¿Jonathan David para enero?

Al ataque rossonero le falta una última pieza: Giroud es garantía de gol pero está en la fase final de su carrera; Leao arranca por la izquierda, Pulisic y Chukwueze por la derecha, Okafor va por todos lados esperando una dirección clara, Jovic está tan perdido como siempre. Jonathan David puede cerrar el rompecabezas: tiene características que le integran perfectamente con las demás piezas.

Las necesidades de los clubes también podrían encajar: el Milan intentará invertir en un delantero ya en enero, el Lille probablemente acabe abriéndose a un traspaso. Las arcas rossoneras se beneficiarían de los millones garantizados por los octavos de final de la Champions: casi diez del premio de la Uefa y una suma igualmente importante de la taquilla.

El Lille también está haciendo sus cuentas: ya ha bajado de su tasación inicial de 60 millones. El contrato del jugador, que expira en 2025, no permite tirar del precio. Y el campeonato de David esta vez no ayuda: 2 goles en 12 partidos, recientemente en el banquillo contra Mónaco y Marsella. Un rendimiento lejos del de la temporada pasada, que acabó con 24 goles en 37 apariciones.

Los goles funcionan como las acciones en bolsa: en 2020 David valía 30 millones, la cantidad que el Lille pagó al Gent por el máximo goleador de la Jupiler League belga. Tras su tercera temporada en Francia, el precio se había duplicado, ahora ha vuelto a bajar. Es difícil que un club pueda satisfacer una demanda de 40 millones: con una nueva rebaja, el Milan podría intervenir de inmediato. Para la segunda mitad de la temporada necesita un delantero que prometa nuevos goles y un central que intente evitarlos.

Inversión segura David, de 23 años y nacionalidad canadiense, ya ha demostrado su valía en Europa. En Bélgica, pero sobre todo en Francia: fue coprotagonista en la victoria del campeonato 2020-21, el otro estaba en el área contraria (Maignan). Con sus goles en la fase de clasificación arrastró a Canadá al Mundial de Qatar 2022. Tiene calidad y experiencia para completar el ataque rossonero: el Milan lleva meses pensando en él.

Un jugador que llegaría en el mejor momento de su carrera, otro aspecto a tener en cuenta para considerarlo un buen negocio: en los últimos años han llegado a Milanello jugadores demasiado jóvenes (de André Silva a Lazetic) o ya cumplidos (de Higuaín a Mandzukic pasando por Origi). El Milan apunta a inversiones de bajo riesgo que puedan revalorizar aún más a los rossoneri: Jonathan David sería caro, pero los goles amortizarían el gasto.

Motores El momento de la operación también podría ser el adecuado. Llegar a un nuevo club en invierno es diferente a hacerlo en verano: en enero existe la obligación de calentar motores de inmediato. En este caso, sin embargo, es Giroud quien ya ha empezado a trabajar: podría haber un periodo inicial de aprendizaje para David, y sólo a partir de la próxima temporada tendrá un sitio fijo en el área.

Los próximos partidos del campeonato podrían dar un acelerón al mercado de delanteros o permitir al club moverse sin demasiada prisa: con Giroud inhabilitado para dos partidos (Fiorentina y Frosinone) Pioli tiene en mente una doble solución. Okafor falso nueve, sin el peso específico de Olivier. O renovar la confianza en Jovic, esperando que por fin esté bien colocado.


Bennacer: “Jamás me iría al Inter”

En los últimos días ha recuperado la sonrisa. Al menos parcialmente. Ismael Bennacer lleva meses de baja y aún no ha visto los terrenos de juego esta temporada, pero poco a poco se va incorporando a los entrenamientos con el resto del equipo.

El argelino sigue trabajando para recuperarse del problema en la rodilla derecha (la lesión en el cartílago del cóndilo femoral) que se produjo con el Inter en la semifinal de la Liga de Campeones y volver cuanto antes a las órdenes de Stefano Pioli. Mientras tanto, estuvo como invitado en el formato ‘Paye Ta Graille’, concediendo una larga entrevista en el canal de YouTube de Instant Foot.

Entre los temas que tocó estuvo el derby y lo que para los rossoneri parece una maldición, tras las cinco derrotas seguidas en 2023: “No nos afectan las estadísticas que nos ven en apuros, preparamos bien cada partido. En el último partido contra el Inter no estuve, pero hablé con mis compañeros y el entrenador. Sé que lo dieron todo. Puede que algunos jugadores estuvieran más cansados en un momento determinado del partido, puede que el Inter sea más fuerte en algunas cosas. Siempre marcan pronto, eso es algo que tenemos que mejorar”. A continuación, un comentario sobre la lucha por el Scudetto: “Milan e Inter están luchando a muerte en la Serie A y en la Liga de Campeones. Hablamos de la rivalidad más complicada”.

El tema del derby le da al argelino el gancho para hablar del gran ex-Calhanoglu y del fichaje por los nerazzurri: “No sabía nada. Me enteré en el último momento, cuando Eriksen estaba enfermo. Hakan quería quedarse en el Milan, pero no sé qué pasó. Puede ser que no llegaran a un acuerdo. Somos amigos sí, pero en el campo no hay amistad con los rivales y más en un derby. Respeto la decisión que ha tomado, pero cuando leí lo del traspaso pensé que realmente no lo había hecho”. Bennacer también habla de su futuro: “Tengo demasiado respeto por el Milan como para comportarme así. El Inter puede ofrecerme lo que quiera, pero eso no sucederá. No significa que vaya a quedarme aquí toda mi carrera, pero desde luego nunca me iré con ellos”.

Entre los temas tocados, no faltan los comentarios sobre la relación con la estrella Leao. “Rafa y yo llegamos juntos ese verano. En la pista es increíble, pero fuera de ella es más relajado. Es como un hermano pequeño, si puedo también le doy algún consejo. Me pasa lo mismo con mis otros compañeros, el equipo es lo primero”. Al hablar de su experiencia en el Milan, una de las palabras clave en el discurso del centrocampista rossonero es “responsabilidad”: “Me siento líder, pero eso no significa que me sienta más fuerte que los demás. Sin embargo, tengo más responsabilidad, cuando te pones la camiseta del Milan tienes que dar ejemplo. Hoy intento que los nuevos jugadores se sientan como en casa. Les doy mi número y les digo que no duden en llamarme si necesitan algo”.

EL MILAN TRANQUILO EN EL CASO FLORENZI

La banda derecha defensiva del Milan ha estado sometida a bastante escrutinio en las últimas semanas: Calabria tiene un problema físico (que puede estar resuelto para el partido contra la Fiorentina, el primero tras el actual parón), Kalulu estará de baja mucho tiempo tras una operación de flexores y Florenzi ha protagonizado incidentes fuera del campo en los últimos días que han causado preocupación.

Tras el partido contra el Lecce, la agencia de noticias AGI reveló que Florenzi figura entre los investigados por el sonado caso de las apuestas que, en el parón anterior al actual, obligó a inhabilitar a Tonali y Fagioli; el lateral rossonero, en detalle, está acusado de ejercicio abusivo de actividades de juego o apuestas, un delito castigado por una normativa específica, la prevista en el artículo 4 de la Ley 401 de 1989. En base a ello, Florenzi fue escuchado el jueves por la fiscal Manuela Pedrotta, de la Fiscalía de Turín, en un diálogo que duró cerca de una hora y durante el cual el ex jugador de la Roma confirmó básicamente que “ha apostado, pero nunca al fútbol”.

Es la misma versión de la que también ha informado el abogado de Florenzi a TV Play: “No se ha impugnado nada a Florenzi sobre hipótesis de apuestas de fútbol, se trata de apuestas de carácter personal que hemos aclarado, espero que no haya nada más, es una situación muy parecida a la de Zaniolo. No hay disputas de ningún tipo en lo que se refiere al mundo del fútbol”. El Milan, en la práctica, no corre actualmente el riesgo de perder al jugador por inhabilitación, como le ocurrió al Juventus con Fagioli y al Newcastle con Tonali.


Por qué Theo ya no es el de antes

Los últimos números son en parte reconfortantes, ya que las dos asistencias en apenas unos días contra Psg y Lecce ofrecen una instantánea de su temporada (y de la del Milan) hasta el momento. Theo Hernández intenta recuperar el Diavolo, pero hasta ahora se le ha visto de forma intermitente. Un inicio normal, un bajón drástico y las últimas señales positivas cuentan, en conjunto, su peor arranque en el AC Milan. Cuestión de números, pero no sólo.

El punto de partida son las últimas actuaciones. Contra el Psg en la Liga de Campeones y contra el Lecce en liga, Theo dio dos asistencias. Ambas para Giroud, según el guión de hace algún tiempo. ¿Signos de recuperación? En parte. La primera permitió al Milan encarrilarse en la Liga de Campeones y jugarse la clasificación en los dos últimos partidos de la ronda.

El segundo engañó a los rossoneri y les hizo pensar que el de la Via del Mare contra el Lecce era un asunto sencillo. Después, el apagón, la remontada de los giallorossi y algo de culpa en el segundo gol: justo antes del minuto 70 se quedó en el suelo tras un choque con Banda y en la posterior recuperación del Lecce el propio delantero cerró la acción del 2-2. Resultado: otra oportunidad desperdiciada. Para él y para el Milan.

Asistencia aparte, el inicio de temporada en conjunto habla de un Theo involucionado. Poco convincente y más de una vez protagonista negativo. Contra el Nápoles, en otro partido con dos caras, había intentado sin éxito abrir brecha, pero su falta de incisividad en los últimos compases del 2-1 de Politano tuvo un efecto negativo. En París, más de uno había notado en cambio cierta indolencia en la acción del 3-0 de Lee Kang-In, sin siquiera un intento de oposición.

Más allá de los episodios, los números de su experiencia en el Milan dan a la cuestión un perímetro más definido. Para Theo, ésta es su quinta temporada rossonera. En esta primera parte de la temporada ha marcado un gol y ha dado dos asistencias, un botín reducido a la mitad respecto al año pasado -siempre teniendo en cuenta la tendencia hasta noviembre- y ligeramente inferior al del año del Scudetto (hubo una asistencia más). En la comparación, otra estadística útil es la de duelos ganados, 64 en 2019-20. Luego siguieron: 101, 65, 96. Este año han bajado a 54.

Un factor indicativo es también el número de regates intentados, un as en la manga del exterior. Hasta ahora van 26, mientras que el año pasado (que también llegó en noviembre) fueron 41. En 2021/22 35, en el año anterior 43 y antes 39. El número de oposiciones ganadas también dice algo, 7, el más bajo registrado con el Diavolo (el primer año fueron 10, el pasado 19).

En resumen, un claro bajón en varios aspectos y atribuible también a factores tácticos, con la nueva construcción (el 3+2, con los laterales más arriba en el centro del campo) que paradójicamente parece haberle penalizado, a diferencia del Calabria. Otro nudo en cambio, lejos de ser táctico, podría ser también la despedida de Paolo Maldini, el ídolo del francés que fue a hablar con él en Ibiza en persona en el verano de 2019. Theo dijo sí al Milan ante un apretón. Y el resto ya es historia. El adiós de Paolo y Massara le desplazó, pero la relación con la nueva directiva es igual de sólida.

Luego hay otro problema, espejo del momento. Theo es ahora el jugador más amonestado de la liga: ya lleva 6 tarjetas amarillas en 9 partidos y se perdió el gran partido contra la Juve, perdido 1-0 en San Siro, por descalificación. Sobre todo, las tarjetas acumuladas en este inicio de temporada ya superan las 5 de la temporada 2021/22, que acabó con el Scudetto, y se acercan a las 7 acumuladas en toda la temporada pasada.

Cuestión de faltas hechas, pero también incurridas. El francés ha ganado hasta ahora 13 en 9 partidos, mientras que el año pasado fueron 57 en 32 partidos totales del A y el anterior incluso 74 (de nuevo en 32 desafíos). Un promedio progresivamente decreciente y negativo para el Milan y para Pioli, que con el tiempo había hecho de su conducción un arma para abrir incluso los partidos más cerrados.


Nadie se pone de acuerdo en el estadio

Las polémicas, disputas y barricadas, que se han prolongado durante años, han dado paso ahora a la unidad política. Para evitar el escenario de ver emigrar al Milan y al Inter con sus respectivos nuevos estadios fuera de Milán.

Así, tras la drástica intervención de ayer del alcalde Sala (“Personalmente creo que es un error clamoroso que los clubes no construyan un estadio en Milán”), ha surgido una moción del ayuntamiento en la que se pide a Sala que convoque al Inter y al Milan en consejo. Una iniciativa que vio unidos a la mayoría y a la oposición.

En concreto: la moción fue aprobada con 26 síes y un solo no, mientras que Los Verdes no participaron. En el texto presentado por el concejal de la Liga Samuele Piscina -según informa Calcio&Finanza- se pide a Sala que “haga todo lo posible para que los clubes sigan compitiendo en un estadio milanés”, que “convoque al Milán y al Inter de Milán en sala” y que “en cualquier hipótesis urbanística emprenda un camino para la regeneración de la zona del estadio de San Siro, aumentando las infraestructuras y las plazas de aparcamiento y, en caso de resultado negativo del recurso, del propio Meazza, para hacerlo funcional y utilizable todo el año”.

HABLA EL ABOGADO DE ALESSANDRO FLORENZI

Gianluca Tognozzi, abogado de Alessandro Florenzi en la investigación de la Fiscalía de Turín que escuchó ayer al lateral del Milan acusado de apuestas ilegales, habló con TV Play sobre el asunto: “Como hemos escrito en la nota enviada a las agencias de prensa, a Florenzi no se le ha impugnado nada en cuanto a hipótesis de apuestas futbolísticas, se trata de apuestas de carácter personal que hemos aclarado, espero que no haya nada más, es una situación muy parecida a la de Zaniolo”.

“No hay disputas de ningún tipo en lo que al mundo del fútbol se refiere. Se dice ‘espero que no haya nada más como una cuestión de estilo hasta que se cierre la investigación. La Fiscalía de Turín como justicia ordinaria a la justicia deportiva no ha enviado nada, luego esta puede tomar la iniciativa si hubiera declaraciones de alguien más, pero la Fiscalía de Turín no ha enviado nada a la Federación”.

“Por lo que sabemos hasta la fecha, la Fiscalía de Turín no ha impugnado nada en relación con las apuestas en el fútbol y Florenzi ha confirmado que nunca en su vida ha apostado en el fútbol y no ha surgido nada que lo sugiera. Nuestro ordenamiento jurídico prevé la impugnación en estos casos. Cuando la investigación se acerque a su cierre, preveremos la oblación. No olvidemos la edad de estos chicos, son muy jóvenes, es independiente de si son futbolistas o no, yo no lo convertiría en un ‘delito de género’.


Popovic: la joya serbia que sigue el Milan

Según ha informado esta mañana Gianluca Di Marzio, el Milan está fuertemente interesado en la joven estrella del Partizán de Belgrado Matjia Popovic, cuyo contrato expira con su club el 31 de diciembre. El joven también ha sido nombrado por The Guardian como una de las mejores perspectivas futbolísticas nacidas en 2006: descubramos pues al nuevo objetivo del mercado rossonero.

Nacido el 8 de enero de 2006 en Altötting (Alemania), Matjia es de nacionalidad serbia y actualmente representa el futuro del Partizán de Belgrado. En sus características técnicas, vemos cómo el fantasista serbio es un jugador versátil, bueno para moverse por todo el frente ofensivo y dotado también de una importante estructura física (195 centímetros).

Puede jugar como trequartista, por fuera a la izquierda o, si es necesario, también como primer delantero, recordando, en cierto modo, a De Ketelaere. El chico sabe marcar goles: la temporada pasada anotó 21 goles en 25 partidos, también con cinco asistencias. El pasado mes de mayo, en el Europeo sub-17 con su selección, Serbia, se enfrentó a Italia y España en la fase de grupos, y Popovic fue decisivo en ambos partidos, dando dos asistencias a los italianos y una a los españoles.

El contrato de Popovic con el Partizán de Belgrado expira en diciembre y los contactos con el padre y el agente del joven talento serbio han sido frecuentes desde este verano, con la clara intención del fantasista de no continuar su aventura en el club serbio.

El riesgo, como siempre en estos casos, es que se desencadene una subasta en torno a Popovic, con el padre-agente dispuesto a escuchar todas las ofertas posibles de otros clubes. El Milan, sin embargo, se ha movido con rapidez y le ha ofrecido un contrato de cuatro años y medio, hasta el 30 de junio de 2028.

Los rossoneri han sido rápidos y hábiles a la hora de crear un canal de comunicación con el padre y el agente del jugador, pero, como informa Relevo, hay otros grandes clubes europeos interesados en el diamante serbio: Barcelona, Real Madrid, Borussia Dortmund, Bayern Leverkusen y Ajax, sobre todo, dispuestos a competir a nivel internacional.

Hay que admitir que, en estos momentos, pesa sobre el Milan otro precedente serbio con resultados no muy positivos. En efecto, el ejemplo que ponemos se refiere al caso de Marko Lazetic, comprado por los rossoneri en enero de 2022 por 4 millones de euros a la edad de 18 años. Hasta ahora, al delantero serbio no le ha ido bien, actualmente cedido en el Fortuna Sittard sin resultar decisivo.


Florenzi solo arriesga a ser multado

Apuestas sí, pero nunca en el fútbol. Apostó dinero en algunos juegos, incluida la ruleta, pero no en su deporte. Esta es la verdad de Alessandro Florenzi, contada ayer por la tarde a Manuela Pedrotta, la fiscal de Turín que coordina la investigación sobre una vasta red de apuestas en plataformas ilegales en la que estaban implicados varios futbolistas. Florenzi es el cuarto inscrito en el registro de sospechosos tras Nicolò Fagioli (Juventus), Sandro Tonali (Newcastle) y Nicolò Zaniolo (Aston Villa) y, como los otros tres, se presentó en la séptima planta del palacio de justicia, donde se encuentra el despacho de la fiscal adjunta Enrica Gabetta, para ser interrogado.

Fue un careo bastante breve pero fructífero, que sirvió para aclarar su postura y también para alejar el riesgo de inhabilitación en el frente federal. El lateral del Milan llegó en torno a las 15:30 horas acompañado de sus abogados, Antonio Conte y Gianluca Tognozzi (el mismo que Zaniolo), pasando como de costumbre por una entrada secundaria para evitar a los periodistas (ya es práctica habitual cuando llegan los jugadores) y se marchó poco más de una hora después.

Su situación parece más parecida a la de Zaniolo (que siempre ha mantenido que sólo jugaba al blackjack y al póquer) que a la de Fagioli y Tonali (que admitieron haber apostado al fútbol), y también por esta razón decididamente más ligera. Si desde el punto de vista penal se arriesga a una multa, desde el punto de vista deportivo nada si se confirma que el rossonero nunca apostó en el fútbol.

A raíz de la charla “Florenzi ha aclarado su posición, reiterando su absoluta ajenidad a cualquier tipo de apuesta en el fútbol, ni ha habido ninguna prueba o controversia a tal efecto. Reconoció haber jugado en plataformas ilegales y proporcionó todas las aclaraciones solicitadas por el fiscal para definir su posición lo antes posible”, explicaron sus abogados. Por lo que ha filtrado la Fiscalía, no se han encontrado pruebas de apuestas futbolísticas.

Durante el interrogatorio, los hombres de la brigada móvil dirigida por Luigi Mitola preguntaron a Florenzi por los chats encontrados en uno de los dispositivos electrónicos incautados a los otros tres jugadores: habría aparecido su nombre. Le mostraron las conversaciones y el jugador del Milan habría admitido haber apostado en sitios ilegales, pero reiteró que sólo lo había hecho.

Los investigadores están interesados en averiguar quién está detrás de la multimillonaria red de apuestas ilegales: la sospecha es que la gestión está en manos del crimen organizado y los jugadores pueden ayudar a reconstruir todo el entramado. Florenzi parecía ayer sincero. El delito que se le imputa es el mismo que a los otros tres, ejercicio abusivo de actividades de juego o apuestas, según el artículo 4 de la ley 401 de 1989. Como los demás, saldrá con una multa no demasiado elevada.

Antes incluso de ser oído, Florenzi había reiterado al Milan, a su agente Alessandro Lucci y a los abogados que le asistían que nunca había apostado. La postura del jugador, que luego se puso negro sobre blanco con el comunicado, es clara y por parte de su entorno no hay dudas sobre la veracidad de sus declaraciones, también porque de momento no hay indicios en manos de la Fiscalía de Turín que puedan demostrar lo contrario. Su nombre no aparece en las interceptaciones, lo sacó a relucir uno de los otros jugadores.

Habiendo dado su versión en Turín, no debería ser necesario un segundo interrogatorio. Las actas de la Fiscalía piamontesa se enviarán entonces a la Fiscalía Federal (en contacto permanente con Turín), que podría decidir oírle en Roma: la Fiscalía de la FIGC tiene derecho a convocar a uno de sus miembros, pero no es seguro que lo haga, ya que no hay indicios relacionados con el fútbol.

Los plazos, en cualquier caso, no serán muy rápidos. Florenzi ha mantenido la calma y se entrenó con el equipo ayer por la mañana y seguirá haciéndolo en los próximos días en Milanello, en vista de la reanudación de la competición: entre la Fiorentina y el Dortmund tendrá inmediatamente sus espacios. Mientras tanto, continúan las investigaciones en Turín: no se puede excluir la implicación de otros jugadores, incluso de ligas menores. Pronto podrían aparecer nuevos nombres relacionados con el fútbol.

EL CLUB A SU VEZ ESTÁ TRANQUILO

El Milan, rozado por el ciclón Tonali, se encuentra en el centro de esta tormenta de noviembre. Alessandro Florenzi tiene un papel especial en el grupo de Pioli: es al mismo tiempo uno de los senadores -a sus 32 años, sólo Mirante, Giroud y Kjaer son mayores que él- y probablemente el jugador que más rebaja la tensión. Las bromas y los chistes forman parte de su carácter.

El entrenamiento de ayer en Milanello debió de ser uno de los más extraños del año, no sólo porque muchos jugadores del Milan están en el extranjero con las selecciones nacionales. Florenzi acudió ayer por la mañana al centro de entrenamiento y se entrenó con regularidad. Sólo por la tarde viajó a Turín para ser interrogado por la fiscalía.

¿Cómo estuvo Florenzi en Milanello? No muy diferente de lo habitual, aunque la noche ciertamente no fue fácil. La noticia de la investigación llegó el miércoles por la noche y Alessandro sólo tuvo unas horas para asimilar el golpe. El Milan dice estar tan sorprendido como él. El club tampoco comentó ayer la noticia y, como ocurrió con Sandro Tonali, hizo saber que sólo se había enterado de la investigación por la prensa. Ningún paso oficial entonces, sólo esperar las evoluciones, que se entenderán pronto… y probablemente ya se adivinaban ayer.

Tal vez el club, sin embargo, no se arriesgue a ninguna consecuencia y, también por este motivo, esté tranquilo. El artículo 24 del código de justicia deportiva, el relativo a la “prohibición de apostar y la obligación de denunciar”, prevé consecuencias (incluso graves) para los clubes sólo en caso de responsabilidad directa, que aquí no es configurable.

En cambio, la prohibición, la inhabilitación no inferior a seis meses y una multa no inferior a 15.000 euros corren peligro para los socios que, a pesar de tener conocimiento de una conducta ilícita, no hayan informado a la Fiscalía Federal. En la fase actual de las investigaciones, esto no está en el horizonte. Tampoco se ha activado la emergencia técnica.

Si el Milan perdiera a Florenzi durante mucho tiempo, tendría que volver al mercado en enero para hacerse con un lateral: con Kalulu de baja hasta marzo, Calabria no tendría alternativa y el único vice-Theo sería el joven Bartesaghi. Sin embargo, todo hace pensar ahora que se confirmará la versión de Florenzi (no se apuesta por el fútbol), con suspiros de alivio del Milan, que podría seguir utilizándole y… tal vez todavía conseguir un lateral en enero. Por elección, no por obligación.


Todos los módulos de Pioli

Al principio fue la versión moderna de la ‘WM’, esa construcción ‘3+2’ repropuesta este año de forma diferente. El Milan de Pioli formaba con tres jugadores -los dos centrales y el mediocentro retrasado- y luego se apoyaba en los laterales para formar en el centro del campo, Calabria y Theo. Gran parte del Milan está aquí, al menos en la fase de construcción.

La primera vez que el técnico rossonero utilizó una disposición similar fue el 20 de octubre de 2019, en el Milan-Lecce (2-2). Allí estaban Donnarumma, Conti, Piatek y Paqueta. Otras ocasiones. El partido terminó 2-2 con un gol de Calderoni en el último segundo, pero los rossoneri mostraron los primeros signos de una acumulación de tres hombres.

En los últimos años, Pioli ha cambiado algunos módulos, ha utilizado la defensa de cuatro y también la de tres, pero contra la Fiorentina -gracias al pleno regreso de Loftus-Cheek- debería volver al viejo 4-2-3-1, aparcado en verano para pasar al ataque de tres, y luego desempolvado -con gran éxito- en el partido contra el Psg en San Siro.

El 4-3-3 fue la primera alineación utilizada por Pioli, principalmente para no perjudicar el trabajo de Giampaolo, que sólo duró siete partidos. La primera medida del técnico rossonero fue eliminar al trequartista y crear amplitud. De ahí un ataque a tres bandas con dos centrales, Kessie y Paqueta. Tras una decena de partidos jugados de esta manera, pasó al 4-4-2, con Leao e Ibra por delante y dos laterales, y luego lanzó el 4-2-3-1.

El módulo que le daría el Scudetto de 2022. El primer partido jugado así fue el derbi de 2020: cuatro bofetadas en las últimas jornadas tras haber empatado dos. Los dos jugadores de campo eran Castillejo y Rebic. El trequartista Frank Kessie. Todos por detrás de Ibra. Pioli no volverá a cambiar de equipo en al menos un par de años

La defensa de tres apareció por primera vez en 2022, en el Zini de Cremona (0-0). Se menciona el módulo básico, no las fases de construcción (que ya se han utilizado antes). Pioli despliega a Thiaw, Kjaer y Tomori. En la fase defensiva es claramente una defensa de cuatro: el alemán pasa al lateral y Ballo-Tourè sube a la defensa.

Fue el primer experimento de un módulo que se volvería a proponer unos meses después, esta vez con éxito: el 14 de febrero de 2023, el Milan ganó al Tottenham en San Valentín y archivó su clasificación para los cuartos de final de la Liga de Campeones, lograda gracias al 0-0 en Londres. Siempre con el mismo módulo. El regreso al 4-2-3-1, tras una serie de resultados fluctuantes con la defensa de tres, se produjo en el partido contra el Nápoles: cuatro goles a la maradoniana de los futuros campeones de Italia.

En verano, Pioli volvió al 4-3-3. Cuestión de intérpretes, claro, porque con dos centrales como Loftus-Cheek y Reijnders no se puede prescindir de ellos. Esto también libera a Pulisic y Leao. La constante táctica es casi siempre la misma: el Milan construye con un “3+2”, los laterales se centran para jugar el balón en el centro del campo y el equipo se desplaza a lo ancho, con los medios atacando la línea.

A estas alturas, el esquema ya está probado, aunque en un par de ocasiones Pioli ha modificado ligeramente la táctica: contra el Verona desplegó una especie de 3-4-3, mientras que ante el Udinese vimos un 4-4-2 disfrazado. Un cruce entre el 4-3-3 en la fase de no posesión y el 4-2-4 durante la maniobra de ataque. El manifiesto de que Pioli es todo menos intransigente. Contra la Fiorentina, tras el 4-3-3 en Lecce forzado por las ausencias, podría haber otro cambio.


Las lesiones en el fútbol según Bertelé

Las numerosas lesiones musculares del Milan, este año como en temporadas pasadas, son un fuerte tema de debate en estos momentos. MilanNews.it ha entrevistado en exclusiva a la doctora Laura Bertelè, médico traumatólogo y fisiatra, especialista en fisioterapia y rehabilitación motora, para tratar de arrojar luz sobre una situación que, evidentemente, tiene tantas variables y tantos puntos poco claros. Estas son sus declaraciones:

Los campeonatos de alto nivel están cada vez más marcados por las lesiones musculares: ¿cómo se explica esto?

“Me interesa el fútbol como fisiatra. He seguido a varios deportistas de alto nivel y me parece que en el fútbol se utiliza un tipo de preparación atlética y de refuerzo muscular absolutamente desequilibrado. Sobre todo, el discurso se basa en la edad: si hacemos fortalecimiento muscular a una estructura vertebral en particular que ya está estructurada, eso es una cosa, pero si hacemos un fortalecimiento muscular intenso cuando las vértebras todavía son cartilaginosas, los tendones se insertan en huesos que por lo tanto no son particularmente estables, creamos daños que se vuelven crónicos y permanentes”.

“Por ejemplo, sobrecargar la columna vertebral en la fase adolescente provoca hernias intraespinales, deformidades vertebrales que permanecen de por vida. En la fase juvenil, hasta los 16-17 años, hay que ser extremadamente prudente. Me parece que ahora se empieza demasiado pronto con cargas excesivas”.

“Me ha ocurrido ver a adolescentes que podrían haber tenido talento pero que estaban realmente perdidos, que cuando llegaron a mí ya estaban arruinados con problemas realmente grandes. Creo que conoces la historia de Pato. Hay equipos que mejoran mucho más que otros y tienen mucho más músculo dañado. Yo seguí dos veces de cerca al Inter en la época de Ronaldo el Fenómeno, e incluso allí estaba sobredotado a nivel de los flexores de la rodilla: luego tuvo “lesiones en el tendón rotuliano”.

¿Así que, en su opinión, uno de los problemas es el sobreesfuerzo muscular de los futbolistas?

“Exactamente. Provoca debilidades. Se me ocurre un chico de la cantera del Roma que tuvo una pubalgia durante un año a los 16 años. Ahora juega en un equipo menor. Me pregunto cuánto talento se pierde. Seguí a Salvatore Molina, llegó aquí cuando estaba arruinado. Luego hicimos un trabajo de recuperación muy largo, en 7 meses, con 3-4 sesiones a la semana, le volvimos a poner en el campo”

“Llegó con un problema muscular que parecía neurológico de lo grave que era, le costaba caminar. El discurso es, por un lado, tener mucho cuidado en la fase de crecimiento cuando precisamente los huesos aún no están estructurados y los tendones tienden a calcificarse, dando lugar a tendinopatías muy graves, y por otro lado, incluso en un adulto joven hay que tener cuidado de reequilibrar continuamente. ¿Hay que fortalecer los músculos? Eso está muy bien, pero hay que reequilibrarlos, de lo contrario la persona se desequilibra”.

¿Y qué recomienda para reducir el número de estos problemas?

“No se trata tanto de fortalecer todo el cuerpo como de estirar los músculos que se han fortalecido en exceso. Lo importante es que sigan siendo elásticos. Si se fortalecen, se vuelven rígidos y eso desequilibra la articulación, el tendón y la postura”.

“Tiene que ser un fortalecimiento específico y equilibrado. Una situación que me llamó mucho la atención es que si el futbolista fortalece mucho los músculos de la espalda, cuando da una patada rápida se desequilibra hacia atrás con la espalda, precisamente por tener los músculos cortos y rígidos”.

“Así que si tiene que lanzar un tiro fuerte, un tiro libre o un penalti, tirará hacia arriba porque la espalda le tira hacia atrás si no está equilibrado. O, peor aún, se desgarrará los flexores, por ejemplo, porque se han agarrotado demasiado. Sería estudiar individuo por individuo lo que hay que estirar y lo que hay que reforzar. No es que todo sea bueno y todo se refuerce”.

Jugar demasiado lleva a una tensión excesiva, pero las lesiones no son iguales para todos aunque se juegue a lo mismo

“En lugar de hacer ejercicio, es mejor jugar. Mejor que jueguen un partido más y hagan una sesión menos de gimnasio. Siguen siendo deportistas de alto nivel. Sin embargo, el hecho es que si el músculo está rígido y lo haces jugar demasiado, entonces se rompe. Es realmente una cuestión bioquímica”.

Elasticidad en todos los deportes

“Queremos tomar como ejemplo a Ibrahimovic, que practicó artes marciales durante años y tenía una elasticidad increíble en su fase dorada. Levantaba las piernas como quería. O fíjense en lo elástico, además de potente, que es Djokovic. Ese es el discurso. Ese es el discurso en todos los campos”

“También seguí al equipo nacional de esquí y pasaba lo mismo: si un músculo se fortalecía mal el esquiador se rompía el ligamento cruzado anterior sin caerse, como le pasó a Compagnoni en las Olimpiadas. La característica ideal del músculo es ser fuerte pero elástico. Si pierde elasticidad se desgarra: de la distensión muscular al desgarro. Debe ser un músculo fuerte pero largo, no corto”.

FLORENZI: “NUNCA APOSTÉ EN EL FÚTBOL”

Alessandro Florenzi nunca habría apostado en el fútbol. Así se desprende del interrogatorio al que fue sometido el lateral del Milan en Turín por la fiscal Manuela Pedrotta. El defensa, de 32 años, fue escuchado en calidad de sospechoso. “No apostaba al fútbol”, habría dicho el ex jugador de la Roma, “sino a otro tipo de juegos, como la ruleta”.

A Florenzi se le imputa el mismo delito que a Fagioli, Tonali y Zaniolo, los tres únicos jugadores que hasta ahora han sido inscritos en el registro de sospechosos, en virtud del artículo 4 de la Ley 401 de 1989, es decir, “ejercicio abusivo de actividades de juego o apuestas”. Florenzi acudió a la Fiscalía acompañado por los abogados Conte y Tognozzi, los mismos que Nicolò Zaniolo.

DECLARACIONES DE ARRIGO SACCHI

“Lo más importante en el fútbol es el club. Si el club está formado por gente que no sabe de fútbol, eso es un problema”. ¿Puede ser útil el regreso de Ibrahimovic? No lo sé. Ibra era un gran personaje del fútbol, además de un gran jugador. En mi opinión podría haber hecho aún más. Es fundamental contar con gente que sepa de fútbol. Pioli se queda solo, antes estaba Maldini”.

“Siempre he creído que el fútbol no nace de los pies, sino de la cabeza. Por eso quería gente fiable, no codiciosa e individualista, no enferma de protagonismo, buscaba gente inteligente. Cuando llegué al AC Milan apartamos a los que en mi opinión no eran funcionales a nuestro proyecto. Me ayudó el presidente Berlusconi. El club es lo primero, los jugadores y el entrenador. Y el equipo está antes que el individuo. Aquel Milan era un grupo de grandes personas, además de grandes jugadores”.


Sin ataque y ahora el caso Florenzi

Milán, prohibición de aparcar. Las alarmas vuelven a sonar, el Diavolo tendrá que lanzarse a una carrera de obstáculos. Por si los reveses sobre el terreno de juego no fueran suficientes, también hay dificultades medioambientales, con la implicación de Florenzi en la investigación sobre apuestas ilegales. Esta vez no es él, es decir, Tonali, quien está imputado, sino uno de la plantilla. Cada vez más difícil.

El sábado 25, Pioli y su equipo recibirán al Fiorentina, a tres puntos de distancia. Hay poco que despreciar: los Viola han demostrado que tienen el balón, ya no son los guapos que no suman puntos, buenos sobre todo para recoger aplausos. El equipo de Italiano ha aprendido a ganar incluso los partidos llamados “sucios”, a veces más allá de sus méritos reales. Es uno de los peores rivales para el actual Milan, inconsistente y descendido.

En ataque, faltarán Giroud, el mejor goleador, y Leao, el número 10 más por vocación que por función. Basta decir emergencia, y además ante un rival que con una victoria puede hacer el enganche a los 23. El Milan no puede permitirse el lujo de quedarse sin tesoros: entre parada y parada en la Serie A, acumula la fealdad de dos puntos en cuatro partidos, fruto de dos empates a domicilio tras desperdiciar una ventaja de 2-0, ante Nápoles y Lecce. El resto no es aburrimiento, sino dos caídas en Milán contra la Juve y el Udinese.

Si les sirve de consuelo a los amigos del Diavolo, la próxima vez no se presentará en San Siro ningún club de la Juventus… No mucho, menos aún si se imagina que la delantera de Pioli podría estar formada por Jovic en el centro, más Okafor y Chukwueze por fuera. Todos delanteros en busca de espacios y goles, hasta ahora tan imperceptibles como ciertos componentes del agua mineral: trazas. Y cero burbujas.

El Milan había saltado al liderato en octubre, sobrio tras el derbi perdido por 5-1, y ahora se ve perseguido y perseguidor, obligado a mirar por encima del hombro. Ve al Inter y a la Juve en cabeza, dos peleas históricas, es tercero pero no está contento. Para animarse, el Diavolo puede volver a ver los mejores momentos de la victoria por 2-1 contra el París Saint Germain. Está bien la bronca europea, pero se da prioridad a los asuntos internos. Un entrenamiento cada vez.

Mejor no distraerse, de lo contrario se corre el riesgo de caer aún más. Cardinale exige la clasificación para la copa más rica, la especialidad de la casa: si consigue algo más, mejor, pero el objetivo que no debe perderse es el cuarto puesto. Y a ser posible sin los vaivenes del año pasado: sin el penalti de la Juve, el Milan habría acabado quinto, para no repetir. Igual que hay que evitar hablar de segundas estrellas. Hay muchas estrellas, millones de millones… uno acabaría saliéndose del tema.

Mejor callar, para no cubrir la segunda estrella con el mismo halo embrujado que había acompañado a la primera, que llegó tras la remontada contra el Inter en 1971, el segundo puesto a un punto de la Juve al año siguiente y el fatídico Verona de 1973, una serie desalentadora. Que los rossoneri se olviden de las rachas y se concentren en la remontada. Más allá de los próximos ardides de Pioli, hará falta intervenir en el mercado.

Por carismático que sea, el refuerzo no puede ser el asesor externo Ibrahimovic, es lógico. La cúpula directiva del pájaro rojo debería aprender de las experiencias recientes. Operaciones como la de Origi o las pruebas de Jovic y Okafor han resultado hasta ahora un fracaso. Mejor ir a lo seguro: no estaría de más apostar por un perfil como el de David, del Lille, que en Italia puede recuperar el impulso perdido en sus últimas apariciones en Francia.

Y tampoco sería mala idea invertir en defensa, no diez fichajes, sino uno de buen nivel, para intentar alcanzar a los competidores directos. En nombre de la sostenibilidad, no se necesitan locuras, sino movimientos astutos. Sin pedirle a Pioli que saque conejos de una chistera.


Florenzi acusado por apuestas ilegales

No hay paz para el fútbol. La investigación sobre apuestas ilegales que también ha salpicado a la selección italiana y que ha llevado a la inhabilitación de dos jugadores, Nicolò Fagioli y Sandro Tonali, se amplía y añade otra pieza. Esta vez, la Fiscalía de Turín, que investiga una trama de apuestas clandestinas en plataformas online, investiga a un jugador del Milan, Alessandro Florenzi, que vistió la camiseta de la Roma durante muchos años pero que desde 2021 está afincado en Milán.

La noticia llegó ayer por la tarde como un rayo: el nombre de Florenzi, a diferencia del de otros, nunca había circulado antes. Al jugador rossonero se le imputa el mismo delito que a Fagioli, Tonali y Zaniolo, los tres únicos futbolistas que hasta ahora han sido inscritos en el registro de sospechosos, es decir, el artículo 4 de la Ley 401 de 1989, “ejercicio abusivo de actividades de juego o apuestas”. Florenzi, ex-compañero de Tonali en el Milan, sería el cuarto jugador que acabaría en la investigación piamontesa.

El condicional es obligado, ya que desde la Fiscalía de Turín no se han recibido ni confirmaciones ni desmentidos, aunque en los últimos días se habían filtrado rumores sobre posibles novedades en el frente futbolístico. Y así, un mes después del bombazo de la brigada móvil turinesa en Coverciano para notificar los actos de investigación a Tonali y Zaniolo, ha surgido el nombre de un nuevo futbolista.

No hubo comentarios del interesado ni del Milan, que dijo haberse enterado de la noticia por las agencias y no estar al tanto de la implicación del jugador. Florenzi jugó el sábado contra el Lecce, entró en la segunda parte y también vio una amarilla. Al no haber sido convocado por Luciano Spalletti para el doble compromiso de Italia (hace tiempo que no está con la Azzurra), permaneció en Milán para entrenarse regularmente con sus otros compañeros.

Aún es pronto para saber cómo llegó su nombre a oídos de los investigadores. Podría haber surgido durante el interrogatorio de uno de los otros tres jugadores implicados o podría haber aparecido durante el examen de los dispositivos electrónicos incautados a Tonali y Zaniolo en Coverciano. Las investigaciones siguen su curso y la Fiscalía de Turín mantiene la máxima confidencialidad.

Todo empezó la primavera pasada, cuando la fiscal Manuela Pedrotta, coordinadora de la investigación, empezó a ocuparse de una red de apuestas en plataformas ilegales. Apostar no es un delito, se convierte en uno si los sitios en cuestión no se consideran legales en Italia, es decir, si no tienen permiso para operar expedido por la Agencia de Aduanas y Monopolios (ADM). Al no tener que cumplir las restricciones, estos sitios les permiten ganar mucho más que los límites impuestos a las apuestas legales.

Los investigadores han descubierto decenas y decenas de sitios clandestinos valorados en millones y millones de euros. Plataformas ilegales a las que se accede por invitación y que garantizan un crédito prácticamente ilimitado. Para la Fiscalía de Turín, los jugadores representan un aspecto marginal de la investigación. Quieren entender quién dirige los sitios en cuestión: la sospecha es que el crimen organizado está detrás. Por este motivo, Florenzi podría comparecer en Turín en los próximos días, como ya ha ocurrido con los otros tres, para aclarar su posición y aportar detalles útiles a la investigación llevada a cabo por los hombres de la brigada móvil.

A nivel penal, el rossonero se arriesga como máximo a una multa. “El que ejerciere abusivamente la organización de loterías o apuestas o concursos de apuestas que la ley reserva al Estado o a otra entidad concesionaria, será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años”, dice el artículo 4. En el plano deportivo, en cambio, será determinante que apueste al fútbol. No está prohibido que un socio con carné apueste en general, pero en su propio deporte, sí.

Si queda claro que Florenzi apostaba en el fútbol, entonces el asunto será mucho más grave. Florenzi, en este caso, podría enfrentarse a una inhabilitación, como ocurrió con Tonali y Fagioli, que confesaron y se declararon culpables y ya han empezado a cumplir sus respectivos periodos alejados del fútbol (10 y 7 meses). El temor es que el del Milan no sea el último: tras el de Florenzi, podrían salir otros nombres relacionados con el fútbol.