Author: Smoje

Resumen de la 11ª Jornada

BOLONIA 1 – 0 LAZIO

SALERNITANA 0 – 2 NÁPOLES

ATALANTA 1 – 2 INTER

MILAN 0 – 1 UDINESE

VERONA 1 – 3 MONZA

CAGLIARI 2 – 1 GENOA

ROMA 2 – 1 LECCE

FIORENTINA 0 – 1 JUVENTUS

FROSINONE 2 – 1 EMPOLI

TORINO 2 – 1 SASSUOLO

MÁXIMOS GOLEADORES

MÁXIMOS ASISTENTES

EQUIPO DE LA SEMANA


Leao, Giroud y Loftus: los protagonistas

Los ojos de los tres protagonistas dicen más o menos lo mismo, pero en idiomas diferentes. Rafa Leao lo llama ‘vingança’, Olivier Giroud ‘venganza’ y Loftus-Cheek ‘revancha’. En una palabra: venganza. Para ellos mismos y para el Milan, victorioso contra el Psg en una noche emotiva.

El portugués marcó de revés, vengando su malogrado taconazo contra el Newcastle, Giroud demostró que a sus 36 años puede tocar el cielo con la cabeza, mientras que Loftus-Cheek hizo lo que mejor sabe hacer cuando los problemas físicos le dejan solo: romper la línea en el centro. Estas fueron las tres claves que abrieron el mundo rossonero, de nuevo en aguas claras tras un mes tormentoso.

Detrás del derrocamiento hay otro mundo. Rafa Leao ha barrido las críticas situándose al frente de una de las estrellas más brillantes de Europa. En el futuro podrá contar a sus nietos que ganó al hombre del partido frente a Mbappè, limitado por Calabria y convertido en casi inofensivo. Pioli le alabó, le aplaudió, le abrazó.

Cuando le sustituyó, incluso le dio una palmada en la nuca, como si quisiera decirle una vez más la frase de siempre: “¿Has visto quién eres realmente?”. Concepto reiterado en la sala de prensa: “Debes cuidar tu rendimiento. Manifiesto de continuidad y potencia física. Leao fue el mejor sobre el terreno de juego. Acalló las críticas con una polémica exultante y luego se sacudió un poco el polvo: ‘La gente habla, yo me pongo a ello’. Carrera 8,5. La primera revancha en San Siro.

Giroud demostró una vez más que la edad no importa. En la segunda parte se elevó por encima de Milan Skriniar y marcó un gol extraordinario. Algunas cifras: siete goles esta temporada en 14 partidos, 38 años en septiembre, 59 goles de cabeza en su carrera. Un ejemplo de cinismo y sacrificio.

El francés despachó una serie de balones sucios, jugó de lateral y se metió en el partido de repente, aprovechando un centro de Theo. Las cifras dicen que corrió unos 9 kilómetros en 97 minutos. La edad es sólo un número. Y si sigue así también puede batir el récord de Pepe, el ex central del Real Madrid se convirtió en el goleador más veterano de la Liga de Campeones al marcar con más de 40 años. Último apunte: Giroud está a un solo partido de cumplir 100 partidos con los rossoneri.

Llámelo libertad, paz interior, calma zen. Como se quiera. Pero el Loftus-Cheek de la era ‘sarriana’, el de los 10 goles en 2018-19, es el jugador que se vio anoche en San Siro. El manifiesto de su juego está en dos jugadas: en la primera parte inició un contragolpe tras recuperar un balón en el centro del campo, mientras que en la segunda corrió unos 30 metros con el balón en el pie y luego recibió una falta.

Ganó once duelos y no perdió ni un solo contraste. Pioli siempre le elogió, le defendió, le espoleó, le ayudó. Especialmente durante la lesión muscular del mes pasado, el talón de Aquiles de una carrera que empezó estupenda y continuó en la enfermería. Siempre se ha dicho de él: “Si está bien físicamente, es un jugador de élite mundial”. Contra el Psg lo demostró. “Venganza. Quizá eso valga para él más que cualquier otra cosa.


Milan el rey eres tú

STEFANO PIOLI

¿Por qué hoy así y en otros partidos no?

“Porque el fútbol también es así. Si queremos convertirnos en un equipo de primera tenemos que subir el nivel. Esperaba esta reacción: ha sido un partido fantástico a nivel mental, y también desde el punto de vista técnico. Queda por ganar la clasificación para la Liga de Campeones: con el Dortmund será casi decisivo”.

¿Es Leao hoy más campeón que Mbappé?

“Creo que Rafa tiene que revisar esta actuación, porque todo depende de él. Le estamos dando mucho y sus padres le han dado mucho con el talento que tiene”.

Bonito partido…

“Primera parte fantástica en el nivel de juego de los dos equipos. Luego, en la segunda parte, nos vinimos abajo y también necesitas un poco de suerte”.

Cuando vas abajo y concedes poco o nada, ¿qué significa?

“Satisfacción. Es el aspecto mental el que marca la diferencia: queríamos demostrar que no éramos lo que fuimos el sábado. Los aficionados nos abuchearon con razón el sábado por la noche, ahora hemos demostrado que somos un grupo fuerte. Debemos insistir.

Pioli no está hoy en llamas…

“Fue una elección compartida con mis directivos. Debemos encontrar nuevos estímulos, recordando lo que hemos vivido, pero encontrando nuevos estímulos”.

¿Qué ha pasado en estos días?

“El equipo ha hablado mucho entre sí. Pero yo confiaba en la reacción del equipo”.

Gran carrera de Loftus-Cheek…

“Ha sido una sorpresa. Pensaba que no tendría más de 60 minutos, pero ha estado bien y ha hecho un partido excepcional.”

Calabria súper sobre Mbappé…

“Me comparo mucho con él, porque es el capitán y es alguien que dirige al equipo. Es hincha del Milan, así que siente las cosas positivas de una manera importante y las negativas de una manera quizás demasiado importante.”

¿Cómo está Pulisic?

“Parece un calambre, sin embargo en el mismo sitio que la última vez…. Realmente esperamos que sólo sea eso”.

Sobre la victoria

“Hicimos lo que teníamos que hacer. Jugamos con el espíritu adecuado. Hemos hecho un esfuerzo excepcional para remontar ante un gran equipo. Enhorabuena a los chicos. Era un partido importante para la vuelta, no hay nada decidido, ahora jugaremos en casa contra el Dortmund”.

Sobre la reacción tras Udinese

“Hicieron mucho. Les recordé quiénes somos y el camino que hemos tomado. Le dimos a la afición una gran noche después de la decepción del sábado”.

Sobre el partido

“Está claro que siempre quiero un Milan así. El sábado jugamos completamente mal, pero este equipo tiene su manera de jugar y de estar en el campo. Estos partidos dicen muchas cosas. Sufrimos, ellos tuvieron más el balón, pero nosotros también tuvimos ocasiones para marcar más goles. Hemos dado un paso adelante importante, pero la eliminatoria sólo se decidirá en el último partido. Ahora tenemos el enfrentamiento directo con el Dortmund, que nos aventaja en dos puntos, puede ser decisivo”.

Sobre Leao

“Este debe ser su nivel. Puede ser campeón, pero sólo depende de él. Hizo un partido excepcional como todos los demás, no sólo en cuanto a calidad, sino también en cuanto a ganas”.

Sobre las diferencias entre la Liga de Campeones y la liga

“No es un Milan diferente. Contra la Juve y el Nápoles no pasamos apuros, pagamos caros algunos errores. Esta noche hemos gastado mucho, pero debemos volver a meternos de lleno en el campeonato”.

La unidad del equipo y la reacción tras el partido contra el Udinese

“Creo que era muy importante hablar entre nosotros, ya no somos lo que éramos el sábado. En el fútbol se puede perder y ganar, pero cómo lo interpretaron los chicos es algo excepcional. Los conozco bien, sabía que reaccionarían con las actitudes necesarias”.

La importancia del público en San Siro

“Sabíamos que desgraciadamente les decepcionamos el sábado. Es duro ver que una afición, sobre todo en los momentos difíciles, siempre te ha apoyado. El sábado, obviamente, pusimos demasiado poco sobre el terreno de juego. Son los partidos del Milan, nos dieron mucha energía que al final supimos poner en el campo”.

Sobre Leao y el equipo

“Debemos mantener este rendimiento con continuidad, aunque no sea fácil hacerlo cada tres días. Pero tenemos que ser capaces de hacerlo para ser competitivos en Europa y en Italia”.

DAVIDE CALABRIA

Entrevistado por Sky en el Milan-PSG posterior al partido, Davide Calabria declaró: “Era lo que buscábamos. Realmente somos un grupo unido, lo hemos hablado estos días. Nos faltaban resultados más que actuaciones, ¿qué mejor partido para demostrar quiénes somos? La afición ha estado increíble”.

Sobre el enfrentamiento tras Udinese: “Fue un enfrentamiento normal. No debemos dejar que lo que pase a nuestro alrededor nos desanime. Tenemos que seguir trabajando así. Quizá deberíamos haber hecho algo más y este partido ha demostrado que pusimos la actitud adecuada en el campo.”

Sobre el marcaje a Mbappé: “Es una cuestión de mucha atención. En la primera parte le perdí de vista durante cinco segundos y pasó por detrás de mí pensando que estaba en fuera de juego. Tiene una fuerza increíble. Ha sido un gran trabajo de equipo, tanto de los centrocampistas como de Tomori”.

RUBÉN LOFTUS-CHEEK

El ambiente en San Siro esta noche era escalofriante…

“Difícil de describir cuando el estadio cantaba ‘The Champions’ con el himno”.

Sobre la clasificación

“Era un partido obligatorio, teníamos que ganar para tener opciones de clasificarnos. Ahora tenemos confianza para seguir adelante”.

¿El punto de inflexión?

“Cuando estás en periodos difíciles necesitas un gran partido para recuperarte, esta noche hemos sacado lo mejor de nosotros mismos. Tenemos un grupo con talento, queremos seguir así”.

YUNUS MUSAH

El ambiente en San Siro

“Me sorprendió lo ruidoso que era. Para nosotros es bonito, para el PSG era difícil. Nos ayudó mucho”.

La reacción tras el gol

“Aunque nos metieron el gol sabíamos que estábamos en el partido, teníamos que seguir así sin rendirnos y eso es lo que hicimos.”

La determinación

“Estábamos muy unidos tras la derrota contra el Udinese. Volver y ganar contra el PSG es una gran cosa”.

Ahora al Lecce a mantener esta forma

“Siempre he tenido confianza, sólo era cuestión de tiempo volver a este nivel. Tenemos que demostrarlo en cada partido”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Milan 2 – 1 PSG

De nada a todo en el espacio de tres días. Demasiada gracia, viejo Diavolo. El Milan recuperó todo lo que había perdido en liga contra el Udinese y lo hizo en la noche más importante. Una noche de gala, una noche de estrellas, una noche del ADN europeo de los rossoneri, que no, no puede ser sólo retórica al observar semejante actuación frente a semejante rival.

Y eso que es un equipo objetivamente más fuerte, costando una enormidad. El Milan tumbó al Psg de Mbappé, esta vez Leao le ganó el duelo al ex-rossonero Kylian, y Pioli se llevó el éxito más prestigioso de su carrera, fortificando un banquillo que, de todas formas, no estaba en entredicho. El Milan vuelve a la carrera por la clasificación, y lo hace goleando a su ex niño prodigio Donnarumma, que fue acribillado a insultos y abucheos como estaba previsto.

Tras el cambio de sistema -impuesto por exigencias de la enfermería- que se vino abajo con el Udinese, Pioli volvió al 4-3-3 habitual, ya que los médicos le devolvieron a Pulisic, Chukwueze y Hernández, llamado a la revancha contra su hermano. Un tridente ofensivo titular entonces -Pulisic-Giroud-Leao-, y un mediocampo que registró el regreso desde el primer minuto de Loftus-Cheek y Musah prefirió a Krunic, pero no sobre el césped de Rade: el estadounidense pasó de hecho al centro-izquierda y por delante de la defensa se colocó Reijnders, a quien también se encomendó la tarea de echar una mano a Mbappé.

Luis Enrique confirmó el once de la ida, entregando la fase ofensiva a su número 7 más Vitinha, Kolo Muani y Dembelé. En el centro del campo, el talento cristalino de Zaire-Emery, de 17 años, deslumbrante en la ida y decididamente menos vistoso esta vez. Pero lo que funcionó por encima de todo fue el plan de intervención rápida sobre Mbappé, con Reijnders que -como estaba previsto- se situó por fuera para cerrarle huecos y canales de paso a sus compañeros.

No una verdadera jaula, sino más bien una “escolta” colectiva para proteger la línea defensiva. Especialmente valioso fue el trabajo de Reijnders, que recuperó el lustre perdido al ocuparse de Vitinha -una alternativa nada fácil- cuando Mbappé no estaba a su espalda, y no renunció a acompañar la fase ofensiva por momentos.

Nivel general del partido: decididamente alto. Una primera parte impresionantemente bella, con dos equipos jugando durante cuarenta y cinco minutos como si fueran los cinco últimos de un partido de eliminatoria. Directos, con unas ganas locas de marcar goles a cada paso. El mérito del Milan, comparado con otras situaciones similares, fue sobre todo uno: incluso en un contexto de continuas reanudaciones, hechas y sufridas, nunca se desunieron.

Tan desunidos en la ida, como compactos esta vez. Por supuesto, tuvo que aceptar muchos duelos -Dembélé estuvo casi desmarcado-, pero se mantuvo a flote gracias a esa compacidad que le faltó en París. Y también gracias a una mirada benévola desde arriba, cuando el zurdazo de Dembélé se estrelló en el larguero. Pero cuidado: no estamos hablando de un monólogo parisino, ni mucho menos. El Diablo replicó golpe a golpe y fue otro partido más en esta Liga de Campeones con muchos remordimientos ante la portería rival.

Dos acciones fotocopiadas que llevaron a desperdiciar balones de gol punzantes. La primera en el minuto 6, una imperiosa carrera de Leao por la izquierda, un centro raso para Loftus-Cheek que, completamente solo, elevó su disparo justo al lado del punto de penalti. El segundo en el minuto 11: un centro raso desde la derecha de Calabria y un horrible bis concedido por Musah con un suave derechazo a los brazos de Donnarumma.

San Siro hervía de rabia, también porque entre desperdicio y desperdicio, el Psg se había adelantado: córner desde la derecha, centro de Marquinhos y cabezazo de Skriniar que llegó ante Maignan en total soledad. Amnesia defensiva total. Llegados a este punto, perdiendo por un gol y con los fantasmas de sus partidos anteriores, el Milan podría haberse fundido, pero en lugar de eso reaccionó con gran personalidad y tardó sólo tres minutos. Giroud encajó desde una posición descentrada y soltó un zurdazo que Donnarumma desvió alto.

Leao se lo imaginó, se coordinó y metió un reverso, con el balón bajo el brazo de Gigio. Movimientos estremecedores de gran magnitud en el Meazza. ¿Algo más? Y cómo. Maignan anticipándose a la volea de Mbappé en boca de gol, Mbappé eludiendo desde una buena posición, Giroud agarrando el exterior de la red y pudiendo haberlo hecho mejor, Tomori comprometiendo a Donnarumma en un lanzamiento de falta y Leao descargando un derechazo que se marchó ligeramente desviado. Mención especial para Loftus-Cheek, que podría resumirse en un adjetivo: monumental. Lucha y gobierno: incontenible.

Los aplausos al final de la primera parte se convirtieron en apoteosis en el minuto 5 de la segunda, cuando Hernández centró para Giroud, que superó a Skriniar y coló el balón por encima de Gigio. Dos a uno, San Siro enloqueció y, pasado un cuarto de hora, el milagro de Donnarumma en un lanzamiento de falta de Hernández fue despejado a centímetros del poste.

Evidentemente, el Psg trató de apretar, pero el de esta noche fue un Milan que siguió sin disolverse, encerrándose, apretando los dientes y reanudando el juego siempre que podía. Dos notas en particular quedaron en el cuaderno de la segunda parte: otra gran parada de Donnarumma a un derechazo muy traicionero de Okafor y un disparo fuera al poste de Lee. Entonces, tras siete minutos de tiempo añadido, la fiesta pudo estallar de verdad: el Milan había vuelto y era un espectáculo.


Fase de grupos: Milan – PSG

AS Roma vs AC Milan

“Ce sont les meilleures équipes”. Ahí están los mejores equipos, reza el himno de la Liga de Campeones. Una categoría a la que sin duda pertenece el París Saint-Germain, próximo adversario de un Milan que quiere relanzar su temporada en el escenario más prestigioso. Una nueva noche europea en San Siro, la necesidad de una victoria para entrar en la clasificación en una jornada equilibrada en la que todos los veredictos son aún posibles. Un desafío que vamos a presentar con tres claves de lectura en nuestro Briefing, para enmarcar mejor el cuarto partido europeo de nuestra temporada.

Una etapa tan importante como la Liga de Campeones representa el escenario ideal para buscar la revancha, y un adversario del más alto nivel como el PSG refuerza sin duda este concepto. “Necesitaremos un gran partido”, declaró el entrenador Pioli antes del desafío contra los campeones de Francia, ellos mismos en un excelente estado de forma.

Desde la dura derrota a principios de octubre en Newcastle, el equipo de Luis Enrique sólo ha cosechado victorias: una trayectoria clara en cinco partidos entre la Ligue 1 y Europa, marcando siempre tres goles en cada encuentro. Momentos diferentes, los de los dos contendientes, que pueden anularse mutuamente en el transcurso de 90 minutos cruciales. En este sentido, la contribución de San Siro también será importante: en nuestra historia, de hecho, hay varios ejemplos en los que el público ha demostrado ser el arma extra en retos clave de la Liga de Campeones.

Para mejorar los ánimos en la casa rossonera hay varias recuperaciones importantes con las que podrá contar Mister Pioli. Si Ruben Loftus-Cheek ya sumó minutos en sus piernas en liga contra el Udinese, el partido contra el PSG marcará el regreso de Christian Pulisic y Theo Hernández, ausentes contra los friulanos, y de Samuel Chukwueze, indisponible desde el Genoa-Milan de hace un mes.

Si en defensa las opciones siguen siendo bastante obligadas, la posibilidad de contar con una rotación más amplia entre el centro del campo y el ataque podría resultar un arma extra en casa de los rossoneri, teniendo en cuenta también la necesidad de concretar las ocasiones de gol.

En los primeros 270 minutos de la temporada europea, el Milan ha creado mucho en la fase ofensiva (el equipo de Pioli es quinto, entre los 32 de la fase de grupos, por intentos de gol), pero se mantiene el 0 en la categoría de goles marcados. El PSG podría esperar más -en sus dos últimas salidas, contra el Brest y el Montpellier, Luis Enrique propuso un 4-2-2 ofensivo- gracias a la posibilidad de contar con dos resultados de tres, pero en defensa es un equipo que tiende a conceder. Y el mejor Milan sabe crear y concretar en los tres últimos cuartos.

Es precisamente la mencionada actitud de espera la que podría empujar al técnico asturiano a proponer un once diferente, volviendo al 4-3-3 visto en la ida del 25 de octubre. Con respecto a hace quince días, incluso el mismo Milan propuso configuraciones tácticas diferentes con respecto al módulo -también en este caso 4-3-3- tendencialmente preferido durante este inicio de temporada. Es ciertamente plausible la hipótesis de dos adversarios alineados “en espejo”, también como referencias en el desarrollo de la maniobra ofensiva.

Milan y PSG, sin embargo, no son equipos rígidos en sus dictados tácticos y varias veces en estos meses han demostrado la capacidad de variar sobre el tema, proponiendo soluciones diferentes incluso en el transcurso de los 90 minutos. En un partido importante y cargado de emoción, la capacidad de no dar puntos de referencia al adversario también puede marcar la diferencia, y en este sentido las características de los dos centrocampistas podrían ser fundamentales.

Vitinha, Zaïre-Emery y Ugarte fueron jugadores importantes en el partido de ida para el PSG. Los rossoneri, por su parte, pueden optar por la ductilidad de Musah y Reijnders, además de la importante recuperación de Loftus-Cheek y un Adli susceptible de ser convocado para minutos importantes.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (21:00 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: UniMás, ViX, Univision NOW, Paramount+, TUDN USA

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Cardinale ficha a Ibra

Zlatan Ibrahimovic es una celebridad rossonera y, en parte, también mundial. Por eso, en la nueva reunión con Gerry Cardinale, se habló de un posible papel transversal: Ibra se convertiría en uno de los “socios” del propietario de los RedBird. El Milan sería su principal ocupación: no hace falta mencionar la influencia que Zlatan sigue ejerciendo sobre sus antiguos compañeros. Sin embargo, sus funciones podrían ir más allá e implicar también otras actividades de Cardinale entre el deporte, los medios de comunicación y el espectáculo.

Ibra participaría en algunas inversiones, siguiendo el ejemplo de otra estrella del deporte, LeBron James (que ahora tiene casi el triple de seguidores que Zlatan: 158 frente a 63 millones). King James es incluso un inversor pasivo en el Milan, con acciones en Main Street Advisors, un fondo que apoyó a RedBird en la adquisición del club: RedBird participa en cambio en la gestión de SpringHill, una empresa fundada por LeBron con su amigo Maverick Carter.

La influencia de Ibrahimovic podría ampliarse de forma similar: la galaxia Cardinal incluye muchos otros intereses. Más recientemente, RedBird ha desarrollado una asociación con los New York Yankees, la franquicia icónica del béisbol, y vínculos con otras marcas globales como Warner Bros en el cine. Ibra, un campeón deportivo que también conoce la mecánica del mundo del espectáculo, podría implicarse y financiar otros proyectos.

Su imagen es famosa en todas partes y a Cardinale, atento a este tipo de negocios, le vendría bien un socio tan famoso. También en el mercado americano: Zlatan fue una de las primeras estrellas europeas en jugar en la Mls, con Los Angeles Galaxy. El día de su despedida de California, el presidente del club, Chris Klein, se despidió de él: “Zlatan ha influido positivamente en el fútbol de Los Ángeles y ha tenido un impacto inconmensurable en el fútbol norteamericano”.

Encontrar un papel tan estructurado es el deseo de Ibra, y la continuación de las conversaciones también mostraría buena disposición por parte de Cardinal. Se trataba del segundo enfrentamiento directo entre ambos, en el habitual hotel de Corso Venezia, elegido por el fundador de RedBird como su base de operaciones milanesa.

Zlatan se presentó solo a la cita, sobre las 17.30 horas, con un discreto look total black. Gorra y zapatillas negras, sudadera y pantalones oscuros. Con paso lento y mirada cuidadosa para no llamar la atención, permitiendo apenas un par de selfies a los aficionados que casualmente se encontraban en la zona. Todo ello sin comentario alguno, antes y después del encuentro con Cardinale: a la salida, si acaso, asomó la sonrisa. Apenas insinuada, pero aún así digna de mención.

En las últimas semanas, Zlatan también se ha reunido con el Presidente del AC Milan, Paolo Scaroni, y en un par de ocasiones con el Director General, Giorgio Furlani. Manteniéndose en la esfera milanista, Ibra estuvo en Milanello la víspera del debut en la Liga de Campeones contra el Newcastle, que siguió a la derrota en el derby.

El nombramiento unas horas antes del otro gran reto contra el Psg es casual: se sabía desde hacía tiempo que Cardinale volvería a la ciudad, por lo que su presencia (y el último contacto con Zlatan) no tienen nada que ver con el momento del equipo. La contraprueba está en que las conversaciones, como se ha dicho, llevan semanas.

Definir el posible nuevo rol, ampliado a varias áreas, puede llevar tiempo: esto justificaría las numerosas reuniones. No sólo en el Milan, pues (encajarle en el organigrama del club habría sido igual de complejo). En Milanello, Zlatan podría ser útil para el equipo, pero engorroso para Pioli. Y sus habilidades fuera del campo, como figura directiva, están por demostrar: una solución que el club excluye de hecho.

Equipo y estadio En el resto de la agenda de Cardinale, en Milán hasta mediados de semana, están obviamente el partido con el Psg y el apoyo que hay que dar a equipo y entrenador. Sobre el tema del estadio, continuará otros diálogos: de momento es demasiado pronto para hablar de avances en el proyecto o del patrocinador que podría dar nombre a la instalación.


Milan – PSG: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Sobre lo que le falta al Milan

“Todos decepcionamos el sábado, eso es evidente. Tenemos que hacer lo contrario y plasmarlo en el campo. Sé que entreno a un equipo responsable, atento y con capacidad para hacer un gran partido”.

¿El partido decisivo de mañana?

“Si hablamos de la Liga de Campeones, absolutamente sí. Ya no podemos esperar resultados positivos de los equipos rivales. Será muy difícil porque el adversario es del más alto nivel. Podemos hacer un gran partido porque tengo jugadores fuertes y tenemos las ideas adecuadas para ponerles en apuros.”

Sobre el periodo negativo

“Pagamos demasiado por algunos resultados en los que merecimos más, como con la Juventus y el Nápoles. Pagamos porque en el último partido tuvimos una actuación pobre en comparación con lo que podíamos y queríamos”.

Sobre las lecciones del partido de ida

“Tenemos que mantener un nivel de atención muy alto en las dos fases del juego. Ellos te pueden golpear en cualquier momento, pero al mismo tiempo te pueden conceder algo, y tenemos que ser mejores y más eficaces a la hora de golpearles cuando se den las situaciones, como ya ocurrió en el partido de ida.”

Sobre la preparación de la víspera

“La víspera fue de trabajo y discusión. Hablé yo y hablaron los jugadores, como se hace siempre. Siempre se hace entre grupos unidos que tienen que superar un momento delicado. La preparación se hizo con mucha concentración para intentar hacer un gran partido mañana. En el partido de ida no concedimos tantos uno contra uno en la primera parte, estuvimos compactos, robamos muchos balones: en la situación del primer gol teníamos el número necesario de jugadores bajo el balón”.

Sobre la contribución de Maignan en la construcción

“Mike siempre está en el centro de nuestros dictados tácticos. En el fútbol moderno, saber construir desde abajo es muy importante. Mike es un jugador de primera en este sentido: nos da mucha confianza”.

Sobre la decepción del sábado

“El sentimiento que prevalece en nosotros es de revancha y de demostrar que no somos lo que éramos el sábado. Decepcionamos a los aficionados que siempre nos han apoyado y si nos abuchearon significa que lo hicimos muy mal: somos conscientes de ello. Sobre todo por esto tenemos la oportunidad de volver a jugar como el Milan”.

Sobre el recibimiento de Donnarumma

“Creo que nuestros aficionados harán todo lo posible por animar al equipo si demostramos que jugamos como el Milan: sienten un gran amor por nuestros colores. Depende de nosotros arrastrar a nuestra afición y hacer de San Siro una marcha más”.

Sobre los abucheos y la confianza del club

“En estas situaciones, no son las palabras las que marcan la diferencia, sino el comportamiento. Repito una y otra vez que el club me pone en las mejores condiciones, me ha proporcionado un equipo competitivo: si las últimas actuaciones han sido negativas, está claro que yo soy el responsable. Con la pasión que tengo me concentro en el trabajo y en la preparación del partido”.

Sobre el crecimiento de las individualidades

“Siguen su proceso de crecimiento. Son ellos los que nos tienen que ayudar a alcanzar un nivel importante en estos partidos. Jugadores como Maignan. Jugadores de alto nivel que nos tienen que ayudar y mañana lo harán”.

Sobre el estado de Pulisic, Loftus, Theo y Chukwueze

“Están bien. Chukwueze tiene un poco menos de minutos pero lleva dos días entrenando. Pulisic será titular y Chukwu estará listo para sustituirle”.

Si juegan como la primera parte en Nápoles, ¿pueden ganar al Psg?

“Jugando 90 minutos así hay muchas posibilidades”

MIKE MAIGNAN

Es su tercer partido de Liga de Campeones con el Milan, ¿podemos lograrlo ya que en las dos últimas ediciones sumamos más puntos en la vuelta?

“Estamos trabajando para reaccionar y recuperar nuestro nivel. Empezamos despacio, pero queremos hacerlo bien en los tres próximos partidos.”

¿Cómo se gana al PSG?

“Son un equipo fuerte, pero nosotros también. Tenemos que poner en el campo lo que sabemos hacer. Jugamos en casa y tenemos que darlo todo”.

¿Qué le falta al Milan y qué consejos da a sus compañeros?

“Sobre lo que veo en el campo, hablo con el entrenador y con mis compañeros. Tenemos que encontrar nuestra confianza, nuestra garra y lo que sabemos hacer.”

¿Cómo vivirá el partido de mañana después de los abucheos del sábado?

“Ahora no hay lugar para las emociones. Tenemos que darlo todo, jugar como el Milan. Las emociones no existen, tenemos que hacer nuestro fútbol”.

Su opinión sobre Donnarumma y ¿qué cree que pasará mañana?

“El recibimiento mañana será muy caluroso. Creo que es un portero muy bueno, ha empezado bien la temporada, es un portero de primer nivel y lo demuestra en cada partido.”

¿Qué opina de su inicio de temporada y qué puede dar al equipo para que salga de su mala racha?

“No es un mal comienzo de temporada, lo mejor está por llegar. Mi papel es parar los ataques del rival y dar confianza a todos”.

¿Se siente el nuevo Ibra en el vestuario?

“Yo soy Mike e Ibra es Ibra. Soy un líder natural, doy lo mejor de mí. Hemos perdido a Ibra, que era un líder, pero este equipo tiene otros líderes. Le tengo mucho respeto, pero el pasado es el pasado”.

¿Está hablando ya con el club para quedarse muchos años más?

“Me gusta estar aquí. No hemos empezado a hablar porque creo que tanto para mí como para el club no es el momento ideal”.

¿Es un gol el premio Yashin y convertirse en el primer portero de la era moderna en ganar el Balón de Oro?

“Cuando hay goles, hay que ser fuerte de cabeza para ganarlo todo. Siempre quiero ganar y si puedo ganar esos premios, no me echo atrás”.

En la ida ’empató’ contra Mbappé. ¿Sigue queriendo ser protagonista mañana?

“Para ti es un 1-1, perdimos 3-0. Trabajo para hacer esas paradas, siempre tengo que hacerlo lo mejor posible”.


Leao debe convertirse en líder

Se puede decir que en verano el reinado de Leao ha recibido más homenajes que nadie: el número diez, un nuevo contrato, un papel central en el Milan, el sueldo más alto de la plantilla, la estima de entrenador y club, el cariño de la afición. En resumen, Rafa lo ha tenido todo, y en casi todos los partidos ha sido el hombre extra.

Lleva mes y medio sin marcar, y eso pesa, pero incluso en la última derrota contra el Udinese creó más que los demás. Dos o tres disparos suyos, un par de balones al medio, un derechazo que acabó muy alto, otro a un centímetro de la bocina.

Un partido de 6 sin destellos particulares, pero quizás pesó más lo que pudo haber hecho: al final del partido, sumergidos por los silbidos de los setenta mil en San Siro, ocho jugadores intentaron caminar hacia la curva sur, que por primera vez disputaba el equipo. Entre ellos no estaba Leao, que fue inmediatamente conducido a los vestuarios en cuanto terminó el partido. Como en el Parque de los Príncipes, tras las tres bofetadas recibidas contra el Psg.

El Milan se quedó huérfano de sus líderes. Ibra y Tonali siempre han sido la personificación de la personalidad, al igual que Theo, pero este año eso es lo que falta. Algunos datos: el Milan no perdía dos partidos seguidos en San Siro desde 2019. Marco Giampaolo estaba en el banquillo.

Otras plantillas y otros tiempos, ciertamente más oscuros, pero las dos eliminatorias consecutivas tienen más o menos la misma trama: un Rafa poco concreto. Al fin y al cabo, el gol ha estado ausente desde el éxito a finales de septiembre contra el Verona. El problema del liderazgo, sin embargo, es fundamental, sobre todo porque el portugués ha quedado satisfecho en todos los aspectos.

Tiene el sueldo más alto y la garantía de la máxima confianza de la cúpula, pero ahora tiene que demostrar personalidad. Sobre todo a la hora de aguantar y sufrir juntos, ante la afición. A principios de agosto reiteró que no sufre la palabra mágica que gira en torno al mundo milanista: “Me siento líder”. El martes en San Siro llega el Psg. Es el momento oportuno.

LA SITUACIÓN EN MILANELLO

Un sol radiante, bastante raro en los últimos tiempos, acompaña al AC Milan en vísperas del delicado desafío contra el París Saint-Germain, programado para mañana a las 21:00 horas en San Siro. Por fin llegan noticias desde Milanello: Pulisic, Theo Hernández, Chukwueze y Krunic han participado en la última sesión de entrenamiento. Todos ellos estarán disponibles para el partido de mañana, junto con los que ya estuvieron presentes, Leao sobre todo, contra el Udinese.

Simon Kjaer es baja, al igual que los ausentes de larga duración Kalulu, Sportiello, Bennacer y Caldara. Por otro lado, el joven Simic no está presente, ya que lleva menos de dos años en el juvenil. Antes del entrenamiento, cabe destacar la conversación entre Stefano Pioli y Geoffrey Moncada.

Contra Luis Enrique y Mbappè, por tanto, Stefano Pioli debería volver a la alineación titular: 4-3-3 con Maignan en la portería, Calabria, Thiaw, Tomori y Theo Hernández en defensa. En el centro del campo estarán Krunic y Reijnders, mientras que hay una votación entre Loftus-Cheek y Musah para la tercera camiseta titular. En la delantera hay espacio para el tridente compuesto por Pulisic, Leao y Giroud.


El club no discute a Pioli

¿Los aficionados del Milan desfilan por las redes sociales con pancartas de “Pioli fuera”? ¿Están los extremistas invocando al tirano Ibra con plenos poderes, como en la antigua Grecia? Calma. El club en su momento más difícil -las horas posteriores al horrendo 0-1 con el Udinese- confirma su confianza en el entrenador en la parrilla, ya bastante quemada tras tres derrotas en los últimos cuatro partidos.

El mensaje: mirar hacia adelante. Ningún cambio de entrenador, también porque el Psg está detrás de la puerta. Y nada de abjurar de la dirección, porque se cree que el equipo está con Pioli. Eso sí, el Milan no descarta la crisis como un accidente del camino -está claro que el partido del sábado, sin contar el terrible derby, fue el peor de la temporada-, pero sigue confiando en un proyecto nacido en verano sobre los cimientos de un Scudetto y una semifinal de Champions.

Ayer el equipo se reunió para el clásico entrenamiento de descarga, con sesión de vídeo y la idea, compartida en conversaciones en Milanello, de que todos están llamados a dar más. Un día simbólico, a su manera: el consejero delegado Giorgio Furlani y Geoffrey Moncada, responsable del mercado, no subieron a Milanello, como habrían hecho la mayoría de los directivos italianos. El Milan decidió en verano que Pioli sería el referente en la ciudad deportiva y sigue en esa línea.

Por el contrario, Gerry Cardinale, fundador del fondo RedBird y número 1 del club, llegará hoy a Milán. Verá el partido con el Psg mañana por la noche, y al menos eso es seguro. No es matemático que vaya a reunirse con el equipo o con Zlatan Ibrahimovic, pero en resumen, un café con Ibra está definitivamente en las cartas.

Cardinale de momento parece ser el primer padrino de Ibra, el hombre que más le querría dentro del club, quizás como consejero personal, pero está claro que la decisión será delicada. Por un lado, que el equipo se vea perdido el sábado desata la retórica fácil sobre el hombre fuerte que llega, pone mala cara, corrige conductas y cambia destinos. Por otro, llamarle ahora supondría arriesgarse a dar al mundo la imagen de un proyecto que no se basta a sí mismo. Lo haga como lo haga, corre el riesgo de equivocarse.

Psg y Lecce, por supuesto, en este contexto dirán mucho sobre el futuro de Pioli. Dos victorias devolverían al Milan a la carrera por los octavos de final de la Liga de Campeones y lo mantendrían al menos a una distancia razonable del Inter. Dos derrotas echarían prácticamente el telón a la Europa nobile y abrirían oficialmente la crisis. Volvería el tormento-Pioli.

Desde luego, el Milan no puede pensar en seguir como en las dos últimas semanas, y los jugadores estarán ahora en el punto de mira. El equipo el sábado no respondió a Pioli, estuvo desatado, sin la lucidez para organizar un plan de juego y la ferocidad para ponerlo en el agonismo. Ya mañana, independientemente del resultado, debe responder.

Los jugadores hablan entre sí con naturalidad en estas situaciones, no hay ciertamente ninguna conspiración anti-Pioli, pero se percibe un desconcierto. Pioli ha tomado decisiones en las últimas semanas que no han dado resultado. Contra el Psg, tuvo que elegir: ¿bajar para no regalar el campo o jugar con los principios rectores del verano, alta agresividad y uno contra uno? Eligió la B y el Milan, tras un buen comienzo, se estiró y se hundió. Contra el Udinese, eligió el doble delantero centro y Jovic le dejó tirado. Okafor, en la segunda parte, apenas lo hizo mejor. ‘Derecho a abuchearme’, dijo Pioli al final, optando por asumir la responsabilidad.

Es fácil decir que ahora todo va en su contra: las 21 lesiones en tres meses y medio, el ataque que ya no marca goles, Reijnders involucionado, los fichajes de verano no disponibles o decepcionantes. Y de nuevo, la dependencia de Leao, los arrebatos de Calabria y Giroud. La pregunta que cuenta, sin embargo, es otra: ¿hay alguna posibilidad de remontar, de convertir este otoño en un mal recuerdo? En enero, el Milan dijo sí y siguió adelante.

Siguió una tímida recuperación en el campeonato, con el cuarto puesto en la cancha, y una emocionante racha europea: electrizante con Tottenham y Nápoles, triste en los dos derbis de semifinales. Cardinale, Furlani y Moncada respondieron ayer de la misma manera, recordando quizá que otro 4 de noviembre -era 1987- Sacchi fue eliminado por el Espanyol, entre centrocampistas que fallaban goles sencillos (Colombo como Reijnders) y lesiones (aquella vez, Van Basten). Berlusconi confirmó a Sacchi y anunció: ‘¿Fuera Van Basten? Llega Borghi’. No todo en el fútbol sigue líneas rectas.

SACCHI: “EL MERCADO FUE EQUIVOCADO”

La derrota contra el Udinese, los abucheos del público, el partido de Liga de Campeones contra el Psg por preparar, la tensión en aumento: días intensos para el Milan. Para los directivos, Stefano Pioli no está en duda: adelante con él.

Sacchi, ¿es acertada la confirmación del entrenador?

“Yo diría que sí. ¿Hay alguien que piense que Pioli tiene la culpa? Espero que no. Creo que el error más grave está aguas arriba, de ahí vienen los problemas”.

¿Y cuál es el error?

“Haber comprado demasiados extranjeros. Los que vienen de fuera tardan en entender nuestra liga, el juego, las metodologías. Estos parecen confundidos y el resultado es que el Milan no siempre es un equipo”.

¿Cuáles son las mayores dificultades en una situación así?

“Todo se vuelve difícil, incluso hablar con los jugadores porque no se habla el mismo idioma. Pero, ¿era realmente necesario cambiar tanto? El Milan, gastando muy poco, había ganado el Scudetto y llegado a semifinales de la Liga de Campeones: hacer una revolución significa haber rechazado la gestión anterior”.

Los aficionados están decepcionados y comprensiblemente furiosos

“Los abucheos del público el sábado me parecieron justificados. Muy mala actuación. El hecho es que ahora hay poco tiempo para meterse en la cabeza de los jugadores y convencerles de que hay que convertirse en un colectivo”.

¿Qué debe hacer Pioli?

“No me permito darle consejos, él sabrá lo que tiene que hacer. Puedo decir lo que hacía antes”.

¿Qué es?

“Me tacharon de Don Nadie al venir a Milán. Y de hecho era un Don Nadie. Pero Don Nadie quería jugadores engreídos, individualistas, perezosos, codiciosos y poco profesionales. Los entrenadores de hoy deberían hacer oír más su voz durante la campaña de compras. Antes de comprar a Rjikaard, envié a un hombre de mi confianza a seguirle durante quince días: cuando volvió, le pregunté incluso qué comía, cuáles eran sus hábitos fuera del campo. Hay que elegir a las personas antes que a los futbolistas, ¿lo entiendes?”.

Sin embargo, el club está cerca del entrenador

“Y esto es positivo porque permite a Pioli tener la autoridad necesaria a la hora de dirigir a un grupo. En mi primer año en el Milan tuve algunas dificultades. Berlusconi vino a Milanello y me dijo: ‘Buenos días. Tengo la máxima confianza en Arrigo. Los que le sigan se quedarán el año que viene. Los que no le sigan, se irán. Buenos días’. Veintisiete segundos de discurso, y a partir de ese momento empezamos la gran cabalgada. La fuerza de la sociedad es fundamental para alcanzar grandes metas”.


Todas las dudas del mercado del Milan

Jovic sigue siendo un fantasma, Okafor se ha quedado en dos goles, Chukwueze no ha estado disponible entre el campo y la enfermería, pero la baja más preocupante es la de Reijnders. Pulisic ahora mismo es el recién llegado con mejor rendimiento.

Comparado con el fracaso (casi) total de la sesión de 2022, el mercado de este verano parecía realmente un punto de inflexión. Ahora, sin embargo, la olla también llora en estos términos en el contexto de una crisis que envuelve todas las áreas del club rossonero. Por supuesto, es necesario un equilibrio en estos casos: el Milan, en términos prácticos, sigue fortaleciéndose, sólo que ahora hay varios indicadores a la baja.

MARCO SPORTIELLO

Merece la pena repasar los diez fichajes -por orden de función- para entender lo que está pasando. Empecemos entonces por Sportiello, que ha respondido bien cuando se le ha llamado: tres apariciones, un solo gol encajado, confianza y personalidad. El problema ha sido la enfermería: lesión en el gemelo, de baja al menos mes y medio. Pero, fundamentalmente, sigue siendo una llegada absolutamente bienvenida.

MARCO PELLEGRINO

Era un fichaje de cara al futuro, pero la hecatombe de la enfermería le obligó a debutar en cualquier momento. En Nápoles, en un partido delicado y en un ambiente hostil. Pioli lleva tiempo repitiendo que el argentino aún no está preparado para la Liga A, que necesita ser ojeado.

Y de hecho, todo lo malo que le podía haber pasado al maradoniano sucedió: faltas individuales en el primer gol de Politano, una fea lesión en el talón que le mantendrá un par de meses fuera de los terrenos de juego. No, los primeros pasos del ex jugador del Platense en el Rossoneri no deberían haber sido así.

RUBÉN LOFTUS-CHEEK

Cuando se marchó con el Lazio, enseguida quedó claro que el Milan perdía a uno de sus hombres más importantes. Problema dentro de problema: era un problema furtivo, una inflamación a nivel pubiano-abdominal de difícil lectura y difícil pronóstico.

Un día estás bien, al siguiente vuelves a empezar. Su ausencia era un serio problema porque ‘Rubs’ da sustancia, inserciones y es el único centrocampista de la plantilla que lograba encontrar el gol. Ahora que está de vuelta, Pioli vuelve a tener un gran ancla.

YUNUS MUSAH

La perspectiva es interesante, pero hay que trabajarla con paciencia y constancia. Yunus sólo tiene 20 años y necesita algo de disciplina táctica. Cualidades: coraje, carrera, inserciones. Defectos: falta de lucidez, malas decisiones en el último cuarto. Repasando el partido del Udinese: sí a un papel de centrocampista (que es el suyo), no a un extremo puro. Hasta ahora 12 apariciones con una asistencia.

TIJJANI REIJNDERS

Evidentemente, Tijjani no tiene medias tintas. Ha pasado de ser la compra más brillante del verano a un interrogante táctico. En parte por las instrucciones del entrenador, que a veces lo mantenía demasiado bajo, pero en gran parte también por su culpa.

El director descentrado que jugaba a dos toques, verticalizado y desmarcado hasta los tres cuartos ya no existe. Un cambio brusco y repentino, por tanto inquietante. Y bajo la portería, se suceden los errores azulgranas. Catorce apariciones y una asistencia para el holandés.

CHRISTIAN PULISIC

Haciendo un promedio de las nuevas llegadas entre lesiones y bajadas de rendimiento, se puede decir sin lugar a dudas que Pulisic es la compra más acertada ahora mismo. En primer lugar, sus cifras: cuatro goles y dos asistencias en trece apariciones.

Luego, hay más: capacidad para saltar al hombre, crear superioridad numérica, encontrar a sus compañeros con inteligencia. Sólo le falta un poco de continuidad, pero se puede trabajar en ello. También salió de escena en un momento del Nápoles-Milán y se perdió el Udinese por problemas musculares, afortunadamente menores. Con el Psg estará ahí.

SAMU CHUKWUEZE

La cara oculta de la luna a la derecha. En las antípodas de Pulisic en cuanto a rendimiento, efectividad, planteamiento de los partidos. Y pensar que debería haber sido su alter ego en una especie de perenne fifty-fifty. Raras son las ocasiones en las que ha logrado destacarse con los tacos que le han hecho famoso, difíciles de entender algunas elecciones bajo palos que le han llevado a errores de órdago. La guinda del pastel: la lesión con Nigeria que le hizo perderse un mes del Milan. También se le espera de vuelta con el Psg. Balance de la temporada: 9 apariciones sin gol ni asistencia.

LUKA ROMERO

Es la tercera opción en el lado derecho del tridente, y seguirá siéndolo: Luka ha tenido algunas oportunidades, pero no las ha aprovechado. De todas ellas, la de Nápoles, descartada como tal por Pioli: “Pensaba que podía tener más impacto”. Para alguien como el técnico rossonero, que suele adular públicamente a sus jugadores, ésa es una pesada sentencia. Para él, cuatro partidos sin marcar.

NOAH OKAFOR

Los dos goles contra el Cagliari y el Lazio habían sido una ilusión. Ilusión, en efecto. El suizo fue utilizado primero como suplente de Giroud, luego como suplente de Leao, sin convencer realmente -aparte de esos goles- en ambos casos. Con el Udinese, tiene sobre su conciencia una indecisión al final que habría permitido al Milan al menos llevarse el empate. Es un jugador nacional, tiene experiencia, sabe marcar: en una coyuntura así, ese balón debe entrar en el agujero sin peros.

LUKA JOVIC

Sin duda, el punto más bajo del último mercado. Un holograma. Se ve pero no se toca. El problema es que estamos en noviembre y no hay signos de mejora. El serbio sigue igual moviéndose poco, protegiendo mal el balón y sin crear peligro. Ha sido un movimiento de mercado de última hora por varios motivos, pero siempre hace recordar cómo era Luka en su época del Frankfurt.