Ibra: toda la verdad sobre su futuro

A un lado Gardaland, del otro Ibraland: patio contra parque para volver a jugar. Y el carrusel de goles, si todo va como debe, se reanudará a principios del año que viene. El escenario es el espléndido lago de Garda, la sonrisa es la de Zlatan Ibrahimovic, que ha vuelto a publicar fotos e historias en las redes sociales como sucede cuando se está de buen humor.

Quienes le conocen y están cerca de él lo confirman: Ibra trabaja para volver y las sensaciones son decididamente positivas. No en vano, en las próximas horas llegará la firma del nuevo contrato que lo vinculará al Milán una temporada más: desde hoy hasta principios de la próxima semana, todos los días son buenos para que el autógrafo se materialice en los documentos.

Podría pasar en la sede rossonera, a pocos pasos de la plaza desde donde hace dos meses el Rey había exaltado a la multitud con el scudetto que acababa de ganar en el pecho, o en la villa junto al lago donde el sueco se alojará hasta finales de mes: para decirlo con Zlatan, si Ibra no va al Milán, el Milán va a Ibra.

Porque aquí nadie está formalizado, no podría haber un entendimiento más espontáneo que este: al fin y al cabo es una cuestión de corazón, de familia, y entre Milán y Padenghe sul Garda hay sólo 130 kilómetros.

Ibra se mudó a Padenghe durante aproximadamente un mes. Tras regresar a Suecia con el campeonato ganado y la rodilla izquierda reconstruida, el campeón volvió a Italia con su pareja Helena y sus hijos Maximilian y Vincent: la rehabilitación postoperatoria ha cobrado vida en una villa de superlujo que Zlatan ha alquilado hasta el final de julio.

La vista es fabulosa, la cocina italiana y los vinos acompañan las relajantes veladas con amigos: como Ibra tiene su base en el lago, muchos han venido a visitarlo, desde Suecia hasta ex-compañeros como Ignazio Abate, el nuevo entrenador del Primavera.

Un ambiente ideal para las vacaciones de trabajo que marcan el verano del campeón (por segunda vez consecutiva, porque hace incluso un año Ibra luchaba con las secuelas de una artroscopia, siempre en la misma rodilla), pero detrás de la decisión de marcharse al Garda hay más: está la profesionalidad de Giorgio Gasparini, el fisioterapeuta que sigue a Ibrahimovic prácticamente todos los días desde que regresó a Italia, y la confianza inconmensurable que Zlatan deposita en él.

Los dos se conocieron en 2010, durante la primera vida rossonera de Ibra (Gasparini formaba parte del cuerpo médico del Milán en ese momento) y se reencontraron en 2020, después de viajar por el mundo: el sueco en París, Manchester y luego Los Ángeles, el fisioterapeuta entre Watford y Lazio.

Un vínculo tan fuerte -y precioso, dado que estamos hablando de un montañés que cumplirá 41 años en octubre- que Ibrahimovic empujó a encajar sus necesidades con las de un fisioterapeuta personal: Gasparini, que vive en Desenzano, no podría haberlo seguido en el exterior y así fue Ibra quien se acercó a su hombre de confianza.

Juntos, los dos trabajan en la villa del jugador del Milan, que está blindada a los ojos de los curiosos porque Zlatan necesita paz y serenidad y porque siempre ha sido bastante celoso de su privacidad. A no ser que sea “Dios” el que decida complacer a los simples mortales: cuando la procesión de fans por selfies y autógrafos está asegurada, pregunta a los camareros por Cibo Sano Healthy food & drink, un local en las afueras de Desenzano donde Ibra fue a tomar un una merienda y un café el otro día (la historia en el perfil de Instagram de la sueca dio la vuelta a la web en unos minutos).

Acudieron muchos, desde una delegación del Milan Club de Desenzano hasta un valiente hincha del Inter que pidió una foto con Zlatan: “¿Eres interista? Peor para ti…”. También están los que intentaron compensar la oportunidad perdida: ayer alguien se sentó en la misma mesa que Ibrahimovic, pidió un café y se hizo una foto “en el trono”.

A cien metros del lugar donde Ibra está “etiquetado” se encuentra el gimnasio de fitness Niko’s Action: en la ciudad se ha corrido la voz de que el gigante de Malmoe vendrá a entrenar aquí. “Todo cierto -confirma el propietario-, de hecho mis clientes me llaman desde hace días para saber a qué hora pueden encontrarlo y si pueden traer una camiseta o una pelota para que le autografíe”. No será posible, porque Ibra entrenará a puerta cerrada, fuera del horario de apertura: “Vino a ver la estructura, muy pronto empezará a hacer unas sesiones aquí”.

En agosto, Ibraland zarpará rumbo a Cerdeña, donde el delantero pasará la última parte de sus vacaciones. Luego volverá a Milanello, para seguir el programa de recuperación elaborado por el cuerpo médico rossonero.

Cuanto más se acerque el momento de volver a las canchas, más rico será el nuevo contrato que el sueco está a punto de firmar: partirá de una base fija, con cifras simbólicas, y luego irá ascendiendo a través de bonificaciones vinculadas a la consecución de objetivos personales y objetivos del equipo. Partiendo de los octavos de final de la Champions: se jugarán en febrero, Ibrahimovic quiere poner su firma ahí también.


Leao: salario de 6 millones

Rafael Leao inició esta mañana su cuarta temporada en el Milan: estuvo en el Milanello para el primer entrenamiento de su verano como campeón. Se prepara para una nueva hazaña, en línea con su historial en el club: en la 2019-20, su debut en el campeonato, se presentó con seis goles.

Mismo porcentaje que el año siguiente, pero con la incorporación de una tanto en Europa. Y llegamos a la temporada pasada, la de los once goles y las diez asistencias, decisiva para el Scudetto. El próximo objetivo es el cupo de 20, entre Serie A y Europa: por potencial, un objetivo absolutamente al alcance. El Milan lo desea más que nadie, aunque un jugador decisivo en Italia y protagonista en la Champions se vuelve aún más disputado en el mercado. Y mientras tanto, el contrato de Milan de Rafa no ha sido renovado.

Un detalle que no alarma a la dirección: se hará una vez que cobre vida la discusión sobre la prórroga. Quizás en las próximas semanas, cuando acabe el mercado de verano. Leao tendrá a su alrededor nuevos compañeros y un equipo cada vez más competitivo, condición que si cabe aumentará las grandes ganas por el Milan.

Maldini y Massara, t.d. y d.s. Rossoneri, no duden de su participación en el proyecto rossoneri, le ven implicado, feliz y metido de lleno en el papel. Sentir que Leao dio la prueba sobre el césped, con lágrimas de alegría el día del Scudetto, y luego también en las redes sociales, con una serie de corazones rossoneri intercambiados con sus compañeros en Instagram y también posteados bajo una foto de Renato Sanches, compatriota y el gol del Milan para el nuevo centro del campo.

La misma motivación que tiene la directiva para querer mantenerlo: las ofertas británicas nunca han llegado oficialmente a la mesa, por lo que no hubo necesidad de rechazarlas, amablemente. La única suma que excluiría necesariamente al club de una negociación es la de la cláusula de rescisión de 150 millones.

Se pueden evaluar propuestas menos ricas y luego responder con un “no, gracias. Rafael seguirá siendo del Milan”. De Inglaterra o de cualquier otro país vendrán. Para alegría de Pioli: “Leao puede hacer aún más, es joven. Tiene cualidades para ser cada vez más incisivo”.

Cada vez más dentro del equipo y dentro de la ciudad: ayer Rafa entrenó por la mañana, descansó por la tarde (mientras el equipo jugaba el primer amistoso de la temporada sobre el césped) y por la noche asistió al concierto de Anitta en Assago, sobre sesenta millones de fans en Instagram, considerada la estrella pop brasileña más famosa del mundo.

Así que mientras la relación entre Rafa y los rossoneri se consolida, es igual de evidente que el listón ha subido en los últimos meses. Era marzo cuando Maldini y Massara habían preparado una propuesta de prórroga de 4,5 millones de euros por temporada hasta 2026.

Un esfuerzo importante en comparación con el presupuesto global, pero ese proyecto también estaba ligado al ‘sí’ portugués a la ‘amnistía’ con el Sporting de Lisboa. Con ese acuerdo, de hecho, el atacante debería haber aportado 2 millones en el quinquenio a la devolución de los 16,5 millones adeudados al Sporting.

Dejando de lado los detalles de la disputa judicial real por aquella fuga de 2018 al Lilla, hay que tener en cuenta cómo los dirigentes de la vía Aldo Rossi han desarrollado la idea de reformular una propuesta ascendente al jugador. Y significativamente, con una obvia excepción a las reglas internas. Para Rafa, se puede.

De hecho, la directiva están autorizados a proponer un patrimonio neto de cinco años de 6 millones por temporada para Rafael. A decir verdad, con el Decreto de Crecimiento esta solución bruta costaría 9 millones, pero la buena voluntad de los propietarios es igualmente evidente. La demostración más clara de cómo el Milán quiere construir un futuro ambicioso a su alrededor, sin escuchar los halagos que llegan de media Europa.

Estos días se habla concretamente del interés del Chelsea, pero al margen de la cláusula, no se tiene idea de discursos inaugurales con nadie sobre este tema. En cualquier caso, esta nueva etapa debe lidiar con la predisposición del jugador, pero también con las evidentes dificultades asociadas a sus elecciones recientes. El invierno pasado Leao hizo un pacto con un abogado francés pero la relación se ha enfriado por el camino.

El resultado es que ahora han llegado señales perentorias desde Francia a todos los actores del asunto: en definitiva, Maldini y Massara están obligados a informar al profesional de sus movimientos para evitar aburridas advertencias. Asuntos legales que todos quieren cerrar rápidamente. Primero Leao. Por eso hay un aire de optimismo sobre esta práctica en via Aldo Rossi.

Es cierto que en el pasado las renovaciones se han convertido en auténticas intrigas sin solución. Esta vez, sin embargo, todos están haciendo un esfuerzo para evitar las quemaduras solares del pasado. Mucho dependerá también de la consistencia de Rafael: algunos de sus últimos regates fuera del campo le han llevado a tomar caminos accidentados.

Pero ya ha vuelto al camino principal. Nunca ha dado muestras de impaciencia, al contrario. Tiene un entusiasmo contagioso que impulsó la carrera por el campeonato la temporada pasada. Ahora hay un reto aún más ambicioso: Europa.

EL BRUJAS QUIERE CINCO MILLONES MÁS

Parecía que no iba a jugar ayer, pero CDK jugó 45 minutos en el amistoso del Brujas y el Utrecht. Y el joven mediapunta será titular el domingo en la Supercopa de Bélgica. El jugador quiere estar fuera de los partidos, pero al final prevalece la línea del entrenador del equipo belga.

Como reporta Tuttosport, no ha bastado la última oferta milanista de 28 millones de euros más bonus para convencer al club belga y dar el vía libre a la venta del joven mediapunta, primer objetivo del mercado del Diavolo. Hará falta otro esfuerzo más para ganar la resistencia del Brujas que pide al menos cinco millones de euros más.

Paolo Maldini y Frederic Massara tendrán que aumentar su oferta para convencer al club belga de vender su joya, donde el jugador quiere irse al Milan y no está interesado en irse a la Premier. Son días clave para esta negociación que el club rossonero quiere cerrar lo antes posible.


Primer amistoso: tres goles a cero

Tres goles para empezar: el campeonato de pretemporada del Milan se abre con un 3-0 ante el Lemine Almenno, un equipo de Excelencia que acogió en el primer amistoso de los rossoneri en Milanello. Messias, Rebic y Gabbia marcaron, todos en el primero de los tres tiempos de 20 minutos que jugaron los de Pioli.

Además de los nacionales que acaban de incorporarse al grupo como Tonali, Florenzi y Leao, faltaban Giroud, ausente por un permiso, y Kjaer: el danés sigue en el programa de recuperación personalizado y ni siquiera estará el sábado en Colonia, para la primera prueba internacional de la agenda.

También ausente de Caldara, que justo hoy saludó a sus compañeros antes de marcharse cedido a La Spezia. En cambio, dos caras nuevas presentes en Milanello: Divock Origi, que se recupera de una lesión subsanada en mayo con el Liverpool, miró a sus compañeros al margen; Yacine Adli, en cambio, partió de titular, intercambiando posiciones con Brahim Díaz entre la mediapunta y el centro del área desde un falso 9, con Messias y Rebic (capitán) en las bandas.

En defensa, frente a Tatarusanu, Pioli alineó a Coubis, Gabbia, Michelis y Ballo-Tourè; en el centro del campo la pareja Pobega-Bakayoko. Adli, todavía lastrado como todos sus compañeros, alternó buenas jugadas y sugerencias para sus compañeros con algún error en la ayuda, pero sin embargo destacó por su personalidad e iniciativa, metiendo dos de los tres goles rossoneri.

Su asistencia a la izquierda de Messias que abrió el balón en el 8′, y suya también el córner del que nació el 3-0 de Gabbia en el 20′. En el medio, una diagonal Rebic a los 10′. El partido anterior del Burdeos duró media hora: en el segundo tiempo Daniel Maldini ocupó su lugar y casi marca.

Pioli transformó a su equipo, de porteros a delanteros (por cierto, entre las ideas más interesantes las de Chaka Traore, extremo del Primavera nacido en 2004), el único que jugó los 60 minutos fue Gabbia. En definitiva, a la espera de volver a ver en acción a Leao y los titulares del Scudetto, el Diablo echa imaginación ahí delante: Adli empezó bien.

DECLARACIONES DE YACINE ADLI A DAZN

“He jugado en casi todas las posiciones. En la cantera del PSG hacía de central, luego regista como número 8, mediapunta. Con la Selección he jugado de extremo por ambas bandas. A veces he llegado incluso de número nueve”.

“Pioli es un entrenador que sabe adaptarse, en el partido sabe como poner en dificultades al rival y por tanto me adaptaré sin problemas a cualquier módulo. Solo dénme la camiseta rossonera y luego ya lo hago yo.

“Me gusta mucho jugar como número 10 o como regista para mover el balón y alimentar el juego. Mi mejor cualidad es dar asistencias y poner a mis compañeros en la mejor condición para marcar. Esto es algo que me gusta mucho”.

EL BRUJAS QUIERE MÁS DINERO POR CDK

Se complica la vista que llevaría a Charles De Ketelaere al Milan. El jugador del Club Brujas es el perfil indicado por Vía Aldo Rossi para reforzar la mediapunta. Un perfil en línea con los parámetros del club, considerando que se trata de un jugador muy joven (21), con experiencia internacional y vendible en un futuro a un precio todavía más elevado.

El club belga ha recibido una oferta del Leeds, otro club interesado a De Ketelaere. Se ha ofrecido 30 millones más bonus (hasta cerca de 7) ofrecidos por los ingleses para comprar el jugador. El Brujas no habría aceptado la propuesta, pero el jugador quiere irse al Milan y no a Inglaterra.

La oferta rossonera es inferior a la del Leeds. El Milan habría ofrecido 30 millones entre parte fija y bonus, algo no aceptado. El Brujas quiere ingresar más dinero, donde están en condiciones de poder rechazar la oferta del Diavolo.

En cualquier caso la negociación no se ha esfumado por completo, por tanto atención a posibles novedades en las próximas horas.


La complicada renovación de Leao

“Empezando”, “Empezando”, canta el rapero Way 45 que entonces… sería Rafael Leao con otro nombre y otro número. Entonces empecemos. Esta mañana Rafa estará en Milanello para su primer entrenamiento de la temporada.

Ayer llegó a Milán y la ciudad, respecto a hace un año, ve las cosas de manera diferente. En el verano de 2021, Leao era un futbolista de talento vagamente inacabado; un año después es simplemente el mejor jugador de la liga. Las expectativas, digamos, cambian.

Leao no es de los que sienten la presión -para bien o para mal, Rafa vive a la ligera, con la jovialidad que hace grandes a ciertos campeones-, pero algunos pensamientos le esperan en Milán. En el campo, pensamientos positivos. Rafael es el líder técnico del Milán y los rossoneri del Milán esperan que siga llevando al equipo sobre sus hombros como en los meses del Scudetto, en los que parecía un hombre en moto en un mundo de pedales: imparable.

No por casualidad, el Milan no busca jugadores que jueguen de centro izquierda: esa es el área de Leao y no hay dudas. Más bien, la renovación del contrato es un rompecabezas de nivel experto. La premisa es reconfortante para la afición del Milan: el club obviamente quiere renovar a Leao y Rafa siempre ha mostrado un cariño sincero por los rossoneri.

El final parece así racionalmente previsible: nuevo fichaje en 2027 con aumento de salario -de unos 2 millones por temporada más pluses a una cifra cercana a los 6- y cláusula modificada, de los 150 millones actuales a una cifra inferior, quizás en el superficie de 80. -100 millones. Sin embargo…

Sin embargo, el escenario es complejo y la renovación necesariamente se verá afectada. Tres elementos a tener en cuenta: Sporting de Lisboa, Lille, agentes. La primera es la más importante. Leao, según establece Tas y la Audiencia de Milán, deberá pagar 16,5 millones al Sporting de Lisboa por la rescisión unilateral de 2018, cuando se trasladó al Lille invocando justa causa tras el allanamiento de un grupo de ultras en el polideportivo del Sporting.

Una suma que, con intereses, se acerca peligrosamente a los 20 millones. ¿Y cómo se pagan 20 millones? No en una sola solución, por supuesto. En Rafael, a partir de los próximos meses, se le retendrá el 20% de su salario, una solución que no puede resolver todos los problemas.

El asunto se complica por un par de aspectos. El Lille -he aquí el segundo elemento a tener en cuenta- tiene derecho al 15% de la posible venta de Rafael. Y un nuevo fichaje, un abogado francés vinculado al padre de Leao pero sin experiencia directa en el fútbol de alto nivel, entró en escena en marzo, cuando Rafa firmó con él y eclipsó a Jorge Mendes, su antiguo agente y también el más poderoso fiscal en la historia de este juego llamado fútbol.

Es por eso que una renovación debe tener en cuenta todas estas variables. Milan y Leao deberían encontrar un acuerdo que permita cobrar al Sporting, un acuerdo a convenir con un agente inexperto… o quizás dos agentes a la vez. No, no es una simple renovación, de hecho es previsible que la negociación comience ahora y dure mucho tiempo, quizás semanas, quizás meses.

Los hinchas milaneses pueden consolarse: una negociación para una posible venta sería aún más compleja. El Milan debería pasar parte de la cantidad recaudada al Lille y Leao debería encontrar la manera de conseguir los 20 millones para el Sporting, para borrar del horizonte de una vez por todas ese problema.

Aquí también sería una negociación muy delicada, con condicional obligatorio porque, de momento, nadie ha llamado al Milán para pedir el dorsal 17. El único equipo que se ha movido es el Chelsea, que ha pedido información a los agentes de Leao. Un primer paso que puede desembocar en un intento o… en nada.

En todo esto, está claro que el Milan necesita renovar pronto, para no correr el riesgo de perder a cero a uno de sus mejores jugadores en dos años. Y esta es la solución por la que también se alegra el Lille, que en caso de despedida en un traspaso gratuito no cobraría su 15%.

Por lo tanto, la última palabra pertenece a Leao. Un futbolista, dos años después de la expiración del contrato, generalmente se siente atraído por la perspectiva de liberarse de forma gratuita, como el Milan aprendió por las malas (literalmente) con Kessie, Donnarumma, Calhanoglu. Rafa, como en Reggio Emilia el 22 de mayo, tiene el balón en los pies. El decide. “A fugir às attições do devil”, “Escapar de las tentaciones del demonio”, escribió Way 45 en una de las últimas publicaciones de Instagram. El diablo espera que ceda.


Castillejo se marcha al Valencia

Las lágrimas de mediados de octubre nos dice que realmente se preocupaba por el Milan. Y quizás, para decir adiós es mejor empezar por ahí. Milán-Verona 3-2, San Siro, Castillejo acaba de terminar su mejor partido en los rossoneri y llora.

Contexto: Pioli lo lanza a la palestra en el segundo tiempo, con el Milan abajo 2-0, y Samu hechiza a todos: primero mete el mismo penalti (tras el gol de Giroud), luego el gol en propia puerta de Gunter en el 3-2 a favor. Las palabras del post partido recuerdan las de Antonio Picci, que se hizo famoso por una frase similar tras marcar un golazo en la Excelencia: “Hace meses ni mi madre me quería, ahora me regocijo en mi casa”.

Castillejo se marcha hoy del Milán tras diez goles y 15 asistencias en cuatro años. Lo hace para ir a Valencia (a título definitivo), de vuelta a España, a una hora en tren de Vilarreal, la ciudad donde mejores cosas mostró. Hogar de cerámicas y caprichosos futbolistas. En Mestalla encontrará a Gennaro Gattuso, mentor y guía de su ‘mejor año’ en las filas del Milan: 40 partidos, 4 goles y 6 asistencias en la 2018/19 (la primera del Milan).

Castillejo siempre ha hablado bien de ello: “Rino es un ganador, hice todo lo posible para venir aquí y ser entrenado por él”. No podía esperar. Al fin y al cabo, la relación siempre ha sido excelente: en 2019, tras unos cuantos banquillos de más, le dijo “mira, si me necesitas, aquí estoy”. Sin polémica, sin levantar la cabeza, situándose como siempre en la derecha. Con ese mechón rubio y los destellos del exterior proyectados hacia adelante.

Al llegar a Milán por 18 millones en 2018, Samu nunca ha podido conquistar seriamente el mundo milanés. Siempre un poco al margen, nunca protagonista, campeón de Italia con 5 participaciones y de nuevo en la Champions tras perder su puesto de titular.

La hazaña de Saelemaekers, que llegó en enero de 2020, le quitó los minutos que tenía. Gattuso intentará devolvérselos. Se está tomando una foto de los dos en las redes sociales en 2019. Rino se sostiene la cara con fuerza entre las manos al final del juego.

Parece estar diciendo “¿ves? Así hay que jugar”. Confianza. Una vez dijo que Samu y Laxalt eran dos jugadores de “piernas candentes”. Una expresión suya para decir que regatean, saltan al hombre, crean superioridad. En el Milan solo se vio por momentos a un Samu así, sobre todo con Gattuso. Por eso lo retomó en Valencia.

LOS AMISTOSOS DEL MILAN ESTE VERANO

Los rossoneri empezarán la temporada el sábado 16 de julio en Alemania (Colonia), ante el equipo alemán. Sigue el próximo sábado 23 ante el club húngaro Zalaegerszegi a las 18:00, mientras que el 27 es hora de afrontar a los austriacos del Wolfsberger. La última prueba del Milan será en Francia ante el Marsella el 31 de julio. Todos los partidos se podrán ver en Sportitalia.

ROMAGNOLI FICHA POR EL LAZIO

Tras siete años como rossonero, donde consiguió una Supercopa de Italia y sobre todo por el scudetto de la última temporada, Alessio Romagnoli abandona el Milan a parámetro cero y firma con el Lazio para las próximas cinco temporadas deportivas. Ficha por el club donde es hincha de toda la vida como agente libre, tras no renovar con el Milan el 30 de junio.

¿PAQUETÁ AL ARSENAL?

Se comenta en estas horas el posible fichaje de Lucas Paquetá del Olympique de Lyon al Arsenal, si bien el club francés pide unos 80 millones de euros para vender al brasileño. Había fuerte interés del rico Newcastle.

El Milan disfrutaría de esa venta, ya que cuando fue vendido en septiembre de 2020 al Lyon, hay una clausula que en caso de volver a ser vendido, el club rossonero recibirá un 15% de ese precio.


Adli-Tonali: la gran música del Milan

La primera impresión no es la que cuenta, pero quizás sí la que canta: y con ese pelo a lo Mozart y ese quinto corte Beatle, Yacine Adli y Sandro Tonali prometen música rock, del Scudetto y de la Champions. Después de Guns N’Roses, que hace dos días encendieron el concierto de San Siro, pronto les llegará el turno a ellos.

Sandro ya ha escalado posiciones en el último campeonato, batiendo el ritmo del campeón Milán con la constancia de un músico aguerrido y los solos de un testaferro en una final marcada por sus goles decisivos. Yacine es músico, también toca el piano (“Llámenme Mozart, pero sólo por el pelo…”) y estudia italiano: el oído para la música no se discute, el oído para el idioma es más que discreto, como se evidencia por las impecables primeras frases pronunciadas ayer en la rueda de prensa: “Lo entiendo todo, pero hablar es más difícil… Espero poder hacer las primeras entrevistas en italiano en poco tiempo”.

Hablando de tiempo, ha llegado el momento de encontrar la armonía en el campo, los ensayos comienzan hoy en Milanello: Adli ha estado en el trabajo durante una semana, Tonali debería haber regresado entre el jueves y el viernes pero ha recortado sus vacaciones. Demasiado hambriento de Milán.

¿Qué pareja será? Tonali lo tiró al parecido físico: el otro día le sacó una foto a su nuevo compañero publicada en las redes sociales del Milán e intercambió nombres y apellidos. “¿Sandro Adli o Yacine Tonali?”: La comparación obviamente ganó miles de likes de la afición, que ya sueña con la dupla del 2000 en el corazón del 4-2-3-1 de Pioli.

En realidad, las opciones de compatibilidad van mucho más allá del “simple” partido frente a la defensa, pues Adli es un talento por descubrir, maleable y adaptable en múltiples posiciones (y el propio Tonali elevó su centro de gravedad en el último campeonato).

Lo dijo Pioli en la reunión -“Adli es un tipo muy interesante, estas semanas me ayudarán a entender dónde utilizarlo mejor”- y Yacine lo confirmó ayer: “Soy un centrocampista atípico, puedo jugar en diferentes posiciones. Soy bueno en el último pase y tengo visión de juego, pero estoy para mejorar. Pioli me está probando en diferentes áreas, lo importante es jugar”.

Ganar, claro: “Defenderemos el título, el Milan siempre debe apuntar al Scudetto”. Antes de vestirse de rossonero, Adli tuvo que esperar: tras comprarlo al Burdeos por 10 millones el pasado verano, Maldini y Massara le dejaron cedido en la Ligue 1.

La ex promesa del PSG tuvo un año particular, oscilando entre la ovación a larga distancia futuros compañeros -dijo haber visto todos los partidos del Milan- y los decepcionantes resultados con el Burdeos, descendido mientras Leao y compañía celebraban el título: “No fue fácil, traté de mantener la concentración en el club en el que jugaba pero siempre tuve en mente al Milán”, explicó ayer.

Adli dice que inmediatamente se sintió “en familia”, pero el hecho es que el salto que acaba de dar es objetivamente desafiante, porque la presión en los rossoneri puede ser abrumadora. Una asistencia puede venir una vez más de Tonali: él también ha vivido una parábola similar, de Brescia relegado a la camiseta que soñó de niño, estableciéndose después de una temporada de aclimatación.

Yacine siempre ha admirado a Zidane pero Timothy Weah, el hijo de George y su compañero en la cantera del PSG, le aconsejó que estudiara a Roberto Baggio. “Son campeones para admirar pero son inalcanzables. Quiero crecer y seguir mi camino”. Derecha: cuando Tonali dejó de preguntar si se sentía más como Pirlo o como Gattuso, Sandro encontró su camino.

Si el papel de Adli se centra tácticamente en estos días de trabajo, las tareas de Tonali ya están muy claras, y a partir de esta temporada se enriquecerán con nuevas responsabilidades: sin Kessie, el líder de la medular del Scudetto será, sin duda, Sandro.

Uno que se ha ganado las filas del hombre del equipo en el campo, gracias a una temporada increíble, pero también con el ejemplo fuera: el año pasado, estos días, Tonali acababa de firmar el nuevo contrato con el Milan, discutido nuevamente tras la expiración del los términos del derecho de redención de Brescia y redefinidos con un compromiso a la baja.

Había sido una elección de Tonali, que para quedarse con los rossoneri y demostrar que los directivos y propietarios habían apostado por el talento adecuado, había decidido renunciar a una tajada del salario. Esta vez el camino podrá transitar en sentido contrario: en la agenda hay una renovación del contrato que vence en 2026, con un ajuste que será justamente proporcional al desempeño del Scudetto.

Sin prisas, porque hay una plantilla que reforzar para perseguir la segunda estrella y dar paso a la Champions, y porque Sandro tiene otras prioridades también. Comenzando con las nuevas melodías (y sinfonías) que se encuentran en el medio.

NUEVA IDEA TANGANGA PARA LA DEFENSA

Pietro Vierchowod estará orgulloso de ello. Cuestión de estilo. ¿Razón? Una vez le preguntaron a Tanganga cuál era su estilo de juego: “Me gusta perseguir a los atacantes por el campo y perseguirlos, dejar que sientan la presión. Nunca les doy un respiro”. Como hizo el Zar hace treinta años, un mastín de placajes, palizas e intimidaciones.

Personas que dibujaban una línea y luego te miraban fijamente: “¿Lo ves? Bueno, no puedes cruzarlo”. De lo contrario, era un problema. Tanganga es parte de esa escuela allá, pero antes de ser defensa fue delantero.

En Youtube todavía hay uno de sus goles marcados en Riga en 2014, con 15 años, grabado por su padre y colgado en la red cuando jugaba en los juveniles del Tottenham, el club de su vida. El mismo del que podría salir por primera vez en 14 años. De hecho, el draft de los Rossoneri de 1999 podría darle de alta. Leao, Saelemaekers, Díaz… ¿Tanganga? Quizás.

Central alto y macizo, 1,85 metros, diestro natural, 23 años. Un perfil en Elliott ya buscado en enero pasado. Tiene contrato hasta 2025 y cuesta alrededor de 15 millones, una cesión podría ser la fórmula adecuada. Atormentado por una lesión, Conte le incluyó en la lista de jugadores a los que buscarle salida. Un poco de central y un poco de lateral derecho, por cierto, rol en el que debutó en la Premier League con veinte años.

Enero de 2020, Tottenham-Liverpool, Mourinho está en emergencia y despliega “el niño de la academia”, el equipo juvenil. “No te preocupes, sigue a tus compañeros”, le dice. Incluso si Mané está de su lado. Los Reds ganan 1-0, pero el Especial le da una palmadita en la espalda y le dice “ok, jugaste bien para mí”, tanto que en el post juego lo defiende: “No fue fácil marcar Sadio y los demás, debe estar contento con el debut en la Premier League”.

Solo había jugado una hora en la Copa de la Liga contra el Colchester hasta ese momento en agosto de 2019. De ahí a fin de año jugará otros 9 partidos. El bautismo de fuego con la Premier también acabó en la tele. En “Todo o nada”, la serie que narra el año de los Spurs a las órdenes de Mourinho, se puede ver la timidez de un chico alto lidiando con ‘los grandes’ por primera vez. Él, un talento de la Academia que creció a un cuarto de hora de la antigua White Hart Lane, demolida en 2017 para dejar espacio a la nueva. La distancia se mantuvo sin cambios.

Japhet nació en Hackney, East London, y de niño iba a ver los solos de Bale con su familia, que huyó de la República Democrática del Congo en la década de 1990. El primero en comprender su talento fue su padre, una persona humilde, quien luego de arreglar un par de ventanas rotas por parte de su hijo lo llevó a una audición con los Spurs.

Tanganga tenía 10 años y hechizaba a todos menos a papá, tan convencido de las cualidades de su hijo que grababa todos y cada uno de los partidos. Cuando los otros padres le preguntaron por qué, entre una risa y otra, respondió que Japhet lideraría el camino, y que tal vez los demás no. El tiempo le ha dado la razón. Tras su debut, sin embargo, no logró consolidarse como titular por una lesión muscular: en la 2019-20 disputó 13 partidos, la temporada pasada igual, este año 19 (nueve como central y 10 como lateral).

Él y Trevor Chalobah, centro de las grandes esperanzas del Chelsea, fueron el tándem titular de la Sub 19 inglesa, completada por Mount, Sancho, Foden y Reece James. En octubre de 2019 marcó a Raspadori con la final Sub 20, 2-2. Su remake podría rodarse el próximo año.


Kjaer-Ibra: el regreso de los líderes

A veces regresan. Esta vez, exageran: todos vuelven. La semana de Milán parece un himno a la nostalgia. Vuelven todos los protagonistas del campeonato, dos o tres cada día, y el equipo vuelve al campo, el sábado en Colonia en el primer amistoso internacional de la temporada. Sobre todo vuelven los padres de la patria.

Simon Kjaer se entrena con sus compañeros y en Alemania jugará los primeros minutos tras romperse el cruzado anterior de la rodilla izquierda. Zlatan Ibrahimovic está listo para tomar un bolígrafo y firmar el nuevo contrato con el Milán. Por ahora mira la situación desde Suecia, pero dentro de 7-10 días regresará al Milan, dentro de siete días estará de regreso en 2020. Solo que hará bastante más calor.

Kjaer e Ibra llegaron juntos al club rossonero. Era el invierno entre 2019 y 2020 y el Milan, en el peor momento de su historia reciente, confiaba en la experiencia. A veces las reglas, incluso las de Elliott sobre los jóvenes, exigen excepciones. El equipo cambió con ellos: nuevas jerarquías, nuevos principios, nuevos mandamientos en el campo. Nada secundario: empezaron a ganar. Después de todo, el Scudetto es una historia de dos años y medio. Por eso tiene sentido que Kjaer e Ibra estén vinculados, ahora como entonces.

Simon Kjaer no juega desde el 1 de diciembre, en el Genoa-Milan, el día que le cedió la rodilla izquierda. ¿Qué ha cambiado desde entonces? Bueno, una reconstrucción del ligamento cruzado anterior después, una reinserción del ligamento colateral medial después, hay una constante: Kjaer sigue siendo una referencia para el Milán.

Los primeros días de entrenamiento le devolvieron la confianza con el grupo y luego… algunas cosas nunca cambian. En la primera sesión de entrenamiento, Simon llevó al pelotón a disparar. Una guía. Ya no tiene la barba, cortada cuando llegó a Dinamarca para los partidos de Naciones, pero tiene las mismas ganas de fútbol. Y para estar allí, recortó sus vacaciones.

En Suecia, Ibrahimovic obviamente está muy atrás, con unos meses de retraso. Ayer Zlatan se hizo oír en las redes sociales por los halagos al corazón rossoneri Novak Djokovic y en los últimos días ha estado en Suecia, un poco en Estocolmo y un poco más al norte, donde tiene su casa.

Antes había estado en el mar, de vacaciones con rehabilitación: la operación de la rodilla izquierda realizada en mayo, su regreso previsto para 2023. Entre tanto, mucho trabajo por hacer. Zlatan ya no tiene contrato y debería entrar en Milanello… como invitado.

Curiosa situación. Para ello, Ibra y el Milan tienen previsto firmar un acuerdo. El diálogo era menos simple y nada por descontado de lo que se pensaba, pero la cosa está hecha. Esta semana, o principios de la siguiente, está previsto un anuncio y sí, ya hay quienes trabajan en los vídeos de celebración.

El reto de Simon y Zlatan será ser líderes de una manera diferente. Kjaer jugará pero tendrá limitaciones. El riesgo de pequeños problemas post-cruzado es alto y luego… Kalulu-Tomori es una pareja central muy confiable. Simon jugará un segmento del partido del sábado en Colonia y durante la temporada, al menos inicialmente, evitará compromisos triples.

El Milán está confiado -de hecho, al haber perdido a Botman, no le dio prioridad al central- y se tomará su tiempo: es probable que el zaguero llegue en la segunda parte del mercado, entre finales de julio y agosto. Ibra, en cambio, tendrá que ser líder desde la distancia.

No entrenará con el equipo durante meses, estará con el grupo solo en determinados momentos de la semana pero tendrá que encontrar la manera de afectar, de decir la palabra adecuada en el momento adecuado. Quizás, para incentivar el crecimiento de nuevos líderes como su hermano pequeño Leao, quien como él tiene una firma para poner al pie de un contrato. Y esa firma podría ser complicada, casi como reconstruir un cruzado anterior.

SIGUE LA SITUACIÓN DE KETELAERE

Para Charles De Ketelaere, para quien el Milan espera una larga carrera como protagonista, vale la pena esperar unos días más. No hay ultimátum en el Brujas, que por tanto no tiene prisa por responder a la oferta rossonera de treinta millones de euros. Otro tema en el que el Milan es flexible: sería mejor no tener que retocar la propuesta al alza, pero tampoco se descarta categóricamente que eso suceda.

De Ketelaere, la estrella del fútbol belga de 21 años, se merece todo esto: es de esperar aunque mientras tanto se haya reiniciado la temporada y pronto comiencen los amistosos internacionales, y que se invierta gran parte del presupuesto de verano en él.

Charles es la prioridad y el resto del mercado rossonero dependerá del éxito (o no) de la operación: si tiene éxito, en definitiva se destinarán recursos limitados a las negociaciones para la defensa y el mediocampo, diez millones para Renato Sanches y una cesión (¿Tanganga del Tottenham?) para reforzar la defensa.

Plan B Por el contrario, los cincuenta millones que se gastarán en estas semanas se repartirán de forma diferente. Por ejemplo, tal y como prevé el actual plan B: para Hakim Ziyech, Milán prevé una inversión mucho menos costosa en la tarjeta, una solución que les permitiría subir la apuesta en los demás departamentos.

Sin embargo, si el tema es el dinero, la petición de un salario pesa mucho sobre Ziyech, que ahora está fuera del alcance de los rossoneri. Los dos planes son alternativos, por razones tácticas más que financieras. Al igual que De Ketelaere excluiría a Asensio o Dybala: el belga se utilizará principalmente como centrocampista ofensivo pero entre los diversos roles cubiertos en su carrera también está el de extremo derecho.

Con solo un pez gordo, el Milan saldaría un doble requisito. Charles es muy joven pero también ya todo un experto por la cantidad de posiciones que cubre en ataque, mediapunta, extremo, delantero, y por la cantidad de títulos que ya están en la cartelera: una supercopa de Bélgica y tres campeonatos, el primero vivido como suplente, los otros dos como protagonista absoluto.

Por todo ello es el favorito del Milan, que teme (pero hasta cierto punto) los avances de los competidores ingleses. Puede que solo sea una estrategia del Brujas, que por su parte alarga el tiempo en un intento de obtener ofertas más altas.

El escaparate de Renato Sanches también está repleto de títulos: once entre el club portugués y la selección portuguesa. Hay espacio y tiempo para enriquecerla más: a los veinticuatro años ya ha anunciado al Lille que quiere marcharse en busca de un reto más estimulante. Los diez millones propuestos por el Milan son suficientes, pero queda por sortear otro intento de jugar al alza, esta vez por parte del agente sobre el salario del jugador.

La idea de reforzar la defensa con un fichaje de 30 millones de dólares se vino abajo cuando Sven Botman sucumbió ante los halagos del Newcastle. Hoy una de las vías para integrar el departamento vuelve a Londres.

No en el Chelsea, donde el Milan cerró el trato de Tomori, sino en el Tottenham donde se baraja la opción Japhet Tanganga, de 23 años, que creció en la cantera del club y luego llegó al primer equipo: 43 partidos en total, diecinueve en el temporada pasada. La fórmula favorita del Milan es la cesión, pero Everton y Brentford podrían llegar con mejores ofertas.


El gran reto del baby Milan

Tras conquistar la cima de la Serie A, el objetivo del club rossonero la próxima temporada es escalar Europa: “No podemos pensar en ganar la Champions, pero sí mejorar”, dijo Pioli en la apertura de la concentración.

El campeonato pasado acostumbró al grupo a la altura y el mercado sigue los mismos principios. Origi es un experto guía: con el Liverpool escaló a lo más alto de la Premier League, la Champions League y el Mundial de Clubes.

Hasta los goleadores más jóvenes tienen un palmarés noble: desde De Ketelaere (21), hasta Renato Sanches (24), todos conocen el camino del éxito. Ellos saben cómo abordar ciertas alturas: De Ketelaere ha ganado tres campeonatos y una Supercopa de Bélgica con el Brujas.

Sanches tiene once títulos en su tarjeta de visita: diez entre Benfica, Lille y Bayern Múnich, uno con la selección portuguesa: la Eurocopa de 2016: titular, a los dieciocho, en octavos de final, cuartos de final, semifinales y la final contra Francia. Su manera de interpretar el papel también se adapta al fútbol continental: De Ketelaere como centrocampista ofensivo a diferencia de Kessie; Sanches como medio de inserción y no sólo de ruptura.

Se unirán al grupo de los actuales campeones italianos, capaces de escalar a lo más alto del campeonato con un equipo muy joven, el más joven en lograr la hazaña desde la década de 2000. Con una media de edad de 25 años y 344 días, superó el anterior récord de la Roma de Capello.

Un paso por delante de los demás también en Europa: Bayern Múnich (27 años y 135 días), City (27 años y 160 días), PSG (28 años y 36 días) y Real Madrid (28 años y 97 días), los últimos ganadores de los torneos nacionales, miran al Milán de abajo hacia arriba.

Si con Leao, Tonali y Kalulu, en las primeras experiencias en lo más alto, el Milán supo subir al escalón más alto del podio nacional, para repetirse en Europa optó por fijarse en otros jóvenes terribles, con experiencia internacional: el mercado también ha subido de nivel.

Los que ya están podrán subir la intensidad de las actuaciones: el valor de muchos de los protagonistas ya ha crecido exponencialmente, pero el escaparate europeo puede aumentarlo aún más. Tonali fue el protagonista absoluto de la previa del scudetto, después de haber ocupado la segunda línea en la temporada anterior.

Este año, para reiniciar con la misma ilusión, volverá a Milanello dos días antes de lo previsto. Cuarenta y ocho horas menos de vacaciones y relax para ponerte a disposición de Pioli y del grupo. Entre los menores de 25 en la plataforma de lanzamiento en Europa también están Tomori, Theo Hernández, Bennacer, Saelemaekers y Brahim Díaz. Incluso entre los rookies rossoneri (y en las copas de Europa) el Milan puede encontrar nuevas riquezas. Stefano Pioli se centra ahora en sus nuevos centrocampistas.

Para Pobega, que creció entre los chicos rossoneri, que se hicieron grandes en Turín, piensa en su protagonismo, no solo en apariencia: “Acaba de volver de hacer un gran campeonato, puede ser de gran ayuda a nivel físico en medio del campo”.

Ya internacional con la azzurra, en el Milan sus probabilidades pueden dispararse. También de cara al futuro, el club está pensando en renovar su contrato hasta el verano de 2027. El mismo camino que el Milan espera que siga Yacine Adli. Siempre con el apoyo de Pioli: “Es muy interesante, es bueno para desmarcar y verticalizar. Todavía tenemos que entender en qué posición puede ser explotado, pero es un tipo inteligente y estas primeras semanas me ayudarán a entender dónde sacarle el máximo partido. Es un jugador muy dinámico”.

Yacine, en su primera entrevista, confirmó su gran disponibilidad a Milan TV: “Me adaptaré a cualquier posición que el entrenador decida para mí. No tengo preferencias, he jugado en muchas posiciones diferentes y esa es una de mis cualidades, la seguiré sacando a relucir en el campo. Jugar la Champions es mi sueño de niño, quiero prepararme lo mejor que pueda para estar listo”.

Será una preparación destinada a resistir en altura. Porque tras las alturas del campeonato, el Milan también buscará la gloria en Europa. Sus jóvenes escaladores están listos.

CAMINOS CRUZADOS ENTRE MILAN Y MENDES

Mientras el futuro del Milan está lleno de certezas, el de Renato Sanches y Leao en cambio es todo inseguridad. El Milan negocia con Mendes para la compra del centrocampista del Lille y la renovación del extremo rossonero, pero la situación de bloqueo impide al Milan saber como moverse. Los rossoneri ahora tienen la urgencia de qué hacer.

Como reporta el diario Corriere dello Sport, la situación unida al traspaso de Renato es toda una telenovela. El jugador se ve lleno de dinero jugando en la rica París, pero el partido del Milan no está todavía cerrado. Mientras el PSG no cierre el fichaje, los rossoneri seguirán negociando por su sueldo.

Aparte del mercado, una situación bastante particular es la renovación de Leao, donde su contrato acaba en verano de 2024. Maldini y Massara quieren blindarlo, pero la primera oferta de 4,5 millones puesta a inicios de 2022 fue devuelta.

Mendes pide 7 millones, bonus incluidos, un salario muy superior al techo salarial impuesto por la sociedad y por Casa Milan, donde hasta el 30 de junio, era justamente el sueldo que cobraba Zlatan Ibrahimovic.

TUTTOSPORT: ZIYECH, DE KETELAERE Y RENATO

El mercado rossonero empezó con el fichaje de Origi, las confirmaciones de Florenzi, Messias y Mirante, más el regreso de sus cesiones de Pobega y Adli. Maldini y Massara siguen trabajando para mejorar una plantilla donde falta mucha calidad en la zona de tres cuartos.

Ayer, el Brujas jugó su primer amistoso ante el Copenhague. En la formación titular se vio a Noa Lang, mientras que era suplente Clarles De Ketelaere, que no disputó ni un minuto. La motivación parece ser el mercado: el jugador ha dicho que sí al Milan y espera que se cierre el fichaje cuanto antes.

Por su parte, Hakim Ziyech está totalmente excluido del Chelsea y del proyecto técnico de Tuchel, busca nuevo equipo, pero el marroquí está de gira por Estados Unidos con el club inglés. El Milan quiere ficharlo y quieren negociar directamente con el jugador y sus abogados, tras separarse de su anterior procurador.

El caso de Renato Sanches es peculiar, ya que el club rossonero tiene el acuerdo con el Lille, pero no con el jugador, donde el portugués quiere irse al PSG a cobrar un mayor salario, lo mismo que está esperando su agente Jorge Mendes, algo que de momento no está sucediendo.


El punto de las salidas de jugadores

Las renovaciones de contrato de Maldini y Massara han dado un nuevo impulso al mercado del Milan, que ya ha anotado el fichaje de Origi más los rescates de Florenzi y Messias. Aunque la plantilla de la que dispone Stefano Pioli aún no se ha reforzado definitivamente, por parte de Via Aldo Rossi obviamente también pensamos en las salidas.

LOS DEFENSAS CENTRALES – La primera venta oficial es la de Léo Duarte, defensa brasileño que fue fichado por el Istanbul Basaksheir tras año y medio cedido. Gracias a esta operación, los rossoneri han recaudado 2 millones de euros manteniendo un porcentaje del 40% sobre la futura reventa. El otro central que se marchará del Milán muy probablemente sea Mattia Caldara, que ha vuelto tras su cesión al Venecia.

El ex Atalanta no entra en los planes de los rossoneri y podría acabar en el Spezia, con el que ya se han iniciado los primeros contactos. Por otro lado, habría que evaluar la situación vinculada a Matteo Gabbia, a quien le gusta la Sampdoria de Giampaolo pero que aún podría quedarse en el club rossonero al menos hasta que venga otro central.

DOS FUTUROS INCIERTOS – El futuro de Ballo-Touré también está en juego. El lateral izquierdo senegalés llegado del Mónaco el pasado verano encontró muy poco espacio (12 partidos), cerrado por un Theo Hernández prácticamente insustituible. Al factor de competencia, sin embargo, hay que sumarle el de rendimiento, definitivamente por debajo de las expectativas.

Quienes encontraron poco espacio la temporada pasada también fueron Tiemoué Bakayoko, centrocampista llegado cedido por dos años procedente del Chelsea. Sin embargo, el francés parece destinado a dejar Italia prematuramente, ya que podría interrumpir su segunda vida rossoneri un año antes. Aunque el ex del Napoli había manifestado su deseo de quedarse en el Milan, el Marsella se le ha echado encima recientemente.

EL ATAQUE – Mirando el ataque, Milán ha decidido enviar a Colombo a préstamo una vez más. El joven delantero centro tras sus experiencias en la Serie B con Cremonese y SPAL se ha convertido oficialmente en nuevo jugador del Lecce, con el que seguro tendrá la oportunidad de saborear la Serie A.

Otro talento del sector juvenil destinado a dejar el Milanello es Daniel Maldini, en el que Verona va fuerte. La directiva rossonera está negociando con ellos una cesión con derecho a compra y contrarescate, que sin duda permitirá al hijo de Paolo obtener minutos y encontrar la continuidad adecuada.

Otro joven que intentará lucirse la próxima temporada será Marco Nasti, nacido en 2003 muy cerca de Cosenza, aunque también están Ascoli y Perugia. La negociación entre los calabreses y el Milán, de hecho, ya está en marcha.

Por último, se queda en la puerta Samu Castillejo, que dado el poco uso y un contrato que vence el próximo verano (junio 2023), le gustaría volver a España. Los rossoneri sólo esperan la mejor oferta.


Acuerdo Milan-Lille por Renato Sanches

El Milan puede competir con el Paris Saint Germain y el tema Renato Sanches lo demuestra: el portugués parecía encaminado a París, cubierto de oro y tranquilizado por la presencia en el banquillo del viejo maestro Galtier, pero aún no ha elegido qué rumbo tomar.

Permanece en el cruce y uno de los dos caminos es rossonero y conduce a San Siro. El escollo sigue siendo el compromiso del jugador, mientras que el eje con el Lille no tiene impedimentos: los franceses están dispuestos a aceptar la oferta de los rossoneri de diez millones.

Cuando el camino parecía abandonado, la recta se abre: el Milan ciertamente no está en la recta final, pero está de vuelta en la pista. Y como salió desde la pole, todavía cree que puede cruzar la línea de meta primero. Renato Sanches tiene las características que necesita Pioli: tiene calidad y físico, tiene dinamismo y capacidad de integración, tiene experiencia internacional y margen de mejora.

A los veinticuatro años ya ha participado en cuatro ligas: Portugal, Alemania, Inglaterra y Francia. Con el Lille hizo 90 partidos, seis goles y diez asistencias, con Maignan fue uno de los protagonistas del éxito en la Ligue 1 en el verano de 2021. Con otro socio conocido, Cristiano Ronaldo, en cambio había escalado a la cima de Europa con Portugal, jugando octavos, cuartos de final, semifinales y gran final de la Eurocopa 2016.

También tiene buenos conocidos en la Liga de Campeones: 28 apariciones totales, seis con el Benfica, diez con el Lille, doce con el Bayern de Múnich. Por características técnicas y currículum el jugador que mejor se adapta a las necesidades de Pioli y del club: un jugador de nivel internacional, con tres millones y medio de fans en Instagram, tatuajes y trenzas que lo hacen inmediatamente reconocible. Corresponde al identikit de la propiedad, que busca inversiones de bajo riesgo y con márgenes de desarrollo: y suma la posibilidad de ser un símbolo rossoneri en Europa y en el mundo.

Ahora los otros números, los que afectan a los presupuestos. El Milán está dispuesto a hacer una oferta de diez millones y el Lille está dispuesto a aceptarla. Las cuentas del club francés necesitan nueva liquidez, y el contrato del jugador, que vence en junio de 2023, no le permite jugar demasiado alto. Para Milan ok, el precio es correcto: la mayor parte del presupuesto de verano estaría destinado al centrocampista ofensivo.

Y con una suma relativamente pequeña Maldini y Massara, d.t. y d.s. Rossoneri, incorporaría al centro del campo una pieza con cualidades diferentes al resto de jugadores que ya forman parte de la plantilla. Un rojo particularmente rico en el medio, incluso después de la salida de Kessie: Tonali sigue siendo el faro, Bennacer agregaría músculo y geometría.

Pioli ya le ha elegido mejor jugador del año: “Estoy apuntando a Ismael, realmente puede dar mucho”. Y a ellos hay que sumar Yacine Adli, debutante en el Milanello al que el técnico está prestando especial atención y Pobega, destinado a labrarse un papel protagonista. Pioli de nuevo: “Ha crecido mucho. Tiene buenas características, puede hacerlo bien con nosotros”.

Nadie se parece a Renato Sanches, que suma la experiencia del campeón a las cualidades de un volante central. Un obstáculo sigue siendo el fichaje del portugués: había pedido 6 millones por temporada en la primera fase de las negociaciones con el Milán, una pretensión que luego redimensionó y luego volvió a elevarse a niveles de superjugador cuando el PSG saltó al terreno de juego, que sin embargo aún no tiene escrita la propuesta y por lo que por ahora está detrás del Diablo.

Si Milan debe mantener los salarios dentro de un techo predeterminado, en París no tienen grandes límites de gasto. Pero aún no se ha decidido nada y los rossoneri están de vuelta y listos para luchar con la competencia.

La nómina francesa sería más consistente, pero el Milan tiene otros argumentos de peso: un contexto ambicioso, un papel protagonista, un proyecto de crecimiento internacional. Sanches sería uno de los dos hits millonarios del verano de 2022.

El otro cheque de dos dígitos está listo para ser depositado en las cuentas del Brujas, en cuanto en Bélgica acepten la oferta rossonera de 30 millones por Charles De Ketelaere. El Milan es el gran reto que busca, por eso vio al club y le dijo que sí. Respuesta opuesta enviada a Leeds. San Siro más que la Premier: así piensa el jugador, aliado de los rossoneri.

Juntos, Milan y Charles pueden ganar la resistencia de Bruselas. Y para alimentar la oferta rossoneri se podría utilizar lo recaudado por las ventas: dos millones de Duarte al Basaksehir, mientras que el Olympique de Marsella quiere a Bakayoko. También quedan fuera Caldara, Daniel Maldini y Castillejo.

YACINE ADLI HABLA PARA MILAN TV

Sobre la llegada al Milán y la temporada pasada con el Burdeos

“Es un gran honor jugar en uno de los mejores clubes del mundo, el mejor de Italia. Ciertamente la temporada pasada con el Burdeos fue complicada, los últimos tres años han sido difíciles teniendo en cuenta que llegué en momentos difíciles para el club, pero me ayudó a crecer como hombre, enfrentando situaciones difíciles y creo que esto me ha ayudado y me ayudará a superar los momentos difíciles en el futuro recordando los pasados ​​y mirando hacia adelante”

Sobre la llamada del Milán y la ventaja de tener una comunidad francófona en los rossoneri.

“Cuando te llama un club como el Milán, no importa qué jugadores haya, quieres jugar en ese club. Sin embargo, es una gran ventaja tener compañeros franceses o que hablen mi idioma. El Milan es más grande que cualquier cosa y todo lo que quería era llegar a este gran club”

Sobre el pasado en la cantera del PSG con jugadores del AC Milan

“Estuve en la academia del PSG con Ballò-Tourè y Maignan. Mike es un poco mayor que yo, así que lo vi jugar durante mucho tiempo, especialmente cuando yo era más joven. Jugué unos momentos con Fodè, por lo que ya nos conocemos, pero podemos hacerlo aun mejor. Es un lugar maravilloso para jugar con otros chicos parisinos”.

Sobre Bennacer

“Conozco muy bien a Ismael, tenemos el mismo agente y nos conocemos desde hace mucho tiempo. Creo que es un gran jugador, probablemente uno de los mejores centrocampistas en este momento. Lo que hace es increíble y estoy seguro de que él puede hacerlo aún mejor para demostrar a todos que puede convertirse en un nombre importante en el mundo del fútbol”.

Sobre tu posición favorita y dónde prefieres jugar

“Prefiero jugar. Me adaptaré al papel que el entrenador decida para mí. No tengo preferencias, he jugado en muchas posiciones diferentes y esa es una de mis cualidades, así que la seguiré llevando al campo”.

Sobre el sueño de jugar la Champions

“Jugar la Champions League es mi sueño de niño. Cuando empiezas tu carrera, el sueño de todos es jugar la Champions League. Saber que probablemente participaré en esta competición es increíble, pero quiero prepararme lo mejor posible para estar listo”.

Sobre la pasión por la música.

“Soy un apasionado de la música porque mi padre me inscribió a mí y mis hermanos en una escuela de música. De hecho, toqué el violín durante 4 años, mi hermana toca el piano y la observé mucho. Por eso tengo un gran pasión por el piano y la música”

En Villejuif, el lugar de su infancia

“Villejuif es un lugar muy importante para mí. Crecí allí e intentaré ayudar a los jugadores jóvenes de mi ciudad a tener las mismas oportunidades que tuve con la asociación que trata de compartir nuestros valores. Ahora venimos de tiempos duros porque un jugador de nuestra asociación, Zinedine, ha fallecido. Así que una vez más quiero expresar mis condolencias y espero que descanse en paz”.

Sobre Zidane y la experiencia en la Ligue 1

“Zidane es un jugador que admiré mucho y observé mucho. Jugué 3 años en Burdeos y jugué 100 partidos en la Ligue 1, así que gané experiencia. Ahora llego a un club completamente diferente con un grupo fantástico de jugadores. Ahora me tengo que acostumbrar y estar preparado para ayudar al entrenador y al equipo y ganarme un sitio en el primer equipo”.

Sobre el Milan de la temporada pasada

“La temporada pasada vi todos los partidos del equipo. Muchos jugadores han crecido como Leao, Hernández, pero creo que la fuerza del equipo fue el trabajo en equipo. Eso fue lo que marcó la diferencia la temporada pasada. Lo vimos. Grandes jugadores como Kalulu, con el que jugué en las selecciones juveniles de Francia y tuvo una gran temporada”.

Sobre a quién le gustaría conocer pronto

“No tengo un jugador que quiera conocer a toda costa pero espero poder trabajar con todos”.