Idea Nemanja Matic por Krunic

Sin duda, esa zona del campo no es la prioridad, pero, como dice Furlani, el Milan está “siempre dispuesto a aprovechar las oportunidades del mercado”. Así que aquí tenemos una, recién servida por la evolución de los acontecimientos en los últimos días. La pista conduce a un viejo conocido del fútbol italiano, Nemanja Matic. Centrocampista central de 35 años, no es precisamente el perfil al que suele recurrir el Diavolo.

Sin embargo. Hay un sin embargo, que lleva a que la relación del jugador serbio con el Rennes, su actual club y curiosamente próximo rival de los rossoneri en la eliminatoria de la Europa League, esté bastante deteriorada. Matic llegó a la Ligue 1 procedente de la Roma el pasado verano (una despedida turbulenta) y ahora está en horas bajas con el club francés.

Crónica de las últimas horas: el Rennes ha salido al paso con un comunicado muy duro. “Matic no se presentó a la última sesión de entrenamiento del equipo. Este comportamiento es totalmente incomprensible en un jugador experimentado con contrato hasta 2025. El club desea recordar que todas las disposiciones necesarias para la correcta integración de Matic y su entorno se llevaron a cabo con perfecta transparencia. El Rennes siempre ha hecho todo lo posible para poner a sus jugadores, especialmente a los extranjeros, en las mejores condiciones para que puedan expresar su talento en el terreno de juego. El club espera ahora las explicaciones del jugador y está decidido a tomar todas las medidas necesarias para salvaguardar sus intereses”.

En resumen, jugador expuesto al escarnio público. Matic respondió en las horas siguientes dando sus explicaciones en las redes sociales: “Quiero poner fin a todas las especulaciones y decir que el verano pasado me sentí honrado por la invitación del Rennes a formar parte de este ambicioso proyecto. Sólo puedo confirmar lo excepcional que es este club para todos los jugadores, especialmente los jóvenes. Desgraciadamente, debido a mis propios errores, no pude compaginar mi vida privada con la profesional. No pude matricular a mis hijos en la escuela internacional (están en ella desde el principio de su carrera escolar). Por eso he estado fuera tres días, para resolver este gran problema mío y de mi familia. Mañana volveré a Rennes y decidiré los próximos pasos junto con el club”.

Un mensaje conciliador, a primera vista, con una admisión de responsabilidad, y no hay que descartar una reconciliación, pero eso no quita que el porcentaje de permanencia en el Rennes en estos momentos no sea muy alto. Así que el Milan está en el escaparate y mirando con cierta atención, sobre todo ahora que se ha ido Krunic. Matic ocupa el mismo terreno, tiene experiencia y en términos de coste sería más o menos equivalente a lo que el Milan está cobrando por el bosnio. De momento no es más que una idea, pero el nombre ha circulado por Via Aldo Rossi. Por si acaso, cuidado con la competencia del Lyon.

Carlo Laudisa, periodista, ha hecho balance de la situación del Milan en el mercado de invierno, hablando concretamente del interés del Milan por Matic y de la situación de Popovic. Esto es lo que dijo: “De repente el Milan está sobre Matic, un centrocampista que no necesita presentación, en su pasado hay muchos títulos, su última experiencia en la Roma, ahora está en el Rennes y quiere un cambio de aire. Hay un detalle: aunque ya ha jugado en la liga italiana, al venir de un club extranjero, su condición de extracomunitario vuelve a ser válida”.

“Y esto explica por qué el Milan renunció a su joven compatriota, ese Popovic que expiraba contrato con el Partizan y que ya era jugador rossonero, pero en el último momento el acuerdo se vino abajo. La negociación por Matic demuestra que quieren mantener libre esa plaza, recurriendo Pioli a un jugador experimentado en lugar de una joven promesa: incluso el Milan, que confía tanto en los jóvenes, piensa evidentemente en tener más experiencia en el centro del campo, teniendo en cuenta también la salida de Krunic. Pioli necesita hombros anchos ahí en medio”.

El fichaje de Krunic por el Fenerbahçe se hará oficial en las próximas horas, por lo que los rossoneri observan con atención la situación del serbio, ya que el ex de la Roma podría ocupar las mismas posiciones, tanto económicas como sobre el terreno de juego, que el bosnio. Queda por ver si esta idea en Casa Milan se convertirá en algo más concreto.

SALTÓ LA NEGOCIACIÓN POPOVIC

El futuro de Matija Popovic, delantero liberado en 2006 por el Partizán de Belgrado, no estará en el Milan: las negociaciones entre las partes se rompieron ayer. La razón es sencilla: a los rossoneri, según explica esta mañana La Gazzetta dello Sport, no les gustó el viaje a Milán organizado por los agentes del serbio para presionar al club rossonero.

Las relaciones entre los ejecutivos milanistas y el entorno del jugador ya eran tensas por las altas comisiones exigidas, pero en las últimas horas se han complicado aún más hasta llegar a la ruptura definitiva. Con la salida de escena del Milan, otros clubes como el PSG, el Manchester City o la Juventus pueden volver a la carga por Popovic, que ahora tiene la oportunidad de llevárselo gratis pagando comisiones. Corresponderá ahora al joven delantero elegir su nuevo destino.


Presentación de Filippo Terracciano

“Antes de empezar quería dar las gracias al Verona, a la ciudad, a la afición, a mis compañeros y a todos los entrenadores que he tenido, especialmente a Juric, a quien siempre estaré agradecido”.

Ya ha disputado 40 partidos en la Serie A a pesar de su corta edad…

“Voy acumulando experiencia partido tras partido”.

Contra el Verona entraste ordenado…

“Al principio las emociones fueron fuertes, pero luego me olvidé de todo y me centré en lo que tenía que hacer. Sólo pensaba en ayudar al equipo”.

¿Cuáles fueron tus emociones?

“Cambia mucho en comparación con Verona, el Milan es un gran club. Las emociones, los primeros días, fueron muchas, me acogieron muy bien todos. Cuando salgo al campo me olvido de todo y sólo pienso en lo que tengo que hacer.”

¿Cuál es su papel favorito? ¿Tiene algún modelo a seguir?

“Nunca le he dado importancia al rol, sólo tengo que hacerlo lo mejor posible donde me ponga el entrenador. No pienso mucho en ello”.

¿Tiene algún modelo a seguir al que admire?

“Maldini y Nesta. Siempre he visto sus vídeos”.

¿Por qué eligió el Milan? ¿Ha hablado con Ibra?

“Porque vi en el Milan el mejor ambiente para mi crecimiento. Aquí hay grandes personalidades, como Ibra. También puedo crecer mucho a nivel humano”.

¿Ha hablado con Pioli?

“Mi padre jugó con el entrenador, tuve un par de bromas con él sobre eso. Siempre he estado en el Verona, ahora vamos a ver cómo puedo crear mi nuevo futuro aquí día a día.”

¿Qué puede aportarle Pioli?

“Me puede dar mucho, ya estoy aprendiendo mucho. Tanto a nivel futbolístico como humano tendré un crecimiento importante.”

¿Qué te puede dar este grupo?

“Es un grupo fantástico. Entrenar con campeones como Leao, Theo y Giroud me aportará mucho. Ahora tengo que entrar en los esquemas del entrenador lo antes posible, luego conoceré mejor a mis compañeros en el campo”.

¿Cómo te encontraste en la izquierda?

“Jugué en la izquierda porque me lo dijo el entrenador. El rol no es importante, siempre intento dar lo mejor de mí juegue donde juegue”.

¿Por qué eligió el 38?

“El 24 no estaba disponible. Elegí el 38 porque tengo una gran relación con Udogie y también elegí este número por él.”

¿Qué tipo de ambiente has encontrado?

“Fantástico. Tuve una sensación positiva desde el principio, sé que para cualquier necesidad tengo gente que me puede ayudar. Por eso también elegí venir aquí, al AC Milan”.

LA SITUACIÓN ANTE LA ROMA

El Milan se entrenó esta mañana en Milanello con vistas al partido del domingo por la tarde contra la Roma en San Siro. Dos buenas noticias para Stefano Pioli: Matteo Gabbia y Noah Okafor se entrenaron con el grupo y estarán disponibles para el partido contra los giallorossi.

El defensa había quedado descartado para el partido de Copa Italia del miércoles entre el Milan y el Atalanta tras un fuerte choque con De Roon, mientras que el suizo había sido baja por una lesión muscular sufrida a mediados de diciembre contra el Monza. Sportiello y Pellegrino también regresaron al grupo.

Alessandro Florenzi, sin embargo, no se entrenó con el grupo, ya que arrastra una sobrecarga en el músculo aductor del muslo izquierdo: el lateral se sometió a un trabajo personalizado, lo que reduce las posibilidades de verle sobre el césped contra el Roma.


La hinchada quiere a Conte

Los equipos en apuros son como motores que necesitan reparación: funcionan durante un tiempo, aceleran brillantemente y luego se paran de repente. Y hacen mucho ruido. El Milan lleva tiempo en el centro de ruidosas discusiones, y todo el mundo habla de su entrenador. Stefano Pioli se coló en la Europa League a mediados de enero, está a -9 del Inter en la liga A y fuera de la Copa Italia.

Hace un año, al término de la primera vuelta, hacía un balance similar: en liza en la Liga de Campeones, pero aún más lejos del Nápoles y fuera de los octavos de final de la Copa. Un balance insuficiente para garantizar la confirmación para 2024/25, que parece cada vez más improbable. El club tomará su decisión más adelante, en primavera, pero está claro que algo se ha roto en el ambiente. Y la magia de 2022 ha desaparecido como el ‘Pioli is on fire’, primero rechazado por amplios sectores de San Siro, luego borrado de la banda sonora.

En realidad, la Copa Italia mueve la balanza más para los aficionados que para el club. Los aficionados milanistas la esperaron y la cargaron de expectativas porque el marcador les invitaba a imaginar al Milan en la final, a jugarse el trofeo en la taquilla. La forma más fácil de volver al partido después de dos años. En el balance deportivo y económico del club, sin embargo, la Copa tiene muy poca repercusión.

No es casualidad que en el mensaje de felicitación navideña de Gerry Cardinale -en realidad un señalado manifiesto programático- haya rastro de todos los trofeos excepto de uno. De ella. Cardinale regresará a Milán en breve y estará en el estadio para el Milan-Roma del domingo, pero los juicios sobre Pioli dependerán de otra cosa. De los resultados de esta temporada, hasta ahora decepcionantes, de la química con el equipo, que se mantiene a pesar de algunos bajones, de la confianza en el futuro.

¿Y ahora qué pasa? Se hace lo que siempre se hace en la vida: seguir adelante, intentando hacerlo lo mejor posible. El ambiente de fin de ciclo en torno al actual equipo milanista evolucionará inevitablemente partido tras partido, positiva o negativamente. El partido del domingo, por ejemplo, es una oportunidad perfecta para regenerar la moral, borrar el Milan-Roma de hace un año -los diez minutos en los que se evaporó 2022- y enviar un mensaje a Italia sobre el cuarto puesto. Pioli casi siempre ha ganado el duelo a Mourinho, a menudo con ideas y juego convincente: es de esperar un nuevo episodio pero, neto de los vaivenes del futuro, hay consideraciones que no cambiarán en la larga historia de Pioli y el Milan. Tanto en lo positivo como en lo negativo.

En cuanto a los méritos, Pioli es ahora criticado por una multitud de aficionados que lo ven como el culpable de las derrotas, del cambio climático y del aumento de la deuda pública. Ingénuos. Olvidan el camino. Pioli seguirá siendo el entrenador del Scudetto, de la Liga de Campeones recuperada después de siete años y vivida hasta semifinales, de la construcción de un grupo joven y divertido, de las ideas tácticas no triviales, capaces de potenciar muchos talentos. Leao, Theo, Tonali, Bennacer: nadie antes de conocer a Pioli era el jugador que es ahora. Todo hecho con estilo, como una persona educada y equilibrada, un detalle siempre muy apreciado por el Milan, casi como la gran ayuda al presupuesto 2022-23, que llegó a un superávit histórico gracias a los premios de la Liga de Campeones y la recaudación de las semifinales.

Está claro que los problemas en otra parte no han funcionado y, para el club, las lesiones son un gran problema. Los 33 problemas físicos en seis meses son muchos, muchos, con responsabilidad atribuida a plantilla y entrenador. Como demasiados son los cinco derbis perdidos en un año natural y los errores repetidos: la inconstancia, los goles encajados en balones parados, el bajón en las segundas partes. Pioli ha probado y cambiado muchas cosas -sistemas de juego, posiciones de los jugadores, movimientos ad hoc-, a veces las ideas han tenido éxito, otras no han funcionado. Pero, por encima de todo, al Milan le ha faltado esta temporada el fuego sagrado de los equipos ganadores: cuando lo ves, nunca sabes qué clase de equipo será. Puede cambiar cada tres días o tres veces en el mismo partido, ser arrollador y luego desganado, casi nunca cínico y mezquino. Aquí, con Pioli u otro entrenador, debe empezar el futuro.

EL SUEÑO ANTONIO CONTE

Los abucheos en San Siro tras la eliminación copera son reales: para los aficionados ha sido otra noche amarga. El estadio se ha expresado, pero no dejará de apoyar al equipo a partir del próximo partido: hay que alimentar su entusiasmo, sin embargo. En las redes sociales el ánimo es constante y frente al #Pioliout, trending en cada paso en falso, la afición virtual lanzaría el #Contein. Los detalles de su trayectoria en la Juventus y durante dos años en el Inter son insignificantes.

Conte es considerado una garantía de éxito, un motivador que ha construido sus victorias sobre el agonismo. Y el apagado Milan de hace dos días (y de otras ocasiones) necesitaría reavivar la chispa. La que existe entre el Milan de la red y Antonio parece haberse encendido ya. El pasado nerazzurro de Pioli se le había echado en cara incluso antes de sentarse en el banquillo rossonero: se ganó el aprecio de San Siro en el terreno de juego hasta el punto de convertir el #Pioliout en otro eslogan, ‘Pioli is on fire’.

La candidatura social de los aficionados ya es viral: Conte gusta por sus maneras de tipo duro y la determinación con la que sabe alcanzar el éxito. Pioli llevó al Milan al Scudetto con una estrategia diferente: siempre un paso atrás, el protagonismo dejado al equipo. A su llegada restableció el orden en un grupo desorganizado, eligiendo un enfoque suave porque un equipo joven necesitaba estímulo. Llevó a Theo y Leao (y a otros) a su máximo nivel, incorporó a jóvenes, de Camarda a Simic.

Empezó despacio, luego aceleró y llegó a la meta. Hoy vuelve a pisar el freno. Por eso los aficionados invocan a Conte, acostumbrado a arrancar siempre en cuarta. Para los reds, él sabría mantener la velocidad de Leao, o con sus métodos de sargento sabría aprovechar el físico de Loftus-Cheek. El sueño es Conte, para los milaneses ningún otro entrenador es tan popular.

El deseo de la mayoría es tener a Antonio en el banquillo: con él, se cree, el Milan volvería a luchar por el Scudetto. Conte lo ganó todo como jugador, campeonatos y copas entre Italia e Inglaterra desde el banquillo. No importa que levantara el último Scudetto como entrenador del Inter y los otros títulos italianos que ganó con la Juventus.

En este caso, el palmarés se considera una prueba de experiencia en la cima, tanto nacional como internacional: Conte busca su primer trofeo continental tras la final de la Europa League perdida ante el Inter. Un trofeo al que Pioli aún puede aspirar: una victoria europea borraría en un instante todo el debate sobre la X. A la experiencia, Conte añadiría… exigencia: es un profesional que exige lo máximo al grupo de jugadores y a la directiva. Muestra una cara dura ante cualquiera, tiene un perfil poco manejable, dice lo que piensa.

Además, tiene un sueldo considerable. Uno a la Ibra, que dijo de Conte tras su exoneración del Tottenham: “Alguien intenta ser actor, otro es él mismo y a veces le pagas porque dices lo que la gente no quiere oír. Yo prefiero expresarme como quiero”. El de Zlatan, que tendrá lo suyo que decir, parece un voto a favor. Sin embargo, hay que recordar que Ibra está ligado a Pioli por afecto y estima. El club sopesa todos los aspectos y sigue a la espera de ver hacia qué lado se inclina la balanza.

Todavía se encuentra en una fase de evaluación, que se aplica a Conte, Pioli y todos los demás. Si el mundo virtual rossonero ha expresado su preferencia, hay una realidad que requiere toda la concentración del club, del equipo y, sobre todo, del entrenador. Hay que continuar la carrera por la Liga de Campeones y perseguir la Europa League: una copa en las manos es algo muy concreto.


¿Qué futuro tiene Pioli?

La película se repite una vez más, una especie de bucle que ya ha llevado a los fans a la exasperación. El malvado guión: la crisis, la mejora (a menudo clara) que ilusiona, y el regreso a la oscuridad. Ocurrió ayer en la Coppa Italia tras el brillante 3-0 liguero al Empoli, había ocurrido en Salerno tras el 3-0 de Monza. Superfluo aportar más pruebas, esto es lo que es el Milan 2023/24 y manda a sus seguidores al manicomio porque es obvio para todos que el potencial para otro tipo de temporada estaría obviamente ahí.

Trivialmente, el piloto no explota la calidad del motor. Se conduce a bajas revoluciones, luego viene una aceleración bien ejecutada, sólo para volver a una velocidad de crucero desproporcionada a la potencia del coche. Al volante está Pioli, que lucha por dar continuidad al rendimiento de su equipo, no sólo en términos de resultados, sino también en los partidos individuales.

A lo largo de los noventa minutos casi siempre hay un Milan que agrada y otro que decepciona. Uno que cree y otro que se autocondena. Uno que tiene las ideas claras y otro que entra en la confusión. Y evidentemente, al menos por ahora, no hay consulta con el superasesor Ibra que se sostenga: la solución hasta ahora no se ha encontrado.

El principal problema para el entrenador es que ahora los goles fallados empiezan a acumularse muy peligrosamente. Caen uno tras otro como hojas en noviembre: la lucha por el Scudetto se despidió hace varias semanas, la entrada fallida en los octavos de final de la Liga de Campeones y ahora la Coppa Italia, que en un año de vacas flacas podría haber sido un plato adecuado para dar algo de sabor de todos modos. También porque la tabla no era precisamente prohibitiva. Nada que hacer.

Queda la Europa League -donde se necesitan nueve partidos para llegar al final y hay clientes como el Liverpool en el camino- y el sello indispensable que exige la empresa: la clasificación para la próxima Liga de Campeones. Es aquí -en gran parte- donde está la clave para entender la situación y la posición de Pioli. Porque en términos de objetivos, ver derrumbarse tres de ellos en apenas cinco meses pondría en riesgo a cualquier entrenador.

Y mucho menos a un club al que siempre se le exige competir para ganar. El Milan de RedBird, sin embargo, es un club que se refleja en un amplio espectro. Cardinale representa a una propiedad que no lo basa todo en los resultados, sino en el proyecto en su conjunto. Y que está acostumbrada a hacer presupuestos y tomar decisiones al final de la temporada.

Esta es la razón por la que Pioli se mantuvo en su puesto tras el terrible empate a 2-2 en Salerno, el momento en el que la posición del entrenador -neto de los habituales desmentidos extraoficiales- más se tambaleó en sus cuatro años y medio con los rossoneri. También le ayudó la falta de alternativas reales. En esas horas, el club se preguntaba: si cambiamos y damos el banquillo a otro, ¿quién nos garantiza que no irá a peor? El Nápoles de estos días enseña.

La navegación pioliana, por tanto, continúa a pesar de los objetivos incumplidos, porque la luz que guía sigue siendo la del cuarto puesto. Una vez conseguido, el flujo financiero continuaría de forma virtuosa y sin sobresaltos, pero la sensación que se cierne cada vez más es que en verano será más probable ver una separación de Pioli que lo contrario. La salida de la Coppa Italia ha hecho caer aún más las apuestas. Todavía no hay nada decidido, esto hay que subrayarlo y es un hecho. Pero el nombre de Conte está destinado a rondar hasta el final del campeonato y la temporada actual ha mostrado criticidades imposibles de ignorar para el club.

Discontinuidad en los resultados, en más de una ocasión confusión táctica, estrechez mental que es cuestionable si es cierto -como lo es- que el Milan de la segunda mitad no es ni siquiera un pariente lejano comparado con el de la primera. Tropiezos sensacionales. Y luego, a la cabeza de la lista, la carnicería de las lesiones, una llaga en las altas esferas del club (ayer con el Atalanta, tras el golpe de Gabbia, diez jugadores no estaban disponibles por problemas físicos).

Al mismo tiempo, a Pioli se le siguen reconociendo sus méritos en la gestión del grupo, en el planteamiento de las dificultades y, por supuesto, la gratitud por los resultados pasados, y estos días también por la puesta en marcha de jóvenes jugadores que está generando los inicios de un nuevo ciclo decididamente interesante.

“Siempre se cuestiona al entrenador y no es justo”, dijo Furlani a finales de año, mientras que ayer, tras el partido contra el Atalanta, el CEO rossonero señaló con el dedo al arbitraje. Fue casi una primicia en el Milan americano, que siempre se ha enorgullecido de llamarse a sí mismo al margen de las habladurías sobre la clase arbitral. ¿O fue -también- una forma de desviar la atención de Pioli?


Otro desastre de la temporada

STEFANO PIOLI

¿Cómo analiza esta derrota?

“Es una decepción, porque queríamos seguir adelante. Pero tenemos que reaccionar convirtiendo esta decepción en determinación y rabia”.

Un juicio sobre Musah

“Puede desempeñar muchos papeles, en términos de calidad puede hacerlo mejor”.

Un juicio sobre los episodios arbitrales

“Desde el campo nunca hubiera pitado penalti sobre Jiménez, porque tuve la sensación de que Miranchuk había saltado. Para mí no es penalti y me cuesta entender por qué se mantuvo. No vi la mano final, pero de nuevo me cuesta entender cómo no pude al menos ir a verla de nuevo’.

Abucheos al equipo

“Duele ser eliminado. Hay que aceptar los abucheos. Es inevitable que no te aplaudan. Tenemos que arremangarnos y hacerlo mejor”.

Un equipo con dos caras

“Después del penalti al Atalanta estábamos más confusos. Antes éramos ordenados y atacábamos bien, luego perdimos la distancia. Lo intentamos con generosidad, pero no con el orden que nos habría ayudado tanto defensiva como ofensivamente.”

Sobre el partido y el empate inmediatamente después del gol de la ventaja

“Un pasaje clave, nos pusimos por delante al final de la primera parte, el empate nos hizo daño inmediatamente. Sin embargo, jugamos bien la primera parte, trabajamos bien varios balones. En la segunda parte estuvimos deslucidos, aunque el penalti no llegó. Conseguimos crear ocasiones para empatar, pero no lo logramos”.

¿Cómo volveremos a empezar ahora?

“Sólo tenemos un camino. Volver a empezar con determinación y fuerza, con la mala leche que nos puede hacer volver a ganar al Roma. En la liga hemos cogido el ritmo, luego pensaremos en la Europa League. Todavía nos quedan estas dos competiciones”.

Sobre Filippo Terracciano

“Creo que no ha sido fácil, sólo ha hecho un entrenamiento, luego ha llegado en un momento difícil, al principio estaba tímido pero luego ha salido, es un chico sólido que tiene una buena base y nos será útil”.

GIORGIO FURLANI

El Milan luchó pero fue eliminado, ¿cómo expresa su decepción?

“Es muy lamentable porque queríamos seguir en liza en todas las competiciones posibles, incluso en la Serie A creemos que podemos hacerlo mejor, esta noche ha habido episodios negativos que desgraciadamente nos han penalizado, pero no todo es malo y seguimos centrados en el presente con lucidez y ganas de hacerlo bien”.

¿Puede el mercado futbolístico del Milan seguir deparando sorpresas?

“El mercado está abierto desde hace 10 días, acabamos de hacer dos defensas con Gabbia que ha vuelto y Terracciano, siempre estamos dispuestos a aprovechar otras oportunidades. Si hay oportunidades las aprovecharemos”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Milan 1 – 2 Atalanta

Eliminado de Champions y ahora de la Copa de Italia, en una penosa segunda parte, el Milan se adelantó con un gran tanto de Leao pero el Atalanta empató al minuto antes de acabar la primera parte, pero la segunda les bastó al Atalanta conseguir un penalty para clasificarse a semifinales. Gabbia lesionado (qué sorpresa) y terrible partido de Musah y Leao, aunque hoy pocos se salvan de la quema…

ALINEACIÓN INICIAL DEL MILAN

PRIMERA PARTE

El Milan se coloca inicialmente con un 3-4-3, con Musah con toda la banda derecha para él, con Calabria como central con Gabbia y Theo. En el 3′ primera salida interesante del Milan con el pie que lleva a la carrera de Jiménez. Pero el español es parado por Holm en saque de banda.

En el 12′, buen contragolpe del Milan orquestado primero por Leao y luego por Musah, el balón llega a Reijnders que busca el hueco para Calabria en el área: buena idea, realización a revisar, con el Atalanta que recupera. Gran ocasión en el 16′ para el Milan: centro de Reijnders por la izquierda, balón que llega a Pulisic que intenta el remate al vuelo, pero es totalmente fácil para Carnesecchi.

Al 31′ primera acción peligrosa del Atalanta: gran salida en presión por la Dea en el lado izquierdo. De Ketelaere se libera para el centro, donde llega Holm pero su remate desde fuera acaba muy alto. En el 37′ se lesiona Gabbia en un choque de cabezas con De Roon, que el central rossonero se lleva la peor parte, donde lo gracioso del tema que todo el Atalanta pide un penalty totalmente inexistente, tanto es así que el árbitro expulsa a Gasperini por doble amarilla por unas protestas realmente sin sentido, cuando uno de sus jugadores acababa de lesionar a uno del Milan, con Kjaer que tiene que ocupar su puesto en el 40′.

Y ya entrando en tiempo de descuento, llega el gol rossonero: Leao recupera la posesión en el centro del campo, Theo va a la línea de fondo y devuelve al portugués que de primeras y a palo cambiado supera a Carnesecchi, para hacer el 1-0. Pero la alegría dura poco, ya que en el saque de centro con la defensa totalmente fuera de posición, en el 46′ empata el Atalanta con un centro al medio y Koopmeiners remata cruzado, nada que hacer para Maignan: 1-1.

La primera parte fue muy trabada, en la que el Milan fue incapaz de doblegar a un Atalanta bien posicionado. Los rossoneri intentaron varias veces abrir la defensa del Dea, y sólo lo consiguieron al final: gran acción de Theo y Leao y estupendo gol del portugués. Alegría que duró muy poco, ya que el gol del empate de Koopmeiners, en una dormida general, fue inmediato. Será crucial volver al campo con la actitud adecuada.

SEGUNDA PARTE

En el 48′ tremendo contragolpe que desperdicia el Milan, con Leao, con todo el campo libre, la pasa a Calabria pero falla en la potencia y arruina toda la jugada. Difícil explicar un error técnico así. En el 57′ llega el primer penalty de la temporada a favor del Atalanta, cometido por Jiménez sobre Miranchuk, que el VAR no replica y el árbitro lo pita sin dudarlo, donde Koopmeiners hace su doblete de la noche, marcando el 1-2.

Pioli mueve el banquillo en el 61′: fuera Calabria y Jiménez, dentro Simic y Terracciano. En el 70′ cerca estuvo el Atalanta de hacer el 1-3 con Ederson, con Musah que desvía lo justo el remate del rival para mandarlo a córner. Doble cambio del Milan en el 72′: fuera Loftus-Cheek y Reijnders, dentro Adli y Giroud para jugar con dos delanteros.

Una segunda parte bastante penosa para el Milan, donde nunca fueron peligrosos, solo mucha confusión y cansancio, donde se tira por la borda otro objetivo de la temporada. En el 94′ último córner, donde hay un remate de cabeza y toque de mano de un jugador del Atalanta, pero estaba claro que iba a ser imposible que fuera penalty.Y se acaba el encuentro con este 1-2, el Milan eliminado un año más de la Copa de Italia.

MI OPINIÓN

Ya solo queda estar fuera de la Europa League de mano del Rennes, penosa temporada y sobre todo penosos resultados del mercado, muy desilusionado con Musah y Leao en este encuentro, tampoco Loftus-Cheek ni Jovic estuvieron acertados, tampoco la defensa donde nada se le puede achacar al canterano Jiménez (de los pocos que dan la cara por la camiseta), mal partido también de Calabria y Theo… en fin, un despropósito.

Es cuanto menos curioso que al Atalanta no le piten ni un solo penalty a favor y tenga que ser justo hoy… en una jugada que en mi opinión debió ser revisada en el VAR porque no fue tan claro como lo pintan, sea como fuere, el mal partido gestionado por Pioli y sus jugadores vuelven a hacer un poco el ridículo delante de su público.

Y el fichaje de Terracciano utilizarle de lateral izquierdo me parece una pérdida de tiempo, de recursos, de tiempo y dinero, porque ahí no está el problema de este equipo: falta mucha creación y fantasía desde el centro del campo en adelante, porque se nota que todo pasa por Leao y cuando el portugués no funciona… el equipo no marca, es así de simple y lo mismo cuando Pulisic tampoco tiene su día.

Entre el mal mercado realizado, jugadores lesionados, los que no están ahora mismo por la Copa de África, los que no marcan nunca, la defensa que hace aguas ante un rival fuerte… le unes las penosas decisiones técnicas de Pioli y tienes un cóctel explosivo de lo que está siendo esta temporada… complicado pensar que tengamos el mismo técnico en la temporada 2024/25…


Cuartos de final: Milan – Atalanta

AS Roma vs AC Milan

Tienen las llaves de la casa, han subido al último piso, pero su nombre en el interfono (y la copa) sigue sin aparecer. El Milan-Atalanta vale un puesto en semifinales, tanto para todos, pero tanto para los dos señores del banquillo. Pioli contra Gasperini: un desafío que en los últimos años ha puesto en juego el orgullo, la Liga de Campeones y los puntos del Scudetto.

Pero esta noche hay un cambio de fórmula y de objetivo: quien pasa, convierte. Y apuntarán directamente a la final de Roma y a ganar un trofeo que Milán y Atalanta echan en falta desde hace demasiado tiempo: el Diavolo lleva 21 años sin celebrarlo, el Dea 61.

Para Pioli y Gasperini la primera vez aún está por llegar, y sí, casi nacieron en la Coppa Italia: para el milanista fue su bautismo como entrenador del primer equipo, con el Salernitana en 2003; Gasp con el Atalanta empezó desde ahí, agosto de hace casi ocho años, 3-0 contra el Cremonese. Una avalancha de banquillos en el torneo -56 Pioli, 44 Gasperini- y ninguna Copa en el salón: en el balance Gasp tiene ventaja, dos finales perdidas por una. En el único enfrentamiento copero, una semifinal de 2019, acabó 3-3. Gasp, futuro finalista, y Pioli en la final con la Fiorentina: en la vuelta, Montella estaba en el banquillo morado. Gasperini, que lleva ocho temporadas, y Pioli, en su quinto año al frente del Diavolo, son los entrenadores más longevos de la Serie A.

Pioli no habló ayer, pero sus ideas son claras: “La Coppa Italia es un objetivo, como la Europa League”. Para la ocasión, anuló la rotación de los octavos de final: del ejército de ex jugadores de la Primavera vistos contra el Cagliari, sólo “resistirá” Jiménez. Luego dentro los mejores, de Maignan a Leao.

La eliminatoria contra la banda de Gasp será una prueba de fuego: para Theo, que sufrió -y mucho- como central en el 3-2 del campeonato: para Reijnders, eclipsado por Koopmeiners en Bérgamo. Esta temporada, los piolios se han fundido precisamente en esas tardes, desde el derbi hasta el choque de Liga de Campeones contra el Borussia. Pero Loftus-Cheek asegura: “Estamos muy cargados, sobre todo después de la derrota liguera”.

Para Gasperini, la Copa Italia es el trofeo “más asequible”. No podremos ganar el Scudetto, ganar la Europa League será difícil, pero lucharemos por el resto, sin echarnos atrás en nada’. Y el resto también reside en la sarcástica insistencia con la que, desde que se le ha echado en cara el tema, Gasp sigue poniendo el listón del objetivo liguero lo más alto posible: “El objetivo es entrar en la Liga de Campeones: no hay otros”. La batalla del domingo en Roma costó en términos de energía, “pero no nos creamos coartadas, aunque el Milan sea claramente tercero y fuerte en casa”.

Por esta razón, sería importante contar también con De Ketelaere y las motivaciones previsibles de un ex “hombre del tiempo”, que, sin embargo, no se siente aparcado en Bérgamo y en cambio se sintió incomprendido en Milán. Si alguna vez se llegara a los penaltis, y si él estuviera en el campo, también le caería uno a él.

Pero sobre el tema Gasp se rió más: “Somos los únicos a los que no nos han pitado ningún penalti en todo el partido de ida, pero en realidad hace casi un año que no nos pitan ninguno, el último fue el 15 de enero. No nos han pitado ninguno clamoroso, pero si vas buscando, encuentras un penalti. Nosotros, sin embargo, no somos buenos tirándonos al área”.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: DAZN 2 (21:00 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Nace un nuevo Milan

Una parte de los milanistas para el mercado de invierno auguraba mucha lluvia: un chaparrón de fichajes de peso. Contrordina: el freno al decreto de crecimiento ha complicado las cuentas del club y Jovic ha dejado claro que un número 9 no es una necesidad absoluta. Así, el Milan ha preparado un enero de transición: ha traído de vuelta a Matteo Gabbia, que no es más que una alternativa para la defensa, y ha incorporado a Filippo Terracciano, una oportunidad de mercado con perspectivas de un futuro sólido. A finales de mes quiere incorporar a un defensa central y evaluar otras gangas. ¿En el centro del campo? Por qué no… ¿En ataque? Más difícil.

Mirar hacia delante e imaginar el Milan de 2024 no es difícil. Claro, hay incógnitas e imprevistos. Claro que hay sorpresas futbolísticas. Sin embargo, el club tiene una serie de mandamientos a partir de los cuales se mueve. Éstos son. Apuntar a gente joven, capaz de crecer, convertirse en pilares del equipo o generar plusvalías. Mantener alto el impacto físico y atlético del equipo para jugar un fútbol intenso en Italia y Europa.

Elegir jugadores motivados, con ganas de trabajar y mejorar. Respetar un tope salarial, ya comprensible con la plantilla actual, en la que nadie -salvo el particularísimo contrato de Leao- gana más de 4,5 millones por temporada. Pioli no querría una plantilla XXL como la de la temporada pasada -mejor 25 jugadores que 30-, pero las lesiones imprevistas han trastocado los principios y han obligado a hacer de la necesidad virtud.

La ecuación tiene obviamente dos incógnitas. La primera es el entrenador. Pioli causó un gran impacto en el mercado en verano y, si se queda para 2023-24, hará lo mismo. Si llega otro entrenador, Antonio Conte por ejemplo, cambiarán los principios, las necesidades y los objetivos. La segunda variable es el excelente fichaje. Hace un año, el Milan dejó claro en la práctica su enfoque del mercado. Los grandes jugadores se venden sólo ante ofertas muy importantes, pero no hay incedibles.

Nadie, ni siquiera en el Milan, esperaba que se vendiera a Tonali, luego la oferta del Newcastle cambió la geografía del equipo. Maignan, Theo y Leao no están en venta, pero gustan a muchos equipos con disponibilidad. ¿Se volverá loco algún club extranjero? Entre mayo y agosto lo sabremos… y veremos qué decide el Milan. Ojo sobre todo a Theo y Maignan, cuyos contratos expiran en 2026. El Psg valora a ambos y el Bayern mira a MM16 con cierta admiración.

El Milan saliente, sin embargo, cambiará sobre todo en las alternativas. Mirante y Kjaer expiran en 2024: es improbable que se queden. Caldara lleva meses sin jugar: no seguirá. Krunic se ha desvinculado: Fenerbahçe o no, el Milan es un capítulo cerrado para él. Los jóvenes, en cambio, están a la espera por diferentes motivos. Simic, Jiménez y Bartesaghi han demostrado que pueden quedarse en la plantilla, pero necesitan jugar y enviarlos fuera para que adquieran experiencia tendría sentido. Romero decepcionó en su gran oportunidad en el Nápoles, mientras que Zeroli y Camarda aún no han firmado contrato: el Milan lleva meses negociando con Zeroli, con Camarda esperan firmar en marzo, el día de su cumpleaños número 16.

El mercado de 2024 promete pues ser similar al del verano de 2023. Varias operaciones, sobre todo en caso de cambio de entrenador. Se prestará mucha atención a los jóvenes y a los jugadores cuyos contratos expiran en 2025 porque, a falta de un año, los precios bajarán. Luego, por supuesto, los fichajes de hace un año -Reijnders, Pulisic, Loftus-Cheek- tendrán que echarse el equipo al hombro cada vez más y el mercado traerá un nuevo ataque.

Giroud decidirá en primavera pero seguro que le atrae la Mls, Jovic llegó con un año más de contrato pero puede ampliarlo. La idea es que uno de los dos se quede -¿o quizá los dos? – para actuar como reserva del próximo 9. El casting está abierto, muchos milanistas ya animan a Zirkzee, pero la historia se escribirá aquí a partir de marzo. Y Jonathan David, seguro, volverá en muchas conversaciones, como un viejo amigo.

HOY SE CIERRA EL FICHAJE DE MATIJA POPOVIC

Después de Gabbia y Terracciano, el Diablo regatea entre otros dos ‘sí’. El primero viene de Serbia -o más bien, desde ayer está físicamente en Milán- y pronto podría dar lugar a otro gol: Matija Popovic, estrella del Partizan en 2006, está a un paso del club rossonero. de materializar en la delantera Lilian Brassier,
en cambio, será necesario un lanzamiento preciso para eludir el pressing del Mónaco: sobre el jugador de 24 años de Brest, defensa que el Milan ha puesto el primero de la lista para reforzar el
centro del campo, el club del Principado club ha pujado fuerte por una pieza.

Popovic no es aún no es jugador del Milan, pero estamos casi. Matija llegó ayer a Milán con sus agentes, un movimiento para presionar al Milan en la fase final de la negociación. Popovic, de 18 años hace dos días, está ahora libre de su contrato con el Partizan Popovic, que cumplió 18 años hace dos días, es ahora agente libre, libre de su contrato con el Partizan, y ha elegido al Milan a pesar del interés de otros gigantes europeos.

Ayer hubo reuniones positivas, hoy habrá una reunión final para definir los detalles e iniciar los trámites para la firma oficial, que se espera pronto, quizás ya mañana. Popovic es un talento que puede jugar de primer o segundo delantero en ataque y que combina físico con una buena técnica. Sus números en el Partizan son estacionarios con respecto a la temporada pasada -20 goles en 24 partidos con la sub
17 del club de Belgrado- porque en esta 2023/24 la situación ha cambiado cuando Matija decidió que no firmaría su primer contrato profesional con el club en el que creció.

Llegará al Milan sin haber jugado en el primer equipo, como Kalulu en 2020, y su destino inicial será el equipo Primavera de Abate. A la espera de Popovic, el Milan se acercará pronto mientras que para Brassier necesitará definitivamente más tiempo. Como comentó Geoffrey Moncada tras el partido ante el Empoli: “Le seguimos desde hace mucho tiempo, le conozco desde hace cinco años, es un jugador interesante. Está en nuestra lista, pero no tenemos ningún acuerdo con él ni con el Brest”.

La aprobación de Brassier es un buen punto de inicio. El Milan debe elegir entre él y otras opciones en defensa y convencer al Brest en dejarle marchar por menos de 10 millones. Y es precisamente lo que ofrece el Mónaco.


El Milan ficha a Matija Popovic

Después de meditarlo mucho, el Milan ha decidido, como continuación de la elección realizada en los últimos meses: cuenta con el visto bueno de la propiedad para proceder a la llegada de Matija Popovic, un delantero nacido en 2006 (cumplió 18 años ayer mismo, y de hecho el fichaje por el Milan no es casual) capaz de cubrir varias posiciones, incluida la de delantero centro. El jugador ya está en Milán, y le espera un contrato de cinco años. El concepto clave para entender su forma de jugar es la creatividad, expresada a menudo con el regate, especialidad de la casa.

Nacido en Alemania, está incluido en las selecciones nacionales juveniles de Serbia, y de un club serbio procede: el Partizán de Belgrado, con el que expira su contrato el 31 de diciembre de 2023. Popovic queda, por tanto, libre de costes contractuales, una situación que se agradece especialmente, aunque hay que decir que no es un acuerdo que se haya producido en las últimas horas: el Milan lo tenía en el punto de mira desde hace tiempo y lo había bloqueado hace más de un mes, la cuestión, en todo caso, era si se le debía dar la última plaza de extracomunitario que quedaba libre esta temporada.

Popovic está destinado principalmente al equipo Primavera de Abate, pero no hay exclusiones en cuanto al primer equipo, en función de las necesidades. Por otra parte, la actual temporada en Milanello está siendo especialmente productiva y llena de pistas a nivel de jugadores jóvenes que se enfrentan al mundo de los grandes.

FILIPPO TERRACCIANO HABLA PARA MILAN TV

Filippo Terracciano es nuevo jugador del Milan. El club rossonero hizo oficial ayer por la tarde la compra del jugador, nacido en 2003: el fichaje se sancionó mediante un acuerdo por valor de 4,5 millones más 1 millón en primas con el Verona, el equipo en el que creció el joven futbolista. Tras los exámenes, la puesta a punto y la firma, Terracciano también hizo sus primeras declaraciones a Milan TV:

Sobre sus sensaciones: “Son emociones muy positivas. Me han acogido de una manera fantástica y hasta ahora todo ha sido muy bonito”.

Sobre la línea verde del Milan: “He visto que muchos jóvenes están teniendo espacio: estoy contento de ver a tantos jóvenes jugando y espero poder jugar también junto a ellos”

Sobre su papel en el campo: “Empecé jugando como centrocampista, eso me permitía hacer siempre las dos fases, ofensiva y defensiva, así que a partir de ahí empecé a hacer más funciones en el campo. Luego me adapté como lateral y este año he desempeñado otras funciones y debo decir que me adapto rápidamente. Tengo esa ductilidad: para cualquier función que he hecho, tengo un periodo de adaptación muy rápido.”

Sobre los objetivos y la relación entre Pioli y su padre: “Lo principal es ayudar al equipo y ponerse a disposición del entrenador. Mi padre me habló positivamente de Pioli, que es una persona muy sencilla, y estoy impaciente por empezar a trabajar con él”.

Sobre el reto de San Siro en septiembre contra el Milan: “Era la primera vez que jugaba en San Siro. El estadio es muy importante, así que ya sentí emociones muy fuertes jugando contra el Milan, así que no puedo imaginar lo que se siente al jugar con el Milan.”

Sobre su ídolo: “De niño siempre fue Cristiano Ronaldo. Luego, con el tiempo, tomé a Kobe Bryant como modelo a seguir, por ética de trabajo y muchas otras cosas. Lo tengo como punto de referencia”

Sobre el número 38: “Mi número era el 24 por Kobe y está ocupado. También elegí el número 38 hablando con Udogie, que ahora está en el Tottenham: crecí con él e hicimos toda la cantera juntos. Hice esta elección por él”.

Saludo a la afición: “Hola a todos los seguidores del Milan, estoy impaciente por saltar al campo y luchar por esta camiseta”

LA POSIBLE ALINEACIÓN DE MAÑANA

Según informa SportMediaset, de cara al partido de mañana de cuartos de final de la Copa de Italia entre el Milan y el Atalanta, Stefano Pioli dará entrada en el once inicial a Simon Kjaer y Olivier Giroud. ¿Quién ocupará el lugar del danés en el centro de la defensa, junto a Theo Hernández?

Por el momento, Jan-Carlo Simic es el favorito en detrimento de Matteo Gabbia. En la derecha estará el capitán Davide Calabria, mientras que en la izquierda, donde no estará el lesionado Alessandro Florenzi, Alex Jiménez se jugará la titularidad con el recién llegado Filippo Terracciano, que hoy ha realizado su primer entrenamiento con el grupo en Milanello.

No hay dudas en las otras dos demarcaciones: con respecto al último partido contra el Empoli, Yunus Musah ocupará el puesto de Yacin Adli en el centro del campo, mientras que tanto Tijjani Reijnders como Ruben Loftus-Cheek están confirmados. En punta, en lugar de Giroud, estará Luka Jovic como primer delantero, con Christian Pulisic a la derecha y Rafael Leao a la izquierda flanqueándole.


Se negocia por Brassier y Dragusin

El mercado del Milan tardó poco en despegar. Ya se sabía en las semanas previas a la apertura de la sesión invernal que los rossoneri tendrían que labrarse un papel estelar. La sesión se abrió hace una semana, y los rossoneri recuperaron a Matteo Gabbia para apoyar las urgencias en defensa, y cerraron por Filippo Terracciano, de 20 años, hábil en las bandas y como mediapunta. Ahora el objetivo es apuntalar de nuevo la defensa.

Filippo Terracciano se hizo oficial ayer por la tarde. El jugador de la promoción de 2003, que lucirá el dorsal 38, firmó un contrato hasta 2028 y fichó por el Milan a cambio de 4,5 millones más una prima. Según escribe esta mañana el Corriere dello Sport, el ya ex jugador del Verona realizará hoy su primer entrenamiento con sus nuevos compañeros y mañana estará disponible en el banquillo para el partido contra el Atalanta en la Copa Italia.

En el Milan lo ven no sólo como lateral sino también como mediapunta y podría ser útil como sustituto de Loftus-Cheek ya en esta segunda mitad de temporada. Así pues, el Milan sigue a la caza de un defensa. El perfil más fuerte en estos momentos sigue siendo el de Lilian Brassier, central del Brest. Ayer se intentó hacerse con Radu Dragusin, también con la posible incorporación de Colombo, pero el Génova ha elevado sus miras y sólo Tottenham y Bayern le siguen el ritmo. Por el francés, el Brest pide algo más de 10 millones de euros: los rossoneri aún no tienen un acuerdo ni con el jugador ni con el club.

Mientras tanto, el Milan también ha iniciado contactos con el Real Madrid. Sobre la mesa está la situación relacionada con Alex Jiménez. En dos apariciones con el primer equipo, el lateral español ya ha convencido a todos en Milán y ahora desde Via Aldo Rossi quieren encontrar una solución para retenerle. El acuerdo original con el club español es, de hecho, una cesión de dos años con derecho de rescate a los 5 y contrarreembolso a los 6.

Ahora el Milan quiere reformular los términos con una cifra más baja para el rescate y la concesión de primas más altas al Real si hay recompra en los próximos años. El Milan también está atento a los jugadores salientes. En concreto, el caso de Rade Krunic está sobre la mesa: si la oferta del Fenerbahçe rozara los 6 millones, podría cerrarse. Mientras tanto, el joven Luka Romero ha acabado en el punto de mira de Lecce y Como, mientras que por Bartesaghi se habría adelantado el Monza.

UN CAMBIO DE ESTRATEGIA

El mercado invernal de fichajes del Milan ya ha deparado dos oficialidades, necesarias para reforzar de inmediato la plantilla de Stefano Pioli, mermada de cintura para abajo por las lesiones: Matteo Gabbia regresó el 2 de enero de su cesión al Villarreal (ya jugó unos minutos en el Empoli) y ayer se produjo el fichaje de Filippo Terracciano, defensa y centrocampista desde 2003, que se llevó del Hellas Verona por 4,5 millones de euros más una prima de 1 euro. Y entonces.

La idea inicial, la de las semanas previas al 2024, era dar al entrenador un nuevo delantero (con Guirassy como principal sospechoso), pero la supresión del decreto de crecimiento, por un lado, y la explosión de Jovic, por otro, les están haciendo cambiar de estrategia para esta sesión: ¿y si el dinero guardado en caja para el otro delantero además de Giroud se utilizara para reforzar la defensa desde el principio? Tomori, Thiaw y Kalulu no volverán hasta finales de febrero como muy pronto y, en una línea de razonamiento más abierta, habrá que fichar otro central en verano a pesar de todo: ¿por qué no intentar conseguir uno ahora?

Los dirigentes rossoneri lo están intentando seriamente y, en los últimos días, se han informado sobre Radu Dragusin, del Génova, y Alessandro Buongiorno, del Torino. La idea de los rossoneri por el rumano es incluir la ficha de Lorenzo Colombo en una eventual operación, valorándolo en 12-15 millones, más una inversión de 10 millones a la que, quizás, añadir una redención de Messias; no es, sin embargo, sencillo llevarlo a término: por Dragusin, de hecho, hay mucho dinero del Bayern de Múnich y del Tottenham.

Por el capitán del Torino, las conversaciones están en pañales: el granata cuesta mucho y no es seguro que quiera moverse en enero, pero el Milan tiene toda la intención de intentarlo. Además de los dos nombres mencionados, se baraja con fuerza el perfil de Brassier, medio centro del Brest que cuesta 10 millones de euros.