Con el Diablo en el cuerpo

STEFANO PIOLI

¿Qué le ha pasado a Leao?

“Le he visto ahora, parecía tranquilo y relajado. Tenía un cansancio o un presentimiento, no debe ser nada especial, siempre se evalúa al día siguiente a nivel muscular. Luego, el que entró lo hizo bien. Eso demuestra que es la calidad del equipo la que marca la diferencia, luego si además tienes individualidades que marcan la diferencia, aún mejor…’.

¿Qué sensación prevalece en el calor del momento?

“Absolutamente la buena sensación por la actuación y por la victoria, en el campeonato estamos casi al final y no estamos contentos con la clasificación que tenemos, así que este era un partido muy importante para nosotros. Luego si Rafa está bien, mejor, si no está bien podemos hacer un gran partido incluso sin un jugador fuerte como él.”

¿Alguna novedad sobre Leao?

“Le he visto ahora. Antes de venir aquí estaba sereno, se sentía bien. Luego está claro que en estas situaciones musculares será importante mañana para hacer valoraciones y entender un poco… A lo mejor tiene sensaciones diferentes cuando está caliente. Por lo que me ha dicho, no creo que sea especialmente grave. Luego está claro que jugamos dentro de cuatro días y ya veremos”.

“Luego es una prueba de que si el juego del equipo es alto con individualidades podemos hacerlo aún mejor, lo importante es jugar al fútbol y hoy hemos ganado un partido incluso sin un jugador importante como Rafa. Creo que será importante cómo estará mañana por la mañana. Estaba muy tranquilo al final del partido, eso me da esperanzas”.

Sobre la actuación de Bennacer como centrocampista avanzado

“Ha hecho un gran partido en las dos fases, se ha colocado en las posiciones adecuadas, se ha insertado bien en el área. Es un jugador fuerte, completo, que necesita estar bien físicamente para su estilo de juego. Si Isma está al cien por cien físicamente es un jugador top”.

“Con los tres centrocampistas somos sin duda un equipo más compacto y sólido, pero igualmente imprevisible. Por ejemplo, hoy Tonali ha jugado más arriba, se ha insertado más a menudo, tenemos jugadores flexibles, puedo utilizarlos en la construcción y puedo utilizarlos en la inserción. Para un entrenador esto es muy importante”.

¿Los datos físicos le hacen decir que el equipo está arriba?

“El equipo está bien, creo que hoy la diferencia entre nosotros y ellos se ha visto también desde el punto de vista de la brillantez. Creo que el Lazio cambió pocos jugadores con respecto al miércoles, nosotros cambiamos muchos. Estábamos frescos, brillantes, más lúcidos. Hasta el miércoles por la noche habrá tiempo para recuperarse. Luego, en cualquier caso, a las 21:00 será otra historia, tendremos toda la energía necesaria para afrontar un partido importante contra un gran rival, pero estamos preparados, eso seguro”.

¿Qué siente en esta aproximación al derby?

“He intentado estar bien y muy lúcido y centrado en estos partidos de liga después de pasar de ronda con el Nápoles, creo que también lo he conseguido y he motivado bien al equipo aunque los resultados no nos hayan recompensado. Ahora hay mucha emoción y felicidad por estar aquí y jugar este partido. Hasta las 20.59 de la noche del miércoles tenemos que disfrutarlo. Lo prepararemos lo mejor que podamos, nos hemos merecido este gran escenario y tenemos que disfrutarlo”.

¿Qué le dijo a Theo al final?

“Nuestras cosas sobre muchas cosas. Me gusta hablar con mis jugadores, me gusta escuchar lo que piensan”.

¿Le has preguntado de qué color tendrá el pelo?

“Cuando me despierto un miércoles siempre estoy un poco preocupado (risas, ed)”.

¿Más bonito éste o el del Atalanta?

“Éste fue un gol fantástico, pero aquél también lo fue, con un peso específico increíble para nuestra liga. Theo es un gran jugador. Esta es una temporada agotadora, difícil, necesitaba recuperarse después del Mundial. Está demostrando ser un jugador top, debe tener la obsesión de convertirse en el mejor lateral del mundo, ocupándose de todo. Si tienes una obsesión puedes llegar al más alto nivel, él debe pensar que es el mejor lateral del mundo”.

Con el Lazio en San Siro siempre lo hizo bien…

“No sé si encontramos más espacios. Sí sé que trabajamos bien en las dos fases del juego. Cerramos bien los espacios centrales y eso nos permitió ser agresivos, en superioridad numérica atrás y correr menos peligros. Si vas por delante el aspecto táctico mental cambia y lo aprovechamos”.

Excelente actuación de Saelemaekers…

“Es un jugador de calidad. No tiene que jugar balones sencillos, tiene que jugar balones difíciles. Tiene que crecer en esto. Tiene calidad para trabajar bien. Ahora le veo mejor por la izquierda que por la derecha”.

De vuelta al tren de la Champions…

“Tenemos que ganarlos todos para estar en la Champions. No hemos hecho malos partidos antes, pero los resultados condicionan porque somos el Milan. Hoy hemos sido más completos porque hemos estado más decididos en el área contraria. Un partido importante sí, pero no resolveremos nuestros problemas en la Liga si no damos continuidad a la victoria de hoy en los próximos 4”.

¿Cómo está Leao?

“Conmigo estaba sonriente y con buenas sensaciones. Espero que mañana se presente bien en el campo. Confío y espero que esté mañana. Ha parado porque tenía una cosilla. Parece que paró a tiempo, pero ya veremos mañana”.

¿No estaba Leao bien antes del partido?

“¿Si Rafa no estuviera al cien por cien lo habría alineado? Respeto su trabajo, pero absolutamente Rafa estaba bien y luego puede pasar. Pero no he alineado a un jugador que no estaba en condiciones. Rafa estaba bien. Espero que no sea nada grave. Espero que juegue el miércoles”.

Gran energía hoy…

“La brillantez de hoy se debe a que muchos descansaron contra el Cremonese. Pero estamos bien. El nivel, si estamos en semifinales de la Liga de Campeones, es muy alto. El Inter es un gran equipo, no creo que seamos favoritos, pero eso no nos interesa tanto. Disfrutaremos de todo lo que nos rodea hasta las 20:59 del miércoles y después tiraremos con todo lo que tenemos. Tenemos que sentir esa emoción por el derbi. Tenemos el sueño y sería bonito ganarlo”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Milan 2 – 0 Lazio

El empate ante el Cremonese presagiaba que algo malo iba a suceder hoy, pero curiosamente va el Milan y gana al Lazio 2-0 con tantos de Bennacer y Theo, aunque la mala noticia es la que puede ser una lesión muscular de Rafael Leao a los diez minutos que le puede dejar fuera para el partido de Champions, aunque mañana sabremos más cosas al respecto

PRIMERA PARTE

Pues la primera mala noticia del partido llega en el 10′ cuando Rafael Leao en una jugada de ataque en el área lacial fuerza la carrera y cae, donde parece lesionarse en la ingle, donde no tiene más remedio que pedir el cambio, donde Saelemaekers ocupa su lugar, terrible noticia para Pioli que veremos si finalmente el portugués se pierde la ida de semifinales ante el Inter.

Pero a pesar del contratiempo, el Milan consigue ponerse por delante en el marcador en el 17′: saque en corto de la defensa del Lazio donde Bennacer le roba la cartera, el balón le llega a Giroud que hace un-dos con el argelino, donde el 4 rossonero remata a gol a placer: 1-0.

Pero lo mejor estaría por llegar, ya que el Lazio no respondió al gol como se esperaba y encima en el 29′ encajan el 2-0: saque en corto de Maignan hacia Theo que se marcha corriendo con el balón pegado al pie y sin que nadie le salga al paso, llega al límite del área y saca un centro que se convierte en vaselina y se cuela por la escuadra izquierda de Provedel.

Decide la primera parte los goles de Bennacer y Theo, donde Pioli al menos puede sonreír por el resultado aunque la lesión de Leao es una de las cosas que más preocupan, ya que dentro de cuatro días llega el gran partido con el Inter, que puede marcar la temporada.

SEGUNDA PARTE

Otros dos cambios del Milan: fuera Calabria y Kjaer, dentro Kalulu y Thiaw, para dar descanso en vista del martes, una segunda parte muy tranquila sobre todo para Maignan que fue otro partido donde fue el mejor espectador de todo San Siro.

En el 69′ Rebic entra ocupando el sitio de Giroud, para ser por tanto el nuevo delantero centro. Y el quinto cambio en el 80′ fue la marcha de Theo para dar entrada a Ballo-Touré. En el 83′ Rebic llegó a marcar el 3-0 en un pase en profundidad, pero la jugada quedó invalidada por claro fuera de juego del delantero croata.

Thiaw recibió amarilla en el 88′ y se pierde el siguiente partido ante el Spezia de la próxima semana. No hay mucho que contar de esta segunda parte la verdad, lo importante es que el Milan se queda con tres puntos muy importantes además contra un rival directo por los puestos de Champions, volviendo al cuarto lugar, en espera de lo que ocurra con el Roma-Inter y el Atalanta-Juventus.

LA SITUACIÓN DE LEAO

Stefano Pioli, entrenador rossonero, habló sobre la lesión de Leao a MilanTV: “Tenía una fatiga o un presentimiento, no debe ser nada en particular, siempre se evalúa al día siguiente a nivel muscular”.

A continuación, el técnico rossonero amplió su respuesta a DAZN: “Le he visto ahora. Antes de llegar aquí estaba sereno, se sentía bien. Luego está claro que en estas situaciones musculares aquí será importante mañana hacer valoraciones y entender un poco… Quizás tiene sensaciones diferentes cuando está caliente. Por lo que me ha dicho, no creo que sea especialmente grave. Luego está claro que jugamos dentro de cuatro días y ya veremos”

“Luego es una prueba de que si el juego del equipo es alto con individualidades podemos hacerlo aún mejor, lo importante es jugar al fútbol y hoy hemos ganado un partido incluso sin un jugador importante como Rafa. Creo que será importante cómo estará mañana por la mañana. Estaba muy tranquilo al final del partido, eso me da esperanzas”.

Según mostró Claudio Raimondi, de Mediaset, Rafael Leao abandonó el estadio sin problemas. El delantero portugués, respondiendo a la pregunta “¿Cómo estás?”, contestó: “Bien, bien”, añadiendo en portugués: “Nada grave”.

Mañana, por lo tanto, se harán todas las evaluaciones necesarias: se intentará, evidentemente, recuperar al talento portugués para el derbi de Liga de Campeones del miércoles; mañana habrá una actualización del caso.


34ª Jornada: Milan – Lazio

AS Roma vs AC Milan

La mejor manera de reaccionar y volver a la senda de la victoria, con el objetivo de clasificarse para la próxima Liga de Campeones. El Milan-Lazio es la nueva cita del mayo rossonero, un partido clave que vale doble, por clasificación y por moral.

El presente es ahora, y el desafío contra los biancocelesti ha representado a menudo una encrucijada importante en las últimas temporadas. Intentamos anticipar el saque inicial en San Siro con algunos temas relacionados con la cita que abrirá la 34ª jornada de la Serie A.

Milan y Lazio son dos equipos con una fuerte identidad defensiva, pero sus respectivas retaguardias han vivido momentos opuestos entre la Serie A 2021/22 y la temporada actual. La temporada pasada, los rossoneri tenían la mejor defensa (31 goles encajados), con una marcha más en la segunda mitad de la temporada que les valió el Scudetto, mientras que la Lazio probablemente perdió la oportunidad de luchar por el cuarto puesto debido a los 58 goles encajados.

En la Serie A 2022/23, la situación es diametralmente opuesta: sólo el Nápoles, líder, supera los 24 goles encajados por los biancocelesti, mientras que el Milan está muy lejos, con 39 tantos recibidos. Diferencias en los números, pero no en el potencial, como demostraron los rossoneri en los dos encuentros de Liga de Campeones contra Tottenham y Nápoles: los equipos de Pioli y Sarri, de hecho, saben alternar conjuntos diferentes a la hora de elegir una actitud defensiva.

Con retaguardias físicas, instintivas y rápidas, capaces de alternar el ataque por abajo a la disposición del adversario con la capacidad de esperar, ralentizando el ritmo y leyendo las líneas de pase, Milan y Lazio poseen jugadores capaces de captar las diferentes situaciones que ofrece el partido en curso, teniendo, como punto en común, la alineación de cuatro hombres. En un verdadero choque directo por la Liga de Campeones, quien tenga mejor lectura podrá obtener una ventaja importante para el resultado final.

Theo Hernández y Rafael Leão por un lado. Por el otro, el trío Hysaj-Luis Alberto-Zaccagni. El punto en común entre los rossoneri y los biancocelesti es también la incisividad ofensiva procedente del lado izquierdo del campo.

Para el Milan, éste no es el primer desafío, esta primavera, contra un rival importante capaz de causar un gran impacto por la izquierda -el Nápoles-, y contra los partenopei la clave fue doble: por un lado, la capacidad de contener la peligrosidad de Kvaratskhelia, con la excelente actuación de Calabria; por otro, la diferencia de rol y tarea de Brahim Díaz, hábil para ofrecer una alternativa amenazante a Leão actuando por la derecha.

Con el Lazio podría ser una oportunidad para un plan diferente, dada la presencia de un centrocampista de garra y talento como Luis Alberto: si se espera que el capitán Calabria haga horas extras para enfrentarse al ex jugador del Verona Zaccagni, junto con Immobile el mejor goleador italiano de esta Serie A, podría llegar una elección diferente para el papel de exterior ofensivo.

Entre los jugadores más en forma del Milan se encuentran Alexis Saelemaekers y Junior Messias, que han marcado goles importantes en los últimos partidos. El belga y el brasileño tienen características diferentes, ambos son capaces de causar un impacto inmediato, incluso en un partido en curso. Una receta ganadora podría ser la de un relevo, explotando primero la generosidad y el sacrificio de Saelemaekers para apoyarse, en un posible final bloqueado, en la predisposición ofensiva de Messias.

En los párrafos anteriores hemos visto dos puntos comunes que pueden interpretarse de forma diferente, según los casos. En esta tercera clave de análisis, sin embargo, proponemos una diferencia que dista mucho de ser irrelevante cuando faltan 300 minutos para el final del campeonato.

Milan y Lazio vienen de jugar entre semana, pero para los biancocelesti el desafío victorioso contra el Sassuolo fue el primero disputado fuera de fin de semana desde la eliminación en la Europa League contra el AZ el 16 de marzo. Immobile y sus compañeros se beneficiaron entonces de tener que preparar un único encuentro semanal, dadas las cuatro victorias consecutivas (antes de los parones contra Torino e Inter) que les han valido su actual segundo puesto en la clasificación.

Junto con el Atalanta, el equipo de Sarri es también el único -entre los seis aspirantes a puestos europeos- que no tiene un encuentro europeo en el horizonte después de esta jornada, por lo que es imaginable pensar en un Lazio apurado desde el primer minuto, fuerte a sabiendas de que puede gastar más energía.

La capacidad de leer el partido, mencionada en relación con las posibles opciones defensivas a tomar, también será importante para interpretar los ritmos y momentos del juego: el Milan tiene las características para esperar al rival y golpear en la reanudación, con eficacia e incisividad. La cabeza, antes que la pierna, puede resultar fundamental para inclinar la balanza del lado rossonero en otro desafío que vale doble.

POSIBLES ALINEACIONES


RETRANSMISIÓN TV

En España será retransmitido en directo por Movistar+ Liga de Campeones 3 (15:00 PM)

Lista de canales disponible en todo el mundo en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


Milan – Lazio: Rueda de prensa

AS Roma vs AC Milan

STEFANO PIOLI

El Nápoles ganó el Scudetto..,

“Es un equipo muy fuerte al que hay que felicitar. Se merecían el Scudetto. Enhorabuena a todos ellos. Volviendo a ver las celebraciones he visto las nuestras del año pasado, esperemos poder repetirlo pronto”.

¿Qué momento está viviendo?

“Desde el parón, el equipo ha dominado los partidos más que antes, pero sólo hemos conseguido dos victorias. Deberíamos haber ganado más, pero si no lo hemos conseguido es que nos ha faltado algo, sobre todo en el área contraria. Mañana jugamos contra un equipo fuerte, tenemos que ser más concretos”.

¿Es mañana el último tren para la Liga de Campeones?

“El equipo sabe los comodines que hemos tirado y sabe que no podemos tirar más. Mañana es una etapa importante”.

¿Se arrepiente de algo?

“Sé lo que hago y por qué lo hago, sé asumir la responsabilidad. No existe el Milan 1 o el Milan 2. No nos ha faltado el rendimiento, sino el resultado ganador”.

¿Qué hace falta para ser más concreto?

“Conozco bien a mis jugadores y ellos creen en ello. Hemos trabajado ciertas situaciones. De un total de 16 victorias, 12 veces estuvimos por delante. Tenemos que ser más cuidadosos, precisos y decididos en la fase ofensiva. Tengo confianza, tenemos que jugar con coraje”.

¿Ha llegado algún mensaje de la propiedad?

“La propiedad y la dirección siempre están cerca de nosotros. Todos sabemos que es el mes decisivo, sólo pensamos en hacerlo lo mejor posible”.

¿Por qué todos los recién llegados, salvo Thiaw, han encontrado poco espacio?

“Tienen cualidades para ser jugadores importantes. Podemos hacer más”.

¿Necesitamos más serenidad?

“Estamos bien, no estamos preocupados. El equipo está dispuesto y concentrado. Si los resultados no llegan tenemos que trabajar mejor y eso es lo que estamos haciendo.”

¿Cómo está De Ketelaere?

“El primero que no debe rendirse es él y eso es lo que está haciendo. Cada jugador debe aprovechar las oportunidades que se le dan.”

¿Por qué no entró Rebic contra el Cremonese?

“Elegí jugadores con otras características. Hago formaciones para ganar partidos y por eso mis elecciones se hacen en función de lo que se necesita en el campo.”

¿Qué no ha funcionado este año?

“No es una cuestión de planificación. Cada temporada es una historia en sí misma. Hay que ser lúcido y decir que nos propusimos volver a ganar el campeonato. El año pasado dimos el salto al salir de la Liga de Campeones. Este año lo estamos haciendo muy bien en la Liga de Campeones. Después de enero nos faltó continuidad para luchar por el Scudetto. Sólo el City, entre los líderes europeos, puede ganar aún la Liga de Campeones y el campeonato, ahí no estamos a ese nivel”.

¿No ayudaron los cambios del domingo?

“Creo que sí. Con el Cremonese los cambios empeoraron el partido porque tomamos posiciones diferentes. Me gustó la primera parte, en la segunda nos pusimos nerviosos”.

¿Qué opina de las palabras de Antetokounmpo?

“También me gustó mucho cómo dijo ciertas cosas. Al final sólo gana uno, así que hablar a menudo de fracaso es pesado. Siempre depende de los planes de un equipo, de si aspiraba a ganar o no. Las decepciones y las derrotas sirven para hacerse más fuerte en el futuro.

¿Ha decaído el juego del Milan?

“No, no lo creo. Los resultados hacen que la gente cambie sus juicios. Uno de mis objetivos era dominar más los partidos y lo estamos consiguiendo. En los dos últimos partidos hemos encajado goles en transición y tenemos que mejorar en ese aspecto. Por lo que hacemos durante el partido tenemos que marcar más.

Se habla mucho de sus decisiones sobre las rotaciones…

“Hago mis evaluaciones y estaba convencido de que eran las decisiones correctas.

¿Hay que disfrutar de la Liga de Campeones?

“Me reúno con muchos aficionados y todos están contentos con nuestros progresos en la Liga de Campeones. No todos los años se juegan las semifinales de la Liga de Campeones. En esos partidos habrá de todo. En la liga tenemos que hacerlo mejor y acabar entre los cuatro primeros”.

¿Cómo gestiona el equipo?

“Tenemos que pensar sólo en el primero, luego ya habrá tiempo de preparar el siguiente. Mañana es muy importante, hay concentración máxima para el Lazio. Son segundos en la clasificación, tuvieron un impulso tras salir de Europa.”

¿Cómo enfrentarse al Lazio?

“Son muy fuertes en el centro, tienen un gran centro del campo. Son un equipo completo, tendremos que ser compactos y luego intentar explotar nuestras cualidades.”

¿Podría el resultado contra el Lazio condicionar entonces el compromiso en la Liga de Campeones?

“No, porque la Liga de Campeones es una cosa aparte. Ahora pensamos en el Lazio, luego pensaremos en el derby”.


La Champions cada vez más lejos

STEFANO PIOLI

Este empate aquí, mentalmente, ¿cómo de pesado puede ser?

“Estamos decepcionados esta noche, absolutamente decepcionados. No queríamos un resultado así, quedan pocos partidos y si no cambiamos la marcha nos costará acabar entre los cuatro primeros. Tenemos que ser buenos para convertir esta decepción dentro de tres días en una mejor actuación.”

Sobre la posición de Origi en la izquierda y De Ketelaere en el centro

“Creo que en la primera parte pusimos en práctica todo lo que habíamos preparado y fuimos peligrosos. Luego esperaba un poco más de profundidad, como el gol anulado a Saelemaekers, en la primera parte hubo espacios”.

“Gestionamos bien el balón, controlamos el juego, creamos uno contra uno y muchas situaciones dentro del área. Por desgracia, está claro que si no consigues desatascar partidos así, se hace más difícil. Pero un equipo como el nuestro no debe perder la lucidez y dimos la impresión de querer resolver individualmente y perdimos ese hilo lógico que teníamos en la primera parte”.

¿Qué le falta a este Milan?

“Falta determinación para desbloquear los partidos. Creo que en los últimos partidos el equipo ha hecho todo lo que hay que hacer para desbloquear los partidos, pero el hecho de no poder conseguirlo… Basta un pequeño error para correr el riesgo de comprometerlo. No ha sido un segundo tiempo que me haya gustado”.

Leao y Giroud, si faltan sufres…

“Giroud y Leao estuvieron en Roma pero jugamos el partido, jugamos bien pero no marcamos ni con Giroud y Leao. El discurso no es Giroud y Leao sino que tenemos que ser más incisivos, precisos y decididos para desatascar los partidos. No estamos consiguiendo ganar partidos que por lo que ponemos en el campo deberíamos haber ganado, estamos tirando por la borda puntos que nos están penalizando definitivamente en la liga”.

Cuando habla de falta de concentración ¿a qué se refiere?

“Hemos encajado un gol en el que teníamos dos centrales muy rápidos… Pero también hace falta atención en el pase, en golpear bien el balón suelto… La atención es necesaria en todas las situaciones. Últimamente encajamos muy pocos goles, pero al menor descuido nos hundimos y se hace más difícil. Esto nos debe hacer trabajar mejor a todos, en la fase de atención y transición podemos hacerlo mejor”.

¿Está un poco cansado, incluso mentalmente?

“Sinceramente si nos referimos a esta noche he visto un equipo con mucha energía. Luego está claro que la temporada es larga para todos los equipos que han seguido en la Liga de Campeones, estoy gestionando bien mis fuerzas. Creo que hoy el equipo ha planteado muy bien el partido, sólo nos ha faltado la segunda parte. Incluso nos pusimos en desventaja y se hizo aún más difícil”.

¿Tener a este Inter en la Liga de Campeones dentro de siete días es bueno o malo?

“Ahora tenemos al Lazio, luego la Liga de Campeones es la Liga de Campeones. Es bueno, por supuesto, ¿cuántos años hace que el Milan no llega a una semifinal de la Liga de Campeones? Queremos seguir adelante, sabemos que nos enfrentaremos a un gran equipo, pero el City y el Real Madrid también lo habrían sido, así que jugaremos con todas nuestras características y determinación. Nos merecíamos esta oportunidad y queremos intentar seguir adelante”.

Sobre el partido

“El resultado es decepcionante, no es lo que queríamos y buscábamos. Es una pena porque estamos tirando por la borda situaciones en las que deberíamos tener más cuidado. Después de una primera parte muy buena, en la segunda nos estiramos y nos pusimos nerviosos y ya no jugamos como un equipo”.

Lo que podemos mejorar

“El equipo puede mejorar en la faceta goleadora. Llegamos muchas veces al área pero luego no nos adelantamos, como en otros partidos. Después fue más complicado y nos costó más”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Milan 1 – 1 Cremonese

Un rasguño antes del gong. El Milan arrolló al Cremonese en San Siro en el último minuto, pero los remordimientos pesaron como pedruscos y debilitaron al equipo, animado bajo la curva al final del partido, mientras en la delantera había quien intentaba huir. Okereke, con orgullo y cinismo, estuvo a punto de marcar un gol a falta de un cuarto de hora, pero el zurdazo de Messias devolvió a Cremo a la tierra y mantuvo al Milan a flote.

Mientras tanto, Pioli ve pasar a su lado un tren muy rápido: es el de la Liga de Campeones, en el que están sentados el Lazio, la Juve, el Inter, el Atalanta y el Roma, todos ganadores excepto los giallorossi, parados en Monza. El Milan es actualmente sexto en la clasificación, a dos puntos de los nerazzurri, pero sigue aferrado al vagón.

Pioli revisa el equipo según el guión. El siguiente paso es el Lazio en San Siro, un choque directo en la Liga de Campeones, mientras que en el horizonte está el derbi de semifinales. De ahí los siete cambios respecto al partido contra la Roma: los cuatro belgas -De Ketelaere, Vranckx, Saelemaekers y Origi-, Ballo-Touré en lugar de Theo y el tándem Kalulu-Thiaw en defensa.

Ballardini respondió con un sólido y prudente 4-4-1-1, con Benassi como exterior, Bonaiuto en la izquierda y Félix como único delantero, con el objetivo de no dar referencias a los rossoneri. Por detrás, el fantasista chileno Pablo Galdames, apoyado por dos centrocampistas de raza y enjundia, Pickel y Meité, que fichó por el Milan hace dos años por sólo seis meses.

El transformista Pioli intenta picar al Cremonés torciendo sus dogmas. El Milan deja a un lado el 4-2-3-1 y pasa a un 4-2-2 más ofensivo, en el que Origi juega en la banda izquierda -el papel que le lanzó en Lille Rudi García- y los dos fantasistas, CDK y Díaz, flotan en los tres cuartos presionando en la zona delantera. Ballo intenta hacer de Theo, y durante los 10 primeros minutos no desfigura, pero la diferencia está en el juego: el francés ataca por el centro, el senegalés profundiza, así que Pioli no tiene a nadie que rompa la línea rival.

Sin embargo, el planteamiento táctico le dio la razón: a los diez minutos, Kalulu premió la inserción de Saelemaekers por detrás de Vásquez, el belga controló y batió a Carnesecchi, deslizándose sobre el césped y recogiendo los aplausos de Ibra en la grada, pero Pairetto lo paró todo: fuera de juego. El Cremo defendió su fortaleza con las mejores armas que tenía, es decir, la experiencia de Chiriches y las embestidas de Sernicola, pero fue el Milan el que jugó el partido.

La ocasión más importante fue para De Ketelaere en el minuto 20. El belga estuvo bien en la persecución de un balón suelto durante treinta metros, pero luego perdió el balón, siendo bloqueado por Carnesecchi, que estuvo bien en su salida.

La curva se aprecia, sin embargo, y durante al menos cinco minutos corean en su honor: “De Ketelaere haznos un gol”. Lo intentó, empezó bien, pero con el paso de los minutos volvió a caer en esa vorágine de malas decisiones que le condiciona desde principios de año. El extremo Origi parece funcionar mejor en cambio, engancha un par de veces con Cremonese, pero los rossoneri no se hunden.

Las primeras acciones de Pioli y Ballardini fueron lógicas, ajedrecísticas: salió Bennacer y entró Krunic, mientras que Cremo dio entrada a Valeri y Okereke en lugar de Bonaiuto y Benassi, dos jugadores rápidos al contraataque. El Milan construía, mantenía la posesión, pero no lograba impactar, empantanándose a diez metros de la portería: en el minuto 60 Díaz falló el 1-0 al enviar el balón alto por encima del travesaño desde menos de diez metros, tras un excelente remate de Saelemaekers por la derecha, uno de los mejores.

Tres minutos más tarde, Valeri hizo lo propio, de nuevo de cabeza y de nuevo desde diez metros, desesperando a los aficionados grigiorossi. En ese momento San Siro vibró y se puso en pie para las sustituciones: Pioli lanzó a dos comodines, Leao y Giroud, que entraron en lugar de un buen Origi y del habitual De Ketelaere, proactivo pero inconcluso.

Al final, tras un asedio estéril, el Cremonese encontró el gol de la victoria en el minuto 77 con David Okereke, el hombre de los goles pesados que ya había marcado en San Siro contra el Inter (séptimo tanto en la Serie A). El nigeriano aprovechó un choque entre Thiaw y Kalulu, controló con la izquierda y picó a Maignan, celebrándolo junto a la bandera y con todo el banquillo grigiorossa a su lado.

El golpe de Ballardini tuvo éxito a medias. A dos minutos del final, el Milan sacó su orgullo y arañó: lanzamiento de falta de Messias desde la zona de tres cuartos de campo, el balón cruzó el área, se desvió y acabó en la portería, privando a los grigiorossi de su tercer éxito en cinco partidos.

Hubo tiempo para las dos últimas emociones: Pickel fue expulsado por golpear a Tonali con el balón fuera durante una acción de Cremo por la izquierda. Luego, las esperanzas de remontada del Milan se vieron truncadas por una gran parada de Carnesecchi -el mejor- a un derechazo de Krunic. Así acabó todo, 1-1 con Messias como decisivo. Pero ahora la Champions está en grave riesgo.


33ª Jornada: Milan – Cremonese

AS Roma vs AC Milan

En el inicio de un mes de mayo repleto de compromisos decisivos, el Milan regresa a San Siro para disputar su segundo partido consecutivo en casa contra un recién ascendido en busca de los puntos de la salvación: el Cremonese. El miércoles 3 de mayo a las 21:00, los grigiorossi de Ballardini vuelven a jugar contra el Milan en casa 27 años después de la última vez.

El encuentro de entre semana en San Siro da como favorito al vigente campeón de Italia debido a la diferencia en la clasificación entre ambos conjuntos, pero el Cremonese ya ha demostrado en esta liga que puede aprovechar la maniobra de los rossoneri en el 0-0 de la ida en el Zini.

El mes de mayo, el mejor en cuanto a promedio de puntos para Stefano Pioli al frente del AC Milan, se abre contra los grigiorossi, que fuera de casa tienen la segunda peor defensa de la liga, con 32 goles encajados en 16 partidos. Fuera de casa, sin embargo, el Cremonese ha logrado empatar siete veces, y desde la llegada de Ballardini al banquillo se ha producido un vuelco: en las 14 jornadas con el nuevo técnico, de hecho, el conjunto lombardo estaría a salvo con 13 puntos ganados, mejor que cuatro equipos de esta liga en el periodo.

El punto fuerte del Cremonese esta temporada ha sido su juego por las bandas, que a menudo se ha visto favorecido por la forma de plantarse en el terreno de juego, primero de Alvini y luego de Ballardini. Los giallorossi han realizado 439 centros en esta Serie A, de los cuales el 25% han sido acertados: ambas cifras son superiores a las del Milan de Pioli, que, por el contrario, es el equipo que más goles ha encajado de centros contrarios en esta liga (13, incluidos cinco de los últimos 12).

En San Siro se enfrentan dos equipos que no desdeñan los duelos en todas las zonas del campo: pero si los cremonenses son cuartos en la media de duelos por partido (107, tres más que el Milan), los rossoneri son el equipo con mayor porcentaje de contras ganadas (53%) de la liga. Por último, el factor que penaliza a los grigiorossi de Ballardini es la fase goleadora: pese a una producción propia de un equipo de media tabla (411 disparos), el porcentaje de tiros al espejo (38%) y el de acierto (9%) son los peores de la liga. El Cremonese crea mucho, pero realiza menos de lo que debería.

POSIBLES ALINEACIONES


RETRANSMISIÓN TV

En España será retransmitido en directo por Movistar+ Liga de Campeones 3 (21:00 PM)

Lista de canales disponible en todo el mundo en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


Milan-Cremonese: la vida de Thiaw

Malick Thiaw entró en el mundo del Milan de repente, y en un papel que no era el suyo. Noviembre de 2022, Giovanni Zini, del Cremona, Pioli se encontró sin sus dos laterales -Calabria y Florenzi- y alineó al alemán, el del nombre árabe que significa “rey”. Sinónimo de líder.

A pesar de jugar en la banda, Thiaw arrancó aplausos de inmediato contra el Cremonese, en un partido que acabó 0-0. Cinco meses después, en San Siro, jugará de 1′ contra los grigi, que entretanto han cambiado de entrenador y buscan puntos para la salvación. En la zaga estará Thiaw, dispuesto a guiar a la defensa del Milan hacia tres puntos cruciales para la Liga de Campeones.

Cambia tu destino con un placaje, una salida de balón, un par de resbalones bien hechos y algo de anticipación. Malick Thiaw se movió en silencio, con las luces apagadas, y carrera tras carrera se convirtió en un pilar. Contra el Tottenham, en tándem con Kjaer, anuló a Harry Kane, uno de los más de doscientos enganches de la Premier League.

Pioli regateaba a menudo las preguntas sobre él, sobre todo en los primeros días, despidiendo a los periodistas en la sala de prensa con respuestas secas y sencillas: “Malick es bueno, puede echarnos una mano”. No quería desenmascararlo.

Al final lo hizo, el central que de niño jugaba en el centro del campo. En el Schalke le hicieron ver que tendría futuro como central, le llevaron aparte y le convencieron para que pasara a la defensa. Él, molesto al principio, lo entendió con el tiempo. Y de hecho ahora es un seguro.

Su historia es similar a la de Kalulu, el central francés que en 2020, más o menos al mismo tiempo que Thiaw, fue alineado en Praga por Pioli en la Europa League. El francés saltó al campo con unos guantes, pero Ibra le ordenó que se los quitara: “¿Qué pareces con delanteros?”. El impacto de Thiaw fue diferente.

Y ahora es uno de los pilares de Pioli: hasta ahora ha jugado 18 partidos entre liga y Liga de Campeones, empezando en la doble jornada contra el Tottenham. Al principio estaba descartado de la lista, pero los rossoneri lo insertaron a la primera oportunidad.

Curiosamente, cuando jugó desde el 1′, el Milan sólo perdió contra la Fiorentina y el Udinese. Thiaw tiene contrato hasta 2027 y lo está haciendo muy bien en el Milan. Comprado por 7 millones, ahora vale más del doble. El Milan se frota las manos. Él, mientras tanto, se siente como en casa.

NO HABRÁ RUEDA DE PRENSA DE PIOLI

Tras el partido del sábado contra el Roma, ya estamos en vísperas del Milan-Cremonese, que se disputará el miércoles por la noche en San Siro. Para la ocasión, y dada la proximidad entre los distintos compromisos, con los rossoneri implicados de nuevo en la liga el sábado 6 de mayo contra el Lazio, el entrenador Pioli no hablará hoy en rueda de prensa.

Ante el Cremonese no jugará Tomori (1 partido de sanción) y el rival no podrá contar con Quagliata (2 jornadas de sanción)


El Milan se inclina a Leao

Rafa Leao está en la cresta de la ola como nunca: al doblete contra el Lecce, celebrado con la clásica imitación de surfista, añadió el centro interceptado por Saelemaekers para el empate rossonero en el partido a domicilio en el Olímpico. Goles y asistencias: Rafa ha participado así en diecinueve goles en el actual campeonato (en doce ocasiones ha sido él solo, en siete ha exaltado a sus compañeros), una cuota que el año pasado sólo alcanzó en la última jornada (11 goles, 8 asistencias).

A falta de seis jornadas, Leao podrá superar sus límites, a no ser que ya lo haya hecho: con el partido de Roma suma 42 apariciones esta temporada, igualando el total de hace doce meses. Rafa juega más, pero no sufre de fatiga: sus apariciones en la Liga de Campeones, cinco hace un año con el equipo ya encarrilado en la fase de grupos, se han duplicado este año.

La carrera continúa gracias a Leao: los milaneses aún tienen en la retina el eslalon con el que desplazó a la defensa del Nápoles y luego sirvió a Giroud. Otra combinación perfecta de clase y generosidad. Nunca antes Rafa había sido el líder técnico del equipo: ligero sobre la tabla como el oleaje del mar.

El hombre de las grandes finales Es en estos momentos de tormenta natural cuando se exalta: campeonato y copas entran en su fase más tormentosa. Leao está ahí: doblete contra el Nápoles en el campeonato, bis encajado en San Siro contra el Lecce. Decisivo con la Roma: tras el gol de Abraham se sentó en el césped del Olímpico, apagado y con los brazos cruzados.

Tres minutos le bastaron para volver a encenderse y permitir al equipo evitar un simulacro de derrota. Rafa vivió el partido con el calor de un aficionado y la frialdad de un campeón. No siente la presión y las últimas semanas son la contraprueba.

La primera demostración la había dado la pasada primavera: desde mediados de abril hasta el final del campeonato marcó tres de los once goles totales y, sobre todo, firmó seis de las diez asistencias totales, tres de ellas sólo en el partido de Reggio Emilia que dio el Scudetto al Milan. Cuando las cosas se ponen difíciles, Rafa se convierte en una roca a la que agarrarse.

Evolución También ocurrirá en la persecución de una plaza de Champions: Leao se ha convertido en un auténtico lastre. Un valor añadido envidiado por la competencia, como demostraron las palabras de Mourinho el sábado por la noche: “Rafael es un jugador estratosférico, cuando está en su hábitat y puede marcar es devastador. Nos protegimos en su área con Celik, que le conoce bien. Hizo falta un esfuerzo de todos para intentar pararle”.

El Milan espera que Rafa siga arrastrando en la Liga de Campeones: es el talento que más tiene para hacer realidad los sueños de los rossoneri. Podrá plantar cara al Inter con sus números y su experiencia: es el equipo al que más veces se ha enfrentado en su carrera, doce, y ya suma dos goles y dos asistencias.

Vínculo especial Campeonato o Copa, para Pioli poco importa: Rafa es uno de sus insustituibles. El técnico confirma el gran momento y la culminación de una nueva etapa: “Leao está muy ‘in’. En una temporada un jugador no puede estar siempre al cien por cien, pero ahora está bien física y mentalmente, las actuaciones positivas te dan un plus de ánimo y entusiasmo. Esperamos mucho de él”.

En vísperas del Roma, Pioli también reveló un detalle más personal: “Mis jugadores son todos como mis hijos, pienso en ellos de la mañana a la noche y probablemente incluso cuando estoy en casa. Hablo mucho con ellos y les escucho, porque siguen siendo chicos de 20 años con sus propios problemas”. Leao es el jugador que más ha pasado por mi despacho en estos años, así que hay un vínculo un poco más fuerte”.

Rafa está cada vez más involucrado, más ‘dentro’ en palabras de Pioli. También están las cifras para certificarlo: en el último partido Rafa sumó 29 pases positivos (su compañero de ataque Giroud se quedó en 12), entró en duelo dieciséis veces, desafiando a sus rivales más que ningún otro compañero.

Recuperó tres balones, mejor que los demás delanteros, sin renunciar a sus toques de clase: primero del equipo en regates acertados, ocho. Y como nadie sabe cabalgar las olas: el gesto técnico favorito de los aficionados sigue siendo el del surf, que Rafa improvisa después de los goles.

La cuenta atrás para el Leao-bis ve a la cúpula directiva del Milan en continuo contacto con la del Sporting de Lisboa. Con la posibilidad concreta de que la fumata blanca llegue pronto: es decir, a mediados de semana. Y no es casualidad que los focos estén puestos del lado portugués.

Es ahí donde debe desatarse el último nudo (el de la indemnización por la fuga de Rafael en 2018), dado que entre el jueves y el viernes se alcanzó el acuerdo económico para una prórroga de cinco años para el talento rossonero que, ahora mismo, sólo está atado hasta 2024. El optimismo impera de fondo, aunque en Via Aldo Rossi todas las bocas estén selladas al respecto. Una cautela comprensible, teniendo en cuenta que esta negociación lleva más de un año con altibajos, incluso sonoros.

Sin embargo, entre bastidores se observan movimientos cada vez más decididos. En este momento, el director general Giorgio Furlani se ha centrado en los pasos necesarios para salir del tira y afloja jurídico. Hasta ahora, el Lille (implicado en primera instancia con el jugador), de acuerdo con el Milan, se ha mostrado dispuesto a reconocer los 22 millones (incluidos intereses y costas judiciales) que señalan las sentencias en diversos grados.

Sin embargo, el Sporting reclama hasta 45 millones, en referencia a la cláusula pactada en su día con Rafael. En los próximos días intentarán cerrar el expediente con una especie de acuerdo. Pero si no es así, el Milan no esperará más, dejando al Sporting la patata caliente de hacer valer (eventualmente) nuevas demandas en su momento.

El Lille acepta endurecer el calendario y está dispuesto a pagar de inmediato los famosos 22 millones para asegurar el acuerdo con Leao. Como es bien sabido, el jugador quiere liberarse de sus cargas con su antiguo club lisboeta para firmar el nuevo contrato de 7 millones netos por temporada. Todo está listo, en definitiva, para pasar de las palabras a los hechos.


De Ketelaere: crisis sin fin

Hay quien intenta suavizar la incomodidad de la situación con ironía: ‘De Ketelaere consigue derrotar incluso a las leyes de la estadística y la probabilidad, ni siquiera puede acertar una’. Y quien es mucho más agudo: ‘Ya basta a estas alturas de la temporada.

Se acabaron los experimentos’. La entrada de Charles en el Olímpico no pasó desapercibida y, una vez más, el contexto es negativo. Entre otras cosas porque, a un mes del final de la temporada, cuando los puntos pesan como bloques de granito, una mala actitud -digámoslo así- puede costar cara.

Los 23 minutos del CDK en Roma han certificado, una vez más, la actual insuficiencia de carácter del belga en el contexto rossonero. No cabe duda de que Charles mejorará -y debería hacerlo, teniendo en cuenta el pobre rendimiento de su primer año en Milanello-, pero esta temporada parece estar realmente en marcha sin esa chispa que el entrenador y la directiva llevan meses esperando.

Electrocardiograma plano, en efecto: esta vez no hablamos de impalpabilidad, sino de situaciones de las que han surgido problemas. La referencia va al gol de los giallorossi, que vino de un lance rossonero que se fue con CDK: Hernández le sirvió en vertical en la línea del centro del campo, éste pasó a Tonali pero el pase fue descargado. Tonto. Tanto que no permite que el balón llegue a su compañero. Roma lo recogió y lo llevó hasta los hombros de Maignan (que conste: el movimiento de hombros que recibió Charles de Mancini no fue falta, y por cierto ya se había deshecho del balón).

En este pasaje equivocado está la esencia estacional de De Ketelaere: la suavidad. Falta de fiereza, la que tiene Díaz, por ejemplo, para mantenerse en el puesto. Llamémosle timidez competitiva, que, sin embargo, ocho meses después de su llegada debería al menos haber reducido, no empeorado. El CDK está envuelto en una espiral de baja confianza, que ha ido creciendo semana tras semana, un gol fallado tras otro -ha habido algunos verdaderamente sensacionales-, una entrada a trompicones tras otra.

En este caso, sin embargo, se da la circunstancia agravante del error azulgrana, que podría haber tenido un apéndice aún más desagradable si su intervención en el área giallorossi en el gol del empate de Saelemaekers se hubiera valorado de otra manera. De hecho, cuando Leao lanzó el centro, CDK empujó visiblemente a Ibáñez, que cayó al suelo. Fue un empujón venial pero flagrante, y que quizás podría haber sido valorado de forma diferente por Orsato o por el Var (de hecho, la Roma protestó ruidosamente por este episodio).

Muchos aficionados sostienen que en un partido así, contra un rival decididamente áspero y nervioso, en medio de un desafío trabado y tenso, Pioli debería haber optado por un cambio diferente. Pero se trata de una tesis excesivamente cómoda, también porque el belga tendría potencialmente todas las cualidades para aportar en un contexto así.

Por no hablar de que hay 35 millones de buenas razones para intentar darle más confianza, independientemente de los números de Charles en la temporada: 1.355 minutos sobre el terreno de juego para 36 apariciones, 12 de ellas como titular, sin un gol, con una asistencia de gol y una valoración media de 5,46.

Mientras tanto, el único que mantiene el buen nombre del conjunto belga es Saelemaekers, pero las ideas del club sobre el CDK son muy claras: la próxima temporada será la del salto de calidad, en todos los aspectos, y la directiva deja claro que eso ocurrirá en Milanello y no en otro sitio.