Interesa Onana del Burdeos

Burdeos es el lugar. Ahora hay que ver si brindamos. El Milán ha tomado una decisión en la búsqueda del centrocampista central: la primera opción es Jean Onana, 2000 del Burdeos, ya que un 2000 del Burdeos era Yacine Adli hasta hace unos meses. Onana fue el número 2 de la lista de favoritos durante días, días en los que el Milan hizo una oferta al Midtjylland por Raphael Onyedika.

Pero esa oferta de 6-6,5 millones fue rechazada: los daneses quieren un cheque de dos dígitos y no, no lo conseguirán. Entonces, aquí está el adelantamiento. El Milán se reunió ayer con los agentes de Onana, que hoy se verán en el Burdeos para ver si la operación es factible y en qué condiciones. Las condiciones para el Milan son estas: cesión con opción a compra, a ejercer en un año. ¿Y Burdeos? Bueno, Onana es un jugador fuerte y joven que jugó 23 partidos como titular en la liga la temporada pasada. Normalmente un jugador así no se va cedido. Sin embargo…

Sin embargo, el Burdeos desciende a la Ligue 2 y esto cambia las perspectivas. El poder de negociación, en casos como este, se reduce. No ha sido suficiente hasta ahora. El Burdeos recibió ofertas de clubes extranjeros y dijo que no: el Onana, hasta la segunda quincena de agosto, se quedó. El Milán, sin embargo, es el Milán y tienen un proyecto capaz de convencer a un jugador ambicioso como él.

Conclusión: no es fácil para el Burdeos aceptar una cesión con derecho a rescate, pero el partido de hoy también puede abrir el camino a una cesión con obligación a una venta definitiva. Corresponderá al Milan decidir si hace una oferta. La buena noticia es que 6-7 millones podrían ser suficientes, los mismos que Midtjylland no aceptó para Onyedika. Evidentemente, Onana extendería las rotaciones en la mitad del campo. Bennacer y Tonali seguirían siendo los titulares, Jean sería una alternativa al igual que Pobega y Krunic, que hoy están lesionados.

Imposible no escribir que Onana está perfectamente en línea con el proyecto que los hinchas del Milan conocen de memoria: inversiones en jóvenes, con salarios limitados. Es lógico que él también vea muy bien un traspaso a los rossoneri, donde Kalulu y Tonali han demostrado que a los jóvenes, si lo merecen, se les da espacio.

En este escenario, es apropiado hablar de dos personajes (y uno es definitivamente una sorpresa). El primero es Aster Vranckx, otro jovencísimo al que sigue el Milan. Vranckx es de 2002, juega en el Wolfsburgo y agradece el interés. Maldini y Massara lo querrían cedido, el Wolfsburgo quiere venderlo: ya se escucha. El juego está abierto pero de momento en segundo plano. Hoy es el día de Onana. En todo caso, si el Burdeos no aceptaba esa solicitud de préstamo, todo podría reabrirse.

El 16 de febrero de 2020, en el círculo del mediocampo del Lille, jugó el pasado, el presente y el futuro del mediocampo del Milán: Jean Onana, con veinte años durante un mes, disputó su primer partido como titular en la Ligue 1 junto a Renato Sanches.

Será que el mundo es pequeño y que las vueltas del Diablo, al final, siempre vuelven a suelo francés, ahora el primer tanque para los refuerzos de los campeones italianos: el caso es que “el pupilo” del portugués, A pocos días del final de este mercado, está a punto de tomar su lugar en el corazón de Milán.

El periplo de Onana, en aquel 2020, estaba todavía en sus inicios: Galtier, entonces técnico del Lille y hoy entrenador de aquel PSG que le “arrebató” al Milan a Sanches, le llamó del segundo equipo para afrontar la emergencia en el medio.

Buenos medios y personalidad -al fin y al cabo este es el identikit que buscan los rossoneri- pero un futuro por construir. Desde entonces hoy, el camerunés ha cambiado dos camisetas: la cesión a Mouscron, en Bélgica, le ayudó a jugar ininterrumpidamente;

En la temporada en el Burdeos, que acabó con el descenso, Onana sumó a su currículum una buena dosis de experiencia entre los grandes de la Ligue 1. Ahora la prueba más difícil, la de hacerse un hueco en el centro del campo de la selección campeona de Italia: del francés B a lo más alto de la Serie A, el salto es tan ambicioso como desafiante.

En los rossoneri le esperan Yacine Adli, compañero de equipo y compañero departamental del Onana hasta el pasado mes de mayo en el Burdeos, y Mike Maignan, que fuera portero de aquel Lille en el que todo empezó. El número uno francés es uno de los “admiradores” más asiduos de las publicaciones del camerunés en Instagram: la afición del Milán obviamente captó el particular y el entusiasmo pronto se disparó.

Entre las fotos más “pobladas” de mensajes con corazones rojos y negros, hay una que data de junio pasado: Onana está en Roma como turista. Italia podría convertirse ahora en su nuevo país de referencia, y Milán en su nueva casa. Por cierto, los “me gusta” de la afición también definen el perímetro de la competición que está a punto de batir el Milan: Galatasaray y Schalke 04 sobre todo.

Si se concreta el trato con el Burdeos, Onana será el séptimo jugador que vestirá a los rossoneri desembarcando de la Ligue 1 (en este caso de la segunda división) durante la gestión de la dupla Maldini-Massara: de Rafa Leao a Maignan, se dirige el Milán extraer al menos una joya por temporada del tanque francés. Así es el mercado de Adli y Onana: si se respeta la costumbre, podrán brindar en via Aldo Rossi. Con una copa de Burdeos, por supuesto.

El otro nombre es Paquetá, resurgido del pasado. El Milan, cuando lo vendieron al Lyon, se quedó con un porcentaje de la reventa. Si el Lyon lo vende, el 15% de lo recaudado se destinará al Milán. Por eso, los últimos rumores sobre el interés del Newcastle son de gran interés para Via Aldo Rossi.

Razonablemente, el Milan podría sacar 7 millones, que no son 100 pero es muy conveniente. Maldini y Massara cuentan de momento con un presupuesto de algo menos de 10 millones para dos jugadores: el centrocampista -y esto se entiende- y un central para sumar a las rotaciones. Esos 7 millones le permitirían comprar dos jugadores -jóvenes, como siempre- al contado, sin aventurarse en busca de fórmulas y préstamos baratos.

El Tottenham escucha interesado pero ni siquiera Paquetá, probablemente, movería las negociaciones por Japhet Tanganga. El central inglés fue solicitado por el Milán cedido con derecho a rescate y el Tottenham, para él, sigue en la línea original: no concede una cesión y mucho menos una cesión con derecho a rescate.

Estamos parados, quedan nueve días para intentar desbloquearlo. La prioridad, sin embargo, por el momento es otra. El campo central de la jornada es el Burdeos: si te apuras con los documentos, el 3 de septiembre puedes llegar al doble derbi: Milan contra Inter, Onana contra Onana.

JAN-CARLO SIMIC FICHADO PARA EL PRIMAVERA

Técnica, no solo física. Milán cerró para el joven de 17 años Jan-Carlo Simic, de Stuttgart. El serbio nacido en 2005, que hasta la temporada pasada fue capitán de la selección sub-17, es un defensa de calidad (derecha, pero tiene buen toque de balón incluso con la izquierda), bueno tanto en el marcaje como en la colocación (por eso también jugado como juego).

El Milán gastará alrededor de un millón por él, incluidos bonos. El chico firmará el primer contrato profesional de su carrera y tiene como destino el Primavera que entrena Abate. Nacido en Wendlingen, Baden-Württemberg, Simic comenzó a jugar al fútbol en Hegnach, siendo premiado, a los 10 años, como el mejor prospecto al final de un torneo en Kirchheim.

En 2016 fichó por los Stuttgarter Kickers, con los que permaneció hasta 2018 cuando, con 13 años, fichó por el Stuttgart. Ya con 13 años medía 165 centímetros, ahora alcanza los 186. Aunque siempre ha sido muy estructurado, se destacó por sus cualidades técnicas, tanto que llegó a ser el capitán del Stuttgart Allievi. Su sueño era jugar en el Barcelona, ​​club al que apoya desde niño.

Simic, gracias a su físico, de vez en cuando también logra marcar a balón parado: en mayo, durante el Campeonato de Europa sub-17, con Serbia llegó a la semifinal, donde luego fue eliminado (solo en los penaltis y sin haber perdido nunca). desde Holanda. En cuartos de final, ante Dinamarca, marcó el 1-0 en el partido ganado por su selección por 2-1.

En verano ascendió al Primavera de Stuttgart pero, precisamente porque tenía la intención de dejar el club, no jugó los dos primeros partidos ligueros. Ahora su marcha al Milan, con el claro objetivo de demostrar que puede crecer más. Sigue mejorando en la técnica y más estructurando en lo físico.


Atalanta-Milan: Las reacciones

STEFANO PIOLI

“Me marcho convencido que somos fuertes, lo hemos demostrado. Está claro que es una lástima no haber ganado el partido por lo que hemos dejado en el campo, pero he visto un equipo sólido y maduro, hemos concedido realmente muy poco a un rival muy fuerte, hemos recibido menos la presión. Luego habrán muchos aspectos a evidenciar para poder mejorar”.

¿Qué ha faltado?

“Ha faltado el último pase, hemos subido al ataque bien en el primer tiempo, las dos ocasiones de Messias, pero también la de Kalulu, son ocasiones que se deben aprovechar, iremos a trabajar en esos detalles, hemos afrontado un gran equipo que fastidia a todos”.

¿Una larga plantilla puede ser un arma de doble filo?

“Pero lo era también el año pasado, pero es una suerte tenerlo. Pero nos falta que un jugador del Milan no esté contento de tener alguno que pueda cambiar el partido. Trabajamos para poder alcanzar un objetivo común, eso no quiere decir que no haya gente descontenta, pero forma parte del juego. Hay un límite que nadie puede superar, pero estoy seguro que no ocurrirá: nosotros somos así”.

¿Qué tal De Ketelaere?

“Está creciendo, trabajando a la par con los compañeros, la ambientación prevee un recíproco conocimiento, pero es un jugador de calidad, nos dará las justas satisfacciones, nos divertirá. Ahora no sé si decirte que jugará ante el Bolonia, pero comenzamos un periodo de 6-7 partidos cada tres días, todos serán titulares”.

Entrevista a DAZN

“Ganando, hemos hecho un buen partido, estoy satisfecho. Hemos concedido poco, hemos jugado con espíritu. Primero sufrimos la presión del Atalanta, hoy dimos pases con facilidad. Debimos ser menos frenéticos en el segundo tiempo, pero en el primer era justo estresar la profundidad. En el segundo tiempo estuvieron más abajo e hizo falta más pases y lucidez. Como dijo Bennacer, quisimos ganar, hicimos un buen partido”.

Los cambios

“No los cambié por prestaciones insuficientes, sino porque tengo grandes jugadores, 60 minutos en la segunda de liga con esta intensidad y lo hicieron bien. Messias hizo un partido excelente, Rafa hizo su parte aunque quería que entrara más al área”.

“Estoy satisfecho, pero cambié las posiciones: Theo largo, las dos puntas, Charles mediapunta. Tenemos esta posibilidad y nos faltó poco para ganar el partido. Muchas posibilidades no aprovechadas. La prestación me gustó, el Atalanta hizo dos remates: eso quiere decir que hicimos un gran partido en ambas fases”.

Los movimientos y los tiempos

“Creo que los movimientos los hicimos en el tiempo justo para vaciar sus zonas. La ocasión que tuvo Messias es un remate lejano con más jugadores que llegaban. No siempre servimos los tiempos justos de los jugadores, pero los movimientos eran para crear dificultades a los rivales”.

Charles De Ketelaere

“Charles está en crecimiento, me gustó mucho. Es un chico que acaba de llegar, debe conocer los compañeros y los compañeros le deben conocer. Tiene una capacidad de cubrir el balón bajo presión, estoy seguro que será de gran ayuda”.

El mercado

“Espero que Kjaer no necesite demasiado tiempo para recuperar la cpondición y que Krunic se recupere”.

Un mensaje a Mihajlovic

“Nos veremos el próximo sábado, será un rival difícil de superar. Que gane el mejor”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Atalanta 1 – 1 Milan

¿El primer choque directo de la temporada? Bueno, más como un libro de motivación, un poco de arte de la guerra, un poco de fútbol zen. Atalanta-Milan termina 1-1, con goles de Malinovskyi y Bennacer. Atalanta mejor en la primera mitad, Milan en la segunda.

Las dos jugadas clave, sin embargo, son dos declaraciones de Gasperini y Pioli: palo y zanahoria. Gasp critica a Malinovskyi en la víspera (“Creo que es correcto que el Atalanta busque a un jugador que haga más de 6 goles al año, que entre más al área”), luego lo envía afuera y Ruslan le devuelve la ventaja con la zurda.

Pioli, por su parte, tras un verano celebrando a Bennacer como posible sorpresa, recibe de regalo el 1-1 por la izquierda. Ah, la otra clave del cambio de cara del Milan -a la altura del triángulo en el pecho recién tras el descanso- son los cambios. La más sorprendente, Origi para Leao, con Rafa saliendo entre el abatimiento y la decepción.

El juego cambia dos veces, la primera entre los minutos 23 y 29. ¿Episodios? Sí, episodios. Minuto 23: Balón de gol XL para Messias, olvidado con negligencia grave por la defensa del Atalanta. Junior no ve a Tonali en el centro del área y, comprensiblemente, patea. El problema es que patea muy mal, totalmente fuera con la portería libre.

Minuto 29: Atalanta tiene una racha a favor y ataca. Tomori pierde por completo a Malinovskyi, que no ataca la puerta sino que gira en un rizo hacia el borde del área, encontrado correctamente por Maehle. Fuerte izquierda, desviado levemente por Kalulu, y gol.

El segundo punto de inflexión en la segunda mitad, cuando Pioli cambia toda la línea de ataque, modelo hockey, de Messias-Diaz-Leao-Rebic a Saelemaekers-De Ketelaere-Origi-Giroud. Las oportunidades, no por casualidad, se multiplican tras una primera parte decepcionante, con la extraña impresión de un Milan sin ideas ofensivas que vayan más allá de las improvisaciones de Leao.

Un par de goles vienen antes de los cambios. Después de menos de 4 minutos, Kalulu levanta demasiado la cabeza para apuntar -y se podría haber hecho mucho más-, entonces Leao tiene 10 segundos de omnipotencia: regresa desde la izquierda y patea con la derecha, de la nada con el observador Musso.

Las otras ocasiones, tras las sustituciones. Primero salen Díaz y Rebic, los mejores en el primero pero los peores en el segundo, por De Ketelaere y Giroud. Luego Leao y Messias por Origi y Saelemaekers. CDK tarda dos minutos en poner a Tonali a puerta: el toque es estupendo, menos el remate del número 8, rechazado por Musso.

Origi, en cambio, a 10 minutos del final está cerca de adelantar: gran jugada vertical de Theo Hernández, regate del belga en el área y salvando a plomo a Djimsiti. La última real, gran oportunidad de cambiar el marcador.

Al final, por tanto, queda el balance. Milan pierde dos puntos de Inter y Napoli y estas cosas pasan. Lo más importante, descubre su nueva dimensión 2022/23. El mercado ha alargado las rotaciones, la gestión de propietarios y cambios será fundamental para insertar variaciones en el juego y encontrar nuevos protagonistas noche tras noche.

El Atalanta, más bajo de lo habitual desde hace tiempo, en cambio sale del Gewiss con más confianza: siguen a la altura de los grandes partidos. Si Malinovskyi se quedará o no, bueno, esto hay que preguntárselo a Gasp (y quizás a Conte).


2ª Jornada: Atalanta – Milan

AS Roma vs AC Milan

Segunda jornada de liga y gran partido el de hoy. Un partido que, en las últimas temporadas, siempre ha regalado emociones, significado y espectáculo. Tras ganar 0-2 a la Sampdoria fuera de casa, para el club de Gian Piero Gasperini ante el Milan será su debut en casa esta temporada en Serie A, donde han perdido una vez en las cuatro últimas ligas (2-3 ante el Torino en septiembre 2019).

En las últimas dos ocasiones llegó una victoria 5-2 ante el Cagliari en octubre de 2020 y empate sin goles la pasada temporada ante el Bolonia. El Atalanta está viviendo una fase de reorganización tanto fuera como dentro del campo, con dos victorias conquistadas en las últimas seis de Serie A y un balance de 2022 bastante malo sobre todo en casa.

El Atalanta de hecho solo ha ganado un partido en casa en todo 2022, el rotundo 4-0 ante la Sampdoria del 28 de febrero, menos que cualquier otro club (como el Empoli) y ha sumado solo tres puntos en seis partidos disputados en Bérgamo.

Cambian los intérpretes pero no los conceptos del entrenador nerazzurro. La Dea se defiende atacando y portando la presión ofensiva al límite del área rival. Veinte interrupciones altas conseguidas en esta liga, más del doble del Milan de Pioli, por poner un ejemplo.

La formación rossonera deberá poner mucha atención a los extremos del Atalanta y la subida de los centrales, ya letales en el Ferraris con los tantos de Toloi y Lookman. La gestión de posesión rossonera será un dato determinante.

ENFRENTAMIENTOS ANTERIORES

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN TV

Resto de países revisar horario y canal en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


Atalanta – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Contra el Udinese vimos continuidad, ¿veremos lo mismo en Bérgamo?

“La temporada pasada sabemos cómo fue y ha creado una gran experiencia que estamos persiguiendo con ilusión y conciencia. Estamos en la segunda liga, a partir de la próxima semana habrá un primer tour de force. El Atalanta es un equipo muy fuerte, los conocemos bien. Estamos listos para mostrar nuestra forma de jugar”.

Contra el Atalanta siempre es algo icónico. ¿Qué representa ahora?

“Es un paso para crecer, para ver nuestro rendimiento y cada partido te da unas indicaciones. Han cambiado algunos jugadores, pero no el marco. Combinan organización, intensidad y calidad. Es un partido directo, un partido importante que llega temprano el calendario que debemos afrontar de la mejor manera posible”.

¿En qué puede convertirse Tonali?

“Un centrocampista completo. Necesita experiencia de situaciones para interpretar. Encontré un chico con mucha humildad y ganas de trabajar. Sabe que debe seguir por este camino, debe ser ambicioso porque tiene un gran potencial. ganas, generosidad y ese sentimiento de hincha del Milán. Cuando juegas con pasión puedes dar algo más”.

¿Qué tan similar y diferente imagina el partido de mañana en comparación con la última vez?

“Dos equipos que se conocen bien se enfrentan, que desarrollan un fútbol proactivo y ofensivo. En Bérgamo, hace un año, tuvimos la habilidad de tomar la delantera de inmediato. Creo que será un partido en armonía, un buen partido por jugar.”

¿Se sienten favoritos al título?

“Tenemos que ser un equipo intercambiable. Mañana se cierran las dos primeras semanas normales. Somos fuertes, todos nos tenemos que sentir importantes aquí, pero nadie es indispensable. Lo indispensable es la mentalidad y el trabajo. ¿Favoritos? Hay 7-8 equipos. Campeonato muy equilibrado. Debemos seguir nuestro camino, pensar en el próximo partido y trabajar para ser cada vez más competitivos”.

¿Qué tan importante es tener jugadores competitivos?

“Los jugadores tienen que trabajar duro para ponerme en dificultades. Las opciones para mañana no serán fáciles, pero tengo que presentar la mejor alineación al principio. Luego tenemos muchas soluciones ofensivas como Origi, Saelemaekers, De Ketelaere, Giroud que está mejor…. Podemos seguir siendo peligrosos para los oponentes”.

¿Todavía espera algo del mercado?

“En cuanto al mercado, tenemos voluntad -si la situación fuera la adecuada- de mejorar ciertas situaciones. La plantilla es fuerte, Kjaer se está acercando al 100%. Repito, si encontramos algo para mejorar bien, sino ya somos competivivos tal cual estamos”.

¿Quién ganará el campeonato tendrá que sumar más puntos con los equipos grandes?

“Será un campeonato tan equilibrado que será difícil sumar los puntos del año pasado. Las dificultades vendrán para todos, incluso con equipos que no esperas. El ganador será el que sea más consistente en resultados y actuaciones. Hay que jugar con intensidad y calidad. Los partidos cara a cara son importantes y el año pasado ganamos precisamente porque marcamos muchos puntos con los grandes”.

¿Dónde puede jugar De Ketelaere? ¿Podría jugar de extremo derecho?

“Lo hizo muy bien en las tres zonas de la mediapunta, pero partiendo como centrocampista ofensivo o segundo delantero. No como extremo. Veo difícil que pueda empezar desde la derecha y si Charles es un mediapunta, ahí jugará. Él es consciente de ello, es un chico muy inteligente que está aprendiendo el idioma y demuestra su aplicación”.

¿Qué importancia tendrá la recuperación total de Pobega?

“Mucho. Tiene unas características importantes. Cuento con él. Está mejor, tuvo un pequeño problema que le hizo perder entrenamientos y pruebas, pero está preparado y disponible para dejarse ver”.

Trabajaste mucho por la derecha con el Udinese: ¿un caso? ¿Están todos bien?

“Fue una situación dictada más por el Udinese y demuestra que somos un equipo maduro y mañana será importante leer el partido. Correr mucho con la posesión del balón no es una buena solución, mañana tenemos que movernos mucho. Mañana no estará Krunic, que tuvo un problemita muscular y veremos la entidad de la lesión”.

¿Qué te da más Messias y qué te da más Saelemaekers?

“Junior puede ser mejor para darnos amplitud y Alexis para ir entre líneas. Depende de lo que necesitemos y son dos muchachos de alto rendimiento, listos para jugar ambos”.

¿Qué importancia tiene Bennacer para este equipo?

“Bennacer combina cantidad y calidad, es un jugador completo y fuerte. Si queremos construir con los dos centrocampistas, estarán más disponibles para construir. Depende de los oponentes y de lo que queramos hacer. A estas alturas tanto él como Sandro sabe leer estas cosas”.

¿No falta algo en términos de números en el centro del campo?

“Krunic, el año pasado, fue nuestro comodín. Hoy somos cinco. Krunic es a todos los efectos un centrocampista. Bakayoko está bien, está mejor”.

¿Qué desafío personal quiere Stefano Pioli ganar consigo mismo?

“Creo que debe ser parte de la ambición de cada miembro de este grupo tener que dar más. Tengo responsabilidades importantes sobre cómo despliego el equipo y cómo motivar. El nivel de mi comunicación con ellos me lleva a ser más y más directo. Tenemos que trabajar bien juntos para crecer. Como los jugadores, yo también tengo que crecer y aquí siento que puedo trabajar cada vez más para sacarle el máximo partido”.

¿Es mejor centrarse en un equipo más físico o más técnico?

“Mañana hará falta de todo. Sobre todo calidad, que es lo que te hace ganar partidos. Pero hay que tener intensidad, mentalidad y unidad”.

¿Cómo estás viviendo estos primeros partidos como Campeón de Italia?

“No pensamos en eso. Pensamos en preparar los partidos de la mejor manera posible. Estamos enfocados en el partido. Mucha concentración y excelente preparación. Porque el equipo lo está haciendo bien”.

LA TERCERA CAMISETA 2022/23

El Milan anuncia la fecha de salida de la tercera camiseta para esta temporada. La nueva casaca se puede ordenar desde hoy y será presentada el 23 de agosto. La camiseta es la que veis en la foto, obviamente con el tricolor del scudetto en el pecho, como es debido.


¿Pioli repetirá éxito como Capello?

Bien, bien. ¿BIS? Si entrenas al Milan y haces alarde del scudetto que acabas de ganar, es imprescindible intentarlo, pero tener éxito dista mucho de ser obvio. Y no sólo porque repetir siempre es más difícil que llegar a lo más alto, sino sobre todo porque confirmarse como campeón de Italia, en el conjunto rossoneri, es un bien más único que escaso: en casi 123 años de historia del club, el único uno capaz de alinear un campeonato tras otro fue Fabio Capello.

Ahora le toca a Stefano Pioli: recuperar ya sería una hazaña extraordinaria, solo piense en los predecesores que no lo lograron, de Rocco a Sacchi, de Ancelotti a Allegri, por nombrar algunos, pero lo hicieron clavando la segunda estrella. en la camiseta aumentaría exponencialmente la importancia histórica del éxito.

Tras el primer título, en la 1991/92 (invicto, récord igualado veinte años después por Antonio Conte con la Juventus), Capello hizo un bis en la 1992/93 y un hat-trick en la temporada siguiente, completando un formidable ciclo con el Campeones de Atenas, el del mítico 4-0 de Cruijff ante el Barcelona (el técnico friulano habría sumado otro Scudetto rossoneri en la cartelera en la 1995-96).

Obviamente, era imposible comparar ese Milán con el Diablo de hoy: Capello había heredado un equipo de clase mundial de Sacchi, y Berlusconi seguía sumando campeones a la colección. En el mercado entre el primer y el segundo scudetto consecutivo, por así decirlo, de rosa llegaron Savicevic, Lentini y Papin entre otros: estrellas que muchas veces tenían que sentarse en el banquillo porque delante había gente como Gullit, Donadoni, Van Basten.

Equipos distintos, por tanto, pero unidos por el hambre de reconfirmarse en lo más alto. Y si las similitudes entre los Invencibles de Capello y los jóvenes demonios de Stefano Pioli no se sostienen, algunas ideas de aquellos años siempre pueden ser útiles para el técnico que hoy anda a la caza de un bis: la historia enseña e inspira.

Además de reconfirmarse en la Serie A (y conquistar la Supercopa de Italia), el Milan ’92 -93 también se abrió paso en la Copa de Italia (frenado en semifinales a la Roma) y en la Champions League: la eliminatoria ante el Marsella fue la única derrota de un recorrido casi perfecto, precedido por 10 triunfos sobre 10. Los rossoneri jugaron 54 partidos esta temporada y Capello dosificó su energía rotando prácticamente todos los elementos de la plantilla.

Pioli, en este 2022/23, tiene decididamente más opciones que hace un año: puede alinear al menos a dos jugadores por puesto y las opciones se han multiplicado en aquellas zonas del campo donde en la 2021/22 la emergencia era más o menos constante, eso es trocar y ataque (y si la presión de Onyedika tiene éxito, también habrá mucho en el medio).

Con De Ketelaere a Diaz y Adli, de Leao y Rebic a Giroud y Origi (más Ibra, cuando regrese), Pioli puede variar hombres y soluciones sin perder calidad: el 4-2 al Udinese en el debut, construido gracias a dos potenciales reservas como Rebic y Díaz, ha trazado el camino que pretende tomar el técnico del campeonato. Las rotaciones empujaron a perseguir un bis y una segunda estrella y dar paso a las copas, Champions ante todo.

El Milan de Capello se apoyó contra un muro a prueba de pinchazos -Tassotti, Costacurta, Baresi y Maldini- levantado en la década de 1980 y fortalecido por un entendimiento que pasó por muchos éxitos. El campeonato de Pioli tomó forma cuando los cuatro delante de Maignan cerraron todos los pasillos, especialmente a partir de enero: los goles encajados fueron 31 en 38 partidos, con un promedio incluso mejor que el del bis de Capello (32 goles en 34 días).

La solidez defensiva tendrá que ser la base del éxito también este año. No en vano, tras los dos goles marcados ante el Udinese, Pioli llamó al orden: “Los sufrimos a balón parado, tenemos que trabajar mucho mejor. Revisaremos todo y trataremos estas situaciones”.

El pasado puede inspirar, pero es en el presente que innova y que uno puede seguir asombrando. Y Pioli demostró ser un maestro: desde los laterales jugando dentro del campo (Calabria incluso más que Theo, el sábado pasado) pasando por los centrocampistas ofensivos cerca del área (Tonali, Krunic, el propio Bennacer) pasando por las intuiciones tácticas (Kalulu, lateral derecho, transformado en un excelente central), la lista de variaciones sobre el tema es tan larga.

Y podrá enriquecerse a lo largo de esta temporada: la defensa de tres hombres para alinear a Kalulu, Kjaer y Tomori y ver el efecto que tiene, el 4-3-3 para dejar espacio a De Ketelaere, Adli y todos los jóvenes talentos. gente de la que Milán es tan rica. Porque está bien repetirse y mantenerse en la cima, pero nada de aburrirse.

EL MILAN QUIERE A ONYEDIKA PERO…

Entrevistado por Eurosport.dk, el director deportivo del Midtjylland, Svend Graversen, habla de Raphael Onyedika, objetivo de mercado del Milan: “Queremos que siga al menos otra temporada más”, por tanto confirma el interés del Milan y añade que para que el centrocampista nigeriano se vaya ahora, costará mucho.


La temporada más atípica de todas

Nunca ha habido nada normal en la aventura en el Milan de Stefano Pioli. Llegó a un equipo confundido y deprimido, poco después, apareció Ibrahimovic en Milanello; luego todos en confinamiento por la pandemia de Covid, para entrenar vía Zoom; de vuelta al césped, un equipo transformado, una fila de resultados positivos y un pase a Europa; de ahí, dos años de ascenso vertical con vuelta a la Champions y el Scudetto…

En los próximos meses le espera otro nuevo reto: gestionar una temporada partida en dos por un Mundial que se jugará entre noviembre y diciembre. “En cierto modo no me importa -dijo el entrenador del campeón italiano invitado en la Gazzetta-, porque dará la oportunidad a algunos de la plantilla de desconectar y entrenar con total tranquilidad, de cara al sprint final”.

Sin embargo, con un añadido importante: “El problema son los jugadores que irán al Mundial. Espero todo, no sé en qué condiciones volverán al Milanello. Quién está lesionado, quién está bajo de moral, quién simplemente está agotado”. Entonces, ¿qué se puede hacer para evitar colapsos de rendimiento en momentos cruciales? Receta sencilla, al menos en palabras: “Necesitaremos dos Milan, esta vez más que nunca”.

Uno de los aspectos de los que Pioli se siente más orgulloso es la aportación que los llamados “banquillos” han dado al Milán como Scudetto: “Nadie lo hizo mejor que nosotros en los tramos finales del partido, en cuanto a goles y asistencias a los jugadores suplentes”. Como diciendo: aquí no hay reservas designadas, el número de titulares está muy por encima de los once que pueden salir al campo desde el primer minuto en este partido o en el siguiente.

Otro cuadro de la ley de Pioli, cedido a Maldini y Massara para el mercado de verano: de nada sirve intentar sustituir a los que se van por un jugador de las mismas características. Otro Kessie no existe, por ejemplo. O en todo caso no a costes asequibles. Por lo tanto, es mejor completar la plantilla desde el punto de vista numérico con jugadores que cumplan ciertos requisitos (“inteligentes, disponibles y buenos atletas”), y de vez en cuando colocar la formación más adecuada para superar al oponente.

Tanto si Pioli tiene la intención de volver a apostar casi solo por el 4-2-3-1 como si quiere proponer más a menudo diferentes sistemas de juego, el objetivo sigue siendo tener dos opciones fiables en cada rol: Calabria-Florenzi, Kalulu-Kjaer, Leao- Rebic, Giroud-Origi y así sucesivamente, en el más clásico de los juegos de parejas.

Pero eso no es todo: es igualmente importante poder contar con jugadores capaces de interpretar diferentes formas y ocupar varias posiciones en el campo. Rebic puede ser el delantero izquierdo o el primer delantero, Kalulu es un perfecto jugador defensivo “todo alrededor”, Tonali sabe jugar arriba o abajo en la línea media, De Ketelaere y Adli llegaron con la carta de presentación de “comodines” flexibles, capaces de ser mucho más que los clásicos “números 10”.

La consecuencia lógica será una rotación acentuada, en comparación con lo que hemos visto hasta ahora. La regla de las cinco sustituciones ya le ha dado una ventaja a equipos como el Milan, capaz de alinear jugadores de calidad incluso durante el partido. Pero si en la segunda parte de la temporada 2021-22 Pioli a menudo pudo elegir hombres entre una variedad de opciones, en los próximos meses sus elecciones serán a menudo forzadas, o casi.

Su fútbol es muy intenso y pierde efectividad si el estado de los intérpretes exige un pequeño trote, por lo que el Milan cambiará de cara partido tras partido. Es inevitable. Al fin y al cabo, el técnico rossoneri cuantificó el compromiso que tendrán que apoyar las selecciones del Milán desde el inicio de la Serie A hasta el Mundial en 23 partidos de media: demasiados, para no dosificar su energía enseguida. Realmente harán falta dos Milan para apuntar a la segunda estrella y volver realmente como protagonistas en la Champions League.


Mercado: opciones para la mediana

El andamiaje no solo aguanta, sino que reluce porque cada uno sabe lo que tiene que hacer y muchos encuentran en el banquillo a alguien que les pisa la nuca. Conciencia y estímulos: la combinación tiene su porqué. Desde hace algún tiempo, el Milan es como un avión que vuela sobre el océano: todo lo que necesitas es un piloto automático para cruzarlo. La primera salida del campeonato, sin embargo, también destacó algunas imperfecciones.

Y si algunos son de naturaleza táctica y están relacionados con la esfera de atención, solo trabaje en ellos, otros son estructurales. Y aquí tenemos que involucrarnos de otra manera. Milan-Udinese ha demostrado, objetivamente, que el departamento que necesita ayuda es la mediana. Una necesidad que la fluidez y el conocimiento colectivo tienden a minimizar, a ocultar.

Pero el calendario está apretado, las necesidades de un equipo que lucha por el Scudetto y por superar los grupos de Champions son muchas, y por ello hay que intentar protegerse todo el tiempo que sea posible. Quedan dos semanas disponibles, es decir, hasta el 1 de septiembre. El centro del campo necesita otro potencial cuarto titular, porque por esos lados la situación ahora mismo es solucionable, pero en el futuro podría volverse delicada.

Los profesores titulares son dos, no hay escapatoria: Tonali y Bennacer tienen las llaves del equipo y eso no se pone en duda. El resto, sin embargo, se puede discutir. Porque no se puede esperar que Krunic trabaje como becario a tiempo completo, él que sería ante todo un mezzala (la buena voluntad y la abnegación, cuando el listón sube, ya no son suficientes).

Porque Pobega es un perfil válido pero el pasado sábado jugó sus primeros minutos con los rossoneri y hay que darle su tiempo. Porque Bakayoko es considerado por Pioli fuera del proyecto táctico. Porque es cierto que Adli también puede actuar de centrocampista, pero no está preparado para jugar de interior.

Entre los dos, sin embargo, Onyedika gana por puntos. Joven con amplio margen de mejora, físico imponente, destaca sobre todo en la fase de no posesión. En la recuperación de balones y en la cobertura de espacios. El costo sería de menos de diez millones, por lo tanto permitido por el presupuesto restante. También en lo que respecta a Onana, el coste de la tarjeta estaría bien: según ha informado la prensa francesa, el Burdeos ya ha rechazado una oferta del Verona por cinco millones, pero no pide la luna.

En cuanto a Onyedika, hablamos de un jugador bastante físico, hábil en las coberturas pero al que no le importan las inserciones. Pioli nos decía hace unos días: “Buscamos dos prerrogativas en un centrocampista. Explosividad e inteligencia, jugadores con buen motor y que saben estar en el campo. El resto no importa. No queremos sustituir a Kessie por una doble, no existe otro Franck”. Pero puedes intentar darle forma en Milanello.

En resumen, muchos buenos porqués. Todas las cosas que la gerencia obviamente conoce bien. Por eso, si hay que elegir en qué área del campo invertir el puñado de millones adelantados -una decena, más o menos-, la mediana será el primer punto de la agenda. Y sólo después pensaremos, eventualmente, en la defensa.

Básicamente, el Diablo solo tiene dinero para un movimiento. Entonces, ¿qué está hirviendo en la olla? Después de haberse despedido en unas horas de Sanches -que emigró a París- y de Chukwuemeka -que recaló en el Chelsea-, de haber constatado que Santamaría (Rennes) es demasiado cara, y la pista que conduce a Sarr (Tottenham) se ha enfriado un poco.

Mucho, el radar rossonero se movió a otros dos perfiles. Son los nombres que encabezan la lista, a saber, Onyedika y Onana. El primero es un nigeriano de 21 años que juega en Midtjylland, el segundo un camerunés de 22 años con tarjeta del Burdeos. En este último caso, los clubes han conocido recientemente la operación Adli.

Entre los dos, sin embargo, Onyedika gana por puntos. Joven con amplio margen de mejora, físico imponente, destaca sobre todo en la fase de no posesión. En la recuperación de balones y en la cobertura de espacios. El costo sería de menos de diez millones, por lo tanto permitido por el presupuesto restante. También en lo que respecta a Onana, el coste de la tarjeta estaría bien: según ha informado la prensa francesa, el Burdeos ya ha rechazado una oferta del Verona por cinco millones, pero no pide la luna.

En cuanto a Onyedika, hablamos de un jugador bastante físico, hábil en las coberturas pero al que no le importan las inserciones. Pioli nos decía hace unos días: “Buscamos dos prerrogativas en un centrocampista. Explosividad e inteligencia, jugadores con buen motor y que saben estar en el campo. El resto no importa. No queremos sustituir a Kessie por una doble, no existe otro Franck”. Pero puedes intentar darle forma en Milanello.


La sorpresa Rebic

En este Milán donde prácticamente cualquiera es capaz de asombrar, de hacer cosas que no espera, de sorprender a los rivales e incluso a sí mismo, cambiar de hábitos se convierte en una consecuencia casi obvia. Tomemos a Ante Rebic, solo por citar un nombre que dejó un discreto rastro en la obertura de San Siro: ¿pero no fue la segunda vuelta, la súper final de la temporada?

¿No era ese el que necesitaba un poco de combustible? Pues no: en Milanello se divierten mucho subvirtiendo hábitos y Ante es uno de esos ejemplos que hacen que Pioli tome conciencia de la bondad de su trabajo. Físico y mental. Porque Ante por fin es un jugador recuperado.

Las señales ya habían llegado en cantidades no aleatorias durante los meses de verano. Tanto es así que en la víspera del Udinese el técnico utilizó palabras muy claras: “Messias, Rebic y Bennacer han sido los más continuos en esta pretemporada”. El deseo de recuperar un lugar como protagonista en el proyecto rossoneri, en cambio, es fuerte para Ante después de que el año pasado quedara en el olvido.

Un año compuesto por 29 partidos (copas incluidas), pero solo 9 desde el primer minuto. Le han pasado muchas cosas: problemas en el tobillo, lesiones musculares y luego, evidentemente, la consagración de Leao no le ayudó. El doble de San Siro tiene el dulce sabor de algo que lo vuelve a poner en escena, que empieza a devolverle lo que había perdido durante meses.

Sí, dos goles. Detrás de este número se esconde una terrible verdad: Rebic ha marcado el mismo número de goles en menos de setenta minutos que en toda la temporada pasada. Digamos que tiene un cierto efecto, neto de todas sus desventuras. En un momento dado, a principios de verano, incluso parecía que podía ser uno de los prescindibles, dada la llegada de Origi que, como sabemos, últimamente había actuado mayoritariamente de banda por la izquierda.

Entonces el Milan y el proyecto táctico de Pioli aclararon: Origi fue contratado para jugar de delantero centro y Rebic se consideró imprescindible como alternativa válida a Leao y de delantero centro en caso de necesidad. En otras palabras: el croata es la razón viva por la que el club nunca ha buscado realmente otro número nueve en el mercado de fichajes.

El delantero centro de repuesto. Y en definitiva, disponer de stocks similares que resuelvan problemas y ofrezcan al entrenador soluciones que hace unos meses, por diversos motivos, no estaban. Nueve, falso nueve, nueve de movimiento, nueve de conexión. Ante hace un poco de todo, varios en todas partes al frente y, en un sistema de juego súper probado, es capaz de dar puntos de referencia a sus compañeros de equipo.

Lo único que no se ha entendido de su partido es el júbilo por el segundo gol: Ante imitó el gesto del dinero frotándose el pulgar y el índice: ¿a quién iba dirigido el mensaje? La publicación en Instagram es mucho más comprensible. Una palabra: “Godo”. Leao respondió: “Así te quiero”. Pioli también. Y también San Siro. El último gol del croata en Meazza (Génova) fue el 18 de abril de 2021.


Milan – Udinese: Tras el partido

Habéis hecho fácil lo que no parecía

“Hemos complicado el partido a pesar de dejar ver que éramos superiores al rival. Hemos encajado dos goles por culpa nuestra y por errores técnicos. No fue un partido fácil, pero fuimos equipo creando peligro con facilidad, pero cometiendo errores que deben ser subsanados”.

Gran prestación de Rebic

“Se ha presentado realmente bien. Si Giroud no hubiera tenido el problema durante la semana no sé qué hubiera elegido, pero Ante es completo y fuerte. Ve jugadas que no son fáciles de ver, corre y persigue. Debe seguir con este espíritu”.

Valoraciones sobre De Ketelaere y Origi

“Me cuesta, tengo dificultades para elegir, los jugadores saben que deben competir entre ellos. Tenemos un equipo fuerte y nos falta Zlatan. Hay momentos donde hay muchas lesiones. Los nuevos necesitan jugar: alguno está más listo que otros, Origi ha hecho pocos entrenamientos con nosotros, Charles acaba de llegar, Yacine es fuerte… está bien así”.

Maignan y Leao candidatos al Balón de Oro: ¿satisfecho? ¿Cuanto pueden seguir creciendo?

“Muy contento por ellos, es una gran satisfacción. Habría metido a Theo en la lista de 30, pero no sé cuantos defensas hay. Somos conocedores de nuestro camino, hemos hecho muchas cosas buenas, pero podemos hacerlo mejor. No somos perfectos, pero debemos trabajar para ser los más perfectos posibles”:

¿El equipo está algo desequilibrado?

“No entra ese tema. Cuando entrenas debes poner riesgos y beneficios y pensamos que tenemos mayores beneficios. No creo que estemos tan desequilibrados”.

¿Cómo han entrado De Ketelaere y Origi?

“Ambos han entrado bien. Divock es más maduro y viene de una liga de altísimo nivel y de un tipo de equipo que juega parecido a nosotros. Charles es un gran talento, es muy curioso: ha pasado un particular verano, su condición debe subir, pero lo tiene todo para hacerlo bien”.

La victoria obtenida ante Udinese

“Debo decir que nos hemos complicado el partido en dos ocasiones, en goles recibidos y en la gestión del balón que era bastante mejorable. Podemos y debemos jugar mejor, hemos jugado como equipo con ritmo durante 95 minutos. Hemos marcado cuatro goles y pudieron llegar más. Muchas cosas fueron bien, otras no tanto, pero tenemos la posibilidad de trabajar”.

La reacción ante el empate de Udinese

“Creo que ralentizamos cuando tocaba y verticalizamos de más en el segundo tiempo. El primer partido se siente, pueden ocurrir errores y alguna decisión equivocada. Creo que hemos jugado un partido durante ciertos momentos realmente bien”.

“Creo que los minutos del primer tiempo fueron de buen nivel, luego nos dimos por satisfechos y dejamos de ir hacia adelante, dejamos de hacer daño al rival y llegó el empate. Luego estuvimos muy bien a la hora de reaccionar y volver a ponernos en ventaja”.

Las ganas de empezar bien en San Siro

“Teníamos muchas ganas de empezar bien delante de nuestra hinchada, de nuevo nos dieron un gran entusiasmo y gran energía. Intentar batir un rival que no habíamos conseguido. Hay muchas cosas positivas, pero debemos arreglar errores porque el nivel de la liga es alta. Hoy hemos tenido otra demostración de lo difícil que es ganar la liga italiana”.

El gol recibido al empezar el partido

“Es una constante que hemos remarcado en el descanso, es una situación que debe ser interpretado de manera muy diferente rápidamente”.

¿Qué le gustó y qué no?

“Algo que no me gustó seguramente es haber recibido el gol tan reciente. Hay que empezar mejor los partidos. Luego hicimos media hora de gran fútbol. Hemos afrontado un rival muy peligroso y físico. Nos llevamos muchas cosas positivas y muchas donde trabajar, como es normal que sea viendo el periodo”.

Brahim y el gol

“A Brahim le pedimos que esté siempre presente en el área y eficaz con los asistencias: hoy ha marcado y ha hecho que la gente marque. Ha trabajado mucho. Hemos jugado algunos balones con ligereza, sobre esto debemos mejorar. Pero en las ganas y en creer en nuestras cualidades el equipo ha dado un paso adelante”.

La fase defensiva

“Hemos encajado dos goles a balón parado, hicimos un cambio entre dos centrales que no hacía falta hacer. En el córner hubo poca atención. Cuando trabajamos bien en ataque también los defensas son favoritos”.

“Tenemos jugadores con determinadas características que nos permiten tener la defensa arriba. A veces parecemos más intensos con la defensa alta más que estar abajo, es un error grave que debemos trabajar. El rival del próximo domingo es de total nivel, debemos subir el nivel de nuestra prestación”.

Charles De Ketelaere

“Impresiones muy positivas, un chico muy inteligente. Sabe leer en anticipo las situaciones. Ha tenido un particular verano, no está en su mejor forma física. Probablemente estaba habituado a trabajar él solo entre líneas, puntamos a llenar los huecos con más jugadores. No hay dudas sobre su talento, pero viene de una liga diferente y necesita tiempo para entender este fútbol”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN