
Mirar lo que está pasando en Francia, en estas dos semanas, está bastante de moda. El Milan no se escapa: busca un centrocampista y lo más probable es que se lleve a un francés. En los últimos años, ésta es una tradición positiva. Nombres: Youssouf Fofana es el favorito, Manu Koné la alternativa. Veamos diferencias y preferencias.
Fofana juega en el Mónaco y tiene 25 años: nació en enero del 99. Manu Kone juega en Alemania, en el Borussia Mönchengladbach, y es dos años más joven: nació en mayo de 2001. Desde el punto de vista del diseño, pocos cambios. Alguna diferencia en términos de coste, porque digamos que el Mónaco y el Milan no están en sintonía…
Fofana tiene un contrato que expira dentro de un año y un acuerdo con el Milan: era frío para el Atlético, quiere venir al Milan. Es probable que se pueda llegar a un acuerdo entre clubes entre 20 y 25 millones, pero el Milan querría cerrar por menos y el Mónaco pide más. A Manu Koné aún le quedan dos años de contrato, el Gladbach dice que quiere 30 millones por Manu, pero si quieren venderlo, tienen que aceptar cobrar bastante menos. Se trata de cifras que no son tan diferentes.
Mires donde mires, historias tensas. Thiago Scuro, director general del Mónaco, hizo saber hace cuatro días que no tiene ningún deseo de venderlo: “Fofana también puede irse el año que viene (en enero, ed.). Tenemos un acuerdo para dejarle marchar, pero hay que respetar nuestras condiciones. Si se queda, el siguiente paso sería ofrecerle una prórroga”. Youssouf no tiene esa intención. El director general del Gladbach, Roland Virkus, tocó teclas similares: “Manu Koné nos dijo muy pronto que le gustaría dejar el club, pero no hay ningún movimiento. Si llega algo, escucharemos, pero sin presiones. Tiene que ser un buen acuerdo para todos”. La apertura es clara.

Fofana jugó la Eurocopa con Francia y se entrena con el Mónaco. Manu Koné no. Koné está en los Juegos Olímpicos con Francia, que ganó a Argentina y está en semifinales: jugará contra Egipto mañana por la noche en Lyon como claro favorito. Conclusión fácil: Fofana estaría listo para entrenarse con el Milan de inmediato, Koné no. Sin embargo, las previsiones no apuntan a un cierre rápido: es probable que el Milan se lleve a su centrocampista a mediados de mes, quizá más tarde.
Youssouf y Manu son parecidos, está claro. Son dos mediocampistas centrales, pueden jugar como centrales o en pareja por delante de la defensa, como en el actual Milan de Fonseca. Tienen físico -Fofana por impacto es más impresionante- y son buenos en el contragolpe, recuperando el balón y desgarrando. Son decididamente menos buenos en los últimos 20 metros. Fofana marcó cuatro goles en la última Ligue1, pero por lo general no va más allá de un par de goles por temporada.
Manu Koné tuvo números similares en el Gladbach y, antes de eso, en el Toulouse, históricamente un club RedBird. Los datos dicen que Koné es mejor en los contrastes, Fofana en las trayectorias, Fofana es definitivamente mejor creando ocasiones para sus compañeros y, sobre todo, es más fuerte generando ataque con un pase. Entonces, ¿quién es más fuerte? Pues ahora Fofana. Moncada lo confirmaría: desde hace meses, es la primera opción.
SAMARDZIC CUESTA 25 MILLONES DE EUROS
Si el Milan presiona para cerrar lo antes posible las dos contrataciones de Emerson Royal y Youssouf Fofana, habrá más tiempo para trabajar en Tammy Abraham como vice-Morata y en Lazar Samardzic, que no son compras absolutamente prioritarias. Aunque la situación de los jugadores es muy diferente, tanto desde el punto de vista técnico como de condición, hay algunos puntos en común: el primero es la expiración del contrato en 2026, que juega a favor de Roma y Udinese, por otro el coste de la ficha.
De hecho, tanto el Roma como el Udinese exigen al menos 25 millones de euros por sus jugadores. En el caso del delantero, el Milan no tiene intención de gastar tanto por un jugador que será reserva e intentará negociar, quizás incluso buscando una solución de cesión.
Para Samardzic, en cambio, habrá que evaluar a todas las partes implicadas, incluido el padre-agente, que ha demostrado ser más que duro. Pero incluso en este caso, será obligatorio que la dirección rossonera se siente a la mesa con el club friulano.