Más pasos para el futuro estadio

La cita está fijada para mañana a mediodía: se presentará en el Palazzo Marino el informe final del debate público sobre el nuevo estadio de San Siro. Si el acto se completa, lo veremos (sólo se admitirá a los periodistas en la Sala Brígida del Ayuntamiento, pero todos los ciudadanos interesados podrán seguir la presentación a través de la transmisión en directo en la página de Facebook del debate), lo que es seguro es que el Inter y el Milán jugarán juntos este partido, como viene ocurriendo desde hace casi tres años y medio.

Mientras Andrea Pillon, coordinador del debate que comenzó el 28 de septiembre, ilustrará lo que ha surgido de las diez reuniones de los últimos cuarenta días, los dos clubes escucharán temas, posiciones e instancias, para luego sacar conclusiones y preparar el siguiente paso.

Es decir, contar con un nuevo OK del Ayuntamiento y entrar en el proyecto ejecutivo, previsto para principios de 2023, y luego comenzar las obras de la nueva instalación en 2024. Y finalmente mudarse a la nueva casa, a partir de la temporada 2027-2028.

Desde el verano de 2019 -cuando los dos clubes presentaron el estudio de viabilidad del nuevo San Siro- hasta hoy, muchas cosas han cambiado. Desde los volúmenes en juego para el proyecto de reurbanización de la zona urbana (progresivamente reducidos cada vez más) hasta la forma de la Catedral diseñada por los americanos de Populous, primero cuadrada y luego ovalada, hasta, por supuesto, el destino de la Meazza tal y como la conocemos.

El Milan, el Inter y el Ayuntamiento discutieron durante mucho tiempo sobre el asunto (basta decir que el visto bueno inicial del Palazzo Marino estaba vinculado a la necesidad de que una parte del estadio actual permaneciera en su lugar, “refuncionalizado”), pero los cálculos y las simulaciones al final indicaron sólo una ruta posible, la que siempre han tomado los dos clubes: San Siro será totalmente demolido, “de lo contrario se corre el riesgo de que los dos clubes se vayan a otra parte”, como dijo el alcalde de Milán, Beppe Sala.

Recientemente, Vittorio Sgarbi, el recién nombrado Subsecretario de Cultura, lo puso todo en duda: “El Meazza no se puede tocar, lo dice la ley. Haría falta una decisión del Ministerio que dijera “derríbenlo” y nunca llegará”.

A estas palabras siguieron las de Sala, puestas por escrito en una carta dirigida al Primer Ministro Giorgia Meloni: “Estas declaraciones parecen exceder las competencias del subsecretario y parecen más bien destinadas a alimentar la confusión y la desorientación que perjudican el correcto ejercicio de los poderes públicos en interés de la comunidad. Por lo tanto, apelo a la autoridad de su función para pedirle claridad sobre estas cuestiones”.

Lo que está claro es que el Inter y el Milán no pretenden salirse de su hoja de ruta: dentro de cinco años quieren jugar en un estadio moderno, en propiedad y con capacidad para 65.000 espectadores. La realización de todo el proyecto (estadio más distrito urbano) costará 1.300 millones de euros y podría garantizar unos ingresos de unos 40 millones al año para cada club.

Hasta ahora no han faltado las trabas burocráticas. Por eso, el cierre del debate público de mañana debería abrir una nueva fase, la de aceleración. El informe del debate será seguido por la opinión del municipio y la del Inter y el Milán.

La Junta aprobará una resolución inicial y “en ese momento las empresas tendrán la tarea, por un lado, de construir el proyecto ejecutivo y, por otro, de explicar mejor cómo se desmantelaría San Siro”, explicó recientemente Sala.

Mientras tanto, permanecerán en la ventanilla de Sesto San Giovanni, dispuestos a lanzarse sobre el posible “segundo balón” que pueda suponer el partido por el nuevo San Siro: El Milan y el Inter nunca lo han ocultado, se irán a jugar donde la reconstrucción será más fácil y rápida.

Antes de disfrutar del espectáculo de su primer derbi en el Meazza, el número uno de los rossoneri, Gerry Cardinale, había hecho una visita a la zona de la antigua acería de Falck. Ay, si se le encuentra sin preparación.

TONALI ABANDONA LA CONCENTRACIÓN DE ITALIA

“Estoy bien. Y estoy orgulloso de formar parte de este grupo. De esta Italia”. El mensaje difundido a través de Instagram por la noche -completado con el emoji del martillo, una figura que le representa bien- procede de la cuenta de Sandro Tonali y en pocas palabras resume y pone definitivamente fin al susto, a la preocupación, a la polémica social.

Al fin y al cabo, el amistoso de la Azzurra contra Albania ya fue reconfortante al final. El centrocampista del Milan salió en camilla antes del minuto 45 tras caer en un choque aéreo con Bare (en realidad, sólo Sandro estaba en el aire, mientras que el albanés se agachó, desequilibrando así el salto del italiano) y golpearse la cabeza contra el césped del estadio Air Albania.

El italiano seguía consciente, aunque un poco aturdido, y se quejaba de un dolor en la nuca (y no en el hombro o el cuello, como podría parecer por el impacto de la caída). El personal de la Azzurra lo trasladó inmediatamente a una clínica privada de Tirana, donde Tonali se sometió a una tomografía computarizada de la cabeza y el cuello. Resultados negativos. No hay traumas ni problemas.

Así que el jugador fue dado de alta y regresó a Italia con el equipo. El jugador del Milan como medida de precaución volverá a su club de origen, el personal azzurro confirma que está bien, pero al mismo tiempo necesita unos días de descanso para recuperarse de la contusión.

El mensaje de Tonali en las redes sociales había sido, obviamente, importante para eliminar el grueso de la aprensión, pero el temor a que las imágenes llegaran desde Tirana había disparado la preocupación y el enfado de los aficionados del Milan.

La idea de perder a uno de los jugadores más importantes del equipo, ahora también símbolo del Diavolo, era insoportable: “por un inútil partido amistoso”, la recriminación más popular. Por lo tanto, Italia sigue adelante con su segundo compromiso amistoso en Austria sin su número 8. Pero sigue siendo un suspiro de alivio para todos.

IBRAHIMOVIC HABLA PARA SKY

En los Globe Soccer Awards, Zlatan Ibrahimovic fue entrevistado por Sky Sport. Estas son sus declaraciones:

¿Cómo estás?

“Tengo muchas ganas de volver, ¿no me ves bien? Estoy bien, estoy mejor. Trabajo, trabajo y espero que vuelva algo”.

Una noche importante

“Es importante porque estoy aquí”.

¿Qué espera del Milan?

“Este campeonato es un poco diferente, en la primera parte de la temporada no pude estar ahí, espero que sí en la segunda. El equipo ha crecido mucho desde que llegué. El equipo va bien, el Nápoles va mejor y eso se nota en la clasificación. Pero la segunda parte es más importante que la primera”.

¿Aún crees en el Scudetto?

“¿Por qué no vamos a creer? Siempre creemos en ello”.

Sobre el reto de la Liga de Campeones con el Tottenham

“La Liga de Campeones siempre es difícil. Será un partido abierto, no hay favorito. Tienes que estar bien cuando llegue el momento”.

Sobre Maldini y Massara

“Están haciendo un gran trabajo. Gracias a ellos, el Milan va por este exitoso camino. Están creciendo como el equipo y el club, el club está en nuevas manos y no es como antes. Estamos haciendo un gran trabajo, cada uno tiene su responsabilidad y todos lo están haciendo bien”.


Interés del Milan por Auoar

El idioma universal del vestuario rossonero puede llegar a ser el francés: hay dieciséis nacionalidades representadas en total, pero la delegación azul es la más numerosa. Y podría ampliarse aún más: el mercado sigue mirando a la Ligue 1, con especial atención al Lyon.

Los radares encuadran a Houssem Aouar, 24 años, centrocampista central, un poco Tonali, un poco Bennacer. En el equipo milanés que ha dicho adiós a la salida de Kessie de Milanello y ha dado la bienvenida a Pobega, un centrocampista más vendría bien.

Y además de las características técnicas hay otros detalles que hacen interesante el posible acuerdo: el contrato de Aouar expira en verano. Dentro de siete meses se podría fichar a coste cero, mientras que para comprarlo en enero habría que pagar al Lyon: cantidades relativamente pequeñas por un jugador que quedaría libre al final de la temporada.

Hay más: la agencia que vela por sus intereses conoce personalmente a la dirección rossonera y también ha visitado recientemente la Casa Milan. Para el destino Sergiño Dest como rossonero intervinieron los mismos gestores, para la renovación de Kalulu, aún más reciente, los mismos.

Aouar también pertenece a la misma escudería. ¿También se ha hablado ya de él? No hay confirmación directa, pero se van filtrando cosas… El Milan no sería el único club que ha pedido información: ante los escaparates del Lyon ya parece haber cola.

Aouar no desanima a los posibles compradores: “¿Una salida mía este invierno? Quiero aportar lo que pueda a este club. Definitivamente, quiero jugar todos los partidos”. Palabras de hace unos días, no precisamente declaraciones de amor incondicional.

Entre otras cosas porque sólo desde mediados de octubre Aouar ha recuperado su puesto en el equipo tras una lesión de tobillo y varios banquillos, entre la precaución y la elección técnica. Al Lyon le debe el protagonismo internacional: Aouar forma parte del club desde los once años y no ha cambiado de camiseta desde entonces, si exceptuamos las selecciones juveniles francesas y en una ocasión la selección absoluta.

Debutó con los grandes en febrero de 2017, en la Europa League. Competición en la que también firmó su primer gol profesional. Dos meses más tarde, su primer partido de liga contra el Bastia, que fue inolvidable a su manera: el partido se interrumpió debido a accidentes, y el Lyon ganó por abandono.

Primera titularidad y primer gol juntos, el 23 de septiembre contra el Dijon. En total, 221 partidos y 41 goles, un porcentaje goleador del centrocampista. Quince apariciones y un gol en la Liga de Campeones: el identikit corresponde al del refuerzo ideal, todavía bastante joven, ciertamente con buenos márgenes de crecimiento, un excelente injerto sin necesidad de gastos locos.

La colonia de Milán puede presumir de tener una gran colonia francesa, en la que Aouar se integraría fácilmente. En el avión que acompañó ayer a la selección a Catar, Giroud ocupaba una de las primeras filas y su compañero de viaje era Pavard, el lateral del Bayern que ya ha confesado a la Gazzetta que le gustaría formar equipo con Olivier también en el club.

Theo Hernández relató en Instagram otros momentos de las horas pasadas en el avión. No hay billete para Maignan: no embarcó por su lesión en la pantorrilla. Kalulu comparte agente y nacionalidad con Aouar, y bajo la misma bandera ya están Yacine Adli y Timù Bakayoko.

Metiendo también a Bennacer, nacido en Francia pero nacionalizado argelino. Sin embargo, lo que más importa es el lenguaje del terreno de juego: en el Milán actual, son los campeones italianos los que se entienden a la perfección, mientras que los nuevos fichajes, unos más, otros menos, luchan por encajar en la conversación.

Al centro del campo le vendría bien un adjunto de profundidad para Tonali y Bennacer: Pobega tiene más físico, Vranck es bueno pero necesita crecer con paciencia, Krunic es un comodín que se utiliza más a menudo en el tres en apoyo del delantero, Bakayoko aún no ha jugado un minuto, Adli sí, y fue suficiente para posponerlo a otras pruebas, cuando estará más preparado.

Por lo que no se descarta que vaya a la escuela de la Serie A en otro lugar, sobre todo si lo pide. Aunque Aouar tiene la experiencia que busca el Milan…

LOS DESAPARECIDOS ADLI Y BAKAYOKO

Casos diferentes, pero la misma pregunta: ¿qué pasó con Adli y Bakayoko? El primero ha visto el campo con un atisbo de luz, cuatro segmentos de juego sin llegar a brillar, mientras que el segundo ha estado siempre en el banquillo. Fuera de juego para Pioli y la dirección. El destino de los dos franceses es similar. Ahora Milan tendrá que encontrarles sitio.

Yacine Adli puede describirse como un misterio. Pretemporada como estrella, jugadas de alto nivel por Europa, intensas sesiones de entrenamiento llenas de tacos, entre tacos y delanteros. ¿Y después? Pues nada. Se ha ido. Excluido de la lista de la Champions, eclipsado por De Ketelaere y Díaz, casi nunca empleado por Pioli.

El francés de 22 años, fichado hace dos veranos y cedido al Burdeos, sólo ha sumado 114 minutos. Pioli lo describió como un centrocampista “interesante”, con “excelentes cualidades técnicas”, pero al final apenas lo utilizó. Media hora contra el Bolonia, 17′ contra el Sassuolo, 8′ contra el Nápoles y finalmente 60′ en Verona, su último partido como titular.

De ahí la oscuridad, la poca consideración, cinco banquillos seguidos ante los clásicos rumores, incluso de la afición: ‘¿Pero por qué no juega? ¿Se va a ir en enero? Probablemente sí. El Milan ha invertido y le apunta, pero está claro que así no sirve, ni a él ni a los rossoneri. Adli necesita ser visto y jugar. El año pasado, en el Burdeos, dio ocho asistencias y marcó un gol en 36 partidos, e incluso se llevó los aplausos de Henry. Quiere volver a ser ese jugador.

Tiémoué Bakayoko tiene la maleta en la mano desde el final del mercado. Maldini y Massara no pudieron colocarlo en la última sesión. Por cierto, su tarjeta es propiedad del Chelsea, que lo ha cedido durante cuatro años: primero en el Milan, 42 partidos y dos goles a las órdenes de Gattuso en la 2018/19, luego en el Mónaco, el Nápoles y el Milan de nuevo.

El año pasado ganó el Scudetto casi como un pasajero, 14 apariciones sin goles, mientras que desde finales de agosto hasta ahora no ha jugado ni un solo partido. Está fuera de los planes. La última vez que fue noticia fue por una gorra rosa que llevaba en la grada, con Ibra detrás.

Su cesión de dos años expira el 30 de junio, pero los altos mandos intentarán encontrar un acuerdo ya en esta sesión, quizás rompiendo el acuerdo con el Chelsea. ‘Baka’, antaño pilar del centro del campo de Gattuso, está ahora fuera de cualquier plan. Lleva dos meses sentado en el banquillo, a la caza de un alojamiento. Extraño destino.


Los votos del Milan hasta el parón

Es un Milán con falta de aliento, el que llega al descanso del Mundial. Pero también es un A.C. Milan capaz de alcanzar el doble objetivo que Stefano Pioli y la directiva se habían marcado: presentarse a mediados de noviembre todavía en la carrera por el Scudetto y con la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones en el bolsillo.

Giroud ha sido la fuerza motriz hasta ahora, junto con dos parejas probadas: Tonali-Bennacer y Hernández-Leao. Las notas discordantes provienen principalmente de algunos fichajes del mercado de verano: De Ketelaere, Origi y Adli en particular.

Pero es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas, sólo son calificaciones y juicios (casi) a mitad de camino. Sin calificar Mirante, Florenzi, Bakayoko, Ibrahimovic y Lazetic.

Mike Maignan 6,5

Qué golpe para Magic Mike, la exclusión del Mundial. Sus problemas se derivan de una mala lesión en el gemelo en la selección nacional, y otra distensión muscular en la misma pierna le dejó fuera de combate. Cuando estuvo disponible, el Milan disfrutó de su rendimiento habitual, aunque sin los picos estelares de la temporada pasada. En la Liga de Campeones tuvo que abandonar el barco muy pronto.

Ciprian Tatarusanu 6

Añadido apresuradamente a la lista de Campeones en lugar de Maignan, aportó su granito de arena, como siempre. Nunca dará la misma impresión de seguridad que alguien como Mike puede garantizar a los defensores, al entrenador y a los aficionados, pero es poco probable que el rendimiento de “Tata” deje que desear hasta el punto de traicionar las expectativas. Un “segundo” de experiencia que siempre viene bien.

Fikayo Tomori 6

Uno de los votos menos fáciles de dar, el de ‘Fik’. Otra gran decepción de la convocatoria para Qatar, además. En esta primera parte de la temporada ha sido inconstante, un adjetivo desconocido para él durante su experiencia rossonera: picos muy altos, paradas prodigiosas (véase la Fiorentina) pero también malas tardes (Chelsea, además de la poco generosa expulsión en el Meazza). Es fácil pensar que en enero volverá a ser una certeza para Pioli, como siempre lo ha sido.

Pierre Kalulu 6

Véase Tomori: recuperaciones dignas de aplauso, pero también algunos errores inusuales. La impresión es que la necesidad de desdoblarse entre las funciones de lateral y central le ha robado algunas referencias bien ganadas. En la derecha, parecía un poco oxidado.

Matteo Gabbia 6,5

Otro que siempre está dispuesto, después de un verano en el que ha hecho la maleta, a buscar minutos en otra parte. Un par de partidos complicados -el de San Siro con los azules, por ejemplo-, pero una actuación “milanista” en general. Con la perla del gol en Maksimir, muy pesado, que eleva el boletín de notas de 6 a 6,5: ese cabezazo cambió la inercia del camino de los rossoneri en la Champions.

Sergiño Dest 5,5

Catapultado a la lucha tal vez demasiado pronto, debido a la ruptura de la cadena de la derecha (Calabria y Florenzi en particular). Al llegar al borde, tuvo poco tiempo para familiarizarse con la Serie A y el fútbol de Pioli. Horrible debut contra el Nápoles, tartamudo también en otras ocasiones, pero con un final esperanzador: da la sensación de que puede aportar a la causa, en 2023. Y para jugar una oportunidad de redención del Barça.

Davide Calabria 6

Davide paró en el Empoli: un fuerte golpe muscular que acabó con sus 2022 antes de tiempo. El brazalete de capitán, por tanto, acabó en otros brazos. Hasta ese momento, el lateral derecho titular había ofrecido un rendimiento normal, siempre con un poco de amargura en la boca por su exclusión de las convocatorias de la Azzurra.

Malick Thiaw 6,5

En el congelador durante mucho tiempo, luego un debut con bombo y platillo en la final del dolorosísimo partido ganado en el Bentegodi: dos intervenciones salvadoras de goles durante el asalto del Gialloblù y la confianza en él fue creciendo poco a poco. Será titular contra el Cremonese y la Fiorentina, los dos últimos partidos antes del parón.

Theo Hernandez 7

El largo capitán, debido a la lesión de Calabria, no siempre mantuvo el temple. Este es el aspecto en el que más tendrá que trabajar, porque las otras facetas de su juego siguen mejorando, incluida la defensiva.

Físicamente aguanta contra todos, también está explorando nuevas posiciones en el campo (lateral exterior, mediocentro interior añadido en algunas situaciones). El jugador principal ya ha terminado y las amnesias y los desmayos están disminuyendo claramente.

Simon Kjaer 6,5

La larga barba y la baja moral durante la rehabilitación de su rodilla operada son ya un recuerdo: el danés ha retomado su puesto en el centro de la defensa rossonera, con su habitual autoridad. Pioli gestiona bien sus minutos, pero cuando el balón está muy caliente Simón siempre está ahí. Sólido.

Ballo-Touré 6,5

Siempre parece destinado a irse, ‘Ballo’. Receptor indirecto de las dudas y perplejidades de muchos aficionados rossoneri (“no tenemos un verdadero vice-Theo”). En cambio, sigue ahí, deseoso de hacerse un hueco en un gran club y, al mismo tiempo, proyectado hacia el Mundial con Senegal.

La buena nota en el boletín de notas se debe principalmente al importantísimo gol en Empoli, en plena remontada, que de hecho aportó al Milan dos puntos más en la clasificación.

Junior Messias 6,5

Sampdoria, Torino y Salzburgo: estos son los equipos contra los que marcó el brasileño. Podrían haber sido más, pero una lesión mantuvo a Messias fuera de combate durante unas semanas. La persistente indisponibilidad de Saelemaekers hace que Junior sea titular en la derecha, pero Pioli ha preferido a veces desviar a Rebic a ese lado, contando con la mayor experiencia internacional del croata.

Alexis Saelemaekers 6

Más accidentado e impreciso que en el pasado, pero también valioso en los dos goles de la Liga de Campeones contra el Salzburgo y el Dinamo de Zagreb. El de Austria, sobre todo, fue importante en términos de calificación. Un esguince de rodilla izquierda sufrido en Empoli le costó el Mundial, así como el adiós a 2023 en cuanto a su compromiso con el Milan.

Rade Krunic 6,5

El bosnio también marcó en el partido clave contra el Salzburgo, que selló la clasificación del Milan para los octavos de final de la Liga de Campeones. Pioli lo utiliza casi indistintamente como centrocampista y como trequartista, extendiéndolo también por la banda cuando es necesario. Sr. utilitario, no de hoy.

Yacine Adli 5

Hasta ahora, un fracaso tan rotundo como inesperado. Dado que Yacine llegó de la Ligue 1 con muchas expectativas y un buen currículum, se daban todos los requisitos para verle protagonizar en poco tiempo también en Italia. En cambio, Pioli no lo utilizó casi nunca, sólo lo probó como central trequartista (detrás de Díaz y De Ketelaere en las jerarquías) y lo cortó de la lista de la Champions.

Adli sólo tuvo una oportunidad, en Verona: una actuación agotada, se mostró bajo de ritmo y no muy “malo”. A partir de ahí, volvió a caer en el olvido. Soy un centrocampista atípico”, dijo el día de su presentación en Milanello. Pero tal vez sea atípico en un sentido que no le conviene al Milan de Pioli, que es intenso como pocos equipos. Se arriesga a cambiar de aires ya en enero.

Ismael Bennacer 7

Al principio de la temporada, Pioli había dicho que “esta es la temporada de Bennacer, el siguiente en subir de nivel será Isma”. Una vez más, el ojo del entrenador no se equivocó. El argelino es ahora el líder técnico del centro del campo rossonero, teniendo en cuenta también la acentuación de las tareas defensivas de Tonali (Kessie protegía notablemente la defensa, Sandro trata de cerrar ese hueco, sobre todo si Pobega no está en el campo). Bennacer construye, defiende, corre y saca aplausos por doquier.

Sandro Tonali 7

Un líder carismático en el campo, como lo sigue siendo Ibra desde el banquillo. Y un hombre de goles contundentes, como el que dio la victoria en el Bentegodi. Sandro habla, espolea, incita, se enfada, nunca se va del partido mentalmente. En este inicio de temporada ha tenido un par de problemas físicos que han limitado su plena eficacia, pero sin embargo se ha confirmado como un pivote insustituible del presente y del futuro del Milan.

Tommaso Pobega 6

Una cara nueva, por así decirlo, ya que Pobega se formó en el fútbol rossonero. Ha demostrado que puede encajar, en el Milan: su atletismo en el centro del campo es importante, en una plantilla huérfana de Kessie y que, de hecho, carece de la aportación de Bakayoko. La impresión es que aún le falta un paso de maduración general, pero el tiempo está de su lado.

Charles De Ketelaere 5

El expediente más delicado de la mesa es el que está envuelto en la bandera belga. Puede que CDK nunca sea el nuevo Kaká, una pesada etiqueta que se le puso en verano… pero tampoco es el jugador anónimo e impalpable que se ha visto hasta ahora en Italia.

Los 35 millones necesarios para arrebatárselo al Brujas y los esfuerzos del dúo Maldini-Massara para cerrar la operación pesan sobre los hombros del chico, que hasta ahora ha sido poco consistente en cuanto a producción ofensiva. En el Milan piden paciencia, y han tenido razón en el pasado: hay que proteger al talento hasta que encuentre la forma de florecer.

Brahim Diaz 6,5

Se suponía que era la temporada de la verdad para Brahim. ¿Cuánto vale? ¿Se puede pensar en invertir más de 20 millones para recomprarlo, o al menos iniciar la discusión con el Real Madrid? Los últimos meses, en este sentido, han sido alentadores.

Y si es cierto que De Ketelaere se ha “sentado en el banquillo” con actuaciones por debajo de lo esperado, Brahim ha contribuido notablemente con goles, recuperando posiciones y haciendo honor al 10 que lleva sobre sus hombros.

Aster Vranckx 6

Lo más destacado hasta ahora es el centro que propició el gol en propia puerta de Milenkovic, en el disputado pero crucial 2-1 a la Fiorentina. Pero más allá del episodio, el belga de 20 años empieza a encontrar minutos de uso y parece que se mantiene. Tonali habla de él en términos halagadores, necesitará una segunda parte de la temporada para ganarse la redención del Wolfsburgo.

Rafael Leao 7

La estrella del equipo se ha confirmado como tal en estos primeros meses de la temporada 2022-23. El semáforo en rojo de Génova y algunos pequeños despistes no empañan una trayectoria hecha de aceleraciones, goles, asistencias y una buena voluntad de sacrificio. Dejando a un lado cualquier conversación sobre la renovación, Rafa es el presente del Milan. Y lo demuestra cada vez que le llega el balón.

Olivier Giroud 7,5

Mvp rossonero hasta ahora. Aquello que siempre repetía Ibra, aquello de Benjamin Button, debió inspirar también por ósmosis al otro coloso del ataque milanista. Dominante, consciente, espectacular en sus ideas y soluciones: el número 9 rossonero ha aguantado perfectamente, incluso desde el punto de vista físico.

La única mancha: la roja que recibió por doble amonestación contra Spazia, quitándose la camiseta para exultar tras el acrobático gol del 2-1. Sin él, no por casualidad, Milán se detuvo en Cremona. Una ligereza que le costó medio punto en el boletín de notas.

Ante Rebic 6

Prometía más, la temporada de Rebic. En la pretemporada había aparecido en forma, concentrado, dispuesto a dejar atrás tantos meses de inactividad y papeles secundarios. En cambio, su actuación ha sido deslucida, en general, aunque no inadecuada.

Sigue buscando el espacio entre los titulares, incluso moviéndose a la derecha, pero la sensación es que tiene más sentido jugar con él como un arma que se utilizará a medida que avance el partido.

Divock Origi 5

El atenuante es la repetida serie de problemas físicos que han retrasado su entrada en el grupo. Sin embargo, hasta ahora sólo ha visto un gol contra el Monza, en medio de muchos minutos poco emocionantes.

Sin embargo, incluso en el caso del ex jugador del Liverpool, hay que suspender el juicio: su aclimatación ha comenzado tarde, sería poco generoso atacarlo ahora. Sin embargo, este decepcionante 2022 le ha costado la participación en el Mundial.

Stefano Pioli 6,5

Confirmarlo nunca es fácil, pero el Milan está cumpliendo con el calendario: dos puntos menos que la temporada pasada y la ronda de la Liga de Campeones superada. El problema es que ha habido demasiados bajones (Sassuolo, Torino, Cremonese…), que el técnico rossonero podrá remediar tras el parón. El otro problema es el ritmo del Nápoles, pero Pioli puede hacer poco al respecto.


Bennacer renovará hasta 2027

Funciona de la misma manera, dentro y fuera del campo. En el terreno de juego, Bennacer cose el juego, dicta los tiempos, recupera y relanza, y luego es Leao quien, con un regate, aparece en las portadas. Por fuera, poco cambia: Bennacer y Rafa tienen contratos que expiran en el verano de 2024, ambos se discuten desde hace semanas, pero es la renovación del portugués la que acapara la atención.

Un error, porque por una vez Leao se arriesga a quedarse atrás, quemado a tiempo. La pausa servirá para definir los últimos detalles del acuerdo con Ismael, que renovará sus promesas con el Milan y percibirá un sueldo prácticamente triplicado: del actual millón y medio, que establece el contrato firmado en el verano de 2019, a los cuatro millones más primas que le garantizará el nuevo acuerdo.

Firma hasta 2027: Bennacer como Tomori, Tonali y Kalulu. Más Theo Hernández y Maignan (que expira en junio de 2026): la mitad de los campeones italianos tienen un largo horizonte rossonero. Aquí el fichaje está aún por resolver los últimos detalles, sobre primas y salario base, pero el acuerdo de principio está ahí: el club confía en proceder a las publicaciones ya a finales de año.

Un mes y medio y el contrato de Bennacer también estará sellado. En el actual hay un anexo con el valor de la cláusula rescisoria escrito, 50 millones, ejercitable sólo en verano y exclusivamente en la primera parte del mercado: una cláusula que puede aumentar su valor o ser eliminada por completo.

No es un argumento que dirija la conversación, las partes están hablando principalmente de la magnitud del salario: el Decreto Crescita, ya que ha sido un profesional en Italia desde 2017, dos años antes de la introducción del beneficio fiscal, no entra en acción. El salario de un año le costará al Milan, en bruto, casi ocho millones.

Menos llamativo que Leao, Bennacer es uno de los hombres clave del equipo: la otra mitad del centro del campo, compartida con Tonali, aún más decisivo a la hora de intervenir sobre los rivales, aún más imaginativo a la hora de intentar crear peligro.

Por detrás del Walace del Udinese, un jugador de gran físico, está Ismael en la clasificación de los centrocampistas que más balones recuperan: 133 para el bianconero, 116 para el argelino del Milan. Bennacer es también el segundo jugador del equipo por número de pases (714 él, 810 Tomori), y el primero en la general de los rossoneri por ocasiones creadas, treinta.

Quince de quince participaciones en este campeonato: nunca ha fallado. También hay 186 verticalizaciones, una media de 12,40 por partido: sus compañeros de función se detienen en 8,16. Las mismas proporciones en otras categorías: en lanzamientos Bennacer está en 81, 5,4 por partido.

Los demás centrocampistas lanzan con una media de 2,41. Ismael coge el balón, se gira y descarta al rival: 25 regates acertados en esta primera parte de la temporada, 1,67 por partido. Sus colegas de la Serie A no llegan a 0,5.

Un punto de referencia para el equipo que el club quiere recompensar con un contrato más largo y rico: Bennacer corresponde al afecto y él también pretende reforzar el vínculo con el club que desde el descenso a la Serie B con el Empoli le hizo campeón.

Bennacer es otra pieza de ese equipo que vuelve a estar en la cima de la Serie A y sobre el que el Milan también pretende construir su ascenso a las alturas europeas. De los tres contratos que expiran en año y medio, Theo, Leao y precisamente Bennacer, se han firmado casi dos de tres.

El club se anticipará a la Nochevieja con una explosión, y dará un regalo festivo a Stefano Pioli, que había elegido a Bennacer como próximo jugador revelación. La apuesta al inicio de la temporada: ‘¿Por quién apuesto año? Bennacer, porque sé que puede dar mucho. Es fuerte y continuo”. Y el Milan se aferra a él.


Entrevista a Antonio Leao

Antonio Leao, padre del futbolista del Milan Rafael, ha concedido una entrevista a Record, una conocida publicación deportiva portuguesa, que reproducimos íntegramente a continuación tras el comunicado ya publicado por la mañana.

¿Es esta convocatoria para el Mundial de Catar la prueba de que todo el trabajo realizado por Rafael Leão ha merecido la pena?

“Sí, de una manera u otra -no estoy aquí para hablar del pasado turbulento que hemos tenido- pero sí. En cierto modo, ha merecido la pena. Creció, aprendió, sufrió y hoy está ahí”.

¿Qué ha cambiado del pequeño Rafael Leão, hace tres o cuatro años, al gran Rafael Leão, que hoy parece un elemento básico de la selección?

“Creció defendiendo el talento que siempre tuvo. Se esforzó por hacer realidad su sueño. Ha trabajado hasta hoy y ha conseguido hacer realidad su sueño. Simple”.

Si no hubiera salido de Portugal, ¿habría alcanzado este nivel?

“No, no era necesario irse. Las cosas simplemente suceden. Y en su vida ocurrieron. No era una preferencia para irse. Fue una época turbulenta, pero las cosas sucedieron. Dios me guió, estuvo conmigo. ¿He hecho mal? Hice lo que hice. ‘¿Qué padre tiene? Pobre chico, ¡estará perdido!'”.

“Pero hoy Rafael está donde está y nunca se acercó un periodista a decir ‘¡Qué gran padre tiene! Se iba a perder, ¡tiene un gran hombre a su lado!” Porque siempre estaba con mi hijo. Tuvimos el problema que tuvimos (que no mencionaré), pero siempre estuve al lado de mi hijo”.

La pregunta es subjetiva, pero, con otro padre, con otro camino, ¿no estaría Rafael en el Mundial de Catar?

“Otro camino, no puedo comentar, porque no se conoce, no se ha recorrido. Este es el camino… y le llevó al Mundial”.

Caminos aparte, los problemas inherentes a las decisiones tomadas. Las sentencias judiciales, que implican el pago de una cuantiosa cuota al Sporting. ¿Cómo consiguió Rafael mantenerse al margen de todo esto, llegar a la selección y ser, la pasada temporada, el mejor jugador de la Serie A italiana?

“Muy rápidamente, los problemas en los tribunales son de los abogados y jueces que los resuelven. Rafael no es un niño abandonado. Rafael Leão tiene familia. Vive de los consejos de su padre, de su madre, de su tío, de su familia”

“Hacemos que las ‘mareas se separen por los pueblos’ de Rafael. Este problema con los tribunales es de sus padres. El problema del fútbol es suyo. Y Rafael responde en los campos de fútbol. Los tribunales deciden”

Pero, ¿alguna vez pensaste que esta situación te afectaría de alguna manera? ¿Has pensado alguna vez que podría llegar un choque más fuerte y apartarte del camino?

“No, porque tenemos razón y el propio Rafael sabe que tenemos razón. Lo que está ocurriendo en los tribunales son las personas que lo están inventando. Tenemos razón. Por eso Rafael trabaja normalmente, sin problemas”.

“El psicólogo de Rafael se llama António Leão. Le aconsejo, le hablo, le ayudo a estar donde está. Y será aún mejor. El problema del Sporting no es Rafael, que lo resuelve. Quien va a resolver el problema del Sporting son los tribunales, los jueces, pero es un asunto en el que no quiero incidir’.

Las últimas informaciones hablan de una renovación con el Milan o un interés del Chelsea y que todo depende de la resolución del juicio con el Sporting…. ¿Es así?

“La respuesta es: ¡estamos trabajando en ello!”.

¿Qué significa eso? ¿Que renovará con el Milan o se irá al Chelsea?

“Estamos negociando, porque Rafael Leão tiene un contrato que expira en 2024. Hasta esa fecha, estamos negociando todo. Sin el Chelsea, sin el Barcelona, sin el Real Madrid, estamos lidiando con eso”.

¿El deseo de Rafa es quedarse en Italia o dejar el Milan después de 2024?

“Le encanta estar en Italia. Tiene una afición por los italianos, que los portugueses no tienen por él. Ganó el premio al mejor jugador de la última Serie A no porque fuera guapo, sino simplemente… porque es el mejor”.

¿Qué tiene que hacer Leao en el Mundial?

“Lo que Rafael tiene que hacer en Catar es lo que siempre ha hecho en el Milan. Y hacerlo mejor. Tiene que hacer lo que siempre ha hecho desde la infancia, dejar su olor en el campo. Tiene un aroma y lo deja en el campo”.

“Ayudar a la selección, ganar, trabajar duro, como siempre has hecho. Trabaja duro. Siempre le digo a mi hijo: ‘Durante dos minutos, cinco, diez, lo que te dé el entrenador, hazlo lo mejor posible, porque un buen jugador marca un gol en dos minutos”.

“Y ya ha marcado. Por lo tanto, tengo fe en mi hijo. Tengo plena confianza en que jugará en Catar. Siempre y cuando el entrenador se lo dé. En el tiempo que se le dará, lo disfrutará”.

LISTA DE AMISTOSOS EN DICIEMBRE EN DUBAI

Mientras los convocados con las selecciones disputarán el Mundial de Catar 2022, el resto permanecerán en Milanello para entrenarse; el 11 de diciembre en adelante, los rossoneri a disposición de Stefano Pioli viajarán a Dubai para la concentración invernal y aquí disputarán varios partidos.

Hay de momento dos partidos confirmados: el 13 de diciembre ante el Arsenal y después el segundo partido será el viernes 16 de diciembre ante el Liverpool, donde los Reds han realizado un comunicado oficial, que dice lo siguiente: “Los miembros del primer equipo de Jürgen Klopp que no estén en el Mundial pasarán 12 días en Emiratos Árabes”.

“El Liverpool jugará con el Olympique de Lyon y con el Milan en un torneo llamado Dubai Super Cup. El partido ante el Milan se disputará el viernes 16 de diciembre a las 16:30 PM (hora Española, 19:30 hora local)”.

SAN SIRO EL ESTADIO MÁS VISITADO

Ahora que no habrá más partidos oficiales lo que resta de 2022, hay que ver algunas estadísticas y datos interesantes. Una de ellas es el número de hinchas y espectadores presentes en el estadio. En el primer puesto está el Milan con 72.857 espectadores de media y 437.143 totales en seis partidos.

Detrás el Inter con 435.248 totales, una media de 72.541. San Siro es sin duda el estadio más lleno de hinchas en Italia. Detrás el Olímpico, con Roma y Lazio. Equipos como el Nápoles y Juventus están solo en quinto y sexto puesto, ambos con una media por debajo de 40.000 espectadores.

Luego Fiorentina y el sorprendente Lecce, el ascendido esta temporada con una media de 25.000 espectadores de media. Los tres últimos son Monza, Empoli y Spezia: poco más de 10.000 espectadores de media, con los liguri con 8.000.


El maestro de los parones

El Milan es un animal nocturno. Construyó su Scudetto cuando se apagaron las luces, hace dos años y medio, durante el confinamiento. El telón se cerró tras una derrota en San Siro contra el Génova, pero en esos meses lejos de los focos el equipo se compactó.

Pioli encontró la manera de unir a un grupo de muchachos que vivían en casas separadas, entrenaban individualmente y se veían a través de una pantalla en el mejor de los casos. ¿Fácil? No. ¿Explicable? Bueno, no del todo.

Pero lo cierto es que en ese renacimiento de 2020, el Milan era un equipo diferente: un equipo tónico, el 4-2-3-1 como coraza, Ante Rebic decisivo. Pioli, que arriesgó el banquillo, se convirtió en guía, se ganó su confirmación, planeó el mejor año de su vida.

¿Satisfecho? No En este 2022, la situación es diferente pero con algunos puntos de contacto. Los focos se apagarán en los equipos a mitad de temporada y, como en el caso de Covid, esto no ha ocurrido nunca. Milan tiene la tarea de cambiar de marcha… y no es fácil.

En otoño lograron su objetivo -la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones-, pero en el A tienen una imprevista desventaja de ocho puntos con respecto a un Nápoles semirrealista. Paolo Maldini dio su opinión el domingo por la noche: “Esta temporada tenemos una conciencia diferente, que debe ir acompañada del entusiasmo del año pasado”.

Y Sandro Tonali, que es algo más que un centrocampista de contención en este equipo, utilizó su habitual franqueza: “No podemos decir que este campeonato nos satisfaga”. Balón a Pioli, una vez más. ¿Qué puede hacer el entrenador del campeón italiano durante este parón? Empecemos por las certezas: el regreso de los jugadores lesionados.

El más importante, con diferencia, Mike Maignan. Tatarusanu tuvo una actuación suficiente, pero MM16 es algo más: un portero fuerte, un líder vocal, un campeón en ascenso. Luego, los otros. Davide Calabria se entrenará con el equipo ya en diciembre y para enero aspira a ocupar su lugar: titular en la derecha con el brazalete.

Alexis Saelemaekers ya está casi listo, incluso es reserva de Bélgica para el Mundial: si alguien se lesiona, podría coger un avión a Doha. Para Ibra no, habrá que esperar un poco más: se espera que vuelva entre finales de enero y principios de febrero. Para Florenzi, se necesitará aún más tiempo.

El resto es trabajo en el campo y en la cabeza. Primero la cabeza, que es lo más importante. Pioli no tiene que entrenar la voluntad de ganar -el equipo lucha… y lucha en conjunto-, pero tratará de encontrar continuidad y brillantez fuera de casa: Milán, lejos de San Siro, decepcionado en Reggio Emilia, en Londres, en Cremona.

En este caso, el último partido fuera de casa es uno de los que Pioli no quiere volver a ver: entre las malas noches de la temporada, fue quizás la peor. Con los jugadores presentes en Milanello, todo esto será más fácil. El grupo de jugadores no convocados se reunirá a principios de diciembre y un poco más tarde se unirán los azzurri convocados por Mancini: con ellos, del 11 al 20 de diciembre, Pioli estará en Dubai.

Podrá experimentar en los amistosos -uno anunciado, Vranckx como titular- y trabajar con el calor en condiciones, como si fuera verano. Con quien estará en el Mundial, todo es más complejo. El Milán envía a Doha a siete jugadores: Giroud y Theo (Francia), Kjaer (Dinamarca), Dest (Estados Unidos), Ballo-Touré (Senegal), De Ketelaere (Bélgica) y Leao (Portugal).

De todos ellos, el CDK es el caso más peculiar. Charles entró en una espiral descendente y el Milan sonrió cuando lo vio en la selección de Bélgica. La esperanza es que el ambiente del Mundial le devuelva la sonrisa, la positividad y los golpes. En el campo, sin embargo, Pioli trabajará con otros jóvenes.

Sobre todo, Thiaw y Vranckx, probablemente los más decepcionados por el parón: Malick acaba de jugar sus primeros partidos como titular, Aster fue decisivo contra el Fiorentina. Están conociendo Milán y cada día es una oportunidad para dar un paso adelante.

Pioli hablará con ambos, trabajará con Adli -hasta ahora totalmente fallido- y volverá a probar la defensa de tres, vista en la última parte de este sprint otoñal. No hay escasez de jugadores para desarrollar, pero hay una ventaja: la situación de partida es enorme, infinitamente más fácil que en 2020.

El Milan tiene jugadores de calidad y, como diría la generación de Ancelotti, “encaja”. Tiene que poner la quinta, no sustituir la caja de cambios.

PIOLI RECIBE EL PREMIO DEPORTE Y CIVISMO

Todavía de luto por la reciente pérdida de su cuñado, Stefano Pioli intenta recuperar la sonrisa. Lo hace en su Parma natal, donde hoy ha recibido el premio Deporte y Civismo en el Teatro Regio. El técnico rossonero vuelve a referirse a la dolorosa victoria contra la Fiorentina

“El equipo ha crecido ciertamente a nivel mental y creo que sabe reconocer las oportunidades… Después de la mala actuación en Cremona, que fue nuestro paso más crítico y que perjudicó nuestra clasificación -con las dos últimas victorias los nuestros habrían tenido un excelente comienzo de campeonato, dejando de lado el excepcional campeonato del Nápoles-, ayer jugamos con gran intensidad. Ganar estos partidos significa creer en ellos, tener espíritu y tener calidad, porque si no tienes calidad y alto espíritu de equipo no ganas estos partidos”.

A continuación, Pioli analiza los objetivos de temporada que aún son posibles para el Diavolo: “Tenemos muchos objetivos que alcanzar: está el campeonato, la Coppa Italia, la Supercopa, la Liga de Campeones… Hay un grupo motivado y estimulado, así que incluso los que vuelvan del Mundial lo harán con la mentalidad adecuada para hacerlo lo mejor posible”.

El balance de la primera parte de la Serie A: “Es un campeonato anómalo, particular y difícil. Estamos haciendo valoraciones que no son correctas, porque aún quedan 23 partidos y hay espacio para todos los equipos. La trayectoria del Nápoles también es anómala, están haciendo unos resultados increíbles”.

“¿El descanso? Nunca se han jugado tantos partidos en la historia del fútbol, así que el descanso será importante. Luego, a partir del 2 de diciembre, reanudaremos la preparación, jugando muchos amistosos, entrenando en Milanello durante una semana, luego 10 días en Dubai y esperando el regreso de las 7 selecciones nacionales, cuya situación será entonces muy subjetiva”.

A los que le señalaron que el Milan no parecía el equipo más fuerte, el entrenador campeón de Italia respondió tajantemente: “No, en mi opinión era el equipo más fuerte, porque en el momento decisivo del campeonato, cuando había que ganar 6-8 partidos consecutivos, los chicos estuvieron fantásticos, mostrando una cohesión, un alma y un talento que los otros equipos no consiguieron tener”.

Sobre De Ketelaere y los demás fichajes, Pioli pide paciencia: “Cuando se habla de invertir en jugadores jóvenes todo el mundo se alegra, pero luego no se tiene la paciencia necesaria para esperarlos. Estamos hablando de chicos que vienen de diferentes países, diferentes culturas, diferentes formas de jugar, diferentes hábitos…. Es normal que haya dificultades, pero estamos absolutamente convencidos de que hemos cogido jugadores con talento, inteligentes y dispuestos”.

PAVARD QUIERE JUGAR CON GIROUD

Benjamin Pavard (26), defensor del Bayern Múnich, se está preparando para el Mundial de Catar con Francia, con la esperanza de repetir el éxito de hace cuatro años. Bajo contrato hasta el 30 de junio de 2024: “¿Si Giroud quiere que vaya al Milan? Olivier me dice que Italia es un país que vive el fútbol al cien por cien. Me gustaría mucho jugar con él también porque es un gran amigo. Veremos”.

“Ganar nunca es fácil, pero la Serie A no es solo interesante para un defensa como yo, también porque es muy abierta, como me cuentan mis amigos Giroud, Theo y Rabiot. Basta con ver el duelo continuo entre Milan y Nápoles. Y con el Inter nunca fue fácil afrontarles en Champions. La Juventus de hoy está en reconstrucción, volverán pronto a sus niveles también en Europa”.


Muere el cuñado de Stefano Pioli

Las lágrimas de Stefano Pioli y su posterior ausencia en la entrevista posterior a la Fiorentina habían hecho saltar las alarmas. Hoy, con el mensaje de condolencia del club rossonero, todo ha quedado más claro

“El Milan -se lee en los canales oficiales del club- abraza a toda la familia de nuestro entrenador en un fuerte e intenso abrazo por la pérdida del querido cuñado Luca. El entrenador, tras el triple pitido, había leído el dramático mensaje en su teléfono y se había puesto inmediatamente en marcha hacia Parma para llegar a sus familiares: Paolo Maldini había comparecido ante los micrófonos, explicando la ausencia de Pioli por “motivos familiares”.

Un poco más tarde, por la mañana, también le tocó al Inter de Milán mostrar su cercanía al que fuera entrenador nerazzurro en la temporada 2016-17, visiblemente tocado por la muerte del hermano de su esposa Barbara, que falleció repentinamente de un infarto a los 63 años: “El FC Internazionale Milano expresa sus condolencias y está al lado de Stefano Pioli y su familia en este momento de duelo”.


Milan – Fiorentina: Reacciones

Stefano Pioli no dejó ningún comentario ni entrevista tras este partido

SANDRO TONALI

El deseo de conseguir los tres puntos

“Era la única manera de terminar este 2022 de la mejor manera posible. Estos primeros 15 partidos no han ido todos como queríamos, pero las respuestas son positivas. No podemos decir que sea un campeonato que nos satisfaga hasta ahora, sólo tenemos que mirarnos a nosotros mismos. Teníamos unas ganas increíbles de traernos los tres puntos a casa. Tuvimos una fuerza extra gracias a nuestra afición para ir a buscar ese gol.

¿También gracias a los fans?

“El mérito es de todos. No podemos estar sin los aficionados y ellos no pueden estar sin nosotros. En el terreno de juego lo sentimos, es un estímulo que en los momentos más oscuros de un partido te da fuerza, atención y concentración, te da ganas de hacer feliz a cada persona del estadio. Incluso hoy lo hemos entendido y nos ha dado ese empujón extra en los últimos minutos”.

Sobre el descanso

“Es un descanso que puede ser bueno o no. Tenía que llegar porque hemos jugado 21 partidos, que son muchos. Va a ser un año difícil, ahora es el momento de tomar un descanso, de ir a la selección para los que tienen la oportunidad y de descansar para todos los demás”.

Lo único que importaba eran los tres puntos….

“A partir de ahora contarán mucho, cualquier partido contará. No hay muchas maneras de jugar un partido, el objetivo es ganar, jugando bien o jugando mal. Al final a los aficionados les importa poco jugar bien o jugar mal, lo que importa es ganar. Hoy lo hemos dado todo, aunque no hayamos acertado en muchas cosas desde el punto de vista técnico, pero tenemos mucho carácter.

¿Fue el mejor año de su carrera?

“He tenido unos cuantos, podemos ponerlo en el número uno. Espero que haya más y mejores en el futuro. Es el final de un gran año, lleno de satisfacción y de muchas pequeñas emociones”.

¿Con qué espíritu va a seguir el Mundial?

“Lo veré. Duele no estar ahí y dolerá aún más este mes, porque te das cuenta de que hicimos algo grande mal. Será difícil, pero pasará y hay que mirar hacia adelante”.

Vranckx llegó muy bien….

“Aster siempre ha sido un tipo útil en todo, ha estado desde el primer día; se merece jugar y vivir estas emociones como alguien que juega siempre. Buena persona y buen tipo, además de un gran jugador. En la segunda parte empiezas a mirar el reloj y si no puedes hacer lo mejor que puedes hacer…. Hemos cambiado la forma de jugar, pero no el espíritu”.

Después del Atalanta llamaste al equipo al orden, ¿en qué punto estamos hoy?

“El partido contra el Atalanta fue muy diferente a éste, hubo una forma diferente de jugar y merecimos más que un 1-1. En el partido de hoy, dos meses después, han cambiado muchas cosas: cambian los jugadores porque hay muchos lesionados, pero no cambia nuestro espíritu milanista, que nos ha transmitido el entrenador en estos dos años y medio y que debemos llevar siempre”.

FIKAYO TOMORI

En los micrófonos de DAZN, Fikayo Tomori explicó tras la victoria contra la Fiorentina

“Era importante ganar después del empate en Cremona. Ha sido un partido difícil, estamos contentos de haber ganado antes del descanso. Ahora tenemos que descansar y luego pensaremos en el nuevo año”.

Sobre la parada en la línea

“Fue por instinto. Hemos merecido ganar, hemos seguido jugando y estamos contentos con los tres puntos”.

Sobre la no convocatoria para el Mundial

“Hay decepción, por supuesto, el Mundial es un sueño para todos. Tengo que seguir trabajando para subir mi nivel y volver a la selección. Estoy decepcionado, lo único que puedo hacer es seguir jugando como hoy’.

Sobre la carrera contra el Nápoles

“Nunca nos rendimos. Estamos contentos con los tres puntos de hoy. El campeonato aún es largo, el Nápoles lo está haciendo muy bien. Sólo tenemos que pensar en nosotros”.

PAOLO MALDINI

Sobre la victoria

“No ganar habría cambiado el descanso. Conseguimos esta victoria con sacrificio y sin un juego armonioso, pero queríamos ganar y lo hicimos.”

Sobre el Mundial

“No tenemos muchos jugadores que vayan al Mundial. Giroud corrió durante 95 minutos, no pensó en el Mundial. Tal vez los que vuelven de una lesión podrían haber pensado en ello, pero no es nuestro caso. Tal vez sólo el destino, pero apretó los dientes para estar allí y se puso a disposición’.

Sobre el rendimiento del Milan

“Tenemos dos puntos menos que el año pasado, la diferencia es lo que ha hecho el Nápoles, que está haciendo cosas increíbles. Estamos más o menos en línea con lo que hicimos el año pasado. En Cremona estuvimos mal e interpretamos mal el partido, pero del resto no se puede decir nada. Estamos en los octavos de final de la Liga de Campeones, tenemos que recuperar algunos jugadores. Tenemos una conciencia diferente que debe ir acompañada del entusiasmo que nos llevó a ganar el año pasado’.

Sobre las ganas de ganar

“Podíamos haber marcado goles, pero ellos también. El riesgo estaba ahí, para nosotros un empate hubiera sido media derrota. Lo hemos intentado hasta el final, la voluntad hace mucho”.

Sobre De Ketelaere

“Está sufriendo, es un entorno diferente con diferentes presiones. Tiene más conocimientos que antes. Le dimos a Charles un contrato de cinco años, lo estamos esperando, al igual que a Origi. Lo tienen todo para ser decisivos. Hemos tenido muchos ejemplos de jugadores que tardaron en entender lo que supone jugar en el Milan”.

Sobre la persecución del Nápoles

“Por supuesto que creemos. El año pasado, cuando jugamos el derbi de vuelta, íbamos -7 y luego ganamos. Sabemos que no es fácil mantener este ritmo hasta el final, obviamente tenemos que crecer”.

Sobre el partido

“Contra el Nápoles jugamos mejor que ellos y quizás merecimos ganar. Quizá en este momento estemos vacíos de energía”.

Sobre Ibra

“Está bien, espero que esté de vuelta para enero”.

ASTER VRANCKX

Una gran victoria

“Estoy muy contento, hemos tenido dificultades pero estoy muy feliz por el gol”

¿Cómo va todo en Milanello?

“Estoy entrenando y aprendiendo mucho, quiero aprender aún más”

Sobre el parón

“Tenemos un parón, tendremos unas pequeñas vacaciones y luego seguiré entrenando para no perder la forma”

Sobre Pioli

“Estoy bien en los entrenamientos, él está contento conmigo y tengo que seguir así”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Los primeros rumores de mercado

El mes de noviembre se mantiene por encima de la media, con la excepción del equipo rossonero del Milan: menos dos en comparación con el mismo periodo de la temporada pasada, cuando los puntos eran 32 en la jornada 14 y 35 en la 15. El Milan de hoy sólo podrá decir 33 ganando a la Fiorentina.

El tiempo también mejora en la cima: hace un año el Nápoles tenía más 1, hoy tiene 11 de ventaja, y si sale mal se encontrará con más 8. Sin embargo, queda toda una segunda parte del campeonato por disputar, y el Milan no renuncia a su objetivo de subir a lo más alto: la Serie A se cerrará en junio, y la última para el Milan fue caliente.

Para calentar el ambiente e intentar una nueva hazaña, San Siro volverá a llenarse: se esperan más de 73 mil espectadores contra la Fiorentina. Y si ellos creen en ello, el Milan hará lo mismo. No sólo tendrán el impulso del público, sino también el del mercado y el de los recuperados de la enfermería.

El mercado (2-31 de enero) abrirá una ventana a posibles gangas de invierno. El club está dispuesto a aprovecharlas. La inversión en nuevas porterías se pospone hasta el verano de 2023, pero en ataque ya se mueve algo. En realidad, la candidatura de Hakim Ziyech nunca ha dejado de girar en torno al Milan: es una idea que vuelve, como suele ocurrir en el mercado rossonero.

Ziyech fue considerado una alternativa a De Ketelaere el pasado mes de julio: no es tanto una cuestión de papel como de inversión. Uno habría excluido al otro. Esta vez no, y no sólo porque Charles aún no ha tomado el trono del equipo. Puede ser necesaria una opción extra en la delantera y Hakim ofrece soluciones en diferentes funciones: exterior o central.

Su experiencia en el Chelsea, al que sigue ligado por un contrato hasta junio de 2025, sigue siendo decepcionante: cinco partidos en la actual Premier League, sólo uno como titular en agosto. Tres partidos más en la Liga de Campeones, y de nuevo todos como suplente.

El coste de la ficha es relativamente asequible (sin estar expuesto en el escaparate ha bajado de los 20 millones) mientras que el sueldo de 6 millones está al límite. El Milan ya se ha beneficiado del acceso a los octavos de final de la Liga de Campeones (para Ziyech 53 apariciones en la gran Europa, incluida la fase de clasificación, con 11 goles) y podrá aumentar un poco la factura con algunas cesiones.

Ballo-Tourè, entre los 7 rossoneri seguros para el Mundial, puede ser vendido y podría tener mercado en Francia. Adli podría marcharse cedido, para encontrar los ritmos de la Serie A en otro lugar y volver a los rossoneri aún más entrenado. El plan de resurgimiento, para él y para el Milan, no ha hecho más que empezar.

Después de la Fiorentina, el equipo también viajará al calor: algunos al Mundial de Catar, otros al mar para un periodo de relax, incluido Pioli. La reunión está prevista para principios de diciembre, a partir de la 11ª concentración invernal bajo el sol de Dubai.

Ya están aquí algunos de los peces gordos de los que ha tenido que prescindir el Milan en esta primera parte del otoño y antes. Mike Maignan estará allí: le hubiera gustado estar en Arabia por otros motivos, pero Francia prefirió centrarse en otros porteros (Areola, Lloris, Mandanda).

Hace dos días, Mike, que se recupera de una lesión, publicó un vídeo en las redes sociales en el que salta para golpear un saco de boxeo que cuelga del techo: el siguiente paso será volar entre los postes. “Maignan está definitivamente mejor, pero aún no está listo para jugar. La recuperación total tendrá lugar más adelante”, confirmó Pioli.

Con su portería, el Milan recuperará la solidez y el liderazgo. No es el único de los grandes regresos: Calabria, el capitán rossonero, estará de vuelta, y la banda derecha recuperará la estabilidad tras las últimas destituciones: Kalulu de nuevo en el lateral, luego Dest, hasta el intento de una defensa de tres.

Saelemaekers volverá a ser una alternativa en la derecha, a menos que esté en la lista del seleccionador belga Martínez: hoy está a la espera y permanecerá allí hasta el inicio del Mundial. Sin embargo, está disponible para la reanudación del campeonato.

Enero de 2023 está marcado en el calendario de Ibra como el mes, y el año, de otro nuevo comienzo. Zlatan volverá a poner su experiencia y sus golpes en el campo. En Dubai, el ensayo general antes de una segunda parte de la temporada como “nuevo” delantero rossonero. Pioli dictó ayer el calendario: “El plan es que venga a la concentración, que esté disponible para Salernitana (el 4 de enero, cuando se reanude el campeonato) decirlo hoy es un poco prematuro.

A partir de Dubai aumentará su carga de trabajo: el programa se desarrollará día a día”. Para Florenzi, el bromista integral, el plazo es más largo: febrero. Pero también será necesario.

Y YA SE PIENSA EN EL VERANO

¿Qué será del mercado de verano de Milán? Imposible predecirlo ahora, por supuesto, pero un gran nudo está claro: la gestión de la renovación de Rafael Leao influirá en todos los planes para junio. Un apretón de manos con los portugueses supondría una inversión muy importante, con menos dinero disponible para otras operaciones.

Una separación de Rafa, en caso de traspaso en junio, supondría para el Milan mucho dinero para invertir, pero también un complejo rompecabezas de mercado. ¿Quién es capaz de no hacer lamentar el número 17? Pocos futbolistas en el mundo.

Naturalmente, el Milan se prepara para todas las eventualidades a partir de ahora, sabiendo que la negociación con Leao es compleja. Las conversaciones telefónicas de las últimas semanas no han supuesto ningún avance. Por el contrario, el balón parece más enredado que nunca.

El rossonero mañana podría estar vinculado a la actual Liga de Campeones. Entre los jugadores seguidos para el ataque, dos nombres han sido rivales en el grupo en Europa. Noah Okafor, en el Milan, llegó a marcar, en el primer partido de la liguilla en Salzburgo, y en San Siro, al menos en la primera parte, siguió molestando a Pioli.

Es rápido, es del 2000, tiene técnica, arranca por la izquierda pero puede ocupar el área. Técnicamente, un perfil compatible con el actual Milan. Por supuesto, no es una operación fácil. El contrato de Okafor expira en 2024, pero el Salzburgo, de ahí el mundo de Red Bull, notoriamente sólo vende a precios altos.

Otra opción ofensiva es Armando Broja, el delantero albanés del Chelsea de 2001. Principal diferencia: Okafor en el Salzburgo ya es un líder, Broja en los Blues sólo ha jugado dos partidos de titular en esta Premier. Su coste de salida sería mayor y, sabiendo que el Chelsea sigue muy interesado en Leao, se puede especular sobre su participación en una operación mayor.

El Milan tiene mucho en ataque, pero está claro que no puede confiar para siempre en Olivier Giroud, de 36 años en septiembre, en gran forma pero no precisamente un joven en ascenso. Giroud está a la espera de su renovación y es uno de los jugadores que expira en junio en el club rossonero.

Con él, Ibrahimovic, Tatarusanu y Mirante, con decisiones sobre recompras y contracompras por tomar para Brahim Díaz, Aster Vranckx, Sergiño Dest y Tiemoué Bakayoko. Un verano de decisiones del que nacerá el Milán del próximo ciclo. Con un nuevo CEO y el mismo entrenador: Pioli, ha renovado hasta 2025.


Milan 2 – 1 Fiorentina

El Milan se despide de 2022 y de Iván Gazidis con una victoria agónica a pesar del tempranero gol de Leao que luego respondió Barak, donde la Fiorentina dominó una gran parte del partido, donde el 1-1 podría haber sido el resultado final, de no ser por el autogol de Milenkovic en el 92′

PRIMERA PARTE

Ni dos minutos y el Milan se pone por delante en el marcador: pase perfecto de Giroud para Leao que se presenta delante de Terracciano y con un toque hace el 1-0. Respondió rápidamente Mandragora en el 4′ que llega hasta el fondo y pase al primer palo para Cabral, donde rechaza Tatarusanu.

En el 8′ el club viola está cerca del empate: Barak toca para Biraghi que en el área de penalty remata al palo. La Fiorentina estaba mejor situada en el campo y se notaba, viendo como se fueron acercando al área rossonera.

Eso se notó más todavía en el 28′ cuando llegó el empate: centro desde la derecha, la defensa no aleja el peligro, balón que le llega a Barak que se gira bien, remata, Thiaw desvía lo justo para que Tatarusanu no pueda parar y conseguir el 1-1.

En el 33′ contragolpe rossonero para Brahim que llega al límite del área e intenta regatear a Mandragora, pero el centrocampista para al español. Pudo haber sido una buena ocasión. En el 44′ es Brahim quien estuvo cerca del 2-1: con un toque intenta superar a Terracciano, pero Venuti salva sobre la línea, cuando estaba llegando también Theo.

Y se termina la primera parte con ese 1-1, con los rossoneri que marcaron enseguida, pero desaparecieron del campo y los viola dominaron por completo desde ese momento, hasta encontrar el empate.

Demasiada confusión y errores en el equipo de Pioli que deberá cambiar en el segundo tiempo si es que quieren llevarse a casa los tres puntos.

SEGUNDA PARTE

Ningún cambio en los dos equipos, a pesar que Brahim estaba amonestado, pero Pioli quiso mantenerlo en el campo. En el 50′ buen centro de Brahim que sirve a Kalulu, centro del francés al área para Giroud que remata al primer palo y gana a su marcador, pero Terracciano rechaza con algo de fortuna.

En el 52′ nuevo centro desde la parte derecha pero nadie llega al remate final, pero aunque hubiera sido gol lo hubieran anulado seguramente por fuera de juego de Brahim. Doble cambio del Milan en el 55′: fuera Thiaw y Brahim, dentro Dest y Origi, con Kalulu que pasó al centro con Tomori.

La Fiorentina en el 60′ pidió un posible penalty de Tomori sobre Ikoné que revisó el VAR (el árbitro pitó córner) y tras varios minutos la cosa quedo así, con el saque de esquina. En el 72′ Leao avanza por la izquierda y centra para Giroud que remata de chilena, pero se va totalmente fuera.

Krunic dejó el campo en el 75′ y Vranchx ocupó su lugar como tercer cambio. En el 78′ tremendo gol el que falla Leao que solo tenía que empujarla a gol pero manda el balón directamente a la grada. La ocasión más clara de la segunda parte.

Tonali dejó el campo en el 86′, dentro Tonali. La Fiorentina estuvo cerca de conseguir el 1-2: Ikoné controla el balón y remata a gol, pero Tomori salva en la línea, cuando Tatarusanu estaba ya vendido. Cuando el empate sondeaba ya el partido, llega el 2-1: Vranckx desde la parte derecha manda un centro largo al primer palo, Terracciano sale mal, con Milenkovic que toca el balón de manera involuntaria y marca en su propia portería.

El VAR chequeó la jugada por una supuesta falta previa y también si Rebic molestó al portero en el momento de la salida, pero finalmente el gol fue otorgado: tres puntos y el Milan vuelve a la segunda plaza, a ocho puntos del Nápoles, donde decimos adiós a la temporada hasta el 4 de enero de 2023.

MI OPINIÓN

Curioso que hoy Pioli no quiso dar ni un minuto a De Ketelaere, pero al menos le va dando cada vez más minutos a Thiaw y Vranckx, este último por cierto clave en la jugada que genera el 2-1 que deja los tres puntos en San Siro, a pesar de las tremendas protestas de la Fiorentina con el árbitro.

Pero el equipo no carbura y se nota, Leao se mostró tremendamente cansado y Bennacer tuvo bastantes errores en las entregas, demasiados partidos de titular han pasado factura, creo que el Milan es de los pocos clubes de Europa que le favorece el parón durante dos meses por el Mundial de Catar, porque no es un tema físico, es también algo mental.

Pioli acertó también con el cambio de Dest que parece empezar a adaptarse bien como lateral derecho, pero a la plantilla le falta soluciones tácticas para superar al rival, todo siempre pasa por la inventiva de Theo, Leao, Brahim y los remates de Giroud más los movimientos de Bennacer y las subidas de Tonali, pero cuando falta alguna de estas piezas, el juego se ve afectado.

Veremos el mercado de enero qué sorpresas traerá (más tarde pondré una noticia al respecto), donde una de las novedades será seguramente el extremo derecho ante las bajas de Messias y Saelemaekers, para tener más opciones en las tres competiciones, pero para seguir la estela del Nápoles desde luego hará falta hacerlo bastante mejor…