Diario Bild: Rangnick vendrá al Milan

Para hablar de Ralf Rangnick y de los últimos desarrollos sobre el entrenador alemán asociado con insistencia al Milan, Milannews ha contactado con Christian Falk, conocido periodista de Bild. Estas son sus preguntas y respuestas:

Se pudo leer en días anteriores la entrevista de Rangnick al diario Bild donde confirmaba los contactos con el Milan: ¿qué ha cambiado en las últimas semanas tras los desmentidos iniciales?

“Durante la emergencia del Coronavirus, los contactos se suspendieron. Antes de esta pandemia, los acercamientos entre el Milan y él eran habituales y recientemente lo han sido todavía más”.

“Rangnick conoce a Gazidis desde hace mucho tiempo, por tanto las discusiones son realmente francas. Según mis informaciones, Rangnick se ha comunicado con otras personas del club para discutir sus ideas”.

“Puedo imaginar que un acuerdo puede ser alcanzado en las próximas semanas”.

Rangnick dijo que le gustaría entrenar al Milan, pero que no debe ser una misión suicida: ¿Qué quiso decir realmente con esas palabras?

“Algo está claro: Rangnick quiere tener mucha influencia en el club. Esto explica la reciente reacción de Paolo Maldini. El directivo rossonero tiene la sensación que sus habilidades serán limitadas en acción”.

“Rangnick no quiere solo dirigir los entrenamientos o elegir las informaciones, sino tomar decisiones sobre los traspasos y sobre todo el área de ojeadores”.

“Aparte que el entrenador alemán tiene gran influencia y competencia en el campo médico. Por esta razón ha descrito el cargo como un reto: si es demasiado difícil poder llevarla adelante, no aceptará”.

¿Cree que Red Bull puede liberarle fácilmente o su importancia en la organización es difícil de reemplazar?

“Su puesto no existía antes de su llegada a Red Bull, ni creo que siga tras su marcha. Fue creado aposta para él porque recientemente tuvo problemas con Oliver Mintzlaff, CEO del RB Lipzieg”.

“Rangnick fue puesto en otro lugar para resolver el conflicto, por tanto estaba claro desde el inicio que ese trabajo para Rangnick era una solución temporal”.

Muchos rumores comentan que Rangnick está estudiando italiano con gran dedicación: ¿Es eso cierto?

“Es una persona muy ambiciosa. Si hace algo, lo lleva hasta el final. No es casualidad que le llamen el Profesor en Alemania. Según lo que sé, tiene un profesor de italiano en Lipzieg tres veces por semana”.

¿Quién podría formar parte de su staff? En Italia se comenta que estarían Paul Mitchell, Konetzka y Volk…

“Llevar a su staff es el punto central de las peticiones de Rangnick. Quiere colaboradores que sean fieles a su filosofía. Creo que se llevará a Mitchell y Konetzka”.

“Lo intentará también por Laurence Stewart, jefe de ojeadores del Lipzieg. Pero sé que Ralf tiene una gran estimación por Geoffrey Moncada. Soluciones como esas se pueden encontrar”.

“Alguien cercano a él para el área de prensa y un psicólogo para el equipo pueden ser otras posibilidades”.

REPUBBLICA: LAS PETICIONES DE RANGNICK

Según el diario Repubblica, cinco cosas ha solicitado Ralf Rangnick para su llegada al Milan: la primera, un contrato de cinco años (30 de junio de 2025), con plenos poderes tanto en el área deportiva del club como en el área técnica.

Un staff técnico formado en 18-20 personas. 80 millones de euros para el calciomercato: la prioridad del técnico será valorizar y hacer explotar a jóvenes promesas, con el equipo rossonero que tendrá una edad media de 22 años.

Desde el primer equipo a las canteras, la filosofía futbolística y táctica será uniforme en todos los niveles para que los chicos tengan menos dificultades para adaptarse al primer equipo.

Todas peticiones que parecen casar en su totalidad con la filosofía del fondo Elliott Management Corporation. Una de las peticiones sería la llegada de Paul Mitchell, otro visionario descubriendo jóvenes talentos.

Es el hombre, o mejor dicho el brazo derecho que Rangnick habría elegido para meterse de lleno en la aventura italiana. Hoy es el jefe del área técnica del grupo Red Bull y veremos si finalmente llega al Milan o no.


Con Rangnick Maldini se marcha

Las palabras de los directos interesados ayudan a entenderlo mejor. Dijo Maldini hace poco tiempo: “Estoy seguro que seré directivo solo en el Milan, no lo haré en ninguna otra parte”.

Dijo Rangnick hace poco: “Para mí se trata de tener cierta influencia, que no entra con el poder, aunque en ciertas siutaciones las necesito para portar adelante ciertas cosas”.

Por tanto: por una parte un directivo con el Milan en el corazón, que en el Milan empezó una segunda vida en los despachos. Por otra un mánager que una larga serie de rumores le colocan en el banquillo rossonero para la próxima temporada.

Por una parte un directivo que no quiere quitarse de un puesto de primer plano, por otra un personaje habituado a tener carta blanca más o menos en toda la gestión del equipo en esa área deportiva. ¿Resultado? Uno sobra, está claro, donde la convivencia con Maldini se hace imposible.

Los condicionales son obligatorios porque a día de hoy Rangnick no ha firmado un contrato con el Milan. Maldini solo seguirá si no llega el técnico alemán. Paolo parece ser incompatible con una figura que, aparte de entrenar, se pondría como punto de referencia del área deportiva.

Y nada de redimensionar a nivel jerárquico, más aun sin Boban. Hablamos de dos directivos que piden funciones y poderes en el ámbito de la misma área. Sin olvidar que el Maldini no le gustaba para nada el perfil de Rangnick dentro del Milan.

Maldini está haciendo de mediador entre el club y jugadores sobre el recorte salarial. Pero varias prácticas de mercado pasarían primero por la mesa de Moncada y luego la de Paolo. Geoffrey Moncada, el actual jefe de ojeadores que está adquiriendo cada vez más crédito y operatividad dentro del club. De momento una especie de director deportivo en la sombra.

El mercado se sigue con atención en Francia, segundo país exportador de jugadores del mundo tras Brasil, un mercado que Moncada conoce a la perfección, tras la experiencia vivida en el Mónaco, donde contribuyó el cambio radical de la estrategia del club del ruso Rybolovlev.

Moncada busca jugadores de entre 18 y 23 años, pero no en la Ligue 1. Jugadores de con características técnicas y tácticas que puedan corresponder al mejor de los criterios de juego verticalizante, veloz y simplificado, que el técnico alemán quiere aplicar en la Serie A para romper las defensas.

Principios perfectamente compatibles con la voluntad de Elliott de puntar por jugadores de gran margen de mejora y que puedan garantizar a corto y medio plazo sólidas plusvalias, destinadas a alimentar el nuevo ciclo y reportar el balance más allá del nivel de guardia.

Hay ya una docena de nombres que pueden casar con jugadores que el Milan no quiere renunciar, renovando al mismo tiempo la plantilla y contribuyendo a que baje la masa salarial.

Pero la pandemia, que ha llevado a que se suspenda por completo el fútbol francés, ha hecho alargar cualquier movimiento en concreto, en espera de saber no solo en qué liga se volverá a jugar, también qué jugadores serán más baratos en función de los huecos de balance en perspectiva.

MALDINI REPLICA DURAMENTE A RANGNICK

“Sin haber hablado con Rangnick, no entiendo en qué bases dictan sus declaraciones, también porque el club nunca me ha dicho nada. Invade en las zonas donde trabajan profesionales con contrato”.

“Le daría claramente un consejo, antes de aprender italiano debería repasar los conceptos generales del respeto, siendo colegas que, a pesar de las dificultades del momento, estamos buscando acabar la temporada de manera profesional, anteponiendo el bien del Milan al propio orgullo profesional”.

PEPPE DI STEFANO (SKY)

“Aparte de tener un objetivo, que era Rangnick, el otro objetivo de Maldini era sacudir al club. No estoy en línea con lo que dijo Boban, pero son declaraciones en la misma línea”.

“Son declaraciones muy fuertes. La gran pregunta ahora es. Elliott qué hará, defenderá al actual directivo y actual responsable del área deportiva y el entrenador o defenderá al más que probable futuro entrenador del Milan”.


¿Debería el Milan seguir creyendo en Conti y Calabria?

Articulo escrito por Antonio Bárbaro y Scarabocchio para la web Tribuna.com.

En estas semanas, cuando el fútbol se ha detenido debido a la pandemia del COVID-19, las diversas compañías aprovechan esto para comenzar a prepararse para el mercado y reflexionar con calma incluso sobre las situaciones más espinosas relacionadas con los jugadores que ya están en el equipo.

En el Milan, se sigue reflexionando sobre los nombres de Andrea Conti y Davide Calabria, protagonistas de una temporada de altibajos. ¿Es correcto apostar por ex jugador de Atalanta y por el canterano? Analicemos los pros y los contras.

Andrea Conti

PROS

  • Todavía es jóven

Conti es un clase del ’94, cumplió 26 años en marzo. A pesar de su corta edad, su experiencia en la Serie A ya es de un nivel excelente, hoy en día ya puede presumir de 173 apariciones generales en su carrera.

  • Calidad

El lateral del Rossoneri es un jugador que, cuando está en la cima, muestra una buena técnica, siente bien la posición y sabe cuándo debe avanzar. En el Atalanta demostró que podía marcar la diferencia e incluso en el Milan las cualidades se vieron a veces.

  • Un lateral que sabe anotar

En el momento del Atalanta, era el lateral más ofensivo de la Serie A: 10 goles en dos temporadas con la camiseta del Nerazzurri. En su carrera ha marcado 18 goles y proporcionando 10 asistencias, nada mal para un defensor. Incluso en el Milan empuja mucho al ataque, es un lateral que ama participar en el juego y que garantiza la superioridad numérica hacia adelante.

CONTRAS

  • Falta de cancha y problemas de concentración

Una de las mayores dudas que ha despertado sobre Conti en estos años es la timidez con la que a menudo ingresa al campo. A veces tiene momentos de desmayo en la cancha, una caída en la concentración que podría costarle mucho a la retaguardia del Rossoneri.

  • Las muchas lesiones

El primer punto débil de Conti es sin duda su pobre condición física, es un jugador muy frágil físicamente. Él ha estado jugando con la camiseta del Rossoneri durante tres temporadas, pero solo tiene 30 apariciones en todas las competiciones.

  • Jugador tácticamente limitado

Incluso la pobre ductilidad lo convierte en un jugador “normal”. Lo vimos jugar con bastante discreción solo como lateral derecho, pero en ocasiones cuando fue movido hacia la izquierda o hacia el centro de defensa, nunca logró hacerlo bien. Además, luchó mucho para adaptarse a jugar con la defensa a 4, en el Atalanta jugó como derecho afuera en el 3-5-2.

Davide Calabria

PROS

  • Factor edad

Davide nació en 1996. Producto de la cantera Rossoneri, Calabria solo conoce la camisa del AC Milan. Todavía tiene espacio para crecer.

  • Una temporada no puede borrar todo

Sí, porque Calabria fue visto el año pasado con Gattuso, atento, centrado, siempre como pieza. Combinó una buena fase ofensiva con una excelente fase defensiva (hasta entonces su talón de Aquiles). Este año hay demasiados altibajos, pero quizás también debido a un contexto y sentimiento desfavorables con los entrenadores.

  • Fuerte apego

En un fútbol donde el “Dios del dinero” es cada vez más el maestro, tener un fanático y un jugador muy apegado a la causa en el equipo no es poca cosa. Calabria sabe perfectamente que esta temporada ha sido negativa, y el primero en sentirse mal es él. Uno así, criado con los valores del AC Milan, puede permanecer en el vestuario.

CONTRAS

  • Discontinuidad

Hemos llegado a un punto sin retorno. A los 24 años, si permanece, la próxima temporada ya no podrá demostrar la discontinuidad de estos años. Demasiados tiempos de inactividad en los que ha tropezado.

  • Errores fatales

Esta temporada con sus inseguridades defensivas hizo que el Milan perdiera puntos. No queremos ser demasiado críticos, pero los videos hablan por si solos. El más emblemático es contra la Roma, donde, ni siquiera el momento de celebrar el gol de Theo con la asistencia de Calabria, el lateral combina una tortilla que le da el balón a Zaniolo para una asistencia fácil que el talento italiano lo transforma en gol. Ademas de demasiadas expulsiones ingenuas.

  • Poca eficacia ofensiva

Si la fase defensiva siempre ha sido algo para mejorar, hasta ahora su puntaje de goles y asistencias y, por lo tanto, de contribución ofensiva ha sido mínimo. En 102 partidos con el AC Milan solo ha marcady 2 goles y 7 asistencias.

Rangnick no excluye al Milan

Entre el dicho y el hecho en medio está la emergencia del coronavirus, como Ralf Rangnick no deja de destacar de nuevo esta vez, pero algo es seguro: el “dicho” del mánager alemán sobre el argumento Milan empieza a tomarse cada vez más cuerpo y, sobre todo, martillea sobre el Diavolo con una cadencia cada vez más regular.

El tema del discurso es el de siembre, el hecho que entre la directiva y el entrenador hubiera contactos para intentar planificar un futuro juntos. Pero cada vez que Rangnick afronta el tema del banquillo rossonero, añade una admisión, una media verdad que se asemeja a una pieza del puzzle que se junta con las demás y diseña un cuadro que lo retrae en el centro del Milan de mañana.

Con Pioli al final de la carrera a pesar del buen trabajo portado adelante desde octubre a marzo y Maldini más que nunca en duda, viendo la tendencia del alemán, habituado a moverse como mánager a 360 grados y construye sus criaturas en el mercado, antes que en el campo.

Un escenario que desde el club siguen desmintiendo, sin alcanzar acuerdos, es lo que se filtra, pero que toma forma a través de las palabras del técnico de Backang: “Me pidieron si existe la posibilidad de colaborar. En consecuencia informé a Red Bull y de manera sucesiva hubo coloquios con mi procurador. No puedo excluir que vaya al Milan. Pero de momento el club y la liga tienen otros problemas”.

Según sus palabras, por tanto, algo hay abierto desde hace meses entre el Diavolo y él aunque las cosas se pararon, a pesar que las partes llegaron a discutir de presupuesto y objetivos de mercado a perseguir. Queda por saber si estamos frente a declaraciones de circunstancia o si esconde una estrategia comunicativa estudiada en la mesa con su entorno para meter presión a Gazidis y acelerar los tiempos del cierre.

Pero seguro que el director de Red Bull no tiene miedo de las presiones que le lloverán una vez que llegue a Italia: “Sin querer ser presuntuoso, pero la búsqueda de los clubes que me pueden interesar es bastante estrecho. No soy alguien que tenga dificultades en imaginar que las cosas puedan funcionar. Me gusta la aventura, per no debe ser una misión suicida”.

Rangnick habla como entrenador del Milan y lleva adelante su trabajo, obviamente por lo que el momento le permite hacer. Mientras una institución del fútbol alemán, Ottmar Hitzfeld, le aconsejaba que estudiara italiano para entrar rápidamente en la realidad cultural que puede recibirle, lleva meses estudiando el idioma con un profesor privado y lecciones diarias.

Se dice que se quiere presentar en la rueda de prensa como nuevo entrenador del Milan sin intérpretes a su lado. Como lo perfeccionista que es, Rangnick ha ido más allá, porque incluso empieza a escribir el italiano: su estado de Whatsapp recita en italiano: “son los sueños los que hacen vivir al hombre”.

Cita del italiano Enzo Ferrari, mito del deporte y padre de una de las marcas italianas más famosas del mundo. Su fútbol, inspirado de Sacchi, más proclive de la presión y el pensamiento en vertical, casa perfectamente con la identidad del Milan del futuro trazado ayer por el Presidente rossonero Paolo Scaroni

“Una de las misiones de nuestro a.d. Gazidis es la de construir un equipo joven, que juegue un fútbol rápido, más veloz con respecto a lo que se ve habitualmente en Italia, más similar al modelo inglés o al del Ajax”.

“Pero ahora estamos felices con Pioli, para ser innovador hay que equivocarse. En cualquier caso, la mayor parte de los errores los hemos dejado atrás, no están por delante nuestro”.

Hay todo un futuro a programar con coraje y atención. Volver a empezar con un entrenador como Rangnick, primera decisión de Gazidis en un ámbito estrechamente técnico tras las gestiones de Leonardo, Boban y Maldini, sería una verdadera revolución.

Franco Baresi, que desde el Milan más revolucionario de sempre fue el capitán, dijo que no que se debe ser contrario a las novedades. ¿Será realmente así también en este Milan?.

¿HAY CONTAGIADOS DE COVID-19 EN EL MILAN?

“En el Milan tenemos algunos jugadores contagiados en fase de curación”. Las palabras de Scaroni abrieron la gran duda de contagiados en casa rossonera. Y la referencia no era sobre los dos Maldini (Paolo y Daniel), viendo que el Presidente precisó: “Ahora están bien”. ¿Hay otros casos que desconocemos? No parece, o al menos no son de ahora.

El club especificó tras esas declaraciones que el Presidente se refería a casos ya superados y que en las próximas 24-48 horas se terminarán las pruebas y los test serológicos que están en curso. Ninguna duda por tanto, donde Milanello se prepara en vista de la recuperación de la temporada.

Actualmente, los dos únicos extranjeros fuera de Italia son Zlatan Ibrahimovic y Franck Kessié. El delantero sueco volverá el lunes y tendrá que pasar un periodo de quince días de cuarentena antes de reunirse con sus compañeros. El marfileño, en cambio, sigue en Costa de Marfil sin poder salir debido a la falta de vuelos.

EL MILAN VA EN SERIO A POR JOVIC

El primer nombre para buscar una primera punta para la próxima temporada en la directiva es claramente Luka Jovic (22), delantero serbio propiedad del Real Madrid.

Si bien Jovic es tema de actualidad en España no por su posible salida en verano, sino porque ha regresado a Valdebebas con una fractura extraarticular en el pie derecho, un parte ya oficial, pero que se desconoce su tiempo de recuperación (se habla de cerca de dos meses), a cerca de un mes de que regrese la liga española.

El Real Madrid está dispuesto a venderlo, pero no a cualquier precio. Jovic no ha destacado en España, pero su precio no ha bajado tanto (de 60 a 40-50 millones), donde el club rossonero buscará quizás una cesión con obligación de compra o una fórmula alternativa para su fichaje.


Franco Baresi cumple 60 años

Muchas felicitaciones para el gran capitán Franco Baresi que cumple hoy nada menos que 60 años, donde se le ha realizado una larga entrevista en este día tan especial

Si tuviera que explicarle a un chaval lo qué quiere decir ser milanista: ¿qué le diría?

“Muchos jóvenes me han visto por televisión y nunca han vivido en vivo mis años. El Milan es mi vida. Pienso en mi infancia y en las etapas que tuve que afrontar. Llegué como adolescente y hoy, con 60 años, soy algo más maduro y más sabio”.

“Con el Milan he vivido muchas cosas, tanto en el campo como directivo. Me he encontrado con muchas personas por el camino que me hicieron crecer, me fortalecieron y me dieron mucho”.

¿Quién más que otros?

“Quiero citar a cinco: Rivera, Rocco, Liedholm, Berlusconi y Sacchi. Son personas que me han dado mucho. Rivera fue mi capitán. Aprendí muchísimo, aunque solo estuve un año porque estaba cerca de retirarse”.

“Me sirvió mucho ese año donde ganamos el scudetto de la estrella con un equipo que no era para nada favorito para ganar la liga. Liedholm y Rocco fueron dos símbolos y si pienso en ellos, me pongo a temblar”.

¿Rocco en qué lo formó?

“Me dio confianza. Era fantástico con los jóvenes. Me puso en una posición nada fácil y me hizo debutar en la Serie A en Verona en el Bentegodi. Ganamos 1-2. Mi prestación no fue muy buena. La victoria ayudó”.

“Mis compañeros fueron excepcionales conmigo. En los vestuarios me gastaron una broma que me hizo cabrear porque dijeron: ‘Ah, pero si tú también jugaste’, en dialecto triestino”.

¿Y Berlusconi?

“Tuve la fortuna y el privilegio de tenerlo durante 30 años como Presidente. Un visionario y fundamental para mí. Portó su mentalidad ganadora dentro de un equipo de fútbol”.

¿Y Sacchi?

“Arrigo fue el que me completó y mejoró bajo muchos puntos de vista. Introdujo una cultura diferente de trabajo. Preparaba los partidos de manera diferente con respecto a lo que era el método habitual en esa época”.

¿Cual fue el mejor y el peor momento de su historia en el Milan?

“Buenos muchos. Los malos fueron pocos, aunque el peor fue el segundo descenso. Tuve una infección de estafilococco que me dejó fuera de octubre a febrero. Fue fichado Venturi para sustituirme. Fue un año terrible”.

¿El mejor que recuerda?

“Uno solo es difícil. Aunque pondría en fila los dos primeros años de Sacchi. El scudetto de 1988 estuvo lleno de sorpresas porque practicábamos un fútbol nuevo, diferente”.

“El año siguiente volvimos a la Copa de Campeones y la ganamos. En poco tiempo llegamos a la cima del mundo. Fue un momento grandioso”.

Hoy los chicos no crecen en las escuelas salesianas (oratorios). ¿Cómo se puede recuperar esa posición en los clubes de hoy?

“Darle consejos a los jóvenes y que lo crean no es fácil. Pero el aspecto humano es algo fundamental. El deporte debe ser hecho con amor y pasión. Las escuelas salesianas (oratorios) siempre fueron etapas importantes para los jóvenes que gestionan a estos chicos, que les deben dar valores que van más allá del fútbol”.

¿Qué pasó con Bearzot que no le llevó al Mundial de 1986?

“He llevado dos camisetas, la del Milan y la Selección. Hice tres mundiales con un primero, un segundo y un tercer puesto. Me disgustó no ir al Mundial de México ’86, pero con Bearzot tuve normales divergencias, solo puedo darle las gracias”.

“En 1982 descendí con el Milan a la Serie B y fui convocado al Mundial de España ’82. Participar en esa Copa del Mundo me hizo vivir momentos extraordinarios y alejó un poco la desilusión del descenso. Fue una experiencia que me hizo crecer mucho. Sus ganas eran las de verme jugar junto a Scirea, por eso decidí también cambiar de posición”.

¿La fase actual del Milan puede ser comparada con su historia?

“No. Cada club tiene ciclos pero también cambios. Se han visto varios cambios de propiedad. Berlusconi estuvo 30 años y eso es un punto favorable”.

“Hoy hay mucha competencia, no es fácil porque se deben respetar varias reglas, como el Fair Play Financiero. Creo que el Milan puede volver a lo más alto”.

En 1982 fuiste buscado por la Juventus: ¿cómo se dice no a los bianconeri?

“Solo fueron rumores, nunca me llegó petición alguna de cambiar y creo que el Milan nunca quiso venderme. Crecí en este club y ni se me pasó por la cabeza, ese año me hicieron capitán, no sé si estaba listo, pero aprendí por el camino. Ser capitán fue un honor y un enorme estímulo”.

¿Qué final de Chanpions perdida le hizo más daño?

“Quizás Marsella, aunque era un equipo muy difícil de afrontar, fuertes físicamente. El Milan mereció más. Está claro que luego lo que aparece después te da por pensar. Pero en las finales todo debe ir, se ve que era el destino”.

¿Nunca sucedió tener que defender a los compañeros de los entrenadores?

“Nunca tuve esos problemas. Al inicio de mi experiencia como capitán nunca me impuse con la voz, porque no servía de nada. Tenía que hacerme valer en el campo, fui un punto de referencia con el comportamiento”.

“Busqué ser siempre un hombre sincero, tener coraje e inspirar a los compañeros sin dejar a nadie atrás. Creo que ese fue el secreto”.

¿Le emocionó que retiraran la camiseta 6?

“Recuerdo ese verano cuando Berlusconi me dijo de retirar ese número, fue un emocionante gesto para mí. Hubo reconocimiento por parte del club, Berlusconi incluso se anticipó a los hechos y dejó a todos sorprendidos”.

¿Le atormentó el penalty de la final de 1994 ante Brasil?

“Quería ese Mundial porque era el capitán, había muchos compañeros del club y estaba Sacchi de entrenador. Cuando me lesioné en el segundo partido mi moral estaba destrozada, veía que se escapaba mi ocasión”.

“Solo debo darle las gracias a mis compañeros por jugar la final, el equipo demostró gran carácter. Fue un éxito disputarla, luego los penalties forman parte del juego. Años después en 2006 las cosas fueron mejor en los penalties”.

¿Se lamenta no haber ganado un Balón de Oro?

“Estuve cerca, pero siempre estaba Van Basten por delante en dos ocasiones, por tanto nada de lamentos”.

¿Su top 11 del Milan?

“¿Cómo puedo elegir a once? Tuve la suerte de haber vivido varias formaciones y no quiero dejarme a nadie. Tuve compañeros maravillosos, muchos campeones”.

¿Cree que es funcional la llegada de Rangnick, amante del juego de Sacchi para un proyecto a largo plazo?

“Nunca hay que tener miedo de las novedades. Esta es siempre mi primera ley. Luego las echas en falta, ahora hay un entrenador y una propiedad que decide, hay personas que deberán decidir lo mejor”.

“Creo que en la base debe estar siempre el club, no hacen falta individualidades sino cohesión. Hay que pensar juntos sin olvidar la historia de este club y su filosofía”.

¿Qué capitán es Romagnoli?

“Sabemos cuales son las cualidades de Alessio, uno de los mejores jugadores italianos. Lleva ya varios años en el Milan y creo que ya conoce la importancia de vestir esta camiseta. El brazalete es un trozo de tela, pero tiene efectos increíbles para quien lo lleva”.

¿Paolo Maldini debe seguir en el club?

“Difícil responder al no saber lo que piensa Paolo. Evitaría hacer suposiciones, sabemos quien ha sido y lo que ha hecho por el Milan”.

¿Cual fue la última vez en la que el Milan le hizo emocionar?

“El Milan ha disputado buenos partidos, pero debe imponer su juego con coraje y no tener miedo. Esto ayuda a crecer”.

¿Donnarumma debe quedarse?

“Las oportunidades son diferentes con respecto a mis tiempos, dar cosejos es siempre muy complicado. Si fuera Donnarumma no dudaría en quedarme”.

¿El central que más le gusta?

“El año de Virgil Van Dijk ha sido increíble, un jugador que me ha impresionado. En el Liverpool marcó diferencias por su mandato, por su personalidad. Han gastado mucho pero creo que los Reds han hecho un gran fichaje”.

¿El regreso al fútbol puede ser de ayuda al país?

“Sé que todos los apasionados esperan que la liga vuelva y que se pueda terminar. Pero me pongo en la piel de los jugadores y no es fácil. Porque jugar en estadios vacíos no es sencillo”.

“Pero habrá seguridad y si hay comportamientos responsables, creo que es justo que se vuelva, para dar alegrías. Una esperanza más para todos, porque el fútbol debe demostrar que es un ejemplo de responsabilidad”.

“Espero que la liga se pueda completar, luego estarán los expertos en decidir cuando”.

¿Cómo ha vivido este asunto en la parte de Brescia al ser golpeada por el coronavirus?

“Hablo a menudo con mis padres en Travagliato que, por suerte, hay pocos casos. Me cuentan que la atmósfera en la provincia de Bérgamo y Brescia era algo tremendo”.

“Nuestro país ha sido puesto a una dura prueba y hay una profunda herida, que será difícil continuar. Pienso en el sufrimiento de aquellos que han perdido a sus seres queridos, de quien ha vivido en primera línea en contacto con la muerte. Ha sido algo devastador de observar”.

ADRIANO GALLIANI

“Con el Presidente Berlusconi compramos el Milan el 20 de febrero de 1986, Franco tenía 25 años pero era ya un gran jugador. Tuvimos la suerte de encontrar una gran defensa, que fue la mejor de todos los tiempos. En esa defensa con Baresi y Maldini en 196 partidos oficiales, solo recibimos 23 goles. Era prácticamente imposible hacernos gol”.


Quien es Jordi Escobar

El Milan quiere puntar con fuerza por Jordi Escobar, joven delantero del Valencia B. El rumor llega desde España: en la noche de ayer el conocido periódico AS habla del concreto interés de los rossoneri por el delantero de 18 años.

En realidad el club guiado por el AD Iván Gazidis intentó el asalto en enero, pero la cosa no fue a buen puerto. Pero desde España están seguros, en verano se hará un nuevo intento para llegar a Escobar.

Jordi Escobar nace el 10 de febrero de 2002 en Sant Cebría de Vallalta, pequeño pueblo de Cataluña. A la edad de 13 años, pasa del Español al Valencia, donde empezará en el sector de la cantera.

Escobar se distingue por la facilidad con la que llega al gol, capacidad que lo hizo jugar con gente más mayor, avanzando de categoría en anticipo con respecto al programa, tanto que debutó en torneos UEFA Sub-17 a la edad de 15 años.

Un talento tan precoz es difícil que no destaque, tanto es así que en verano de 2018 Marcelino, técnico del Valencia, hablaba así de esta joven punta: “Tenemos grandes esperanzas para su futuro y para el presente”.

Escobar catalizó la atención de grandes clubes europeos como Juventus, Real Madrid y Arsenal. El Valencia le renovó el contrato hasta 2022, integrando una cláusula de 80 millones de euros. En esa pretemporada el delantero debutó en el primer equipo en el amistoso ante el Galatasaray.

Pero aunque pensaba que tendría futuro en el Valencia, las cosas no van siempre según lo previsto: el club ché vive varios momentos de inseguridad a causa de peleas entre Marcelino y la directiva. En septiembre de 2019 el entrenador es despedido a sorpresa y Jordi Escobar deja de estar en el primer equipo.

En esta última temporada, ante el Valencia B, marcó 2 goles en 3 partidos de la UEFA Youth League. En mayo de 2019 en una entrevista a AS, Escobar contaba sus ídolos de la infancia, Ronaldinho y los actuales Rodrigo y Lewandowski.

Y de hecho recuerda al delantero polaco del Bayern: 186 cms de estatura, con una buena técnica y dotes atléticas por encima de la media. Sabe moverse de manera ágil entre las camisetas rivales, llegando a las zonas más peligrosas del campo con gran tiempo.

Está dotado de buena velocidad, combinado con un pie derecho bastante educado lo rinden un delantero moderno: importante físicamente y a su voluntad con el balón entre los pies. No es casualidad que creciera en la cantera del Barcelona, verdadera cuna de talentos.

Jordi Escobar nunca ha escondido el reconocimiento por el Director General Mateu Alemany y el entrenador Marcelino, que le convencieron que se quedara en Valencia en verano de 2018 prometiéndole un futuro en el primer equipo, pero con Albert Celades las cosas no son ahora iguales.

En días anteriores respondiendo a un hincha en Instagram juró amor y fidelidad al Valencia, pero frente a grandes clubes europeos han vuelto a posarse sobre él.

Si la situación en el Valencia no mejora está claro que Escobar empiece a mirarse alrededor para buscar un equipo que punte realmente por él y lo introduzca de manera definitiva en el fútbol de los grandes: el Milan puede ser uno de ellos, sobre todo ante el proyecto juvenil tan buscado por Elliott y Gazidis.

EL TORINO SE INTERESA EN BONAVENTURA

Según comenta Tuttomercatoweb.com, estaría aumentando la presión del Torino por Giacomo Bonaventura, centrocampista del Milan que termina contrato.

En las últimas horas habría un nuevo contacto entre las partes que han confirmado el interés del club granata frente al jugador crecido en la cantera del Atalanta: pronto el Toro presentará una oferta oficial.

SIGUEN LAS PISTAS DE JOVIC Y DEPAY

El Milan necesita fuerzas frescas para el ataque, un delantero capaz de revitalizar todo el reparto ofensivo. El primer nombre en la lista es Luka Jovic, donde el club rossonero parece que ha presentado una oferta oficial al Real Madrid, donde su precio no sería inferior a 30 millones.

Una buena alternativa podría ser Memphis Depay: el holandés tiene contrato con el Lyon hasta 2021: si no renueva en verano podría dejar el club por una cifra inferior a los 20 millones.

LOS PLANES DEL NUEVO ESTADIO

AC Milan e Inter han presentado al Ayuntamiento de Milán el proyecto de factibilidad sobre la creación en el área de San Siro de un nuevo estadio con mayores estándares internacionales y de una zona moderna e innovadora para el deporte y el tiempo libre.

Las dos propuestas presentadas, fruto de un constante y total diálogo con la administración, siendo realizadas en conformidad a las 16 condiciones indicadas en noviembre de 2019, por el Consejo y la Junta Comunal.

El proyecto costará un total de 1000 millones de euros compartido por ambos clubes que generará centenares de puestos de trabajo y representa una extraordinaria oportunidad para la ciudad y el sistema del fútbol italiano.


Zlatan volverá pronto a Italia

¿Llega o no? Vuelve, con calma, pero dentro de pocos días. El hilo con el Mlan nunca se interrumpió. Porque es Zlatan Ibrahimovic, porque está hecho así y porque en este momento los hechos están de su parte.

Zlatan vive en un país que ha conseguido permanecer al margen de la pandemia. Es el único jugador de la Serie A que se entrena con un equipo de manera colectiva. Vive en un país donde las restricciones son consejos pero observados por todos, pero con la seguridad garantizada, cuanto puede serlo en este dramático momento.

Por tanto, volverá al Milan cuando se le imponga, pero por el momento seguirá en Suecia. Tiene intención de estar el mayor tiempo posible. Luego estará el problema de la cuarentena, porque las dobles pruebas que acortan los tiempos por el momento no son una opción.

Ibra podría volver a finales de semana. Nadie por ahora le ha metido prisa. Para Zlatan el tiempo es un valor que prescinde de su gran salario. El primer problema es la modalidad de su llegada y el entrenamiento. Quiere estar con su familia tras tantos años de fútbol y no es fácil encontrar el momento justo para que regrese.

El tiempo en esta ocasión juega a su ventaja. En Suecia el delantero del Milan puede llevar una vida casi normal y entrenarse con un equipo. No será como trabajar en Milanello, pero es la situación que más se acerca a normales entrenamientos colectivos.

“Me fio del Milan y del gobierno, en Milán he visto gente increíblemente respetuosa con las reglas. Nosotros no seremos menos. Todos me preguntan por Zlatan, él y yo somos los veteranos del equipo, hemos construido una gran amistad, incluso nuestras familias hacen cosas juntos. Es una gran persona y jugador”, comentó Asmir Begovic en Sky Sport UK.

LOS RUMORES SOBRE MARIO GOTZE

Un talento no del todo aprovechado. Es lo que se podría decir de Mario Gotze, talentoso alemán de 28 años, que acaba contrato con el Borussia Dortmund, donde ahora es asociado al Milan que estaría valorando la idea de ficharlo a parámetro cero.

En un Milan pobre de calidad y experiencia, Gotze podría representar un interesante fichaje,pero al mismo tiempo el alemán choca con el proyecto de club y más con la actual situación del Milan.

Es un jugador en fase descendente que le cuesta imponerse como líder tanto a nivel físico como mental. En este sentido, para un Milan que necesita de una guía, tanto dentro como fuera del campo, Gotze no parece el perfil más adecuado.

La posibilidad de la llegada de Rangnick al Milan podría ser una revolución de mentalidad, donde Gotze, jugador poco rápido, no parece adaptado a la idea futbolística del ex-Lipzieg y del posible nuevo Milan.

Un eventual fichaje del jugador alemán por parte del Milan representaría seguramente una sorpresa tanto para la filosofía del entrenador como el joven proyecto rossonero. Las ocasiones a veces hay que aprovecharlas, pero al mismo tiempo es justo saber cuando estas últimas se convierten en desventajas.

EL MILAN VA A POR MEMPHIS DEPAY

Una ocasión de oro dentro del panorama internacional. Memphis Depay (26), delantero holandés del Olympique de Lyon, que acaba contrato en verano de 2021. La cancelación de la Ligue 1 y por tanto la ausencia de Europa del club francés hacen todavía más interesante el perfil del ex-PSV Eindhoven.

El Presidente Aulas lleva tiempo intentando renovarlo, pero sin éxito. De los 50 millones de euros iniciales, su precio cae en picado, hasta ahora se habla incluso de la mitad, aunque los franceses tienen que jugar todavía Champions ante la Juventus el partido de vuelta.

El Milan ha empezado a moverse y ha sondeado el terreno con los franceses. 20 millones de euros más un porcentaje de futura reventa podría ser la importante propuesta que llegaría por parte de Gazidis.

Para un top como Depay habría luz verde por parte de la propiedad que considera al holandés un objetivo ideal entre presente y futuro.

FUERTE INTERÉS POR JORDI ESCOBAR (VALENCIA)

El AC Milan apuesta fuerte por el joven delantero Jordi Escobar (18). Estuvo cerca de salir en enero pero el VCF bloqueó su salida. Ahora, el conjunto rossonero le ofrecería la titularidad y un buen contrato. a prioridad de Jordi sigue siendo quedarse, pero no ve apuesta ni proyección.


El Milan quiere a Szoboszlai

El Milan se ha fijado los ojos sobre uno de los centrocampistas ofensivos más prometedores de Europa y según ha revelado el propio jugador, en las últimas horas el interés del club rossonero podría ser pronto algo más concreto.

Hablamos de Dominik Szoboszlai (19), extremo zurdo ofensivo pero también mediapunta del Salzsburgo, club que esta temporada ha lanzado importantes talentos como Haaland (ahora Borussia) y Minamino (Liverpool en enero).

Crecido en la cantera del MTK y luego en el Videoton, ambos clubes húngaros, Szoboszlai es pescado por el Salzsburgo en 2017 y cedido una temporada en el Liefering, equipo austriaco.

El club del grupo Red Bull viendo su calidad lo hizo regresar a la base en 2018, donde en 2 temporadas suma 41 presencias y 11 goles. A pesar de su corta edad, tiene ya tres trofeos en su palmarés: dos ligas y una copa nacional, todas ganadas en Austria con el RB Salzsburgo.

Los números esta temporada son bastante importantes: 29 presencias totales, 5 en Champions (1 gol y 1 asistencia) y todos como titular. En total ha marcado 6 goles y 7 asistencias. El pasado marzo de 2019 debutó con Hungría: 8 presencias y 1 gol.

Está dotado de un importante físico con su estatura de 186 centímetros. Le gusta jugar sobre todo por la parte izquierda, pero en su carrera ha jugado también de mediapunta.

Está dotado de buena técnica, aparte de una gran habilidad en los pases y en asistir a sus compañeros. Tiene una gran visión de juego y es impredecible en el saque de las faltas.

El Milan está luchando junto a otros grandes de Europa en conseguir su fichaje, donde podrían jugar la carta de Ralf Rangnick, director del área deportiva del grupo Red Bull.

Con el directivo alemán las posibilidades de su llegada aumentarían mucho, viendo el nivel de conocimiento entre ambos. Su valoración actual es de 30 millones de euros, en virtud de su buena temporada.

Marco Rossi, seleccionador italiano de Hungría, ha comentado importantes detalles sobre su futuro: “He hablado tanto con él como con su agente, me han dicho que han recibido varias propuestas de la Serie A, donde ciertamente vendría a Italia. El círculo se cierra sobre los milaneses y en la Lazio. Hubiera llegado en enero, pero todo quedó aplazado a junio”.

¿LLEGARÁ MERTENS A COSTE CERO?

El portal español Todofichajes.com escribe de un acuerdo muy cercano entre Dries Mertens y el Milan, un jugador que en el Nápoles ha marcado 121 goles en 309 partidos.

Pero Mertens quiere permanecer en el club napolitano. Su contrato acaba en junio, pero siempre ha manifestado su idea de no marcharse. Las partes estaban cerca de renovar a un acuerdo de 4,5 millones netos por temporada.

Pero las cosas se han torcido. Chelsea, Inter y el Milan siguen a la espera de poder conseguirlo a coste cero. Está claro que su edad no parte a su favor (33 años en breve), pero su valía está a la vista de todos.

¿Realmente está tan cerca el acuerdo entre Mertens y el club rossonero? Para nada, pero su fichaje no es imposible, sobre todo al acabar siendo agente libre.

EL POSIBLE CALENDARIO DEL REGRESO

La Serie A tiene tres calendarios para volver a jugar. A los dos que ya se sabían del 13 o el 20 de junio, hay un tercero. Una hipótesis “muy pesimista” que prevee el regreso el 27 de junio, con partidos a disputar cada 72 horas, todos los días de la semana.

En este escenario, se sacrificaría la Copa de Italia para consentir los puestos europeos empezando del 2 de agosto. Pero el regreso de los entrenamientos no deja seguro el regreso de la Serie A.

La vía libre de las sesiones individuales es realmente solo el primer paso, pero deberán seguir otros antes de pensar en poder jugar a mediados de junio.


Entrevista a Theo Hernandez

Blue, Roma y Quira, sus tres perros, no serán el máximo de la disciplina táctica pero intentar esquivarlos en el jardín de su casa sigue siendo una gran alternativa a la monotonía del tapis-roulant.

Porque aguantar el balón está bien, pero en el fútbol de Theo Hernandez la mejor parte llega siempre después: turbo, profundidad, gol. Que sea la fase final de una acción de gol o el final de la cuarentena, para el lateral que marca como un delantero cambia poco: “Trabajo a diario para poder ofrecerle al Milan mi mejor versión cuando se vuelva a jugar”.

Mientras tanto estás en casa sin fútbol. Theo ¿qué efecto te da?

“Es un momento difícil para todos, yo lo tomo con resignación. Debemos pensar sobre todo en nuestra salud y la de nuestras familias. Seguimos las indicaciones realizadas y esperamos con ansiedad y paciencia que la situación vuelva a la normalidad”.

¿Cómo pasas estos días de aislamiento?

“El tiempo libre no me falta en casa, no pudiendo salir he buscado no perder el contacto con otras personas y con todo lo que me viene bien. Las redes sociales son de mucha utilidad y la música en particular ha tenido un papel fundamental en los momentos de aislamiento”.

“Con los directos en vivo los artistas han contribuido a que corra rápidamente la maquinaria de la solidaridad y los del Milan hacemos lo propio con el evento de hoy. From Milan With Love es una gran oportunidad para escuchar buena música, sentirse bien y formar parte de una familia única”.

¿Qué tipo de música te gusta esucchar?

“Me gusta mucho el reguetón”.

¿Artistas favoritos?

“Escucho mucho a Ana Mena e India Martínez”.

¿Otros pasatiempos?

“Me divierto jugando en Twitch, mi usuario es acmth19”.

Club, nombre y número de camiseta, una marca muy querida ya por los hinchas rossoneros. ¿Cuanto has crecido en esta primera temporada en el Milan?

“Ha sido un año muy importante para mí. Me he adaptado rápidamente a una nueva liga y a la presión de un gran club. La confianza del staff técnico, la ayuda de los compañeros y el afecto que nuestros hinchas me dan son fundamentales”.

¿Pioli ha incidido en tu proceso de crecimiento?

“Su confianza es decisiva. Puedes estar en un gran club y tener la oportunidad de aprender de los mejores es de los aspectos que más aprecio”.

En España hiciste 3 goles en 86 partidos, en el Milan llevas 6 en 25: ¿cómo explicas este cambio?

“Es sobre todo fruto del trabajo diario, aparte que tuve la sensación que estar adaptado a todo lo que tenía alrededor. Pienso en el equipo en su totalidad, en mis compañeros fuera y dentro del campo, la ciudad, la cultura de un país nuevo, la filosofía del club y su desempeño. Todos estos factores juntos han favorecido la mejora de mis números”.

Gareth Bale, donde jugaste en el REal Madrid, empezó de lateral para luego ser un gran extremo ofensivo. ¿Es un camino que puedes calcar en el futuro?

“Soy muy joven y tengo margen de crecimiento… Veremos lo que nos reserva el futuro. Aquí lo tengo todo para hacerlo bien, depende de mí y de mi trabajo”.

Eres ya un punto clave del Milan. ¿Estás listo para ser un líder?

“Quedan muchos partidos y sobre todo la experiencia para poder decir que soy un líder. Me siento importante en un gran equipo y esto me llena de confianza”.

¿Cuanto es importante saltar al campo con alguien como Ibrahimovic?

“Estar en contacto con Zlatan es un don, una oportunidad para mejorar junto a uno de los mejores jugadores del mundo”.

Siempre has dicho que maldini fue determinante para traerte al Milan: ¿Qué sensaciones tienes al hablar con él?

“Maldini siempre fue una referencia para mí. Todos quieren reflejarse en un personaje como él, ha vivido una gloriosa carrera y representa el Milan. Cuando tienes de frente a un campeón como ese hay poco que pensar. Estoy contento que Daniel y él se recuperaran”.

La emergencia del coronavirus ha aplazado el Europeo a 2021, tendrás un año para convencer a Deschamps para que te convoque: ¿lo conseguirás?

“Trabajaré para merecerme un puesto en la Selección y estar listo para esa cita. Pero ciertas decisiones no dependen de mí”.

¿Estás listo para luchar con tu hermano Lucas por un puesto de titular con Francia?

“Podemos incluso llegar a jugar juntos… no estaría mal ¿verdad?”.

¿Qué te ha contado de su experiencia en Alemania durante la pandemia?

“Alemania ha tenido medidas muy severas, por suerte están las videollamadas, de esta manera podemos seugir en contacto, nuestra madre ha podido ver a su nieto Martín y nuestro tío Didier”.

¿Cuales son los compañeros del Milan que más te han ayudado durante el aislamiento?

“Castillejo y Reina, ya que compartimos el mismo agente (Manolo García Quilón y su hijo Roberto). Han sido fundamentales, pero también el resto del equipo y el staff del club me han apoyado en estos días nada fáciles”.

¿Cuales son los próximos objetivos a alcanzar con el Milan?

“Quiero devolver al Milan donde merece por su historia y el amor de sus hinchas”.

Si esta temporada no se juega: ¿cuanto será difícil para el fútbol italiano recuperarse?

“No quiero imaginarme esa posibilidad, hay que continuar. Queremos volver al campo. Somos profesionales y apasionados. Queremos devolver a los que nos apoyan las ganas de animar y emocionarse por nuestra camiseta y nuestros éxitos”.

“Queremos participar activamente en la reapertura del país, como el resto de trabajadores que han vuelto a realizar sus tareas, incluso asumiendo riesgos. El fútbol puede ayudar de manera concreta a que se vuelva a la normalidad”.

EL INCIERTO FUTURO DE LA COPA DE ITALIA

Mientras la Liga de Fútbol sigue dando fechas para un posible regreso de la Serie A, hay otra competición que arriesga con saltar más que otras: la Copa de Italia.

¿Qué ocurrirá si finalmente se anula esta competición de la temporada 2019/20? Si es así, el séptimo clasificado accederá directamente a la próxima edición de la Europa League, puesto que curiosamente ocupa actualmente el Milan.

DECLARACIONES DE RALF RANGNICK

“Hubo un interés por parte del Milan, pero con el Covid-19 hay otras cosas a tener en cuenta, más que pensar si Ralf Rangnick es el hombre adecuado para ellos o viceversa”.

“No estoy interesado de los aspectos financieros. Para mí se trata de una cierta influencia, que no entra con el poder, aunque en ciertas situaciones las necesitas para poder llevar adelante ciertas cosas”.

“Recuerdo los primeros días en el Lipzieg: no había fisioterapeutas, los médicos se fueron, ningún técnico. Y la temporada empezaba en dos semanas. Sirven decisiones rápidas, primero fiché a Alex Zorniger, luego fue al Lipzieg y consiguió dos fisios y dos doctores en cinco horas”.

“Alexander Sekora me recomendó el resto. Si tuviera que pensar teóricamente de tener que irme a otra parte, debería hacer las cosas de esta manera”.

“¿Werner? Conozco a su familia, su novia sabe aconsejarle muy bien. Debe seguir mejorando, sobre todo en su rendimiento. Estaría contento si se quedase. Si se marcha debe ser sustituido, pero Timo deberá valorar si en otro club tendrá la posibilidad de jugar de manera regular como en el Lipzieg”.


Seis contratos que finalizan

El Milan está valorando qué contratos renovar en vista de la próxima liga entre los que finalizan el próximo 30 de junio. Son seis los jugadores que al acabar la temporada deben interrumpir su unión con el club, para volver a discutir para el futuro en caso de prolongación.

Giacomo Bonaventura, Lucas Biglia, Simon Kjaer, Zlatan Ibrahimovic, Asmir Begoci y Alexis Saelemaekers en las próximas semanas habrán reuniones con el club para saber la posible eventualidad de una renovación.

Para los dos expertos centrocampistas será complicado prolongar, porque Biglia y Bonaventura tienen “duros” salarios y la edad no juegan a su favor, sobre todo para el argentino que ya ha cumplido 34 años y percibe 3 millones netos por temporada.

Bonaventura es seguido por muchos clubes, como Fiorentina, Lazio, Torino y Atalanta, donde le gustaría volver a jugar en Bérgamo. Tras recuperarse de su grave lesión, parece que no entra en los planes del club.

Los rossoneri en cambio reflexionan si deben o no rescatar a Simon Kjaer del Sevilla. El jugador danés puede ser un recurso de bajo coste, considerando que el club andaluz solo pide 2,5 millones de euros por su traspaso.

Lugo la negociación más importante es la permanencia de Zlatan Ibrahimovic. Será decisivo el cara a cara con Iván Gazidis para saber el proyecto rossonero para el año próximo. Ibra se siente bien físicamente y tiene intención de seguir, pero solo si el equipo es competitivo y él puede tener un papel de protagonista.

La sensación que es algo más de proyecto que económico. Zlatan quiere sentirse importante y ser el núcleo del ataque, por eso quiere un equipo competitivo para conseguir el cuarto puesto. Por eso será importante sentarse y aclarar todo aspecto.

Al final las posiciones de Asmir Begoci y Alexis Saelemaekers, ambos llegados en el mercado de enero. El portero está en cesión simple por el Bournemouth y debe volver a Inglaterra al acabar la experiencia en Milán, con Pepe Reina que volverá tras su cesión en el Aston Villa.

Saelemaekers fue pagado 3,5 millones por la cesión con opción de compra hasta junio, ha tenido pocas ocasiones de jugar y su rescate es una incógnita. El Milan para quedárselo debe pagar otros 3,5 millones al Anderlecht y quieren valorarlo en el campo, si es que la liga regresa, con 12 partidos todavía por disputar.

SPORTMEDIASET: JOVIC QUIERE VENIR AL MILAN

Según comenta Claudio Raimondi a Sportmediaset, el delantero serbio Luka Jovic quiere venir al Milan, tanto es así que el Nápoles no quiere seguir negociando por su fichaje.

Jovic no tiene sitio en el Real Madrid, que invirtió 60 millones por él: ahora los blancos tras pensar en cederlo piensan en venderlo de manera definitiva. El Milan quiere ofrecer 35 millones de euros más bonus.

DECLARACIONES DE RAFAEL LEAO

Su año en el Milan: “He intentado ayudar al equipo a través de mis cualidades, pero durante la temporada hay momentos donde los demás van más fuertes que tú y hace falta tener paciencia. El equipo viene antes del nivel individual, lo importante es estar preparado, cuando se viene llamado a la causa”.

El balance: “Puedo y debo dar más. Sé lo que puedo dar, creo en mí mismo. Italia para mí es una experiencia nueva, una nueva liga, pero creo haber crecido mucho desde el punto de vista táctico y tengo confianza para esta y la siguiente temporada”.

Los recuerdos de estos meses: “Los mejores momentos hasta ahora con la camiseta del Milan son dos: el debut ante el Inter y el primer gol en San Siro”.

El futuro: “No me gusta hacer promesas, prefiero responder en el campo. Pero prometo darlo todo por esta camiseta, le pido a los hinchas que nos apoyen como lo han hecho en los peores momentos. Queremos llevar al Milan a Europa, en los puestos que se merece, en los grandes escenarios. Somos el Milan”.