
Simone Zaza mojó su bolígrafo en miel: “Hay pocas personas en mi vida que haya querido que formaran parte de mí para siempre y tú eres una de ellas. Compañero de equipo y de vida. La competición por una camiseta de titular nos hizo hermanos”. Una declaración de afecto vía mensaje social, con motivo de su regreso al Real Madrid tras sus dos primeros años en la Juve, como quizá ninguna de las muchas que ha recibido Álvaro Morata durante su etapa en un club o cuando se marchó a otro. Respetado. Bien querido.
Morata tiene la extraordinaria capacidad de poner a todo el mundo de acuerdo: es alguien querido, como futbolista y, lo que es más importante, como persona. Aunque se le busque con obstinación, será difícil encontrar a alguien que hable mal de él, y esta consideración general hacia su persona no parece fruto de una bondad peliaguda y un tanto hipócrita. Cortés, sensible, servicial, estos son los adjetivos que con más frecuencia utilizan para describir al español quienes han tratado con él. Y si lo dice un adversario, razón de más para escucharle.
Lorenzo Tonelli marcó a Morata en aquel Empoli-Juve del 1 de noviembre de 2014, el primer partido de Álvaro como titular en la Serie A. Acabó 2-0 para los visitantes, Morata selló el doblete con un zurdazo que se coló bajo el larguero, y Tonelli aún recuerda a aquel “chaval rapidísimo, un fogonazo que no veías ni a tiempo y ya se había ido. En el campo era muy justo, a diferencia de mí que, desde este punto de vista, era un poco más ‘ignorante’, en parte por su papel, en parte por necesidad. En resumen, en mis duelos con él le di muchas patadas.
Y él nunca reaccionó: tranquilo, siempre educado. Probablemente sea el único que nunca me insultó por las palizas que recibió. Si buscas en YouTube, aún encontrarás imágenes de un partido Empoli-Juve en el que en la misma acción le lancé una serie de patadas por detrás para quitarle el balón. Lo bueno es que al final lo consigo y el árbitro ni siquiera pita falta….
Pero la anécdota que realmente me une a él se remonta a aquella noche en la que me lo encontré en un restaurante, no recuerdo si en Turín o en Milán, y fue él quien se acercó a mi mesa para saludarme y hacerme un cumplido: “Me gusta mucho cómo juegas, eres muy fuerte”. Ya ven, Morata acercándose a Tonelli y felicitándole. Un acto de amabilidad y humildad por su parte que me impactó mucho’.
“Cuando llegó al Chelsea en 2017, Morata se había casado recientemente: estaba feliz en ese momento, y no hizo nada por ocultarlo”, recuerda Angelo Alessio, que, como segundo de Antonio Conte entrenador de los Blues en 2017/18, trabajó con el español durante su etapa en la Premier. “También estaba muy unido a su madre, realmente era un chico de otra época. Luego, vivía para el fútbol: en el Chelsea mostró un deseo constante de mejorar e integrarse en un grupo y una liga que eran nuevos para él. No se puede decir que en el vestuario fuera un líder, porque entonces todavía era muy joven, pero es evidente que congenió mucho con los españoles, de Marcos Alonso a Pedro, de Fábregas a Azpilicueta, por los que era igualmente evidente que sentía respeto y estima.
¿La relación con Conte? Es bien sabido que Antonio exige mucho en los entrenamientos, pero de Álvaro nunca he oído una queja de que las cargas sean demasiado pesadas”. “Incluso fuera del campo se había adaptado bien a la vida londinense”, prosigue Alessio. “Se había hecho muy amigo del dueño del restaurante Gola, donde iba regularmente con amigos. Morata ha sabido construir su carrera con sabiduría: nunca ha sido el bombardero de los 20 goles por liga, por sus características y porque se prodiga mucho en el equipo, retrocediendo para abrir espacios a sus compañeros o desparramándose por la banda. De este modo, marca menos, pero hace que otros marquen. Por eso es un jugador que gusta a todos los entrenadores.
En el Milan puede hacer lo mismo, ayudando con sus movimientos a Pulisic y Leao a llegar más a menudo a portería. En definitiva, yo siempre me quedaría con alguien como Morata. Estamos hablando del capitán de España: no creo que una selección así le dé el brazalete al primero que llegue. “Ha crecido a nivel de carácter, se ha hecho un hombre, asume la responsabilidad sobre sus hombros, algo que antes no hacía”, dijo de él Leonardo Bonucci, ex-compañero en la Juve. “Ha ganado autoestima y confianza. Siempre ha tenido cualidades y siempre ha marcado goles, así que creo que en el Milan, también por la forma de jugar de Fonseca, seguro que le irá bien.”
Hablando de la Juve, Fabio Paratici es el director deportivo que trajo a Morata a la Juventus hace diez años: “La suerte quiso que nuestro ojeador jefe, Javier Ribalta, fuera español. Le seguimos durante todo un año, cuando aún jugaba en el Real Madrid B, con algunas apariciones esporádicas en el primer equipo”. ¿Falta de personalidad? Su carrera habla por él: Real Madrid, Juventus, Chelsea, Atlético de Madrid, ahora Milan…
Uno de los mejores goleadores de la selección española, ganador de dos Champions. Me sorprende que, después de diez años al más alto nivel, alguien tenga dudas sobre su valía”. “Para mí Álvaro es un amigo, un campeón dentro y fuera del campo. El hombre Morata es excepcional, de una rara humildad, educación y disponibilidad”, dice el propio Javier Ribalta, el ojeador que señaló a Álvaro para la Juve en 2014.
“El que llegó a la Juve era un delantero centro de 22 años, pero ya completo, un ‘9’ moderno, muy físico pero también rápido y técnico. Tuvo una evolución que le llevó a convertirse en un verdadero hombre de equipo, capaz de trabajar duro para sus compañeros. ¿Personalidad? El problema en nuestra sociedad es considerar la sensibilidad y la sinceridad de una persona como un defecto, se confunde con debilidad’. Precisamente esa sensibilidad le llevó a una depresión que él mismo confesó que fue fruto de las críticas que recibió en los últimos tiempos en el Atlético.
“Las acusaciones que se le hacen a un delantero son siempre las mismas: marca poco, falla goles…”, responde Ribalta. “Pero, si miramos los números, Morata es alguien que siempre ha llegado a los dos dígitos, entre Liga y Copa, jugando en grandes equipos. Por lo tanto, ciertas cosas que se dicen y se escriben sobre Álvaro son mentira. Y es que las redes sociales pueden hacer mucho daño. El veneno vertido sobre él también ha tocado a los hijos mayores que van al colegio, a su mujer, a sus padres, y él se ha visto afectado. Si hubiera estado solo, lo habría dejado pasar. Pero Álvaro tiene familia, y ha sufrido por su implicación, por cómo sus seres queridos han sabido vivir y manejar ciertas situaciones’.
HOY EMPIEZA LA COPA DE ITALIA 2024/25
Estamos muy cerca, ¡la edición 2024-2025 de la Copa Italia dará el pistoletazo de salida! El Milan, segundo en la clasificación, entrará en juego en octavos (se jugará el 4 o el 18 de diciembre) enfrentándose a uno entre Lecce, Sassuolo, Cittadella, Mantova y Sassari Torres. En cuartos, los rossoneri podrían enfrentarse al Roma, mientras que en semifinales podría ser el turno de otro doble derby.
Los primeros en saltar al campo serán el Torres, equipo de la Serie C en el grupo del Milan Futuro, y el Mantova, recién ascendido a la Serie B. El partido está previsto para mañana, 3 de agosto, a las 20.30 horas en Cerdeña. El vencedor se enfrentará al Lecce la semana siguiente en la primera ronda de la competición. En el otro partido de la primera ronda se enfrentarán el Sassuolo y el Cittadella: el partido está programado para el sábado 9 a las 18:00.
Ronda preliminar
3/08, 20.30 – Torres-Mantova
Primera ronda
9/08, 18:00 – Sassuolo – Cittadella
12/08, 18.30 – Lecce-Torres/Mantova
Octavos de final
4/12 o 18/12 – Milán-Sassuolo/Cittadella/Lecce/Torres/Mantova