Author: Smoje

El club confía en Pioli

Ningún drama, sigamos adelante. Adelante con Pioli, adelante con este proyecto del Milan. El jueves post-París lo dejó claro por encima de todo: el club no cuestiona a un entrenador que ha vivido otra noche de descalabro. Más que un resbalón, un descalabro. El Milan, como siempre, da confianza a Pioli y hace un razonamiento lógico: en París, contra un equipo que gasta mucho más y es definitivamente más fuerte, puede pasar que pierda (quizá no así, aquí…).

Y así, la cabeza a Napoli, que afortunadamente ya está allí, al final del fin de semana. Ayer el equipo sólo hizo terapias, hoy y mañana preparará el tercer episodio del tríptico Juve-Psg-Nápoles, que corre serio riesgo de cerrarse con cero puntos, cero goles marcados, cero comprensión desde las redes sociales. Los aficionados en la red han votado: entrenador culpable, por favor, cambia, y además rápido.

¿Estamos acostumbrados? En definitiva, la relación Pioli-Milanisti parece estar en un plano inclinado: cada vez peor, con victorias que pasan a un segundo plano y derrotas como dramas. En el club, sin histeria, toman decisiones diferentes, aunque sea necesaria cierta reflexión.

Las dudas tácticas del Psg-Milan dejan reflexiones sobre todo tácticas. Pioli optó una vez más por atacar y defender alto, aceptando el riesgo de tener que gestionar muchos uno contra uno. El equipo fue largo, desatado y el Psg se dio un festín. En la cabeza, queda el pensamiento más lógico: contra Mbappé, Dembélé y Kolo Muani, ¿era apropiado correr tales riesgos? ¿Era apropiado dar a un equipo con muchos jugadores rápidos y técnicos la oportunidad de saltar la presión y correr hacia los espacios?

Pioli eligió esta vía porque lleva entrenando así al equipo desde julio y porque un planteamiento más defensivo -bloqueo bajo, dobles sistemáticos, diez jugadores detrás de la línea del balón- no está en el ADN de muchos jugadores que llegaron en verano. Cierto. Sin embargo, con la fácil retrospectiva, es fácil llegar a una conclusión lógica: no funcionó en París.

¿Y ahora? La táctica ha sido el tema del día e incluso algunos jugadores del vestuario hablan de ello. Saben bien que el Psg-Milán, menos traumático que el derbi, ha vuelto a proponer algunos temas del Inter-Milán: la alta agresividad, el equipo largo, el uno contra uno, las inserciones de los mediapuntas, las dificultades ofensivas que juegan un papel en esta historia.

Pioli está ahora llamado a encontrar una solución, menos extrema que el 3-5-1-1 de emergencia del invierno pasado. Evidentemente, los jugadores también tendrán que ayudarle. Los delanteros, que ya no marcan goles. Theo Hernández, que sin su mentor Maldini y su amigo Brahim Díaz parece perdido en sus subidas (pocas) y bajadas (muchas). Loftus-Cheek, eternamente en duda para el próximo partido.

Pioli y Calabria Las relaciones en el vestuario parecen en cambio menos tópicas. En la noche entre el miércoles y el jueves se habló mucho de las réplicas entre Davide Calabria, que es el capitán de este equipo, y Pioli. Las principales frases de Calabria a las televisiones tras el partido: “Quizás estábamos tan desequilibrados que aceptamos el uno contra uno. ¿Problema psicológico o táctico? Un poco y un poco. En ciertas situaciones quizás estuvimos demasiado abiertos.

Tácticamente, ellos estaban mejor situados en el campo que nosotros. Jugaremos, es difícil, pero los que no crean pueden quedarse en casa, nosotros creemos en ello’. A Pioli se le refirió una frase (‘hay que ir a trabajar a Milanello, quien no quiera dejarse la piel es mejor que se quede en casa’) y se lo tomó mal: ‘Davide se equivocó’, respondió. ‘Nadie trabaja en Milanello con poca atención o disponibilidad. Un malentendido a medias.

Pioli se lo tomó mal, la tensión estaba ahí pero se ha superado, también porque la relación entre ambos es históricamente buena: el propio Calabria organizó la semana pasada una fiesta con vídeo por el 58 cumpleaños de Pioli, en la que participaron equipo y plantilla. En cambio, resultan interesantes las reflexiones del capitán sobre las decisiones tácticas, que vuelven a poner sobre la mesa temas candentes, desde el uno contra uno hasta el equipo desequilibrado.

La noche del domingo en Nápoles se convierte entonces en crucial, más por el ambiente que por la clasificación. El Milan es segundo a -1 del Inter y el lunes ya habrá jugado contra todos los candidatos a la zona Champions, excluyendo al Atalanta y al Fiorentina. No es un escenario para organizar un seminario de pesimismo cósmico.

Cerrar octubre con otra derrota, sin embargo, volvería a suscitar discusiones sobre los errores del entrenador y el valor de los fichajes del verano, que el club y el técnico consideran de alto nivel pero que en los grandes partidos siempre han decepcionado. Y así, mejor no pensar en ello, mejor entrar en Sao Paulo pensando en abril, cuando Giroud marcó en la Liga de Campeones y Leao abrió el marcador con una aceleración. Se parecía a Mbappé, eso es todo.


El ataque perdido

¿Qué fue de la tabla de surf de Leao? ¿Y la tremenda lengua de Giroud? ¿Cómo exultan Jovic y Chukwueze? Es el ataque del Milan, parece una novela de misterio que no entusiasma a ningún aficionado rossonero: lejos de las últimas páginas, el misterio del gol perdido debe resolverse pronto, de lo contrario habrá problemas.

La mala noche en París ha certificado el problema número uno de este otoño milanista: los delanteros de Pioli ya no marcan. A todos les cuesta, y en la Liga de Campeones esto pesa terriblemente en la clasificación de la jornada: si el cotejo con el Psg fue inmisericorde en todos los aspectos, no se puede decir lo mismo de los disputados con el Newcastle y el Dortmund. Al Milan le faltan cuatro puntos y la explicación es sencilla: el equipo no se ha dado cuenta de lo que ha creado.

El Milan es el único equipo, junto con el Benfica, que aún no ha marcado un gol entre los 32 equipos de la Liga de Campeones y, sin embargo, datos en mano, está entre los 5 primeros por tiros totales (50) y entre los 10 primeros por tiros al espejo (15): mejor que los demás equipos italianos, mejor incluso que muchos grandes, incluido el PSG (41 tiros, 12 de ellos a puerta).

El problema, pues, debe circunscribirse: no es una cuestión de ocasiones, sino de puntería. De Leao a Pulisic, de Giroud a Okafor, los delanteros rossoneri en Europa no pican. ¿Y en la Serie A? El porcentaje goleador está a la altura del Inter -15,5% los rossoneri, 15,6% los líderes-, aunque el Milan entra mucho menos en el área que sus rivales por el Scudetto: 196 toques frente a los 303 del Inter, los 297 del Nápoles y los 232 de la Juve.

El gran ausente, sobre todo en los retos que cuentan, sigue siendo Leao. Su último gol fue hace un mes, con el brazalete de capitán: Rafa había sido acosado por las críticas tras el torpe intento de tacón ante el Newcastle, Pioli le había elegido líder y él había respondido. Luego se apagó la luz: jugadas fotocopiadas, maldad mínima. Pioli, la otra noche, le defendió (“Me gustaba”), pero también se centró en las casillas vacías que hay que rellenar: “Debería rematar mejor, y levantar la cabeza justo antes de centrar: con el Psg llenábamos el área muchas veces”. Más claro…

Para salir de la Rafa-dependencia, el club diversificó: del mercado llegaron Pulisic, Chukwueze, Okafor, todos extremos creativos. El Diablo debería haber multiplicado los goles, en cambio se encontró con 4 goles florecidos de los pies de Pulisic, y otros 2 de Okafor, un extremo izquierdo que, sin embargo, exultó como delantero centro.

El problema del gol, aquí, se mezcla con los problemas físicos. Chukwueze, la primera alternativa a Pulisic, regresó lesionado del último descanso y estará de baja hasta el próximo, lo que obliga al estadounidense a hacer horas extras. Okafor trabajó ayer aparte: la recuperación para el Nápoles es posible, Pioli cuenta con ella porque anda corto de alternativas. También en el centro.

Y llegamos al nudo de siempre: en este Milan, Giroud no tiene sustitutos. Juega siempre, a sus 37 años lleva 753 minutos en sus piernas y el cansancio se está notando: Giroud lleva 8 partidos sin marcar, nunca tanto desde que está en el Milan. Jovic, suplente fichado al final del mercado, paró en París durante el calentamiento por un problema en el abductor: los exámenes de ayer mostraron una ligera fatiga.

El serbio puede llegar a Nápoles, pero la pregunta sigue en el aire: ¿puede ser el primer cambio del francés o intentará el Milan lanzarse a por Jonathan David en enero? Mientras tanto, Giroud se prepara para una nueva lucha. Dos meses de abstinencia pesan, pero el maradoniano es el jardín en el que florece: en 2022 se desatascó después de un mes con un gol que le valió el Scudetto, el pasado abril reinició, siempre tras un mes de baja, y lanzó a su equipo a las semifinales de la Liga de Campeones. El domingo le bastaría al Milan para darle la vuelta: para las grandes metas aún hay tiempo, para los goles, en cambio, hay que darse prisa.

DECLARACIONES DE FABIO CAPELLO

Fabio Capello sabe como se hace: sabe como ganar en Europa. El partido rossonero de París, entre una defensa poco balanceada y ataque que no funciona, es en cambio la síntesis de lo que debe ser evitado.

El Milan lleva tres partidos de Champions y cero goles: ¿hay alguna explicación?

“Antes hay que hacer una distinción. En los dos primeros partidos el equipo no aprovechó las ocasiones creadas, construyó sus opciones, pero se equivocaron. Depende de la técnica del fútbol o del remate de cabeza, nada más”.

“En París en cambio no entraron casi nunca en el área. Solo una vez se encontraron delante del portero rival con Pulisic que luego no tomó la mejor decisión, buscaron más el gol fácil con el pase central a Giroud que intentar rematar. Pero el mismo Pulisic estaba ahí gracias a un centro en largo de Maignan. Está bien aprovechar los movimientos del portero pero no puede ser una simple estrategia, eso no existe”.

Giroud y Leao llevan tiempo sin marcar, detrás hay un vacío absoluto. ¿Hará falta fichar en ataque?

“Es un problema. Pero más que Giroud, el Milan es demasiado dependiente de la zona izquierda. Se apoya mucho en esa banda con Theo y Leao. Theo no cambia de ritmo como estaba habituado a hacer. Leao es así, indolente pero también único con capacidad de desborde y regate”.

“Debe mejorar bajo puerta, en la precisión de tiro. Este año deben revisar los centros, antes estaban más atentos. Pero que falte un jugador o no ahí no me meto, leí que el mercado se hizo de acuerdo con el entrenador y eso basta”.

Cerremos con los problemas del otro área. La defensa, que hasta el momento había aguantado bien, se hundieron en Champions bajo los movimientos de Mbappé

“Es un jugador demasiado difícil de marcar porque tiene técnica y una grandísima velocidad de ejecución, sabe robar el tiempo como poquísimos otros. Pero es cierto que aceptar tantos unos contras uno con jugadores así significa cuanto menos exponerse al riesgo”.

LOFTUS-CHEEK SIGUE SIENDO DUDA

Hoy por la tarde Pioli y los suyos se verán las caras de nuevo en Milanello para el primer entrenamiento en vista del partido del domingo fuera de casa ante el Nápoles: si la recuperación de Jovic y Okafor es bastante probable, la situación de Loftus-Cheek merece un discurso aparte.

El inglés, parado desde el 30 de septiembre (Milan-Lazio), sufre de una inflamación en el pubis-abductor y sus condiciones se revisarán de manera diaria: si no siente fastidio en la zona inflamada, el jugador volverá a estar a disposición.


¿Corre riesgo Pioli?

Alerta roja en el Milan. Si una derrota en casa del Psg era previsible, la forma en que llegó al Parque de los Príncipes ha enfurecido sin embargo a los aficionados rossoneri. Un 3-0 sin historia, en el que los rossoneri volvieron a ser incapaces de reaccionar ante las primeras dificultades.

Como en los últimos derbies, desde el doblete de la Liga de Campeones hasta el abultado 5-1 en la Serie A. En las redes sociales se multiplican los hashtags #Pioliout y las casas de apuestas actualizan las probabilidades de una posible exoneración de Stefano Pioli.

La noche de pesadilla en París también ha dado al Milan un triste récord: nunca antes un equipo italiano se había quedado sin marcar durante cinco partidos consecutivos de Liga de Campeones. Un récord negativo que llega en medio de una semana que comenzó con las secuelas de la derrota contra la Juve en el campeonato y continuó con el desastre del Parque de los Príncipes, donde Pioli también cruzó el banquillo rossonero número 200.

Ahora, sin embargo, los aficionados milanistas se preguntan por el destino del técnico a través de las redes sociales: la réplica posterior al partido con el capitán Calabria deja más de una duda de que algo en el vestuario puede haberse resquebrajado. La cuota de exonero/destitución de Stefano Pioli está en la pizarra a 15.00 en Better y Goldbet, pero baja a 9.00 en Sisal y a 10.00 en Gazzabet.

Ahora la consigna es sólo una: reaccionar. Está claro que Pioli se juega mucho a partir del gran partido del domingo por la noche en el Maradona contra el Nápoles: otra derrota (sería la tercera en una semana) pondría en serio peligro su banquillo.

Tras el desafío contra los Azzurri de García, el Milan dispondrá de unos días para recuperar el aliento: se enfrentará al Udinese el sábado 4 de noviembre, y después recibirá al Psg en San Siro el martes 7. La última cita antes del parón será el complicado partido a domicilio en Lecce, previsto para el sábado 11 de noviembre. El destino de Pioli depende de estos cuatro partidos.

TONALI: 10 MESES DE SANCIÓN

Sandro Tonali jugó anoche su último partido antes de su inhabilitación. El tiempo justo para disfrutar de St. James’ Park, recibir otra ovación en el minuto 65 y luego vivir el pitido final como preludio del “veredicto” que anunciará hoy la fiscalía federal, según Corriere dello Sport: 10 meses de suspensión acordados con sus abogados, durante los cuales Sandro aún podrá entrenar, más otros 8 meses de penas alternativas, es decir, reuniones con asociaciones de aficionados y equipos juveniles que se llevarán a cabo en Italia, así como una terapia que la FIGC supervisará a distancia.

En caso de que Tonali incumpla el plan, le caerían de hecho los 48 meses de inhabilitación que la fiscalía ha señalado como pena congruente por sus apuestas (incluidas las del Milan y el Brescia cuando era socio de estos clubes, “pero siempre para ganar”, asegura) netas del descuento previo al aplazamiento (pasan a ser 24) y la cooperación ofrecida (bajan a 18, con la fórmula 10+8).

Tonali volverá a ver el campo a finales de agosto, es decir, con la Premier 2024/25 ya en marcha. Ayer, la FIGC debía haber resuelto los últimos trámites técnicos, ya que la inhabilitación debe ampliarse en el seno de la UEFA y, como se ha dicho, el Newcastle suspenderá el pago de su salario (ahorrando unos 13 millones brutos). Desde el punto de vista de las relaciones con el Milan (que cobró 80 millones por la venta), los rossoneri dicen estar tranquilos y destacan la relación serena y transparente con el club inglés.


París: una dura pesadilla

STEFANO PIOLI

¿Qué ha pasado esta noche?

“Durante una hora hemos jugado el partido que teníamos que jugar, lo hemos hecho en muchas situaciones. Cometimos un error y marcaron. Luego, tras el segundo gol, que debería haberse evitado, sabíamos que el París ganaba así los saques de esquina, el partido cambió. Luego al final nos recuperamos un poco, pero al final favorecimos al PSG dando espacios a jugadores de calidad que nos crearon dificultades”.

Sobre la clasificación en la Liga de Campeones

“No estamos en una buena posición. Esperaba que el Newcastle no ganase al Dortmund, eso nos da posibilidades. El próximo choque contra el PSG será decisivo. Esta noche he visto cosas positivas, pero a nivel técnico tenemos que ser más precisos. En el área de gol es donde tenemos que trabajar más”.

Sobre Jovic

“Sintió algo en el abductor. ¿Se recuperará para el Nápoles? No lo sé, aún no he hablado con él ni con el médico”.

Sobre la comparación Leao-Mbappé

“Mbappé es mucho más segundo punta, mucho más delantero. Estamos hablando del mejor jugador del mundo, el otro es alguien que quiere llegar a ser un jugador top. Me gustó, claro que si hubiera marcado goles habría sido mejor. Siempre trabajaba en el uno contra uno contra Marquinhos, que es un gran defensa. Debería rematar mejor, cada vez que entra en el área debería levantar la cabeza un poco antes para centrar: tuvimos muchas ocasiones en las que llenamos el área”.

La reacción tras la doble desventaja

“Perder por dos goles contra un rival de calidad no es fácil. Un par de minutos antes tuvimos la ocasión más importante con Pulisic para empatar. Así que es justo que hayamos concedido un tanto. No estuvimos a su nivel, sobre todo desde el punto de vista técnico”.

Sobre Zaire-Emery

“Parece un jugador muy maduro, un centrocampista que tiene técnica y cambio de ritmo, completo, muy fuerte”.

Entrevistado por MilanTv, Stefano Pioli habló así de la derrota de hoy contra el PSG

“Creo que es fácil analizar el partido: hasta el minuto 53 lo hicimos como queríamos. Cometimos un error y nos castigaron con un gran gol. El hecho de que no pudiéramos marcar, los goles que encajamos… se hizo más difícil. Dejando espacios a rivales tan rápidos nos metimos en problemas”.

Sobre el próximo partido contra el PSG

“Tenemos que concienciarnos de que si jugamos de cierta manera podemos estar al nivel del PSG. Con el Chelsea demostramos que no estábamos al mismo nivel, hoy han tenido una calidad técnica en la que nos han castigado. Pudimos crear la ocasión de gol con el pase, con el disparo, pero no lo conseguimos”.

Sobre la derrota ante el Newcastle

“Es un resultado que esperaba, pero ahora somos nosotros los que tenemos que hacerlo mejor”.

Sobre los pocos goles marcados

“Definitivamente marcamos muy pocos goles, hoy también tuvimos nuestras ocasiones. El resultado del Newcastle nos ayuda, ahora tenemos tres partidos más en los que pensar”.

Sobre las palabras de Calabria

“A menudo en el post-partido perdemos lucidez, podemos estar enfadados porque podríamos haberlo hecho mejor, pero lo que preparamos durante la semana lo pusimos hoy en el campo. Teníamos que jugar mejor, era muy importante hacer bien el primer pase después de recuperar el balón. Tenemos que subir el nivel”.

Sobre Leao

“¿No dispara de forma convincente? Creo que no, de momento no tiene facilidad para encontrar el gol. Hoy ha estado en el 1 contra 1 contra Marquinhos, que es un gran defensa, pero ha creado situaciones de peligro”.

Sobre Luis Enrique

“Le conozco, viene a colocarte para que no juegues: ha hecho el partido que esperábamos, con una presión muy fuerte. Nuestro primer tiempo fue muy bueno”.

DAVIDE CALABRIA

“Hay que lamentar los dos primeros partidos, hoy han sido más fuertes y muy organizados, con jugadores preparados. No estamos concretando nuestras ocasiones. Tienen un fenómeno delante que marca goles al primer disparo, a nosotros nos falta eso. Hay que lamentar los dos primeros, podríamos haber sumado más puntos.

El Milan no hizo su parte…

“Sí, creo que sí, podríamos haberlo hecho mejor con el balón y también fuimos muy desequilibrados, aceptando el uno contra uno contra estos jugadores. En caliente es difícil analizar bien. Demasiadas amonestaciones al principio”.

¿La ronda?

“Es difícil, pero no está ni mucho menos acabada, así que la jugaremos. Los que no crean en ella pueden quedarse en casa, nosotros creemos en ella. Tenemos que entender la situación, últimamente encajamos demasiados goles, sobre todo con los equipos grandes, y marcamos muy pocos. Ellos son un equipo muy fuerte, el resultado te enfada, un equipo como el nuestro puede hacerlo mejor y no puede perder 3-0”.

“Todavía quedan tres partidos y serán decisivos. ¿El problema? Tanto psicológico como táctico. Sus jugadores son fenomenales, tienen una pierna muy importante, pero no podemos encajar goles como el segundo, tenemos que estar atentos en esa ocasión. ¿Qué hay que cambiar? Todo. Tenemos que creer en ello, podríamos haber ganado los dos primeros partidos, si queremos seguir adelante como el año pasado tenemos que creer más en ello”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


PSG 3 – 0 Milan

El Milan pasa a ser el colista del grupo con 2 puntos tras caer goleado ante el PSG por 3-0, en un encuentro donde remataron más veces que ante la Juventus, pero el equipo de Luis Enrique en ataque fue muy superior donde Mbappé, Kolo Muani y Lee Kang-In humillaron al club rossonero, donde ahora tendrán que ganar toda la segunda vuelta si quieren pasar…

Falta de puntería, ligereza en la fase defensiva: por situaciones ya vistas repetidamente esta temporada, el Milan cayó en París por 3-0 y complicó terriblemente el camino del Diavolo en el Grupo F. Ahora los rossoneri son últimos, empatados a 2 puntos, con Newcastle y Borussia a +2 y Psg a +4. La situación aún no está definitivamente comprometida, pero a partir de ahora Giroud y sus compañeros sólo tienen que ganar.

El Psg golpeó en la primera parte, justo en el mejor momento del Milan, con un golazo de Mbappé, que no tardó en dejar en fuera de juego a Tomori. En la segunda parte, después de que Pulisic desperdiciara una ocasión límpida, los franceses doblaron el marcador con Kolo Muani en la elaboración de un córner en el que prácticamente todo el Milan se había dormido.

Antes, un gol de Dembelé había sido anulado tras un control del VAR por falta sobre Musah. Lee cerró el marcador en los minutos finales del partido. El domingo, a los rossoneri les espera el Nápoles en el campeonato: tras Juve y Psg, corre el riesgo de convertirse en una semana muy complicada.

Si el Milan buscaba respuestas en la Liga de Campeones, varias llegaron en la noche de París. Y no son nada reconfortantes: en primer lugar, el 3-0 con el que el Psg se hizo con el primer puesto del grupo F es una derrota que corre el riesgo de dejar muchas más scoriae de las que dejó el koing con la Juve.

No sólo eso: el Diavolo en la copa confirmó ser clamorosamente contundente, estamos en el tercer partido de tres cerrados sin marcar, y la lesión de Jovic en el calentamiento complica las cosas también a nivel numérico para los próximos partidos. Y de nuevo: la clasificación se pone dura, muy dura. El Borussia Dortmund, ganando en Newcastle, baraja de nuevo las cartas y deja la puerta de los octavos de final abierta para Pioli, pero para pasar será necesario ganar, empezando por el partido de vuelta contra los franceses, el 7 de noviembre en San Siro: ¿este Milan, sin astucia en la portería y frágil atrás, es capaz de hacerlo?

El equipo del Milan es el anunciado la víspera del partido, pero también es inédito: por primera vez en su historia en las copas de Europa, sale al campo una formación sin italianos. Kalulu, preferido a Calabria en la derecha, tiene la tarea más pesada, lidiar con Mbappé.

Sin Loftus-Cheek, Pioli confía en Musah y Reijnders en el medio, con Krunic jugando: el bosnio vuelve a la titularidad un mes después de la última vez. En la delantera fue el turno del tridente Pulisic-Giroud-Leao. Luis Enrique respondió con un 4-2-4 ultraofensivo: un centro del campo equilibrado con Zaire-Emery y Ugarte, luego hubo espacio para la creatividad: Vitinha fue el “intruso” en un ataque totalmente francés, con Dembelé y Mbappé a lo ancho y Kolo Muani arriba.

La premisa del partido provocó escalofríos en la afición milanista: el Psg empujaba con fuerza, los rossoneri retrocedían asustados y gastaban dos amarillas en los primeros siete minutos, con Thiaw y Krunic. Los franceses mantuvieron el balón, maniobraron pero no concretaron, y entonces el Milan encontró el valor para levantarse y empezar a hacer “su” juego, hecho de presión alta y contragolpes. Fue en el minuto 10 cuando Pulisic desbordó y buscó a un compañero en el segundo palo, pero Leao no estaba y Marquinhos cerró a córner.

Rafa despertó en el minuto 16, cuando bajó el balón en velocidad y Hakimi lo derribó: el marroquí fue amonestado y el Milan se ganó un tiro libre desde el borde del área. Pero el balón, sorprendentemente, fue a parar a Tomori: la barrera despejó. Los giallorossi estuvieron imprecisos, no muy mal en el área, pero aguantaron el tipo y el Psg se apoyó en las individualidades de Mbappé: el primer disparo a puerta, en el minuto 22, lo blocó Maignan sin problemas, y luego un derechazo que rozó el poste en el minuto 30. Parecía un ida y vuelta con Leao, que cuatro minutos antes había intentado, y casi rozado, el segundo palo en diagonal, tras una buena reanudación finalizada con un taconazo de Giroud.

En cambio, fue el preludio del fogonazo que iluminó el Parque de los Príncipes en el minuto 32: Mbappé marcó, y fue un golazo, pero igual de bonita fue la jugada que entregó el balón a la estrella francesa, firmada por Zaire-Emery. El joven de 17 años que ‘despidió’ a Verratti arrebató balones en el centro del campo y siempre extrajo algo interesante de ellos, como cuando se escapó de Reijnders y sorteó a Mbappé a la entrada del área: Kylian controló, fintó, movió el balón y soltó un derechazo imparable ante la mirada de Tomori, atónito ante el juego de manos a gran velocidad del francés. El Psg pasó en el mejor momento del Milan, y amenazó con doblar por medio de Kolo Muani: Thiaw bloqueó su disparo y Pioli respiró.

El alemán, con la peligrosa mancha de una tarjeta amarilla encima, se queda en el vestuario: entra Calabria, con Kalulu desplazado al centro. El Psg no cambió, pero empezó más convencido. Y volvieron a golpear: primero marcaron con Dembelé, pero el árbitro Vincic anuló tras un control de Var por un empujón de Ugarte sobre Musah, luego arriesgaron el empate con Giroud, que no encontró portería tras un centro de Pulisic (el estadounidense, desde una posición inmejorable, podría haber disparado…) y en el minuto 53 hicieron el 2-0.

La defensa rossonera se olvidó de Dembelé, que quedó libre para disparar a la salida de un córner: el remate del número 10 del conjunto parisino fue bloqueado en corto por Maignan y Kolo Muani remató a gol desde dos metros. El Milan se tambaleó, dio las gracias a Maignan por negarle a Mbappé un gol en una contra, y trató de sacudírselo de encima.

Pero las limitaciones del ataque rossonero en la Liga de Campeones salieron a relucir: el primer disparo a puerta, tras más de una hora de juego, fue un derechazo sin contemplaciones de Pulisic; en el minuto 68, el habitual Leao recibió un buen balón de Reijnders al contragolpe, pero no marcó; Giroud intentó sorprender a Donnarumma con una vaselina desde lejos, pero Gigio estuvo atento.

Y se confirmó en el minuto 78 sobre Leao, desviando a córner un derechazo a bocajarro del portugués. Maignan no se quedó atrás: a 10 minutos del final, Mbappé llegó completamente solo para disparar, desviado al poste. Era cuestión de tiempo que el Psg volviera a adelantarse: el coreano Kang-In Lee, que había entrado por Dembelé, hizo el 3-0 gracias a un Zaire-Emery imparable. La fiesta fue rojiazul, el Diavolo se fue al infierno y mañana se levantará con dolor de cabeza: el domingo viaja a Nápoles.


Fase de grupos: PSG – Milan

Tras el empate sin goles en un campo difícil como el del Borussia Dortmund, el Milan va en busca de los tres puntos en casa contra el París Saint-Germain, en un desafío que ya es potencialmente decisivo para el acceso a octavos de final.

De hecho, el equipo dirigido por Luis Enrique, que en la jornada anterior sufrió la segunda derrota más abultada de su historia en la fase de grupos de la Liga de Campeones (4-1 contra el Newcastle en St. James’ Park), tendrá como único objetivo los tres puntos, indispensables para despegar -en la clasificación del grupo F- a los rossoneri, actualmente terceros a -1 de los rivales de turno.

La importancia del “factor cancha” para los franceses está certificada por una estadística impresionante: desde 2012, el PSG sólo ha perdido uno de los 34 partidos disputados en el Parque de los Príncipes en la fase de grupos de la competición (27V, 6N), 1-2 contra el Manchester United en octubre de 2020. En particular, el París Saint-Germain ha ganado sus tres últimos partidos en casa sin encajar un gol contando todas las competiciones, y aspira a sumar cuatro victorias seguidas en casa con la portería a cero por primera vez desde febrero de 2021 (cinco en ese caso).

Como la mayoría de los equipos entrenados por Luis Enrique, el París Saint-Germain tiende a aprovechar al máximo las cualidades regateadoras de sus jugadores, tratando de mantener una posesión constante del balón. De hecho, el equipo francés, en las dos primeras jornadas de esta edición de la Liga de Campeones, registró una posesión media del 70,5%, menos que sólo el Manchester City (71,8%), que además es el único que completa más pases por posesión de media que el PSG (9 los transalpinos, 9,4 los ingleses).

Para poner en apuros a su rival de turno, el Milan podrá apoyarse en la precisión que los parisinos han demostrado en la fase de remate. El París Saint-Germain ha intentado 28 disparos en las dos primeras jornadas del torneo, pero sólo cinco de ellos han acabado en el espejo, lo que le convierte en el equipo con menos tiros a puerta después del Borussia Dortmund (cuatro). Incluso en términos porcentuales, los anfitriones registran una cifra de acierto en el tiro muy negativa, del 25%, sólo mejor que la de los amarillos y blancos alemanes.

En lo que respecta al París Saint-Germain, el peligro número uno para cualquier defensa no puede ser otro que Kylian Mbappé. El talento nacido en 1998, que ya ha visto puerta en nueve ocasiones esta temporada, ha sido el jugador que más ha destacado por su participación activa en la fase de grupos de la Liga de Campeones desde la temporada 2017/18, con 46, fruto de 26 goles y 20 asistencias: la media es de un gol o un pase ganador cada 65 minutos. Mbappé tiene una buena tradición contra equipos italianos, teniendo en cuenta que ha marcado siete goles en el torneo (cuatro goles y tres asistencias) en siete partidos contra rivales de la Serie A.

Otro espectador especial del partido es un viejo conocido de nuestro fútbol, a saber, Achraf Hakimi. El marroquí, gracias a sus cuatro goles y dos asistencias acumulados en sus 10 primeros partidos de la temporada, es el segundo máximo goleador de los parisinos, sólo superado por Mbappé.

Entre los defensas que juegan en las cinco grandes ligas europeas, sólo Jérémie Frimpong (cinco) ha marcado más goles que el lateral del PSG (cuatro) en todas las competiciones 2023/24. Además de los dos jugadores mencionados, hay que reservar una mención para el gran ex Gianluigi Donnarumma: el guardameta italiano acumula 251 partidos con los rossoneri en todas las competiciones y se enfrentará a su ex equipo por primera vez en partido oficial.

POSIBLES ALINEACIONES

Vuelven a la titularidad Maignan, Kalulu, Theo y Krunic, donde Pioli pierde a Okafor para este encuentro por fatiga muscular, frente al PSG de Donnarumma y ese 4-2-4 ultra ofensivo que tantas alegrías (y problemas) le está dando a Luis Enrique

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (21:00 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: UniMás, ViX, Univision NOW, Paramount+, TUDN USA

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Scaroni habla tras la asamblea

“Cuando llegué en julio de 2018, había tormenta. Resultados económicos catastróficos, resultados deportivos mediocres. A partir de ahí comenzó un viaje que nos llevó de nuevo a la Liga de Campeones y nos dio el Scudetto. Y hoy nos encontramos celebrando un beneficio presupuestario que no se registraba, excluyendo la parte extraordinaria, quizá desde los tiempos de Nereo Rocco”.

El presidente Paolo Scaroni sonríe al término de la junta de accionistas que aprobó el balance del Milan 2022/23, con ese signo más (6 millones) en la última línea de la cuenta de resultados. “Hemos duplicado los ingresos, ahora en 400 millones, hemos crecido en todos los sectores, desde el estadio al comercial, hemos construido un equipo competitivo y futurista. En resumen, toda la empresa ha sido extremadamente eficaz”.

¿Habrá espacio el próximo verano para un gran golpe de mercado? “Espero que sí. Ya se sabe que los resultados económicos están muy influidos por los deportivos. Un Milan que lo haga bien en la Liga de Campeones y se clasifique para la Liga de Campeones del año que viene significaría un Milan más sostenible y con ingresos importantes. En ese momento podríamos mirar el mercado de otra manera”. Lo mismo ocurre con las renovaciones. “Si tenemos ingresos que nos permitan mejorar los niveles de contratación y tener a los jugadores más fuertes con contratos de larga duración, lo hacemos. Si no, lo dejamos estar”.

El crecimiento pasa por el proyecto del estadio de San Donato. Mientras tanto, el alcalde de Milán, Beppe Sala, trabaja para eliminar la posible limitación de San Siro, pero para Scaroni no hay tiempo. “Lo lamento. Si la administración municipal, hace más de cuatro años, hubiera abrazado el proyecto del estadio diciendo que el Milan debía tener el estadio más bonito del mundo, y además pagado por el sector privado, hoy ya lo habríamos construido. Estamos trabajando en el expediente de San Donato, esperamos la aprobación de la variante. Mientras tanto, el accionista Cardinale ha invertido 40 millones para gastos de planificación previa”.

Luego, un comentario sobre Ibrahimovic. ¿Volverá o no al Milan? “Es una pregunta que habría que hacerle a él. Hemos mostrado una gran disposición, le consideramos un amigo, la puerta está abierta para nosotros. Pero Zlatan tiene que decidir lo que quiere hacer de mayor, me parece que está pasando, con razón, por un momento de reflexión. Es importante que tome una decisión razonada, tanto profesional como personalmente”.

Scaroni habla también del Decreto Crescita y de las ventajas fiscales para los jugadores extranjeros, que el Gobierno quiere suprimir: “Si se eliminaran las ventajas fiscales para los jugadores extranjeros, ya no podríamos acogerlos, pero no es que el fisco saliera ganando. El fútbol italiano en su conjunto perderá valor, tendremos menos patrocinadores, menos espectadores. Al final sufrirá el propio Estado”.

En la rueda de prensa posterior a la reunión también estuvo presente el hombre de los números de los rossoneri, Stefano Cocirio. El director financiero se detuvo en el endeudamiento financiero del Milan, que a 30 de junio arrojaba un saldo positivo de 11 millones.

Hasta ahora, el club sólo ha recurrido a operaciones de factoring. Es decir, nada de obligaciones. ¿Será así también en el futuro? “Por el momento no tenemos previsto cambiar de fuentes de financiación, el sistema sigue siendo el mismo. A excepción del proyecto del nuevo estadio, para el que, además de la aportación de capital de los propietarios, recurriremos a la financiación bancaria”.


Resumen de la 9ª Jornada

VERONA 1 – 3 NÁPOLES

TORINO 0 – 3 INTER MILAN

SASSUOLO 0 – 2 LAZIO

ROMA 1 – 0 MONZA

BOLOGNA 2 – 1 FROSINONE

SALERNITANA 2 – 2 CAGLIARI

ATALANTA 2 – 0 GENOA

MILAN 0 – 1 JUVENTUS

UDINESE 1 – 1 LECCE

FIORENTINA 0 – 2 EMPOLI

MÁXIMOS GOLEADORES

MÁXIMOS ASISTENTES

EQUIPO DE LA SEMANA


PSG – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

¿Cuáles son las sensaciones del equipo?

“Son de un partido muy importante: este doble enfrentamiento con el PSG será muy importante y espero que no decisivo, porque creo y espero que esta eliminatoria se decida en la última jornada.

¿Qué quiere ver y qué no quiere ver de los dos primeros partidos?

“Me gustaría volver a verlo todo, porque hemos jugado dos partidos de Liga de Campeones, pero el fútbol es extraño….. No marcamos ni un solo gol y es muy peculiar. Creo que mañana tendremos muchas menos ocasiones, pero quizá con cuatro tiros a puerta marquemos cinco goles. Luis Enrique está haciendo un trabajo increíble: antes el PSG contaba con grandes campeones, ahora trabaja más como equipo con grandes campeones. Somos el Milan, queremos jugar con la cabeza alta”.

¿Estará Pobega?

“Pobega tiene ciertas características: si creo que mañana será más necesario, jugará de inicio”.

El PSG es muy ofensivo…

“Luis Enrique, sin embargo, juega con cuatro jugadores ofensivos: puede ser arriesgado esperarles o ir a por ellos. Lo importante es hacer las cosas juntos, con la misma idea, con los tiempos justos, sabiendo que también podríamos, una vez pasada la primera presión, ser peligrosos.”

¿Qué le aporta Giroud?

“Es un gran jugador y un hombre de gran profundidad. Ha ayudado al equipo a crecer, con goles, con ejemplo, con profesionalidad, con trabajo en cada entrenamiento”.

¿Cómo se defiende de Mbappé?

“Tiene una capacidad de movimiento y una velocidad increíbles. Los que estén en su área tendrán que estar muy atentos y preparados para intentar anticiparse a sus movimientos; cuantas más faltas le hagamos, más le limitaremos.”

¿Sueña con una noche de Leao a lo Mbappé?

“Espero que Giroud o cualquiera de los míos marque goles. Leao tendrá que hacerlo lo mejor posible, como Pulisic o cualquier otro”.

¿Polémica sobre Leao?

“No voy a responder a eso”.

¿Cómo están Okafor y Loftus-Cheek?

“Sin duda, Okafor tendrá que estar recuperado para el Nápoles. Loftus-Cheek está un poco mejor, pero no sé si estará en el Nápoles. Al final cambiaremos algunas cosas, incluso posiciones si es necesario”.

¿Cómo se cura el mal de ataque?

“Tenemos que marcar más por lo que estamos creando, sobre todo en la Liga de Campeones. Tenemos que aprovechar la primera o la segunda ocasión que se nos presente, a este nivel hay que hacerlo.”

¿Deben Leao y Pulisic chutar más a puerta?

“Por supuesto que tienen que buscar más la portería. El problema es cuando no tenemos suficientes jugadores cerca de ellos: si están doblados es más difícil chutar. Contra la Juve estuvimos demasiado bajos, pero mañana será un partido completamente distinto.”

Será la primera vez contra Donnarumma…

“A Gigio le vi con la selección, le abracé y de vez en cuando nos mandamos mensajes. Con nosotros lo dio todo hasta el último día: mañana le saludaremos.”

¿Ha vuelto a ver el Newcastle-PSG?

“Difícilmente si se repitiera volvería a salir el mismo resultado. El PSG tuvo ocasiones sensacionales para adelantarse, luego el fútbol es imprevisible. Por supuesto que lo vimos y por supuesto que tomamos algunas pistas”.

OLIVIER GIROUD

¿El estadio adecuado, en Francia, para volver a la portería?

“Sí, siempre es una sensación especial volver a Francia. La última vez que jugué aquí me lesioné un poco el tobillo, pero estoy contento de volver a París para jugar con el Milan. Estoy deseando que llegue el partido de mañana, siempre es un placer venir aquí”.

Conoce muy bien a los delanteros del PSG, ¿ha dado consejos al entrenador y al equipo?

“Claro que he dado consejos a mis compañeros, no se los diré (risas, ed). He dado consejos sobre todo a los defensas, conozco muy bien el potencial ofensivo del PSG. Para hacer un gran partido, todo depende de la unidad del equipo: son buenos en todas las zonas del campo”.

¿Existe la posibilidad de que termine su carrera en París?

“Ya me han hecho esta pregunta. Estoy muy orgulloso de haber tenido oportunidades de jugar en grandes equipos. Mi sueño era jugar en la Premier League. De niño también era un gran aficionado del Milan, venir a jugar aquí era un sueño. En el pasado, tal vez terminar mi carrera en París podría haber sido una posibilidad, pero ahora estoy centrado en ayudar al Milan a volver a ser un gran equipo europeo. En cuanto al PSG, nunca tuve la oportunidad de ir allí. Es un gran club francés, igual que hay otro en el sur: los de mi generación apoyaban mucho al Marsella”.

Sobre Mbappé

“Le conozco muy bien, jugamos juntos desde hace casi seis años con la selección. Todo el mundo conoce su talento excepcional. Sabemos que es uno de los mejores jugadores del mundo, tenemos que centrarnos en él, pero no sólo eso: tienen un equipo muy fuerte”.

El Milan empezó muy bien esta temporada en la Serie A, pero en la Liga de Campeones lleva dos partidos y cero goles. ¿Qué falta?

“Siempre intentamos marcar. Como delantero es muy importante para mí ser decisivo para el equipo. Contra el Newcastle creamos mucho, pero no fuimos capaces de marcar. No me gusta utilizar la palabra ‘killer’, pero cuando tenemos ocasiones hay que ‘matarlas’. En estos partidos las diferencias son muy pequeñas, tenemos que hacer nuestro deber para ayudar al equipo a ganar”.

¿No es Mbappé quien tiene que decir a sus compañeros cómo parar a Giroud, el mejor goleador de la historia de Francia?

“(Risas, ed.) No tengo nada que añadir sobre Mbappé. No me gusta hablar de mí, siempre quiero poner al equipo por delante de todo. Soy un jugador de equipo. Cuando lo hago bien es porque el equipo me ayuda a hacerlo bien. Sólo quiero hablar de mi equipo, estoy orgulloso de este Milan aunque no hayamos conseguido los puntos que podríamos haber conseguido. Sabemos que los dos desafíos con el PSG serán duros, pero importantes para aspirar a la clasificación para la fase eliminatoria. Ya me conocéis, no me gusta hablar de mí: hablo de Mbappé con mis compañeros y ya está”.

POSIBLE ALINEACIÓN

Tras la ajustada derrota contra la Juventus, es hora de que el Milan de Stefano Pioli vuelva a pensar en la Liga de Campeones. Tras dos empates contra el Newcastle y el Borussia Dortmund, ambos con goles a cero, los rossoneri van a la caza de puntos importantes contra el París Saint-Germain. Siguen siendo varias las ausencias entre los rossoneri, como las de Sportiello, Chukwueze, Bennacer y Loftus-Cheek, que no estarán disponibles. Okafor también es baja de última hora por fatiga muscular y no viajará a París.

Maignan
Kalulu Thiaw Tomori Theo
Musah Krunic Reijnders
Pulisic Giroud Leao

Dudas: Calabria-Kalulu (40-60); Adli-Krunic (20-80); Musah-Pobega (55-45)


Un gran balance para el Milan

La última vez que el Milan había registrado beneficios en el balance fue el 31 de diciembre de 2006: +2,5 millones de euros, gracias a la venta de Shevchenko al Chelsea, que le reportó una plusvalía de 42 millones. En la última temporada, sólo se registraron 300 mil euros de plusvalías: 233 mil de Tsadjiout al Cremonese, 35 mil de los jugadores Tucceri Cimini y Longo al Fiorentina, concretamente. Por eso, los 6 millones de beneficio en el balance consolidado de los rossoneri hasta el 30 de junio de 2023 adquieren un significado histórico.

El Milan, tras el rescate de Elliott y la reestructuración societaria, ha completado el reequilibrio directivo en el primer año de RedBird. Y la prueba está en este sencillo cálculo: la diferencia entre ingresos y gastos de explotación -quitando el comercio de jugadores en todas sus partidas, intereses e impuestos- es positiva por 8 millones, 398 frente a 390.

Ningún equipo en Italia, a alto nivel, consigue hacerlo tan bien. Desde luego, ni la Juventus ni el Inter, que cerraron sus presupuestos para 2022-23 con pérdidas de 123 y 85 millones, respectivamente, ni la Roma ni el Lazio, ni siquiera el Atalanta o el Nápoles, cuyas últimas cuentas se espera que estén en números negros pero sólo por las plusvalías.

La senda de recuperación rossonera, acompañada de una concomitante vuelta a la competitividad italiana y europea, se aprecia muy bien en esta tendencia de los resultados presupuestarios netos: -195 millones en 2019/20, -96 en 2020/21, -66 en 2021/22, +6 en 2022/23. Pero eso no basta. La prueba de fuego está en la tesorería, el verdadero termómetro de la salud de un club.

Pues bien, la deuda financiera neta a 30 de junio de 2023 es incluso positiva, es decir, el activo supera al pasivo. Esto se debe a que, frente a unas deudas de 71 millones, la liquidez asciende a 82 millones: la posición financiera neta, por tanto, es de +11 millones, una mejora significativa en comparación con los -28 millones a 30 de junio de 2022.

Además, la naturaleza de estas deudas también es reveladora: no se trata de descubiertos bancarios tradicionales ni de obligaciones, sino de operaciones de factoring, es decir, anticipos sobre créditos futuros. Y así será también en el futuro inmediato, como explica el Director Financiero Stefano Cocirio: “De momento no tenemos previsto cambiar de fuentes de financiación, el sistema sigue siendo el mismo. Salvo para el proyecto del nuevo estadio, para el que, además de la aportación de capital de los propietarios, recurriremos a la financiación bancaria”. Analizando, pues, la cuenta de resultados, emerge claramente un rasgo distintivo de la gestión del Milan, iniciado por Elliott y heredado por RedBird en señal de continuidad.

Por un lado, el crecimiento del volumen de negocio, gracias a los resultados en el campo obtenidos con astutas inversiones y la revitalización de la marca; por otro, la obsesiva atención a los costes, en particular al presupuesto de gestión de la plantilla, compuesto por los salarios brutos de los jugadores y los gastos de amortización de las “etiquetas” de los jugadores.

En 2018/19, la última temporada completa antes de la emergencia Covid, el Milan viajaba con unos ingresos netos de 216 millones y con unos salarios de 185 millones, de los que 169 correspondían a jugadores inscritos: combinando esta última partida con las amortizaciones (80), se gastaban 249 millones en la plantilla, es decir, el 115% de la facturación ajustada por el comercio de jugadores.

Una situación insostenible. En 2022/23, los ingresos netos se dispararon hasta los 398 millones, mientras que los salarios cayeron hasta los 174 millones, de los que 149 corresponden a los sueldos de los jugadores. Las amortizaciones también bajaron, a 51 millones. En consecuencia, el coste de la plantilla se ha contenido a 200 millones, es decir, el 50% de los ingresos.

Un resultado formidable. En el mismo periodo de tiempo en que se duplicaron los ingresos y disminuyeron los gastos, el Milan volvió a ganar el Scudetto y a asistir con regularidad a la Liga de Campeones. Rendimientos deportivos hábilmente explotados por quienes debían realzar la marca rossonera y volver a despertar la pasión adormecida del público, en Italia y sobre todo en el extranjero.

No sorprenden tanto los 73 millones de ingresos de San Siro, duplicados respecto a la época prepandémica (imagínense cuánto se puede recaudar en un estadio nuevo y polivalente), como los 127 millones de ingresos comerciales, en un crescendo imparable: 57 millones en 2018/19, luego el interludio de Covid, después 83 millones en 2021/22, hasta los 127 actuales, gracias al +40% de los patrocinios y a la nueva palanca del comercio electrónico internalizado, que el año pasado generó 14 millones de ingresos. Y esta temporada, a juzgar por las nuevas colaboraciones y la renovación con Emirates, la curva ascendente continuará. En julio, además, se creó en Dubai la filial Milan Management Middle East para representar y gestionar las actividades comerciales en ese territorio estratégico.

Para el ejercicio 2023/24, las perspectivas son halagüeñas. “Los dirigentes de la sociedad”, reza el párrafo sobre la evolución previsible de las operaciones, “persiguen un plan de desarrollo destinado a mantener un equilibrio sustancial entre ingresos y costes, el crecimiento de los ingresos mediante el desarrollo de diversas actividades y nuevos patrocinios, y el refuerzo continuo de los equipos del club mediante inversiones en los derechos de rendimiento de los jugadores”.

Cabe señalar que la campaña de abonos registró un aumento de los ingresos y, lo que es más importante, que la sesión del mercado de fútbol de verano generó 48,5 millones en plusvalías (esencialmente Tonali en el Newcastle), con un aumento neto del capital invertido de 91,3 millones, claramente diluido en el tiempo. Esto significa que el 30 de junio de 2024 el Milan celebrará su segundo beneficio consecutivo.

En lo más alto de la agenda de la nueva propiedad está el estadio. El fondo RedBird liderado por Gerry Cardinale, según consta en el informe anual, adquirió el 99,93% del Milan el 31 de agosto de 2022 a través de ACM Bidco, una sociedad de responsabilidad limitada con sede en Ámsterdam. Al mismo tiempo, las acciones rossoneri fueron pignoradas a Rossoneri Sport Investment Luxembourg, es decir, al vendedor Elliott, “como acreedor garantizado, en virtud del Acuerdo de Prenda sobre Acciones”.

Se trata, en la práctica, de la garantía colocada para cubrir el llamado “vendor loan”, es decir, el préstamo de 550 millones concedido por Elliott a RedBird para finalizar la operación: dinero a devolver en tres años, con un tipo de interés del 7%. Dada la elevada valoración otorgada el año pasado (1.200 millones el valor de empresa), el éxito de la inversión de Cardinale pasa por un nuevo y marcado crecimiento del planeta Milán. El estadio, por tanto, es fundamental.

No es casualidad que la nueva propiedad, confiando a la dirección encabezada por Scaroni y Furlani la tarea de mantener la autosuficiencia de la gestión, haya realizado en los últimos meses una aportación de capital de 40 millones, destinada a dotar al Milan “de los fondos necesarios para cubrir los gastos de construcción del nuevo estadio”.

Nada de dinero para el mercado -que tendrá que seguir procediendo de los recursos propios del club-, sino financiación para el proyecto de San Donato, aquel capaz de situar al Milan en una dimensión superior y permitir así recuperar la inversión cuando el Pájaro Rojo decida abandonar el escenario.