Pioli sigue creyendo

El Scudetto es una larga carrera de obstáculos: “Le dije al equipo que si alguien no cree que puede alcanzar al Inter y a la Juventus es mejor que no se presente a entrenar”. Pioli aún no se había levantado, y la victoria sobre el Frosinone ya apuntaba a la meta. El Milan ha caído varias veces, pero sigue ahí.

No sólo se presentaron todos en Milanello, sino que pronto serán aún más: Leao está pendiente de los controles médicos y, con una posible luz verde, volverá plenamente al equipo. Kjaer podrá seguirle en breve, Okafor estará listo a mediados de diciembre. Fin de las urgencias por lesiones, calendario de descenso, nuevos velocistas listos: así es como el Milan puede volver a la carrera por el Scudetto.
Rafa día decisivoCon los exámenes bien, de vuelta a Bérgamo

Para devolver el sprint al equipo, Leao deberá volver a la pista: el día será decisivo para saber si podrá hacerlo ya contra el Atalanta. Los exámenes a los que se someterá dirán cómo ha evolucionado la situación desde el 11 de noviembre, cuando Rafa sufrió una lesión en los isquiotibiales. Si el panorama es reconfortante, podría entrar en escena ya en Bérgamo.

Quizá no como titular, pero sí con un papel secundario. Por el contrario, se tendrá un poco más de precaución y se verá a Leao sobre el césped del Newcastle. Ayer, en la Gala de la AIC, se tomó su tiempo: “Me encuentro bien y no tengo dolor, pero no hay que arriesgar y quiero volver al cien por cien. ¿El Scudetto? Creo en ello”. Okafor volverá para el Milan-Monza: útil para un relevo con Rafa o con cualquier otro jugador de ataque.

También será una buena oportunidad para volver a ver a Kjaer: una inflamación le está limitando a la hora de correr y trabajar a alta intensidad. Cuestión de días para quitarle el freno definitivamente. Ya corre con Bennacer: contra el Frosinone, los primeros 11 minutos de la temporada. El cariño con el que fue recibido por sus compañeros y luego por todo San Siro explica la importancia que tiene: para que el equipo corra, y corra ordenadamente, hace falta un regista que dicte los tiempos y organice el juego.

Su recuperación permitirá a Pioli más soluciones y muchas de esas variantes tácticas que la emergencia de la lesión había reducido. Para recuperar la velocidad, será crucial creer en Chukwueze: si el gol en la Liga de Campeones contra el Dortmund le ha aligerado, ahora es el momento de acelerar. Giroud, de vuelta tras su descalificación, podrá ser la fuerza de arrastre.

En la primera parte de la temporada rossonera el calendario ha sido cuesta arriba: Roma, Inter, Lazio, Juve, Nápoles y Fiorentina. Casi nunca afrontados en las mejores condiciones y a menudo antes o inmediatamente después de un esfuerzo europeo. Pioli diría que no hay partidos más fáciles que otros y que cada rival presenta sus propios escollos: los aficionados rossoneri prefieren sin duda el calendario de las próximas semanas.

Tras Atalanta y Newcastle en cuatro días, vienen Monza, Salernitana, Sassuolo y Empoli en serie (y, en cualquier caso, sin obstáculos europeos de por medio). El Milan-Roma del 14 de enero queda muy lejos, y el Milan-Nápoles aún más: el 11 de febrero. En el mismo periodo, el Inter tendrá que superar a Lazio, Fiorentina, Juventus y Roma. La Juve tendrá por delante al Nápoles, la Roma y el Inter.

Evidentemente, los compromisos internacionales influirán: el Milan espera seguir adelante en el camino más arduo, el de la Liga de Campeones, y gestionar las nuevas fuerzas entre la Serie A y Europa; en el escenario más infeliz, con los rossoneri fuera también de la Europa League, Pioli podría al menos concentrar todos sus recursos en la persecución del campeonato.

Incluso el Milan de 2022, que había alcanzado el Scudetto, había tenido que contar con las lesiones, sobre todo la de Ibra: en las dificultades había encontrado aún más compacidad. Hoy el equipo ha devuelto una nueva imagen de unidad: Theo ha optado por no buscar apoyo en la banda, sino por ser juzgado como defensa central. “La idea surgió de él. Habló conmigo y me dijo que él también podía hacerlo bien en ese papel y así ha sido. Hizo un gran partido demostrando que quería ayudar al equipo en un momento delicado”.

Pioli lo había promocionado tras la prueba contra el Frosinone y es posible que tenga que desplegarlo en el medio también contra el Atalanta. Otros testimonios públicos de la armonía del grupo: Leao defendiendo a Jovic de las críticas sociales. Y de nuevo Rafa ensalzando a Maignan por su asistencia a Pulisic o celebrando la vuelta a los terrenos de juego de Bennacer, al que muchos otros compañeros le han dedicado un post en Instagram (Magic Mike sobre todo, y él no suele exagerar con los piropos).

La lista de jugadores no disponibles será cada vez más corta y el mercado, al mismo tiempo, puede alargar la de opciones disponibles. San Siro puede dar un nuevo impulso: más apagado que de costumbre en los dos últimos partidos, pero listo para reavivar rápidamente el entusiasmo.

DECLARACIONES DE MAURO TASSOTTI

Un día de 1991 pararon a Arrigo Sacchi, que aún entrenaba al Milan. Le preguntan: “Perdone, entrenador, ¿cuál de su equipo puede llegar a ser entrenador?”. Y él, Arrigo: “Varios, pero en cabeza pondría a Ancelotti y a Tassotti”. Si acertó o no, decididlo vosotros.

Tassotti nunca llegó a ser seleccionador -dirigió la Primavera durante años, el Milan de verdad durante unos meses-, pero fue uno de los suplentes más famosos. Junto a Ancelotti, lo ganó todo, en Italia y en Europa. Rozó la Copa con las orejas grandes, levantada en 1994 como capitán, y vivió altibajos, días soleados y tormentas.

En la última entrevista habló de un problema de cadera. ¿Cómo va?

“Me operaron, hice reeducación, ahora está bien. Me dolía mucho”.

¿Otra lesión del Milan, digamos? Desde fuera es difícil opinar con pertinencia pero, como ex futbolista y entrenador, ¿qué pasa con todos esos problemas físicos? ¿Se solucionan entrenando más, menos o de otra manera?

“Más es difícil, entre un partido y otro no hay tiempo. Un entrenador debe tener la fuerza de hacer descansar a los que están cansados, pero no es fácil, se lo aseguro. Podría haber pasado que MilanLab nos avisara del riesgo de lesión de Kaká, Maldini, Nesta u otro campeón pero… si ese domingo hay derbi, o Milan-Juve, ¿qué haces?”.

Ganasteis una Copa de Campeones con dos centrales alternativos: Filippo Galli y Maldini, en 1994. El central Theo, a su manera, es el mismo experimento. ¿Le ha gustado?

“Bien, pero me gustaría verle a lo ancho lo antes posible. Su calidad y su velocidad son demasiado importantes”.

¿Cómo se resuelve la urgencia, con el mercado? ¿Qué tipo de jugador se necesitaría?

“Bueno, también. Creo que un defensa central es indispensable, sólo hay uno a la izquierda….. Luego hay que tomar una decisión sobre Jovic, porque no siempre se puede pedir a Giroud que juegue tres partidos importantes en una semana.”

Recomiende un jugador al Milan. Alguien que le guste, no necesariamente hiperfamoso. De hecho, no hiperfamoso, porque los más fuertes cuestan demasiado y no se moverán en enero.

“Yo digo Sudakov, al que tuve en la selección ucraniana. He leído que se habla de él y para mí es interesante. Por supuesto, sé que es difícil traerlo de Ucrania”.

Seco: ¿merece seguir con Pioli?

“Por supuesto, merece quedarse. No se le puede pedir mucho más de lo que ha hecho, ha mejorado a muchos jugadores y ha ganado un Scudetto, cuando nadie le pedía que lo ganara.”

¿Y la despedida de Maldini?

“En mi opinión fue un error despedirle a él y a Massara, lograron grandes resultados. Los que ponen el dinero hacen lo que quieren, pero en fin…”.

Predicción: ¿cómo le irá a este Milan en la temporada?

“Luchará hasta el final por una plaza de Liga de Campeones, a partir de ahí arriba….. Vamos a ver”.

De ahí para arriba, quizá dependa de Leao

“Tengo la impresión de que juzgamos demasiado a Leao por su actitud un tanto blanda y fácil, que en cambio es su forma de ser. Eso no quiere decir que no se esfuerce. Ahora no juega por el gol sino por la apariencia, pero pronto se dará cuenta de que puede marcar un gol por partido. La madurez llegará, estoy convencido de ello”.

Entrenador, ¿qué le depara el futuro? ¿Quiere volver a entrenar?

“No me gustaría alejarme demasiado de Milán, pero nuestro trabajo es así, a veces nos lleva lejos”.

Mientras tanto, ¿con quién habla de fútbol? ¿Quizá con Ancelotti y Shevchenko, de quien fue segundo también en el Génova?

“De Ancelotti no oigo hablar últimamente, poco o nada. De Shevchenko hablo todo el tiempo y también de Allegri. Landucci y él son amigos”.

LA SITUACIÓN ANTE EL ATALANTA

Es probable que la alineación del Milan el sábado en Bérgamo sea decididamente similar a la del Milan contra el Frosinone. Olivier Giroud regresará y jugará de inicio en lugar de Luka Jovic, pero los otros regresos esperados -Leao y Kjaer- están en suspenso. Hoy se ha hablado de las pruebas de Rafa, pero Simon Kjaer también se entrenó ayer por separado.

Si está mejor se unirá al grupo esta semana, pero el sábado está a la vuelta de la esquina y desde luego no es fácil imaginarse a Kjaer desde el 1′ después de más de un mes. Ha tenido una lesión -no sólo una fatiga, según el primer diagnóstico oficial- y a sus 34 años, con un LCA en la rodilla izquierda en su currículum, está prohibido forzar.

Así pues, es probable que junto a Fikayo Tomori siga Theo Hernández, excelente con el Frosinone, o al límite Jan-Carlo Simic. Theo podría reencontrarse, cara a cara, con De Ketelaere, su compañero hasta junio. Y hablando de lesiones, cuidado con el Newcastle, rival del miércoles en el último y decisivo partido del grupo de la Champions.

Nick Pope, el portero titular, estará de baja mucho tiempo debido a una luxación en el hombro derecho. Jugará Martin Dubravka, eslovaco, 34 años, su última temporada como titular en 2021/22. La alternativa es Loris Karius, ex del Liverpool, también famoso en Italia por su romance con Diletta Leotta.


Resumen de la 14ª Jornada

MONZA 1 – 2 JUVENTUS

GENOA 1 – 1 EMPOLI

LAZIO 1 – 0 CAGLIARI

MILAN 3 – 1 FROSINONE

LECCE 1 – 1 BOLONIA

FIORENTINA 3 – 0 SALERNITANA

UDINESE 3 – 3 VERONA

SASSUOLO 1 – 2 ROMA

NAPOLI 0 – 3 INTER

TORINO 3 – 0 ATALANTA

MÁXIMOS GOLEADORES

MÁXIMOS ASISTENTES

EQUIPO DE LA SEMANA


Vuelve Bennacer: los nuevos planes

Entre los dos extremos del campo, donde por un lado tiene que debutar un chaval de 15 años y por el otro un central que se gana la vida jugando de lateral, en Milanello hay -puede parecer increíble, pero es así- una isla feliz. Que sí, que a lo largo de la temporada ha hecho su desagradable contribución a la enfermería, pero que, todo sea dicho, nunca se ha hundido del todo. Es la isla mediana, ese centro del campo que está garantizando números, soluciones y opciones diferentes al entrenador.

Diciembre empezó con una ovación en San Siro, y no fue por la victoria. Sino por un jugador. El homenaje a Ismael Bennacer, cuando entró en el minuto 34 de la segunda parte del Milan contra el Frosinone, fue sentido, espontáneo, un tributo al largo sufrimiento de un jugador combinado con el alivio y el placer de redescubrir a una piedra angular del mediocampo.

La sensación, durante todos estos meses, era que la ausencia de “Isma” había pasado un poco al olvido. Olvidando cuánto, por otra parte, el tiempo de juego y la doble fase realizada excelentemente por el argelino son fundamentales para el plan de juego pioliano. A lo largo de los años en el club rossonero, Bennacer ha perfeccionado el arte del timing. Sabe cuándo acelerar y cuándo controlar, cuándo verticalizar y cuándo regatear.

La verdadera incógnita es qué pasará en enero, cuando empiece la Copa Africana de Naciones. Una competición que, por cierto, Bennacer ya ha ganado en los últimos tiempos. En los últimos días, se ha mostrado tan abierto como impreciso (“Veremos si estoy listo. También hablaré con el entrenador, salgo de una lesión importante, si no estoy listo es mejor llevar a un jugador que esté al 100%. Ya veremos cómo estaré”). Evidentemente, la afición ya está en pie de guerra: además de la ausencia de Ismael durante unas semanas, el temor es que el argelino vuelva a lesionarse. Ya veremos, pero mientras tanto Pioli recupera con él a un jugador que siempre ha sido básico en el centro del campo.

Y éste es el punto central. Si es cierto -como lo es- que Bennacer es un potencial titular, ¿qué ocurrirá en el centro del campo? He aquí, pues, la abundancia en el centro del campo rossonero. Que sea 4-3-3 o 4-2-3-1 le da igual. Isma puede hacerlo todo, jugar por delante de la defensa y como centrocampista (desde los tiempos del Empoli) en el primer caso.

O como interior en el segundo sistema, el que condujo al Scudetto con la columna Bennacer formando pareja con Tonali. La lógica lleva a pensar que el argelino tenderá a ser el alter ego de Reijnders, ya que la media de referencia a estas alturas es la compuesta por el holandés en el centro, con Musah y Loftus-Cheek en los costados. Es decir, en los costados por así decirlo, sobre todo en lo que respecta al inglés, llamado a la delicada tarea de incursor en la línea entre mediocampo y tres cuartos.

Como ven, las opciones abundan. Porque, por ejemplo, Musah es básicamente un mediapunta, pero si es necesario también puede actuar por delante de la defensa (algo que ocurre no pocas veces en Estados Unidos). Y a la lista de convocados de este año -a diferencia del año pasado, cuando nunca se le tuvo en cuenta- se suma Adli.

En su caso, las consignas son muy claras: en la dirección, en el centro de la medular. Yacine ha alternado esta temporada partidos decididamente interesantes con otros menos convincentes, pero en determinadas situaciones es sin duda un elemento valioso. Y eso no es todo, porque aún queda Pobega, un chico de enjundia al que hay que colocar para proteger la fortaleza, con licencias, eso sí, de inserción.

En definitiva, un sector amplio y variado donde también gravita Krunic, para quien, sin embargo, hay que hacer un debate aparte: las conversaciones con el club sobre la renovación del contrato parecen haber llegado a un punto muerto y es posible (probable) que Rade diga adiós a Milanello en enero.


Maignan de nuevo Magic

Pum. El sonido de una piedra lanzada desde una honda. El Milan ganó el sábado un partido extraño al Frosinone, 89 minutos de concreción y uno de belleza, el quinto de la segunda parte. Revisión. Maignan pone el balón en el suelo, parece inofensivo y en cambio, como las serpientes venenosas, está preparando el golpe.

Para cuando la defensa del Frosinone ve que el balón está en el aire -y viajando, viajando rápido- ya es demasiado tarde. Christian Pulisic tiene medio metro de ventaja y lo utiliza como un campeón. Controla en una escuadra, se escapa con media ciudad persiguiéndole, respira tres veces en carrera y toca el balón. Turati, que salió bien pero no muy bien, saca de puerta.

El arco iris Hace dos noches se habló mucho, y con razón, de la jugada de Pulisic, el mejor del partido. Aquí conviene dedicar unas palabras a Maignan, que hace cosas prohibidas para otros porteros. La asistencia trajo a la memoria el Milan v Samp de febrero de 2022, la temporada del Scudetto. Acabó 1-0, el gol de Leao enviado por otro arco iris de Maignan. El gesto técnico, esta vez, es aún mejor.

MM chuta sin carrera y es impresionante porque el balón arranca seco, fuerte. Cuando llega, tiene la velocidad adecuada. Las lecturas dicen que el balón voló 60,7 metros, como en la jugada de un gran quarterback, con la diferencia de que Patrick Mahomes y Aaron Rodgers lo hacen pasar con las manos, Maignan utiliza los pies. Las características, al fin y al cabo, no son tan diferentes: lectura del juego, fuerza y precisión, elección del momento adecuado.

El Milan lo considera a todos los efectos un defensa más, porque juega tanto con la izquierda como con la derecha, siempre da una opción en la elaboración, conoce el momento oportuno para el gol y comete muy pocos errores con los pies (una vez, recientemente, contra el Fiorentina). Quienes le conocen de cerca añaden una estadística: Mike recorre 6 kilómetros por partido, más que casi cualquier otro portero de la liga. Se mueve, acompaña al equipo y siempre da una opción en la elaboración.

Luego está la otra cara de la moneda: lo que hace Mike en la portería. El Milan vs Frosinone tiene su pico estético en el gol de Pulisic, pero se decide mucho antes, en los dos minutos entre la salida de Maignan sobre Cuni y el gol de Jovic. Cuando Tomori pierde ese balón, MM es el único ser humano que se interpone entre el Milan y un nuevo psicodrama.

Su salida por peso específico es un gol, como su parada una semana antes sobre Mandragora al final del Milan-Fiorentina. Supongamos un empate con el Frosinone y miremos la clasificación sin esas dos paradas: el Milan estaría en el puesto 25, sólo un punto por encima del quinto, y Pioli… quién sabe. Otro mundo. Posdata: Nunca se supo muy bien, pero el otro sábado, con el Fiorentina, Lapo Nava se preparó durante unas horas sabiendo que podía jugar. Con Maignan y Mirante cerca de los 40 de fiebre, se hizo una evaluación del cuarto portero.

Si se pregunta a cualquier jugador quién es el líder del vestuario, es probable que la primera respuesta empiece por M: Maignan. Mike no tiene un carácter fácil, pero es un ejemplo de ética de trabajo y tiene personalidad para hablar y decir cosas incómodas. Fíjese en el pitido final cómo reprende a Theo por agacharse, dejando pasar el penalti de Brescianini. El nombre con acento francés es el mismo que retumba si hay que hacer una lista de los mejores porteros del mundo. Courtois, Ederson, Oblak, Alisson, Ter Stegen y él, Mike Maignan, el mariscal del Atlántico.

DECLARACIONES DE GIANLUCA DI MARZIO

Gianluca Di Marzio, presente en los estudios de Sky en la cobertura posterior al partido entre el Milan y el Frosinone, comentó lo siguiente sobre la victoria rossonera: “Los tres goles tienen un sabor especial: Jovic nunca había marcado, es una revancha. El segundo vino de un lanzamiento del portero, no fue una acción al azar. El tercero vino de un saque de esquina, también fue una acción preparada”.

El conocido experto en mercados también opinó sobre los posibles movimientos en ataque del club en enero, a través de Aldo Rossi: “Al Milan le gustaría hacerse con un delantero, pero en los últimos partidos Jovic ha dado respuestas positivas, como el penalti contra el Fiorentina, el poste contra el Borussia Dortmund y luego el gol y la asistencia contra el Frosinone. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, al Milan le gustaría hacerse con un delantero ya en enero”.

LA SITUACIÓN DE RAFA LEAO

Más que una carrera contrarreloj, estamos aún en los tacos de salida: entre hoy y mañana Rafa Leao se someterá a nuevos exámenes instrumentales para vigilar su isquiotibial derecho. Si la lesión que había frenado al número 10 rossonero el 11 de noviembre en Lecce está curada, entonces la preparación puede empezar de verdad: en el punto de mira están el delicado desafío contra el Atalanta el sábado en Bérgamo e -inmediatamente después- el partido fuera de casa en Newcastle el miércoles 13 de diciembre, último y decisivo encuentro de los octavos de final de la Liga de Campeones.

El plan, de Rafa y del Milan, pasa lógicamente por recuperarlo rápidamente, tras las ausencias con Fiorentina, Borussia y Frosinone: como había dicho Pioli en vísperas del partido con los ciociari, cuerpo médico y entrenador harán “todo lo posible para que Leao esté de vuelta con el Atalanta”. El caso es que la luz verde sólo podrá salir tras los controles de las próximas horas (controles que hace una semana habían llevado a aplazar la cita de Leao con el campo, aunque todo marchaba con normalidad). Si las nuevas pruebas demuestran que el muslo del delantero portugués está clínicamente curado, se podrá pasar a la segunda fase, la que llevará a Rafa a entrenarse con el grupo: empezará con trabajo reatlético personalizado a mitad de semana, para luego intensificarse hasta entrenarse con sus compañeros.

Todo ello sin mucho margen a su disposición: el sábado, a las 18:00, el Milan buscará su tercera victoria seguida en liga en casa ante el Atalanta. En caso de que Rafa pueda regresar a los entrenamientos en los próximos días, el escenario más probable sigue siendo el de su trabajo a tiempo parcial: empezar en el banquillo y entrar a la carrera, antes de volver como titular en la noche de Liga de Campeones en Newcastle. Cuando el Milan necesite a los mejores para intentar forzar la puerta de los octavos de final, ahora casi vetada: Leao en estos días ha sido un aficionado más, empujando a sus compañeros en las redes sociales durante los partidos, pero Pioli necesita ahora su magia en el campo.


Pulisic: un inicio nunca visto

Christian Pulisic sacó de sus pies un “jaque mate de barbero” ligeramente renovado. El Frosinone noqueó en pocas jugadas. En este caso, toques: sólo cuatro. CP11 lleva toda la vida jugando al ajedrez, así que la comparación encaja. El ‘chasquido del barbero’ puede hacerte ganar en un par de minutos, si el rival se descuida. Y, efectivamente, el gancho de derecha a los giallorossi salió de la nada.

Su quinto en la Serie A, por cierto. Él, que nunca en su carrera había empezado tan bien. Lo llamativo fue el control en carrera. Maignan hizo un lanzamiento de setenta metros, Pulisic recortó por la izquierda, arponeó el balón, lo llevó hacia delante y lo coló por encima de Turati con un taconazo, eludiendo la salida del portero con la última jugada decisiva. Jaque mate. Milan victorioso en San Siro y Cristiano en el séptimo cielo al final del partido. Cuando se le preguntó por la veloz parada, dirigió los focos hacia Magic Mike: “Es el mejor del mundo.

Pulisic está arrasando poco a poco en Milán. Cuando marca, Pioli nunca pierde. Hasta ahora ha picado a Bolonia, Torino, Lazio, Génova y Frosinone: cinco victorias de cinco, con tres goles en casa y dos fuera. Le falta chispa en la Liga de Campeones, pero nunca había tenido un arranque tan prolífico.

Ni siquiera en su etapa en el Borussia Dortmund, cuando se hablaba de él como un predestinado: temporada 2016-17, dos goles y tres asistencias en los seis primeros partidos antes de eclipsar hasta principios de marzo. Mismo guion la temporada siguiente, un par de dianas en las cinco primeras salidas y luego nada hasta diciembre. El año que más marcó siguió siendo el 2019-20, nueve goles en 25 partidos en su primera temporada en Londres, antes de entrar en un bucle de lesiones y malas lunas.

El Milan le ha regenerado. A los cinco goles en la Serie A hay que sumar los tres triples con la selección marcados ante Uzbekistán, Alemania y Ghana. Total: 8 goles y 2 asistencias en 21 partidos entre los rossoneri y Estados Unidos.

La última joya fue el resultado de una jugada ensayada y ensayada en los entrenamientos, como reveló Cristiano en el post-partido: “En la primera parte hizo una parada magnífica, queríamos redimirnos”. Misión cumplida. También gracias a un tipo que venía de un mal año, con un gol en 30 partidos, de los cuales sólo diez como titular. En Londres no tenía nada más que dar, en San Siro puede volver el “one man show” que se llevó el Dortmund a los 16 años. El sábado dio el jaque mate y luego se miró el brazo izquierdo: se tatuó la Reina.

¿KRUNIC APARTADO DEL EQUIPO?

Como pudieron comprobar los corresponsales de MilanNews.it en San Siro, Rade Krunic ni siquiera calentó durante el Milan-Frosinone: el bosnio permaneció en el banquillo durante todo el partido. Las dificultades sobre su renovación (hay distancia entre la petición del entorno y la propuesta rossonera) y las ofertas de Turquía, con el Fenerbahçe todavía muy interesado en adquirirlo en el próximo periodo de traspasos de enero, pesan mucho en esta elección. Por cierto, las jerarquías de Pioli en el centro del campo ya no parecen tenerle en la punta, con Musah, Reijnders y Loftus-Cheek, a los que pronto se unirán el retornado Bennacer y las primeras alternativas Adli y Pobega.


El Milan está vivo

STEFANO PIOLI

Siempre se habla de las reuniones con los jefes cuando las cosas van mal…. Hoy que las cosas han ido bien, ¿qué os habéis dicho?

“Me he reunido con Furlani, Moncada y D’Ottavio y nos hemos abrazado: hoy lo hemos hecho con un poco más de sonrisa dado el resultado final”.

¿Está el Milan en la lucha por el Scudetto?

“El Milan empezó intentando ser competitivo para ganar el Scudetto. luego sólo lo ganará un equipo y el Inter y la Juve son equipos muy fuertes. Estamos por detrás, bien estas dos victorias seguidas, pero ahora necesitamos continuidad para recuperar puntos poco a poco y luego jugar por el Scudetto desde marzo hasta el final.”

¿Ha obtenido respuestas del grupo?

“Siempre estimulo a mis jugadores. Theo se propuso como delantero centro y eso es un símbolo de nuestro trabajo en común, de ponernos a disposición del equipo. Hoy hemos respondido bien en el campo, la afición ha respondido genial porque nos ha animado de principio a fin. Tenemos que seguir así: si queremos luchar por las primeras posiciones tenemos que apretar fuerte. Tenemos una semana para trabajar duro”.

¿Cómo se vio Jovic?

“Sigo creyendo que Luka tiene grandes cualidades técnicas y físicas. Su estado al principio no era bueno, ahora está bien. Creo que puede dar mucho a este equipo”.

¿Cómo surgió la idea del central Theo?

“Fue algo del perfeccionamiento de ayer, nació así”.

¿El Milan un poco contraído al principio?

“Así se quita mérito al rival. Tuvimos dificultades por el ritmo y las posiciones del Frosinone, pero arriesgamos cero y jugamos. La dificultad en estos partidos está en desbloquearlos. También jugamos con menos tensión de la que esperaba”.

Excelente partido como central de Theo…

“Theo es un jugador de nivel. Cuando me dio su disponibilidad para jugar en ese puesto sabía que lo haría muy bien. Queríamos esta victoria. Me alegro de que haya salido así”.

¿Buen espíritu?

“Está claro que nos enfrentamos a un equipo con confianza, que regatea muy bien, que trabaja mucho en equipo y arriesga poco; podríamos haber sido más eficaces en el último pase y en la finalización. Hicimos un partido serio. Es la segunda victoria consecutiva en la liga, debemos encontrar continuidad”.

¿Cómo ha visto a Jovic?

“Tiene mucha calidad. Ahora físicamente está mucho mejor. Al principio de la temporada tuvo algunos problemas, ahora está mejor, pero es un jugador y en mi opinión puede jugar con más intensidad.”

La asistencia de Maignan a Pulisic…

“Mike estuvo muy bien, pero se necesita el acierto y la calidad de Pulisic”.

Semana de descanso ahora…

“Tenemos que trabajar, recuperar a los que jugaron los tres partidos esta semana, recuperar a los lesionados. El sábado tenemos un choque directo. Queremos intentarlo todo para dar continuidad a estos resultados siguiendo acelerando.”

ISMAEL BENNACER

“Fue un periodo duro, pero pasó rápido porque siempre estuve unido al equipo. He trabajado muy duro para este día y hoy empezamos de nuevo. No tenía palabras en mi entrada con el público en pie, no puedo describirlo: estaba realmente muy muy feliz y muy muy orgulloso. Quiero dar aún más por los aficionados, porque siempre están a nuestro lado”.

Sobre la emoción al entrar en el campo: “Me gritaron lo mucho que les echaba de menos. Esta emoción fue increíble, estoy orgulloso de formar parte de esta afición, de tenerla a nuestro lado. Estoy orgulloso”.

Sobre la afición: “Intento darlo todo, daré aún más por ellos, dan tanto. Por eso siempre queremos ganar”.

Sobre Loftus-Cheek, Reijnders y Musah: “Son jugadores muy fuertes, todavía no he jugado con ellos, sólo los he entrenado. Lo haremos bien, lo están haciendo muy bien, aportan algo extra al equipo. Tenemos que permanecer unidos”.

Sobre el Scudetto: “Cuando has ganado quieres volver a ganar. Cuando juegas en el AC Milan es normal tener esta mentalidad. Sólo con la victoria se avanza, intentaremos hacer todo lo posible para hacerlo lo mejor posible.”

Sobre el regreso de Ibra: “No hemos hablado de su vuelta, pero estaremos contentos. Estamos trabajando mucho, tenemos que estar concentrados y dar mucho de todas formas.”

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Milan 3 – 1 Frosinone

A pesar de la larga lista de ausencias, el Milan finiquita al Frosinone con los tantos de Jovic, Pulisic y Tomori y además sin sumar más lesionados esperando recuperar jugadores para lo que se viene a partir de ahora…

PRIMERA PARTE

En los primeros veinte minutos no sucede realmente gran cosa, un Milan muy apagado, que de hecho hasta el 19′ no llega la primera ocasión rossonera: centro de Loftus-Cheek para Jovic, Romagnoli rechaza, llega Florenzi que remata con la pierna derecha, pero lo hace mal.

En el 35′ palo de Musah a asistencia de Jovic, pero el estadoudinense estaba en clara posición de fuera de juego. En el 40′ error en el pase de Tomori, Cuni va directo a portería pero Maignan cierra perfectamente la portería. Pero en el 42′ llega por fin el 1-0 para los de Pioli: Pulisic recupera la posesión, balón a Loftus-Cheek que alarga hacia Chukwueze, centro del nigeriano, Romagnoli despeja de cabeza, pero Jovic espera la bajada y remata directamente para marcar, siendo el primer tanto del serbio.

Y así acaba la primera parte donde decide de momento un gol de Jovic a pocos minutos del final. Prestación rossonera no negativa, pero con un ritmo realmente muy bajo: bastó una aceleración de Pulisic y Loftus-Cheek para marcar el primer tanto de Luka Jovic con la camiseta rossonera, que de hecho, fue el único remate a puerta del Milan (frente a dos del Frosinone).

SEGUNDA PARTE

Un cambio en el Frosinone (dentro el ex-rossonero Brescianini), ninguno en el Milan. Tras cinco minutos llega el 2-0: tremendo saque de Maignan directo hacia Pulisic que con un tremendo control en carrera supera a los defensas y aunque está algo desviado, saca un remate cruzado que entra en la portería.

Primer cambio del Milan en el 64′: fuera Chukwueze, dentro Adli. El Milan nose dio por satisfecho y en el 74′ llega el 3-0: centro de Theo desde el córner al segundo palo, toque de Jovic de cabeza para Tomori que se anticipa a toda la defensa y la empuja para hacer el tercer tanto.

Triple cambio en el 75′ para el Milan: fuera Loftus-Cheek, Reijnders y Pulisic, dentro Pobega, Bennacer (que volvió tras seis meses de lesión) y Traoré. En el 82′ Brescianini acorta distancias para el Frosinone (3-1) en un saque directo a portería donde nadie despeja ni nadie la toca, sorprendiendo a Maignan que tampoco hace nada para evitar el gol.

En el 85′ se marchó Jovic que hizo un buen partido y su puesto fue ocupado por Camarda en su segunda aparición consecutiva en liga. Pero el partido no dio para más a pesar que el Frosinone pudo haber marcado el 3-2, pero los tres puntos se quedaron en San Siro.

MI OPINIÓN

Segunda victoria consecutiva en liga para el Milan, que suma 29 puntos (-3 del Inter) que mañana visitan el campo del Nápoles. Tres puntos muy importantes que dan moral tras la desilusión en Champions: muy importante ver como Jovic ya no es un objeto extraño dentro de la plantilla y que hoy hace su primer tanto como jugador rossonero.

Aun así el primer tiempo se nota que el equipo anda raro cuando no está Leao ni que Theo ataca como antes, pero me pregunto si tanto cuesta realizar buenos centros por banda, viendo los buenos resultados que da Maignan en asistencias, otros podrían aprender…

Se nota la diferencia de cuando juegan Loftus-Cheek y Pulisic que son la referencia de este equipo, aunque sigue faltando un poco de estabilidad en el juego y en ideas cuando faltan hombres clave, la plantilla se ha vuelto un poco plana al jugar sobre todo por banda y durante gran parte del partido Jovic apenas tuvo referencias para poder buscar el balón, al menos hasta que llegó el gol.

Ahora que ante el Atalanta del próximo sábado (18:00) vuelve Giroud tras cumplir sus dos partidos de sanción se seguirá alternando con Jovic, pero en defensa seguirán faltando opciones viendo la cantidad de lesionados, donde hoy creo que Pioli debería haber probado con Simic para que fuera tomando confianza ya desde el 2-0, pero curiosamente hoy sacó en cambio a Traoré y Camarda.

Importantes partidos los que vienen ahora ante Atalanta y Newcastle que definirán el futuro del equipo y sobre todo del entrenador, pero quedan muchos puntos en juego por disputarse todavía.


14ª Jornada: Milan – Frosinone

AC Milan vs Bologna

Un cruce importante en medio de un momento delicado. Los rossoneri reciben en San Siro al Frosinone, el “novato terrible” de este campeonato. Un equipo recién ascendido que juega bien y con la cabeza despejada, disfruta de una clasificación tranquila actualmente y puede crear grandes peligros. Necesitarán una reacción, una reacción del Milan, con agallas y personalidad. En nuestro análisis previo al partido profundizamos en algunos aspectos que podrían decidir el desafío de San Siro.

La lesión de Thiaw en la noche europea contra el Borussia Dortmund hace aún más pesado el problema numérico en defensa, porque contra el Frosinone el único central de la plantilla disponible será Fikayo Tomori. Independientemente de cuáles sean las opciones para el desafío del sábado por la noche (posible titularidad de Jan-Carlo Simić), nuestra retaguardia deberá prestar atención a un ataque joven, dinámico y siempre muy inspirado.

Di Francesco tiene más alternativas y, de momento, su equipo ha enviado a la red a 11 jugadores diferentes en los 13 primeros partidos. El faro ofensivo es el argentino Soulé, pero junto a él hay muchos jugadores capaces de hacer daño: Cheddira, Cuni, Reinier, Ibrahimović y Kaio Jorge. Con las inevitables dificultades de plantilla, será necesario un esfuerzo defensivo de equipo, hecho de atención y sacrificio.

El Milan cuenta con dos jugadores que están recuperando la confianza y el ritmo tras los primeros meses de adaptación. Son Luka Jović y Samuel Chukwueze: el primero ha dado buenas señales en los dos últimos partidos, primero la asistencia a Theo que propició el penalti de la victoria contra la Fiorentina, luego el disparo al poste y otra ocasión construida contra el Borussia Dortmund.

Este último encontró por fin el fondo de la red en una de las tardes más difíciles, erigiéndose en uno de los mejores sobre el terreno de juego en el desafío contra los alemanes. Si el equipo está pasando apuros, él está encontrando por fin los espacios y los movimientos que podrían ayudar a sus compañeros a superar esta fase. Será de nuevo él, junto con probablemente Pulisic, quien lidere el ataque contra el Frosinone, y podemos esperar una actuación en línea con el crecimiento visto en los últimos partidos.

POSIBLES ALINEACIONES

NOVEDAD 15:00: Aunque en la imagen aparece Simic al lado de Tomori, se comenta en Italia que realmente Tomori estará como central derecho, Theo como central izquierdo y Bartesaghi como lateral izquierdo, el resto está totalmente confirmado, ante tal cantidad de bajas más la sanción de Giroud.

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (20:45 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Milan – Frosinone: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Mañana llega un Frosinone en racha…

“Debemos oponer un alto nivel de juego. Di Francesco está haciendo un gran trabajo y ellos llegarán con confianza y entusiasmo. Queremos dar continuidad a la victoria contra la Fiorentina, porque quedan muchos puntos por conseguir”.

¿Cómo fue la comida con Cardinale?

“Ha sido una reunión positiva y constructiva. Es un estímulo extra para mi trabajo y el del equipo”.

¿Cómo ha visto a Simic? ¿Está listo para mañana?

“Trabajó con nosotros en verano, también jugó el amistoso contra la Real. Es un defensa de cuidado, le vi tranquilo. ¿Si jugará mañana de inicio? No se lo diré…”.

¿Qué opina de las palabras de Maldini?

“No comento nada de lo que dijo. Siempre le estaré agradecido a él y a Massara por traerme al Milan. Pero ahora no puedo dejar de utilizar toda mi energía para motivar a mis jugadores e intentar ganar mañana. No estoy solo, siempre cuento con el apoyo del club. Ahora el pensamiento es ganar mañana”.

¿Cómo se enfrentará mañana al Frosinone?

“Tenemos nuestra forma de jugar y tenemos que llevarla al campo; tenemos una estrategia muy clara sobre qué hacer cuando no tenemos el balón: a ellos les gusta regatear y ahí tendremos que tener mucho cuidado. Luego los partidos cambian: tenemos que saber leer un poco mejor los momentos del partido”.

¿Ha progresado en el tema de las lesiones?

“Definitivamente sí. Estoy seguro de que mejoraremos en breve y se acabarán las urgencias. Mañana no estará Kjaer, pero lo recuperaremos para el siguiente. Ahora estamos en emergencia delante y detrás, pero tenemos otras soluciones. Sólo estamos centrados en mañana”.

¿Cómo salimos de este momento difícil?

“Ganando, es inútil dar vueltas en círculo. Tenemos que hacer un partido serio, de verdad, con intensidad y calidad. Con la Fiorentina estuvimos atentos, mañana debemos hacer lo mismo. Las victorias te dan ese entusiasmo. Aquí siempre intentamos ser positivos, pero ahora toca demostrar en el campo que somos competitivos”.

¿Cuáles son sus responsabilidades?

“Siempre están las responsabilidades del entrenador. Es demasiado pronto para hacer balance. En la Liga de Campeones tenemos pocas posibilidades, pero la jugaremos en Newcastle. Le dije al equipo, sobre el campeonato, que quedan muchos partidos y si alguien piensa que no puede alcanzar al Inter y al Juventus con 25 partidos aún por jugar es mejor que no se presente en Milanello. Todos se presentaron, también porque les pagan para hacerlo. Estoy convencido de que tenemos un grupo compacto; sobre todo en los momentos negativos ha habido compacidad y eso ha sido una ventaja”.

¿Cuáles son las soluciones en defensa?

“Hemos probado además de Simic, al que no conocéis, hay otras soluciones. Tenemos las soluciones adecuadas para ser un equipo equilibrado mañana”.

¿Echa de menos a Maldini y a Ibra?

“Ya he dicho que no me siento solo. Está claro que tenemos que dar las respuestas sobre el terreno de juego”.

Tras la lesión de Thiaw, ¿qué ha pasado?

“Sin duda nos afectó, todos somos conscientes de que faltaba un jugador importante. Pero mis jugadores saben lo que significa ser un equipo, no deben compadecerse de sí mismos y dar algo más.”

¿Qué puede hacer el Milan para salir de este momento?

“Es difícil hacer comparaciones con otros momentos complicados del pasado. Tenemos que recuperar la certeza y la seguridad. Sabemos que jugando de una determinada manera los resultados llegan”.

¿Cuándo volverá Leao?

“Creo que con el Atalanta haremos todo lo posible para que vuelva”.

¿Cómo está Camarda?

“Sigue siendo el mismo incluso después de su debut. Trabaja de la misma manera, el equipo siempre está cerca de él”.

¿Cómo se enfrentará al Frosinone?

“Son agresivos. Nos hemos preparado para ello. Tenemos que encontrar la superioridad numérica en la elaboración, hay soluciones para crearles dificultades.”

¿Cuál es el aspecto clave que hay que poner sobre el terreno de juego mañana?

“Concentración y determinación”.


Maldini lo cuenta todo en Repubblica

Paolo Maldini, ¿por qué esperó casi seis meses para romper su silencio tras su despido y el de Massara?

“Porque habría hablado demasiado desde las entrañas. Pero ahora ha llegado el momento de analizar lo sucedido con la serenidad que permite la distancia del tiempo. Me gusta ser honesto y asumir responsabilidades, pero me gustaría que las cosas se consideraran en su actualidad y se valoraran en su justa medida. Me gustaría establecer una premisa de inmediato”.

Adelante

“Estaré eternamente agradecido a Leonardo, que me llamó en 2018, al fondo Elliott, que me hizo firmar el primer contrato, y a Redbird, que me lo renovó, aunque con algunas dificultades. En estos cinco años he aprendido mucho, he tenido relaciones personales y profesionales que llevaré siempre conmigo y, además, he crecido en un rol completamente diferente, lo que no era un hecho: la regla es que muchas veces el gran futbolista no consigue dar ese salto de calidad”

“Hay personas que pasan por instituciones como el Milan, en el mundo de los clubes de fútbol de perfil internacional, y que no respetan realmente su identidad y su historia. No mandan y no se mueven para ofrecer una visión a la nueva generación de aficionados. A menudo son directivos que vienen a trabajar a un gran club de gran prestigio y popularidad también para mejorar su currículum y luego se van a otro sitio”.

“Por otro lado, hay gente a la que le importan todas estas cosas, mucho más a largo plazo y mucho más conectada con los ideales que el club, a lo largo de su historia, ha enseñado a tantos, dentro y fuera del campo. Por desgracia, en el fútbol profesional moderno, la población del primer tipo de personas es cada vez más numerosa. Creo que debemos aferrarnos a aquellos que son portadores de ideales y dirigir su trabajo a salvaguardar sus valores y su identidad”.

¿No se esperaba el divorcio?

“Si el Milan se vendió por 1.200 millones de euros y los propietarios quieren cambiar el organigrama, tienen derecho a hacerlo. Pero incluso en este caso, las modalidades son importantes y muchas cosas no salieron como debían, por respeto a las personas y a sus funciones”

Tuve que discutir para llegar a un acuerdo y no renunciar a mis derechos, pero enseguida le dije a Furlani que lo último que quería era un litigio con el club: ¿te das cuenta, le expliqué, de que sería la segunda demanda de una leyenda del club al grupo propietario del Milan en dos años, después de la (¡perdida!) con Boban?”

Una cosa es cierta: mi amor por el Milan siempre será incondicional. Como hijo de Cesare. Como antiguo capitán. Como padre de Christian y Daniel, que han pasado al Milan. Y también como directivo: han sido cinco años fantásticos”.

A juzgar por los coros que le dedicaron en la obra de Giacomo Poretti en la que participó en Milán, el público lo entendió

“A menudo se piensa que el público no entiende y que está condicionado por la comunicación, quizá estudiada en la mesa, pero afortunadamente no parece ser así. Es inútil ocultar que todos los que han tenido algo que ver con la galaxia Milán en los últimos años se han dirigido a transmitir una determinada historia en los medios de comunicación complacientes: los que dicen lo contrario saben que se mienten a sí mismos”.

“He pensado en los intereses exclusivos del equipo (y por tanto del club, ya que el equipo representa el principal activo de un club deportivo), creyendo que los resultados habrían prevalecido sobre una narrativa propuesta sin importar si se corresponde o no con la realidad”.

“Y lo cierto es que antiguos jugadores como Boban, Leonardo y yo, siempre han ejercido su función con total independencia de criterio, pero sin sobrepasar nunca sus respectivas esferas de competencia. Yo añadiría que esta independencia debe distinguirnos siempre a nosotros, que casi con toda seguridad no podríamos prescindir de ella, incluso cuando asumimos funciones o responsabilidades directivas. Se llama, si no me equivoco, profesionalidad”.

Según Gerry Cardinale, accionista mayoritario del Milan, usted era un individualista, alérgico al trabajo en equipo

“Exactamente, yo diría que confunde el individualismo con el deseo de ser responsable al tomar las decisiones previstas por mi función y quizás al pagar las consecuencias, descuidando las prerrogativas que el contrato, que él firmó, me atribuía. Nunca he rehuido la confrontación: la confrontación cotidiana estimula el intelecto y abre visiones diferentes. A menudo estamos rodeados de personas que siempre nos dan la razón: tener amigos o colegas que desafían tus certezas es una bendición”.

“En estos cinco años me he dado cuenta de que la capacidad de asumir y gestionar la responsabilidad personal, es decir, individual, no es tan común. Los que han jugado al fútbol a alto nivel tienen menos miedo al fracaso, ya que durante toda su vida han sido juzgados cada tres días”.

“Esto es una gran ventaja y tiene un gran impacto en una empresa, pero puede no ser apreciado por quienes no están abiertos a la confrontación y ni siquiera comparten la idea de rendir cuentas de sus errores, lo que para mí es una dialéctica normal y saludable de cualquier equipo directivo que se precie. Siempre quiero aprender: algunas cosas del pasado, por ejemplo algunas críticas al Milan, ya no las haría hoy, porque he comprendido lo que significa dirigir el área técnica de un club ambicioso, a nivel mundial, en el deporte profesional”.

¿Por qué estaban dictadas esas críticas?

“Más por sentimiento que por razón, y francamente por falta de experiencia: ciertas dinámicas, hasta que no estás al otro lado, no puedes entenderlas. Pasé el primer año escuchando y aprendiendo, fue de aprendizaje. En los primeros seis meses me sentí inútil, pero Leonardo me dijo: sólo estás aprendiendo. No es fácil tener como interlocutor a un fondo americano o a un CEO sudafricano: mi visión del fútbol, comparada con la de 2018, ha dado un vuelco. Pero repito: nunca he tenido ni tendré miedo a la confrontación”.

¿Y sobre el mercado?

“Se ha transmitido la idea de que Massara y yo fuimos despedidos porque no compartíamos objetivos y estrategias de mercado: nada más lejos de la realidad. Incluso desde un punto de vista formal. De hecho, si hablamos de las condiciones de contratación, yo nunca tuve potestad para fichar ni siquiera a préstamo. Cada jugador que se fichaba era elegido por mí, Boban y Massara, cada elección compartida con el director general y la propiedad”.

“Pero la firma era siempre de otra persona que avalaba la operación. Hay más o menos 35-40 jugadores en nuestro ciclo y yo no firmé los contratos de ninguno de ellos, ni siquiera de los cedidos, porque no tenía poder para firmar, nunca quise hacerlo. Al contrario, muchas de las soluciones propuestas no fueron aprobadas: me dijeron que no muchas veces. Suele ocurrir. A veces simplemente me decían que no, a veces reducían el presupuesto”

“En las reuniones oía a menudo: ‘Yo no entiendo nada de fútbol’, pero al final siempre había un ‘pero’. No nací ayer, tengo suficiente experiencia para comprender que es normal una cierta diferencia de puntos de vista, a veces incluso la injerencia de los propietarios en las decisiones técnicas del área deportiva, que luego, en este caso concreto, es la actividad principal de la empresa, como para modificar el equilibrio financiero”

“Sin embargo, que se nos acuse de no haber querido compartir, no me parece justo en absoluto. Y luego creo que los propietarios, sobre todo si son extranjeros, aún no han llegado a ser plenamente conscientes de cuál es la cantidad y el tipo de trabajo realizado dentro del club por las distintas áreas, especialmente la deportiva, sobre todo en el mercado italiano. Especifico que todos los jugadores que han llegado han sido aprobados por mí: nunca me han impuesto nada ni a nadie, también porque me habría ido al día siguiente. Para el fichaje del propio Zlatan, en su momento, fueron necesarias varias reuniones”.

Hablando de Ibrahimovic, ¿cree que regresará al Milan?

“No lo sé, no conozco los términos de la cuestión, ni el papel eventual, he leído que figuraría como consejero personal de Cardinale. Lo que puedo sugerirle es que siga mi propio camino: al principio sería lógico observar y aprender antes de actuar.”

Aunque la herida será dolorosa, ¿podrá volver a aquel fatídico 5 de junio?

“Gerry Cardinale me llamó para desayunar y tras un comentario sobre el adiós de Zlatan al fútbol me dijo que quería un cambio y que Ricky Massara y yo estábamos despedidos. Le pregunté por qué y me habló de las malas relaciones con Furlani. Entonces le dije: ¿alguna vez te he llamado para quejarme de Furlani? Nunca. También hubo una broma suya sobre la semifinal de la Liga de Campeones perdida contra el Inter, pero digamos que las motivaciones me parecieron un poco débiles. Los supuestos, los objetivos deportivos y económicos de principio de temporada, se habían superado estrepitosamente”.

¿Cuáles eran?

“Supuestos de eliminación de la Liga de Campeones, clasificación para la próxima Liga de Campeones y pasar una ronda en la Europa League”.

¿Daba por hecho el club que en la Liga de Campeones el equipo no pasaría de la fase de grupos?

“Eran previsiones muy conservadoras, que, por cierto, se han vuelto a confirmar este año incluso después de la gran campaña de compras de este verano. Pero la temporada pasada, desde el punto de vista económico, la semifinal aportó al menos 70 millones más de ingresos, además de los procedentes del patrocinio y la venta de entradas, sectores en los que batimos récord tras récord. No es casualidad que el último presupuesto tenga un signo positivo. Ese presupuesto es para la temporada 2022-2023. Hemos ido mucho más allá del resultado deportivo, era imposible culparme por no alcanzar los objetivos”.

¿Aceptó Cardinale?

“A Cardinale lo conocí de pasada en algunos partidos de la Liga de Campeones, pero en el espacio de un año sólo tuve una charla sobre cómo iba la gestión deportiva. Me mandó cuatro mensajes sobre las distintas rondas, sin llamarme siquiera. Lo primero que me dijo cuando nos conocimos fue que teníamos que confiar el uno en el otro, incluso antes de conocernos más, porque no teníamos tiempo. Confié en él y, sinceramente, cómo fue es conocido por todos”.

“Creo que la decisión de despedirnos a Massara y a mí se había tomado muchos meses antes. Y en retrospectiva me veo obligado a reconsiderar mi relación con algunas personas, que trabajaron conmigo y que ciertamente, me cuesta imaginar lo contrario, ya estaban al tanto de esa decisión. Por otra parte, el contrato, de dos años con opción de renovación, no se me había renovado hasta el 30 de junio de 2022 a las 22:00. Creo que en aquel momento habría sido demasiado impopular echarnos, porque acabábamos de ganar el Scudetto”.

¿Qué le dijo el club?

“Cardinale quería ganar la Liga de Campeones. Le dije que necesitábamos un plan a tres años para pensar en ese objetivo y me propuso dos años más una opción de uno. En aquel momento pedí dos años: pensé que habría tiempo, después de eso, para discutir los planes. Si entonces estaba contento, me habría propuesto la renovación”.

¿Es cierto que en febrero de 2023 había presentado un plan de desarrollo a tres años?

“Muy cierto. En 3-4 meses, de octubre a febrero, lo preparé con Massara y un consultor amigo mío. Eran 35 páginas: hice un recuento de los últimos cuatro años y de los objetivos, según una estrategia económicamente sostenible, pero con la necesidad de dar un salto de calidad”.

¿Respuestas?

“Ninguna. Envié el plan a Cardinale, a dos colaboradores suyos muy cercanos, con uno de los cuales teníamos llamadas semanales todos los lunes a las seis de la tarde y a Furlani. No recibí respuesta. Quizá no hicimos caso de las señales de alarma porque estábamos centrados en las muchas cosas que implican mi papel y el de Massara. Después de haber comprado unos 35 jugadores, se nos planteó el reto del fichaje de De Ketelaere, que además tenía 21 años, una edad a la que la adaptación no siempre es inmediata”.

“Cualquiera que haya jugado al fútbol sabe que no siempre se está estructurado a esa edad para sostener un salto tan importante como el que dio Charles: a los chicos hay que esperarlos, ayudarlos, mimarlos y levantarlos, continuamente. Los que piensan que el trabajo del área deportiva es sólo hacer el mercado están completamente equivocados: entrenadores, jugadores y personal necesitan apoyo continuo”.

“A menudo se apuesta sólo por el talento sin saber desarrollarlo, los ejemplos más flagrantes son el Chelsea y el Manchester United: enormes inversiones en el mercado y una gestión insuficiente conducen a resultados muy pobres. El talento no siempre se reconoce, cuando se apuesta por el potencial de chicos jóvenes el riesgo de fracaso es muy alto”.

“Después de sólo 3 meses de trabajo, Boban, Massara y yo fuimos llamados a Londres por los propietarios y el Ceo y prácticamente privados de nuestra autoridad, deslegitimados para ejercer nuestras funciones, porque los distintos Leao, Bennacer y Theo no nos gustaban. Sabíamos que Leao de Lille podía llegar a ser una estrella, pero que necesitaría un camino y lo mismo ocurría con Theo, Ismael y todos los que llegaron después. Siempre recordamos de dónde partimos”.

¿Le gustaría hacer un resumen?

“En 2018/19 teníamos una plantilla envejecida y de bajo rendimiento, hacía seis años que el Milan no se clasificaba para la Liga de Campeones. El valor total de la plantilla rondaba los 200 millones y la masa salarial era de 150 millones. La reestructuración, con jugadores jóvenes, se hizo en cuatro años con un gasto neto de cesiones de 120 millones, 30 por temporada y 15 por sesión”.

“El valor de la plantilla subió a unos 500 millones, la masa salarial bajó a 120 el primer año y a 100 los tres siguientes, a pesar de que, como expliqué en el plan estratégico, el recorte salarial había provocado la no renovación de jugadores como Çalhanoglu y Kessié, con los que habríamos tenido uno de los mediocampos más fuertes de Europa”.

“Al final de la temporada pasada teníamos tres participaciones seguidas en la Liga de Campeones, un Scudetto ganado después de 11 años, una semifinal de la Liga de Campeones después de 16 y un balance positivo después de 17 . Si te mantienes siempre al límite, basta con cometer un error una temporada para arruinar el trabajo realizado en las anteriores”.

¿Cuál era el presupuesto para 2023/24?

“En los equipos de fútbol, la previsión presupuestaria suele tratarse en torno al mes de marzo, pero mi sector, por cierto el más importante, era el único para el que aún no se había discutido. Varias veces pedí una reunión para hablar de números y estrategias, ya que no se puede esperar hasta junio para planificar el mercado”.

“Luego, cuatro días antes del despido, Furlani me comunicó muy avergonzado que el presupuesto sería muy bajo. Independientemente de cómo haya acabado, me alegro por el Milan y sus aficionados al menos por dos cosas: el presupuesto de gastos en el mercado, tras nuestra marcha, por fin se ha duplicado, es decir, neto de la venta de Tonali, y la masa salarial por fin ha aumentado, de acuerdo con el plan que habíamos enviado. Nuestro documento de estrategia debe de haberse convertido de repente en una fuente de inspiración”.

¿Habría vendido alguna vez a Tonali?

“Habríamos hecho todo lo posible para no dejarle marchar, incluso ante una oferta tan importante. Nunca estuvimos totalmente en contra de la venta de uno de nuestros jugadores importantes, pero tampoco había una necesidad real. Me gusta recordar que gastamos alrededor de una quinta parte del valor del traspaso para comprarlo, y que incluso entonces tuvimos que discutir acaloradamente con el director general y la propiedad: ninguno de ellos quería comprarlo, ni siquiera el área de ojeadores”.

Entonces Tonali se topó con el caso de las apuestas

“Me quedé de piedra. Lo siento: no me había dado cuenta de su malestar. Esto me hace darme cuenta una vez más de que nunca hacemos lo suficiente para tratar de manejar y entender a estos chicos. Para nosotros también es una derrota lo que le ha pasado a Sandro”.

¿Culpa a las redes sociales?

“A menudo les digo a los jugadores que distingan entre la vida real y las redes sociales, incluso cuando se sienten atacados y ofendidos por un mundo sin reglas. Hay que aspirar a algo más arraigado y profundo, aunque el ‘sentimiento’, una palabra que he oído a menudo en Casa Milan y que me hace sonreír, sea quizás otro. Ciertamente, como hemos dicho antes, las compras y las cesiones no son más que una pequeña parte del trabajo del área deportiva”.

¿Cuál es el menos llamativo?

“El trabajo con los jugadores. Con Leao, Theo Hernández, Bennacer, Maignan, Kalulu, Thiaw, Tomori y muchos otros, el verdadero trabajo fue apoyarles en su desarrollo. Si pensamos que los jugadores no necesitan apoyo, nos equivocamos. Sinceramente, cuando hoy leo que Theo y Leao son el problema del Milan, digo que al mundo se le puede decir de todo: son dos campeones, pero su crecimiento aún no ha terminado y necesitan que alguien les ayude”.

“Los jugadores necesitan tiempo para madurar y gente que les hable: también es lo bonito de nuestro trabajo, es el fruto de nuestra experiencia. A menudo echo la vista atrás, pensando en mí cuando era futbolista: entonces no se utilizaba, pero habría necesitado mucho apoyo. Por otra parte, si la ecuación entre el gasto en el mercado y el resultado fuera correcta e infalible, el Psg, el Chelsea y el Manchester United lo habrían ganado todo muchas veces”.

El Milan carece actualmente de esa figura: todo recae sobre los hombros de Pioli

“En primer lugar Stefano debe ser siempre agradecido por los aficionados del Milan, su trabajo fue fundamental para el crecimiento de los jóvenes jugadores que llegaron al Milan, les hizo jugar y les ayudó a convertirse en lo que son ahora, fue una figura clave en nuestra fortuna. Sin embargo, me gustaría recordarles que el entrenador es una de las personas más solitarias del fútbol. Darle tareas fuera de las suyas le hará sentirse cada vez más solo si no se le apoya”.

¿Habría querido sustituir a Pioli por Pirlo?

“El papel de responsable del área técnica en el sector deportivo requiere reuniones y enfrentamientos frecuentes. Son un momento de crecimiento general, si se producen en tono respetuoso, como siempre ha sucedido. Ya estábamos comparando notas para la temporada siguiente. Fuimos nosotros quienes le renovamos el contrato hasta 2025, porque se lo merecía. Si hubiera habido, como en años anteriores, una unidad de intenciones y visiones con los objetivos corporativos, no veo por qué lo habríamos cambiado”.

El presidente del Milan, Paolo Scaroni, aseguró que sin usted ahora el equipo está más unido

“Me molesta cómo se cuentan las cosas. El Milan se merece un presidente que sólo sirva a los intereses del Milan, junto con un equipo directivo que nunca deje solo al equipo. Compartir y apoyar son principios que deben aplicarse tanto en los buenos como en los malos momentos. En los últimos años nunca he percibido una clara puesta en común de lo que significa trabajar en equipo: nunca me han preguntado si necesitaba unas palabras de ánimo para los jugadores y nuestro equipo, ni en público ni en privado”.

“Nunca recibí apoyo en los muchos momentos difíciles. Al contrario. En las gradas le veía a menudo marcharse cuando los adversarios empataban o se ponían por delante, tal vez para evitar el tráfico. Mientras que le recuerdo puntualmente en primera fila cuando ganamos el Scudetto: por eso no sé qué quería decir la expresión ‘grupo unido sin mí’. Pero está claro que yo tengo un concepto diferente del reparto y del grupo. Puedo decir que lo mismo ocurrió con los dos CEOs Gazidis y Furlani”.

¿Qué piensa de los famosos algoritmos?

“La narración sobre este asunto me hizo sonreír un poco: no hace falta molestarse con algoritmos para conseguir a Loftus-Cheek, Pulisic y Chukwueze, basta con utilizar el dinero para el mercado que merece una empresa que finalmente gana 400 millones. No se pueden comparar los cuatro años anteriores con los últimos, luchamos en el mercado con armas diferentes, pero me alegro de que ahora ya no haya freno de mano en el mercado”.

“Dicho esto, siempre hemos utilizado la inteligencia artificial, una herramienta que ahora es imprescindible en cualquier negocio, pero sin pensar razonablemente que un club deportivo pueda ser dirigido por un algoritmo. Las múltiples variables del fútbol no lo permitirían. Quizá por eso este deporte sigue fascinando a millones de personas”.

Ha dicho que ha aprendido a apreciar la llamada sostenibilidad

“Sí, fue un reto. La sostenibilidad me conquistó: teníamos pocas posibilidades de éxito, pero fue un gran reto reducir la nómina en un 30%, renovar la plantilla y aumentar el valor de los jugadores, alcanzando el Scudetto y 3 años en la Liga de Campeones, después de 7 sin ella. Lo hice con Boban y Massara, compartiendo principios, conocimientos y experiencia, y también utilizando herramientas, relacionadas con las estadísticas, que Zvone y yo conocíamos menos que Ricky. Creemos que forman parte de una decisión final que debe ser tomada por personas que tengan una visión completa”.

¿El nuevo estadio es realmente tan fundamental para el salto cualitativo?

“El estadio era la manzana de la discordia. No podía poner mi cara en un proyecto de 55-60 mil asientos, casi todos corporativos y con muy pocas entradas populares. No podía dejar semejante legado a las nuevas generaciones del Milan. No podía apoyar este plan. Luché por hacer entender a la gente que necesitábamos un estadio más grande con algunos asientos accesibles para todos. La media de más de 70.000 espectadores en San Siro la temporada pasada demuestra que tenía razón”.

¿Cuál es su idea?

“Un San Siro nuevo, moderno y acogedor es fundamental. La idea de que el nuevo estadio dará 80 millones más para invertir en el mercado debe ser reevaluada, como demuestran los números de la temporada pasada. Cuando solía hablar del potencial y la singularidad que tiene el Milan en comparación con otros clubes, probablemente provocaba hilaridad. Pero sé que es así”.

“Si existiera la posibilidad, y en esto el alcalde es absolutamente responsable, yo construiría el estadio de San Siro, quizá todavía con el Inter. Después de cinco años no sólo no hay un primer ladrillo, sino que ni siquiera sabemos dónde se construirá el estadio: no creo que sea un gran éxito. El nuevo San Siro sería también una gran oportunidad para la revalorización de la zona: es verde para los ciudadanos de una zona de Milán que corre peligro de abandono”

“Milán, en los últimos 10 años, ha vuelto a ser líder en Europa porque hemos superado viejas barreras mentales. Debemos tener miedo a la decadencia, no al futuro. El actual San Siro es icónico, pero démonos cuenta de que fueron los grandes campeones que jugaron allí los que lo hicieron así. Sigue siendo fantástico desde el punto de vista deportivo, pero necesitamos una nueva historia: el pasado es pasado, el Milan siempre ha mirado al futuro”.

En el pasado, el Milan tenía muchos más jugadores italianos

“Los chicos italianos deben tener más coraje, deben espabilar. Si es necesario, también deben ir a jugar más al extranjero, donde se lanza a los jóvenes. Les dejan jugar y tienen que demostrar su valía. En Italia a menudo los tenemos entre algodones”.

¿Confirma que han pensado en Messi?

“Confirmo que lo hemos pensado. Después del Barcelona quedaba libre y el club tenía una proyección hecha sobre su salario. Era una operación factible, nos hubiera ayudado con el decreto de crecimiento. Valía la pena. Pero cuando supe de Leonardo, nos dijo que el acuerdo con el Psg ya estaba muy avanzado y que seguía siendo sólo una idea”.

Paolo Maldini manager en Arabia Saudí: ¿es sólo una sugerencia?

“Para mi trabajo las alternativas al Milan son muy limitadas. Nunca podría ir a otro equipo italiano, eventualmente sólo consideraría una oferta de un equipo extranjero top. Me gusta ganar y construir. Arabia podría ser una opción interesante, ¿quién sabe?”.

¿Permanecerá en el consejo de la Uefa de ex-campeones y directivos para las reformas técnicas del fútbol?

“Sí. La idea de Boban es buena. Voy a continuar. En la comparación entre árbitros, árbitros principales, ex jugadores y entrenadores sobre ciertas reglas, me impresionó la casi unanimidad de los jugadores, para gran sorpresa de los árbitros. El distanciamiento es evidente, la perspectiva es diferente, el futbolista comprende la intencionalidad del gesto”

“El ejemplo es la falta con la mano: el 95% de los entrenadores y ex jugadores pensaban lo mismo. Soy partidario de interrumpir los partidos lo menos posible: el espectáculo es no interrumpir, pero también hay que aprender a aceptar el error. En cuanto a las lesiones, jugamos demasiado, pero nunca se escucha la voz del jugador”.

De 10 a 41 años en el Milan como jugador, de 50 a 55 como directivo: ¿ha terminado realmente la historia?

“No lo sé, el vínculo es demasiado fuerte y lo seguirá siendo siempre: la historia no se puede borrar. No creo que hubiera trabajado en otro sitio como directivo. No habría empezado en ningún otro sitio como directivo, nueve años después de haber dejado de jugar. No estaba esperando una oferta, la vida seguía. Hubo conversaciones con Barbara Berlusconi y luego con Fassone y Mirabelli”.

“Si se hubieran dado las condiciones adecuadas, podría haber aceptado, y así fue con Elliott. Sólo quiero dar las gracias a la vida que me ha dado esta oportunidad y al Milan que por enésima vez me ha dado la oportunidad de hacer algo que me ha dado una satisfacción personal, relacional, que me ha llenado el corazón”.

“Siento afecto por lo que se ha construido, por los chicos que acogimos y moldeamos, por sus padres. Tengo recuerdos imborrables con personas de gran talla moral: Leo, Zvone, Ricky, Virna, Angelo, Marina y Antonia, por citar sólo a algunos, incluso los demás sé que permanecerán siempre en mi corazón”.

Luego llegó el 5 de junio

“Y ahora leo el retrato de una nueva era, de un Berlusconi 2: un repaso a la historia de Italia, a la historia política y empresarial de los últimos 40 años, quizás haría bien a todos. Lo dije ese mismo día, antes de despedirme: hoy mandas tú, pero por favor, respeta la historia de Milán”.