![](https://milanadictos.net/wp-content/uploads/2023/07/image-154.png)
La curiosidad es que si hubiera hecho caso a sus padres, ni siquiera habría jugado al fútbol. Samuel Chukwueze, el último fichaje del Milan en el mercado, debería haber hecho otra cosa en las ideas de sus padres. Nada de fútbol, cosas más concretas. Cuenta la leyenda que hace algún tiempo su madre y su padre incluso quemaron su equipación. Bolsa, botas, uniforme: todo hecho humo. Al final tenía razón.
Nacido el 22 de mayo de 1999 en Ugba-Ibeku (Nigeria), Chukwueze creció en la Diamond Football Academy y abrazó Europa de la mano del Villarreal. Moncada y Furlani eligieron su nombre para utilizar la última plaza de extracomunitario, a pesar de la evidente estima por Taremi.
‘Samu’ es joven, con grandes perspectivas de crecimiento y puede ser un valor añadido en el futuro. En la temporada que acaba de terminar, acumuló una buena cincuentena de apariciones (con una media de 65 minutos por partido) y presume de un porcentaje de acierto en el regate nada desdeñable (50,2%), con 11 ocasiones de gol por partido pasando por sus pies. En resumen, un plus de cantidad sobre el terreno de juego y de fiabilidad.
En el pasado, nunca ha ocultado su gran admiración por su ídolo Robben, hasta el punto de que en su país alguien llegó a calificarlo de “reencarnación” del holandés por su forma de apuntar a la portería y a los rivales. No es un mal cumplido. Esta es una de las razones por las que el Milan se ha enamorado de él y de sus jugadas, viendo en el correteo al que nos tiene acostumbrados a un posible gemelo de Leao por la derecha.
Dichos los conflictos de sus inicios con papá y mamá, hay pasajes a destacar en su carta de presentación al club en Via Aldo Rossi. El primero se remonta a 2013 y a la Iber Cup, uno de los mayores torneos de fútbol juvenil a nivel internacional, del que fue máximo goleador. Primeras muestras de calidad. El Mundial sub-17 de 2015, que ganó con Nigeria junto a Osimhen y con jugadores de la talla de Militao y Pulisic en las listas rivales, también confirma las excelentes premisas.
Dados sus orígenes, otra estrella polar de ‘Samu’ siempre ha sido Jay-Jay Okocha, identificado como un referente sobre todo por el recorrido. Recientemente, las redes sociales desenterraron una vieja entrevista con Panenka, en la que el centrocampista había esbozado los contornos de su mentalidad: “Los rivales te tienen miedo, miran tus movimientos, pero tú no tienes que mirar los suyos. Analizan tus movimientos porque tienen miedo, mientras que tú no tienes que temer a ningún defensa”. En resumen, nada de miedo. Aun así, Chukwueze ha hechizado al Diablo.
NUEVO AMISTOSO PARA EL 12 DE AGOSTO
Otro amistoso de pretemporada para el Milan: los rossoneri se enfrentarán a los tunecinos del Étoile Sportive du Sahel en Milanello el 12 de agosto. Los invitados juegan en la Ligue Professionelle, la liga tunecina de mayor nivel. La temporada pasada terminaron en segunda posición.
SEIS JUGADORES SIN SALIDA
El Milan, que casi ha resuelto el mercado de llegadas, tiene ahora un mes y pico para resolver también el de salidas. Son seis los jugadores que se han quedado en Milanello en este periodo en el que el equipo se marchó a Estados Unidos: los ausentes no tienen problemas físicos (Caldara en cambio sí), sino que son simplemente redundantes. Se trata de Origi, Rebic, Caldara, Ballo-Tourè, Lazetic y Vasquez.
Especialmente los tres primeros de esta lista disfrutan de un abultado salario y no será fácil conseguir que se marchen, hasta el punto de que, al parecer, los dos delanteros incluso han recibido y rechazado ofertas de Turquía. La alternativa, sin embargo, está clara: si no quieren dejar el Milan, les espera una temporada en el dique seco.
Hay contactos constantes entre el Milan y el Besiktas por Ante Rebic. Trabajan para encontrar la fórmula adecuada, que podría ser una cesión, para facilitar la salida del croata, que no entra en los planes de Pioli.