Un pequeño Milan empata sin más

STEFANO PIOLI

¿Qué le deja este empate?

“Nos deja lamentaciones como tantas otras veces esta temporada. Quizás lo más difícil era desbloquear el partido y lo hicimos, controlando bien el juego. Cometimos algunas imprudencias que no nos podemos permitir a este nivel. Luego, por supuesto, conseguimos remontar, recuperar un resultado positivo, pero no es lo que queríamos”.

¿A qué se debe la falta de continuidad?

“A una combinación de cosas. Si estas situaciones se repiten, la mentalidad se vuelve importante. Si estas situaciones se repiten, hay que prestar más atención. En la acción de la que salió el saque de esquina del primer gol estábamos todos abajo, hace falta más atención, hace falta más intensidad. Más agarre en el marcaje. Tantas cosas que estamos pagando caro, que no nos permiten tener continuidad. Buscamos ilusión, buscamos confianza pero luego siempre viene menos pero mucho en demérito nuestro y eso no es bueno”.

Un equipo fuerte esto lo vuelca y lo lleva de nuevo al dominio

“En mi opinión lo único positivo que hicimos fue que reaccionamos como un gran equipo e intentamos ganarlo hasta el final, también tuvimos las ocasiones. Por todas las situaciones que creamos deberíamos haber marcado cuatro o cinco goles. No creo que dependa de la calidad de los jugadores, creo que necesitamos algo más. Pero no creo que al final de la primera parte no estuviéramos convencidos de que podíamos darle la vuelta”

“Luego te meten un gol como nos lo meten, con un jugador menos, con un tiro lejano… Entonces no es fácil para nadie. Lo positivo de esta noche fueron las ganas de intentarlo hasta el final y no creo que los chicos se rindieran. No debimos permitir que el Salernitana se adelantara o se metiera de nuevo en el partido. Son cosas que puede hacer un gran equipo, nosotros no lo conseguimos y eso significa que aún nos queda mucho trabajo por hacer para convertirnos en un gran equipo”.

No habéis matado el partido

“Sí, un análisis correcto. Controlar el partido no significa correr el balón hacia atrás, controlar el partido significa dejar poco balón al rival y seguir siendo peligrosos. Hubo 3-4 situaciones en la primera parte en las que ellos intentaron llegar un poco más arriba, así que había profundidad para explotarla de otra manera. Desgraciadamente no lo conseguimos, es una limitación importante”.

La lesión de Tomori, la enésima

“Es difícil, sinceramente es mucho. Fik es uno de los que más estaba jugando, también lo estaba haciendo bien. Es un problema que tenemos que intentar resolver rápidamente, pero de momento lo estamos pasando mal, sin duda. Este gol también… (gol de Candreva, ed.) Desgraciadamente hay un jugador en el suelo. Tenemos que hacerlo mejor”.

¿Han empezado a trabajar para cambiar algo?

“Está claro que estamos poniendo todo de nuestra parte a nivel de preparación, a nivel individual, de prevención, de cuidados. Llevamos mucho tiempo trabajando juntos y somos muchos los que trabajamos en Milanello, de momento el trabajo no nos está dando los resultados que esperábamos.”

El gol de Jovic sacó las castañas del fuego…

“No, no es el resultado que queríamos, no ha sido la actuación que esperaba. Por supuesto que intentamos ganar hasta el final, pero tuvimos muchas ocasiones y marcamos pocos goles. Si seguimos así, no conseguiremos la continuidad que necesitamos”.

¿Le decepcionaron Theo y Leao?

“No me han defraudado. Hicieron un partido por debajo de su calidad, es una pena porque en estos partidos pueden marcar la diferencia, pero no lo consiguieron”.

¿Por qué no salió como esperaba?

“Siempre espero el mejor rendimiento. No estuvimos bien a la hora de intentar seguir golpeando, después del 1-0 lo conseguimos pero hay que atacar y luego no puedes encajar dos goles en situaciones en las que puedes defender mejor. Esperaba que el Salernitana jugara el partido de su vida, y así lo hicieron”.

“Tenemos que hacerlo mejor, si no ganamos estos partidos significa que aún no somos un gran equipo. Ha habido muchos partidos en los que no hemos salido con el resultado y el rendimiento que queríamos. Hoy hemos intentado ganar hasta el final, pero si no lo consigues tienes que hacer autocrítica”.

¿Está amargado y preocupado?

“Amargado seguro, preocupado también porque tenemos que redescubrir el entusiasmo y la magia que teníamos en mi Milan, y estos pasos en falso nos impiden redescubrirlos, todos tenemos que hacer más”.

¿Hubo falta de alma?

“No estoy de acuerdo en lo de la falta de alma, hoy la hemos puesto. Nos ha faltado concentración y ganas de buscar el resultado, cosas en las que todavía estamos por detrás. Quizás faltó deseo…. Seguimos siendo demasiado oscilantes”.

Sobre las lesiones

“Las lesiones son un problema grave”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Salernitana 2 – 2 Milan

En el camino hacia la Liga de Campeones, el Milan se encontró con Filippo Inzaghi, héroe de muchas grandes noches europeas y protagonista también esta vez: la Salernitana de Pippo asustó al Milan. Pioli había presentado, sobre el papel, una de las mejores versiones del equipo, con un once básico correspondiente a la formación estándar: Calabria por dentro tras su descalificación, Bennacer en el campo 226 días después como director, el tridente titular en la delantera.

Tras un cuarto de hora al mando del partido (y un peligro cercano: Dia chutó mal y Maignan desvió), el Milan se adelantó: Reijnders encontró a Leao en el área, Rafa sugirió en el contragolpe para Tomori, que marcó el gol de la victoria con la testa. Su tercer gol en liga como central. A partir de ahí la situación se invirtió: salvo dos incursiones por la izquierda de Theo y Leao, era el Salernitana el que mandaba. Pippo estaba en el banquillo, el equipo jugaba y creaba acciones. En la primera fue Maignan quien evitó el gol en propia puerta de Calabria a la salida de un córner, en la segunda de nuevo el portero rossonero desvió el cabezazo dividido de Mazzocchi. Y en el tercero llegó el merecido empate: asistencia de Candreva y el recuento de cabezazos de los centrales, de Tomori a Fazio, se igualó.

Hubo cambios al comienzo de la segunda parte: Pioli con Simic en lugar de Kjaer, Inzaghi con Ikwuemesi en lugar del lesionado Dia. El Milan pudo adelantarse de nuevo si Loftus-Cheek enmarcaba el gol, pero el Salernitana lo hizo con Candreva. Y las malas noticias para Pioli no acabaron ahí: Mike, excelente hasta el momento, fue culpable en el gol que volteó el resultado. Y en la misma acción Tomori, en el suelo lesionado, no participó en el marcaje. Otro golpe muscular y otro cambio obligado: Florenzi a la izquierda con Theo Hernández en el centro.

El Milan estaba hundido y con la defensa desordenada: el Salernitana apretó y Maignan no tardó en adelantarse con un remate de Mazzocchi. Pioli también hizo cambios en ataque: Jovic entró por Bennacer y Chukwueze por Pulisic. Jovic es inmediatamente protagonista dos veces en la misma acción (centro de Leao): un doble rechace de Costil. Y lo fue de verdad cuando encontró el gol del empate en el descanso, un zurdazo tras asistencia de Giroud. Inzaghi temblaba ahora y Costil salvó en Calabria. El empate acabó disgustando a todos.

TREINTA LESIONADOS EN LA TEMPORADA

Más allá del bien y del mal. Grotesco. Alucinante. Un pequeño compendio de los términos -pero son los más esponjosos- que se persiguen por la red milanista tras el empate de Salerno en lo relativo a la enfermería. Los Arechi también exigieron -y obtuvieron- el homenaje rossonero a Hipócrates. Sin embargo, resulta difícil utilizar adjetivos nuevos y eficaces ante un escenario así. En estos casos se puede utilizar el término vergonzoso, pero este equipo milanista en cuanto a lesiones ha ido ya más allá incluso de la vergüenza. Resulta difícil de creer, pero es dramáticamente cierto. La baja del día es -de nuevo- un incondicional. Un pilar que responde al nombre de Fikayo Tomori, y el problema es doblemente grave: porque el jugador está teniendo una temporada alta en cuanto a rendimiento personal, y porque la defensa ya estaba masacrada. El departamento peor parado de todos.

El problema también es burlón porque se produce en la acción que da lugar al 2-1 de Candreva. Se ve a Fik irse al suelo solo, levantando el brazo para llamar la atención del árbitro y del banquillo, y la acción del equipo de Campania sigue su curso. Hasta el disparo ganador del Granata fuera. Algunos rossoneri protestan al Salernitana, acusándoles de poca deportividad, pero la cuestión es otra. La cuestión es que el Milan pronto tendrá que prescindir también de Tomori.

Postal habitual enviada desde el terreno de juego: mano tocando detrás del muslo y abandonando la escena junto al médico y el fisioterapeuta. Esperando el diagnóstico instrumental de siempre, el flexor de siempre, o el isquiotibial de siempre. Ya casi siempre, sobre todo en los últimos tiempos: Leao, Okafor, Thiaw, Pobega, Okafor otra vez. La zona maldita es ésa y en Milanello parece que no hay manera de ponerle un parche de verdad.

Números cada vez más sensacionales. En 23 partidos de la temporada, es decir, en el espacio de cuatro meses, el Milan ha encadenado 30 lesiones, 22 de ellas musculares, que han afectado a 21 jugadores diferentes de una plantilla de 28. En Salerno, por decir algo, el Diavolo se presentó sin ocho jugadores lesionados. El Milan terminó el desafío de Arechi con una línea defensiva compuesta por Calabria, el joven de 18 años Simic, Hernández adaptado de nuevo al centro y Florenzi enviado a la banda contraria.

Se trata de una emergencia interminable, de las que hacen época, que convierte a la defensa en la parte más andrajosa del campo. Por cierto, todos ellos indisponibles durante mucho tiempo. Kalulu estará de baja otros tres meses, Thiaw dos, Pellegrino está a punto de volver pero lleva dos de baja, Caldara no está disponible. Aparte de los jóvenes cedidos por la Primavera -así Simic y Nsiala- y aparte de parches de emergencia como Theo, ahora mismo el único jugador sano es Kjaer, de 34 años, que ni siquiera tiene 90 minutos en las piernas. Ahora sólo queda esperar el veredicto médico para Tomori, confiando en que no haya lesiones y sea una ausencia corta.


17ª Jornada: Salernitana – Milan

AS Roma vs AC Milan

El último antes de Navidad, para no perdérselo, donde el Milan se enfrenta al Salernitana en el Arechi. La cita para un reto delicado en un campo difícil, contra una formación que necesita imperiosamente los puntos para acortar distancias con la zona de salvación. He aquí tres temas de conversación en vísperas del Salernitana-Milán.

La clasificación y los resultados hasta ahora llevan a pensar fácilmente en una Salernitana en dificultades, rendida y desanimada. El equipo de Inzaghi viene de tres derrotas consecutivas y suma ocho puntos, curiosamente los mismos que tenía a estas alturas de la 2021/22, antes de iniciar una vertiginosa remontada hacia la salvación.

Esta es la cuestión: la Salernitana de esta temporada es una formación que tiene corazón, sabe reaccionar y sabe encenderse gracias al transporte de la grada de Arechi, cálida como pocas en nuestra liga. No hay que subestimar los factores ambientales de este partido a domicilio: seis de los ocho puntos del equipo de Campania han llegado en casa, y la temporada pasada terminó con siete resultados útiles consecutivos en casa. Y que tampoco engañe el 4-1 de Bérgamo, porque hasta diez minutos del final los granata estuvieron plenamente metidos en el partido, con claras ocasiones para empatar. Máxima atención.

En esta fase sin compromiso europeo, el Milan se ha marcado como objetivo primordial la continuidad en el campeonato. Tras el último parón, en noviembre, nueve puntos de doce han llegado en Serie A, con la pena del paso en falso en Bérgamo. Hay una casilla en el calendario rossonero que abrir en el Arechi, y es la victoria a domicilio, ausente desde el 7 de octubre, en este último compromiso fuera de casa de 2023.

La casualidad quiso que el año natural se abriera precisamente con un éxito en Salerno el 4 de enero. Ahora es necesario desatascarse, volver a la senda del triunfo a domicilio, exactamente como hicimos en San Siro con tres éxitos seguidos (Fiorentina, Frosinone y Monza). El equipo lo necesita, por confianza y continuidad precisamente, para salir de la montaña rusa de estos meses y al mismo tiempo para seguir creyendo en algo más, en algo bonito.

Bennacer va aumentando poco a poco sus minutos tras su larga lesión, y ante el Monza tuvo que ver en la acción del tercer gol. Por tanto, Isma podría estar listo para ser titular. Chukwueze y Jović también descansaron en el partido contra el Brianzoli, y podrían resultar dos peones fundamentales en el Arechi. Ante una Salernitana que probablemente no se la juegue directamente, Pioli necesita más alternativas, tácticas y técnicas, ya sea desde el inicio o a medida que avance el partido, para intentar romper la defensa local.

Precisamente hablando de defensa, nuestra retaguardia recuperó algo de aire en San Siro ante el Monza, tanto a la hora de mantener la portería desatascada como en cuanto a efectivos, gracias al regreso de Kjær y al debut de Simić. Fuerzas frescas que vendrán bien tanto en Salerno como en la serie de partidos que nos esperan en vísperas del periodo festivo.

POBEGA ESTARÁ CUATRO MESES DE BAJA

El Milan anuncia que el jugador Tommaso Pobega ha sido operado hoy del tendón del recto femoral izquierdo. La operación, realizada hoy en Finlandia por el cirujano Lasse Lempainen en presencia del médico del Milan Dario Donato, se ha desarrollado perfectamente. El tiempo estimado de recuperación es de cuatro meses.

El centrocampista rossonero abandonó el campo a los 23 minutos en el último partido de liga contra el Monza, que los rossoneros ganaron por 3-0. Por tanto, no se espera que el ex del Torino y del Spezia del 99 regrese a los terrenos de juego hasta abril y se perderá los siguientes partidos: Salernitana, Sassuolo, Cagliari (Coppa Italia), Empoli, Roma, Udinese, Bolonia, Frosinone, Nápoles, Monza, Rennes (Europa League), Atalanta, Lazio, Empoli, Verona, Fiorentina y Lecce. Luego dependerá también de la evolución del estado del jugador, pero las ausencias seguras serán éstas.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (20:45 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


¿Cambiará el fútbol con la Superliga?

Es el fin del mundo que conocemos: “Las normas de la Fifa y la Uefa sobre la autorización previa de torneos como la Superliga son contrarias al Derecho comunitario”. Traducción simultánea: la Superliga puede nacer incluso hoy, no es contraria al sistema y no puede ser sancionada. Libre todo el mundo. El comunicado del Tribunal de la UE golpea al fútbol, y al deporte, por la mañana, anunciando una revolución de época.

Ganó el recurso de los clubes rebeldes, Real Madrid, Barça y Juve (que abandonaron el proyecto). Más allá de Bosman. Puede que todo cambie aquí. O quizás no. Quizá una nueva batalla no haya hecho más que empezar, porque la sentencia también dice otra cosa y hoy el fútbol se pone del lado de la Uefa salvo Real y Barça. Mañana veremos.

Empecemos por la sentencia. Según los jueces, las normas de la Uefa (y de la Fifa) “son contrarias al derecho de la competencia. Sus competencias no se rigen por ningún criterio que garantice su carácter transparente, objetivo, no discriminatorio y proporcionado”. La sentencia, sin embargo, se refiere a la situación en el momento del recurso, en 2021.

Desde entonces, la Uefa ha introducido las normas de falta culpable. Sólo el Tribunal no puede tenerlo en cuenta: “Las normas que conceden a la Fifa y a la Uefa el control exclusivo de la explotación comercial de los derechos de estas competiciones corren el riesgo de restringir la competencia, dada su importancia para los medios de comunicación, los consumidores y los telespectadores de la UE”.

La opinión de los jueces es puramente económica (y neoliberal): “La organización de competiciones de fútbol y la explotación de los derechos mediáticos son actividades económicas. Deben respetar las normas de competencia y libre circulación”. Sin embargo, “la actividad económica del deporte se caracteriza por ciertas especificidades, como la existencia de asociaciones con poderes de regulación, control y sanción”. Así pues, la pirámide del fútbol se mantiene.

Inmediatamente, la A22, la agencia que representa a la Superliga, se alegra y proclama la “libertad” para los clubes finalmente reconocida por el Tribunal de la UE. A continuación lanza el nuevo torneo de tres ligas que pretende sustituir a la Liga de Campeones. Reichardt, director general de A22, no tiene dudas: “Hemos obtenido el derecho a competir. Se acabó el monopolio de la Uefa. El fútbol es libre. Los clubes están ahora libres de la amenaza de sanciones y son libres de decidir su propio futuro”.

Anuncia que todos los partidos se retransmitirán gratuitamente en la plataforma Unify, que la solidaridad será mayor que en la Liga de Campeones, y esboza el nuevo torneo de tres series. Contará con 64 equipos: Estrella (16) y Oro (16) con dos grupos de 8, Liga Azul (32) con 4 grupos de 8. La Superliga es la Oro: una liga de 14 partidos, y luego eliminación directa en cuartos.

El problema es que la liga parece cerrada: de Oro a Estrella bajan dos y suben dos. La plaza es fija. Los que entran en la primera jornada los decide la Superliga con criterios “deportivos” indefinidos. Finalmente, los que ganan campeonatos entran en la Serie C y tienen que hacer dos ascensos para ir a la Superliga A. “Empezaremos lo antes posible”, asegura.

La Uefa vacila, luego lee la sentencia y responde insinuando la sospecha de que el comunicado fue mucho más allá de las palabras de los jueces. El presidente Ceferin arremete: “El fútbol no está en venta”. Todos, clubes, ligas, jugadores, aficionados, se ponen del lado de la Uefa excepto el Real, el Barcelona y, en Italia, el Nápoles, que dicen estar ‘interesados’ en el proyecto. En teoría, a partir de mañana la Superliga podrá hacerse sin que la Uefa la bloquee.

Pero, en la práctica, ¿qué ocurrirá? Ceferin, en una conferencia desde Nyon, añadió: “Hay una gran diferencia entre las palabras de la sentencia y las del comunicado, pero los jueces reconocen la importancia fundamental de nuestros principios: solidaridad y mérito. No dan luz verde a la Superliga”. Curiosidad: Agnelli también asiste a la conferencia, conectado. Ayer no dijo nada, sólo un tuit con una canción de U2 y un ‘hasta el final…’.

La Champions, sin embargo, tiene firmados contratos televisivos hasta 2027 (en EEUU hasta 2030) y la Uefa está compactada por dos impresiones. Primera: los criterios de acceso a la Superliga son cualquier cosa menos deportivos, en teoría no respetan lo que ha escrito el Tribunal. Segunda: están -aparentemente- todos contigo. La conferencia de Nyon es conjunta, vía vídeo.

También hablan Al Khelaifi (Eca), Tebas (Liga), Proença (Ligas europeas), Terrier (Fifpro) y Evain (Aficionados al fútbol). Todos dicen lo mismo: “Para nosotros no cambia nada. Seguimos con la Uefa”. Son clubes, ligas, futbolistas, aficionados. Al Khelaifi: “Más allá de las reglas hay un pacto social entre nosotros”. Evain: “No tenemos que pagar la mala gestión de Real y Barça que ahora necesitan dinero”. Para Tebas, la lectura de la sentencia es una ‘manipulación’. De los 12 clubes que firmaron el primer borrador, ocho están del lado de la Uefa: City, United, Tottenham, Chelsea, Arsenal, Liverpool, Inter de Milán, Atlético. El Milan y la Juve siguen callados. Los demás, excluido el Nápoles, ni siquiera piensan en irse.

Incluso en Italia no hay dudas. El Presidente Gravina: “Estamos totalmente en contra, existe una norma federal por la que quien se une a ese mundo abandona el sistema federal del fútbol”. La Liga, en un comunicado, ‘reitera la centralidad del campeonato’. La FIFA también entra en escena. Gianni Infantino: “Con el mayor respeto por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, la sentencia de hoy no cambia nada. Históricamente, hemos organizado las mejores competiciones del mundo y así será también en el futuro”. Por supuesto, la última palabra la tendrán los grandes clubes, a partir de ahora más fuertes.


Salernitana – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Se acerca la Navidad. Hay un gran grupo…

“Es cierto, no hace falta ni subrayarlo. Hay un gran grupo en el que también están los que nos permiten trabajar al máximo cada día”.

¿Cómo ha sido el impacto de Ibra?

“Es el Zlatan de siempre. Está abordando un papel diferente, es curioso y decidido. Le he visto motivado. Ha sido un día interesante”.

¿Qué opina del asunto de la Superliga?

“Acabo de conocer la noticia, aún no tengo los datos en la mano para emitir un juicio más profundo”.

¿Estará Ibra mañana en Salerno?

“Sí, mañana estará allí. Es un valor añadido para mí y para el club. Tiene una gran experiencia, es el símbolo de alguien que desafía los retos”.

¿Cómo están los jugadores lesionados?

“No hago boletines médicos, pero seguimos en situación de emergencia. Las últimas lesiones han sido extrañas y peculiares. Estamos trabajando para volver a la normalidad porque tenemos muchos partidos por delante.”

¿Cuántos minutos tiene Bennacer en sus piernas?

“Espero que tenga buenos minutos. Lo está haciendo bien. Mañana jugará desde el principio y estará en el campo todo el tiempo que pueda”.

¿Ha empezado una nueva temporada para el Milan después del Newcastle?

“Depende mucho del partido de mañana. Estamos intentando encontrar la continuidad adecuada. Mañana es importante, conocemos sus características y nuestros puntos fuertes.”

¿Confirmará mañana la defensa de tres?

“El Salernitana cambia su forma de atacar. Nos alinearemos de la forma más adecuada”.

¿Están en contacto con Argelia para la Copa Africana de Naciones?

“No somos nosotros ni el jugador los que hacemos el calendario. Él está bien. Si acepta la convocatoria, irá a la Copa Africana de Naciones, al igual que Chukwueze. Después nos tocará a nosotros buscar otras soluciones”.

¿Qué necesitan en enero?

“El club sabe cuáles son nuestras necesidades. El club está dispuesto a intervenir en enero”.

¿Están satisfechos con su temporada?

“No podemos estar satisfechos con lo que hemos hecho hasta ahora, pero podemos hacerlo mejor de lo que ha sido hasta ahora”.

¿Qué opina de Pippo Inzaghi como entrenador?

“En el Milan ha dado mucho, está en el corazón de los aficionados. Lleva tiempo entrenando, los momentos difíciles ocurren. Le deseo mucha suerte, aunque mañana seamos rivales”.

¿Cuánto echa de menos Leao el gol?

“Es importante para nosotros y para él. Venía de una parada, le he visto bien estos días. Espero que mañana esté a tope”.

Ahora tendrá unas semanas completas para trabajar….

“Trabajaremos en ciertas situaciones, sobre todo a nivel individual para mejorar la condición de todos. Después de la Coppa Italia y antes de la Europa League tendremos tres semanas para hacer ciertas cargas de trabajo”.

Está trabajando para mejorar

“Espero que lo antes posible, aunque por desgracia tendremos algunas lesiones muy largas. Esperamos volver pronto a la normalidad”.

¿Por qué juega tan poco Krunic?

“Ahora mismo hay alguien que es mejor que él”.

¿Es sostenible un centro del campo con Loftus-Cheek, Bennacer y Reijnders?

“Depende de cómo queramos jugar. Es un trío que puede funcionar bien junto y darnos el equilibrio adecuado”.

Para el Salernitana es un partido de último recurso. ¿Cómo lo afronta?

“Tenemos que interpretar el partido como si fuera el último recurso también para nosotros”.

¿Pandoro o panettone?

“Prefiero el panettone, quizá con un poco de mascarpone…”.


Ibrahimovic vuelve a Milanello

Era la tercera vez que Ibra acudía por primera vez a Milanello. Pasó cinco horas y cuarto en el centro deportivo rossonero, mucho más de lo que dura una sesión de entrenamiento. Y de hecho Zlatan era el consejero principal, no tenía el balón entre los pies sino manos que estrechar: llegó antes de las diez de la mañana, bajó a la habitación de Pioli y luego al vestuario del equipo. Aquí se volvió a presentar al grupo. Un cuarto de hora de confrontación con un resumen: ‘Podéis contar siempre conmigo’.

Ya no se le encontrará en el palco, sino en la banda, como ayer: siguió todo el entrenamiento junto a los máximos responsables del área deportiva, Moncada y D’Ottavio. A sus ex compañeros Ibra les habló de su nuevo papel y les ofreció colaboración: quien le necesite le encontrará, como hizo durante el partido. Esta vez como interlocutor técnico, motivador, confidente: “Ibra sigue siendo Ibra aunque haya dejado de jugar. Tiene mentalidad ganadora y nos dará algo más”, resumió Bennacer a la vista de todos. Ibra no quiere eclipsar la luz de Pioli, a quien se dirigió para organizar una visita a Milanello: el sentimiento está intacto. Zlatan será un interlocutor excepcional con el que discutir cuestiones técnicas y tácticas.

Ibra no será una presencia constante, sólo se le verá cuando los acontecimientos lo requieran. Ya sea para mantener el equilibrio o para recuperarse de alguna dificultad: “Con la personalidad de Ibra, el estrés disminuirá”, bromeaba ayer. En resumen, nada de citas diarias o semanales en Milanello. En cambio, Ibra tiene marcados en su agenda los partidos del equipo: estará presente en San Siro, como hacía como ex grande, y también en muchos encuentros fuera de casa. A partir de mañana: estará en Salerno, no viajará con el equipo saliendo por la tarde, lo hará mañana, solo o con los directivos del club.

Incluso sin ser socio del club, Ibra podrá bajar a los vestuarios de San Siro, o de otros estadios, y quizás hablar ante las cámaras. También se le reconocerá por su look: no vestirá traje y mocasines, pero mantendrá su estilo. Ayer llevaba una cazadora de diseño, vaqueros y zapatillas deportivas. Vio toda la sesión, volvió al interior del centro de entrenamiento para comer, saludó a compañeros que no conocía en el vestuario (como Simic: apretón de manos y felicitaciones por su debut) y se marchó a las tres y cuarto de la tarde. En conclusión, Ibra sigue siendo una figura transversal: un puente entre la propiedad y el equipo, un interlocutor para Pioli y la cúpula del club.

También se centrará en otras áreas: conoce la técnica, la táctica y la psicología aplicadas al deporte. Por otro lado, deberá profundizar en otros temas sobre los que será cuestionado, desde el mercado hasta el marketing. Ibra parece un estudiante con ganas de aprender rápido, “tiene curiosidad por todo, ha vuelto de puntillas”, dijo de él el director general Furlani en Casa Milan al mismo tiempo que Zlatan regresaba a Milanello. La esfera de competencia de Ibra también se extenderá más allá del club, a los demás intereses de RedBird, para la que Ibrahimovic es “socio operativo de su cartera de inversiones en los sectores del deporte, los medios de comunicación y el entretenimiento”.

El de ayer fue el tercer debut rossonero de Ibra. Se le esperaba la semana pasada, tras el viaje a Newcastle, y luego se pospuso debido a una gripe. El primer debut data del 8 de septiembre de 2010. A finales de agosto había aterrizado en Milán junto al director general Galliani, y luego tomó un vuelo a Suecia para responder a la llamada de la selección nacional.

Sólo más tarde debutó en Milanello; en la foto que apareció ese día en los periódicos se le veía abrazado a las otras estrellas del ataque: él, Ronaldinho, Pato, Robinho e Inzaghi. Allegri tenía mucho donde elegir. ‘Ibra, el regreso’ es una película del 2 de enero de 2020. El Milan había arruinado las Navidades con el 5-0 en Bérgamo, y Zlatan había acudido al rescate desde América: tras poner fin a su experiencia con Los Ángeles Galaxy, había regresado para dar espectáculo en el conjunto rossonero. En él había encontrado el equipo la cura a su falta de liderazgo. Hoy el Milan ha crecido, pero siempre hay sitio para un Ibra veterano.


Bennacer entre Milan y Argelia

El punto de partida es la noticia del día: el regreso de Ibra a Milanello. ¿”Zlatan”? Sigue siendo Ibra aunque ya no juegue. Tiene una mentalidad ganadora. Nos dará algo extra”. Palabra de Ismael Bennacer, que habló del momento rossonero en Casa Milan al margen del Meet&Greet organizado con los aficionados.

Entre los temas abordados por el centrocampista figura la preconvocatoria de Argelia para la Copa Africana de Naciones, con Bennacer incluido en la lista de 55 jugadores que el seleccionador Belmadi tiene en cuenta para el torneo, previsto del 13 de enero al 11 de febrero en Costa de Marfil: “Las convocatorias aún no han salido, pero cuando te llama tu selección y lo estás haciendo bien es difícil negarse. Si me llaman estaré disponible”.

Stefano Pioli, por tanto, podría perder un mes más a su igual, recién salido de una larga lesión: “Estoy contento de estar de vuelta, poco a poco volveré a encontrar mi ritmo. La rodilla está bien y ya veremos cuándo volveré al campo como titular. El ritmo de juego es diferente, tengo que recuperarlo y estoy trabajando en ello. Quiero volver a estar en forma lo antes posible, si estoy bien puedo aportar”.

Inevitable un comentario sobre la Europa League, el nuevo objetivo de la temporada rossonera tras la eliminación de la Liga de Campeones: “Quiero echar una mano también en Europa. La Europa League es una competición importante, daré lo mejor de mí para ayudar al equipo. Haremos todo lo posible para seguir adelante”. Para terminar, también bromeó sobre la fiesta de Navidad organizada por el club, con intercambio de regalos: “Recibí un perfume de Loftus-Cheek, mientras que regalé Lego a un analista de vídeo muy apasionado. Estaba contento, fue una bonita iniciativa”.

GEOFFREY MONCADA HABLA EN MILAN TV

La idea de futuro es clara: “Queremos crear un grupo de jugadores fuertes, pero es un proyecto para el que se necesitan 3-4 años”. Geoffrey Moncada, director del área técnica del Milan, resumió así el modus operandi de los rossoneri durante una larga entrevista concedida al canal oficial del club. “Todo el mundo quiere ganar inmediatamente, incluidos nosotros. Pero necesitamos un plan para hacer las cosas bien y tener un equipo fuerte cada año.”

Moncada resumió las líneas programáticas del nuevo curso rossonero, que comenzó con el gran mercado del pasado verano: “Hemos cambiado mucho. El año que viene añadiremos dos o tres elementos, pero ahora tenemos una base”.

El discurso toca el conocido método Moneyball, mencionado varias veces por el club de Via Aldo Rossi, pero el comentario va más allá de la simple estadística: “Los datos te ayudan a encontrar jugadores que no conoces, pero en persona ves otras cosas, como las características físicas y técnicas. Hacemos más reuniones con los jugadores y, una vez terminado el trabajo de vídeo, hablamos con la plantilla y el entrenador. Entonces veo de qué habla un jugador, cómo me habla. Cogemos a un chico que entra en un vestuario de 25 jugadores y lo que cuenta es el grupo. Lo hicimos para el mercado de verano, identificando los perfiles adecuados para una idea. Si un chico elige el Milan no sólo hay fútbol, también hay otras cosas importantes”.

El director del área técnica rossonera explicó cómo funciona la máquina de ojeadores del Milan: “Hoy hay mucha competencia en el mercado, muchos clubes trabajan bien. Intentamos tener muchos datos importantes, desde estadísticas hasta lesiones, y cuando tenemos la información completa vamos a ver al jugador en directo. Al menos cuatro veces, dos en casa y dos fuera. Luego tenemos que tener otra información, desde la mentalidad hasta la familia. Es un paquete global”.

El discurso también toca el momento del equipo y el análisis general de un año: “Una temporada es muy larga, tenemos que estar tranquilos y trabajar. Siempre hay momentos negativos. Para mí es importante ser equilibrado, tenemos muchos partidos por delante”.

Por último, un comentario sobre Leao, estrella del equipo y símbolo de un camino de crecimiento: “Me fijé en él cuando estaba en el Mónaco, en Lisboa había un partido del Sporting Primavera. Vi a un chico alto, rápido y bueno técnicamente, era Leao. Le seguimos, pero no siempre lo hizo bien. Lo que cuenta son los pasos y Rafa demostró entonces que estaba en otro planeta. Ahora estoy contento de que esté con nosotros”.


Las decisiones del Milan para enero

Enero se acerca y el mercado rossonero abrirá su ventana para traer fuerzas frescas: el despertar invernal de Luka Jovic no fue suficiente en ataque, ni las primeras Navidades de Jan-Carlo Simic bajo el árbol con goles en defensa. Se necesita más para afrontar los próximos compromisos y prepararse para la primavera, la estación clave para los objetivos del club. Con más solidez en defensa y nuevos goles en ataque, la carrera por la Liga de Campeones recibiría un impulso decisivo: el Milan ha identificado en Clement Lenglet al jugador que puede satisfacer al primer punta, en Serhou Guirassy al delantero centro que puede unirse a los tótems Giroud y Leao. Una doble inversión de treinta millones.

El camino que lleva al delantero del Stuttgart tiene menos obstáculos: con el saldo de los 17 millones de la cláusula de rescisión, el Milan llegaría seguro a su destino. No se puede decir lo mismo de Jonathan David: el camino con el Lille podría no conducir a la misma meta. Así pues, hay un movimiento decisivo sobre Guirassy, incluso intentando acelerar: el Milan no es el único pretendiente en liza y la operación corre el riesgo de convertirse en una carrera de velocidad.

Hay clubes de media Europa en la pista: 18 goles por temporada, 17 millones a pagar, la proporción es ciertamente conveniente. El Milan lleva semanas haciendo sus cálculos, cada vez más convencido de que Serhou, de 27 años, es la solución. Los días en los que Guirassy estaría comprometido con su Guinea en la Copa Africana de Naciones deben sacarse del cálculo: partido inaugural el 13 de enero, posible final el 11 de febrero. Fechas que el Milan también ha fijado para recordar los planes de futuro de Bennacer.

Guirassy sería una inversión de presente y futuro: ha jugado, y marcado, entre Francia y Alemania, y ha escalado posiciones en la tabla de goleadores de la Bundesliga. Hoy es segundo con 16 (los otros dos goles de la temporada en la Copa alemana), con Harry Kane con 20 en cabeza. El Milan también quiere escalar posiciones y ponerse a la cabeza del grupo de pretendientes, para lo que intentará un sprint ya en los próximos días: costará otros cinco millones por seis meses de contrato sólo si se anula la posibilidad de acceder a los beneficios del Decreto de Crecimiento. El club, no por casualidad, se encuentra entre los que están en primera línea de la oposición: “Eliminar el Decreto Crescita es una locura”, es el pensamiento del CEO Furlani.

El tema también está de actualidad en relación con las negociaciones por Clement Lenglet: hacerse cargo de parte de su maxi-contrato costará probablemente entre ocho y diez millones. Eso, si el Barcelona participa en el pago del resto. El Barcelona es también la aguja de la balanza para el resto de la operación: Lenglet está cedido en el Aston Villa, nunca ha sido utilizado en la Premier League y sólo ha sido titular en cinco partidos de la Conference League.

Razón por la que la aprobación del jugador se inclina claramente del lado del Milan: llegaría con la fórmula habitual de préstamo. En cambio, el Barça de siempre debería recuperarlo del Aston Villa y cederlo a los rossoneri: una serie de puertas giratorias que primero hay que desbloquear. El Barcelona no parece dispuesto a oponerse, el Aston Villa no se abre de momento. El momento de intentarlo está ahí: tras el intento del verano pasado, el Milan no volvería a la carga si no estuviera convencido de poder vencer la resistencia.

El club en cambio está menos convencido es de traer a Gabbia de vuelta a Milanello desde el Villarreal: también en este caso se trataría de romper un préstamo con la luz verde de los españoles. La duda se refiere más bien a Juan Miranda: ¿de la Liga al Milan ahora o en verano? Los rossoneri querrían al suplente de Theo de inmediato, incluso antes de que expire su contrato en junio. Una inversión de bajo coste que el Milan tiene presupuestada.

COMO JUEGA GUIRASSY

El ketchup en el panettone no queda muy bien, pero incluso en Navidad es la metáfora perfecta. Ruud van Nistelrooy dijo (más o menos): “Los goles son como el ketchup. Intentas apretar el tubo pero no sale nada. Luego, cuando empieza a salir, sale todo de golpe”. Serhou Guirassy jugó en el Amiens, el Rennes y el Stuttgart entre 2019 y 2023. Casi siempre con dos cifras, nunca más de 13 goles en liga. Como si dijéramos, ese fue siempre su valor. En cambio, a sus 27 años, ya ha marcado 16 en cuatro meses, y a este ritmo superaría los 30 con el brazo por la ventana. La primera pregunta que se hacen ojeadores y directores deportivos es la misma: ¿es un “one season wonder”, un fenómeno que dura una temporada y luego… desaparece? Por 17 millones, uno se arriesga de buena gana.

Y comparado con Giroud, ¿es un compañero de ataque o una alternativa? El 9 del Stuttgart es un primer delantero, un jugador físico, que se hace sentir y varía, porque tiene raza. En parte espera el balón, en parte lo busca, sin duda sabe ir a los espacios. Técnicamente es un jugador normal, lejos del mejor en su puesto y lejos de… Olivier Giroud, que nunca ha sido rápido, tal vez no tenga la resistencia necesaria para 90 minutos en el lateral, pero en términos de juego de balón, inteligencia y clase es el segundo. Sebastian Hoeness, su entrenador, declaró: “¿Por qué Serhou ha empezado a marcar? Ha desarrollado una gran confianza en sí mismo, ahora marca en situaciones muy difíciles”.

Guirassy es diestro natural que sabe utilizar la izquierda, en el área marca goles. En la Bundesliga ha marcado 16 veces con menos de 12 goles esperados, señal de que marca más de lo que sugieren las ocasiones. Mira los vídeos de sus mejores momentos de la temporada, verás que ha marcado de diferentes maneras, desde el área, desde fuera, con la excavación, tres veces de penalti. Si no tienes tiempo y sólo quieres lo mejor, echa un vistazo al doblete en el Darmstadt, porque ahí está todo: un fuerte disparo desde fuera y una vaselina, dulce dulce, por encima del portero saliente. Martillo y cepillo.

Si Guirassy llegara al Milan, sería el número 9 para los próximos años: no es ningún misterio que el club para 2024/25 está buscando un delantero titular, sabiendo que a partir de julio Giroud será un jugador de 38 años, tal vez en la última temporada de su carrera. Para jugar 20 partidos de calidad en el Milan -desde luego no 40- o en el extranjero, con Estados Unidos como favorito. Olivier y Guirassy sobre el papel serían alternativas, más que compañeros de ataque.

Dos delanteros, diferentes pero nada fáciles de hacer convivir, sobre todo teniendo en cuenta que el Milan -hasta que el mercado demuestre lo contrario- parte con Rafa Leao, un delantero exterior que defensivamente ayuda poco y que difícilmente puede jugar con dos delanteros físicos. Los dos delanteros, quizá para ser utilizados en situaciones particulares, serían ciertamente fascinantes, en contraste con la historia reciente del Milan. Pioli lo ha intentado con Giroud-Jovic durante algunos tramos de la temporada (¿cómo le fue? mal con el Udinese, mejor con el Atalanta).

Lo dirá el mes de enero, con una variable: la Copa de África. Guirassy nació en Arles y jugó en las categorías inferiores de la selección francesa. En 2022, sin embargo, eligió Guinea, el país de sus padres, y se clasificó para la Copa Africana de Naciones. Si todo va como debería, estará en Costa de Marfil desde principios de enero para disputar la fase final.

No son buenas noticias para los que lo tendrán en la selección: estrés físico, riesgo de lesión, ausencia. Hay buenas noticias: Guinea está en el grupo con Senegal, Camerún y Gambia. Existe la posibilidad de que el día 23, al final del grupo, Guirassy tenga un asiento reservado en un vuelo a Europa.

LA LESIÓN DE MUSAH MÁS GRAVE DE LO PREVISTO

El Milan volvió ayer a entrenarse tras el día de descanso y hoy estarán en Milanello por la mañana para preparar la salida de Salerno del viernes. Partido que no estará Yunus Musah, que ayer en la fiesta del club se le veía cojear de manera bastante visible: su problema muscular, que apareció ante el Newcastle y agravado en el último partido de Champions, es más serio de lo previsto. Volverá tras la Navidad.

El Milan mañana por la tarde viajará hacia Nápoles, para luego llegar a Salerno en autobús. Regreso a Malpensa por la noche tras el partido. Calabria vuelve tras cumplir su sanción pero en el centro de la defensa jugará uno entre Kjaer y Simic. Curiosidad: Giroud jugará contra su gemelo Costil, portero reserva de la Salernitana que ahora es titular tras la lesión de Ochoa. Una notable semejanza…


Resumen de la 16ª Jornada

GENOA 1 – 1 JUVENTUS

LECCE 2 – 1 FROSINONE

NÁPOLES 2 – 1 CAGLIARI

TORINO 1 – 0 EMPOLI

MILAN 3 – 0 MONZA

FIORENTINA 1 – 0 VERONA

UDINESE 2 – 2 SASSUOLO

BOLONIA 2 – 0 ROMA

LAZIO 0 – 2 INTER

ATALANTA 4 – 1 SALERNITANA

MÁXIMOS GOLEADORES

MÁXIMOS ASISTENTES

EQUIPO DE LA SEMANA


¿Ganará el Milan la Europa League?

Las casas de apuestas, que no se andan con predicciones, se han decidido: el Milan es uno de los tres favoritos de la Europa League. El ganador más probable es el Liverpool, y ahí no hay discusión: Klopp es segundo en la Premier, tiene la barba de Momo Salah y mete pocos goles. Parece diseñado para devolver una copa a la Kop, sin juego de palabras. El segundo favorito es el Leverkusen de Xabi Alonso, un laboratorio sensacional que exhibe campeones (Wirtz, Boniface) y lidera la Bundesliga. Los que mantienen al Bayern por detrás tienen algo que decir.

El Milan en la eliminatoria empató con el Rennes y en la carrera por la Copa es el tercer nombre, claramente por delante de Brighton, West Ham, Roma y todos los demás. Eso es suficiente para convencer a los aficionados del Milan de que miren los precios de los hoteles en Dublín para el 22 de mayo, cuando se jugará la final. No es fácil, pero se puede intentar llegar. Hay que intentar llegar. No es casualidad que el director general Giorgio Furlani comentara ayer con decisión: “¿Rennes? Fue indiferente. Si queremos ganar la Europa League, nos vale cualquiera”.

¿Cuarto puesto o Copa? Franco Baresi, vicepresidente honorario, fue más allá: ‘En el fútbol no hay que subestimar a nadie, pero el Milan debe pensar a lo grande. ¿Campeonato o Europa League? No hay que elegir, el Milan debe jugar siempre al máximo para llegar lo más lejos posible’. Cierto, la vieja mentalidad del Milan. Y luego el Rennes, uno de los tres equipos franceses, es un buen sorteo sobre el papel.

A dos meses de los partidos nunca se sabe, pero podría haber sido peor: Marsella y Lisboa son dos ciudades fascinantes, pero Pioli las verá con gusto en otra ocasión. El Rennes, por su parte, decimotercero en la Ligue1, es decididamente modesto y la idea para el Milan será cerrar la clasificación en San Siro, teniendo en cuenta que la vuelta caerá entre el partido de ida en Monza y el Milan-Atalanta, que no es una semana fácil. Como curiosidad, una curiosidad: el Milan jugará la ida a las 21:00, la vuelta a las 18:45, un horario al que ya no está acostumbrado para la nobleza de la Liga de Campeones.

Para todo esto, hace falta un plan, y aquí está (más o menos, lejos): limitar las lesiones, encontrar la motivación, contar con alguna ayuda del mercado (dos, mejor) y quizá evitar al Liverpool y al Leverkusen, que esperan con los brazos cruzados, ya clasificados para octavos. Si el Milan alineara todo esto, estaría a medio camino de la cima.

Al fin y al cabo, campeones no faltan. Maignan levanta la voz cada semana con un desfile exagerado: responde a quienes preguntan por los nombres de los mejores porteros del mundo. Giroud confirma que sigue siendo un jugador de nivel, cercano al que ganó la Europa League en el Chelsea en 2019. Leao enciende y apaga el motor, pero en la última Champions fue de los mejores: ¿por qué no iba a repetir?

El resto será cuestión de condición atlética, momento de forma, tardes de calidad de jugadores como Pulisic, Loftus-Cheek, Reijnders, Theo Hernández, que desde agosto han subido y bajado: tardes buenas, para alguno más frecuentes (Pulisic), y días malos (er, Theo…). El grupo es joven, lo tiene todo para considerar la Europa League un paso de crecimiento y no una molestia ocasional.

La tarea más difícil, lógicamente, es para el entrenador. Pioli tiene que navegar en una tensión permanente, entre aficionados descontentos y jugadores que caen semana tras semana. No es fácil. El próximo mes, sobre el papel el más fácil, debe ser un trampolín. El Milan necesita puntos, muchos puntos, entre Salernitana, Sassuolo, Cagliari y Empoli, esperando que los primeros días del año traigan un defensa (¿Lenglet?) y más tranquilamente un delantero (¿Guirassy? ¿David?). El Newcastle, que trajo la segunda clasificación copera, también dejó un mensaje en la botella: este Milan, contra un equipo hiperintenso, sufrió durante mucho tiempo. A partir de febrero, para reservar hotel en Dublín, habrá que correr.

LOS RIVALES: EL RENNES

Hace un año, la historia podría haber sido diferente. El Rennes era el equipo francés más agradable de ver, ambicioso en el juego y en la clasificación, donde se acercó a la zona Champions, acabando cuarto. Existían las bases para hacerlo mejor este año. En cambio, en verano algo salió mal y en otoño el entrenador Bruno Genesio fue exonerado en la duodécima jornada, tras la derrota en casa contra el Lyon, su antiguo club, entrenado entonces por un italiano, ex nerazzurro, Fabio Grosso, que fue echado a su vez. El equipo bretón navega ahora de vista: en el banquillo está Julien Stephan, que dio al Rennes la Copa de Francia en 2019, su primer trofeo en 48 años, y después de llevarlo por primera vez a los octavos de final de la Europa League.

Tras dos éxitos en el debut en Liga y Copa, el Rennes, entre varios cambios de módulo, cosechó tres derrotas y, el domingo, un 0-0 en el campo del Toulouse, que comparte propiedad con el AC Milan. El Rennes es propiedad del multimillonario del lujo François Pinault, que capitalizó el verano vendiendo, entre otros, a Doku al City por 60 millones, a Majer al Wolsfburgo por 30 y a Ugochukwu al Chelsea por 27,5. En Bretaña llegaron los varios Le Fée (20 millones), Blas (15), Rieder (15) y, sobre todo, Matic, procedente del Roma por un par de millones. Con la idea de transmitir experiencia a un equipo que, en cambio, ha perdido la espontaneidad de la temporada pasada, hundiéndose hasta la 13ª plaza. La Europa League es, pues, ahora sólo un capricho.

POBEGA DOS MESES FUERA

Llueve sobre mojado. Está granizando sobre un terreno de juego inundado. Los resultados de los exámenes realizados a Tommaso Pobega y Noah Okafor han devuelto el tema de las lesiones al centro del mundo milanista (si es que alguna vez se fue). Pobega “sufrió una lesión del componente tendinoso del recto femoral que se inserta en la cadera izquierda”. Otro tendón. Okafor “una lesión de un músculo flexor profundo, el semimembranoso”.

Otro flexor, con un problema mucho mayor que el calambre que se mencionó al final del partido. Ambos serán reevaluados en una semana, pero ninguno de los dos volverá a verse en 2023. Pobega se arriesga a un largo parón -incluso dos meses o más, para ser evaluado si será operado-, mientras que Okafor debería estar de vuelta en un mes, mes y medio.

El balance de la temporada, tras dos semanas sin problemas, es pesado: hay 29 lesiones desde julio, 21 de ellas musculares, en 20 jugadores diferentes. Con una preocupación que en parte viene del pasado: algunos jugadores tienen problemas históricos – Okafor ha parado a menudo en las dos últimas temporadas, Loftus-Cheek ha estado mucho tiempo de baja por una rotura del talón de Aquiles – y para ellos el riesgo de recidiva es siempre alto.

El club y Pioli han dicho varias veces que están trabajando para solucionar el problema, un concepto ya expresado para las cadenas de lesiones en años anteriores. Esta vez, sin embargo, la proporción es aún mayor y habrá que tomar medidas en los próximos meses, con el riesgo del clásico reparto de culpas entre profesionales de distintas áreas.

¿La consecuencia más probable? Uno o varios cambios en el equipo de fisioterapeutas, que, sin embargo, no pueden ser la única ni la principal explicación. Sólo estamos a mediados de diciembre, pero es lógico imaginar que a partir de julio habrá otros cambios. ¿Un nuevo entrenador o nuevas formas de preparación? Eso dependerá de la elección del entrenador. ¿Campos rehechos de nuevo en Milanello? ¿Un verano menos centrado en la gira? Posible, todo está en manos del club pero no se puede esperar seis meses para intervenir.

Lo cierto es que el Milan corre hacia finales de año con muchas ausencias, concentradas en el centro de la defensa. El viernes en Salerno no estarán Thiaw, Kalulu, Pellegrino y Caldara, y faltarán Sportiello, Pobega y Okafor, mientras que la semana decidirá por Musah. Sportiello y Pellegrino se han recuperado, ahora trabajarán para ponerse en condiciones y jugar.

Así pues, el Milan camina sobre hielo fino: Kjaer forzó su regreso el domingo y sólo hay siete jugadores que no se hayan lesionado nunca, ocho si contamos a Jan-Carlo Simic. Pioli puede arreglárselas ahora -el Milan juega una vez a la semana-, pero a partir de febrero necesitará a todos. Entre el 15 de febrero y el 26 de mayo, el Milan jugará 26 partidos en 100 días: 14 en la A, nueve en la Europa League, tres en la Coppa Italia. Imposible hacerlo con medio equipo.