La situación ante la Roma

¿Un propósito de Año Nuevo? Pues cambiar. El ataque del Milan, entre Navidad y Reyes, corre el riesgo de una fuerte reestructuración. En el último partido del año, contra la Roma, Fonseca podría empezar con Chukwueze, Reijnders y Jiménez por detrás de uno de Morata y Abraham. En el primero de 2025, la semifinal de la Supercopa contra la Juve, espera alinear a Pulisic, Loftus-Cheek, Leao y Morata. No es fácil que suceda, pero la sensación es la misma: el Milan en la delantera ha sufrido mucho y espera buenas noticias a partir del 26, 27 y 28 de diciembre.

Rafa Leao, huelga decirlo, es el gran problema. Tiene una elongación en el flexor izquierdo que le hará perderse definitivamente la Roma. Para la Supercopa, estamos en la balanza… y con él el Milan. Rafa en la temporada ha tenido grandes altos y grandes bajos, pero contra la Juve tendría algo que demostrar: en el 0-0 en liga fue de los peores, nunca peligroso. Sin él, nos quedamos en experimentos: Okafor está de baja por una lesión en el sóleo, Jiménez como extremo está adaptado. Estaría Pulisic pero… él también está trabajando para volver.

El Capitán América volverá a entrenarse con el grupo antes del partido contra la Roma. De momento, es probable que esa tarde esté en el banquillo, luego ya veremos. Fonseca para el 3 de enero, contra la Juve, tiene una idea clara: Pulisic como titular. El Milan en la temporada, entre liga y Champions, ha marcado al menos tres goles en siete partidos diferentes. Pulisic siempre ha sido titular en esos partidos y ha marcado cuatro veces. No es casualidad. Junto con Reijnders ha sido el mejor jugador del Milan. Si vuelve, el equipo cambia.

Así que en la izquierda Leao puede volver en la Supercopa, en la derecha o en el centro Pulisic intenta para la Roma, la zona se mantiene. Queda Álvaro Morata, del que se habla poco. Morata marcó cuatro goles en la Liga y uno -en Madrid- en la Liga de Campeones. Más calidad que cantidad. En sus primeros cuatro meses en el Milan, ha confirmado que tiene clase y que es un jugador inteligente, no un delantero de 20 goles. Para la Roma y la Supercopa, la idea del Milan es que redescubra una vieja cualidad: jugar mejor en los partidos importantes.

RUMORES SOBRE AGUSTÍN CANOBBIO

El nombre viene rebotando desde hace unos días, tras el sorpresivo descenso del Athletico Paranaense a la segunda división brasileña junto con el Criciuma, el Atlético Goianiense y el Cuiabà: Agustín Canobbio (26) podría dejar el club que alguna vez perteneció al delantero del Barcelona Vitor Roque y aprovechar la necesidad de reconstruirse para dar el gran salto al fútbol europeo.

Y en Uruguay, país de origen del delantero nacido en 1998, su perfil ha sido fuertemente vinculado al Milan, que no desdeñaría a un jugador externo en el mercado. Informamos de los contornos muy detallados de la operación según los colegas uruguayos de El Observador: el Milan pagaría alrededor de 4,5 millones de euros, de los cuales unos 450.000 irían a las arcas de su ex equipo, Peñarol.

Sin embargo, Canobbio consiguió brillar, incluso en una temporada marcada por el descenso de su equipo: 9 goles y 7 asistencias en 48 partidos totales en el papel de extremo, sobre todo por la izquierda, pero también esporádicamente en la banda opuesta y en el centro cuando era necesario.

“Es el clásico extremo. Bajito, rápido. Quizá lo cojan como alternativa a Leao o quién sabe, quizá para sustituirlo. Porque, de hecho, es en la izquierda donde actúa. ¿A quién se parece? Yo diría que a Caniggia por su velocidad. Aunque Caniggia era más un delantero, mientras que Canobbio es más un jugador de banda”, palabras del agente de la Fifa y experto en fútbol brasileño Sabatino.