianes y ladrones: ¿cuál es en cambio una definición para su Milan?

“Me gustaba mucho jugar al escondite y luego hacer que todos sean libres”.

¿El Milan con mejor condición física hasta ahora?

“Creo que es una consecuencia del aspecto mental. Estás bien mentalmente si ganas partidos, esas son las expectativas del entorno. Si ganamos partidos y hay entusiasmo entonces estamos bien físicamente, pero ese no ha sido nuestro problema.”

¿Va a cambiar algo en la preparación para llegar a tope a febrero?

“Estamos planificando sesiones de entrenamiento más específicas. Sabemos hasta qué punto nuestros jugadores necesitan un trabajo personalizado en función del papel que desempeñan. La recuperación de balones es muy importante, pero aún podemos trabajar mucho el rebote. Es algo en lo que debemos insistir, sobre todo mañana. Parar sus reinicios de inmediato sería importante”.

¿Adli el es el Redondo del Milan?

“La velocidad no es su mejor característica. Se trata de la actitud con la que juegas: si fue el que más balones recuperó, lo que cuenta es la actitud. Nunca será su característica más importante, pero él sabe que en ese puesto es importante crecer en la fase defensiva. Redondo me gustó mucho, elegante, limpio. Es difícil hacer comparaciones, cada jugador tiene sus características”.

¿Qué pedirle a Leao?

“Está jugando mucho más con el equipo, es mucho más asociativo. Sus pases claves y asistencias han aumentado. Está claro que se espera goles. Entonces siempre está decidido para su fase ofensiva, decisivo incluso cuando no marca porque libera espacios para los demás”.

¿Qué cambiaría con respecto al partido de ida?

“Hay muchas cosas que podríamos haber hecho mejor. Ciertamente, en la situación en la que cometimos el penalti nos descuidamos”.

Estas semanas sin compromisos entre semana sirven para trabajar cada vez más la tensión, la salud general del equipo

“Es muy importante trabajar todo. Tienes más tiempo para desarrollar todas las situaciones, no tienes sólo un día para preparar el partido. Cambia mucho jugar sólo una vez a la semana. Es bueno jugar tres veces por semana porque significa que estás en Europa y que eres competitivo”.


En verano llegará el delantero

La pelota llega desde lejos y cae, cae desde arriba. El delantero se coordina y, aunque está lejos del centro del área, hace lo que otros ni siquiera intentarían: chutar. La coge entera y la envía al poste contrario, superando al portero, para lograr el gol más sensacional de su carrera. Para los aficionados del Milan, es una descripción del gol de Marco van Basten contra la Unión Soviética, pero Benjamin Sesko aconseja a todo el mundo que vaya a ver el gol que marcó contra Suecia en 2022: es un poco menos bonito, pero sin duda parecido y -bono- lo marcó con el pie débil, el izquierdo. La comparación puede venir bien porque Ben Sesko, esloveno, de 21 años, que cumplirá en mayo, es un gran candidato a convertirse en el objetivo número uno del Milan en verano. Primero, el contexto.

El Milan tiene una prioridad para el verano: hacerse con el número 9 de su futuro. Olivier Giroud puede quedarse, pero desde luego no puede… seguir siendo el titular. Oli G ha ayudado mucho al Milan, ha demostrado ser un campeón, pero en septiembre cumplirá 38 años y hay posibilidades de que en primavera decida una despedida. La Mls es una tentación. Así que, identikit. El Milan busca un número 9 joven con grandes márgenes de crecimiento. Un delantero centro con recorrido para marcar mucho. Un delantero centro físico, dispuesto a hacerse sentir en el área. Para Giorgio Furlani y Geoffrey Moncada, el hombre que toma las decisiones desde el punto de vista técnico, será la elección más complicada porque -trivialmente- un lateral puede equivocarse, un delantero titular no. El Milan sabe que en ese puesto tendrá que gastar mucho porque los delanteros cuestan dinero, siempre cuestan dinero.

¿De qué tipo es Sesko? Es el primer nombre de la lista porque tiene físico, disparo, talento. Claro que no es una garantía: en verano pasó del Salzburgo al Leipzig por más de 20 millones -siempre bebe Red Bull-, pero en Alemania está jugando menos de lo esperado. En liga 4 titularidades y 3 goles, en Champions 2 titularidades y 2 goles en el Young Boys. Lispsia delante tiene calidad – Openda, Xavi Simons, Poulsen, Dani Olmo – y encontrar espacios no es obvio.

Sin embargo, las características se mantienen: Big Ben es técnico, utiliza bien la suela, puede acelerar, tiene piernas largas (los centímetros son 195) pero es coordinado. ¿Cuánto cuesta? Es difícil saberlo, pero los que calculan 40 millones no andan muy desencaminados. Las comparaciones con Haaland, por supuesto, son excesivas: Sesko puntúa mucho menos. Por cierto, el agente en el verano de 2022 estuvo en Casa Milan para hablar con Paolo Maldini. Ya le gustaba a Ben, pero aquella vez la negociación no cuajó.

Las variables de julio en cualquier caso quedan lejos y el mercado hará su propia historia. Los grandes de Europa pueden llamar al Leipzig ofreciendo un cheque XL: en ese caso, difícil competir. Al mismo tiempo, el Milan hará sus cábalas. En primer lugar, está la cuestión de qué será de Giroud y Jovic. Luego, habrá que considerar un posible traspaso, si uno de los mejores equipos del mundo reclama a Maignan, Theo Hernández, Tomori, Leao u otra estrella rossonera. Por supuesto, hay otros candidatos a tener en cuenta. Jonathan David y Serhou Guirassy, objetivos invernales, quedaron marginados tras la abolición del decreto de crecimiento. ¿Podrían reaparecer? No se puede descartar, sobre todo teniendo en cuenta que el contrato de David expira en 2025, pero no parecen ser prioridades ahora mismo. Mejor mirar alrededor.

No faltan los delanteros de área que lo están haciendo bien en Europa, jóvenes, con punta. Ejemplos no aleatorios. Santiago Giménez, mexicano de 2001, ya lleva 19 goles en la liga holandesa con el Feyenoord. Viktor Gyökeres, 1998 pasado en verano al Sporting de Lisboa, 11 goles en la primera vuelta del campeonato portugués. Folarin Balogun, un nombre escuchado a menudo en verano, 2001 ahora en el Mónaco. Vangelis Pavlidis, otro 1998, alcanzó los 18 goles en Holanda. Entre los nombres a seguir hay también un tipo alto con el pelo alborotado que juega no muy lejos de Milán: Joshua Zirkzee, del Bolonia. No es un hombre de área, marca menos que otros, pero tiene talento de sobra y al Milan, como a muchos otros clubes, le gusta. Como se ha entendido, esto no es Estados Unidos, pero incluso aquí estamos en las primarias. El Milan, antes de lo esperado, va a votar.

EL ONCE DE MAÑANA ANTE EL UDINESE

Stefano Pioli hablará como es habitual en una rueda de prensa en Milanello el día antes del encuentro: el técnico rossonero responderá a las preguntas de los periodistas en el centro de entrenamiento de Carnago hoy viernes a las 14:15, para el encuentro ante Udinese mañana a las 20:45.


Jovic busca la confirmación

Un número 9, un número 9. Los milanistas llevan un año pensando en la misma compra. Se enamoran de Sesko, de Zirkzee, de Jonathan David según gustos y momentos de la temporada, ciertamente imaginan el equipo con un nuevo delantero centro. Contrordinación: en enero, salvo sorpresas, el 9 no llegará. Para enero, el Milan ha optado por dar prioridad al defensa y sólo volverá a pensar en el delantero si surgen oportunidades hiperbeneficiosas en los últimos días del mes, cuando se materialicen negociaciones impensables.

En Milanello, sin embargo, hay un 9 disfrazado de 15 trabajando por su futuro. Luka Jovic llegó otro último día de mercado -el primero de septiembre- y en los primeros meses decepcionó a todos. Su peor partido fue probablemente en la ida contra el Udinese, cuando Pioli le mandó de inicio junto a Giroud y Luka apenas participó en el ataque. En una vuelta, las cosas han cambiado.

En diciembre, Jovic marcó en Frosinone, Atalanta y Salernitana, y en enero hizo dos en Cagliari. Ha cambiado su estatus: de decepción a alternativa creíble a Olivier Giroud. Gracias a él, el Milan ha dejado de buscar un delantero centro. En resumen, Jovic se ha ganado otros cinco meses: de enero a mayo, 150 días para ganarse también un contrato para el año que viene.

¿Bastará Giroud-Mls para marcar algunos goles más? Demasiado pronto para decirlo, porque también hay que incluir en la ecuación la variable Olivier Giroud. Oli G, se sabe, se siente atraído por la Mls y se plantea un futuro americano. Decidirá en primavera, cuando evalúe su capacidad para ser competitivo a alto nivel y los planes del Milan para el año que viene. El Milan en el año del Scudetto tenía tres delanteros centros: Giroud, Ibra, Pellegri, más Rebic y Leao que podían jugar en el centro. Un trío con el nuevo delantero, Giroud y Jovic es una hipótesis. Antes, sin embargo, está la cuestión de quién jugará el sábado en Udine…

Olivier Giroud, del Udinese, es el candidato natural: es el titular, el mejor sobre el terreno de juego también contra la Roma. Sin embargo, Giroud no se ha entrenado en los dos últimos días debido a una fiebre: la clásica gripe de enero. Como no hay Covid positivo, Oli aspira a volver ya hoy a Milanello para el penúltimo entrenamiento antes de la partida hacia Udine. Si está bien, será el favorito natural para esa camiseta entre Pulisic y Leao. Si no, la pelota irá a Jovic, para la quinta camiseta titular del campeonato. Los milaneses, ahora, confían.

LA SITUACIÓN DE LOS LESIONADOS

La situación de las lesiones, tras la terrible serie de problemas del otoño, mejora lentamente. Marco Pellegrino, defensa central baja en el Nápoles-Milán por una extraña lesión en el talón, jugó con la Primavera y ya no siente dolor. Recibió una oferta del Girona que aún no se ha convertido en negociación y estará disponible para el Udinese-Milán.

Como él, Marco Sportiello también se entrenó con el equipo. En Udine, el Milan volverá a contar con su segundo portero, de baja desde mediados de octubre por una lesión del gemelo medial del gemelo izquierdo. Para Alessandro Florenzi, en cambio, el día de su regreso al grupo debería ser hoy: Pioli le espera, será una alternativa más entre los laterales. En Udine, si no hay problemas, también estará.

Por lo tanto, sólo quedan fuera los cuatro sufridos jugadores: Pobega, que volverá en abril, Kalulu, para quien las previsiones apuntan a marzo, Thiaw y Tomori. Es demasiado pronto para tener certezas sobre los regresos, pero se espera que los dos centrales titulares sean los siguientes en saltar al terreno de juego. ¿Cuándo? No demasiado pronto. Ambos necesitarán aún al menos un mes. Mientras tanto, adelante Kjaer, Gabbia, Theo y Simic, el nuevo cuarteto de centrales. Al principio de la temporada, sólo uno estaba en la lista.


La extraña historia de Devis Vazquez

La extraña parábola de Devis Vásquez había comenzado hacía poco más de un año. El Milan había inaugurado el año 2023 con la compra del desconocido guardameta colombiano, procedente del Guaraní, un club paraguayo de primera división, por 500.000 euros. El fichaje sorpresa de la promoción del 98 había despertado la curiosidad de los aficionados en Nochevieja, entre dudas y preguntas sobre el futuro.

Los rossoneri habían planeado la inversión (en aquellas semanas, el equipo seguía luchando con la lesión de Maignan), decidiendo ocupar con su fichaje la única plaza de extracomunitario disponible en la plantilla. El propio Vásquez, en el momento de la presentación, no había ocultado su ilusión por la nueva aventura en Italia, a la que ya había conocido en un torneo de Viareggio en la temporada 2016/17: “Me enamoré en aquella ocasión de Italia, tanto que volví allí. Aprendí a hablar bien italiano escuchando música y leyendo en internet, sin ayuda de ningún profesor. Cuando regresé a Colombia, mi objetivo pasó a ser jugar algún día en su liga”. Un sueño sólo parcialmente realizado.

Vásquez no ha debutado con el primer equipo y su experiencia rossonera hasta la fecha se resume a dos apariciones con el equipo Primavera de Abate, como jugador fuera de cuota en las últimas jornadas de la temporada pasada. El 12 de mayo debutó en el derby contra el Inter, que acabó 2-2, con un gol de Francesco Pio Esposito que desbloqueó el resultado a los pocos minutos. Pocos días después, la segunda y hasta ahora última aparición de su experiencia milanista contra la Juve de Montero, victoriosa por un claro 4-0 (con una salida para olvidar en el triplete de Savona). En verano, la decisión de enviarlo cedido al Sheffield Wednesday de la Championship inglesa.

Sin embargo, el intento de reinicio al otro lado del Canal de la Mancha no salió bien. El Sheffield Wednesday, actualmente antepenúltimo, está en peligro de descenso y el portero ha disputado hasta ahora 9 partidos de liga, con un balance negro: 7 derrotas, 2 empates y 16 goles encajados.

Razones que han llevado a la decisión de la rescisión anticipada del préstamo, con el Milan ya ocupado en encontrarle un nuevo hogar en Italia. Furlani y Moncada han entablado conversaciones con el Ascoli y el Lecco para la segunda mitad de la temporada. El contrato de Vásquez con el Milan expira en 2026: mientras tanto, su camino podría comenzar de nuevo en la Serie B.

LUKA ROMERO QUIERE IRSE A ARGENTINA

Luka Romero está dispuesto a abandonar el Milan apenas seis meses después de su llegada. Su abuelo, Jorge Santos, se refirió así al futuro de su nieto en Argentina: “Ha habido contactos entre Boca Juniors y el Milan. Luka ya ha dado luz verde al traspaso, si se resuelven las condiciones volverá a Argentina. Ha habido varios rumores con algunos clubes italianos, pero Luka no quiere ir allí”.

Romero llegó libre del Lazio en verano. Hasta ahora ha acumulado cinco apariciones entre liga y Copa Italia, con un total de 156 minutos. Demasiado pocos. Cerrado por Chukwueze y Pulisic, ha encontrado muy poco espacio. “Tiene un fútbol muy potente y tiene algo de los mejores jugadores: como la calidad para deshacerse de un rival, la fuerza y el regate. Me recuerda un poco a Messi y un poco a Maradona. Y cada vez que regatea hacia delante tiene una gran visión de juego”. El Almería también está interesado en él.


Ahora guía Yacine Adli

Para salir de la crisis invernal, Stefano Pioli lo hizo rápido, sin consultas: el centro del campo del Milan inmediatamente en manos de un gobierno técnico. Y el Diablo se ha vuelto: en el campeonato ha encadenado un trío de victorias (como no hacía desde octubre), ha reencontrado la creatividad de principios de temporada y, sobre todo, ha multiplicado los goles.

Repartiéndose los partidos, en Empoli y con el Roma, estuvieron dos ministros de la república de los buenos pies: Ruben Loftus-Cheek y Yacine Adli. Antes que ellos, con el Monza, fue el turno de Tijjani Reijnders. Goles y más goles, porque hoy esos tres son el corazón, la mente y el pie del Milan, que vuelve a correr, y cuando Bennacer regrese de la Copa Africana de Naciones la calidad en el medio volverá a subir.

Por ahora Adli está al mando, y no podría haber un delantero mejor para explicar el giro técnico del centro del campo rossonero. Porque Yacine, el nuevo director titular, está lo más lejos posible del proyecto milanista de principio de temporada: Pioli había empezado con el equilibrador Krunic y al francés le había dicho claramente: “en el nuevo sistema de juego no hay sitio para ti”. Adli aceptó el reto y se puso manos a la obra para cambiar de piel, de trequartista a jugar por delante de la defensa, en un departamento que entretanto había sido repoblado por el mercado de verano: Reijnders, Loftus-Cheek, Musah, una competencia feroz.

En la distancia, sin embargo, Adli tenía razón, como señaló el propio Pioli tras el 3-1 en Roma: “Yacine aceptó cambiar de rol, es él quien está ganando la apuesta. Este partido y el de Empoli son sus mejores actuaciones, nos está dando mucho y estoy contento: es un chico voluntarioso y comprometido”. En el Castellani Adli manejó el balón más que nadie (más de 100 toques en 90 minutos), subiendo y bajando el ritmo según las necesidades, como un auténtico mediapunta; contra la Roma subió el nivel: se abrazó a San Siro gracias a su primer gol como milanista, inició la acción del doblete de Giroud y ayudó a cerrar el grifo a la iniciativa giallorossi, yendo a morder a El Shaarawy como habría hecho Bennacer. Metamorfosis realizada con éxito.

Mérito de la química Adli, sin duda, pero también de su afinidad con sus compañeros. Las que hay en el vestuario son muchas, y van más allá de la dinámica sobre el terreno de juego. De hecho, Adli es respetado y querido por todos, como demuestra el mensaje que Rafa Leao le dedicó en Instagram tras su buena tarde ante la Roma: ‘Ejemplo de paciencia y trabajo. Enhorabuena hermano’, escribió el portugués. Al de Rafa se unieron los piropos de Giroud, Hernández, Pulisic, Thiaw, prácticamente todo un equipo. Evidentemente, no faltó Reijnders, un compañero con el que el feeling surgió desde el principio y se ha fortalecido en los últimos partidos: a los dos les encanta jugar juntos, se buscan y se compenetran de maravilla, y de ese entendimiento pasa también el cambio de ritmo del centro del campo del Milan.

En el nuevo trío, cada uno está en el lugar adecuado: con Adli en la parte baja, Reijnders ha encontrado su sitio como mediapunta izquierdo (el holandés también ha jugado como mediapunta, con Musah como interior), mientras que Loftus tiene libertad para situarse en el centro-derecha.

Musah, más musculoso, sigue siendo una opción interesante a medida que avance el partido: como suplente, el estadounidense sembró el pánico en el área giallorossi y remató a un poste en los minutos finales. El recién llegado Terracciano, en cambio, se quedó en el banquillo: también puede jugar en el centro, pero “por ahora sólo lo pruebo en la banda”, dijo Pioli. Dada la abundancia en el centro del campo, esto está perfectamente bien.

LA SITUACIÓN ANTE EL UDINESE

Buenas noticias desde Milanello, donde ayer por la tarde el AC Milan comenzó a preparar el viaje del sábado a Udine: Marco Sportiello trabajó con el grupo y está recuperado. Sin embargo, Alessandro Florenzi sigue de baja. El Milan regresará a San Siro el 27 de enero, cuando reciba al Bolonia: en esa ocasión, los rossoneri jugarán sobre un terreno de juego completamente renovado.

El domingo por la noche, tras el partido contra el Roma, comenzaron los trabajos de retirada del césped, que será sustituido por hierba natural y artificial (un 15%, como en los últimos diez años). La operación fue decidida por el Inter y el Milan y costará 500.000 euros: los trabajos de resiembra concluirán a mediados de la próxima semana y los rossoneri serán los primeros en probar el nuevo terreno de juego.


Buongiorno o Nianzou en defensa

Que el Milan quiere un defensa en esta ventana futbolística no es ningún misterio. Con Thiaw, Tomori y Kalulu todavía de baja durante varias semanas, tanto el entrenador Pioli como el director general Furlani han confirmado en varias ocasiones que están trabajando en la incorporación de un nuevo central tras recuperar a Gabbia de su cesión en el Villarreal.

Hay varias evaluaciones en curso: en primer lugar, sobre el tipo de perfil. Alessandro Buongiorno es el ‘sueño’, el jugador que pondría a todos de acuerdo. No sólo un ‘parche’ invernal, sino un tipo por el que apostar ahora y para el futuro, útil también y sobre todo en el caso de que Simon Kjaer, que está jugando a buen nivel desde su regreso a la titularidad, no renueve su contrato, que expira en junio.

Bonus: anticiparía la competencia estival de muchos clubes extranjeros de primer nivel. Pero se trata de una operación decididamente complicada, debido a las elevadísimas exigencias del Torino. En cualquier caso, la situación está evolucionando, con un Milan que también quiere jugar la carta de Lorenzo Colombo para incluirse en la operación.

Si no consiguen al fuerte central granata, ¿cuáles son las otras soluciones? Ciertamente, una podría ser “apretar los dientes”, no insertar a nadie que no se considere del perfil adecuado, y esperar el regreso de los tres jugadores lesionados. Otra solución, en cambio, pasa por Tanguy Nianzou, central del Sevilla nacido en 2002. El ex-PSG, al que seguían los rossoneri antes de firmar a cero con el Bayern de Múnich, optó por dejar Alemania en el verano de 2022 para relanzarse en la Liga.

Después de un excelente primer año, esta temporada está siendo, en cambio, debido a diversos problemas físicos, decididamente decepcionante y decepcionante. De ahí la posibilidad, defendida por su entorno, de sacarle cedido. Los rossoneri le siguen desde hace tiempo y, con las condiciones adecuadas entre fórmula y discurso económico, podrían recurrir a él si fracasa el asalto a Buongiorno.

Pero, ¿cómo juega el defensa francés? Veintidós años, 191 cm de altura y un físico estructurado e imponente, juega como medio centro pero también puede ser utilizado como lateral si es necesario: uno de esos perfiles que el Milan suele apreciar. A diferencia de Buongiorno, es diestro, pero capaz con el balón entre los pies. Sus puntos fuertes residen obviamente en su físico y su velocidad, aspectos que le convierten en un defensa totalmente moderno que también puede jugar con defensas altos.

También es muy eficaz en el juego aéreo en ambas fases. ¿Debilidades? Irritabilidad y demasiadas lesiones. El perfil, sobre todo en las condiciones adecuadas, es por tanto bueno: queda por ver si los diversos enredos del mercado le llevarán al Milan, después de que hace unos años estuviera a punto de fichar por los rossoneri.

Según informa Claudio Raimondi a SportMediaset en Italia Uno, esta mañana se han producido nuevos contactos entre el Milan y el Torino por Alessandro Buongiorno. La petición granata por el defensa, nacido en 1999, sigue siendo de 30-35 millones de euros, pero la noticia de las últimas horas es que el club de El Cairo habría dado el visto bueno a la inclusión en la negociación de Lorenzo Colombo, delantero que actualmente juega cedido en el Monza, a quien el Milan querría utilizar como contrapartida técnica para rebajar la parte en metálico.

La primera oferta rossonera fue de 20 millones de euros más la ficha de Colombo, que los rossoneri valoran en 15 millones. De momento, sin embargo, hay desacuerdo entre los dos clubes sobre la valoración del joven delantero centro italiano, al que los granata valoran en unos 10 millones. Sin embargo, el Milan está decidido a intentar llevar a Buongiorno a Milanello ya en este mercado de invierno.


Sacchi: “Que piensen en el tercer puesto”

Tras la victoria sobre el Roma, la tercera consecutiva en liga, Olivier Giroud estira la mirada y, sin hacer proclamas, no deja de lado la hipótesis del Scudetto: “Sólo debemos concentrarnos en nosotros mismos, pensando en un partido cada vez. Esperemos que los de delante cometan errores”. Arrigo Sacchi, atento observador de las cosas milanesas (y no sólo), elige el camino del realismo y afirma: “Es cierto que el fútbol tiene la capacidad de encapsular en 90 minutos las emociones de toda una vida, y por tanto todo es posible, pero no es menos cierto que el Milan, ahora, debe encontrar un equilibrio, dentro y fuera del campo, y debe demostrar continuidad de rendimiento”.

¿Inter y Juve son inalcanzables?

“Ya sabe cómo pienso: nada es imposible, en el fútbol como en la vida. Sin embargo, la lógica dice que ahora Inter y Juve tienen una ventaja considerable y, por tanto, los rossoneri no deben correr demasiado con la imaginación y concentrarse en lo que tienen que hacer para mejorar.”

Y luego está la Europa League, y no es un trofeo pequeño

“Ni mucho menos, es una competición muy importante y al Milan le va bien si aspira a ella. Lo importante es que sigan en la senda de crecimiento que parecen haber emprendido, al menos por lo que vimos con el Roma.”

Una victoria convincente, ¿no?

“Yo diría que sí. El Milan ofreció un rendimiento excelente, aunque, como sabe, soy muy exigente: a veces el equipo se estira demasiado y acaba pasando apuros.”

¿Cómo solucionarlo?

“Pioli tiene que poner toda su energía en que sus chicos estén siempre compactos. Si se mantienen en 20-30 metros, gastan menos energía, se ayudan mutuamente, pueden trabajar juntos. Las distancias entre los departamentos, en el fútbol de hoy, son fundamentales”.

Los rossoneri también parecen estar creciendo desde el punto de vista atlético: ¿qué opina?

“Es cierto, contra el Roma corrieron, esprintaron, casi nunca pararon. Verá, el Milan tuvo muchos problemas en la primera parte de la temporada, pero sigue tercero. Eso significa que algunos valores técnicos y físicos están ahí, y tenemos que trabajar en ellos para el verdadero objetivo: convertirnos en un equipo y jugar siempre como un equipo”.

¿Quién le gustó contra el Roma?

“Gabbia, en defensa, estuvo muy atento. Es cierto que Lukaku se movió poco, así que no creó ningún peligro serio. Pero Gabbia demostró que encajaba bien en el departamento. Calabria también estuvo muy bien, tanto en defensa como ayudando en la creación. Es una pena el error en la ocasión del penalti. Algunos descuidos se pagan caros’.

¿Le ha convencido Adli como director?

“Sí, y eso me satisface mucho. De los tres centrocampistas es el que más me ha convencido. Distribuye bien el juego, está siempre conectado con los demás departamentos. Ahora es cuestión de insistir y no conformarse o, peor aún, sentir que ya ha llegado. Creo que el Milan puede crecer en todas las áreas del campo, los márgenes de mejora son considerables.

Leao sigue teniendo altibajos. ¿Qué dice?

“Él es así. Va a rachas. Es un jugador que, si tuviera más continuidad, sería una estrella. Tiene que crecer temperamentalmente, si eso es posible”.

¿Cree que el Milan puede ser la sorpresa positiva en la segunda mitad de la temporada?

“No veo por qué no puede serlo. Hasta ahora no ha tenido una trayectoria ilusionante, pero lo tiene todo para dar la vuelta y encarrilarla. Lo importante es que no piense en el Scudetto, que no se presione y que haga lo que quiere su entrenador. El Milan, cuando juega con once, es fuerte. El problema es que no siempre juega con once, a veces con cinco o seis. Este es el aspecto que hay que corregir.

¿Qué objetivo se marcaría para los rossoneri?

“Sólo uno: encontrar continuidad en el rendimiento. Con la continuidad también llegan los resultados. Y luego debe ganarse el respeto del público a través del compromiso, el sacrificio, la dedicación al trabajo. Si se comporta así, no importa la posición final en la clasificación: habrá cumplido con su deber y los jugadores habrán honrado la camiseta que visten. No pensemos en el Inter y la Juve, en los rossoneri: dejemos que hagan su curso y luego saquemos conclusiones. Es la mejor manera de obtener resultados satisfactorios.

DECLARACIONES DE CHRISTIAN PULISIC

Entretenido, implicado, estimulado. Christian Pulisic, tras su última y oscura temporada en el Chelsea, ha renacido en el Milan, convirtiéndose en uno de los jugadores más destacados de la plantilla rossonera. Un entusiasmo que se filtra bien en sus palabras: “Me lo estoy pasando muy bien”, declaró a The Athletic, “Aquí me han dado una gran oportunidad. ¿El Milan fuera de la carrera por el Scudetto? Todavía queda media temporada, así que no me parece bien. Seguiremos luchando y lo haremos lo mejor posible. Todavía quedan muchos partidos de liga esta temporada, así que no nos desanima en absoluto lo que está pasando”.

A continuación, un amplio capítulo dedicado a Estados Unidos y a todo lo que representa para su país. “¿Ha mejorado conmigo el marketing rossonero? Creo que es una ventaja para todos. Es una cosa más, pero yo me centro en el aspecto deportivo, en el rendimiento y en ganar”

Y hablando de ganar, esto es lo que piensa de la Copa América: “Vamos con la mentalidad de afrontar partido tras partido y, por supuesto, el objetivo es ganar el torneo. Así es como vemos las cosas. Tenemos un buen equipo joven y ésta es una gran oportunidad para jugar contra los mejores del mundo. ¿Si pudiera volver a Estados Unidos en el futuro? Espero tener por delante grandes años en Europa”.

“Me encanta estar aquí, así que la MLS no está en mi mente en este momento. Pero al final de mi carrera, claro que sí. Tengo que decir que se ha recorrido un largo, largo camino desde que empecé. El fútbol en Estados Unidos ha cambiado mucho desde entonces y he visto un cambio enorme en cuanto al apoyo en Estados Unidos. Hay mucha expectación en torno a este deporte, y creo que sólo va a mejorar en los próximos años”.


La noche mágica de Adli

Yacine Adli es un poeta decadente del fútbol. Un futbolista de otra época se abalanzó sobre San Siro. Basta con mirarle un puñado de segundos para captar detalles únicos, especiales: la barba desaliñada, el pelo revuelto, los ojos profundos y oscuros y el paso cadencioso, casi lento, de quien piensa con calma en un fútbol que corre cada vez más rápido. Contra la Roma, marcó un gol de fantasía, regateando al defensa y lanzando un dardo con la izquierda, directo a la escuadra. Todo ello mientras jugaba de regista, lejos de su papel.

Adl tardó un año en enfundarse el traje oscuro de la Scala, a pesar de que la afición le había puesto la alfombra roja desde el primer amistoso. Gracias a un taconazo y a un toque de clase alta, el mismo que hechizó a Maldini y Massara y les convenció para apostar por él. Su historia es un elogio a la perseverancia, sobre todo porque tuvo que cambiar de aspecto en verano para imponerse en el Milan.

En un momento dado, durante la gira por Estados Unidos, Pioli le llevó aparte y le convenció para que probara como regista. “Bennacer está de baja hasta diciembre, sólo tenemos a Krunic. ¿Te animas?”. “Me apetece, entrenador”. El que siempre ha sido un puro fantasioso del “toma y daca”; el que en Burdeos también jugaba de exterior con licencia para no apuntar nunca, más bien para pararse y razonar.

Ahí está la clave para entender su modus operandi: pensar. Adli es ajedrecista de formación. Cuando no está dictando los ritmos, mueve los peones, apoyando el codo en las rodillas como el “Pensador” de Auguste Rodin. Yacine reflexiona constantemente, incluso demasiado, pero cuando Pioli le pidió que sacrificara el estilo en aras del equilibrio no lo dudó ni un instante. Y al final rascó como sabe hacerlo.

Su primer gol con los rossoneri fue el acto final de una historia de amor turbulenta. El Milan lo compró en 2021, lo dejó cedido en el Burdeos y luego se hizo con sus servicios. La temporada pasada sólo jugó seis partidos. Fuera de la lista de la Champions y de los planes de Pioli. El técnico rossonero siempre ha alabado sus cualidades técnicas, su regate y su capacidad para cortar el campo con precisos tajos, directos a los pies de Hernández o Calabria. Sin embargo, el ritmo nunca ha sido el suyo.

Incluso este año, en los 15 partidos que ha disputado entre liga y copa, ha cometido varios errores en el marcaje. Véase el partido contra el Cagliari, en el que falló ante Luvumbo, o el partido contra el Borussia Dortmund. Contra la Roma, sin embargo, también mostró un gran juego en la fase defensiva. Todo ello después de estrechar la mano de Cardinale e Ibra en la previa del partido tras el discurso del patrón.

Pioli jugó con el concepto de redención: “Adli está ganando su apuesta”. Traducido a números: el francés ha tocado el balón 80 veces -sólo Calabria lo ha hecho mejor, 82-, ha completado el 90% de los pases, cuatro lanzamientos largos y ha ganado 9 de 12 duelos. Muy lejos de hace un año, cuando lo único destacable era organizar la cena del equipo en su casa.

El manifiesto de su amor por una plaza que le abrazó desde el primer día. Él y Reijnders se complementan, por fin, a pesar de ser polos opuestos: el holandés tiene la cara limpia, el pelo ordenado y juega a todo, mientras que Yacine tiene el aspecto de alguien que lleva el mundo a cuestas como Atlas. De vez en cuando se deshace de él, y San Siro se divierte.

LA IMPORTANCIA DE REIJNDERS

Christian Pulisic no es el único gran fichaje del verano del Milan, ya que, además del extremo estadounidense, otro jugador se ha ganado el afecto y la estima de la afición rossonera: Tijjani Reijnders. De hecho, el centrocampista holandés, en ausencia de Ismael Bennacer, se ha hecho con las llaves del centro del campo de la formación de Stefano Pioli, que en esta primera temporada habrá podido prescindir de todo menos del ex jugador del AZ.

En esta primera parte de la temporada Tijjani Reijnders se ha consolidado como el alma y la mente del juego del Milan. Por los pies del holandés pasan y empiezan la mayoría de los avances ofensivos de los diablos, como demuestran también los datos recogidos hasta ahora por la web it.whoscored.com. Según el conocido portal de estadísticas, de hecho, en 1709 minutos jugados (20 partidos) en su primera temporada en la Serie A, Reijnders no sólo registró dos goles y dos asistencias, completados con una doble nominación como hombre del partido, sino que, sobre todo, registró uno de los porcentajes de acierto en el pase más altos de la Serie A (90,8%). Esto demuestra hasta qué punto Reijnders se implica y es buscado por sus compañeros, a los que el holandés intenta “recompensar” de alguna manera con pases clave, que según en.whoscored.com son casi dos por partido (1,5).

Reijnders es, por tanto, un poco el director de orquesta de este equipo milanista. El holandés sabe cuándo subir o bajar el ritmo según el transcurso del partido, y anoche contra la Roma lo volvió a demostrar. Por eso no fue casualidad que el gol de Adli viniera de una asistencia de Tijji, que con un pase sin mirar liberó a su compañero, que con gran habilidad la coló por detrás de Svilar. Pero el holandés no es sólo eso, es mucho más que eso, sobre todo cuando se trata de desmarques y reanudaciones, teniendo en cuenta que sus compañeros casi siempre confían en él y en su elegancia para salir de situaciones incómodas en el centro de su propia área.


El Diablo sigue presente

STEFANO PIOLI

Usted cambió a los jugadores de campo en el 2-1…

“Empezábamos a estar cansados y nos costaba deslizarnos sobre su lado, así que preferí insertar un defensa y las cosas funcionaron. Más allá del cambio, creo que el equipo interpretó bien el partido, defendiendo con cuidado, jugando como queríamos, con determinación y la calidad adecuada.”

Esperaba oír la Marsellesa al final del partido…

“Adli está ganando la apuesta: ha sido él quien ha aceptado cambiar los papeles. Tanto el de esta noche como el de Empoli son sus dos mejores partidos. Nos está ofreciendo buenas actuaciones. Estoy muy contento con la disponibilidad y el compromiso que siempre ha puesto.”

¿Cómo ha vuelto Gabbia?

“Tiene sobre todo cualidades mentales y ésta es la principal cualidad para un defensa. Le he encontrado motivado y contento, y la experiencia fuera le ha hecho bien. Ahora tiene serenidad, porque ha llegado y está jugando. El rival era difícil, pero podría haber sido un poco más fácil en sus movimientos jugando a menudo de espaldas a la portería’.

¿Volvió a ver los fantasmas tras el 2-1 del Roma?

“En la segunda parte lo manejamos bien. Simplemente no tuvimos la calidad y la mala leche para marcar el tercer gol”.

¿Hace demasiado frío para jugar por la noche?

“Me gusta mucho jugar por la noche, yo también he sufrido un poco. Creo que es difícil jugar ciertos partidos a ciertos niveles jugando tres veces por semana. Por suerte también jugaron el miércoles. Si hubiera podido, habría jugado mañana o el martes”.

¿Cuántas lamentaciones hay después de los últimos partidos?

“Ahora no es el momento de mirar atrás, queda mucho camino por recorrer y muchas oportunidades para demostrar nuestra valía. Con ese mes con Nápoles, Juventus, Lecce y Udinese penalizamos mucho nuestra clasificación, pero el campeonato aún es largo y hay muchos puntos disponibles”.

Sobre Leao

“De Rafa siempre esperas la jugada ganadora, el gol, la asistencia… Está mejorando después de la lesión que tuvo, es legítimo esperar más porque lo tiene todo para hacer más.”

Sobre Adli

“Estoy contento, es un reto que se está ganando. Ha aceptado cambiar de rol, los dos últimos partidos han sido sus mejores de la temporada. Está demostrando que puede desempeñar el papel con gran responsabilidad”.

El sistema de juego

“Casi siempre tengo en cuenta las características de mis jugadores, luego en función del tipo de rival decidimos si cambiamos algunas posiciones. No creo que nos fuera mal con el Atalanta por el cambio de sistema. Jugamos una gran primera parte y los episodios nos penalizaron. Ahora, si alineo a Reijnders y Adli, prefiero construir con los dos centrales. En cambio, si tengo que jugar con Musah en la banda, vuelvo a construir con un solo central”.

¿Ha tenido alguna vez la sensación de que le faltaban al respeto en los momentos difíciles?

“No, sinceramente no. No exijo, y lo echaría de menos, gratitud por lo que hemos hecho estos años. Respeto sí, luego quien quiera usarlo vale, quien no quiera usarlo… No puedo estar al nivel de todos. Respaldo a mis jugadores, intento trabajar lo mejor que puedo y que rindan al máximo. Después, lo que tenga que ser, será.

¿Puede una victoria como ésta darle confianza para el futuro?

“Absolutamente sí, lo hemos hecho bien esta noche y estamos contentos. El Roma movió rápido el balón, pero siempre estuvimos atentos, salvo en el penalti, pero eso puede pasar. Tenemos que pensar sólo en nosotros, todos hemos sabido interpretar el partido de la manera correcta”.

¿Sobre la actuación de Adli?

“Lo hizo muy bien, incluso encontró el gol y estoy muy contento por él. Es un chico fuerte e inteligente, lo he dicho desde septiembre que está haciendo grandes cosas, se lo merece todo.”

Un gran Gabbia ante Lukaku

“Todavía es un poco pronto porque acaba de volver, así que tiene que coger la forma y la condición, pero lo hará. Hoy ha estado tan bien como todos los chicos en el campo, pero estoy muy contento con Matteo porque lo quería y creo en él.”

Sobre el próximo partido contra el Udinese y la cercanía del Cardinale

“Será un partido diferente, una historia diferente y características diferentes. Pero tenemos que jugar siempre así, con la atención adecuada y la maldad de cara a portería podemos hacerlo bien contra cualquiera, luego que sea la Roma, la Juve o el Udinese no cambia para nosotros, damos lo mejor de nosotros contra todos”. ¿Cardinale? Una victoria también para él, siempre estamos contentos de tenerle aquí, nos ha hablado antes y sabemos qué hacer para que esté contento: simplemente ganar”.

MATTEO GABBIA

Una prueba importante del Milan

“Sí hoy no fue fácil porque ellos siempre juegan partidos agresivos pero lo sabíamos, nos preparamos bien y todos dimos, victoria por los aficionados y por nosotros mismos, somos un gran grupo somos buenos juntos”.

Su regreso al Milan

“Lo dije cuando volví, es como si nunca me hubiera ido y estoy feliz de poder ayudar al equipo. Conozco a Pioli y a su plantilla, me acostumbré enseguida al juego del Milan, que ya conocía. Contra Lukaku no fue fácil, pero todos hicimos una muy buena actuación defensiva”.

Sobre el próximo partido

“Será aún más difícil, tenemos que pensar sólo en trabajar en los entrenamientos. Sabemos que podemos hacer más, intentaremos demostrárselo a todos en los próximos retos”.

Sobre el desafío con Lukaku

“Fue emocionante enfrentarse a él porque es un delantero fuerte. Era un partido importante, esta victoria puede darnos impulso para el futuro”.

Sobre su papel

“Estoy acostumbrado a jugar con la forma del entrenador. Tengo que mejorar algunas lagunas que tengo para sufrir menos en determinadas situaciones. Estoy cómodo aquí por nuestra forma de jugar, pero necesitaba el tiempo en España”.

Sobre la ocasión de gol

“Le di de lleno en la cara. Perdí el contacto visual con el balón, estaba haciendo un bloqueo a Giroud. Cometí un error completo”.

Sobre el Milan que volvió a encontrar

“Incluso desde fuera siempre sentí a los chicos. Esperaba encontrar un grupo unido, había algunas dificultades, pero encontré un grupo unido. Debemos seguir trabajando juntos”.