El Milan el peor a nivel económico

Un resultado amargo, pero no inesperado. La baja a los niveles inferiores económicos del Milan, el fondo Elliott debe tomar acto de lo que se encuentra de frente en este momento: un club que ha perdido su legendario valor comercial, que le cuesta contratar patrocinadores, que no se clasifica a Champions desde la temporada 2012/13. Hace una vida.

Las estadísticas dicen que hay que volver hasta los años treinta para encontrar algo peor, pero ya es mucho. Esto es el Milan. Desde alguna parte hay que regresar y el fondo Elliott no quiere tirar la toalla. Hay que subir, luego se verá. La misión, como se decía antes, es esta.

El fondo americano puede generar grandes números. Una serie de operaciones equivocadas, monstruosos salarios como los 7 millones reservados a la familia Donnarumma. Las costosas operaciones de hace un año y medio: Paquetá (35 millones el traspaso, desde Brasil dicen a veces 45) y Piatek.

Operaciones no erróneas de manera inmediata, viendo que los goles del polaco fueron fundamentales para llegar a un paso de Champions, pero a la larga duro. Y por fortuna del club, la gestión Maldini-Boban produjo en enero la recolocación del delantero polaco.

Queda el hecho que el Milan no tiene la fama de antes, es algo lógico, viendo que ha dejado de ganar, donde la situación de un punto de vista económico-financiero es bastante grave. Si bien el fútbol debe producir antes de obtener nueva financiación, esta es la lógica americana reservada al Milan, los tiempos son grises.

“Bajo mi gestión, con respecto a 2016/17, 20 millones de ingresos más. El rojo de 126 millones comprende 45 millones de extraordinarios componentes puestos de manera íntegra por Elliott”, es lo que comentaba Marco Fassone al Sole 24 Ore.

El mercado de Fassone y Mirabelli costó más o menos 240 millones, con jugadores nada inolvidables, tipo Bacca y aventuras no imperdibles, como Bonucci como rossonero. Luego está el problema de los patrocinadores: si no ganas, difícil que te paguen como antes.

Aunque conserves 400 millones de hinchas en el mundo, con una potencial marca todavía intacta. ¿Cómo volver a lo más alto siendo el club más desprestigiado de Europa en los últimos cuatro años? Desde Londres no se filtra grandes preocupaciones.

Demasiado dura la herencia del fin del imperio berlusconiano y dos años de gobierno chino, demasiado fácil y vago pensar de poder ascender en poco tiempo. El Milan de Elliott eligió el camino de la gradualidad, que quizás eso no guste a los hinchas, pero que a los nuevos dueños parece lo único posible, también en consideración de las reglas puestos hasta ahora por el FPF.

La idea es construir un Milan joven y experto junto, económicamente sostenible, capaz de evitar otros errores del mercado. Porque Paquetá y Piatek fueron útiles de inmediato, pero luego quedó en nada. Y los salarios distribuidos con generosidad en la breve era china las arcas se redujeron aun más.

En estas condiciones es complicado, pero necesario. El virus paradójicamente ha ofrecido la ventaja de una pausa de reflexión, ahora hacen falta ideas. El nuevo estadio servirá, pero no es suficiente.

El Milan no consigue un trofeo desde 2011 y el informe de Kpmg reproduce los números de la caída. El Milan pierde valor, el Inter vuela. Un resultado nada inesperado, en los últimos tiempos el club rossonero nunca ha conseguido competir con Juve y sus vecinos.

Pero el dato más difícil a digerir es la falta de clasificación a Champions: estaba todavía Allegri cuando el club consiguió clasificarse para el torneo más importante. Luego, una caída sin fin, salvo los intentos de Gattuso, que sin brillar sobre el plano estético llegó a un suspiro de la clasificación.

¿Qué es la estética? El Milan lo pedirá quizás a Ralf Rangnick, para guiar al equipo en el próximo triénio. Rangnick, no genial como entrenador y no muy titulado desde este punto de vista, ha creado un sistema basado en el ojeo y en la valorización de los jugadores. Lo que necesita el Milan para evitar otra caída al hoyo.

QUARESMA Y DUMFRIES LOS POSIBLES REFUERZOS

Gastar lo justo, valorizar al máximo. El Milan no tiene más remedio que cambiar de camino. Así para el nuevo curso fijó un tope de 75 millones de euros (más de la mitad de las entradas para las ventas), pero con la precisa indicación que las inversiones serán ajustados, por no decir de ciencia ficción.

Prioridad a la línea verde, con alguna excepción para los jugadores más formados. En espera que Rangnick defina sus discursos con Iván Gazidis y la propiedad, en estas semanas Almstadt y Moncada no se han quedado cruzados de brazos, donde algunos nombres comparecen en el horizonte.

Se habló la pasada semana del intento de Sporting de Lisboa para tener a Eduardo Quaresma, central de 18 años que en su selección se ha mostrado al máximo nivel. Pero de momento no aceptaron la oferta de 5 millones más el traspaso de Laxalt.

Aunque se habla estos días de una renovación del jugador hasta 2025 asistido por Epic Sports, representado en Portugal por el ex-milanista Paulo Futre, con una clausula de 45 millones de euros, la confirma de cuanto es válido este jugador.

Mientras continúan los contactos con el PSV por el lateral derecho Denzel Dumfries, donde Calabria y Conti no han dado suficientes garantías. Otros nombres son por ejemplo Khephren Thuram, hijo de Lilian, centrocampista fichado por el Niza pero crecido en el Mónaco (donde trabajaba Moncada).

También el central Melayro Bogarde, nieto de Winston, gigante que pasó por Milanello. Con 18 años y buenas dotes técnicas, quizás que pueda tener espacio. Junto a él en el Hoffenheim jugaron también Kerim y Turam Calhanoglu, los primos de Hakan.

Ambos talentos ofensivos y en la Sub-19 del club alemán son bien considerados. Mientras en Francia asocian con el Milan dos jóvenes: el central derecho Pierre Kalulu (20) que acaba contrato con el Lyon, pero en la mira está también el delantero del Saint Etienne Bilal Benkhedim.


Regresan la Serie A y la Copa de Italia

Vuelve la Serie A, pero en esta ocasión será el 20 de junio. Tras el encuentro con el Premier Conte, el ministro Vincenzo Spadafora ha anunciado que la liga italiana volverá el sábado 20 de junio, mientras que la Copa de Italia lo hará una semana antes: el 13.

“Ha sido una reunión muy útil con todos los componentes de la FIGC: como dijimos desde el primer momento, el fútbol volvería con las condiciones de seguridad y con el OK de CTS a los diversos controles”.

“Italia está regresando y es justo que lo haga también el fútbol, el CTS ha confirmado la necesidad imprescindible de la confianza de la cuarentena donde un jugador pudiera resultar positivo, eventualidad que no deseamos”.

“El camino de las pruebas no deberá liderar las necesidades italianas de todos los ciudadanos italianos, a la luz de estas consideraciones hago presente a la FIGC que reapareciera la emergencia sanitaria, la liga debería suspenderse de nuevo”.

“La FIGC ha explicado que existe un plan B y un plan C: playoff y playout o la cristalización de la tabla, como se tenga que hacer es cosa de la FIGC. La liga vuelve el 20 de junio, donde el 13 se completa la Copa de Italia: como beneficio de todos los italianos siendo la competición de servicio público”.

“También hoy he tenido contactos con Sky, espero que haya una señal de confirmación tras las primeras charlas, para evitar multitudes en espacios públicos. Hoy es una jornada positiva, ya que el ministro de Economía Gualtieri ha firmado el decreto para los 230 millones del bonus para los trabajadores deportivos”.

“Se va acercando mi deseo que todo el mundo del deporte pueda volver de manera contemporánea, desmintiendo la historieta que yo tenía reservas para el mundo del fútbol”.

“¿Modificación de DPCM? Podremos, pero se debería poder empezar también el 14. ¿Horarios? Yo hago de ministro, deberá ser la Serie A quien decida eso”.


Gazidis busca la primera piedra

Si hay algo que más fastidia en Casa Milan, emanación de la sede londinense del fondo Elliott, es el concepto que el estadio es el primer y único pensamiento de los Singer para construir el Milan del futuro.

Los dueños rossoneros siguen principios y líneas extrañas al fútbol italiano, pero la construcción de un estadio no es el único objetivo que se han prefijado cuando se encontraron al Milan en la cartera.

Con los métodos de altas esferas, secretismo sobre todo, buscarán llevar al club a los éxitos del pasado, aunque necesitarán cierto tiempo. Será un plan de tres años, como previsto por la filosofía Rangnick. El mánager técnico alemán sigue en espera, pero no se han dado pasos adelante en la firma del contrato, pero es la primera opción de Gazidis, desde hace tiempo.

El proyecto del estadio es fundamental para hacer sostenibles los balances del club. Sigue adelante, aunque faltan aspectos fundamentales sobre el espacio en total, algo que debe seguir con el voto del Ayuntamiento. Se habla de un proyecto de 1.200 millones de euros, dividido entre Inter y Milan, lógico que haya muchos pasos y que todo necesite tiempo.

Pero hay optimismo y esto da mayor empuje a un proyecto que prevee la recuperación de la marca Milan, que resiste a pesar de los últimos años oscuros. La propiedad ya ha gastado bastante en el club (se habla de 180 millones solo en 2019, empezando por el mercado de enero) y no estará en el Milan de por vida.

El proyecto es rediseñar un club metido en las reglas de un fútbol de mecenas, algo que ya no existe. Por tanto, proyecto a medio plazo, ingresos a recuperar aprovechando la imagen de la marca. El Milan tiene, se calcula, 400 millones de hinchas en el mundo. Es uno de los puntos cardinales de las futuras estrategias.

Futuro, pero no demasiado. Ya en la temporada 2020/21, que quizás será para muchos anómalo, el club podrá hacer un primer balance. La cuestión de la próxima guía técnica, con Pioli al mando empeñado en acabar bien la liga e intentar la heróica en la Copa de Italia, pero las líneas guiadas han sido trazadas.

Hacen falta jugadores en perspectiva, fichajes soportables, una base para reconstruir el Milan que todos apreciaron en el mundo y que tenía un valor también altísimo a nivel comercial. Pero la propiedad tiene bien en mente el concepto base: la base es el equipo, las prestaciones deportivas, de ahí parte la fama de un club y la posibilidad de ser apetecible para los patrocinadores.

Por tanto, nuevo estadio y no solo eso. Muchos jugadores han pasado bajo la lupa del jefe de ojeadores Geoffrey Moncada y Hendrik Almstadt, el brazo derecho del a.d. Iván Gazidis. Uno de los defensas centrales del Sporting de Lisboa, Eduardo Quaresma (18).

El club portugués por ahora hace muro, en una línea cada vez más verde, en este punto se trata de una necesidad. Los jugadores en perspectiva puedan ser vendidos en pocas temporadas. Es el modelo Arsenal, Ajax, fundamentalmente: primero, autofinanciarse. Pero si hace falta un senior, se hará lo posible.

La cuestión Ibrahimovic está abierta, como la renovación de Gigio Donnarumma. Abierta también la cuestión de la prolongación de contrato para Alessio Romagnoli, que acaba en 2022. Parece mucho tiempo, pero para evitar problemas con el capitán todavía joven (25), el Milan tiene la intención de moverse en el momento justo.

Para evitar otro escenario a lo Gigio, es porque es un punto clave. Y Romagnoli no parece precisamente atraído de la idea de cambiar de casa.

LA SITUACIÓN DE DENZEL DUMFRIES

Denzel Dumfries, lateral derecho del PSV Eindhoven, está dentro de los principales objetivos del Milan para la próxima temporada. Según rumores del portal holandés Ed.nl, el Milan habría propuesto un intercambio con Ricardo Rodriguez.

El lateral suizo está cedido en el PSV, pero el club holandés habría rechazado el intercambio a la par. Rodriguez tiene un contrato con el Milan hasta junio de 2021. En días anteriores, Dumfries habría cambiado de agente, pasando ahora a Mino Raiola.


Horarios y fechas de la Serie A

Tras las inseguridades de anteriores semanas, estos días el destino de la Serie A parece más claro: se continuará. Quedan por establecer las fechas y los horarios de los partidos. Recordemos que para terminar la temporada italiana, faltan 127 partidos (124 de liga y 3 de Copa de Italia).

Los clubes están valorando dos hipótesis de calendario. En espera del vía libre del Gobierno, la Serie A piensa en regresar recuperando la 25ª jornada los días 13 y 14 de junio, dejando espacio a los partidos que restan de la Copa de Italia a finales de julio, con la final que podría disputarse el 2 de agosto.

La segunda hipótesis en cambio es hacer disputar las dos semifinales de la Copa de Italia el 13 y 14 de junio, con las recuperaciones del 25ª jornada el 16 y 17 de junio. En cualquier caso la línea a tener para la liga es la de hacer jugar primero los partidos aplazados para recuperar el flujo de las jornadas la 27ª jornada.

En cuanto al horario de los partidos, la primera solución prevee tres franjas. 16:30, 18:45 y 21:00. Ahora toma cuota la hipótesis de atrasar 30 minutos estos horarios, por tanto: 17:00, 19:15 y 21:30. El viernes en la Asamblea de la Liga se reunirá junto con el ministro Vincenzo Spadafora, comunicará el calendario definitivo. Dentro de dos días se sabrán más cosas.

EL BAYER OFRECE A PAULINHO

Paulo Henrique Sampaio Filho, más conocido como Paulinho, es un delantero de 20 años propiedad del Bayern Leverkusen. Salvo la nacionalidad brasileña, no tiene nada que ver con el más famoso Paulinho (32) ex-Barcelona entre otros.

El Bayer habría ofrecido al jugador a Milan y Roma. O eso comentan la ente de Tuttomercatoweb.com. Paulinho mantiene el récord como primer jugador nacido en el año 2000 en marcar en el campeonato Braisileirao, con 17 años y 9 días, con la camiseta del Vasco de Gama, donde el Bayer lo fichó por 18 millones de euros (más bonus para un total de 30 millones) en verano de 2018.

Paulinho es un volante izquierdo, un perfil muy conocido a Ralf Rangnick, el cual no solo lo ha estudiado, sino que lo estima particularmente. Entra dentro de la política de jugadores Sub-23 que quiere fichar el Milan.

Esta temporada Paulinho suma 13 presencias con 3 goles (2 hace poco ante le Eintracht de Frankfurt, jugando como mediapunta) más una asistencia. Tiene contrato hasta junio de 2023, pero el Bayer quiere venderlo para hacer caja. El coste del traspaso no está claro todavía, pero podría ser vendido a una cifra interior respecto a lo pagado por los alemanes en 2018.


Comunicado oficial sobre Zlatan

Zlatan Ibrahimovic se lesionó ayer durante los entrenamientos de Milanello, donde al acabar el partidillo final, se paró por un problema muscular que, en un primer momento, parecía algo bastante serio.

Esta mañana ha pasado las pruebas médicas en la clínica Columbus y el club de Vía Aldo Rossi, acaba de dejar el comunicado oficial: “AC Milan comunica que Zlatan Ibrahimovic en el entrenamiento de ayer ha reportado una lesión del músculo sóleo del gemelo derecho”.

“El tendón de Aquiles está perfectamente íntegro. Un examen instrumental de control será efectuado dentro de 10 días”, según comenta la nota oficial del Milan sobre Ibra.

Lesión por tanto menos grave de los previsto para la lesión sueca: su carrera no está en riesgo y podría volver en los últimos partidos de la temporada 2019/20.

FLORENTINO LUIS CADA VES MÁS CERCA

Que Florentino Luis, centrocampista de 21 años del Benfica gusta mucho al Milan no es una novedad, de ahí que ambos clubes sigan negociando su posible fichaje por el club rossonero.

Sería el perfil ideal para ponerlo al lado de Bennacer. El argelino necesita a alguien al lado para poder ocuparse sobre todo de la fase defensiva, dejado de lado muchas veces por parte de Kessié en las fases de repliegue y recuperación.

El portugués es un centrocampista muscular, dotado de sentido de la posición, fuerza y rapidez, perfecto para estar junto al ex-Empoli. No hay acuerdo sobre las cifras, pero sí en el modo: cesión con opción de compra. Quieren seguir hablando cuando ambas ligas terminen.

LA PROBABLE RENOVACIÓN DE DONNARUMMA

Parece que se va acercando la posible solución para la renovación de Donnarumma. Pocos años (1-2 a lo sumo) de una clausula preestablecida (50 millones de euros) que libere al jugador en caso de que el club no mantenga las promesas de competitividad del equipo.

EL RUMOR DE GOTZE AL MILAN

Según comenta Calciomercato.com, el Milan está seriamente valorando el nombre de Mario Gotze para la próxima temporada. El alemán ha declarado que le gustaría tener una experiencia en Italia y está esperando la ocasión adecuada para que se haga realidad.

Gotze es un perfil que le gusta a Ralf Rangnick, que ha dado vía libre para su fichaje. Pero ojo a su salario para el jugador de 28 años, nada menos que 8 millones de euros, una cifra enorme para las arcas del Milan.

Existe también un importante asunto a registrar: en enero el mediapunta fue propuesto al dueto Boban-Maldini. Ahora la situación en la directiva ha cambiado, pero la idea sigue siendo concreta. Veremos si finalmente Gotze llega al club rossonero o no.


La posible grave lesión de Zlatan

Una temporada realmente maldita para el Milan. Tras el despido de Giampaolo, muchas derrotas, el despido de Boban, las dudas de Maldini y Pioli, donde ahora llega la lesión de Zlatan Ibrahimovic.

Zlatan, durante el entrenamiento de hoy en Milanello, reportó un problema en el gemelo que deja en ansiedad a todo el mundo rossonero: se espera que sea un estiramiento, donde estaría un mes o mes y medio de stop, pero existe el miedo que pueda tratarse de un problema en el tendón de Aquiles.

Los exámenes médicos se realizarán en las próximas horas, pero está claro que todo esto hace que la temporada del Milan se ponga aun más cuesta arriba, que se está preparando para intentar arreglar un año hasta este momento negativo.

La Serie A, que debería volver el 13 o el 20 de junio, pero está claro que sin Ibra todo se hace mucho más difícil y complicado. Zlatan demostró ser todavía determinante, regalando goles y asistencias.

Lo único que se puede hacer es esperar a las pruebas. La esperanza es que para Ibrahimovic no se trata de nada grave y que puede volver lo antes posibles al campo.

Esta lesión solo pone más sobras sobre el futuro en el Milan, ya que si se confirma que tiene afectado el talón de Aquiles, Ibra estaría un año de baja y por tanto su experiencia en el Milan (¿y su carrera?) se daría por finalizada. Mañana se sabrá más.

El sustituto de Ibra sin duda debería ser Rafael Leao como primera punta en el 4-2-3-1 con Rebic, Calhanoglu y Castillejo a sus espaldas. La segunda hipótesis es Ante Rebic, siendo el croata el más profílico junto a Theo y el mismo Ibrahimovic.

Y la más improbable sería un cambio de módulo, del 4-2-3-1 al 4-3-1-2 con Lucas Paquetá (o Jack Bonaventura) a espaldas de Rafael Leao y Ante Rebic. Solución nunca probada por Pioli, pero quizás esto sirva para relanzar al brasileño, que debe buscar rescatar una temporada altamente negativa.

FRANCK KESSIÉ PUESTO EN VENTA

Franck Kessié de 24 años, por edad, características técnicas, físicas y de salario (2,6 millones que suben a 2,8 millones el 1 de julio), es un perfil que casa bien con los parámetros dictados por el fondo Elliott para el futuro del club rossonero.

Según comenta Tuttomercatoweb.com, existe la idea que puede ser vendido en caso de una propuesta de traspaso a título definitivo. Esto es debido a que no hay a la vista ninguna renovación de contrato para el ex-Atalanta, aparte que su petición de salario subiría bastante.

El Milan ha tenido contactos con Everton y Newcastle. Los Magpies quieren una cesión de 5 millones, con una opción de compra de 25-30 millones. Pero el Milan solo quiere dejarlo marchar como venta definitiva.

El Nápoles de Gennaro Gattuso sigue a la vista: los azzurri están interesados como posible sustituto de Allan. Pero habrá que saber si el Nápoles puede colmar las peticiones de salario, como hizo el Wolverhampton el pasado mes de año: 4 millones de euros netos al año.

A BOLA: ACUERDO POR FLORENTINO LUIS

El Milan quiere fichar al centrocampista Florentino Luis cedido con opción de compra, la misma fórmula con la que el Benfica cedió a Gedson Fernandes al Tottenham.

Ahora en cambio, según dice el diario portugués A Bola, parece que en estas semanas se han producido varios contactos entre los clubes, donde se habría llegado a un principio de acuerdo. Pero todo quedará aplazado hasta que acabe la temporada.

LA PROBABLE MARCHA DE MUSACCHIO

¿Cual será el futuro de Musacchio? El argentino tiene contrato hasta verano de 2021 y el Milan no le ha propuesto una renovación, en consecuencia es bastante claro que los planes rossoneros van hacia otra parte.

La solución más obvia, considerando también las palabras de su agente, que quiere ir a por el traspaso. Valencia y el Real Betis quieren ficharlo, clubes que pueden representar una válida solución para todas las partes en causa.

Este verano su valor residual es de 4,5 millones de euros, una cifra bastante afrontable que debería evitar pérdidas. Musacchio percibe 2 millones de euros netos, importante cifra que debe ser revisada y parcialmente en varios ejercicios en el momento de la firma.

Un adiós que liberaría el Milan de los 4 millones brutos del salario, recorte que garantizaría mayor oportunidad para aquellos que puedan ser las operaciones de entrada.


El estatuto de Elliott

Paolo Maldini está cada vez más lejos del Milan, donde parece más claro que al acabar la temporada dirá adiós. Difícil que la fractra entre el ex-capitán del Milan y la propiedad se reponga, independientemente de como acabe este campeonato.

A saber la modalidad de la separación: quién dirá basta en primer lugar. ¿Lo hará Elliott o lo hará Maldini quién se ponga a un lado? Maldini quiere poder de decisión, pero difícilmente lo tendrá ahora, con Moncada con grandes opciones de ascenso y Rangnick detrás de la esquina.

En particular, el actual director técnico del Milan no ha digerido la decisión de Gazidis de sondear, contactar y proponer al alemán de Red Bull una posición dentro del Milan. Un dolor de barriga que Boban lo externalizó enseguida, tomando al contragolpe a la directiva y que ahora Maldini, más reflexivo, intenta metabolizar, pero sin conseguirlo.

Maldini y Boban se han sentido superados, con total falta de confianza por parte de la propiedad. La decisión de preparar un plan alternativo a los dos símbolos rossoneros es una precisa voluntad de Elliott, que ha dado mandato a Gazidis de darle la vuelta con objetivos muy claros.

Más experiencia, línea de mando más corta, mayor convergencia de visión en el plan deportivo: estos son los tres puntos cardinales donde reconstruir el Milan y el estatuto de Elliott. En Gazidis la tarea de darle cuerpo al proyecto, esta vez sin dudas, medios caminos o errores.

La infausta decisión del entrenador (Giampaolo), algún pecado de inexperiencia y las continuas fricciones en la sede de mercado y de construcción del equipo, han llevado a Elliott a pensar en una nueva revolución.

Aquí y solo aquí encaja la siguiente pieza: Rangnick. Gazidis, tras obtener el mandato del club, se ha movido rápidamente para individualizar un perfil a lo Wenger, que pueda dar mayores garantías a la gestión (a 360 grados) de la parte deportiva. Una figura de experiencia y carisma, que tenga la misma idea de futuro del fondo americano.

Una idea basada en la autofinanciación, sobre un proyecto de juego más moderno (intensidad, agresividad y velocidad serán los puntos clave) y la compra (a coste contenido) de jóvenes de alto nivel, potenciales cracks a valorizar.

Lo que no significa por fuerza hacer una compraventa de jugadores, sino revisado: la idea sería la de descubrir y hacer explotar a los mejores talentos, para luego confirmar a los campeones y vender a los jugadores de nivel inferior.

El objetivo es que el Milan abandone poco a poco el concepto de ‘gran familia’ (con la marcha de los símbolos) y se convierta en una industria. Bajo cualquier punto de vista: estructural, económico, comercial y deportivo.

La idea seguro que no encaja para los más románticos, sino necesaria para llevar al Milan al más alto nivel. Guste o no, esta es la trayectoria elegida por Elliott.


El ejército de Rangnick

Según reporta hoy el diario Tuttosport, el alemán Ralf Rangnick, responsable del área deportiva del grupo Red Bull y máximo indicado para sentarse en el banquillo del Milan para la temporada 2020/21, está al mando de un ejército de profesionales, elegidos personalmente por él, totalmente aplicados a su método.

Y quiere llevar ese bloque al Milan, con un equipo de colaboradores que tome posesión de todas las áreas relativas a la parte deportiva del club de Vía Aldo Rossi.

Un sistema articulado, minucioso y maníaco, donde ninguna área se deja al descubierto. Un método, el de Rangnick, que para ser aplicado, necesita no solo del motor, sino de todo del resto de la maquinaria.

Difícil que Jesse Marsch pueda seguirlo porque hoy entrena al RB Salzsburgo en Austria, mientras Robert Krauss y Lars Konetka, actualmente segundo de Julian Nagelsmann en el RB Lizpieg, pueden ser las dos primeras columnas del staff de Rangnick en Milanello.

E área vídeo del Milan podría ser rehecha del todo y, en este propósito, podrían unirse los nombres de Daniel Ackermann y Fabian Friedrich, hombres de confianza en el Lipzieg del mismo Konetka.

Frederick Gössling (42), preparador de porteros en cambio no seguiría los pasos de Rangnick, ya que en Casa Milan confían en el tándem compuesto por Luigi Turci y Emiliano Betti, los cuales podrían ser confirmados para la temporada 2020/21.

El fútbol del entrenador bávaro se distingue por su alta intensidad, necesita de una condición atlética preparada y que dure en el tiempo: motivo por lo que necesita a Daniel Belhau como jefe de la estructura atlética tanto para el verano como para el resto de la temporada, el llamado ‘el principio de los cuatro ojos’, que parece funcionar.

Luego necesita un experto dedicado al análisis diario de los datos que lleguen del GPS durante los entrenamientos y, para este sector, el nombre más adecuado parece ser Dominik Cegla. El staff médico, coordinado por el Milan por el doctor Stefano Mazzoni es considerado como intocable por el club rossonero.

Luego se ha hablado mucho del ojeo internacional por parte de los hombres de Rangnick, pero poco de la parte interna. No quiere dejar cada a la casualidad y, por tanto, ha llegado a Vía Aldo Rossi una petición específica. Quiere un ojeador que trabaje bien en la sombra, pero que sepa llegar a los talentos italianos Sub-23 antes que nadie, para evitar que suban los precios.

Luego pedirá a alguien que enseñe el idioma italiano o que los nuevos fichajes aprendan rápidamente ese idioma, ya que para el Profesor, considera que la comunicación, fuera y dentro, es fundamental y muy importante que se realice en el idioma del país donde se trabaja.

EL MILAN NO SE RINDE POR EDUARDO QUARESMA

El Milan quiere a Eduardo Quaresma y no se rinden. Un jugador que los ojeadores rossoneros han seguido durante estos meses, donde el talentoso central portugués surgió en la Sub-23 del Sporting de Lisboa, llegando al primer equipo.

Jugador de 18 años, 185 centímetros de estatura y con gran presencia física, buena técnica y lecturas muy interesantes, donde partió la ofensiva para ficharlo. Un intento que hasta ahora ha sido en vano, ya que la oferta de 10 millones (5 en dinero más una contrapartida) ha sido rechazada.

El chico de momento quiere seguir en su club, ya que parece que será titular indiscutible. Algo que el Milan a día de hoy no le puede garantizar. Pero hay un problema relativo a su contrato. El Sporting le propuso renovar, pero sus agentes consideraron que su salario es muy bajo.

Y es aquí donde se alimenta la esperanza del Milan. Los rossoneri, que no están soltando la presa, quieren que el jugador no renueve para poder conseguir a Quaresma en una situación de clara ventaja.

MALDINI QUISO FICHAR A SAMARDZIC

Según comenta Gianluca Di Marzio, Paolo Maldini en enero intentó fichar al joven talento Lazar Samardzic (18), centrocampista propiedad del Hertha de Berlín, considerado por muchos como el astro naciente del fútbol alemán.

Veremos si el Milan lo vuelve a intentar en los próximos meses, donde hay una alta competencia, seguido por Juventus, Atlético de Madrid y FC Barcelona.

BAKAYOKO QUIERE VOLVER AL MILAN

Tiémoué Bakayoko, propiedad del Chelsea pero cedido al Mónaco, tiene nostalgia del Milan, donde disputó la temporada 2018/19 con 42 partidos y un gol en las tres competiciones.

El francés de 26 años habría mandado señales a los rossoneri para su regreso, pero para que sea más apetecible a Elliott, debería bajarse y mucho su salario, actualmente percibe 7 millones de euros. Pero Ralf Rangnick para esa posición parece tener ideas muy diferentes.

CINCO PRIMAVERA EN EL PRIMER EQUIPO

Según comenta Tuttosport, desde ayer hay cinco Milan Primavera que se han unido al primer equipo con Stefano Pioli. Se trata del defensor Luca Stanga (18), los centrocampistas Emanuele Torrasi (21) y Giacomo Olzer (19) y los delanteros Riccardo Tonin (19) y Lorenzo Colombo (18).


¿Bonera y Braida con Rangnick?

Quién se marcha, quién se queda. Se lo preguntan los jugadores en estos extravagantes días, que durante la pandemia y la cuarentena no han dejado de ocuparse del fútbol, para encontrar un mínimo de normalidad dentro de extrañas jornadas y siempre iguales.

Por tanto, ahora se regresa, de alguna manera, donde en Casa Milan todos están intactos. Pero una cosa está clara: si llega Ralf Rangnick, con el cual no hay nada firmado, necesitará colaboradores italianos que puedan guiarle para que aterrice en un terreno desconocido y extraño como la Serie A.

Por eso necesita gente italiana. Y el casting de alguna manera ha empezado, aunque no hay nada hecho todavía. En la mente del entrenador alemán, su staff debe ser polivalente. Ocho colaboradores puede ir en contra de las exigencias de Iván Gazidis, empeñado en reducir los costes.

Obviamente estos argumentos estarán unidos a la reunión decisiva que se espera en la primera semana de junio. Crecen las señales positivas alrededor de Hendrik Almstadt y Geoffrey Moncada. Los dos directivos marca Elliott han trabajado bien y son muy apreciados en Vía Aldo Rossi.

El Profesor ha hecho saber que quiere tener su contribución. Así toda la atención gira sobre los intérpretes italianos del nuevo curso. Con Maldini y Massara dejados de lado en el nuevo proyecto, se espera saber qué nombres dará Rangnick.

Vuelve a sonar el nombre de Ariedo Braida, histórico director deportivo de la era berlusconiana. Se marchó en diciembre de 2013 para luego colaborar con el FC Barcelona y desde hace poco ha vuelto a Milán. ¿Será útil su experiencia en esta fase?

Pero no se excluye que Gazidis y Rangnick opten por otras soluciones. Estamos en una fase totalmente interlocutoria y todo es posible todavía. Podría emerger una figura menos conocida, pero capaz de integrarse en el equipo de puntillas.

Y es ahí donde aparece Daniele Bonera, que llegó con Giampaolo, se ha quedado con Pioli, adorado por los jugadores y no solo ellos. Daniele, que durante muchos años en el Milan como central acumuló un discreto números de trofeos, está realizando el último curso en Coverciano.

Pocas semanas lo separan de la obtención de la Uefa Pro, pero ha trabajado duro en Milanello. La experiencia en España antes de volver a Milán pesa, pero pesa más su larga trayectoria en la Serie A, con el Milan y antes con el Parma, por no hablar de la cantera del Brescia, entre Serie A y B.

Bonera no es un imponente símbolo, pero asegura continuidad y conocimiento. Para un científico como el alemán, sería el perfil ideal. Pero los juegos están por definirse. Rangnick o no, el Milan quiere seguir. Bonera ya está en Milanello, pero en el nombre del técnico sigue habiendo silencio.

ENTREVISTA A GAETANO DI CARO

Gaetano Di Caro, agente deportivo alemán de GDC Sport Management e intermediario internacional, ha sido entrevistado por Milannews de Ralf Rangnick

Parece que Rangnick está cada vez más cerca del Milan: ¿qué tipo de entrenador es?

“Puedo garantizar que es alguien muy competente, en Alemania siempre es muy discutido. Tuvo solo un equipo de alto nivel en su gestión, el Schalke 04. Se hizo famoso por haber tomado de la mano a un equipo que deportivamente estaba mal, por tanto sería la persona adecuada para gestionar un nuevo ciclo”.

“Punta mucho por la gente joven, está rodeado de ojeadores muy competentes, ha sabido formar muchos entrenadores que le siguen siendo fiel”.

¿Cómo lo describiría tácticamente?

“Su base es la defensa a cuatro, con un dominio de balón en el campo con presión. Siguiendo el modelo de Sacchi. Conociendo el ambiente en Italia, tengo dudas que pueda hacerlo bien”.

“Quiere el dominio absoluto de la gestión deportiva, es una persona introvertida y cuando es criticado se cierra en banda. Si le das el dominio absoluto puede funcionar, pero dudo que eso sea posible en Italia, en un mundo donde conviven directores deportivos, un mánager general, un director técnico… cada uno tiene su papel. Y en en este ambiente no le veo bien”.

¿Y si fuera en cambio director deportivo lo haría mejor?

“Por sus capacidades digo al 100% que sí. En el pasado sufrió de problemas nerviosos. En el Schalke tuvo mucha presión y tuvo una fuerte recaída. Cuando la presión mediática y dentro del club crecen, él tuvo que dejarlo durante dos o tres años”.

“Fue muy famoso en Alemania por su gestión con el Hoffenheim, que lo llevó de tercera división a la Bundesliga, una gran reputación por esto. En 1986 hizo una presentación de su sistema en un programa deportivo alemán. Desde ese momento es cuando lo llaman el Profesor”.

¿Por qué nunca ha llevado un gran equipo?

“Creo que para él es más fácil empezar de un equipo como el Sassuolo, con ambiciones de llegar a lo más alto empezando de cero, viajando sobre la ola de la victoria”.

“En Alemania dudan que pueda ser el entrenador ideal de un equipo ya formado, con firma de campeón. En el pasado tuvo que pegarse con campeones que ya no corren tanto pero que te cambian el partido con un toque”.

“Punta mucho en la base atlética y en la disciplina. El Milan lo considero siempre un club unido al buen juego, ahora quizás menos. En el pasado había jugadores como Ronaldinh que eran muy cuidados, pero si alguien llega tarde, Rangnick lo deja fuera durante meses. Es muy rígido”.

Se habla mucho estos días de Szoboszlai, ¿puede ser el jugador ideal?

“Es un jugador muy bueno, puede dar su parte en el Milan, pero no lo sé… en Alemania existe el rumor que Rangnick está en total sintonía con Elliott y con Gazidis, buscando un jugador que no ha sido nominado como Marcel Sabitzer, internacional austriaco del Lipzieg. Es un jugador muy fuerte, es una petición explícita de Rangnick en caso de que llegara al Milan”.

¿Hay otros rumores aparte de Sabitzer?

“No sé si es fundado o no, ya que en el Milan está Theo Hernandez, pero se habla también de Halstenberg, lateral izquierdo del Lipzieg y de la Selección Alemana. Parece que Rangnick ha dado dos nombres para que se vayan con él al Milan”.

¿Cómo se valora el momento del Milan en Alemania?

“Siempre he admirado al Milan, como emigrante italiano en Aelamania solo los rossoneri han sabido saborear los trofeos europeos. Desde que lo dejó Berlusconi, entre el tema chino y una acelerada intervención americana, el club se ha debilitado y también por motivos financieros no ha podido integrar una base de jugadores de los nuevos elementos que tan bien habrían venido al equipo”.

“El Milan ya no es una potencia futbolística, pero siguen siendo uno de los clubes más titulados del mundo. Por eso tengo fuertes dudas sobre Rangnick de su manera de ver el fútbol en Italia, donde incluso los procuradores tienen más influencia en los clubes que en Alemania”.

“Puede que no consiga exprimirse al 100%, pero para empezar un ciclo no hay nadie mejor que él”.

CALHANOGLU ES CLAVE PARA RANGNICK

Está más que claro que Calhanoglu vería con buenos ojos la llegada de Rangnick al Milan por varios motivos. El primero, que cambiaría por fin de posición, donde con el alemán jugaría más por detrás de los puntas, como de mediapunta, donde más prefiere jugar.

Van pasando los entrneadores, pero sigue siendo un punto fijo del 11 titular. A los hinchas no gusta, porque ha rendido mucho menos de cuanto se esperaba en 2017, pero todo entrenador siempre ha tenido confianza en el número 10.

Como revela Tuttosport esta mañana, Calhanoglu quiere buscar un acuerdo para renovar el contrato que vence en 2021, establecerse en Milán y en el club. Y quizás con la llegada de Rangnick todo esto puede ser mucho más fácil.


El estadio San Siro será derruido

Es un gol, aunque no se vea la red que se expande y el público que lo celebra. Pero estén tranquilos: Inter y Milan hacen fiesta. La asistencia la dio Francesca María Paola Furst.

Presidenta de la comisión regional para el patrimonio cultural de Lombardía, fue ella quien firmó el 13 de mayo (pero solo ayer se hizo oficial), el acto segundo donde el actual estadio de San Siro “no presenta interés cultural”.

“Tratándose del estado actual de manufacturación arquitectónico donde las persistencia del estadio originario de 1925/26 y la ampliación del 1937/39 resultan del todo residuales respecto a las siguientes intervenciones de adecuación y ampliación, realizados en la segunda mitad de mil novecientos”.

En síntesis: el Meazza tal como lo vemos hoy no es reconducible a la instalación que se creó hace casi un siglo. El estadio es más que nada “una operación llevada por las intervenciones de 1953/55, aparte de 1989/90”. Si bien, en base a los artículos 10 y 12 del código de los bienes culturales, entran bajo tutelación solo las operaciones de más de 70 años de edad, por pocos meses… el Meazza está fuera de cualquier vínculo.

¿Qué significa esto en términos prácticos? Más que nada debe ser recordado que en otoño se pidió un parecer para valorar el interés histórico de San Siro. Ese interés no existe. Y quiere decir que, en el ámbito de un proceso todavía no finalizado como la construcción de una nueva instalación (se debe encontrar el acuerdo sobre la volumetría extra estadio), ahora la balanza pende un poco más hacia la parte de los clubes.

Inter y Milan pueden decidir llegar a tirar el viejo San Siro, volver por tanto a la idea del proyecto originario. Pero está claro que no será así, ya que se vuelve sobre los pasos de salvaguardar una parte del viejo Meazza, una de las famosas 16 condiciones vinculadas expresadas por el Ayuntamiento.

Y no hay interés en salirse de ese camino, viendo que la idea es claramente crear un nuevo estadio. Inter y Milan tienen que celebrar porque de aquí en adelante, en caso de futuros retoques o posibles variantes a los proyectos ya presentados, los dos clubes de Milán tendrán mano libre, sin obstáculos para las eventuales intervenciones a efectuar.

Se viaja hacia el próximo paso: dentro de un mes los clubes desean que hable el Consejo del Ayuntamiento, para que todo empiece. Justo hace dos días el alcalde de Milán Beppe Sala declaró: “La idea que Inter y Milan actualmente han presentado no me disgusta”.

“Era más frío, pero ahora no me disgusta, porque deja mucho espacio verde, porque San Siro permanece de alguna manera y porque abre a muchos deportes, con un proyecto que es un bien para la ciudad”.

Quedará en pie una de las cuatro torres, una parte del segundo anillo y se realizará una cobertura, sobre la cual habrá negocios, cines, centro comercial y sobre todo un área deportiva aprovechable de manera gratis para la ciudad.

La inversión total es superior a los 1.200 millones de euros, donde 100 serán para la concesión del derecho de superficie durante 99 años. Eso que el Ayuntamiento y los dos clubes, de manera específica Alessandro Antonello y el Presidente rossonero Paolo Scaroni, deben llegar el acuerdo sobre el espacio extra estadio.

Inter y Milan tienen en su informe 90.000 m2 de espacios comerciales, harán falta otros tantos pero saben que complicado que sean concedidos. Luego se pasará a la fase ejecutiva.

En orden: decisión final del proyecto entre los dos clubes en juego (Populous o Manica-Sportium), acabar el informe en 12 meses, construcción en otros 36, con el objetivo de abrir el estadio en 2024. Si todo va bien, obviamente. Pero desde ayer un obstáculo menos en el camino.

HAKAN CALHANOGLU (SKY SPORT 24)

El virus: “Ahora tengo menos miedo, pero no lo tenía incluso cuando llegó el Coronavirus. Si te toca, te toca. Espero que podamos volver a jugar porque el fútbol es nuestra vida”.

Los entrenamientos a distancia: “Los entrenamientos así no son el máximo. Me faltan los entrenamientos con el grupo, me faltan los compañeros, mis amigos”.

El regreso del fútbol en Italia: “Seguimos las noticias a diario pero cambiamos siempre de semana a semana, así mentalmente es difícil para nosotros”.

Rangnick: “Lo conozco a través de algunos de mis compañeros que lo tuvieron como entrenador. Si Rangnick llega, no dependerá de mí. Respeto a todos, tanto a él como a Pioli. Me gustan ambos”.

Los objetivos: “Conquistar la Europa League y la Copa de Italia. Queremos hacerlo bien en ambas competiciones”.

Su futuro en el Milan: “Por ahora estoy concentrado en los doce partidos que restan, porque espero que regrese la temporada. Luego afrontaremos la situación y decidiremos junto a mi agente, esperando poder encontrar una buena solución”.