Sassuolo 3 – 3 Milan

No es el Milan de las semifinales de la Europa League, ni tampoco el del derbi: desde Reggio Emilia, Pioli esperaba coger impulso para seguir hacia Roma y regresar a San Siro dispuesto a frenar al Inter. En lugar de eso, el Milan no dio un paso adelante, sino uno atrás. Quizá incluso dos, o tres como los goles encajados por el penúltimo de la tabla. El Sassuolo lamentó los tres puntos perdidos de cara a la salvación: de poco sirvió el 3-3.

Si la actitud con la que el Milan espera saltar al campo el jueves en el Estadio Olímpico es la que tuvo por la tarde ante el Sassuolo, sus opciones de remontada se esfuman. Tras poco más de diez minutos, los rossoneri perdían por dos, apáticos, desatados, fuera de fase. Su rival sólo necesitó dos embestidas para adelantarse por partida doble: Kjaer y Thiaw se mostraron frágiles en ambas ocasiones. La primera a los 3 minutos: irrupción de Volpato por la derecha y balón al centro para Pinamonti, ex nerazzurro que burla a Sportiello a la primera de cambio. Ocho minutos para el doblete: la acción se desarrolla esta vez por la izquierda, con Laurientè arrancando y rematando.

El Milan demasiado, demasiado distraído: un error que se repite a menudo en la salida. No era cuestión de titulares o reservas: Pioli salió con Theo, Loftus-Cheek y Leao, tres titulares. Son distracciones colectivas y sólo después de que el toque de atención haya sonado dos veces, el Milan vuelve a ponerse en marcha. Lo hizo con todos sus hombres: Thiaw fue el primero en encarar a Consigli, Chukwueze golpeó pero estaba en fuera de juego. A continuación, lo hizo con un súper Leao: Rafa saltó por encima de dos hombres en la frontal y metió un córner con la derecha. Una jugada individual que devolvió el vigor al equipo y al propio Leao: Pioli le había confirmado en el once precisamente para desterrar la melancolía post-Roma. La defensa seguía bailando (cuando Laurienté se ponía en marcha era un peligro) y el ataque lo intentaba, pero sin puntería: Chukwu y Theo empujaban pero eran imprecisos en sus elecciones, Musah se insertaba pero se estrellaba contra la defensa rival, Jovic seguía aislado.

Si perseverar es diabólico, el Milan lo sabe mejor que nadie: en la segunda parte, en lugar de la reacción final de los primeros 45 minutos, los rossoneri volvieron a caer. ¿Abajo? No. Laurienté volvió a aprovecharse del despiste defensivo del Milan, logrando aprovechar el segundo error en el desmarque de los centrales rossoneri. Era el 3-1. Pioli corrió a cubrirse con Gabbia (fue Kjaer quien pidió el cambio por lesión y se fue directo al vestuario: mala actuación), Reijnders y Giroud. Como en la primera parte, fue la magia de Leao la que volvió a meter al Milan en el partido: a la indicación de Rafa, ahí estaba Jovic en el centro dispuesto a hacer el 3-2 en el rechace de Consigli.

Y una vez más, sólo los golpes del rival llamaron a la reacción rossonera: cabezazo de Giroud, el segundo (precioso) gol anulado por fuera de juego de Chukwueze, Pulisic disparando la invitación de Aldi por encima de Consigli. Y finalmente Okafor, que acababa de entrar, encontró el empate en un saque de esquina. El Milan se lanzó al ataque: Jovic en el centro, Pulisic, Giroud (otro error bajo palos) y Okafor en punta. Pero las últimas noticias seguían llegando de la tambaleante defensa: Thiaw acabó renqueante y ya amonestado, lo que como amonestación significa la sanción en el derby. Primero, sin embargo, el Roma, y si Pioli y el Milan creen que pueden darle la vuelta, primero deben cambiarse a sí mismos.


32ª Jornada: Sassuolo – Milan

Juventus vs AC Milan

El campeonato para volver a la senda del triunfo. Volvemos al campo tras la derrota contra el Roma y lo hacemos en el Estadio Mapei, escenario de dulces recuerdos para nosotros, contra el Sassuolo. Es la 32ª jornada de la Serie A, intercalada entre los dos partidos de Europa League contra la Roma. Vamos en busca de un éxito que tendría múltiples beneficios, en vísperas del partido aquí estamos con nuestro habitual análisis de los factores potencialmente decisivos.

La derrota contra el Roma interrumpió una larga racha de imbatibilidad de nuestro equipo, que en el Estadio Mapei tendrá que reaccionar y enviar una señal. Una señal que tendrá que venir también y sobre todo de aquellos que -en los últimos partidos- se han empleado menos y han tenido menos protagonismo, y que contra el Sassuolo estarán llamados a desempeñar un papel protagonista. Es posible que el técnico cambie a muchos jugadores respecto a la alineación de la ida, y será también una forma de buscar respuestas y de saber -una vez más- que puede contar con la aportación decisiva de todo el equipo, contra el Sassuolo ante todo, pero también con vistas al partido de vuelta en el Olímpico. A menudo en esta temporada los llamados “goles desde el banquillo” han sido decisivos, y con el Sassuolo esperamos que también se materialicen desde el principio.

Es posible que ambos equipos alineen sobre el terreno de juego un 4-2-3-1. A la espera de saber qué jugadores estarán en cada bando, el factor decisivo del partido será sin duda la mala leche, a la hora de encarar cada duelo y también de atacar los espacios. Con dos módulos tan calcados, es concebible un desafío con muchos duelos individuales, pequeños partidos dentro de un partido. Jugadores de campo contra laterales, trequartistas contra delanteros bajos. La tendencia del Sassuolo sigue siendo ofensiva a pesar de haber reencontrado la solidez con la llegada de Ballardini, presionarán con todos sus efectivos y se abrirán espacios. Nuestras líneas deberán y sabrán aprovecharlo, explotando también las inserciones centrales para inquietar y desquiciar a una defensa que, sobre todo en el medio, no es muy rápida.

Desde el comienzo de nuestra andadura en la Europa League, hemos afrontado otros dos partidos intermedios: el Monza-Milán entre la ida y la vuelta con el Rennes, y el Milan-Empoli entre las dos con el Slavia de Praga. Una derrota y una victoria por la mínima, resultados y actuaciones que sugieren -entre líneas- lo difícil que es reponer energías físicas y mentales cuando se juega antes y después de dos partidos tan delicados y exigentes. La profundidad de la plantilla y la variedad de alternativas a nuestra disposición nos permiten mirar con optimismo el reto del Reggio Emilia, contra una formación que busca desesperadamente puntos para salvarse tendremos que ser compactos, cínicos y concentrados. Una victoria nos daría la preparación adecuada para el Olímpico.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (15:00 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


El análisis de Alessandro Buccheri

Errores de posición y de espacio, ¿qué no funcionó contra el Roma?

“Desde el punto de vista posicional, lo que sucedió contra el Slavia Praga en San Siro fue lo mismo que en los últimos 30 metros, es decir, el Milan se adelantó demasiado en los últimos 30 metros, ocupando los espacios demasiado pronto, sin duda esta actitud también fue inducida por el excelente rendimiento del Roma. Estas interpretaciones de De Rossi también estuvieron dirigidas por algunos movimientos tácticos particulares, como colocar a El Shaarawy en la banda derecha”.

¿Cómo limitó El Shaarawy los espacios?

“De Rossi puso a Pellegrini casi como exterior izquierdo, quitando carreras y tareas defensivas a Dybala para dárselas precisamente a El Shaarawy, consiguiendo así entablar un doble duelo (Celik-El Shaarawy contra Leao y Theo). La ocupación de los espacios defensivos por parte del Faraón causó muchas molestias en la banda izquierda de los rossoneri, lo que provocó que Leao fuera desviado hacia zonas más centrales del campo, poniéndole así en dificultades porque no forma parte de los puntos fuertes del portugués, ya que es más hábil jugando en largo por su propia banda”.

Giroud en apuros, el fichaje de Smalling

“Otra cuestión muy importante fue la actuación de Giroud, que, gol errado aparte, tuvo muchos problemas de espaldas a la portería. De hecho, aquí es donde Smalling entra en juego: según los datos recogidos de las posiciones medias, el defensa inglés jugó durante la mayor parte del partido justo fuera de su propia área, a diferencia de Giroud, que estuvo demasiado lejos de Leao y Pulisic (al menos 20 metros de media). De Rossi construyó una especie de defensa de 3 hombres alrededor de Smalling bajando mucho a Paredes y haciendo así que Smalling se sintiera cómodo al no dejar que Giroud tocara balones”.

En el centro del campo, ¿por qué Loftus-Cheek tiene tantas dificultades?

“Aquí tenemos otra clave interesante del juego, Paredes entra en juego sobre Loftus. De hecho, el argentino fue a menudo a buscar al centrocampista rossonero casi por todo el campo, ya que Cristante y Pellegrini son buenos apretando más hacia el centro del campo.”

Pioli afirmó que los defensas del Milan no eran muy agresivos, ¿está de acuerdo?

“En realidad Gabbia lo hizo varias veces, recuerdo una recuperación en la segunda parte sobre Tammy Abraham con posterior conclusión a gol del central rossonero. Gabbia jugó alto y agresivo tanto sobre Lukaku como sobre Dybala, en cambio Thiaw fue más corto, también por sus características”.

Datos y números en la mano, ¿qué puede mejorar el Milan de cara a la vuelta?

“Hay muchas cosas de las que hablar y en las que los rossoneri están teniendo problemas, tendremos que evitar conceder espacios y posesión al Roma, De hecho, en mi opinión estos son los datos más significativos del rendimiento del Milan: los relativos a la cantidad de pases concedidos al rival antes de recuperar la posesión. De media, el Milan concedió 10 pases a la Roma antes de recuperar el balón, mientras que la Roma concedió 28: los rossoneri juegan al toque, los giallorossi esperan y reanudan rápido y en largo con El Shaarawy y Lukaku”

“La longitud media de los pases expresada en metros que acabaron en tres cuartos del adversario también puede darnos más respuestas: para el Milan fue de 22 (cifra media, normal), mientras que para la Roma fue de 30 (muy alta). Esto significa que los giallorossi intentaron más balones verticales para reanudar rápido y por alto, es lo que vimos en la primera parte con los diversos pases para Pellegrini y El Shaarawy”.

NO HABRÁ RUEDA DE PRENSA ANTE EL SASSUOLO

El Milan se reunió ayer en Milanello tras la derrota por 1-0 ante el Roma en la ida de los cuartos de final de la Europa League. Todos los errores cometidos ayer contra los giallorossi fueron analizados en el centro de entrenamiento rossonero. Después, los que jugaron ayer hicieron un entrenamiento ligero, sesión normal en cambio para los demás.

Evidentemente, ayer no se ensayó nada táctico con vistas al próximo partido de liga contra el Sassuolo (domingo a las 15:00 en el Estadio Mapei), pero se espera una rotación de varios jugadores. Hoy última sesión de entrenamiento. No habrá conferencia de Pioli.

Sólo después del partido a domicilio en Reggio Emilia, Milanello empezará a pensar en el partido de vuelta de la Europa League contra el Roma: los rossoneri están convencidos de que la remontada es posible. Sin duda hará falta un Milan diferente al que se vio en San Siro, pero existe la convicción de que se puede dar la vuelta al resultado en el Olímpico el próximo jueves.


Vuelven los fantasmas a Casa Milan

STEFANO PIOLI

¿Le sorprendió la Roma?

“No nos sorprendió, sólo cambió de lado El Shaarawy, que hizo lo que suele hacer por la izquierda. En la primera parte no fuimos tan claros, tan lúcidos sin el balón, no fuimos agresivos. No fue nuestro mejor partido desde el punto de vista de la calidad”.

¿Preocupado por la falta de agresividad?

“Se es agresivo cuando las distancias son correctas. Creo que el equipo fue muy generoso, pero no con el coraje y las distancias adecuadas que deberíamos haber tenido.”

¿Es empinada la subida de Milán?

“La subida es empinada porque el nivel ha subido, pero estoy convencido de que el equipo puede jugar a un nivel superior y si jugamos a ese nivel tenemos todas las posibilidades de jugar. Eso es lo que le dije al equipo después del partido”.

Echó de menos a Leao…

“Rafa en mi opinión estuvo poco por fuera, poco por banda, mucho por dentro y favoreció a los defensas de la Roma. Tenemos que mejorar la circulación y la calidad del último pase. No podemos esperar que Rafa salte siempre dos tres jugadores. Tenemos otros jugadores con calidad para hacerlo mejor en la última jugada. Por supuesto, revisaremos el partido y lo prepararemos con precisión”.

¿Qué opina sobre De Rossi?

“Siempre me gustó De Rossi como jugador, me pareció una persona recta y honrada. Tuvimos algunos desencuentros cuando estaba en el Chievo. Me gusta cómo habla, cómo se comporta. Luego como entrenador está empezando, pero se ve que tiene las ideas claras.”

¿Enfoque suave?

“El planteamiento no fue blando, pero no muy cuidado desde el punto de vista táctico, no estuvimos muy comunicativos”.

¿Cómo juzga los abucheos a Leao?

“Fueron romanistas, creo…”.

¿No tuvo suerte el Milan con Turpin?

“No tenemos suerte con este árbitro”.

¿Hay algo que rescatar de este partido?

“Si repetimos la segunda parte y mejoramos algunas jugadas desde el punto de vista técnico, creo que no estamos lejos de ganar a este tipo de rivales”.

Leao poco en el partido cuando las cosas se ponen difíciles?

“Acepto y entiendo que hay que hablar de los jugadores más fuertes, pero hasta ayer le alababa….. Luego sus defensas también estuvieron bien y no creo que no sea un partido más duro de lo habitual lo que les hace tener un mal partido. Estoy seguro de que Rafa valorará este partido”.

No fue el Milan de siempre…

“Tuvimos algunas dificultades en la primera parte. Tuvimos que ser más valientes en nuestras decisiones sin balón y dejamos demasiadas jugadas entre líneas. Ellos crearon un par de sensaciones, pero nosotros encajamos un gol en un saque de esquina. Luego jugamos el partido, probablemente no con la lucidez de los últimos tiempos. Necesitábamos el gol del empate. Queda un partido y creo que el equipo puede enderezar el rumbo”.

Sobre las opciones de De Rossi

“No esperábamos a El Shaarawy en la derecha, pero no ha cambiado nada: Theo y Rafa han encontrado menos espacios, pero hemos creado más por la derecha. Creamos situaciones y disparamos mucho, pero sin calidad. En la segunda parte me gustó más el equipo, más compacto. Por supuesto que tenemos que asumir riesgos: jugamos el partido ahí, pero nos faltó el toque”.

¿Le preocupa la actuación incolora de algunos jugadores importantes?

“No me preocupa. Al contrario, espero mucho orgullo y voluntad, para demostrar que somos un gran equipo. No será fácil remontar, eso sólo lo hacen los equipos realmente fuertes. Les dije a los chicos que si hay un equipo que puede hacerlo, somos nosotros”.

Sobre la valentía que faltó, ¿en qué sentido?

“Nos habíamos preparado para salir agresivos con Giroud y Leao sobre los centrales del Roma, y sabíamos que Dybala iría por detrás de nuestros centrocampistas para crear superioridad numérica. Al principio aguantamos demasiado el dos contra uno de Lukaku con nuestros defensas y al no romper obligamos a Bennacer y Reijnders a bailar dos contra tres. Fuimos por alto pero no fuimos agresivos. En la segunda parte lo hicimos mejor. Tenemos que jugar mejor: no es una hazaña si sabemos jugar. Hicimos un partido decente pero no muy bueno, pero tenemos cualidades para hacerlo el próximo jueves.”

Sobre las cuestiones arbitrales

“Me gusta hablar más de fútbol, pero me pareció que el fuera de juego que dio lugar al saque de esquina estaba ahí. Abraham quiso golpear el balón con la cabeza, pero luego lo hizo con la mano”.

¿Hay que mejorar también la comunicación?

“Definitivamente sí. La comunicación forma parte de la organización de un equipo. Acertar, reaccionar en una dificultad. En esa situación Loftus tuvo que apretar”.

Sobre los cambios que llegaron demasiado tarde

“Porque Leao y Pulisic son jugadores con confianza, de los que se puede esperar, incluso en las malas noches, que hagan jugadas importantes. En la segunda parte estábamos jugando el partido, pero nos faltaba acierto. Hice los cambios cuando lo creí oportuno”.

MATTEO GABBIA

Esta noche han tenido que luchar contra Lukaku y lo han aguantado bien, pero aun así han perdido…

“Tenemos que centrarnos en el hecho de que es el final de la primera parte y tenemos otro partido para dar la vuelta al resultado. Pondremos todo en el campo para hacerlo”.

¿Cómo espera al Roma en el Olímpico?

“Lo que hará el Roma no lo sé, prepararemos nuestro partido a partir del lunes. Ahora tenemos que cambiar al campeonato, donde tenemos un partido importante contra el Sassuolo. Y luego ya veremos, a partir del lunes prepararemos de la mejor manera posible el partido de vuelta.”

¿Qué ha faltado esta noche?

“No creo que nos haya faltado el máximo compromiso y concentración. Pusimos muchas cosas, prefiero ver el vaso medio lleno. Por supuesto, la semana que viene tendremos que hacer mucho más y lo sabemos”.


Milan 0 – 1 Roma

La inercia de la lujosa racha paralela en la liga desde la etapa de De Rossi en el Roma es barrida por la primera ronda de la Europa League. Entre las dos bellezas de 2024, el Milan sucumbió -bajo la mirada de Cardinale- y los giallorossi volaron. El punto de inflexión fue el gol de Mancini -le está cogiendo el truco-, pero en general el Roma mereció salir de San Siro con una sonrisa: más organizado, más lúcido, más feroz, más convencido.

Y también tuvo suerte, tras ver cómo un derechazo de Giroud se estrellaba en el larguero a tres suspiros del minuto 90. Que la Roma ha vuelto a divertirse con DDR es ya un hecho conocido. La incógnita es más bien el Milan, que se mostró igual de sano, si no más. A excepción de los diez últimos minutos -las clásicas jugadas de tripas corazón de quien va perdiendo por el marcador-, la actuación del Diavolo no estuvo a la altura. Un claro paso atrás respecto al equipo que venía de siete victorias seguidas, al que es difícil dar una explicación. Equipo e individualidades: Dybala le demostró a Leao lo que significa jugar para el equipo, Lukaku salvó en la línea y Giroud se comió el empate, por poner dos ejemplos. Pioli quería ir lo más arriba posible en la ida: ahora hará falta algo asombroso en el Olímpico.

Pioli y De Rossi no pasaron una víspera inmersos en dudas -sólo unas pocas- y optaron por las soluciones que ya estaban en el aire: Thiaw por delante de Kjaer, Smalling a Llorente y Spinazzola a Angelino. Todo lo demás entraba dentro de la lógica en el bando rossonero: 4-2-3-1 construido en torno a Bennacer-Reijnders en el centro del campo y Pulisic-Loftus-Leao por detrás de Giroud. De Rossi, en cambio, barajó el guión táctico, diseñando una especie de 4-4-2 con Dybala proporcionando -entre otras cosas- asistencia a Lukaku, pero sobre todo ensanchando a Pellegrini por la izquierda y a El Shaarawy por la derecha.

Este último fue, con diferencia, el movimiento más rentable porque el ex rossonero prácticamente maniató a Leao, quitándole metros, resuello e ideas y protegiendo así a Celik, que pudo apuntalar los metros más centrales jugando más cerca de Smalling. En la práctica un doble desmarque que suele verse en momentos de dificultad, para ayudar a su compañero, y que aquí en cambio se produjo de forma preventiva. Sin embargo, hay que añadir al menos otros dos detalles a la acertada jugada de DDR. El primero: el Roma tuvo el gran mérito de permanecer muy corto incluso en los minutos de mayor presión milanista, quitando casi todos los destellos de luz a los portadores del balón rossoneri. La segunda: el Diavolo desarrolló un juego en su mayoría lento y previsible. Enyesado. Aburrido. Un defecto que no se veía desde hacía mucho tiempo, generado en buena parte por los méritos y la astucia del rival.

Cristante gravitó sobre los terrenos de Reijnders, Loftus-Cheek se estrelló más de una vez contra Paredes y Dybala gravitó más de cuarenta metros. Superlativo para sacar al equipo de la presión rossonera, dar superioridad numérica en el centro del campo y apoyar la maniobra, que también hizo El Shaarawy: una suntuosa doble fase. A propósito de los exteriores: el feroz giro del balón del Milan también anuló, obviamente, cualquier ambición de dar profundidad a Leao, que se extendió sobre el muro erigido por ElSha y Celik, sin encontrar el apoyo de Hernández, en una versión tímida. En el otro lado, Pulisic disfrutó de un pelo más de libertad, pero sin encontrar el taco de las últimas salidas.

El resultado fue que desde la línea de tres cuartos rossonera llovieron infinidad de centros legibles al área romanista, sin ninguna idea real detrás: lanzarla al centro sólo para ver qué efecto tenía. La Roma era capaz de encerrarse, pero también de romper hacia adelante, con la maldad que le faltaba al Milan y la lucidez para elegir casi siempre el apoyo adecuado. El primer remate en el área fue del Milan -Svilar tuvo que rechazar el insidioso derechazo de Reijnders-, pero luego los giallorossi tuvieron que agradecérselo a Maignan, que despejó bajo palos el disparo de El Shaarawy, que había recibido una falta de Gabbia. En el minuto 17, los giallorossi se adelantaron: saque de esquina de Dybala, Mancini eludió a Loftus-Cheek y colocó un cabezazo cruzado. Cinco días después, déjà-vu del derbi. La reacción del Milan llegó en un doble cabezazo de Giroud (minuto 21), en el primero de los cuales Lukaku salvó sobre la línea.

En la segunda parte, los rossoneri intentaron apretar el acelerador, pero fue una presión estéril, a la que faltó convicción en su interpretación y actitud. Como algo contractualmente debido, y no la búsqueda de la fiereza para igualar. De hecho, Svilar seguía atento, pero no estaba realmente comprometido, y el Roma, obviamente, estaba abriendo porciones glotonas del campo. Una postal emblemática de la noche del Milan: tras una reanudación giallorossi finalizada con un derechazo traicionero de Cristante, Maignan se enfureció con Leao -culpable de no haberle hecho la cobertura-, reprendiéndole con dureza y descaro.

El Milan pudo dar un guiño a la vida con Adli (en sustitución de Bennacer), a un paso del comodín de la noche con un derechazo desde posición escorada que Svilar desvió con la ayuda del larguero. Abucheos generalizados cuando Leao abandonó el terreno de juego por Okafor. Las manos en el pelo, sin embargo, cuando tres minutos antes del minuto 90 una pase de Chukwueze puso a Giroud en las mejores condiciones posibles al borde de la portería: un violento derechazo y el balón por encima del travesaño. Pero no fue mala suerte: para alguien como Oli éstos son goles para marcar.


Ida Cuartos: Milan – Roma

Juventus vs AC Milan

Imaginar cómo será: difícil, casi imposible. Porque Milan y Roma se conocen bien, pero no deja de ser la ida de unos cuartos de final. La competición cambia, el escenario cambia y el partido en sí se vuelve menos previsible. Delicado, muy importante: en el Briefing tratamos de adelantar el gran partido de la Europa League que se disputará en San Siro.

Por las bandas corren Milan y Roma. Los jugadores de campo pero no sólo, también los laterales y en general las posiciones de los mejores jugadores. El carril en observación, garantía de espectáculo y batalla deportiva, es obviamente y obligatoriamente el izquierdo: allí se sitúan Hernández y Leão, desde allí actúa Dybala. Ellos son las estrellas, los peones capaces de dar jaque mate, dispuestos a repartirse y competir por esa porción del campo. Theo y Rafa tienen goles y asistencias en sus pies, incluso la potencia física para romper el bloqueo en cualquier momento. Dybala representa la base del ataque giallorossi, imprevisible e inevitable, complicado de enjaular. Sin embargo, hay una muy buena alternativa en la banda opuesta, ya que Pulisic (o Chukwueze) y El Shaarawy -para los estadounidenses muy superiores en número- son hombres de pivote y muy incisivos.

El Milan, al ser el anfitrión, tendrá más peso que su adversario a la hora de intentar obtener ventaja tras la primera vuelta. Es probable que la actitud de los rossoneri sea agresiva desde el principio, enganchados, eso sí, a la paciencia en ataque. En San Siro no habrá veredicto, habrá que afrontar cada obstáculo sin perder la calma. También porque la “nueva” Roma no se quedará de brazos cruzados: en grandes condiciones, intentará a menudo regatear y verticalizar. En ritmo y gestión, el papel neurálgico recaerá en el centro del campo. El trabajo de Bennacer y Reijnders será esencial, en la posesión, pero quizás sobre todo en la fase de no posesión, porque no se permitirá a los giallorossi tener la sartén por el mango: Paredes es la dirección, Pellegrini la técnica, Cristante la sustancia. La vuelta de Loftus-Cheek para equilibrar y quizás solapar el área es bienvenida.

Dos ausencias importantes en defensa por cada bando: Tomori y N’Dicka, descalificados. Más allá de las papeletas para sustituirlos, Thiaw-Kjær y Smalling-Llorente, la resistencia de la retaguardia será la base de la clasificación. En San Siro, como en el Olímpico, hará falta atención, ser compactos y orden. Peligroso bajar demasiado, daría una gran mano a los pesados delanteros Giroud y Lukaku para moverse en su coto de caza preferido.

Una portería imbatida es bastante improbable, hablamos de equipos ofensivos y no precisamente impermeables en su ADN estacional, pero sería oro. Aquí, pues, los porteros también se unen a la lista. Maignan y Svilar están en plena forma: el francés no lo hace nada mal, el serbio es ya un fijo. Vienen de una doble portería a cero, observadores especiales capaces de determinar con sus paradas.

UN DATO CURIOSO SOBRE EL ÁRBITRO

El francés Clément Turpin arbitrará el Milan-Roma, partido de ida de cuartos de final de la Europa League. Árbitros asistentes Nicolas Danos y Erwan Finjean, cuarto hombre Ruddy Buquet; en el Var Jerôme Brisard. En la última Liga de Campeones arbitró la semifinal de vuelta entre el Inter y el Milan. Nacido en 1982, experto en recursos humanos, Turpin fue un talento precoz, que ascendió de las categorías inferiores a la Ligue 1 en sólo 10 años y debutó en la máxima categoría francesa a los 26 años, en agosto de 2008. Turpin se ha enfrentado tres veces al Roma: dos victorias giallorossi y una derrota. Los rossoneri nunca han ganado con Turpin: dos empates y dos derrotas.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones 4 (21:00 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Milan – Roma: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Desde que los goles fuera de casa ya no cuentan el doble en las Copas de Europa, el Milan siempre ha marcado el primero en casa. ¿Cambia algo sin esta regla?

“No hay tanta diferencia. Estamos acostumbrados en esta Europa League a jugar el primero en casa, contra el Rennes y el Slavia pudimos sacar una buena ventaja y el objetivo es ese también para el partido de mañana. El partido durará 180 minutos, no podremos cerrarlo mañana absolutamente, pero sacar un poco más que nuestros adversarios sería muy importante”.

¿Cómo cambia la Roma con De Rossi? ¿Su posición en la liga le ayuda a gestionar sus puntos fuertes?

“Creo que mañana por la tarde De Rossi alineará la mejor formación para hacerlo muy bien, es un objetivo muy importante para nosotros y para ellos. Nos conocemos bien, ellos vienen de ganar un derbi y sólo han perdido contra el Inter bajo la dirección de De Rossi. No pensamos en absoluto en el Sassuolo ni en la liga, sino en el partido de mañana, y ellos también. El Roma ha cambiado sus posiciones para defender y atacar, no hemos revisado los retos ligueros, sino que sólo nos hemos centrado en los partidos en los que ya estaba De Rossi”.

¿Es este Milan, como dijo Bennacer, más fuerte que el del año del Scudetto?

“En mi opinión, Isma utilizó un término que me parece más correcto: es un Milan diferente. Han cambiado muchos jugadores, ha cambiado el planteamiento, la forma de jugar. Aquel era un Milan que logró una victoria increíble, este es un Milan que intenta volver a la senda del triunfo. Estamos en un buen momento, pero ahora llega el momento más importante de la temporada que decidirá las evaluaciones de final de temporada, lo que hemos hecho, nuestro camino para bien o para mal. Es el momento en el que tenemos que demostrar nuestra fuerza, demostrar que el camino que hemos tenido entre altibajos nos ha mejorado. Depende de nosotros”.

¿Es ahora la Roma más un equipo? ¿Qué cuenta más en estas tardes, la mentalidad europea o ser un equipo?

“Ser un equipo siempre cuenta mucho más que el resto. Creo que De Rossi está haciendo un gran trabajo, lo más importante para un entrenador es ser creíble, ser seguido por el equipo y tener la actitud total del equipo. Esto se puede ver en el Roma. No fue fácil superar a un equipo que defendía con tantos jugadores cuando estaba Mourinho, probablemente mañana nos encontremos con un rival diferente, con características distintas”.

Hemos sufrido tanto a equipos cerrados como a equipos agresivos, sinceramente no sé qué decisiones tomará De Rossi. Muchos equipos antes de enfrentarse al Milan adoptan una estrategia, luego cuando se enfrentan al Milan, conociendo las cualidades de nuestros jugadores de ataque, la interpretan de otra manera. Conocemos al Roma y a sus jugadores importantes, pero no sabemos lo que nos encontraremos mañana. Estamos preparados y maduros para leer inmediatamente lo que nos van a dar para explotar cuáles son nuestras características y cuáles serán sus actitudes”.

¿Qué tiene de diferente este Milan-Roma de Europa League respecto a un Milan-Roma de liga?

“Creo que el ambiente será el de una competición europea. Creo que a estas alturas, vale, la Liga de Campeones es la Liga de Campeones y ayer presenciamos dos partidos de un nivel técnico fantástico, pero con errores importantes. Intenté ver los partidos de ayer sólo como aficionado para disfrutar del espectáculo, pero luego claramente el papel de entrenador se impone. En el Real-City los equipos cometieron dos errores en el primer gol que fueron evidentes en la fase defensiva. Sin embargo, siguieron jugando conscientes de sus cualidades y con un plan de juego claro, con confianza y convicción”.

Creo que eso es lo más importante para un equipo, superar las dificultades dentro de un partido porque también está el rival. Mañana no podemos pensar en neutralizar completamente al Roma en todos los sentidos. La Roma tiene jugadores fuertes y juega bien. Intentaremos ser más eficaces que ellos, pero no debemos restarles energía y confianza si en algunas ocasiones nos superan, nos ponen en apuros o encajan goles. Debemos seguir jugando y creyendo en nuestras cualidades porque las tenemos y podemos ser peligrosos durante todo el partido”.

¿Qué estaría dispuesto a arriesgar para ofrecer al público un espectáculo como el que hubo en el Real Madrid-Manchester City?

“Siempre arriesgamos por cómo queremos jugar, somos un equipo dedicado al fútbol ofensivo. Mientras tengamos el balón intentaremos poner en apuros al rival, cuando no lo tengamos intentaremos quitárselo lo antes posible. Si quieres ser un equipo ofensivo que mejora su potencial técnico asumes algunos riesgos, inevitablemente concedes algún espacio si pierdes el balón. Creo que mañana, en términos de mentalidad, nos enfrentaremos a dos equipos que sobre el papel deberían ser un buen espectáculo, con jugadores de calidad que pueden encontrar goles espectaculares como los de anoche”.

Como tipo de partido, ¿es ahí donde tiene que llegar su Milan, es decir, el Real-City?

“El año pasado llegamos a semifinales, eso significa que estuvimos allí. Luego no llegamos porque llegamos allí no en las mejores condiciones posibles porque nos encontramos con un grupo que fue superior en esos dos partidos allí. No creo que estemos muy lejos. La Europa League está por debajo de la Liga de Campeones, pero a partir de ahora son grandes equipos. Nadie se sorprendería si nosotros, el Liverpool o el Bayer jugáramos la Liga de Campeones; nuestro grupo es el único que tiene dos equipos en cuartos de final, nos faltó el puntito. Pero ahora tenemos un objetivo importante. Podemos jugar un fútbol moderno, con ritmo, intensidad, posición, jugadas individuales”.

¿Qué cambia sin Tomori?

“Fik tiene características de gran velocidad, gran agresividad, que los otros tienen menos, pero intentaremos meter características que puedan adaptarse bien a los atacantes del Roma. Thiaw y Kjaer están igual de bien en este momento, así que elegiré en función del rival”.

¿Qué no debe hacer mañana el Milan?

“Tenemos que jugar todo el partido con atención minuto a minuto”.

ISMAEL BENNACER

Isma también el año pasado, en cuartos de final de una copa de Europa, era la Liga de Campeones, tuvimos un desafío totalmente italiano contra el Nápoles. Usted había marcado un gol, había hecho un gran partido, como todo el equipo. Son partidos en los que se necesita una gran claridad mental, una gran carga. ¿Sucederá lo mismo contra el Roma?

“Claro que lo hicimos bien el año pasado, pero eso ya es pasado. Mañana tenemos un partido, uno de los más importantes de la temporada. Estamos listos, nos hemos preparado bien. Tanto física como mentalmente. Ahora será un buen reto, un partido importante.

El Milan está ganando con contundencia últimamente: ¿cree que este Milan puede compararse al Milan del Scudetto?

“Es un Milan diferente. Pero creo que éste es más fuerte, porque tenemos jugadores diferentes, de más calidad. Tenemos más calidad, también más experiencia. También tenemos un espíritu diferente, quizá incluso un poco más joven, pero en el campo todos se mueren por los demás.”

Para usted, ¿hasta qué punto la posibilidad de ganar un trofeo internacional puede ser la caña, el empujón, hacia el sueño?

“Único. Para nosotros quizá sea la única oportunidad de ganar un trofeo así en nuestra carrera. Cuando juegas una competición como ésta, creo que no sólo quieres llegar a la final, quieres ganar. Sobre todo cuando estás en el Milan, cuando tienes esa mentalidad de ganarlo todo. Pero vamos partido a partido. Ahora estamos centrados en mañana”.

Acaba de terminar el Ramadán: ¿puede decirnos desde un punto de vista espiritual y deportivo qué ha cambiado para usted y cómo ha afrontado el cambio?

“Sinceramente no cambia mucho porque los entrenadores nos ayudan mucho cuando hacemos el Ramdan. Lo han llevado muy bien y les doy las gracias porque no es así en todas partes. Para mí ahora será incluso mejor, porque podré beber y comer cuando quiera y tendré más energía, aunque durante el Ramadán he registrado datos que nunca antes había hecho”.

¿El doble desafío con la Roma vale toda la temporada para el Milan?

“Tenemos un partido, el de mañana. No pensamos en otros partidos ni en otros equipos. Estamos centrados en el partido de mañana”.

¿Cuántos jugadores del Milan en el Real Madrid-City podrían haber estado allí como estrellas?

“Para mí casi todo el equipo. Somos fuertes. Real Madrid y City son muy fuertes, pero nosotros también. No puedo elegir sólo a uno o dos jugadores. ¿Yo también? O todos o ninguno”.

Desde su regreso algo ha cambiado en el Milan. Contigo los resultados han mejorado mucho: ¿te sientes más líder teniendo en cuenta que eres de los que más tiempo lleva jugando en Milana en el centro del campo, pero también por ciertos principios de juego que quizá hayas transmitido a tus compañeros?

“No es que desde que volví nos volviera a ir bien. El camino es siempre el mismo, el espíritu es siempre el mismo. Sólo que a veces es un poco más delicado, hay algunas lesiones más, pero somos un equipo, así que cuando nos va bien significa que estamos trabajando bien. Yo, por supuesto, llevo aquí mucho tiempo, casi cinco años, así que necesariamente tengo que aportar algo más, algo que conozco, la experiencia que he adquirido, cómo ve las cosas el entrenador para los nuevos jugadores y quizá sepa qué hacer y qué no hacer. Luego vuelvo, siento que todavía no estoy al cien por cien, pero trabajo cada día para estar al máximo. Nunca es fácil volver de una lesión grave, pero intento darlo todo en el campo y eso es lo más importante”.


La temporada se decide mañana

Los once días más importantes de la temporada se han alineado con un tridente temible: mañana la Roma en San Siro, el próximo jueves de nuevo el Roma en el estadio Olímpico, y el lunes 22 el Inter a la caza del Scudetto y la estrella en casa del Milan. Domarlos no será fácil, pero sí crucial: están en juego no sólo un puesto en las semifinales de la Europa League y el orgullo herido por cinco eliminatorias seguidas con el Inter. Está en juego el futuro de Stefano Pioli.

Y hay un trofeo que el Milan nunca ha ganado: en su estelar palmarés brilla todo, pero no la Europa League. Mucho, si no todo, para Pioli se reducirá al desafío con el Roma, porque la Europa League se ha convertido en el gran objetivo del Milan. Un objetivo que, además, está al alcance de la mano: el marcador sonríe -el Liverpool está al otro lado, si se cruza sólo se materializará en la final de Dublín-, el equipo cree en él y hoy parece equipado para llegar hasta el final.

Ganar significaría revalorizar la temporada del Milan y de Pioli. Una copa posible y prestigiosa: levantarla significaría también empezar a llenar el currículum de RedBird como propietario rossonero, y esto es cualquier cosa menos secundario. Porque Gerry Cardinale se puso al timón de un Milan con el Scudetto en el pecho, pero vio cómo se le escapaba demasiado pronto la carrera por el primer puesto de la liga. Aquí, su opinión al respecto ha sido demasiado clara: “Ibra y yo no estamos satisfechos, haremos cambios”.

Lo que puede pasar Cardinale habló así a finales de febrero. Justo entonces, en el momento más difícil, Pioli realizó la especialidad que le sale bien con rotunda regularidad: cuando se respira un aire de crisis y los rumores sobre posibles sustitutos se persiguen unos a otros, él da un volantazo y acelera. Su Milan floreció en marzo, empezando a correr al ritmo adecuado en Europa. La Copa ha regenerado a Leao, ha puesto en órbita a Loftus-Cheek y ha revitalizado a los líderes, desde Maignan y Theo hasta Giroud.

Mientras, el Milan se aseguró la 2ª plaza que garantiza la Liga de Campeones, al acelerar el motor en el momento justo: 5 victorias seguidas en A y un punto más que el año del Scudetto. El banquillo de Pioli es hoy mucho más firme que hace unos meses. Pero cuidado con los últimos giros: si nuevos acelerones lo reforzarían, cualquier tropiezo volvería a ponerlo todo en entredicho. El plan de Pioli es empezar con buen pie mañana, bajo la atenta mirada de Cardinale: “Intentaremos aprovechar el partido de ida en casa.

Tal y como juega hoy Pioli, hablará en la rueda de prensa junto a un jugador, como dicta la práctica de la Uefa. Quien le acompañe no sólo será un compinche ante los micrófonos, también será una pista de alineación en carne y hueso: Bennacer es el hombre que el técnico ha elegido para el centro del campo anti-Roma. La experiencia y el dinamismo del argelino, que fue decisivo hace un año en los cuartos de final de la Liga de Campeones contra el Nápoles, serán el eje del equipo milanista.

Junto a él estará Reijnders, un delantero que puede adelantarse a la línea Loftus-Cheek como trequartista añadido, mientras que Adli, titular en los últimos compromisos, partirá desde el banquillo. El resto de la formación la deciden diez onces: Pulisic, Giroud y Leao en ataque, Calabria y Hernández en las bandas y Gabbia en el centro. La última camiseta, Pioli la asignará a uno entre Kjaer y Thiaw, aquejado de fascitis plantar. Reflejos más que justificados, los clientes de mañana por la noche se llaman Dybala y Lukaku.


Sacchi: “Pioli debe ser confirmado”

Empieza la cuenta atrás: tras el partido de mañana por la noche entre el Real Madrid y el Manchester City, llega el Milan-Roma, el derbi italiano de la Europa League. Arrigo Sacchi se prepara para una semana sin respiro. “Veo un partido abierto e interesante. El Milan, en mi opinión, es favorito, también porque juega la ida en casa, pero puede haber sorpresas”.

¿Cómo llegan los rossoneri al momento álgido de la temporada?

“Físicamente están muy bien. Han ganado cinco partidos consecutivos en A, no pocos: significa que el grupo está adquiriendo la continuidad necesaria para mantenerse arriba”.

El Roma, con el derby, dio una inyección de entusiasmo.

“Hizo un partido muy bueno. Me parece que está en buena forma, ha dado un vuelco desde que llegó De Rossi”.

¿Qué ha admirado de la última época del Milan?

“En primer lugar, que corren. Y luego me parece que han salido jugadores que habían permanecido en la sombra. Pienso por ejemplo en Chukwueze, que está demostrando buenas cualidades técnicas y atléticas.”

¿Qué le gusta de la Roma?

“Ahora el equipo se mueve en función de un marcador. Desde la llegada de De Rossi, en mi opinión, tienen pocos pases en blanco. En Lecce, por ejemplo, encajaron demasiados goles. Por lo demás, sin embargo, siempre están con el balón, luchan, trabajan, se comprometen. Y no olvidemos que es difícil mantener la tensión y el equilibrio en un ambiente tan caliente como el de los Giallorossi”.

¿Merece De Rossi la confirmación?

“Creo que sí, está haciendo un gran trabajo. El equipo tiene más iniciativa, parece que hay un aire diferente en el ambiente. Y además se ha relanzado a un jugador que me gusta mucho como Pellegrini”.

¿Y se ha ganado Pioli su futuro en el Milan?

“Sí, no tengo ninguna duda. La gente tiene que empezar a pensar aquí: Pioli ganó un Scudetto con un equipo que costó mucho menos que el rival. Mérito suyo y de los jugadores. Esta temporada ha demostrado que sabe salir de un periodo complicado y ha planteado bien su trabajo”.

Algunos defectos, sin embargo, deben corregirse.

“La fase defensiva, sobre todo. No hay conexión entre los departamentos cuando el rival tiene el balón. Así que, al final, los defensas están a menudo solos contra los atacantes y sufren. Ante todo, Leao y Giroud deben estar más presentes en la contención”.

En conclusión, ¿quién llegará a semifinales?

“No soy adivino, no lo sé. El Milan tiene un estilo más europeo, tiene una historia detrás, tiene más experiencia. Pero el Roma ha crecido mucho. Espero que haya espectáculo y que la gente se divierta. Me gustaría ver un partido parecido a los de la Premier League”.

SITUACIÓN ACTUAL DEL MILAN-ROMA DEL JUEVES

Para el partido de ida de cuartos de final de la Europa League, programado para el jueves a las 21:00 en San Siro contra la Roma de Daniele De Rossi, Stefano Pioli alineará, por supuesto, la mejor alineación posible, teniendo que prescindir, no obstante, del descalificado Tomori y de los lesionados Kalulu y Pobega, con Thiaw que, pese a entrenarse hoy aparte, avanza hacia una convocatoria.

Se confirma el 4-2-3-1, esta vez con el centrocampista ofensivo en el centro de los tres cuartos. Maignan en la portería, Calabria y Theo Hernández en los laterales, con Gabbia en el centro de la defensa a la espera de que se resuelva la papeleta entre Thiaw y Kjaer. Pioli espera recuperar al alemán, pero a día de hoy sigue entrenándose aparte debido a una fascitis plantar.

Se esperan novedades en los próximos entrenamientos. En el centro del campo Reijnders y Bennacer están por delante de Musah y Adli, en la delantera prácticamente se da por hecho el póker habitual formado por Pulisic, Loftus-Cheek y Leao por detrás de Giroud. Para este encuentro, Thiaw y Musah están apercibidos de sanción, Tomori está sancionado un partido y Pioli no podrá contar con las bajas por lesión de Kalulu y Pobega.


De sobrantes a esenciales aquí

Las líneas del destino empiezan en Londres y se cruzan en Milán. Para Fikayo Tomori, Olivier Giroud, Ruben Loftus-Cheek y Christian Pulisic se trata de caminos comunes, recorridos juntos o con algunos meses de diferencia. El punto de encuentro es el renacimiento rossonero, ya que los pilares del Milan actual llegaron procedentes del Chelsea y renacieron en San Siro gracias al toque de Stefano Pioli. Mérito de una confianza recobrada y del deseo de demostrar que, en retrospectiva, las valoraciones hechas en Inglaterra -incluso para recursos diferentes- quizás habrían necesitado algo más de reflexión. Pero mientras tanto, la “triangulación” Chelsea-Milán-Pioli por el Diavolo sólo ha traído buenas noticias.

TOMORI: PARA BLINDAR LA DEFENSA

Las líneas del destino empiezan en Londres y se cruzan en Milán. Para Fikayo Tomori, Olivier Giroud, Ruben Loftus-Cheek y Christian Pulisic se trata de caminos comunes, recorridos juntos o con algunos meses de diferencia. El punto de encuentro es el renacimiento rossonero, ya que los pilares del Milan actual llegaron procedentes del Chelsea y renacieron en San Siro gracias al toque de Stefano Pioli. Mérito de una confianza recobrada y del deseo de demostrar que, en retrospectiva, las valoraciones hechas en Inglaterra -incluso para recursos diferentes- quizás habrían necesitado algo más de reflexión. Pero mientras tanto, la “triangulación” Chelsea-Milán-Pioli por el Diavolo sólo ha traído buenas noticias.

GIROUD: UN NUEVE DE SCUDETTO

El segundo tótem dibujado por los Blues es Olivier Giroud y con él todo gira en torno a una sonora puerta corredera: “En el Chelsea -dijo a los canales oficiales de la Uefa- no jugué mucho. Podía haberme ido antes y fichar por el Inter en el mercado de invierno de 2020, pero en lugar de eso Dios quiso que eligiera al Milan”. El francés llegó a Italia en el verano de 2021, cuando el Diavolo se lo aseguró pagando una indemnización de un millón de euros a las arcas inglesas. Pioli le dio enseguida su confianza y lo situó en el centro del proyecto junto a Ibrahimovic.

Olivier dio las gracias y pagó con goles de peso, como los del derby del 5 de febrero de 2022. Un doblete que valió, a la postre, buena parte del 19º Scudetto. Hasta ahora acumula 123 partidos con los rossoneri, con 47 goles (ayer también marcó ante el Lecce) y 20 asistencias en su haber. Su segunda juventud también ha continuado en la selección: gracias al renacimiento milanista, Giroud se ha mantenido en lo más alto de las listas del seleccionador Deschamps y hoy es el máximo goleador de la historia de Francia, con 57 dianas.

LOFTUS-CHEEK: NUEVAS ENERGÍAS EN EL MEDIO

El centrocampista inglés tiene un gran feeling con los entrenadores italianos. A Loftus-Cheek solo le había ido bien en su etapa en el Chelsea a las órdenes de Maurizio Sarri, la temporada 2018-19. El exentrenador de la Lazio le había utilizado como un centrocampista con licencia para irse al ataque, él se lo había devuelto con 10 goles entre la Premier y la Europa League (al final de la temporada luego ganada con los Blues). Pioli tomó nota y le devolvió la sonrisa, transformándolo en un pico imprescindible para desquiciar defensas y romper partidos.

Costó 16 millones (+4 de prima) y hasta ahora ha disputado 35 partidos, marcando ya 10 goles esta temporada. Hace unos días, hablaba a Cronache di spogliatoio de su irrupción en Italia: “He jugado en muchas posiciones en mi carrera, en mi papel actual me siento bien. Pioli me da constantemente consejos, también a través de vídeos, y su inglés mejora día a día. Trabajo con el entrenador y su equipo en el análisis de mi juego, creo que esta herramienta es importante en el fútbol actual’.

PULISIC: EL PUPILO DE CARDINALE

Caso similar al anterior. Pulisic costó 20 millones y en Milán vive el mejor momento de su carrera. Sus números en el conjunto rossonero hablan de 41 apariciones, 13 goles (el último ayer en Lecce) y 8 asistencias: el Capitán América es un referente para Pioli, que lo ha desviado a la derecha (pero no sólo) y hoy disfruta de la gesta. Una clave de interpretación nada trivial la ha dado su padre, Mark, en declaraciones a La Gazzetta: “Cristian ha tenido la confianza de todos: Pioli confía en él, siempre le deja jugar y no le sustituye inmediatamente si las cosas van mal. Luego le gusta el Milan y siempre habla bien de sus compañeros: Tomori y Giroud le ayudaron mucho a la hora de elegir el Milan”.

Para casarse con el proyecto rossonero fue fundamental una llamada de Zoom con el entrenador: “Fue muy bien, Christian entendió cuál era el proyecto para él y dijo que sí”. Pulisic también representa un golpe estratégico para la propiedad estadounidense: el clase del 98 es la estrella de la selección estadounidense de Gregg Berhalter y en marzo ganó su tercera Liga de Naciones de la Concacaf consecutiva.