Author: Smoje

Milan 0 – 1 Udinese

El Udinese obtiene la primera victoria de la temporada en Serie A y qué casualidad que lo tiene que hacer en San Siro ante el Milan… Pioli tiene las horas contadas en este club que está totalmente hundido, a la deriva y con un Calabria que de nuevo se las tendrá con el entrenador (me espero de nuevo declaraciones incendiarias)

PRIMERA PARTE

A última hora fue baja Theo Hernandez por una contusión en la pierna y ni siquiera pudo estar en el banquillo: enésimo problema para Pioli, con Florenzi que tuvo que actuar hoy de lateral izquierdo, el resto lo esperado, con ese 4-4-2 y dos delanteros (Jovic y Giroud), pero muchísimas bajas por lesión las que está teniendo el Milan en esta parte de la temporada.

Ante una noche lluviosa en la capital lombarda, la primera ocasión del partido la tiene el Udinese en el 10′, con Success que centra a Zemura en profundidad, centro al medio donde llega Florenzi pero al intentar despejar entrega el balón directo a Pereyra que remata por encima del larguero.

Krunic vio la primera amarilla en el 18′ por una entrada cerca del área rossonera. Los de Pioli no tuvieron su ocasión hasta el 24′, con Reijnders que ve los movimientos de Calabria en el centro del campo, derechazo seco del lateral, pero Silvestri desvía a córner.

Muchísimos problemas de los rossoneri en generar ocasiones, abusando demasiado de buscar a Leao por la izquierda y además siempre sin éxito, de poco sirvió tener dos delanteros si no son servidos de alguna manera. Algo que llevó a Musah en el 33′ a buscar el remate lejano, al que volvió a rechazar Silvestri una vez más.

Pero quien tuvo la mejor ocasión de la primera parte dentro del área del Udinese curiosamente fue Florenzi, que recibió el balón y con un excepcional regate a lo Dennis Bergkamp de espaldas a la defensa, se presenta justo delante del portero pero se le fue el control cuando solo faltaba el remate para hacer el 1-0.

Primer tiempo con el 0-0 con una prestación nada buena del club rossonero, que salieron del campo recibiendo silbidos por parte del público. Pioli en caída libre, que parecen más lo que se vio en la segunda parte ante el Nápoles, el jugar con dos delanteros desde luego no ha servido de nada.

SEGUNDA PARTE

Pioli deja fuera a Krunic y Jovic, dos ceros a la izquierda por completo, dentro Adli y Okafor. A los tres minutos, ocasión Milan con gran trabajo de Giroud de espalda a portería, Adli pone a Reijnders delante de la puerta, pero el holandés está negado de cara al gol y la pone fuera.

Pero lo que si llegó fue el gol del Udinese en el 60′, cuando Adli comete un claro penalty sobre Festy, pasamos del 1-0 al 0-1 con Pereyra que supera a Maignan en la pena máxima. En el 65′ se marchó Reijnders, muy flojo el holandés con el paso de las semanas que pronto perderá la titularidad, donde entra Loftus-Cheek, mucha falta hacía el inglés a decir verdad. En el 81′ se marchó Musah, dentro Luka Romero.

Cuando ya el público ya se cansó de las jugadas de Leao y empezaron a silbar estaba claro que las cosas no pintaban bien, ni siquiera en un gran centro del portugués hacia la cabeza de Giroud en el 89′ que incluso siendo sujetado remata, pero Silvestri mete una gran mano para evitar el tanto del empate.

El bloqueo de los jugadores es bastante evidente, ya que Okafor en el 93′ tiene el gol del empate cuando recibe de Loftus-Cheek en el área, pero el suizo no reacciona a tiempo a la hora de rematar. Victoria para el Udinese (cosa que no había conseguido hasta ahora) realizando una prestación muy superior a la de un Milan totalmente fuera de sí, que lleva tres derrotas y un empate en cuatro partidos…

MI OPINIÓN

Pioli no terminará esta temporada y ya apostaría que no va a comerse el panettone ni siquiera esta Navidad, le aguantarán como mucho hasta el martes y cuando vuelva a perder ante el PSG y no haya posibilidades de seguir en Champions y con el futuro parón liguero, será hora que otro entrenador llegue y arregle las cosas, totalmente rotas tanto a nivel de lesionados, de juego, como de resultados

Cinco remates a puerta en noventa minutos frente a un Udinese que está en la parte baja de la tabla y jugando en casa: con un Leao que repite una y mil veces la misma jugada, con delanteros que se limitan a pasear por el campo, el centro del campo que le cuesta defender y más aún crear jugadas, un capitán que se limita a intimidar a los árbitros (y poco más), cuando el mejor jugador del partido ha sido Florenzi… duro, muy duro…

Leao que es uno de los jugadores mejor pagados de toda la Serie A, que lleve más de 40 días sin marcar y que es titular solo por el valor de su contrato y no por lo que está ofreciendo en los partidos, que Giroud tenga que jugar siempre y que no tenga sustituto (porque Okafor y Jovic no sirven para este club), que Reijnders sea igual de malo ahora que Krunic y Adli, que Musah como extremo no sea lo que necesita el club, que no haya recambios de calidad en los laterales… y mil cosas más…

Peor es si cabe que todos estos fichajes han sido puestos de acuerdo con Pioli y la directiva, pero está claro que para cambiar esta situación es hora de cambiar para salvar la temporada, quizás ya no en Champions pero si en Serie A, no cambiar hará que el Milan acabe en la mitad de tabla, como los últimos años de Galliani y Berlusconi…


11ª Jornada: Milan – Udinese

AS Roma vs AC Milan

Partiendo de nuevo de San Siro y de sus propias certezas: los rossoneri encuentran en su público para el partido del sábado contra el Udinese, un viático fundamental para reencontrarse con la victoria y relanzarse de cara a los próximos compromisos. Los friulanos del nuevo entrenador Cioffi necesitan puntos y confianza, y buscan en el partido contra nosotros un punto de partida para remontar. He aquí algunas claves de lectura para enfrentarse a los friulanos en San Siro.

En un momento difícil, por ausencias y resultados poco alentadores, los rossoneri necesitan apoyarse en sus certezas: una de ellas es la banda izquierda, que ante los friulanos deberá ser ocupada de nuevo por Theo Hernández y Rafa Leão. Ambos se verán las caras por primera vez en San Siro desde el Milan-Lazio del 30 de septiembre y, más de un mes después, intentarán guiar a sus compañeros hacia una nueva victoria en casa.

Pulisic ha participado en seis goles (cuatro goles, dos asistencias) en los 10 primeros partidos de este campeonato y ha demostrado ser una fuente de juego de primer nivel. En su ausencia, es plausible que el equipo vuelva a percutir con más insistencia en la zona de Theo y Rafa. Como suele ocurrir en el baloncesto, el flanco derecho podría explotarse más para la basculación por el “lado débil”, útil para golpear los espacios que el Udinese pueda dejar en la cobertura.

Es cierto que hay algunas ausencias a las que hacer frente, pero la plantilla rossonera está estructurada para tener las alternativas adecuadas, incluso en una situación de ’emergencia’ como ésta. Difícilmente desde el primer minuto, pero al menos desde el banquillo estará Loftus-Cheek, que vuelve a estar disponible desde aquel Milan-Lazio del 30 de septiembre, mientras que Luka Romero podría ser el primer sospechoso para una camiseta de titular en la derecha.

Además de Rubén, Míster Pioli podrá echar mano de jugadores como Noah Okafor y Luka Jović, que tratan de alcanzar su mejor forma y están en racha. La geometría de Adli, las inserciones de Pobega y la flexibilidad de Florenzi podrían ser puntos interesantes para un cambio, ya sea de inicio o en un partido en curso. A tres partidos del parón de noviembre, el Milan necesita la contribución de todos los jugadores, empezando por el partido contra el Udinese, que puede ser un trampolín para varios elementos, incluso los más jóvenes, que han encontrado menos espacio hasta ahora.

Los rossoneri habían llegado al parón de octubre con la fuerza de un extraordinario rendimiento defensivo tras el Derby: 1 gol encajado en 6 partidos, con 5 porterías a cero, de las cuales las 3 últimas consecutivas. El regreso del parón no fue el más feliz, y contra Juventus, PSG y Nápoles el equipo encajó 6 goles en 3 partidos.

Contra los friulanos, el míster Pioli puede volver a desplegar el cuarteto defensivo con más kilometraje compartido en este inicio de temporada: Malick Thiaw regresa de su sanción, mientras que Calabria, Tomori y Hernández deberían ser confirmados en sus puestos.

Las lesiones de Kalulu y Pellegrino y el estado poco óptimo de Kjær limitan las opciones del técnico, pero, también con vistas al partido de vuelta de la Liga de Campeones contra el PSG, es importante que la retaguardia recupere la solidez y la imbatibilidad que la habían caracterizado en las semanas anteriores.

POSIBLES ALINEACIONES

Vuelta al clásico 4-4-2 con dos delanteros como hace tiempo que no veíamos, regresa Thiaw de su partido de sanción, pero sorprende un poco que Krunic vuelva a ser titular, con Adli que vuelve a ser condenado al ostracismo, con Musah que pasa a ser extremo derecho ante las bajas de Pulisic y Chukwueze. Kjaer sigue fuera de ahí que sea convocado el canterano Simic, el único central disponible ante las largas lesiones de Kalulu y Pellegrino.

La noticia de hoy en los diarios es la ausencia de gol de Rafa Leao, que lleva exactamente 40 días sin marcar (desde el 23 de septiembre ante el Verona), siendo ahora el portugués uno de los jugadores mejor pagados de la Serie A tras renovar en verano, ciertamente no está pasando por su mejor momento actualmente…

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (20:45 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Milan – Udinese: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Resultado ajustado para el Milan en Nápoles… ¿Aumento del nivel?

“Sí, pero es normal: cuando un equipo va 0-2 arriba después de esa primera parte era legítimo esperar ganar. No fue el caso. Es una pena el gol que encajamos al principio. Pero eso es pasado: lo que cuenta es mañana. Entonces es justo que las expectativas hayan aumentado”.

¿Habrá una gestión de fuerzas? ¿Mañana la mejor formación posible?

“Mañana la mejor formación posible y empezaremos con la intención de ganar: es muy importante volver y ganar”.

Parte médico de los lesionados

“Loftus-Cheek está bien y estará, Pulisic por precaución no estará mañana pero estará con el PSG, al igual que Chukwueze. Kjaer tiene muchas posibilidades para el martes”.

¿Cómo está el grupo?

“Sobre una cosa estoy absolutamente seguro y seguro: nunca he tenido, ni siquiera en el año del Scudetto, un grupo tan compacto, cohesionado, dispuesto y disponible y además en tan poco tiempo. Se lo he dicho a los chicos: debemos aprovechar esta buena suerte”.

Tantas críticas…

“Es normal que nos critiquen y que me critiquen a mí si durante tres partidos el Milan no gana. Tenemos que trabajar para mejorar, porque de tres partidos directos no hemos ganado ninguno: tenemos que subir nuestro nivel.”

¿Alguna novedad sobre Ibra?

“No lo sé. En Milanello trabajo con mucha gente, hablo a menudo con Moncada y Furlani y el club está estructurado para apoyarnos. Si el club y Zlatan deciden crear otras situaciones…. Ya saben el respeto que le tengo, por mí no habría ningún problema. Soy un entrenador afortunado: el club siempre me pone en las condiciones ideales para hacer mi trabajo”.

¿Tiene Romero alguna oportunidad mañana?

“Pensaba que podría tener más impacto en el Nápoles, porque siempre entrena muy bien. Es una solución para mañana, luego ya veremos”.

¿Theo en declive?

“Si cada uno de nosotros puede dar un 1% más, entonces realmente podemos alcanzar un nivel muy alto”.

Problema de lesiones…

“Las dos últimas semanas han sido difíciles, con lesiones una tras otra. Pronto mejoraremos esta situación, pero mañana tendremos algunos problemas especialmente en el departamento defensivo.”

¿Cómo está físicamente el Milan?

“Jugar con energía es un objetivo nuestro, aunque no siempre signifique atacar alto al rival”.

¿Está bien Reijnders?

“No está en declive, estoy contento con su rendimiento”.

Sinner no jugó ayer porque jugamos demasiado….

“Los entrenadores no participamos en las decisiones, y si lo hiciéramos, pensaríamos lo mismo. A menudo volvemos tarde de los partidos fuera de casa y el riesgo de lesiones aumenta, al igual que la disminución del rendimiento”.

¿Las lesiones también se deben al estrés?

“Conozco al entrenador Pincolini y le tengo un gran respeto, he trabajado con él: sé que cuando habla dice las cosas correctas. Creo que en parte tiene razón: el aspecto mental es importante”.

¿Espera un refuerzo en defensa?

“Hemos perdido dos defensas en defensa: estoy hablando con el club para que llegue un defensa en enero”.

¿Simic en defensa y Musah por fuera como posibles alternativas?

“Simic es un joven interesante, también puedo tener otras opciones. Musah es completo: puede jugar por fuera de otro, también puede hacerlo por bajo. Pero espero que mañana no tenga que buscar otras soluciones”.

¿Qué hacer para crecer en ese uno por ciento?

“No hemos perdido el entusiasmo y no somos engreídos: mejorar pasa por jugar los partidos con mentalidad. Mañana nos encontraremos con un rival que estará muy bajo: habrá que tomar decisiones lógicas”.

¿Está satisfecho con el grupo?

“Estoy muy satisfecho con el grupo que se ha creado y con cierta identidad que ya tenemos. Pero aún tenemos mucho margen de mejora, tanto individual como colectivamente”.

¿Qué dificultades habrá mañana?

“Las dificultades serán encontrar los espacios adecuados, porque lo ideal es que sean muy bajos. Tenemos que jugar mucho en su mitad del campo, con lucidez, paciencia y frenesí, además de mucha compacidad.”

¿Es Giroud el delantero centro más fuerte que ha tenido?

“Sobre el hombre y el jugador mi criterio es máximo. He entrenado a grandes delanteros centro: Zlatan, Klose, Gilardino….. Tiene un nivel muy alto”.

¿Le preocupa el tiempo de juego mañana?

“El árbitro tendrá que tener mucho cuidado y saber entender estas situaciones, tenemos que pensar en nosotros”.


Idea Kiwior para la defensa

El recurso comienza con la letra T. Thiaw, Malick. Tomori, Fikayo. Fin de los defensas en forma y disponibles para el Milan vs Udinese, mañana por la noche en San Siro. Simon Kjaer está mejor y lo más probable es que esté, pero se entrenó aparte durante la semana y no puede estar cerca del 100%. Los demás quedan aplazados hasta mejor ocasión.

Marco Pellegrino en Navidad: el central argentino tiene una fractura en el talón y será reevaluado la próxima semana, incluida una operación que ahora es poco probable. Pierre Kalulu, por su parte, ha dado a todos una cita en marzo, como mínimo. Ayer fue operado por el profesor Lasse Lempainen en Finlandia de una rotura completa del tendón del recto femoral izquierdo. Cuatro meses de baja segura y las perspectivas parecen hoy decididamente optimistas. Por tanto, el Milan mira inevitablemente al mercado.

La idea es conseguir un defensa central en enero, ésta es actualmente la necesidad número uno y un par de vías son más probables que otras. Una cesión de un equipo importante, quizá con derecho de tanteo, y la compra de un jugador que expire en junio. Esta es la estrategia del verano: elegir jugadores con menos de un año de contrato, con las lógicas condiciones más favorables concedidas por un club que teme perderlo a cero.

No hay negociaciones avanzadas -enero queda lejos-, pero hay un nombre que hay que seguir de cerca. Es un nombre conocido: Jakub Kiwior, polaco visto en el Spezia durante año y medio, desde el verano de 2021 hasta enero de 2023. Kiwior está ahora en el Arsenal y tiene un identikit conocido por los grandes clubes: clase 2000, zurdo, seguido por el Milan en el pasado, titular en el Mundial de Qatar para Polonia. ¿Dónde juega? En todas las posiciones que le permiten mirar al mundo desde la izquierda. Delantero centro izquierdo, defensa izquierdo en una línea de tres, lateral izquierdo si es necesario. Además, el Spezia también lo ha utilizado como centrocampista adaptado.

El Milan tiene esperanzas de hacerse con Kiwior porque en el Arsenal está por detrás de dos centrales de primer nivel: Saliba y Gabriel Magalhaes. Prohibición de adelantar. Kiwior ha jugado siete partidos en la Premier League desde enero -dos esta temporada- y uno en la Liga de Campeones. Por lo demás, sentado. Los que le conocen dicen que Jakub siempre ha querido probarse en la Premier pero, en fin, se ha dejado un trozo de corazón en Italia y desde luego no estaría triste por una oportunidad de volver.

Llegados a este punto, dos consecuencias lógicas. La primera: hay que esperar. El mercado de enero empieza a definirse en diciembre, no antes. La segunda: el Arsenal tiene un gran peso en esta historia. Corresponderá a los Gunners, en las próximas semanas, decidir si una cesión, quizás con rescate, merece la pena. Kiwior costó 25 millones en enero, una cifra récord para el mercado de Spezia, que en esta ocasión obtuvo una gran plusvalía: sólo se le pagaron 2,2 millones.

Kiwior no es, por supuesto, la única idea para el Milan en invierno. El scouting, por esa necesidad de defensas centrales, mira a diferentes situaciones. Geoffrey Moncada, referencia número 1 del Milan en el mercado, ha ido a ver al Bournemouth-Burnley. Objetivo principal, Lloyd Kelly, inglés, nacido en 1998, titular en el Bournemouth. La Juventus fue probablemente el primer italiano en seguirle y no, no ha parado.

El Milan fue a verle, hay competencia inglesa pero aquí la cuestión parece más compleja: Kelly es titular, el Bournemouth no quiere venderle en enero a pesar de que su contrato expira en junio (¿renovación? muy difícil). Se volverá a discutir. Tampoco hay que pasar por alto a Konstantinos Koulierakis, central de 19 años del Paok griego.

Atando cabos para entender la tendencia: el Milan busca jugadores jóvenes. ¿Inexpertos? No importa, la idea es que el futuro se construye eligiendo bien, arriesgando y poniendo en manos de Pioli jugadores importantes. Por eso, en la izquierda hay que tener siempre presente a Juan Miranda, lateral 2000 del Betis, que ya figura en las listas de favoritos de los rossoneri. El Milan se movió a tiempo, entendió las condiciones, ahora reflexiona. Miranda expira como Kelly, se le puede comprar por unos pocos millones -digamos 3- pero tiene peticiones importantes por su contrato, al menos 2 millones por temporada.

Por eso también el Milan se está tomando su tiempo, sabiendo que Davide Bartesaghi, actual suplente de Theo, agrada a Pioli y a todo el club. No tiene el talento ofensivo de un lateral, nunca se le ha considerado un jugador predestinado, pero tiene la cabeza adecuada, entrena bien, cuando debutó gustó. Theo Hernández es el clásico jugador que es mejor si juega y no necesita mucho descanso, por lo que la búsqueda de un suplente no angustia a los directivos. Hablarán de ello entre diciembre y enero, esperando que las lesiones no aumenten. El recurso es de lo más corto.


Jovic flop: el plan para recuperarlo

Volviendo a escuchar sus primeras palabras rossoneras, parece que fue hace casi toda una vida. Luka Jovic se había presentado al mundo milanista con personalidad, ganas y buenas intenciones: “Pioli es un gran entrenador, me ha dicho que cree en mí. Espero devolverle la confianza y marcar varios goles”. Era el 21 de septiembre. Un mes y medio después, el delantero serbio sigue sin dejar huella en Milán. A pesar de las ganas de revancha.

Luka Jovic llegó a Milán en las últimas horas del mercado estival, tras el sonado acuerdo entre los rossoneri y el Oporto por Mehdi Taremi, y con la misión de suplir al nueve titular Olivier Giroud. Una petición nada desdeñable. La aventura en el Milan no empezó bien: el serbio, a disposición de Pioli desde mediados de septiembre, sólo ha acumulado hasta ahora 167 minutos, repartidos en cinco partidos.

Todos en la Serie A, mientras que aún le falta debutar en la Liga de Campeones. Sólo ha jugado como titular en Marassi contra el Génova, el 7 de octubre, y sobre todo nunca ha dejado su impronta cuando ha sido llamado. No lo hizo en San Siro contra la Juve, a pesar del descanso que pasó en Milanello trabajando, y no lo hizo en el Maradona contra el Nápoles, a pesar del precioso pase para Calabria en la final, que con un poco más de suerte podría haber dado in extremis un gran éxito al Diavolo. El problema de la falta de gol de Giroud, que volvió a marcar contra el Nápoles, también se vio amplificado por la falta de alternativas fiables, capaces de responder en el presente y no hacerle lamentar sobre el terreno de juego.

Por parte de Jovic existe ahora el deseo de no rendirse y de darlo todo siempre en los entrenamientos, para jugar bien sus cartas y ganarse algunas ocasiones. El ejemplo emblemático a principios de semana. Tras el empate con el Nápoles, Pioli dio dos días de descanso al equipo, antes de volver a empezar y preparar los delicados retos contra el Udinese en la liga y el Psg en la Liga de Campeones.

En estos días, el serbio ha estado en Milanello junto a Okafor para trabajar y realizar sesiones extra. Casi como para dar una señal y decir: ‘Estoy ahí’. Un factor muy apreciado por el cuerpo técnico. El propio técnico, tras el empate ante el vigente campeón italiano, reiteró su confianza en el delantero pese a la decepción por la remontada y las críticas por las suplencias de Leao y Giroud: “Los cambios se hacen para mejorar el equipo”, sus palabras a Dazn. Luego señaló en su rueda de prensa: “Si Calabria hubiera marcado en la final a centro de Jovic, habríamos hablado de un buen cambio”.

La sensación, generalizada entre quienes observan el trabajo del delantero durante la semana, es precisamente que hace falta un gol para desatascar y volver a empezar. Un problema, pues, no de condición física, sino de la cabeza, que a menudo ven los delanteros cuando llevan tiempo sin marcar. En este sentido, la referencia se remonta a la temporada pasada: Jovic marcó en Florencia 12 goles (6 en liga y 6 en la Conference League).

El último gol del ex-Fiorentina se produjo el 27 de mayo con el Roma, un tanto decisivo en la victoria por 2-1 en Serie A. En Europa, sus últimos tantos se produjeron el 16 de febrero contra el Braga (dos goles en la ida de la eliminatoria de la Liga de Conferencias para pasar a octavos de final).

En la rueda de prensa de su presentación con los rossoneri, Jovic también había tocado este tema, en referencia al periodo pasado en España: “En el Real Madrid las cosas no fueron bien, tuve un bajón, pero ahora estoy en uno de los clubes más importantes del mundo. Espero volver a mi nivel”. El Milan y Pioli esperan esto de él. Ahora toca esperar la primera alegría con la camiseta rossonera. La que podría dar la vuelta a la temporada.

KALULU OPERADO: CUATRO MESES DE BAJA

Cuatro meses es el tiempo estimado de recuperación para el regreso de Pierre Kalulu a los terrenos de juego, según informó el Milan en la nota en la que dio la noticia del éxito de la operación a la que fue sometido hoy el defensa francés “en Finlandia por el profesor Lasse Lempainen, en presencia del director médico rossonero Stefano Mazzoni”.

Tras habérsele diagnosticado hace un par de días una “lesión del tendón del recto femoral izquierdo, merecedora de dictamen quirúrgico”, la operación era necesaria “para resolver la rotura completa del tendón del recto femoral izquierdo” que destacaba el dictamen. El central francés, de 23 años, tuvo que abandonar el terreno de juego por lesión a los 19 minutos del partido del domingo contra el Nápoles.


El Milan el equipo con más lesionados

Un flexor a veces cuenta más que un delantero centro. Cuando se habla del Scudetto y se intenta predecir el futuro, se tiene en cuenta la calidad de los jugadores, la experiencia de los entrenadores, el calendario. La Serie A, sin embargo, levanta la mano y señala: las lesiones son cualquier cosa menos secundarias. Tome a los cuatro favoritos lógicos de esta liga -Inter, Juventus, Milán, Nápoles, por orden de clasificación- y calcule en qué medida les han afectado las lesiones.

Tendrá una respuesta clara: el Milan tiene un problema así de gordo, como bien saben sus aficionados, mientras que el Inter -por otro lado- cuenta con una ventaja considerable. Dos cifras que, en su banalidad, dejan clara la cuestión. Número de lesiones en la temporada para los candidatos al Scudetto: Milan 19, Juventus 10, Napoli 8, Inter 6.

Partidos de liga perdidos en total: Milan 37, Juventus 26, Napoli 21, Inter 18. Pioli jugó el domingo la segunda parte en Nápoles con su tercera opción en la derecha (Luka Romero) y su quinta en defensa (Marco Pellegrino). El guión dictaba que ambos fueran protagonistas negativos en los goles de Politano y Raspadori. El fútbol puede ser cruel.

El derby milanés de la enfermería merece una mirada más atenta. El Milan empezó la temporada sin Bennacer, que volverá en el nuevo año, y añadió problemas físicos a Calabria, Giroud, Kalulu, Caldara, Maignan, Theo Hernández, Krunic, Loftus-Cheek, Okafor, Chukwueze, Sportiello, Jovic, Kjaer, Pulisic, Pellegrino. Cada nombre, una punzada en el corazón de los milaneses. De momento, Pioli tiene un tercio de la plantilla indisponible y la situación sólo mejorará en parte la semana que viene.

Simon Kjaer y Samuel Chukwueze hicieron ayer trabajo personalizado sobre el césped: Kjaer volverá el sábado con el Udinese, para Chukwueze es probable que haya que esperar. Para Pulisic y Loftus-Cheek, que siguen apartados, el día de hoy será decisivo, con el pesimismo a flor de piel. La conclusión es que los problemas musculares son recurrentes: hay 12 desde el inicio de la temporada, entre torceduras, contracturas, isquiotibiales lesionados y molestias en los flexores.

Algunos problemas pasan en unos días, otros condicionan una temporada. Bennacer se ha perdido seis meses y no está acabado, Kalulu debe plantearse si operarse, pero es probable que esté de baja al menos cuatro meses. Ya ha pasado: en 2022-23 Pioli jugó mucho tiempo sin Maignan, sin Calabria y, por supuesto, sin Ibrahimovic. La crisis de enero también se explica así.

El Inter, en cambio, perdió a Arnautovic durante mucho tiempo (distensión en los isquiotibiales del muslo derecho), pero casi siempre tuvo a sus hombres clave en el campo: Acerbi se perdió tres partidos, Calhanoglu uno, Barella, Lautaro y Thuram ninguno. En un escenario así, la inflamación del tendón de Aquiles que limita a Cuadrado es casi aceptable. Juventus y Nápoles están en medio en cuanto a número y peso de los jugadores implicados.

La Juve tiene la ventaja de no jugar en copa y, quizá por ello, ha evitado las cadenas de lesiones que le han asolado en el pasado. Vlahovic se ha perdido dos partidos por lumbalgia, Szczesny ha dado espacio a Perin un par de partidos, Chiesa ha estado preocupado por una distensión muscular, pero Allegri no ha tenido que preocuparse mucho.

Aquí, la reciente lesión de Danilo en los isquiotibiales del muslo izquierdo es una molestia discreta. Los isquiotibiales, de nuevo él, son la pesadilla de Osimhen: desde hace tres partidos está en la lista de no disponibles, sigue en Nigeria y durante tres partidos más, hasta el próximo parón, no vestirá la camiseta azzurra. Por lo demás, el Nápoles tuvo menos problemas: Kvara estuvo casi siempre, atrás sólo pararon Juan Jesús y Rrahmani.


Resumen de la 10ª Jornada

GENOA 1 – 0 SALERNITANA

SASSUOLO 1 – 1 BOLOGNA

LECCE 0 – 1 TORINO

JUVENTUS 1 – 0 VERONA

CAGLIARI 4 – 3 FROSINONE

MONZA 1 – 1 UDINESE

INTER 1 – 0 ROMA

NAPOLI 2 – 2 MILAN

EMPOLI 0 – 3 ATALANTA

LAZIO 1 – 0 FIORENTINA

MÁXIMOS GOLEADORES

MÁXIMOS ASISTENTES

EQUIPO DE LA SEMANA


La preocupante crisis de Theo

Hasta ahora, la lista de convocados ha carecido del habitual tren de alta velocidad por la vía izquierda. En esta primera parte de la temporada, el Milan aún no ha explotado del todo una de las armas más afiladas de los últimos años. Theo Hernández está ahí, pero al menos por ahora no parece él.

El centrocampista rossonero se ha mostrado a menudo tímido y torpe, casi distraído. Y, sobre todo, muy faltón. Con números que hablan de algunos pasos atrás respecto al pasado. Por ejemplo, en cuanto a valoración media en los 10 primeros partidos de liga. Año 2019: 6,35. Año 2020: 6,35. Año 2021: 6,37. Año 2022: 6,44. Año 2023: 5,93. Colapso.

Teniendo en cuenta la primera parte de la temporada, Theo ha coleccionado este año 8 apariciones en liga y 3 en Champions. El año pasado fueron 9 en Serie A y 3 en Europa. En el campeonato 2022/23, a estas alturas el número 19 rossonero había marcado un gol y una asistencia, hasta ahora solo el gol marcado contra el Torino ha engrosado las estadísticas. También hay un peor promedio de disparos totales (1,1 frente a 2,6), tiros a puerta (0,3 frente a 0,5), toques en el área rival (2,3 frente a 6,7) y duelos ganados (3,4 frente a 6,1). Datos que no hay que subestimar.

La señal reveladora de un declive viene más claramente de los últimos partidos, a menudo insuficientes, en los que el francés no convenció en ambas fases. Contra el Nápoles, intentó sin éxito atravesar el muro azzurro en varias ocasiones, pero lo que más pesó fue su falta de convicción en los últimos compases de la victoria por 2-1 de los de Politano. Fue una actuación similar en París, con poca incisividad en la zona ofensiva, a pesar de las praderas ofrecidas por la escasa actitud defensiva de Dembelé, y demasiadas desatenciones en la retaguardia. Emblemática, en este sentido, la acción del 3-0 de Lee Kang-In, sin siquiera intentar intervenir.

Volviendo atrás, el centrocampista rossonero se había perdido el gran partido de San Siro contra el Juventus por la amonestación que recibió contra el Génova. La quinta en seis partidos, un balance nada positivo. Y es aquí donde entra en juego uno de los temas útiles del análisis. Theo ha acumulado hasta ahora el mismo número de tarjetas que en la temporada 2021/22, que terminó con la victoria en el Scudetto, y dos menos que el año pasado (7).

Sobre todo, en comparación con las dos últimas temporadas, acumula menos faltas de media. Hasta ahora ha recibido 11 en 8 partidos, el año pasado 57 en 32 encuentros y el anterior incluso 74 en 32 partidos. En resumen, números notables y ligados a un aspecto no trivial, a menudo explotado por Pioli para romper muchos partidos. Para recuperar la frescura de los mejores días, el Milan también necesitará al verdadero Theo.

MONCADA BUSCA UN NUEVO CENTRAL

La víspera del Nápoles-Milán, el partido en el que los rossoneri perdieron a Pierre Kalulu por lesión para al menos cuatro meses y a Marco Pellegrino para dos meses, Geoffrey Moncada estuvo en el Vitality Stadium de Bournemouth para ver el partido de los anfitriones contra el Burnley y ver de cerca a Lloyd Kelly, el defensa central nacido en 1998. En aquel momento, el entrenador del Milan nunca imaginó que el inglés se convertiría en una prioridad ya en enero, dada la emergencia en la defensa.

Así lo informa esta mañana Tuttosport, que explica que el Milan le tenía en el punto de mira para el próximo verano, cuando Kelly se moverá a coste cero dado que su contrato con el Bournemouth expira el 30 de junio de 2024. Sin embargo, la prolongación de la doble sanción de Kalulu y Pellegrino ha cambiado las tornas, por lo que los de Via Aldo Rossi se plantean hacer una oferta por el central inglés ya en enero. No será fácil porque tienen que superar la fuerte competencia del Tottenham, que había intentado hacerse con él hasta el último día de mercado de este verano.

La alternativa a Kelly es Maxime Estève, que está jugando muy poco en el Montpellier. Para el Milan, sin embargo, representa en estos momentos el plan B, porque el inglés ha convencido a todos en Via Aldo Rossi, en particular a Moncada, que lo ha promocionado con nota. En un segundo plano está también la candidatura de Konstantinos Koulierakis, pero la tasación del Paol de Salónica por su ficha es demasiado alta (10 millones de euros). El discurso por el jugador griego podría reabrirse en verano.


El personaje: Jan-Carlo Simic

Los aficionados rossoneri más atentos ya le conocieron en verano. En América, Jan-Carlo Simic había aprovechado la gira con los grandes para hacerse notar. Entrenamientos con la cabeza bien puesta, un debut con mucha personalidad y la sensación de que tenía mucho margen de crecimiento. Con las últimas lesiones de Kalulu y Pellegrino, el pequeño central del súper equipo Primavera de Abate subirá al primer equipo. Y Pioli, ya en las próximas semanas, podría incluso darle algunas oportunidades.

El punto de partida se remonta a los meses de verano, cuando Jan-Carlo fue convocado para vivir el sueño de la gira por Estados Unidos junto a sus compañeros Lapo Nava, Kevin Zeroli y Davide Bartesaghi, luego agregados de forma permanente a los grandes.

Lo que impresionó a los entendidos fue su partido contra el Real Madrid, un amistoso disputado desde el primer minuto y sobre todo sin amonestaciones (Gabbia debería haber jugado, luego se mantuvo al margen para evitar riesgos dadas las negociaciones que se estaban cerrando con el Villarreal). El central benjamín había respondido con un partido sólido y atento, mostrándose decisivo en no pocas ocasiones (como la buena parada en el área a Militao).

También lo había hecho bien, mostrando personalidad, en su segunda salida contra la Juve, limitando a menudo a Milik cuando se le pedía. En resumen, si tiene alguna oportunidad en los próximos partidos, será por lo que siembra. Durante el trabajo con Pioli, pero sobre todo en el camino de crecimiento que está experimentando con Abate.

Nacido en 2005, Simic nació en Alemania de padre bosnio y madre serbia, y el Milan decidió apostar por él para el equipo Primavera hace poco más de un año, llevándoselo del Stuttgart por 250.000 euros. Es un medio centro muy físico (mide 1,86 metros), despierto, con buen sentido de la anticipación y que suele jugar en el centro-derecha. Ya en el pasado se acostumbró a pelear con los grandes (se dio a conocer con la selección sub-19 del club alemán) y causó una buena impresión en el Europeo sub-17 de 2022, alcanzando las semifinales con Serbia.

Su primera temporada italiana no fue nada mal, ya que hace unos meses alcanzó la histórica meta de las semifinales de la Youth League. Este año, al menos hasta ahora, las cosas van aún mejor. En el equipo de Abate, primero en la liga junto con el Inter -pero también líder de la ronda europea con el Psg y el Borussia Dortmund-, Simic es insustituible.

Hasta ahora ha jugado los 11 partidos de los rossoneri y (casi) siempre ha permanecido en el campo desde el principio hasta el minuto 90: sólo fue sustituido en los segundos 45 minutos contra el Newcastle, su debut en la Youth League de la temporada en Vismara. Contra el Bolonia, en el segundo partido de liga, incluso aumentó su cuenta con un gol y una asistencia. En resumen, no es una mala tarjeta de presentación.

Si se repasan las publicaciones en Instagram, se puede adivinar su enfoque. Tras la primera derrota de la temporada contra el Psg, hace unos días, Jan-Carlo publicó algunas fotos del partido con una leyenda emblemática: “Decepcionante derrota con muchas lecciones aprendidas. Aún así, orgulloso del espíritu de equipo que mostramos”. Una fotografía del sentido de pertenencia que caracteriza al Milan infantil en esta primera fase de la temporada.

En otra instantánea, relacionada con las semanas de preparación estival, Simic mostraba en cambio una mirada seria, casi estudiosa, detrás de Tomori. Una foto que, vista de nuevo en estos días, ofrece algunas sugerencias a los aficionados. En agosto, Ignazio Abate había resumido el sentido de su trabajo en una entrevista a la Gazzetta: “Creemos que acelerar las etapas de algunos jóvenes talentos, sacarlos de su zona de confort y ponerlos a prueba con algunas dificultades, es un factor importante”. Para Simic, la próxima prueba no será trivial.


Un calendario más favorable al Milan

De Napoli a Napoli, de Maradona a San Siro. Tres meses y medio para recuperar la identidad y la convicción, pero sobre todo para plantar la bandera del sueño del Scudetto y superar el primer obstáculo europeo. Llegar al nuevo año sin perder de vista los objetivos de principio de temporada. Las próximas semanas del Milan darán respuestas en varios frentes, con un calendario que podría hacer un guiño al campeonato. Al menos sobre el papel, dados los numerosos enfrentamientos directos ya presentados.

Hasta ahora, el Milan ha tenido el peor calendario entre los grandes equipos. Los rossoneri ya se han enfrentado a Roma, Inter, Lazio, Juve y Nápoles en sus 10 primeros partidos de la Serie A, dejando constancia de dos victorias contra Roma y Lazio, un empate contra el Nápoles y dos derrotas contra Inter y Juventus.

Las caídas llegaron de distinta manera, pero en ambos casos pesaron los puntos perdidos y las respuestas fallidas. En general, clasificación en mano, el balance está lejos de ser catastrófico: el equipo de Pioli es actualmente tercero, con 22 puntos, a -1 de la Juve y a -3 del Inter.

No en vano, tras el 2-2 contra el Nápoles en el Maradona, el técnico trazó el camino: “Debemos seguir creciendo y mejorando, el nivel de los rivales en la Liga y en la Liga de Campeones es muy alto y partimos con la ambición de ganar. Para el Scudetto sabemos que no estamos solos, hay al menos 3-4 equipos de altísimo nivel”. En resumen, trabajo en curso. Pero para seguir cultivando la ambición, habrá poco margen para los pasos en falso.

El hecho objetivo es que entre los equipos candidatos al Scudetto, el Milan ha tenido los encuentros más complicados en las primeras jornadas. Los próximos compromisos, en este sentido, serán, al menos en teoría, algo más fáciles. Hasta el partido de vuelta contra el Nápoles en febrero, los rossoneri tendrán que enfrentarse en 13 partidos a Udinese, Lecce, Fiorentina, Frosinone, Atalanta, Monza, Salernitana, Sassuolo, Empoli, Roma, Udinese de nuevo, Bolonia y Frosinone otra vez. De estos partidos, siete serán en casa (incluidos Fiorentina y Roma) y seis fuera (incluido el partido contra el Atalanta el 9 de diciembre).

Entre medias, Europa. Para Pioli, noviembre y diciembre también serán cruciales para saber cuál será el destino de los rossoneri en la Liga de Campeones. El Milan es actualmente último del Grupo F, con 2 puntos, por detrás del Newcastle, el Borussia Dortmund (ambos con 4) y el PSG (líder con 6 puntos). El martes 7 de noviembre será el partido de San Siro contra los franceses.

El 28 será el turno del enfrentamiento con los alemanes, de nuevo en casa, mientras que el 13 de diciembre el Diavolo volará a Inglaterra para jugar contra el Newcastle. Suficiente para trazar, en los próximos tres meses y medio, un balance bastante consistente del año en curso. Y esbozar objetivos y perspectivas para la temporada. En el campeonato, pero no sólo.

LOFTUS-CHEEK SE RECUPERA PARA EL SÁBADO

La noche de Maradona trajo más heridos que puntos: Kalulu y Pellegrino se instalaron en la enfermería rossonera, ya bastante poblada, y la defensa del Milan se encontró de repente en apnea. Sin embargo, el viento cambia unos metros más adelante: en el centro del campo, Pioli se dispone a reincorporar a Ruben Loftus-Cheek. A quien el Milan echa de menos casi tanto como la victoria.

La última victoria nos remontamos a la trepidante noche de Marassi del 7 de octubre, mientras que la última victoria en San Siro está a un mes de distancia: era el 30 de septiembre y en el equipo milanista que saltó al campo contra el Lazio aún estaba Rubs, como le llaman compañeros y entrenador. Un pilar del centro del campo -el inglés las había jugado todas hasta entonces- al que Pioli tuvo que renunciar en la fase más caliente del primer cuarto de temporada: sin su número 8, el Milan perdió físico, calidad e incluso goles (el ex-Chelsea es el único centrocampista milanista que ha visto puerta hasta ahora).

La buena noticia es que, por fin, Loftus ha dejado de sentir dolor: para el tipo de lesión que le frenaba -inflamación del pubis abdominal- significa que el jugador está recuperado. En resumen, Loftus-Cheek está listo para volver a los terrenos de juego: sobre cuándo y cómo decidirá obviamente Pioli. La sensación es que el inglés podrá meter minutos en sus piernas el sábado contra el Udinese, quizás participando en la segunda parte, y luego de titular en el partido de Liga de Campeones contra el PSG el martes 7, de nuevo en San Siro.

Entre liga y copa, Pioli también espera encontrar a Pulisic, Kjaer y Chukwueze. Y de los tres, el defensa danés es el que está más cerca de volver ya el sábado contra los friulanos: un suspiro de alivio dadas las urgencias en defensa. El estadounidense, que salió en el descanso del Nápoles-Milán tras rematar el primer gol de Giroud y participar en la gran primera parte de Maradona, no sufrió una lesión en el muslo, pero se espera que descanse un partido; Chukwueze, que se lesionó en el último descanso ante Nigeria, intentará estar en la Copa.

Lo que es seguro es que, al margen de las necesidades ligadas a las lesiones, Pioli limitará al mínimo las rotaciones contra el Udinese, apoyándose en el bloque de titulares: así, Krunic se encamina hacia una confirmación como mediapunta, mientras que Giroud y Leao serán las referencias en ataque. Para el técnico, el objetivo es volver a ganar, y hacerlo dando continuidad al rendimiento de la primera parte en Nápoles: un Milan dominador y espectacular es posible, sí, pero debe durar 90 minutos.