Historias rossoneras (13)

LOS INVENCIBLES DE FABIO CAPELLO

Mayo 1991, Arrigo Sacchi cede al cortejo de la Federación para ser el nuevo seleccionador y tras haber conseguido el segundo triplete euromundial con el Milan entre mayo y diciembre de 1990, termina así su periodo como rossonero.

También los jugadores empezaban a estar mentalmente cansados de los métodos de Arrigo, donde empezaba a ser un gran peso. Y Silvio Berlusconi, sin pensárselo, nombra a Fabio Capello como su sustituto. Algo que no recibió grandes elogios por parte de la crítica ni de los jugadores.

Don Fabio, tras su experiencia en la parte final de la temporada 1986/87 al puesto de Liedholm, volvió a hacer de mánager dentro de Fininvest y algunos jugadores de espesor como Baresi, Maldini y Donadoni expresaron cierta perplejidad.

Pero en poco tiempo cambiaron radicalmente de idea. Porque Capello, que fue un jugador de alto nivel, sabía que todo ese estrés mental que los jugadores tenían en los cuatro años de Sacchi, tenía que ser modificado totalmente.

Cambió todos los entrenamientos y la relación con los jugadores, consiguiendo saber de sobra sus puntos fuertes y débiles. Muchos daban por acabado el ciclo rossonero, pero dentro del equipo empezó a crecer la convicción que aquello que fue interrumpido, puede ser recuperado.

Marco Van Basten entrará en gran empatia con Capello y al final, todo el equipo. Querían volver a ganar el scudetto, solo podían jugar eso al haber sido sancionados por la UEFA durante una temporada en competiciones europeas tras abandonar el campo en los cuartos de final ante el Marsella.

Ganar en Italia para volver enseguida a Champions e intentar de nuevo el asalto a la copa de las grandes orejas. ¿Qué mejor tarjeta de visita que desde el inicio hasta el final de liga sin una sola derrota? Jamás dieron la sensación de vulnerabilidad y regaló prestaciones de altísimo nivel.

Entre ellos un clamoroso 5-0 al Nápoles, 5-1 a la Sampdoria campeona de Italia con Vialli-Mancini, la victoria en el derby en el 90′ con gol de Daniele Massaro y el histórico 2-8 al Foggia de Zeman en la última jornada.

Un camino triunfal, el Milan acabó con 22 victorias y 12 empates, sumando 56 puntos, a +8 de la Juventus segunda. La única derrota fue en semifinales de la Copa de Italia, cuando la Juve gracias a un tanto de Schillaci, obtuvieron el pase a la final.

Pero la copa nacional fue desde siempre un trofeo menor, tanto es así que en la era Berlusconi solo se ganó una vez en la temporada 2002/03 con Ancelotti.

Pero el gran trabajo de Capello fue volver a encender el motor mental de un equipo que muchos daban por terminado, pudiendo sacar el gran talento de Demetrio Albertini, que en años siguientes sería el cerebro del equipo y mucho más.


Congelada la renovación de Donnarumma

Visto desde las paredes de casa, el 2021 nunca ha estado tan lejos. Del resto, con una temporada acabada entre paréntesis y el regreso de los entrenamientos al menos hasta que acabe la Pascua, en la mente de Donnarumma en este momento no puede ser solo el Milan.

Gigio rebatió el concepto hace diez días a través de las redes sociales del club: “Siempre he sido hincha del Milan y daré todo lo que tengo por esta camiseta” y detrás de esas palabras hay mucho más que unas simples declaraciones del manual del buen empleado, porque Donnarumma se siente rossonero como cuando de niño soñaba con defender la portería donde creció y donde sigue razonando como rossonero.

Este 2019/20 lo hizo madurar en el campo, pero también y sobre todo dentro del vestuario, donde su voz se hizo más potente que en el pasado: si Ibra portó la experiencia del campeón y Romagnoli mantuvo la barra en los momentos de turbulencia como hace un capitán, Gigio no perdió la ocasión para hacer sentir el peso del joven “senador”.

A ojos de muchos coetáneos en la plantilla y de los compañeros más ancianos: que en el pasado lo cuidaban como un hermano pequeño, hoy se aprecia las dotes del hombre de equipo. El reto lanzado a primeros de temporada por Maldini y Boban, que lo definieron un líder a pesar de su corta edad, es un reto ganado.

Pronto habrá que deshacer el nudo de este 2021 que de momento se ve solo en el horizonte: ¿en este Gigio más maduro prevalecerá todavía el corazón como en años anteriores? Al Milan le tocará el primer movimiento, porque sin una renovación del contrato de 6 millones que termina dentro de 14 meses, será libre para llegar a un acuerdo con otro club y que en las arcas rossoneras no entrara ni un céntimo.

La intención del club es de negociar la renovación, es más que probable que si la emergencia coronavirus no hubiera congelado la actividad profesional, Gazidis, Maldini y Massara se habrían sentado en la mesa con Mino Raiola, agente del jugador.

Pero en el cuadro rediseñado por la pandemia, cada cita de mercado ha sido aplazado: en la recuperación de la liga con la eventualidad de tener que reducir los salarios, el próximo futuro se juega en demasiados campos porque el argumento Donnarumma esté en la mente de la prioridad del Milan.

Está claro que sin un acuerdo sobre la renovación la venta al final de temporada será la única solución y dejar contento a nadie, donde el Milan obtendría una plusvalía clara, aunque veremos si el Milan puede recibir los 50 millones de euros que solicitan, con Gigio tiene la posibilidad de ponerse en la prueba en un ambiente con objetivos tan ambiciosos, al menos en menor tiempo.

Porque como dice Raiola, no es solo la cuestión económica: “Todo dependerá de los planes del Milan, si el club puede hacer ciertas cosas Gigio se quedará, si no es así, es mejor que se marche”. No le faltan opciones, desde el PSG a los grandes de la Premier (con la pista Juve siempre en el fondo, aunque frenado por la renovación de Szczesny).

En Vía Aldo Rossi tendrían que razonar sobre su sucesor: Reina y Plizzari (cedidos al Aston Villa y Livorno) son opciones internas en las antípodas por edad y sueldo, Meret y Musso dos perfiles a sus espaldas de las cuales construir un post-Gigio de larga duración.

Para el argentino del Udinese se espera un derby con el Inter (segundo de Handanovic), mientras el camino que conduce al portero del Nápoles podría quitarse del camino si Gattuso sigue prefiriendo a Ospina. En ambos casos harán falta al menos 30 millones de euros.

CAMISETA DEL MILAN 2020/21

Ayer publiqué en Twitter la imagen de la que parece ser la nueva camiseta del Milan de Puma para la temporada de 2020/21, donde en esta imagen se puede apreciar que tiene relieve, que parece será algo común también para la segunda y tercera nueva camiseta.

La gran diferencia es en la parte del final de las mangas y el cuello como se puede ver de color blanco, algo que divide a partes iguales

EL MILAN SIGUE A TONALI Y SCAMACCA

Los rossoneri quieren a Sandro Tonali, centrocampista de 20 años del Brescia y con fe milanista. Media Serie A y grandes clubes europeos quieren ficharlo, por tanto no será fácil ficharlo, también porque Cellino ha puesto una alta cifra para su venta.

Otro joven seguido desde hace meses es Gianluca Scamacca, delantero de 21 años propiedad del Sassuolo cedido al Ascoli, ya buscado con insistencia en el pasado mercado invernal.

En verano pueden intentar conseguirlo a título definitivo o con obligación de compra, en enero se rechazó una cesión con opción de compra. Milan, Nápoles y Benfica son tres equipos que quieren su fichaje.

Los lusitanos ya ofrecieron 10 millones de euros, pero la propuesta fue rechazada, pero parece que el jugador quiere vestir la camiseta rossonera, algo que representa una gran ventaja para el Milan.


Jóvenes y con talento

Tintar de verde el proyecto del próximo triénio por razones de balance es comprensible (aunque no debe ser la única línea guiada), pero si la edad rima con calidad será bastante mejor. El Milan más joven de la liga (hasta ahora 24 años y 360 días), en algunos casos esta rima los tiene ya en casa.

Y es una rima particularmente conseguida, porque son los jugadores sobre los cuales debe ser edificado el equipo del futuro: Romagnoli, Theo, Bennacer y Leao. Usamos el tiempo futuro porque el proceso de cumplimiento en ciertos casos está todavía en camino.

Sobre todo en lo que concierne a Leao. Pero es con ellos y de ellos que el Milan deberá proseguir el proceso de reconstrucción. Edad y calidad, decíamos. Los cuatro lo juntan todo. Con un grado de maduración diferente, obvio.

Pero los cuatro producen un número muy interesante. La edad media, de 22 años y 7 meses (escasos). La espina dorsal de próximo Milan pasa por este número, que no es un fin en sí mismo porque involucra a todos los repartos y consigna al club valor deportivo y económico.

La situación de Romagnoli, que con sus 25 años y 2 meses es el decano de este grupito es algo emblemático. Su contrato vence en 2022 y se quiere evitar otro caso Donnarumma, es decir tener que moverse antes de que llegue esa fecha. Un ejercicio muy peligroso.

Elliott debe de todas formas decidir de manera clara que Alessio es una de las columnas sobre las que se deberá seguir apoyando, una de las raras excepciones contempladas por un techo salarial que la próxima temporada deberá seguir bajando.

El capitán percibe 3,5 millones netos por temporada y por tanto hará falta un esfuerzo económico nada indiferente. Habrá que romper la regla por algún sitio, para tener una plantilla capaz de estar en zona europea.

Pero Alessio ha demostrado fidelidad al club en estos tiempos, renovando cuando el Milan estaba metido en el cisma chino, está muy bien en la ciudad y está orgulloso de ser el capitán rossonero. Pero se debe poner negro sobre blanco.

Theo no tiene estos problemas porque acaba de llegar y firmó por cinco años, pero una temporada tan buena hasta ahora ha hecho que ahora todo el mundo se fije en él. Ojo a las llamadas de los clubes más ricos y habrá que ver como lo ve él.

En potencial el francés es un crack, porque solo tiene 22,5 años y tiene características difíciles de encontrar en un lateral izquierdo. Un éxito para el Milan conseguir a un talento como este de su edad por tanto solo 20 millones.

Observando la defensa, es potencialmente el futuro y bastante interesante: Theo por la izquierda, Gabbia y Romagnoli en el medio, uno entre Conti y Calabria por la derecha.

Seguimos con Bennacer, que empezó mal y ahora es el protagonista de una mediana destinada a ser bastante modificada. Solo tiene 22 años y 4 meses pero está demostrando tener el carácter adecuado para tomar de la mano al equipo.

El carácter, eso es lo que se le pide bastante a Leao. Si Ibra no renueva, llegará otro delantero, pero el portugués es bien considerado por el club, que quiere que sea protagonista. Cumplirá 21 años en agosto y el deseo es que la próxima temporada explote como Theo en esta.

Sería bonito meter en esta lista también a Donnarumma, pero por desgracia de momento eso no es posible.

TONALI ES EL FICHAJE A REALIZAR

Sandro Tonali en la mira del Milan, la estrella del Brescia y uno de los mejores talentos de la Serie A, una apuesta segura a un precio ya no tan irresistible.

En enero se hablaba de una cifra de 50-60 millones, pero el Brescia tendrá que echar el freno, ya que el jugador termina contrato en 2021, pero el club rossonero sabe que hay una gran competencia para obtener sus servicios a partir de este verano.

En un centro del campo por reconstruir, desde luego que hay sitio perfecto para Tonali. Teniendo en cuenta que en verano se van tanto Bonaventura como Biglia como agentes libres (12 millones de euros brutos a recortar), mientras que Kessié puede ser vendido, con Calhanoglu que renovará o se irá también.

Otro jugador que tiene la puerta de salida es Lucas Paquetá, se buscará monetizar su marcha o una cesión por 2 años con rescate prefijado, pero el adiós del brasileño se da casi por hecho. El único claro en seguir es Bennacer.

Mejor que pescar 3-4 jugadores de 10-15 millones, sería mejor presentarse ante Cellino con una base económica y la promesa de jugador clave y total protagonista (imposible a día de hoy en la Juve o en el Inter).

El resto del reparto puede ser completado a bajo coste, incluyendo el regreso del canterano Pobega. Tonali es milanista y podría representar el cambio de tendencia rossonera tras años difíciles y con el drama del coronavirus: un jugador al que puntar, sin duda alguna.


Historias rossoneras (12)

LA REMONTADA DE ALBERTO ZACCHERONI

Marco Pantani y Alberto Zaccheroni eran amigos. En 1998 disfrutaba en la televisión del triunfo del rey de las salidas en el Giro de Italia, donde el siguiente año el Pirata, gran hincha del Milan quien apoyaba a Zac, empeñado en una tarea como subir el Stelvio.

Fue un reto conseguir ese sorprendente scudetto conquistado por los rossoneri en el año del centenario. Una temporada que nació de transición se convirtió en triunfal: los rossoneri se pusieron al mando de la tabla en las dos primeras jornadas y volvieron a hacerlo en las dos últimas, gracias a siete victorias consecutivas donde superaron al Lazio por tan solo un punto.

A finales de marzo de 1999, Zaccheroni le pide al equipo un regalo de cumpleaños, fuera de casa ante el Lazio, en lo más alto con 7 puntos de ventaja, parece la última ocasión para esperar el título, tras el doble 2-2 con Inter y Bari.

Ante los pugliesi pudo acabar peor incluso para el Milan, por primera vez silbado en San Siro y salvado en el descuento por el penalty marcado por Maurizio Ganz. Las ambiciones del scudetto en invierno se redimensionaron al empezar la primavera.

Fue tras la Pascua, el 0-0 en el Olímpico obliga a Zac a tener que asignar 9 posibilidades de 10 de ganarle la liga al Lazio de Marchegiani, Mancini, Nedved y Salas. El 11 de abril llovieron silbidos en San Siro, cuando al Milan le costó superar al Parma en remontada, gracias a los goles de Maldini y de Ganz, tras entrar por Bierhoff.

Para el alemán, el jugador más decisivo con sus 19 tantos en 25 partidos, fue la primera sustitución, una victoria que vale sobrepasar a la Fiorentina y obtener el segundo puesto. La distancia con el Lazio se acorta a un punto gracias al 5-1 con el Udinese, uno de los partidos donde fue sacrificado Leonardo para meter a Boban detrás de los dos puntas.

Un movimiento táctico que Silvio Berlusconi reinvindicará un mes después, festejando su sexto scudetto, contradecido por Zaccheroni con una declaración que inclinó la relación entre ambos.

En una de sus raras visitas a Milanello, el patrón predica con bajo perfil en la vigilia de la salida de Vicenza, donde Maldini festeja sus 440 presencias como rossonero y el 2-0 es confeccionado por Bierhoff y Leonardo, entrado en el segundo tiempo por Boban.

Gana también el Lazio, las presiones aumentan y la liga anticipa el Milan-Sampdoria al sábado, cuando juega también el equipo de Cragnotti. Ese 2 de mayo en San Siro el Milan tiene la suerte en contra tras el 3-2 en el 95′ tras un autogol de Castellini (con el pie de Ganz).

El año de transición se vuelve fantástico, a tres jornadas del final, Weah castiga a la Juventus. Basta con liquidar al Empoli para superar al Lazio, parados por la Fiorentina. Todo se decide en los últimos 90′ en Perugia, con un vuelo que se retrasó tres horas.

“Me siento como Pantani en la crono del año pasado, cuando conseguí sacar aquello que no tenía”, dice Zaccheroni. El scudetto llega gracias a un 2-1 salvado por una proeza de Bucchi que vale a Cristian Abbiati la promesa de Adriano Galliani de un contrato de por vida con el Milan.

En la mente de Elliott

Los profesionales de altas finanzas son reservados y Gordon Singer no representa claramente una excepción. Es americano, pero de soccer o fútbol: en Londres, donde se realizan todas las actividades europeas del fondo Elliott, juega a menudo con el balón para relajarse.

Estudió en Nueva Jersey, luego la universidad en Massachusetts y el año de perfeccionamiento en Oxford. Al final de los estudios empezó a trabajar en Lehman Brothers. Hizo los primeros pasos en el mundo del trabajo como analista y trabajar con el padre era el paso más lógico, realizado al final de los años noventa.

Gordon Singer siempre ha amado el fútbol, desde que seguía los partidos de la MLS, donde no es casualidad, Iván Gazidis ha trabajado durante años. Gazidis ha trabajado a lo largo en el Arsenal y en la capital inglesa hay quien jura que los dos juegan partidillos entre amigos, con Singer como lateral derecho.

Gordon sigue los partidos por televisión, desde Inglaterra o desde Nueva York donde va a menudo por motivos de negocios, tiene una visión, donde encontró positivo el modelo Arsenal como el de todos los equipos que son en grado, al menos en parte, de autofinanciarse. Sostenibilidad es la palabra clave para la familia Singer y el fondo gobernado.

Gordon es también el embajador de Grassroot Soccer, una organización que promueve proyectos sociales a través del fútbol: la sostiene desde 2009 y en los dos últimos años ha ayudado a organizar un torneo benéfico de fútbol a 7 en Stamford Bridge.

En el pasado mes de julio organizó los partidos de los PanAmerican Maccabi Games con los Estados Unidos para mayores de 45. Ha portado una medalla de bronce. Balón y música y también aquí hay beneficiencia: Singer ayuda con su programa las escuelas inglesas, el fin es que cada niño tenga acceso a los instrumentos.

Gordon es guitarrista, que los toca a menudo. Música y fútbol, pasiones comunes a muchos en el Reino Unido, país en el cual Singer el joven se enamoró en el último año de universidad. El resto llegó en consecuencia. Cuando Elliott tuvo que gestionar al Milan, la supervisión del club pasó a las manos de Gordon que ya está al mando de todos los negocios europeos del fondo.

En consecuencia en cadena, la decisión más lógica fue la de llevar al Milan uno de los artífices del modelo Arsenal. El objetivo siempre fue claro: levantar a un gran club que perdió el rumbo en los últimos tiempos.

La lógica perseguida por Gordon está en línea con la del fondo que representa: sí a la solidez financiera, sí a los jugadores de perspectiva y a su valorización. Donnarumma es joven, pero que tiene experiencia y representa un buen ejemplo del que puede ser el jugador clave del futuro.

Las implicaciones económicas pero son muchas: antes que nada, el Milan debe empezar a caminar con sus piernas y hará falta tiempo. “Apoyo financiero, estabilidad y una supervisión adecuada son prerequisitos necesarios para un éxito en el campo y una experiencia de nivel internacional”.

“Elliott está impaciente de cimentarse en el reto de realizar el potencial del club y restituirle en el panteón de los clubes europeos al cual el Milan pertenece por derecho. Elliott cree firmemente que existe la oportunidad de crear valor en el Milan”.

Son palabras de Paul Singer, dichas en julio de 2018. El reservado pero apasionado Gordon nunca se ha movido de esta línea. Los meses y los años, casi dos, han pasado, entre cambios de entrenador y mánager con polémicas varias, para acabar con la pandemia que involucró al mundo.

Singer y Gazidis no parecen estar totalmente familiarizados con el ambiente del Milan, pero tienen tiempo para definir mejor sus planes. El mundo del fútbol debe hacer frente a una crisis sin precedentes.

Porque la idea de llegar a un cierto número de estrellas de cierta edad no parece entrar en sus planes. Ibrahimovic aparte, pero Zlatan es una excepción todavía por descifrar.

MALDINI CURADO: VUELTA AL TRABAJO

Suspiro de alivio para Paolo Maldini: el director técnico rossonero se ha recuperado del Covid-19, al igual que su hijo Daniel, volviendo a coordinar todas las cuestiones técnicas del club con Gazidis.

Habrá una reunión entre el a.d., el propio Maldini y una delegación de los jugadores para discutir de un eventual recorte de salarios para la temporada en curso.


Historias rossoneras (11)

DAVID BECKHAM

De Gennaro Gattuso a David Beckham. Usando una de tantas metáforas del centrocampista calabrés, de la bestia al bello. A mediados de la temporada 2008/09, Ringhio el 7 de diciembre se rompe el ligamento anterior cruzado de la rodilla derecha.

Primero, entre septiembre y octubre, Adriano Galliani empezó a cortejar en secreto al Spice Boy, donde en 2007 estaba en Los Angeles Galaxy. Fue precisamente Beckham uno de los primeros grandes jugadores europeos en reabrir la frontera americana tras los años 70′, cuando Pelé, Beckenbauer y Chinaglia volaron a Nueva York para jugar con el Cosmos.

Pero Beckham en 2007 tenía 32 años, venía de las temporadas galácticas del Real Madrid y no tenía ganas de decir adiós incluso para seguir jugando con la Selección. Y así el Milan, que ya intentó ficharlo en dos ocasiones (cuando se marchó al Real Madrid en 2003 y en 2007 cuando se fue a California).

Le propusieron al jugador: ¿Por qué no vienes de diciembre a marzo para entrenarte? Esa era la idea, pero luego… Galliani quiso fichar cedido a Beckham durante tres meses, de enero a marzo, para que luego volviera a los Galaxy.

La primera noticia apareció el 17 de octubre de 2008 y ese día, el mismo a.d. rossonero, lo confirmó durante una rueda de prensa: “Si la voluntad de Beckham fuera la de entrenarse con el Milan, tendrán que preguntarle a Carlo Ancelotti, pero por parte del club habría cero problemas”.

El 30 de octubre se hizo oficial. Ancelotti siempre quería jugadores de calidad, donde el 11 de enero de 2009, en ocasión del Roma-Milan, puso su querido árbol de Navidad (4-3-2-1) poniendo a Beckham, Pirlo y Seedorf, con Kakà y Ronaldinho a las espaldas de Pato.

Más ofensivo si cabe que el 4-2-fantasía que pondría Leonardo una temporada después, pero Beckham no estuvo solo tres meses, donde finalizó la temporada sumando 20 partidos, 2 goles y 5 asistencias.

Se repitió el experimento en la siguiente temporada, donde volvió a Milán en enero de 2010. Pero ese solo duró dos meses y medio, donde el 14 de marzo ante el Chievo se lesionó, rompiéndose el Talón de Aquiles de la pierna izquierda: KO que le obligó a tener que perderse el Mundial de 2010.

Pero ese doble paréntesis no fue olvidado por nadie, incluyendo el directo interesado que declaró después: “¿Saben lo que aprendí en Milán? La importancia de la historia, que va más allá de lo que se puede tocar con la mano”.

“Milanello no es el centro más avanzado del mundo bajo el perfil de las estructuras, era realmente bueno, pero no había nada de ciencia ficción. Pero ahí entendí desde el primer día que respiraba la historia de un gran club”.

“La historia es un valor, no lo ves, pero lo sientes. Milanello era un sitio realmente especial. Esa experiencia como jugador me sirvió para aprender otra lección: la autenticidad”.

DECLARACIONES DE LUCA ANTONINI

¿Cómo era el Spice Boy en el vestuario?

“Era un tipo silencioso. Al principio se pensaba que era por problema del idioma, pero luego nos dimos cuenta que su carácter era así, una coraza construida durante años debido a su tremenda exposición mediática. Pero era alguien simpático, estaba en el juego y no pasaba nada si recibía una broma”.

¿Tenía actitudes de gran estrella?

“En absoluto, todo lo contrario. Los jugadores como yo que quizás no lo conocían bien, esperaba encontrarme de frente a alguien con síntomas de estrella, pero no fue así”.

“Tenía una tremenda humildad que no he visto ni en jugadores de Serie C en mi último año de carrera”.

Beckham se decía que era un tremendo profesional: ¿lo confirma?

“Sin ninguna duda. ¿Sabe cuando se dice el primero en llegar y el último en irse? Beckham era así. No recuerdo que se perdiera ni un solo entrenamiento”.

¿Cómo era fuera del campo?

“Hacía grupo, venía a las cenas o a los encuentros lejos de Milanello. Pero digamos que se daba cuenta que había demasiada gente alrededor nuestro, al rato se iba un poco de lado”.

Ese Milan estaba lleno de fenómenos

“Éramos una especie de Galácticos estilo Real Madrid. Nesta y Maldini en defensa, Pirlo, Seedorf, Gattuso y Ambrosini; arriba Kakà, Ronaldinho, Shevchenko e Inzaghi”.

“Una lástima que algunos tuvieran problemas físicos y no conseguimos luchar a la par con el Inter de Mourinho”.

¿Era divertido ver los tiros de falta en Milanello?

“Era un espectáculo verlo desde la banda. El mejor para mí era Pirlo, las metía una detrás de otra. Pero también Ronaldinho y Beckham no lo hacían para nada mal. David golpeaba el balón como pocos. ¿Seedorf? Un escalón por debajo, pero no podemos decirlo muy alto…”.

¿Recuerda algún episodio en particular?

“Todavía tengo viva la imagen de cuando se lesionó. Yo estaba lesionado ese día y lo vi todo desde la grada. Bajé enseguida a los vestuarios y recuerdo la fuerza mental con la que David afrontó la situación”.

“Tenía un dolor increíble, pero les dijo a los médicos que cortaran la media y que hicieran lo que fuera sin pensarlo. Apretó los dientes y superó también eso con gran profesionalidad”.


Zlatan busca equipo en Italia

Mucha desilusión. Mucha rabia también. El momento histórico es el que es, aunque en Suecia con pocas víctimas el virus se gestiona de manera diferente. Pero todo está parado, la gente allí también tiene miedo, los restaurantes están vacíos, universidades cerradas, viajar está complicado, incluso los pequeños desplazamientos.

Sobre todo está parado el mundo del deporte, está parado el fútbol que ha dado a Zlatan Ibrahimovic dinero y fama. Pero dinero y fama nunca le han bastado, porque partía de una situación complicada. El chico que salió del ghetto, la estatua que en Malmoe ya no está, porque los hinchas la derribaron tras la compra de acciones del Hammarby, club de Estocolmo.

Todas son situaciones que parecían de gran relevancia hace pocos meses. Pero ahora el mundo ha cambiado. También Zlatan ha cambiado, pero en parte sigue siendo el mismo. Volvió al Milan esperando cerrar con un gran show. En cambio es el mundo quien ha cerrado. Y Zlatan no quiere acabar su carrera de esta manera.

No quiere acabar la carrera con una Serie A que no regresa, o a saber si lo hace como y cuando. Sabe que es un símbolo para muchos inmigrantes suecos. Sabía donde se metía cuando aceptó regresar al Milan, cortejado por Boban y Maldini.

Sabía que el equipo no estaba en lo más alto, pero se metió en la nueva aventura con la idea de acabar su carrera que más que nunca ha amado. Porque Amsterdam es fría, Turín lo acogió bien pero ciertos scudettos fueron quitados en los despachos y solo quedan en ciertas memorias.

¿Milán en el Inter? Todo bueno, hasta cierto punto. París, Manchester, Los Angeles. Ninguna tierra prometida. Zlatan sabe que el scudetto ganado con el Milan es lo más preciado que ha coleccionado, pero ahora hay toda una temporada por construir y las dudas son muchas.

Boban ya no está. A la espera sigue Paolo Maldini mientras en el banquillo sigue Pioli, donde Ibra mantiene una cordial relación. Todos los jugadores, sobre todo los jóvenes, hasta el capitán del Primavera Brescianini, hablan de su actitud para dar consejos.

Zlatan estaba visto como un tesoro en el proyecto que se basa en la línea verde y sobre todo sostenible. Para autofinanciarse, el Milan necesita despegar a nivel comercial y para Zlatan es un buena tarjeta de visita para exhibirse en el extranjero.

Pero la relación con Gazidis está por construir, porque tenía otras personas que actuaban como interlocutores. ¿El Milan tendrá un plan para retenerlo? Hay muchos escenarios a considerar y Zlatan lo sabe.

Mucha amargura, pero Ibrahimovic no se quiere retirar de esta manera. Pero si deja el Milan, tiene claro que seguirá jugando en Italia, donde ha afrontado muchos retos y al final decidirá él solo. Con el Milan que puede intentar que siga una temporada más.

EL MILAN BUSCA AHORA UNA OPCIÓN

Los susurros (y aperturas) suecas han tenido eco en el cuartel general londinense de Elliott y en la cuarta planta de Vía Aldo Rossi. Por tanto el Milan es sabedor que el futuro de Ibra está todavía por escribir. A su llegada en enero para seis meses había una opción para la renovación.

La directiva del club nunca puso en duda su confirmación, al menos de manera oficial. Pero la abrupta salida de Boban ha removido las aguas, poniendo en discusión su futuro. La directiva simplemente ha pedido tiempo para poder definir los planes de la nueva temporada.

La propiedad habla con el técnico-mánager Rangnick para acordar las cifras del próximo mercado, donde los 75 millones a invertir es solo un punto de inicio: se deben individualizar otros aspectos antes de bajar a detalles técnicos.

No se habla de jugadores, por tanto no hay discusión por Ibra. Mino Raiola tendrá que decir también su parte, donde es posible que su partido se juegue a la vez con el futuro de Donnarumma, Romagnoli y Bonaventura, donde se cree que el diálogo pueda entrar en vivo en poco tiempo.

Ibra se está moviendo a su manera, una actitud que no pasa desapercibida: también por eso en casa rossonera se percibe gran atención. Y disponibilidad.

DECLARACIONES DE MARCO BRESCIANINI

“El jugador que más me ha impresionado es Bennacer porque a pesar de parecer que no tiene un gran físico consigue ganar siempre los duelos individuales y tiene una gran técnica elevada de base”.

“Me sorprende la mentalidad de Ibrahimovic donde quiere ganar hasta los partidillos. Abate la pasada temporada fue quien más consejos me dio. Luego Ibra, Calhanoglu, Biglia y Romagnoli en la actual”.

“Ellos siempre quieren ayudar a los más jóvenes. ¿Mis jugadores favoritos? Por mentalidad digo Cristiano Ronaldo, pero siendo milanista digo a Kakà, la figura que más me ha inspirado. El favorito de hoy es De Bruyne”.

MARIO GIUFFREDI (AGENTE DE CONTI)

¿Cómo está Andrea Conti? Sabemos que acaba de ser padre

“Nació su hijo, estuvo cuatro días en el hospital con su mujer. Está feliz, se entrena en casa con el programa que le dio el club, como el resto de jugadores”.

¿Cómo se puede valorar esta parte de la temporada?

“Su temporada empezó realmente desde la llegada de Pioli. Con Giampaolo no jugó nunca. Desde Pioli a hoy. Creo que es el primer periodo de continuidad tras sus lesiones. Salvo el partido ante el Genoa, un partido surrealista para todos donde el equipo no lo hizo bien, creo que está volviendo a ser el jugador que todos conocemos”.

“Quizás dejándose ver menos en la parte ofensiva pero hay mejoras a nivel defensivo porque la manera de jugar de Pioli pone más atención en defensa. El próximo año esperamos ver un Conti al 100%, el jugador que conocemos”.

¿Hablarán en verano de su posible renovación?

“No he hablado de nada con nadie. El jugador está dispuesto a hablar, está realmente bien en el Milan. En verano le quedarán dos años de contrato, creo que un club no debe llegar a la fecha límite, sobre todo con un jugador tan joven”.

“Si el club quiere renovar estamos disponibles, pero no tienen que preguntarlo. Creemos que la próxima temporada será su año. Se ha recuperado al 100% y en estos meses ha tenido continuidad”.

“El año siguiente podrá exprimirse al máximo para ver cual es su potencial. Repito, no iremos pidiendo ningún tipo de contrato. Si el club quiere, ahí estaremos”.


Entrevista a Alexandre Pato

Hay sitios donde uno siempre quiere volver. Aunque no sean iguales a como los dejaste. El Milan para muchos es ese puesto y la nostalgia puede llevarte aunque solo tengas 30 años.

Cuando Pato habla en modalidad rossonera, vibra. Por otra parte cinco años edificados en 150 partidos, 63 goles, un scudetto y una Supercopa de Italia no se pueden olvidar. Tampoco ahora que Pato ha vuelto a jugar en su país, en su secuela con Sao Paulo. Y charlar del Milan lo ayuda a alejarse un poco de la ansiedad de estos tiempos.

¿Cómo es la situación en Brasil?

“La Federación interrumpió la actividad durante 20 días. Están saliendo casos de chicos jóvenes, hay miedo. Yo me quedo en casa con mi mujer. Me entreno cada día durante hora y media”.

¿Cómo vives esta situación?

“Ciertas cosas solo se veían por televisión. Luego te llega a ti y dices ‘caramba, el mundo se ha parado realmente’. Es algo que asusta mucho y te deja muchas preguntas sobre los próximos años: nada será ya como antes”.

“Hubo una parte donde tuve realmente miedo: los primeros días el virus empezaba a expandirse y tuve algo de fiebre. Me fui inmediatamente al hospital, ya que estaba aterrorizado, me hicieron la prueba y por suerte salió negativo”.

En Sao Paulo el estadio Pacaembú ha sido transformado en hospital de campaña

“Me dio extrañeza y tristeza, pero luego piensas que debes ayudar a la gente y genera cierto alivio”.

Pasemos al fútbol. Has estado dos años en China, en el Tianjin Tianhai, pero la cosa no acabó bien: tuviste que pagar tu traspaso para irte

“El primer año con Cannavaro fue bueno, luego el club entró en confusión y el proyecto se estancó. Por el bien de todos el contrato fue resuelto”.

¿Cómo van las cosas con el Sao Paulo?

“Muy bien, estamos volviendo a ser ese club que todos admiraban. Estoy jugando de primera punta, con libertad. Llevo el 7”.

En el Milan en cambio sigue la maldición del 9

“Porque existe sempre la imagen de Inzaghi dentro del área que marcaba de manera repetida. Pero creo que es demasiado fácil pensar en un delantero de esa manera”.

“Una primera punta en el fútbol moderno hace muchas otras cosas, miren a Lukaku o Lewandowski. Yo parto del centro pero luego me voy a banda o la zona de tres cuartos”.

¿Sigues de cerca la actualidad rossonera?

“Mucho. Cuando consigo ver algún partido, sino me documento: si mirasen mi lista de webs visitas, tengo una larga lista de artículos en Gazzetta.it sobre el Diavolo. Me disgusta verlo en condiciones tan críticas, pero veo también que la propiedad están intentando mejorar las cosas y por tanto los hinchas deben tener confianza”.

Boban fue despedido: no un buen comienzo

“Creo que entró con la idea de ayudar y siempre lo intentó. Luego, si no te dejan hacer las cosas… algo extraño”.

Es fácil imaginar que Maldini se vaya al acabar la temporada

“El club debe dejarlo trabajar, conoce la mente de los jugadores, sabe lo que significa este club y es capaz de llevarlo a lo más alto. Espero que pueda tener un largo camino como rossonero”.

“El club debe puntar por personas como él y darles la tranquilidad de poder hacer su trabajo. Sé lo que puede darle al Milan. Como compaéro me dio consejos y me ayudó, llegamos a tener algún choque, ya que es una persona muy directa. Hablamos a menudo, la última vez hace dos semanas”.

¿Ibra debe quedarse?

“Por supuesto. El club debe puntar por él, es de mucho valor para los jóvenes y es letal en el área. Es uno que tira del grupo, te hace dar el máximo. Y es muy inteligente, cuida su físico”.

Recordemos que a veces no te trataba muy bien

“Siempre me pedía el balón, a menudo de manera brusca. Una vez ante el Nápoles marqué cuando quise acabar yo mismo la acción en lugar de darle el balón. Me dije: ‘llego a fallarlo y me mata’. En general diría que nos entendimos bien. Que tridente con Robinho. Y cuantos goles”.

¿Su mayor lamento como rossonero?

“Una pequeña lesión que se convirtió después en algo tremendo. Perdí confianza, me sentí algo solo porque me echaban culpas que no era cosa mía”.

Confianza es una palabra clave también para Paquetá

“Para jugar en un club como el Milan debes estar muy preparado mentalmente. Debes tener personas detrás que te cuiden y el club debe estar a tu lado. Lucas solo debe concentrarse en el campo, dejando fuera otras cosas. Es un gran talento y una gran persona”.

Comenta cosas de Duarte

“He jugado contra él, es bueno. Necesita confianza y estoy seguro que lo hará muy bien. El ejemplo perfecto es Toloi”.

Aparte de Maldini has jugado con Gattuso: ¿cómo lo ves como entrenador?

“Ahora perfecto, antes no lo vi francamente. En el campo era muy nervioso, ¿quién pensaba que podía llegar a entrenar? Me sorprendió mucho también Inzaghi, pensaba que haría cosas fuera del fútbol”.

Se ha hablado de Kakà como directivo del Milan

“Puede hacerlo bien como directivo, es muy inteligente. Haría buena mezcla con Maldini. Yo también me propongo, por si hace falta (ríe)”.

¿Muchas ganas de volver?

“Me gustaría volver a Europa. Miren, lo hago bien este año, gano la Libertadores y regreso. En el Milan sería algo fantástico”.

EL MILAN QUIERE QUE REGRESE POBEGA

“Volver al Milan sería un sueño, es obvio. Pero pienso en el presente”. Así Tommaso Pobega, centrocampista cedido en el Pordenone, habló en TMW.com sobre su posible regreso al club donde creció de 2013 a 2018, hasta llevar dos temporadas fuera.

Pobega de 21 años, es el clásico centrocampista moderno: volante o central, dotado de gran fuerza física y con buena propensión a ganarse el espacio. Esta temporada lleva 5 goles (3 con la Ternana en C) y 3 asistencias. Pero el aspecto más importante es la continuidad: en 21 partidos ha jugado de titular en 19, 2 como suplente.

El jugador está cedido en el Pordenone con opción de compra de 2.2 millones de euros y contrarescate a favor del Milan de 2.4 que, obviamente, será ejercitado. Su actual contrato con los rossoneri vence en 2022, tanto es así que ya se habla de renovación.

¿Pobega puede ser protagonista como rossonero? Ejemplos recientes de Zaniolo y Castrovilli hacen ver como los jóvenes pueden marcar diferencias en A y en consecuencia, el Milan quiere valorizar a su talento, viendo además como Biglia y Bonaventura dejan el club tras cumplir sus respectivos contratos el 1 de julio.

KESSIÉ EN LA NEGOCIACIÓN POR MILIK

El Milan quiere fichar a Arkadiusz Milik para la próxima temporada. La valoración del delantero polaco del Nápoles es de 35-40 millones, por este motivo el club rossonero quiere cubrir una parte del precio integrando a Franck Kessié. Pero difícil pensar que De Laurentiis acepte esta fórmula.


¿Cual será el Milan del futuro?

LA PROPIEDAD

No es solo trabajo: la unión de Iván Gazidis con Gordon Singer, hijo del fundador del fondo Elliott Paul, y algo más. Es la amistad creada en Londres, confianza dada no solo por la admiración de Gordon, hincha del Arsenal, por los resultados obtenidos por el mánager sudafricano con el club inglés. El problema es que el Milan es complicado y el fútbol italiano está lleno de espinas. Pero la cosa es sólida.

No fue lógicamente solo Gazidis en decidir el despido de Zvone Boban tras sus declaraciones dejadas en GDS. No fue él quien decidiera meterse en un contencioso que llevará a todos a los tribunales.

Pero el Milan de Elliott ha decidido: uno no se comporta así, no se deja una entrevista sin estar de acuerdo con el club. Por tanto la condena del directivo croata llegó enseguida. Gazidis manda, eso no se discute. Porque este es el camino tomado por el club, y Gordon, no tiene intención de dejar esa tarea en otras manos.

Gordon Singer ama el fútbol y tiene intención de aprovechar la inversión, con métodos que los hinchas italianos están aprendiendo a conocer. Economía sostenible, jóvenes con salarios nada monstruosos, una estrella o dos para guiar el resto.

El futuro es incierto para todos, pero la mano de Elliott es clara. Especialmente la permanencia de Gazidis. La próxima crisis económica (con el proyecto del estadio congelado) refuerza el concepto: Elliott estará de manera pasajera, pero por ahora mantiene el Milan. Con su mánager.

ALMSTADT AL PUESTO DE MALDINI

La idea es convencerle. Pero no será para nada fácil. Paolo Maldini se quedó tras la marcha de Leonardo, ahora Gazidis y el club intentan convencerle para que se quede como jefe del área técnica. Pero ya no como hace un año: Boban, su amigo desde hace décadas y compañero de tantas victorias, fue llamado al Milan por Paolo.

Tras su marcha, un adiós forzado por las circunstancias, nada será ya como antes. Y nada puede serlo. De momento más no que sí, aunque nada está definido. Con su posible marcha, los símbolos del Milan se habrán acabado o casi, difícil ocupar una posición con un apellido como ese.

Quizás la idea del club sea esa: la rotura total de símbolos sino de personas que estén al mando, que le den la vuelta a este equipo, teniendo en mente el sentido del nombre y el espacio que el club tiene en el fútbol mundial, pero con cero peso en su espalda.

En este sentido, podría continuar Frederic Massara, que no tiene ninguna unión con el club antes de ser llamado por Paolo para cubrir el puesto de director deportivo. Pero la lógica porta a imaginar un corte definitivo con el staff de esta temporada.

Hendrik Almstadt, brazo derecho de Gazidis, está listo para cubrir la posición de director deportivo. Por no hablar de eventuales colaboraciones que Rangnick podría llevarse consigo.

RANGNICK Y 75 MILLONES PARA FICHAR

El diálogo entre el Milan y Ralf Rangnick es prácticamente diario, donde vuelve a estar de actualidad. El técnico-mánager alemán se confronta por videoconferencia con Gordon Singer, Giorgio Furlani e Iván Gazidis: es decir, la propiedad y el a.d. rossonero.

En sus conversaciones se habla del dinero disponible para fichar, para poder reforzar la plantilla. El preacuerdo del pasado 23 de diciembre, Elliott, en tres años, puso en la cuenta una inversión de 100 millones de euros, anulando los rumores de una posible venta, indispensables para sanear las cuentas.

Pero el ciclón del Covid-19 está condicionando de manera inevitable también el futuro del club milanista. En este grave momento de total inseguridad, el Milan ha tenido la fuerza para revisar sus propias inversiones, metiendo una buena cifra de ingresos.

Y por este motivo los mánagers de Elliott han bajado su cuota inicial de 100 millones a los 75. Eso complica los planes de Rangnick, que punta a cambiar bastante el organigrama de jugadores. Se habla de una hipótesis de compromiso: individualizar un objetivo para las ventas y destinar el resto para posibles fichajes.

Desde Londres parecen dispuestos a llegar a una solución, aunque todos advierten la necesidad de esperar algo más para valorar con atención los efectos económicos de la crisis unida a la pandemia. Por tanto, la confrontación procede de manera constructiva.

Por ambas partes emerge el optimismo: todo hace creer que a finales de mes puedan ser definidos los detalles de un acuerdo que, de momento, no ha llevado todavía a un plan técnico estudiado.

Rangnick no ha querido dar nombres (ni de entrada ni de salida) también porque no quiere molestar el trabajo que se realiza en Milanello, dejando trabajar a Pioli. Por eso el anuncio del nuevo curso está unido a la recuperación o no de la actual temporada.

Hasta que no se anuncie de manera oficial, nada se puede dar por descontado. La única certeza es que Rangnick sigue estudiando italiano con empeño. Y con buenos resultados. Lo está poniendo todo.

MILIK POR IBRA – PAQUETÁ EN VENTA

El Milan está de puertas abiertas y será un verano de gran tráfico, con un mercado de entrada que dependerá en gran parte de lo que pase en salida, con jugadores que acaban contrato y otros cedidos.

Un elenco que comprende nombres como Ibrahimovic, Biglia, Bonaventura, Begovic y Kjaer. Luego están los poco contentos, como Musacchio y Paquetá. Si se marcha Ibra, hará falta una punta de espesor, para que tenga más experiencia que los 20 años de Rafael Leao.

Por eso se habla de Milik (26), con un contrato que finaliza en 2021 y que el polaco no quiere renovar, con el escollo de los 40 millones pedidos por el Nápoles. Pero el gran problema es Donnarumma: la duda es intentar renovarlo o venderlo en verano.

Pero atención a Paquetá: el Benfica ha presentado una oferta, donde en contrapartida podría llegar el centrocampista Florentino Luis (20), que no juega desde noviembre. Desde medios españoles llegan los rumores por Rakitic, pero un perfil que está ciertamente muy lejos de lo que está empezando a buscar Elliott.

PREGUNTAS A CUATRO GRANDES EX DEL MILAN

Un portero, un central y dos delanteros: han jugado y ganado con el Milan, ahora dicen su opinión sobre el futuro rossonero respondiendo a cuatro preguntas

¿Debe continuar Pioli como entrenador del Milan?

José Altafini

“Todo erróneo, todo a tirarlo: en el Milan hace falta cambio general, en una óptica de este tipo no se puede prescindir del banquillo. No digo que Pioli no sea un buen entrenador, pero creo que a veces las revoluciones sirven para cosas buenas”.

“Cuando jugaba en el Palmeiras, antes de pasar al Milan, en el club se vivía una crisis similar a la actual. El club acertó en todo, cambiando desde todos los puntos de vista, el Palmeiras volvió a ganar”.

“No sé si Rangnick es el hombre más adecuado para entrenar al Milan, pero sé que quien se siente en ese banquillo deberá tener poder de decisión, como lo hizo Mourinho cuando llegó al Inter”.

Filippo Galli

“Pioli hizo un buen trabajo y ha demostrado saber valorizar un joven grupo como el del Milan, mejorándolo incluso antes de que llegara Ibra. Seguir con él tendría sentido y sería bueno, pero todo depende de lo que tenga en mente el club: en el Milan el entrenador debe tener el apoyo total de la directiva”.

Giovanni Galli

“Pioli tiene conocimiento, sabiduría, es una persona seria y realmente preparada con una fantástica capacidad de crear una unión con los jugadores: ¿por qué buscar otro técnico?”.

“Recordemos que en la plantilla hay jugadores fichados por Galliani, otros por Fassone y Mirabelli, otros por Leonardo y al final otros por Boban y Maldini. Pioli ha conseguido crear una síntesis notable con el material a disposición”.

“Y no es un entrenador ‘esclavo’ de dogmas tácticos. Yo seguiría con él, teniendo presente que debe ser la propiedad quien indique el camino a seguir”.

Aldo Serena

“Pioli ha tenido poco tiempo pero lo ha usado bien, levantando al equipo a nivel técnico y motivacional. Si el objetivo es volver a Champions, es la persona más adecuada para hacer crecer al grupo. Pero creo que el club tiene otras intenciones. Hace falta claridad”.

¿Cuales son los perfiles jóvenes a seguir tanto en Italia como en Europa?

Altafini

“En el Milan ya hay buenos pefiles, desde Theo a Bennacer, pero para volver a lo más alto los jóvenes no bastan. O tienes a Mbappé, que no lo puedes traer, o tendrás que puntar por uno-dos campeones con experiencia”.

F. Galli

“En la plantilla está Brescianini, que tiene todas las cualidades para hacerlo bien en el primer equipo: es un volante con estructura física y olfato de gol. En Italia me gusta mucho Tonali”.

G. Galli

“El Milan tiene un patrimonio en casa: desde hace años recogen los frutos del trabajo realizado por la cantera de Filippo Galli, al que hay que felicitarle, el fichaje de Gabbia es el último ejemplo de cuantos recursos tiene la cantera”.

“Los jóvenes te dan exhuberancia, pero un gran equipo se construye también con la experiencia de jugadores ya habituados a ciertos escenarios: son estos los que te deben dar una espina dorsal”.

Serena

“Los jóvenes de talento ya los tiene el Milan. El error cometido en verano si bien fue crear una plantilla privada de referencias de experiencia y calidad, pienso en perfiles a lo Rakitic: hacen falta jugadores así para que reaccionen en San Siro”.

¿El choque en el vestuario de Ibrahimovic para motivar al resto debe seguir funcionando?

Altafini

“Ibra estuvo muy bien, ha portado carácter: este Milan le sigue necesitando”.

F. Galli

“Me lo quedaría, pero repito: todo depende de los planes del club”.

G. Galli

“Hablamos de un jugador que cumplirá 39 años en octubre, para un club como el Milan debe naturalmente hacer todas las valoraciones bajo el aspecto del mantenimiento físico y atlético. No se discute en cuanto a técnica y liderato: sería un error renunciar a él”.

Serena

“Un Ibra motivado como el que hemos visto, debe ser confirmado. Pero Zlatan aceptó el reto en base a condiciones de cierto tipo: sin Boban en el club y sin la claridad y el diálogo que había hasta hace poco, ¿cómo entraría en el nuevo contexto?”.

¿Milik sería el sustituto ideal de Ibra?

Altafini

“Milik no es un gran jugador que pueda dar el salto de calidad”.

F. Galli

“Es un perfil interesante, tiene experiencia y olfato de gol: me llena de curiosidad verle como rossonero”.

G. Galli

“Buen jugador, pero quizás no capaz de marcar diferencias en un club como el Milan”.

Serena

“Puede ser un buen punto de referencia en ataque, pero creo que el Milan debe ir más allá: si el Borussia ha llegado a Haaland, ¿por qué no lo intentó también el Milan?”.

“Para dejar atrás la mediocridad de los últimos años hace falta un delantero que involucre a los hinchas, que les haga volar”.


Adelante la renovación de Romagnoli

Ahora que el balón corre veloz gracias a las subidas de Conti, Calabria y Theo, solo queda tachar la última casilla: la del central a poner al lado de Romagnoli para el Milan del futuro. Porque de su capitán se quiere seguir por muchas más temporadas.

Su actual contrato, que vence en verano de 2022, es una prioridad que en la oficina del club quieren afrontar cuanto antes para no encontrarse ante la misma situación que Donnarumma, donde pronto se le propondrá la renovación.

Luego habrá que elegir al compañero que deberá moverse con él. Musacchio y Kjaer han jugado con él con más o menos certeza, pero no son el “rossonero tipo” imaginado por la propiedad para las próximas temporadas: el argentino acaba en 2021 y está cerca de los 30 años; el danés acaba de cumplir 31 y la oportunidad de rescatarlo del Sevilla por 2,5 millones no está para nada descontada.

De ahí que el plan sea construir en casa el central del mañana. Y la sugerencia llega del nombre de Matteo Gabbia. A pesar de aparecer solo tres veces entre febrero y marzo, ha superado con gran desenvoltura las pruebas a las que ha sido sometido por parte de Pioli: sorprendió por personalidad en su debut en la Serie A ante el Torino en San Siro, siendo titular en Florencia.

Crecido en la cantera, el central de 21 años, tras estar cedido una temporada en Serie C en el Lucchese y acaba de renovar hasta 2024: para su futuro se pensaba en una experiencia lejos de casa, pero ahora que Matteo ha demostrado tener calidad y carácter para aguantar el peso de la camiseta (demostrando una madurez poco común para alguien de su edad), las perspectivas pueden cambiar.

Pero cada movimiento debe ser planificado con gran atención. El chico con el 46 a la espalda (el mismo que llevó Romagnoli a su llegada a Milanello), es un recurso a gestionar con equilibrio y sin quemar los tiempos, porque el casting para el compañero del capitán es un asunto delicado que prosigue desde hace cinco años.

Desde que Romagnoli está en el club, han ido pasando gente como Rodrigo Ely y Gustavo Gomez, defensores de gran personalidad en la parte final de su carrera como Alex y Mexes o de poca constancia como Paletta y Zapata. Ninguno ha conseguido durar en el tiempo.

En la segunda parte de la temporada 2017/18, con Gattuso en el banquillo, el dueto Bonucci-Romagnoli prometía estabilidad por varios años, pero el regreso a la Juve del ex-capitán y la insolvencia de Mr. Li hicieron que saltara todo el proyecto.

Un Milan construido con Romagnoli y Caldara nunca despegó, lo mismo se puede decir de Leo Duarte: tuvo su grave lesión cuando Pioli empezó a darle confianza, donde estará listo en caso que regresen los entrenamientos. Costó 11 millones de euros para un jugador de 23 años, tras intentar que llegara Todibo o Kabak. ¿Será ahora el turno bueno para Matteo Gabbia?

DECLARACIONES DE DANIEL MALDINI

La mejor noticia, también la más esperada, sobre las condiciones de salud: “Estoy bien, no tengo ya los síntomas del virus y sigo con mis entrenamientos”. Daniel Maldini salió de una pesadilla (compartida con su padre) y ayer contó en un chat con hinchas a través del perfil de Instagram del Milan.

“La herencia de mi abuelo Cesare y de mi padre es una importante responsabilidad, pero de pequeño estoy habituado a esta presión. Representar la dinastía, de todas formas, es un orgullo y un honor”.

“En mi mente al debutar ante el Verona estaba bastante tranquilo y muy concentrado en el partido. Míster Giunti estaba muy contento, me felicitó y me preguntó qué tipo de emociones había sentido”.

“Debutar en San Siro es una emoción única, quizás la más grande que haya tenido a nivel futbolístico. Me siento mejor como segunda punta detrás de otro delantero. Tengo una buena relación con Ibra, pero me siento mejor con gente como Leao, Castillejo y Calhanoglu”.

“Un jugador que me encanta es Joao Félix. Uno de mis ídolos de siempre fue Ronaldinho. Estos colores forman parte de mi familia”-