Como está el Milan esta temporada

Un verano emocionante en cuanto a resultados, otras cosas que arreglar (la defensa), un mercado que trae refuerzos concretos, las innovaciones tácticas del entrenador. El termómetro rossonero a pocos días del primer partido del campeonato.

  • Lo que dicta la pretemporada

Un verano que hay que manejar con mucha cautela, porque corre el riesgo de deslumbrar. El mantra es siempre el mismo -el fútbol de julio y agosto no encuentra su esencia en los resultados-, pero es bastante complicado trabajar con la luz apagada y no ponerse celoso cuando te llevas a casa la cabellera de City, Real y Barça en quince días. Luego, por supuesto, algunos problemas tácticos siguen siendo evidentes -la defensa, de nuevo-, pero la pretemporada de los rossoneri sigue siendo una con más luces que sombras. Fonseca, el nuevo chef de los fogones.

  • La situación del mercado

Digamos que más de la mitad de las necesidades iniciales, pero aún por completar. Netos de los regresos de los préstamos (algunos, como Saelemaekers, destinados a quedarse), han llegado tres jugadores: un defensa central (Pavlovic el “Animal”), un delantero centro (Morata el “Hermoso”) y un lateral derecho (Emerson Royal, a la espera de que Ibra también le encuentre un apodo).

Se acabaron las plazas para jugadores extracomunitarios. Hay una necesidad imperiosa de un centrocampista con aptitudes defensivas, mientras que el club también anda buscando un trequartista y otro delantero centro. Entre los transferibles están Adli, Bennacer y Jovic, mientras que Origi y Ballo-Touré están descartados.

  • La joya preciada del verano

La ‘belleza’, por supuesto. Álvaro Morata es la carta brillante en la cartera rossonera. Llega como vigente campeón de Europa, pero sobre todo con una gran experiencia previa italiana. Sus primeras palabras como jugador del Milan: “Estoy aquí por la segunda estrella, estoy aquí para ganar, estoy aquí para ser un líder en el vestuario, me esperan los mejores años de mi carrera”. El tipo de juego de Morata será crucial en un equipo que Fonseca quiere que sea fuertemente dominante y ofensivo.

  • Qué cosa aportan los nuevos

Pavlovic fue muy claro, repitiendo varias veces la palabra: agresividad. El serbio es el clásico delantero centro, un stopper a la antigua usanza. Es jugador nacional y ya tiene experiencia en la Liga de Campeones. Morata aporta una dote de más de doscientos goles en más de seiscientos partidos. La temporada pasada fue la más prolífica de su carrera (21 goles). Emerson Real por la derecha aporta carrera, intensidad y más proyección ofensiva.

  • La mano del entrenador

La filosofía de Fonseca ya está bastante clara y las diferencias con el pasado son notables: más posesión de balón, menos verticalización, prohibición de los lanzamientos largos, portero más implicado en la primera aproximación, defensa más protegida (pero aún queda mucho trabajo por hacer en este aspecto).

  • Las sorpresas

Imposible no empezar por Torriani, un portero nacido en 2005 que, de tercero en la Primavera, se encontró con la titularidad en la gira estadounidense contra City, Real y Barça. Ganó el Milan, hizo paradas magníficas y fue decisivo en la tanda de penaltis contra el Barcelona.

Un candidato a jugar de segundo de Maignan. El otro nombre a destacar es el de Chukwueze: tras una primera temporada tormentosa -algunos destellos en medio de grandes dificultades-, parece un jugador diferente. O mejor dicho, ha vuelto al de Vila-Real… Vale como nuevo fichaje.

  • La enfermería

Ni siquiera estamos a mediados de agosto y ya hay dos lesionados de larga duración. Florenzi sufrió contra el City una lesión en el cruzado anterior y el menisco lateral de la rodilla derecha. Fue operado y estará seis meses de baja. Sportiello causó baja por una lesión en el tendón extensor del segundo dedo de la mano izquierda. También fue operado y estará de baja unos tres meses.

  • El calendario (primeros cinco jornadas)

Agridulce primer bloque de partidos para el Diavolo. Inicio en casa contra el Torino, luego en Parma contra los recién ascendidos, de nuevo fuera de casa en Roma con la Lazio, en casa con el Venecia y en la quinta jornada el derby (sin ser locales).

LA JUVENTUS QUIERE FICHAR A PIERRE KALULU

Hoy mismo, Sky Sport ha informado del gran interés de Giuntoli por Pierre Kalulu, del Juventus. Tras la doble burla Calafiori-Todibo, el técnico bianconero ha puesto sus ojos en el central francés del Milan, nacido en 2000, presentando una oferta de 3,5 millones de euros por una cesión onerosa, con derecho de rescate de 14 millones de euros más 3 millones en primas, más un porcentaje del 10% sobre la futura reventa.

El ex-defensa del Lyon, que ha encontrado poco espacio en los últimos años, entre lesiones graves y decisiones técnicas, está absolutamente abierto a la posibilidad, atraído por el papel de estrella en la línea defensiva de Thiago Motta, y ya ha aceptado el posible traslado a Turín.

El Milan, por tanto, no excluye el traspaso, pero con una condición: la oferta de la Juventus, según ha podido saber nuestra redacción, debe ser definitiva título/préstamo con obligación de rescate; unos veinte millones de euros en total. En este punto, la pelota pasa a los bianconeri: si se cumplen las condiciones del Milan sobre la fórmula, el acuerdo estaría hecho.

BRESCIANINI AL NÁPOLES: EL MILAN COBRARÁ EL 50%

El fichaje de Marco Brescianini por el Nápoles procedente del Frosinone está hecho, afirma el periodista de Relevo Matteo Moretto. El clase 2000, autor de una última temporada a buen nivel, pasa a la corte de Conte con la fórmula de un préstamo oneroso, un millón, con amortización obligatoria fijada en 11 millones de euros. El Milan parece interesado y satisfecho por el asunto, dado que el año pasado, con ocasión de la venta de la ficha a los ciociari, se había asegurado un porcentaje del 50% sobre la futura venta del jugador.