El reino del príncipe Charles

Por favor Siro. Encantado de conocerte, Carlos. El estadio con el halo y el centrocampista ofensivo con cara de ángel se encontraron ayer por la mañana: Pioli hizo entrenar al equipo en San Siro y Charles De Ketelaere corrió por primera vez en el césped más famoso de Italia.

Sí, parecía emocionado. Un poco más tarde, en el exterior, firmó autógrafos, posó para algunas fotos y guiñó un ojo a la afición. En cualquier caso, él y el estadio han acordado volver a encontrarse pronto. Mañana a las 18:30 Milan inaugurará el campeonato 2022/23, lo más probable es que el CDK comience desde el banquillo, pero es muy esperado en la segunda mitad. El Milan lo espera y no ve la hora de estudiarlo, verlo, exaltarlo. ¿No se dice que en verano te enamoras más fácilmente?

Charles lleva unos diez días en Milán y empieza a moverse con más naturalidad. El hombre pertenece al género “introvertido no temeroso”: habla poco pero, dicen, no es de los que le temen a una nueva dimensión, al paso de los canales a los canales, de los 120 mil habitantes de Brujas al millón 400 mil en Milán.

Y luego, en silencio, va y viene de Milanello, entra y sale del Meliá de la zona de San Siro, el hotel donde vive desde que aterrizó en Linate. Un contexto particular pero provisional. Hay futbolistas y entrenadores que viven en el hotel desde hace meses pero De Ketelaere no será uno de ellos. Charles y su novia Jozefien, que se quedaron con él este agosto, ya están buscando un hogar.

Han visto más de una solución y parece que han tomado una decisión: se quedarán en la ciudad. Jozefien publicó el miércoles una foto de City Life, un área moderna que ha estado funcionando pero que no parece ser el área elegida. “Elegirán un lugar un poco más tranquilo”, dicen en Bélgica.

El fútbol es más importante, aprender italiano es más importante, un paso que no debe subestimarse. Charles ya intensificó sus lecciones, con un enfoque similar al de Matthijs de Ligt, quien en los primeros meses de italiano estudió -y mucho- junto a su novia, solo para sorprender a fans y periodistas, inevitablemente llevado a preguntarse qué serían capaz de hacerlos, en lecciones de holandés… CDK estudia, intenta decir algunas frases en italiano (“¿es así? Corrígeme, gracias”) y en el campo conoce a Pioli. Ayer se entrenó por separado, por elección y no por deber: no tiene problemas físicos. Mañana estará disponible.

Queda por entender qué será capaz de armar en los minutos que le podría conceder Pioli. En las primeras salidas – un cuarto de hora en Vicenza, una vez contra Pergolettese – el CDK golpeó por la velocidad de ejecución, las ganas de intentar un juego decisivo: corre con la cabeza en alto y cuando puede juega primero, pero estas cosas no sorprenden a los que lo han estudiado. Más bien Pioli se lo ha llevado aparte en los últimos días para explicar algunos de los principios de su ataque y este es el siguiente reto: poder marcar pronto, ser útil al Milan campeón desde el inicio.

Los precedentes, todo hay que decirlo, ejercen un poco de presión. De Ketelaere ha sido comparado con Kakà -no mires aquí, dijo Origi…- que causó sensación en Ancona en su debut en la Serie A con el Milan. Olas altas, cosas de mar de motos. No fue el único. Andriy Shevchenko marcó ante el Lecce, y también George Weah, en un domingo histórico en Padua en el que marcó goles de Baresi. Y otra vez: en Pisa, en 1987, goles de dos discretos fichajes.

Primero Gullit con la cabeza, luego Van Basten de penalti (¡con un salto!). Impresionante pero nunca tanto como Pato, que en el primer partido ante el Napoli, en enero de 2008, parecía moverse por el campo como un cohete: iba al doble de velocidad que los demás. Luego vino un trabajo físico muy criticado, las lesiones y en definitiva, las promesas se cumplieron a la mitad. ¿Ejemplos negativos? Bueno, Ibra. El primero con el Milan fue en Cesena, un sensacional 2-0 para los demás con un penalti fallado por Zlatan. Pero Ibrahimovic ciertamente no iba a ser descubierto.

Aquí, sin embargo, todo está por descubrir. La familia De Ketelaere debe descubrir Italia, que conocen gracias a algunos amigos como Peppe Giacomazza, un gran chef siciliano que presenta programas de televisión en nuestra cocina en Bélgica. E Italia debe descubrir a Charles: mañana los fanáticos del Milan lo observarán con grandes esperanzas, los otros fanáticos con algo de miedo, los millones de fanáticos del fútbol de fantasía para decidir si invertir en él.

La única mujer que no tiene dudas es la rubia que se sentará en las gradas del San Siro con una sonrisa de orgullo: se llama Isabelle y sí, se parece un poco a Charles. La madre, en el primer día de clases de su hijo, nunca falta.

HABLA VINCENT MANNAERT (BRUJAS)

“Un tipo duro”. “Impredecible”. “Computadora”. Vincent Mannaert, en el verano milanista, fue el villano de la película. En Brujas lo es casi todo: gerente de mercado, director general, copropietario. Es posible que, por los gustos de las cápsulas de café, le pregunten. Mannaert ha negociado durante meses por De Ketelaere con Maldini y Massara, sin exponerse, sin opinar. Habla.

La negociación más larga de 2022. ¿Cómo fue, visto desde Brujas?

“Una negociación normal, pero muy larga. A todos nos pareció una telenovela. Vendí Openda en 72 horas, para De Ketelaere los días nunca fueron suficientes”.

¿Alguna vez has tenido miedo de que todo explotara? Los agentes del CDK dicen que, después de la reunión en Brujas, voló casi todo.

“Nunca. Había mucho estrés pero el Milan vino a Brujas a recibirnos… y no lo haces si no estás realmente interesado”.

Pregunta para los aficionados del Milan: ¿Cómo están Maldini y Massara en la mesa de negociación?

“Conocía a Massara desde la época de la Roma, Maldini fue un descubrimiento. Fueron profesionales, en un contexto de gran respeto. Probablemente en el momento delicado presionaron más a los agentes, amenazando con hacer estallar el trato”.

¿Quién llamaba para mantener vivo el trato, usted o ellos?

“Llama siempre el que quiera comprar…”.

¿Un saldo, 10 días después?

“Todos contentos, nosotros también con el dinero recaudado. Ahora le toca a Charles”.

¿Cómo lo ve en el Milan?

“Para mí es un jugador muy fuerte, puede llegar a ser un top de un equipo top”.

¿Qué debe hacer para convertirse en uno? ¿Cuál es el mayor riesgo?

“Tiene que poner unos kilos de músculo, ese es el principal reto. Tiene una ventaja: una gran capacidad de adaptación rápida. Si el entrenador le explica algo, inmediatamente lo saca al terreno de juego”.

San Siro sabe cómo presionar. Aguantará, ¿verdad?

“Charles sabe qué esperar y en las carreras con más presión siempre lo ha hecho bien. En su debut en Champions, ante el PSG, parecía que llevaba allí dos años”.


Dos días del inicio de liga

Stefano Pioli quiere tomar inmediatamente el camino del éxito y nadie conoce el camino mejor que sus campeones. Milán se reiniciará a partir de ellos: habrá lugar para los jóvenes (especialmente para De Ketelaere), mientras tanto, solo guías expertos. Un equipo ganador no cambia, más aún si ha sido capaz de coser el Scudetto en su pecho.

Habrá la tricolor en la camiseta de Maignan: mejor portero de la temporada pasada, garantía de solidez. “Determinante no solo por sus paradas, sino con su simple presencia”, las palabras de Pioli. Campeones como Calabria y Theo, como Tomori y Kalulu. Jóvenes y mayores, sin duda el triunfo ha hecho madurar a todos. Lo mismo ocurre con los demás: Krunic, que se hará cargo de Tonali, es un ejemplo de participación activa.

Acabó la temporada pasada como centrocampista ofensivo en el campo del Sassuolo, el de la gloria final, y volverá a empezar como centrocampista. Los campeones saben adaptarse. En ataque, Pioli puede elegir, aunque para el gran debut ante el Udinese podría verse obligado por la necesidad. Uno partirá entre Giroud y Rebic, otros protagonistas de la subida a la cima.

Si la competición italiana necesita un periodo de ajuste, el Milán ya es una máquina organizada para partir en el cuarto puesto. Corriendo por un espacio en Origi: no ganó con el Milan pero está acostumbrado a los títulos. Con el Liverpool fue campeón de Inglaterra, de Europa y del mundo. Otra guía segura.

Puede que al final sea un relevo en ataque: Giroud desde la salida, Origi en la carrera. El francés está en observación por fatiga muscular que ya le había excluido del equipo de Vicenza el pasado sábado. Un problema que parecía menor y destinado a solucionarse rápidamente: incluso los entrenamientos personalizados de los días siguientes estaban planificados y funcionales a la gestión normal.

Que puede continuar hoy (entrenamiento en San Siro), antes de permitir que el delantero se incorpore al grupo en la víspera del partido. Si es así, habrá muchas posibilidades de tenerlo como titular. Por el contrario, si la plantilla opta mañana por una sesión aparte, lo más probable es que el campeonato de Olivier empiece a partir del segundo partido ante el Atalanta.

Así empezaría Rebic: una solución que también utilizó Pioli en el último test. El falso nueve croata, o mejor aún el nueve verdadero explotando sus características. No es un delantero centro en el área pero sí un delantero muy hábil para explotar la profundidad y dialogar con sus compañeros. Tendría la ocasión de reiniciar el conteo de goles que está parado en la liga desde febrero. En Salerno marcó el tercero de sus goles de la temporada: en los otros dos años en el Milan había llegado a los once en ambos casos.

Origi podrá recoger el relevo, venga de Giroud o de Rebic. El camino de recuperación del belga ya es completo: hace dos días se incorporó al grupo saltándose solo el partido final, ayer se quedó siempre con el equipo. Le espera la primera convocatoria en San Siro: si el cuerpo médico no interviene para aconsejar mayor precaución, estará listo para el banquillo y posiblemente jugar un segmento del partido.

La mejor forma de encontrar el ritmo de carrera: a mediados de mayo los últimos minutos (25′) de la Premier, luego el parón y el final anticipado de la gloriosa historia con el Liverpool. También ausente en la final de la Champions ante el Real Madrid. Está ausente durante toda la pretemporada rossoneri: habrá verdaderos desafíos.

Mientras espera a Ibra, él y Giroud compartirán las responsabilidades del área. Luz verde también para Messias: arreglado el tobillo magullado y jugará contra Udinese. Parada confirmada en cambio para Tonali: el problema de los flexores requiere precaución. Pioli lo volverá a encontrar inmediatamente después, en el partido fuera de casa en Bérgamo.

EL PRIMER CONTRATO DE HUGO CUENCA

El primer contrato profesional de Hugo Cuenca pasa por una audición. Diciembre de 2019, en Milán hace frío, el viento sopla con fuerza y ​​Hugo descubre por primera vez el polideportivo rossonero. El paraguayo de Coronel Oviedo, ciudad de 80.000 habitantes a 120 kilómetros de la capital Asunción, cerró la Sub-15 en el tercer lugar y se hizo notar.

Los ojeadores del Milan aseguran que tienen talento en sus manos, un poco mediapunta y un poco centrocampista, un zurdo delicado que prueba el juego. Al cabo de un par de años, Pioli también lo descubrió: ante el Pergolettese, en el ensayo a puerta cerrada que ganó por 7-1, pegó en el poste tras un centro desde la izquierda, especialidad de casa del Cuenca.

A principios de agosto firmó un contrato de tres temporadas tras un par de años en los juveniles: un contrato presentado hoy en Liga. En la 2021/22 destacó en Viareggio, cuatro partidos e ideas diferentes. Nacido en 2005, 17 años, en casa siempre ha sido el capitán con el número 10, pero en el medio también puede jugar de jugada o mezzala.

Cuenca es la nueva joya de las cantera, un futuro jugador que jugará en el Primavera de Abate, a la espera de la convocatoria del primer equipo. En toda la historia del Milan solo hubo un paraguayo, Gustavo Gómez, que asistió a unas 20 entre 2016 y 2018 antes de recalar en Brasil. Hoy juega con el Palmeiras.

Ciudadano español, Cuenca creció en el Deportivo Capiatà, club de primera división que primero le dio el número 10. Erico Galeano, presidente del club, hace un par de años habló sobre su talento de bebé: “Lo buscaron en Europa y Brasil, es muy bueno”. Tras dos temporadas de análisis, los rossoneri le han blindado, dispuestos a confiarle las claves del joven centrocampista.

La prueba de 2019 le sirvió para tomarse las medidas del mundial milanés. Quienes le conocen hablan de un centrocampista de gran técnica, 1,83m de jugada y protagonismo. Zurdo natural, en los equipos juveniles de Capiatà jugaba de volante en un 4-3-3 y la punta del 4-2-3-1, la forma utilizada por Pioli. No es goleador, prefiere las asistencias y suele intentar jugar duro en zonas del campo donde es mejor no correr riesgos.

Un punto extra para la personalidad, pero hay que enmarcarlo. También cuenta con unas diez participaciones con la Sub-15 de Paraguay y tres con la Sub-16. Poco social entonces. Tiene un perfil de Instagram de más de doce mil seguidores, pero no tiene publicaciones. La biografía dice “El tiempo de Dios es perfecto”. A partir de hoy puedes soñar aún más grande.


El plan para el nuevo San Siro

Antes (pero ahora también) el mercado. Luego, el inminente inicio del campeonato. Con los rituales habituales de la afición rossonerazzurri que se prepara para volver a la que llaman su segunda casa. El verano, con sus eslóganes entre campañas de fichajes más o menos bienvenidas y pronósticos de campeonato, de alguna manera ha congelado el tema, pero esa “segunda casa”, a saber, el estadio Meazza, permanece absolutamente en la agenda.

Porque dentro de unos años, como vayan las cosas, dejará de existir. El tema salió de conversaciones en redes sociales y en bares, pero es absolutamente actual. Entonces, la pregunta de las preguntas es: ¿en qué punto estamos con el nuevo estadio milanés?

Procedemos. Tal vez no vaya a velocidad Mach 1, pero al menos ha superado el estancamiento que había marcado el comienzo del año, cuando el Milan y el Inter habían llegado al borde de un ataque de nervios -de hecho, probablemente ya estarán dentro de- y habían puesto en marcha las contramedidas a la inacción, comenzando a considerar muy seriamente el plan B.

Construir en otro lugar (y no necesariamente juntos). Un otro lugar que, sobre todo en lo que se refiere al Milan, sitúa sus coordenadas en la zona de la antigua acería Falck en Sesto San Giovanni. El alcalde Di Stefano (centro-derecha), fortalecido por la reelección en la reciente administrativa, no ha cambiado un ápice de idea: la voluntad de acoger a ambos clubes milaneses dentro de su municipio sigue siendo total.

El punto de inflexión milanés, si es que realmente lo será, se produjo a fines de junio, cuando en una reunión conjunta, el Municipio de Milán ilustró las etapas y, por lo tanto, el momento del debate público. Que comenzará en septiembre y debería terminar a mediados de noviembre.

En definitiva, el coche arrancó de nuevo, para satisfacción de ambos clubes. Una satisfacción a la que Milán e Inter todavía acompañan el adjetivo “cauteloso”, porque todavía hay muchas incógnitas y la pesadilla de posibles apelaciones al TAR -que aumentaría aún más los tiempos- está muy presente en via Aldo Rossi y viale della Liberazione.

Mientras tanto, sin embargo, las empresas se han dado cuenta con satisfacción de que el Municipio, para decirlo en términos simples, está trabajando duro. Es decir, hay fluidez en el camino. Evidentemente partiendo de una base de reparto total entre las dos empresas. En términos prácticos, a mediados de la semana pasada Milán e Inter de Milán entregaron un dossier actualizado al municipio que respeta las limitaciones relacionadas con el volumen, con el índice bajado de 0,51 a 0,35.

Para pasar por debajo del umbral, se quitó la torre del enfoscado y con ella el hotel que debería haber en su interior. En cambio, el espacio de oficinas se ha reducido parcialmente, mientras que sigue siendo un pequeño edificio dedicado a otros deportes y actividades: todo con una reducción del área a 98 mil metros cuadrados en lugar de los 140 indicados en 2019.

Por el momento, los clubes tienen por lo tanto pasó el balón a las instituciones y probablemente no lo recuperará hasta finales de 2022. Pero actualmente hay confianza en que el proyecto puede avanzar paso a paso. Además, la reducción del volumen no se considera un factor desestabilizador puesto que ya se había acordado previamente y que en todo caso estamos hablando de un dossier de diseño que no tiene métodos ejecutivos. En la práctica, es un proyecto para uso y consumo del coordinador del debate público, y por tanto de la ciudadanía.

Con la entrega del expediente a Palazzo Marino, este último tiene ahora un par de semanas para revisar el borrador y plantear dudas, antes de pasarlo todo al Ministerio de Infraestructuras. En Roma, la Comisión Nacional para el Debate Público recibirá la aprobación en el plazo de una semana y en ese momento se hará público el proyecto (después de los cambios necesarios), al igual que el calendario de reuniones con los ciudadanos y figuras más técnicas.

Los clubes obviamente serán parte activa pero no asistirán a todas las citas, también porque en realidad se trata principalmente de un enfrentamiento entre el Municipio y las distintas partes involucradas. Hasta hace poco se estimaba que el debate público comenzaría a mediados de septiembre, pero la campaña electoral y las elecciones políticas podrían posponerlo un par de semanas.

Según explicó la coordinadora Andrea Pillon, habrá diez encuentros en total, cinco dedicados a la ciudadanía (presentación del dossier, viabilidad económica, motivos de la obra, impacto social en la ciudad, temas medioambientales) y cinco más técnicos (con asociaciones, categoría representantes, mundo profesional, academia).

El informe de Pillon llegará dentro del mes siguiente a la conclusión del debate y es en ese momento cuando volverán a entrar en juego Inter y Milán, y con el Municipio tomarán posición sobre lo surgido. Mientras tanto, varios concejales han expresado dudas sobre las estimaciones de los costos de abatimiento del Giuseppe Meazza, mientras que el aumento vertiginoso en el costo de los materiales corre el riesgo de cambiar los supuestos económicos del proyecto en varias ocasiones.

Mientras tanto, es (casi) la hora de los comités. Hay quienes dicen que no, pero también quienes apoyan enérgicamente el nuevo estadio junto al antiguo Meazza. El ecosistema es variado y multifacético: una variable que también podría ralentizar el camino. “El debate público no debe ser un trámite a cumplir ni un paso para el alcalde”, argumentan desde Referéndum X San Siro, mientras que el Comité Sì Meazza subraya que no es posible abordar un enfrentamiento de esta importancia sin tener los documentos específicos disponible públicamente.

En común está el temor de que los dueños de los clubes no estén impulsando este proyecto por el bien de los equipos, sino por el enriquecimiento personal, tal vez con el objetivo de revender los clubes a un precio más alto una vez que se construya la nueva planta o simplemente después de recibir el “sí” definitivo a la operación.

Referéndum X San Siro acaba de apelar ante el Tribunal de Milán después de que se detuviera el referéndum propuesto. Con la derogatoria, se pretende pedir opinión a los habitantes sobre cuánto “interés público” hay realmente en una intervención que sería la más importante de los últimos 50 años en Milán.

Con el proactivo, en cambio, se solicita una competencia internacional entre las diversas propuestas que llegaron al Palacio Marino, entre las cuales hay proyectos alternativos para la renovación del sistema existente. A menudo, los ciudadanos no piden bloquear la construcción de un nuevo estadio, sino tener la seguridad concreta de que todo se hace en interés común con los controles necesarios.

Finalmente, hace unos días, no se debe subestimar el nacimiento de un comité a favor del proyecto, el Comité San Siro, al que también se unió el director gerente de Monza Adriano Galliani: “Los opositores son una minoría, pero con una fuerte caja de resonancia”, explicaron en la rueda de prensa de presentación. Una cosa es cierta: los clubes y especialmente el municipio también deben tratar con los comités, que no se darán por vencidos fácilmente.


¿Tomori 2027? Suena Lokonga

Una mirada atenta -muy atenta- a quién ya está, y otra a quién puede llegar. Por supuesto, no estamos en los niveles de frenesí que se percibían cuando De Ketelaere estaba en juego, pero la jornada rossoneri sigue tocando temas importantes.

La primera, al menos porque la noticia es cierta, es que por la tarde los agentes de Fikayo Tomori subieron al cuarto piso de Casa Milán. Sobre la mesa la ampliación de contrato del zaguero, un tema que las partes ya habían tratado -provechosamente- en las últimas semanas.

Por otro lado, la base de trabajo fue excelente: “Fik” en Milán está maravillosamente bien y nunca ha ocultado su deseo de quedarse mucho tiempo. El actual contrato vence en 2025, la propuesta es extenderlo hasta 2027, con un salario que superaría los 3 millones netos por temporada.

El club rossoneri claramente quiere evitar, al menos con los jugadores más representativos y funcionales, tener que lidiar con otros casos de socios perdidos en una cesión gratuita. Después de eso, como es bien sabido, todavía faltan un par de piezas del mercado entrante.

Y si el nombre más candente en defensa es desde hace tiempo el de Diallo, en el centro del campo, tras perder a Sanches y Chukwuemeka, la situación es decididamente más fluida. En los últimos días se ha hablado de Pape Sarr (Tottenham) y Onyedika (Midtjylland), pero ahora aparece un nuevo perfil.

Y vuelve a tener la nacionalidad belga, que definitivamente está de moda en Milanello este año. Se trata de Albert Sambi Lokonga, centrocampista de 22 años del Arsenal y de la selección Sub-21 (pero que ya debutó con los grandes).

Orígenes congoleños y escuela Anderlecht, del que le sacó el Arsenal el verano pasado, tiene contrato que expira en 2026. La temporada pasada acumuló 24 partidos, de los cuales 19 en la Premier League: titular en la primera parte de la temporada, para luego desaparecer en el banquillo.


Los hijos de Ibra jugarán en la cantera

Zlatan Ibrahimovic y Charles De Ketelaere darse la mano en Milanello es pasar el testigo: del líder experimentado a la joven promesa. Ibra terminó su última carrera cruzando primero la línea de meta: Charles aún no ha puesto un pie en la pista, pero se está preparando para hacerlo. Zlatan volvió al polideportivo rossoneri, continuó su tratamiento, asistió al gimnasio y al vestuario, se presentó a los nuevos fichajes, almorzó con ellos y el resto del equipo.

Es solo la primera parte de la ruta, luego regresará a Cerdeña, luego volará a Suecia y regresará a Milán con toda la familia, finalmente a partir de octubre volverá a ser una presencia permanente en el campo de entrenamiento. Ibra no se rinde pero se duplica, incluso se triplica: sus hijos Maximilian y Vincent también vestirán los Rossoneri. Papá Zlatan en el primer equipo, los chicos en la cantera.

Ibra pasará la semana en el Milanello y el sábado estará en San Siro para debutar con el Udinese: un programa común al resto de integrantes del grupo, salvo que Zlatan siempre reivindica su singularidad. Las jornadas en el polideportivo le servirán para realizar un ciclo de fisioterapia asistido por la plantilla rossoneri, un tipo de trabajo que no podría haber realizado en otro lugar.

El sábado debutará en el estadio con los campeones pero sentado al lado del banquillo, en las sesiones reservadas a los socios no cotizados. Ibra no estará disponible hasta principios de 2023: listo para la segunda parte de la temporada. A partir de la semana siguiente podrá regresar a la villa de Cerdeña desde donde documentó las primeras etapas de la recuperación para luego embarcar rumbo a Suecia.

Regresará a la ciudad en octubre para terminar el trabajo personalizado y poco a poco reincorporarse al grupo. Compartirá, como ya está haciendo, el vestuario con sus viejos y nuevos compañeros, con los que ayer bromeó largo rato antes de que todos se sentaran a la mesa a almorzar.

Pioli le esperaba y por fin se encontraron: “Zlatan todavía puede hacer mucho. Es un campeón que el año pasado, entrenando muy poco, hizo un esfuerzo increíble para estar con nosotros. Puede seguir marcando la diferencia porque es un jugador de técnica e inteligencia superiores pero sobre todo sigue teniendo mucha hambre”.

Una vez que Ibra vuelva a su vida milanesa de forma permanente, ya no sufrirá por estar lejos: “Cuando estoy en Italia echo de menos a mis hijos en Suecia, cuando estoy en Suecia echo de menos a mis 25 hijos en Italia” , que son mis compañeros de equipo, en la mayoría de ellos mucho más jóvenes que él. Maximilian y Vincent, los dos herederos de Zlatan se mudarán a Milán: Ibra finalmente podrá reunir a su familia y vivir bajo el mismo techo con sus hijos y su esposa Helena, quienes han permanecido en Estocolmo a lo largo de los años.

Los chicos vestirán la camiseta rossoneri: Maximilian, de 15, y Vincent, de 13, acabarán con Hammarby y seguirán desde el Vismara. El mayor en febrero había sido llamado a entrenar con los mejores chicos de toda la capital sueca y elegido junto a otros 83 jóvenes para las audiciones del equipo de la región de Estocolmo. En definitiva, además del apellido (que sólo recientemente optó por escribir en el reverso) hay talento.

De esta forma, Ibra podrá unir todos sus afectos y pensar en un futuro aún más largo para los rossoneri. El pasado julio firmó el nuevo contrato hasta el 30 de junio de 2023, lucirá su número 11 y ganará un millón de euros.

Hasta que vuelva a jugar, a principios del próximo año: las bonificaciones vinculadas al rendimiento podrán enriquecer la nómina, aunque no mucho, porque todas serán simbólicas (y el Milán se beneficiará del descuento fiscal del Decreto de Crecimiento).

Pero el dinero, en esta historia, nunca ha sido tema de discusión: el Milan tiene a Ibra en el corazón y el corazón de Ibra es rossonero. Lo que importa son los sentimientos, el vínculo entre Zlatan y el equipo, que se ha convertido en su segunda familia. Los números que valen son otros: los de apariciones, 159 considerando todas las competiciones, y los goles: 92. Cifras que Ibra querrá actualizar próximamente. La nueva carrera ha comenzado.

LA SITUACIÓN ANTE UDINESE

El gran regreso del delantero centro: esta vez la noticia no concierne a Ibra, sino a Divock Origi. Por primera vez desde su llegada a los rossoneri, pasó la mayor parte de su entrenamiento con el resto del grupo. El belga solo se perdió el partido final: excelentes señales tras la lesión muscular que ya le había parado al final de la temporada pasada.

En los próximos días seguirá al completo el programa del equipo: la presencia ante el Udinese sigue siendo seria duda. Como máximo estará disponible para el banquillo, listo para el próximo partido fuera de casa ante el Atalanta. En Bérgamo, Pioli también se encontrará con Tonali, que sigue acusado de la contractura de flexores en el último partido amistoso en Vicenza.

Trabajo más personalizado, según lo previsto, para Giroud: el regreso del francés al grupo se espera entre hoy y el viernes como tarde. Ante el Udinese se le espera sobre el césped entre los propietarios. Mismo camino que Messias: ayer aparte, pronto con el equipo.

Otras entradas del grupo pueden incluir nuevas compras. Continúa la doble papeleta, entre defensa y centro del campo. Detrás están Japhet Tanganga y Abdou Diallo, los dos candidatos: el primero tiene 23 años y juega en el Tottenham, dispuesto a venderlo pero solo con obligación de compra.

Diallo, de 26 años, juega en el PSG y es campeón de África con Senegal: de nuevo, la discusión entre clubes es por la fórmula. En el medio, el Milan repetiría con gusto la apuesta por los jóvenes, centrándose en Raphael Onyedika, de 21 años, nigeriano de Midtjylland. Los informes son positivos: sería por menos de diez millones. Pape Sarr, otro talento del Tottenham, es una opción alternativa.


El mercado del centro del campo

Reflexiones. Nombres en una lista y pensamientos: “¿A quién fichamos?”. Con De Ketelaere cerrado, el Milán se volvió hacia la mediana. Encontrar a alguien como Kessie es imposible, reiteró Pioli, así que directo a un perfil “inteligente y explosivo”. Le siguieron tres jugadores: Raphael Onyedika, Pape Sarr y Jean Onana. Vamos a analizarlos mejor.

ONYEDIKA – Tiene 21 años y fue localizado por Midtjylland a los 18. Raphael dijo que jugaba descalzo en la calle en Nigeria, disfrutando el fin de semana con el Ebedei. Un día llegaron unos señores de traje y le ofrecieron una audición en Dinamarca.

Tomada después de un par de entrenamientos. El año pasado disputó 48 partidos en todas las competiciones, faltándose solo tres (dos por sanción y uno por pérdida). Ganó la Copa de Dinamarca ante el Odense al marcar uno de los penaltis.

Para él 4 goles, 3 asistencias y 15 tarjetas amarillas, quizás culpa suya. A veces es demasiado impetuoso. Él también costaría menos de 10 millones. Una inversión para el futuro. Habló claro de sus cualidades: “Me gusta ser agresivo y usar mi cuerpo para hacerle la vida difícil a los oponentes”. Es el primero de la lista.

SARR – El más joven del casting. Cumplirá veinte años en septiembre pero la reputación ya es la de los predestinados. Para hacerse con él hay que vérselas con el Tottenham de Conte, porque los Spurs han desembolsado veinte millones para llevárselo a Londres.

El año pasado jugó cedido en el Metz, club que lo crió, un gol y 3 asistencias. Nacido como centrocampista ofensivo, aprendió a jugar de filtro frente a la defensa. Frédéric Antonetti, el primero en confiar en él, dijo que Sarr “es un jugador talentoso que puede cambiar el rumbo de un equipo”.

En 2021 ganó la Copa de África con Senegal. Hijo del arte, el padre Sidat fue portero. Los Spurs solo están abiertos a préstamos.

ONANA – Tipo silencioso, casi tímido. Tal vez haya dos Onanas… como hubo dos Mazzones. Carletto siempre decía que tenía un gemelo: uno iba al banquillo el domingo, el otro aparecía todos los días en los entrenamientos.

Uno suave, el otro agresivo. Onana es de la misma escuela. El año pasado, el día que se presentó ante los periodistas como nuevo fichaje del Burdeos, cerró la conferencia récord en tres minutos. “Estoy feliz, quiero hacerlo bien”. Deténgase. A pesar del descenso, el camerunés ha marcado 3 goles y ha dado una asistencia en 23 partidos.

El centrocampista de carrera y cantidad, de 22 años, tardó un tiempo en encontrar un espacio antes de dejar su huella en la Ligue 1. Un partido en Leixões, otro en Lille y 29 en Mouscron, Bélgica, antes de fichar en Burdeos. Contrato hasta 2026, costes por debajo de los 10 millones.

SANTAMARIA – Y luego está Baptiste Santamaria, pulmón incansable y metrónomo del juego de Rennes. Por ejemplo, el medio bretón ostenta el récord de kilómetros recorridos en la Ligue 1 en un partido, establecido la temporada pasada: 14,01.

Por otro lado, el único que ha superado este umbral. Densidad que la clase ’95 ya garantizó en Angers donde monopolizó la clasificación de campo, a menudo superando a sus rivales por unas pocas decenas de kilómetros al final del año.

Salvo que Santamaría no sólo es un maratonista futbolístico, sino también un certero gestor del juego, capaz de transformarse en defensa central, como lo empleó en ocasiones Genesio en la última parte de la temporada pasada.

Santamaría llegó a Bretaña el pasado verano, tras una temporada completa en el Freiburg de la Bundesliga, pero fue en Tours donde debutó, también gracias al entrenador de la época, casualmente un ex rossonero: Marco Simone.

La mediana siempre es monitoreada también por los observadores del entrenador. Deschamps, y así también acabó en la libreta del Milan, a pesar del precio más prohibitivo para un jugador con más experiencia que perfiles más jóvenes.

UNA SEMANA DE BAJA PARA TONALI

El sábado por la noche, inmediatamente después del final del partido amistoso contra el Vicenza, hubo cierta preocupación en el equipo rossoneri por la lesión en el flexor de Sandro Tonali: muchos temían una distensión y, en cambio, los exámenes a los que se sometió ayer descartaron, afortunadamente, lesiones musculotendinosas. Por lo tanto, Stefano Pioli y todo el Milán pueden dar un buen suspiro de alivio.

Esta mañana La Gazzetta dello Sport informa que Tonali solo tendrá que permanecer en boxes durante unos días: no Udinese para el joven centrocampista rossoneri que luego estará disponible para el próximo partido en Atalanta.

Esta es sin duda una buena noticia para Pioli, que temía perder uno de sus pilares durante un mes y, en cambio, al final el ex Brescia se salió con la suya con una simple contractura que lo mantendrá fuera solo unos días.

Con la baja de Tonali, el sábado ante el Udinese, en el primer partido oficial de la temporada, el técnico milanés aún tiene preparado un suplente: junto a Ismael Bennacer, que apareció en excelente forma en los últimos amistosos de verano, allí de hecho será Rade Krunic, definido por el propio Pioli hace unos días en una entrevista con la Gazzetta dello Sport como “un jugador injustamente subestimado, con unas habilidades tácticas increíbles”. Por tanto, nada preocupa al técnico rossoneri que puede afrontar la nueva temporada con gran optimismo.

BAKAYOKO APARTADO DEL EQUIPO

¿Tiémoué Bakayoko adiós? Evidentemente, la discusión es tan cerrada que no deja lugar ni siquiera a la lógica del campamento de verano. Por ejemplo: ¿todavía falta un central? Sobre el césped también está Gabbia que, por el contrario, ha realizado un excelente tiempo de juego en esta pretemporada.

Matteo está destinado a un nuevo comienzo, pero mientras tanto juega. Otro ejemplo: ¿Origi todavía está en boxes y Giroud no puede jugarlos todos? No hay problema, también se utiliza Lazetic, aunque el serbio de 18 años está con la maleta preparada encima de la cama y saludará a Milanello en cuanto Origi pueda y se enliste. Aquí, en el caso de Bakayoko, ni siquiera estos argumentos se sostienen.

Para certificar las elecciones hechas por Pioli para el último fin de semana de fútbol jugado, que es el último antes del inicio oficial de la temporada: no convocado para el partido amistoso en Vicenza el sábado, fuera de la lista también en la prueba de “reserva” el domingo contra los Pergolettese.

Ese es el partido organizado para los que no habían tenido espacio en el Menti. Un indicio, sobre todo este último, bastante claro: Bakayoko no forma parte del proyecto de temporada y de alguna manera habrá que buscar una solución para no dejarle en el Milanello cuando esté apartado en casa.

El francés, de hecho, tiene -tendría- todavía un año de préstamo en virtud del acuerdo de dos años con el Chelsea y, por lo tanto, solo podrá despedirse definitivamente de Pioli cuando (y si) encuentra un nuevo lugar de aterrizaje. Ciertamente, el tiempo de exámenes (incluidas las reparaciones) parece terminado: la doble exclusión del técnico rossoneri este fin de semana está motivada por una pura elección técnica.

Entonces se busca nuevo equipo. Hablamos de Valencia, Marsella, Galatasaray. Mientras tanto, en la web rossoneri, Tiémoué está… sin rostro. En el sentido de que hay un nombre y un número de camiseta, pero no aparece su rostro (no es el único en el equipo en realidad).

Los agentes trabajan para encontrar un nuevo acomodo, pero queda la desagradable sensación de oportunidad desperdiciada para un jugador que todavía podría opinar sin problemas y que en cambio en su aventura-bis con los rossoneri será recordado más que nada por un pistola apuntada – por error – por la policía. Quienes lo conocen bien aseguran que a finales del año pasado Timù se había prometido a sí mismo hacer del actual la temporada de la redención. El veredicto de Milanello, sin embargo, fue otro.


Quien es Onyedika asociado al Milan

“No queremos sustituir quien se haya ido con un doble, ya que no existe otro Kessié. Hacen falta dos características: explosividad e inteligencia”. Así se expresó Stefano Pioli sobre la pregunta de GDS sobre los fichajes a realizar a completar en estas últimas tres semanas de calciomercato y sus indicaciones pueden resultar muy útiles para descartar algunos perfiles y sobre todo, confirmar otros.

En la categoría está Raphael Onyedika, centrocampista nigeriano de 21 años, actual jugador del Midtjylland, donde la pasada temporada ganó la Copa de Dinamarca marcando uno de los penalties. ¿Cómo llegó a tierras escandinavas?

Onyedika creció en la cantera de Ebedei, club nigeriano en la órbita de la cantera de Midtjylland, el cual llegó en 2019, siendo cedido al Fredericia, equipo de la segunda división danesa. Volvió al equipo la pasada temporada siendo jugador clave: 54 partidos (6 de la fase previa de Champions), 4 goles y 3 asistencias.

1,85 metros de estatura, Onyedika es un centrocampista fuerte físicamente, pero también ágil en los movimientos gracias a un físico todavía por desarrollar completamente y eficaz con los pies. Su mejor característica es romper los ataques rivales, gracias a una buena capacidad de cobertura en espacios y una discreta habilidad para recuperar balones.

Comete poquísimos errores en fase defensiva y es útil en fase de posesión: exagera poco con el balón en los pies, pero es uno de los que gestiona los balones con simplicidad y que, si hay que atacar, sabe generarse espacio. Todo sin exagerar ni mostrar de más.

Es un tipo de mediano más defensivo, más una alternativa Tonali que una copia de Kessié. Curiosamente no se lesiona prácticamente nunca y está siempre disponible. Al Milan le vendría bien un jugador así, completaría un reparto tanto desde el punto de vista numérico que características técnicas, añadiendo carrera y músculos, garantizando a Pioli un jugador siempre disponible para jugar.

LA POSIBLE BAJA DE TONALI

Hoy Sandro Tonali tendrá varias pruebas para saber la entidad de la lesión y sobre todo los tiempos de recuperación: si se trata de una elongación la recuperación requiere pocos días, mientras que si se trata de un estiramiento necesitaría cerca de tres semanas para verle de nuevo en el campo.

Si el caso es el más grave, Tonali estará en el derby programado para el 3 de septiembre, pero Pioli sigue esperando que pueda estar el sábado ante el Udinese. Si finalmente no juega como así parece ser, Krunic estaría al lado de Bennacer o quizás la titularidad de Tommaso Pobega, con Bakayoko cerca de marcharse y con la necesidad de fichar a otro centrocampista.

SIN NOTICIAS DEL CENTRAL

Según comenta esta mañana Tuttosport, el Milan está parado en busca del central: los nombres son siempre los de Tanganga del Tottenham y Diallo del PSG, pero sigue sin haber acuerdo en ambos casos, ya que los rossoneri quieren al jugador cedido con opción de compra, pero ambos quieren la necesidad de poner la obligación de compra.


Hattrick De Ketelaere

Tris. Tras el palo en los pocos minutos disputados en Vicenza, llega el primer hat-trick de los rossoneri. Charles De Ketelaere le dio al Pergolettese tres bofetadas en 45 minutos. Partiendo como centrocampista ofensivo en el último ensayo de la temporada de los rossoneri antes de su debut en la liga, el belga encantó en el ensayo a puerta cerrada ante el Gialloblù, equipo de la Serie C.

Un gol de penalti, un cabezazo de saque de esquina y otro a la izquierda. El mensaje para Pioli es claro: el CDK está listo para jugar contra el Udinese. El partido acabó con un claro 7-1, Esta es la formación en la primera mitad: Tatarusanu, Florenzi, Kjaer, Gabbia y Ballo-Touré en defensa; Krunic, Pobega, Saelemaekers, Adli (desplegado por la izquierda) y De Ketelaere en el quinteto del centro del campo.

Allí al frente, como primer delantero, Marko Lazetic, llegó el talento serbio el pasado mes de enero, autor de un doblete. También en la red Adli y Pobega, regresados ​​de una lesión y luego recuperados para el debut de temporada del próximo sábado.

Algunos jugadores del Primavera también están en el campo del Milan. Entre ellos Hugo Cuenca, 2005, sobre el césped de la final. Hace unos días firmó su primer contrato profesional. Diferenciado por Giroud. Curiosidad: Gabriele Tacchinardi, de 17 años, hijo de Alessio, el bandera de la Juventus, jugó en el área de Pergolettese.

PUNTUACIONES DEL PARTIDO ANTE EL VICENZA

Maignan 6 – Algunos buenos centros, un apoyo en corto que pudo costar caro. Ninguna parada

Calabria 6 – Dudas al inicio sobre Begic que salta y centra para el 1-0. Luego la clásica participación y el clásico intento al límite del área

Kalulu 6 – Siempre atento y vigía. No destaca sobre el resto aunque el partido no ofrece preocupaciones

Tomori 6,5 – Sorprendido del centro en el 1-0, no concede nada más y se toma la revancha en el área rival con el gol del 1-5

Theo 7 – Al final del primer tiempo cambia de marcha y crea las premisas para el tercer y cuarto tanto. Las combinaciones con Leao tienen un clamoroso potencial

Bennacer 7 – Siempre puntual en la distribución. Saca bien el córner del quinto gol y nunca deja de correr y recuperar balones. Suele estar casi siempre en el sitio adecuado

Tonali 6 – Sale tocándose la zona inguinal y es la peor noticia del día. La esperanza es que sea cosa de poco y no sea nada grave

Krunic 6 – Una garantía: intensidad y mente son los de un titular

Messias 7 – Parece que juega con mayor sabiduría con respecto a la pasada temporada. Ya no tiene la necesidad de ver si es digno de la camiseta rossonera y así salta al campo tranquilo mostrando su calidad. Otro gol tras Marsella

Saelemaekers 6 – Buenos momentos de integración y buenas lecturas

Brahim 6 – Algunas buenas cosas, pero tiene la necesidad de tener mayor malicia: la competencia en el puesto es notable

De Ketelaere 6 – Bienvenido a Italia. Falla una ocasión, otra que se inventa de la nada y por poco no concreta. Se mueve con la cabeza alta

LEAO 7 – Como si usara solo marcas bajas y no toda la potencia. Se gana el escenario: gol, asistencia, remates y acciones varias

Rebic 7 – Con su inteligente movimiento abre espacios para los compañeros. Y hasta hace un doblete

Pioli 7 – El Milan está listo para la rampa de despegue. Próximo objetivo la integración de CDK

SE BUSCAN CENTROCAMPISTAS EN EL MERCADO

La lesión de Sandro Tonali no debería cambiar los planes del Milan que deben fichar de todas formas un nuevo centrocampista, pero podría obligar a la directiva a acelerar la búsqueda. Seguramente todo dependerá del éxito de los exámenes que realice mañana Sandro, pero siguen buscando el sustituto de Franck Kessié.

Como reporta hoy Tuttosport, los nombres más asociados son los de Raphael Onyedika (21) jugador del Midtylland, Ibtahima Sissoko del Estrasburgo (25) y Adrien Tameze, centrocampista que conoce bien el fútbol italiano ya que juega en el Verona, mientras que el nombre de Jean Onana del Burdeos no parece gustar mucho a la directiva.

Queda en pie la hipótesis de Davide Frattesi del Sassuolo. La pista no se ha quedado fuera del todo, pero es muy complicado, viendo además las altas pretensiones económicas. Tras los 35 millones invertidos por CDK, los rossoneri tienen a disposición recursos limitados para fichar al centrocampista, 10-15 millones máximo (el central debería llegar cedido con opción a compra).


Vicenza 1 – 6 Milan

Las pruebas de la Serie A son un buen augurio, la lesión de Tonali mucho menos: el objetivo de Stefano Pioli era poner a prueba al equipo de cara al debut del próximo sábado ante el Udinese y las respuestas fueron positivas. Todavía es fútbol de verano y el adversario, Vicenza, era de dos categorías inferiores: pero la intensidad, las tramas de juego y la condición mostrada en Menti son sin embargo indicativos.

Por diez undécimos es la misma formación que al técnico le hubiera gustado volver a proponer en una semana: pareja Kalulu-Tomori centrales, Tonali y Bennacer en el centro, Messias y Leao en las bandas. Del diez aquí está Díaz, frente a Rebic en falso nueve. Undécimo es Giroud, ausente ayer por fatiga muscular: no se perderá el campeonato. En el juego sale. Tonali: chequeo solo el lunes, el Udinese corre serio riesgo.

El impacto es aún peor: una defensa descuidada y mala, Rolfini lo aprovecha después de diecinueve segundos para la ventaja de local. Júbilo y celebración por el estadio: casi lleno. El Milán empató en el undécimo minuto nada más entrar Leao en el juego: Rafa estaba entre los más recordados por Pioli, porque estaba demasiado fuera y demasiado fuera del juego.

Su aceleración terminó con una diagonal que devolvió el equilibrio. El Milán de la nueva temporada se estrena de nuevo en el cartel del portugués. Y es de nuevo Rafa quien le da una asistencia a Messias para el segundo gol. Y Leao siempre inicia el trío, completado por una bajada de Theo y rematado por Rebic. El póker en propia puerta de Dalmonte cierra la primera parte.

La velocidad también es buena en el otro carril: Messias, uno de los protagonistas de la pretemporada, confirma las sensaciones. Y allí también está Díaz: trata de satisfacer los pedidos de Pioli, de darle más imprevisibilidad a la maniobra. Ambos pueden estar satisfechos.

El conteo de goles se reinicia al inicio de la segunda parte con Tomori y se renueva con el 6 a 1 de Rebic (asistencia de Brahim). Pero la afición del Milan sigue más de cerca la salida del terreno de juego de Tonali, lesionado: exámenes el lunes, la esperanza es que sea una simple elongación y no un estiramiento.

El primero del campeonato sigue en gran riesgo. A quince minutos del final, De Ketelaere debutaba en el Milan como centrocampista ofensivo: destaca por una recuperación de balón en el área y un tiro muy corto, tras dar en el exterior. Esta es otra nota positiva. Pero el signo de la tarde ahora depende de las condiciones de Tonali.


Tommaso Pobega renueva hasta 2027

AC Milan comunica haber renovado el contrato de Tommaso Pobega hasta el 30 de junio de 2027. El jugador de 23 años crecido en la cantera del Milan, seguirá su historia en este club. Estas son sus declaraciones al canal rossonero Milan TV:

La renovación

“Hay muchas emociones y muchas ganas de hacerlo bien. Han pasado muchos años desde que llegué al Milan, he crecido mucho y ahora quiero obtener satisfacciones”.

La pasada temporada

“Hice toda la pretemporada con el Milan, fui suplente en la primera jornada, pero me hacía falta dar otro paso para seguir creciendo. Tuve la suerte de ir al Torino, encontré un gran ambiente y un entrenador que me dio confianza. Vuelvo aquí tras una temporada donde me he consolidado”.

La Selección

“Para mí es un gran honor y placer ir a la Selección. El debut ante Alemania fue una gran emoción, no es fácil explicarlo. La Selección es siempre la Selección. Tengo objetivos y espero conseguirlos también con la camiseta azzurra”.

Sandro Tonali

“Tenemos una buena relación. Nos conocemos desde el año pasado, es un placer jugar con él”.

El grupo

“Me dio una impresión muy positiva, se ve que hay muchas ganas de trabajar y de entrenarse, de hacer las cosas de la manera adecuada. Encontré un grupo que ha crecido mucho en conocimiento, cada uno ha añadido cosas a esa totalidad”.

Los compañeros de equipo

“Una persona que tenía curiosidad por conocer mejor el año pasado y que vuelvo a ver hoy es Mike Maignan. Enseguida tuve una gran impresión, tiene un gran carisma. He vuelto y vuelvo a ver a ese jugador”.

Stefano Pioli

“Antes de irme cedido al Torino, hablé con él. Me dijo que era la mejor decisión, estaría en un ambiente donde podía crecer. El míster quería que trabajara para luego volver. Estoy seguro que si lo escucho y sigo sus indicaciones seguiré creciendo mucho porque ha demostrado ser un gran entrenador. Solo debo aprender”.

Los objetivos

“Mi objetivo es crecer y mejorar bajo todos los puntos de vista. Obviamente, como grupo, queremos obtener satisfacciones. Tengo bien claro lo que quiero, por superstición me lo guardo, pero trabajaré duro para intentar alcanzar estos objetivos”.

ESTA TARDE AMISTOSO ANTE EL VICENZA

AS Roma vs AC Milan

El primer partido de Charles De Ketelaere será todo en un cuarto de hora: el belga se prepara para el debut de hoy ante el Vicenza, limitado a pocos minutos de juego. La integración será gradual y mañana el nuevo fichaje sumará minutos en la prueba en Milanello ante el Pergolettese: se podrá admirar por un tiempo, una hora como mucho.

Charles no disputó la Supercopa Belga y los últimos entrenamientos con el Brujas fueron blandos: el staff revisará con detalle su nivel para que esté al mismo ritmo que sus compañeros. Pobega ha regresado al grupo, solo falta Origi, si bien no participará hoy y seguramente tampoco en el debut en A. Hoy Pioli con los posibles titulares del sábado por la tarde ante el Udinese.

El partido se podrá ver en directo a través de la web Sportitalia.com a partir de las 19:00