Atalanta 2 – 1 Milan

Un conformista Milan que se hundió tras la lesión de Pulisic en el 36′ de la primera parte tras ir 1-1 en el marcador, vuelven a perder en liga ante un Atalanta que tampoco tuvo que pelear tanto para llevarse el partido, aunque no consiguieron el 2-1 hasta el minuto 86′, una jornada donde la gestión de los cambios de Fonseca dará bastante que hablar esta semana…

PRIMER TIEMPO

El primer tiempo del encuentro entre Atalanta y Milan se caracterizó por un juego dinámico, con ambos equipos demostrando desde el inicio su intención ofensiva. El Milan generó peligro en los primeros segundos con un disparo de Pulisic que hizo trabajar al portero Carnesecchi. Sin embargo, la Atalanta respondió rápidamente, logrando imponer su ritmo y presión sobre los rossoneri.

El marcador se abrió al minuto 12, cuando Charles De Ketelaere, ex-jugador del Milan, aprovechó un tiro libre cobrado por De Roon para conectar un cabezazo y vencer al portero Maignan. Aunque hubo dudas sobre una posible falta del belga sobre Theo Hernández al apoyarse en él para saltar, el árbitro La Penna validó el gol. Este tanto significó el primero del belga contra su antiguo equipo, un momento simbólico tras su etapa discreta en Milán.

El Milan no tardó en reaccionar y consiguió el empate al minuto 22 con una excelente jugada colectiva. Theo Hernández inició la acción por la izquierda, combinando con Leao, quien superó a Bellanova y centró para Álvaro Morata. El delantero español no falló y anotó su cuarto gol en la Serie A, consolidándose como una pieza clave en el ataque milanista.

A lo largo del primer tiempo, ambos equipos alternaron el dominio. La Atalanta creó peligro con jugadores como Lookman y Pasalic, pero la defensa del Milan, liderada por Gabbia y Maignan, respondió con firmeza. En el otro lado, los rossoneri buscaron aprovechar la velocidad de Theo y Leao, aunque sin comprometer el orden defensivo.

Una noticia desafortunada para el Milan fue la lesión de Christian Pulisic tras un choque con Pasalic. El estadounidense, que ha sido un jugador fundamental en la temporada, tuvo que abandonar el campo al minuto 38, siendo sustituido por Ruben Loftus-Cheek.

El primer tiempo terminó con la Atalanta presionando en busca del segundo gol, destacándose un disparo lejano de Lookman que pasó cerca del arco. Por su parte, el Milan se mostró sólido defensivamente, cerrando los espacios y resistiendo la presión local.

En resumen, un primer tiempo vibrante y equilibrado que dejó el marcador 1-1. La Atalanta demostró ser un rival incómodo, mientras que el Milan, pese a las adversidades, logró mantener el ritmo y buscará en la segunda mitad consolidar su propuesta ofensiva.

SEGUNDA PARTE

El segundo tiempo entre Atalanta y Milan arrancó con un ritmo más bajo en comparación con la primera parte. Aunque ambos equipos se mantuvieron sólidos en defensa, el partido se definió por una acción puntual que inclinó la balanza a favor de los locales.

El Milan intentó controlar el balón en los primeros minutos, con Gabbia destacándose en la zaga al anticipar los ataques de Lookman y Pasalic. Sin embargo, a medida que transcurrían los minutos, el encuentro se volvió más pausado, con pocas ocasiones claras para ambos lados.

Lookman y Ederson continuaron siendo las principales amenazas ofensivas de la Atalanta, mientras que por el Milan, Loftus-Cheek y Leao intentaron crear peligro, aunque sin éxito. La defensa nerazzurra, liderada por Djimsiti y Kolasinac, se mostró impenetrable en los duelos clave.

El segundo cambio del Milan no llegó hasta el 78′ con la entrada de Abraham por Morata. El partido parecía destinado al empate hasta el minuto 87, cuando un tiro de esquina ejecutado desde la derecha encontró a Kolasinac, quien desvió el balón hacia el segundo palo. Allí, Lookman apareció libre de marca para rematar de cabeza y marcar el gol que selló la victoria para la Atalanta. Un error defensivo de Emerson le vuelve a costar al Milan irse del partido sin sumar puntos.

La entrada de Chukwueze para sacar del campo a Musah en el 90′ fue tan tarde como inútil, cuando está claro que Fonseca no tenía pensado hacer más cambios porque ya contaba con el empate. En el tiempo añadido, el Milan intentó reaccionar, pero las pocas oportunidades generadas fueron bien neutralizadas por la defensa y el portero Carnesecchi. Por su parte, Maignan evitó que la Atalanta ampliara la ventaja con una intervención clave ante un contragolpe de Retegui en el minuto 92.

Con esta victoria, la Atalanta alcanzó su novena victoria consecutiva y se aleja a 12 puntos del Milan en la tabla, consolidándose como un equipo sólido en la lucha por los primeros puestos. Para los rossoneri, la derrota fue un golpe duro, especialmente porque habían mostrado momentos de buen juego pero carecieron de contundencia en los momentos decisivos. El Milan deberá recomponerse rápidamente, ya que el miércoles enfrentará al Estrella Roja en competición europea, y el próximo fin de semana recibirá al Genoa en San Siro.

MI OPINIÓN

Un penoso entrenador que tiene a Chukwueze en gran forma lo deja en el banquillo durante todo el partido (para meterlo en el 90′ mejor ni hagas el cambio) que claramente apostó por el empate y finalmente lo pierde una vez más en los minutos finales, perdiendo más y más puntos cuando no hemos terminado ni la primera vuelta, con la liga perdida y los puestos de Champions realmente comprometidos.

Ni los jugadores ni el entrenador pensaron realmente en la victoria, quizás en la primera parte, pero en la segunda se dieron por satisfechos por sumar un punto y se fueron con cero, eso es lo que pasa cuando tienes una mentalidad perdedora y conformista, todo cambió desde la lesión de Pulisic y la penosa gestión de la plantilla realizada por la directiva.

No tuvieron paciencia con De Ketelaere y ahora te marca un gol, parece mentira que el Atalanta esté luchando por la liga y el Milan por quedar en mitad de tabla junto a la Roma, normal que se hable ahora de intentar conseguir la Copa de Italia, aunque ciertamente dudo que hasta puedan luchar por ese título…

Para cuando la directiva quiera arreglar esto ya será demasiado tarde y otra temporada tirada por la borda… de nada sirve obtener beneficios económicos si luego no ganas absolutamente nada y haces el ridículo en el campo. Un Milan que cumple 125 años no es precisamente lo que estábamos esperando a decir verdad… porque de momento solo nos queda la nostalgia.


15ª Jornada: Atalanta – Milan

AS Roma vs AC Milan

El Atalanta y el Milan, dos rivales lombardos que disfrutan de una brillante racha de imbatibilidad, se enfrentarán esta noche en Bérgamo. Ocho victorias consecutivas en la Serie A han colocado a la Dea en la lucha por el Scudetto, mientras que el Milan está a nueve puntos de sus vecinos, con un partido menos.

La reciente victoria del Atalanta ante la Roma no sólo le mantiene a un punto del liderato de la Serie A, sino que, al sumar su octava victoria consecutiva, sitúa a los bergamascos a un triunfo de igualar una racha récord del club, de nueve, establecida en 2020.

El capitán Marten De Roon y la ex estrella de la Roma Nicolo Zaniolo vieron puerta en el Estadio Olímpico a principios de esta semana, en la continuación de su extraordinario comienzo de la campaña 2024/25. Por primera vez, el Atalanta ha sumado más de 30 puntos en 14 partidos de la máxima categoría, y ha visto puerta con facilidad: lleva cinco goles de ventaja al frente de la tabla de goleadores.

De hecho, el equipo de Gian Piero Gasperini ha marcado al menos dos goles en cada uno de sus 11 últimos partidos de liga en el estadio Gewiss, antes de un gran encuentro en casa contra el Milan. Charles De Ketelaere, uno de los jugadores a los que el Milan arrebató el título a su rival rossonero, participó en dos de los tantos en la goleada por 6-1 endosada la semana pasada al Young Boys en la Liga de Campeones. Los nerazzurri, tras su triunfo en la Europa League el curso pasado, siguen invictos en Europa esta temporada.

El Atalanta ocupa uno de los ocho puestos de clasificación automática para octavos de final de la Liga de Campeones, dos puntos por encima del Milan, y está volando en todos los frentes. Mientras que el Atalanta ganó el encuentro más reciente en Bérgamo -por 3-2 hace casi exactamente un año- y luego se impuso en la eliminatoria de la Copa Italia en San Siro, el Milan ha ganado cuatro de los últimos ocho enfrentamientos entre ambos clubes en la Serie A.

Sin embargo, los rossoneri afrontan este partido mirando de reojo a sus rivales regionales en la clasificación, ya que ocupan la séptima plaza tras un inicio de temporada irregular. En los últimos tiempos, el equipo de Paulo Fonseca parece haber dado un paso al frente, con la confianza reforzada tras derrotar al Real Madrid en el Bernabéu, y sumar su tercera victoria consecutiva en la Liga de Campeones, lo que alejó al Milan cinco puntos de la zona de eliminación la semana pasada.

Sin embargo, lejos de su sede, el club de la segunda ciudad sólo ha ganado dos de los seis partidos de liga disputados esta temporada, por lo que prolongar su racha de éxitos más allá del viernes puede resultar una tarea ardua.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es la victoria de Atalanta BC con una probabilidad de 51.38%. Una victoria del Milan tiene una probabilidad del 25,38% y un empate del 23,2%.

El resultado más probable para una victoria del Atalanta BC es 2-1 con una probabilidad de 9.68%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-0 (9,1%) y 2-0 (8,13%). La victoria más probable del Milan es 1-2 (6,45%), mientras que el empate es 1-1 (10,82%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Campobasso 1 – 1 Milan Futuro

La andadura del Milan Futuro en la Serie C continúa lentamente. El 1-1 en Campobasso es un buen empate teniendo en cuenta el rival (en zona de playoff), el estadio y sobre todo el rendimiento, aunque como en algunos partidos anteriores puede dejar algún pesar porque la victoria no estuvo lejos.

Fue un partido entretenido, decidido en la primera parte con el gol de los locales (Di Nardo) y la respuesta rossonera gracias a Stalmach, en su primer gol en el mundo profesional; tras el de su compañero Sia en la Copa Italia. El empate fue un justo balance de lo visto a pesar de que el equipo de Bonera, pese a asumir grandes riesgos hacia el descanso, creó un par de grandes ocasiones de gol en la segunda parte.

Fue una pena la falta de vena ofensiva en la fase final de una tarde que, sin embargo, fue positiva en varios indicios. El colectivo no mostró miedo, jugó e intentó dar lo mejor de sí en cada circunstancia, sufriendo lo normal.

Avanzando punto a punto, por supuesto, no es fácil moverse mucho de la zona baja de la clasificación, el Diavolo sigue agarrado al Sestri Levante a 13 y tras la remontada de la 15ª jornada en Molise está a -4 de la zona de salvación. Un camino empinado y sinuoso, pero los medios para escalarlo están ahí. El próximo partido de liga será el domingo 8 de diciembre, a las 12.30 horas, en el estadio Chinetti de Solbiate Arno, contra el Gubbio.

Ambiente caldeado, comienzo con el acelerador pisado. En el minuto 5 Sia chutó de volea, flojo y a un lado. En la primera ocasión el Campobasso se adelantó: en el minuto 7 Raveyre se salió de la línea, Pierno recuperó el balón, avanzó y centró, Minotti no interceptó y Di Nardo -libre y desde debajo de la portería- hinchó la red.

La reacción inmediata al bofetón fue un venenoso lanzamiento de falta de Stalmach en el minuto 12, un remate de Jiménez en el 16 y un zurdazo de Sandri en el 19. A la media hora Turco -servido por Bartesaghi- se anticipa al portero y envía alto, pasan unos segundos y en el 31′ llega el merecido empate: Traoré mete el centro, Guadagno la deja ahí y Stalmach está al acecho para el gol de la victoria. En el minuto 35 fue expulsado el señor Bonera por protestar. Al filo del descanso, los moliscos encajaron un doblete: Di Nardo se plantó delante de Raveyre, pero chutó mal.

Comenzó de nuevo con los anfitriones al ataque: en el minuto 47 Baldassin llevó peligro, en el 49 Di Nardo volvió a perdonar a Raveyre -lejos de los postes- al tocar sin precisión. Dos enormes ocasiones para los rossoneri: en el minuto 53, Traorè recogió el balón suelto tras el rechace del portero, apuntó y golpeó en el travesaño; en el minuto 55, Jiménez apuntó, se desvió y remató de zurda a la escuadra.

Buen momento, el partido está vivo. A la hora de juego, un disparo lejano de Stalmach fue impreciso. Llegó la hora de las sustituciones, pero el paso del tiempo dio paso al cansancio y la inercia general decayó. Casi sólo Forte R. se dejó ver: primero estrangulando demasiado su disparo, luego en el minuto 81 disparando con potencia y comprometiendo a Raveyre.

De nuevo nuestro portero, en el minuto 84, resolvió bien un scrum. En el minuto 87 lo intentó Longo, con un derechazo desviado que provocó un escalofrío. Un final caliente, sin embargo, sin ninguna acción digna de mención. Triple pitido.

CAMPOBASSO-MILAN FUTURO 1-1

CAMPOBASSO (3-5-2): Guadagno; Mancini (1’st Celesia), Mondonico, Bennassai; Morelli (13’st Forte R.), D’Angelo (13’st Prezioso), Baldassin (37’st Serra), Pellitteri, Pierno; Di Stefano, Di Nardo (37’st Spalluto). A disp.: Forte F.; Calabrese, Haveri; Barbato, Lombari

MILAN FUTURO (3-4-3): Raveyre; Zukić (20’st Bozzolan), Minotti, Coubis; Jiménez, Sandri, Stalmach (20’st Malaspina), Bartesaghi; Sia (20’st Fall), Turco (34’st Longo), Traorè (46’st Magni). A disp.: Nava, Pittarella; D’Alessio, Duțu; Vos; Omoregbe

Goles: 7′ Di Nardo (C), 31′ Stalmach (MF).
Tarjetas: 3′ Mancini (C), 10′ D’Angelo (C), 23′ Zukić (MF), 19’st Pierno (C), 22’st Baldassin (C).
Expulsión: 35′ Mister Bonera (MF)


Atalanta – Milan: Habla Fonseca

Llega el Atalanta, todo el mundo lo considera un partido incómodo. Pero probablemente sea el mejor momento del Milan…

“Creo que nunca es un buen momento para enfrentarse al Atalanta (risas, ed). Sí, estamos creciendo, el equipo tiene confianza. Sabemos que enfrentarse a ellos siempre es difícil, ocho victorias en los últimos ocho partidos, han marcado 26 goles y sólo han encajado cuatro. Es un equipo muy fuerte. Será un partido muy difícil, pero estamos preparados, tenemos confianza para jugar contra el Atalanta”.

Ahora el Milan es un equipo menos luchador y menos aprensivo…

“Estoy de acuerdo. Creo que esto se debe en gran parte a su forma de defender al equipo, aporta confianza y estabilidad. Hace 3-4 partidos se notaba cierta incomodidad defensiva, hoy no. Hoy creo que el equipo se siente cómodo defensivamente. Eso da confianza para atacar”.

Para un entrenador extranjero, ¿qué es el Atalanta?

“Hacía tiempo que no se veía a un equipo jugar así, hombre a hombre. El fútbol es como la vida: cíclico. Gasperini fue pionero en jugar así. Ahora todo el mundo en Europa es consciente de que es difícil enfrentarse a equipos como el Atalanta”.

“Hay muchos equipos que siguen el mismo modelo que el Atalanta. El otro día estuve viendo un artículo escrito en Alemania, ahora hay muchos equipos que juegan así. El Bayern juega así, el Stuttgart también…. Han seguido las ideas del Atalanta y de Gasperini. Su forma de jugar es una referencia a nivel internacional”.

¿Es un partido decisivo para el verdadero punto de inflexión de esta temporada?

“Creo que el equipo no necesita este partido para tomar conciencia de lo que está haciendo. Para mí este partido es importante, pero no decisivo. Puede aportar muchas cosas positivas al equipo. Ganar al Atalanta aportaría confianza para el futuro”.

¿Prueba de choque para la fase defensiva?

“El equipo tiene confianza en la defensa. Es una gran prueba, el Atalanta es muy fuerte en ataque. Crean mucho. Será una buena prueba para nosotros, no sólo para la línea defensiva, sino para cómo defiende todo el equipo”.

El Milan se reencuentra con De Ketelaere, ex jugador…

“Quizá se adaptó más a una forma diferente de jugar. Pero no quiero hablar de los jugadores del Atalanta, creo que lo más importante es el colectivo. Y son muy fuertes”.

¿Se define como un técnico moderno, innovador y que sabe sorprender? ¿Cómo se está adaptando a esta realidad en Italia?

“No me gusta hablar de mí. Tenéis que ser vosotros los que habléis de mí. Lo que puedo decir es que me siento muy bien en Italia, es muy estimulante para un entrenador extranjero. Aquí es diferente, es más estimulante estar aquí y encontrar una manera diferente de ver las cosas. La Serie A es claramente diferente para mí”.

“Estos días hablaba con mis colaboradores y les decía que sólo estando aquí se puede entender lo diferente que es. Los entrenadores que no están aquí no tienen la idea exacta de cómo es la Serie A y lo que aporta a un entrenador. Ganar aquí es muy, muy difícil. Los grandes equipos europeos tienen ahora la oportunidad de enfrentarse a los equipos italianos. Veamos los resultados. ¿Cómo son? Pues piensa en enfrentarte a equipos italianos cada semana. Es difícil”.

¿Qué es difícil?

“La forma de defender de muchos equipos aquí es diferente. Estoy seguro al cien por cien de que enfrentarse a un equipo que juega al hombre es más difícil que enfrentarse a un equipo que juega en zona. Luego está el físico, la forma de defender. No es fácil encontrar espacios en Italia. Si hablamos de intensidad, Inglaterra es más intensa, pero aquí es diferente”.

¿Es el partido de mañana el más difícil tácticamente para el Milan esta temporada? ¿Piensa volver a utilizar a Musah en la derecha?

“Sí, Musah jugará mañana. Creo que hemos preparado bien el partido. El partido será táctico. Es muy fácil entender cómo juega el Atalanta. Es fácil decir que hacen esto, esto y esto. Pero es difícil contrarrestarlos, porque lo hacen muy bien. Ofensiva y defensivamente. Pero creo que estamos preparados para jugar contra el Atalanta”.

¿Un empate mañana es un buen resultado?

“Siempre pienso en ganar, no pienso en esta posibilidad. Antes de los partidos en mi cabeza sólo tengo un resultado: ganar. No quiero pensar en otros resultados”.

¿Qué tipo de juego mostró el Atalanta al equipo?

“Ninguna. Mostré situaciones e imágenes…”.

Guardiola dijo que enfrentarse al Atalanta es como ir al dentista…

“Entiendo perfectamente lo que ha dicho Pep. Realmente es un juego de sacrificio, compromiso, actitud. Lo dice porque a lo mejor va al dentista una vez al año. Pero aquí (en Italia, ed.) voy al dentista todas las semanas, es normal. Puede que el Empoli tenga otra calidad, pero la forma de jugar es la misma”.

Nunca ha ganado a Gasperini. ¿Hay ganas de revancha?

“No tengo ningún deseo especial de vencer a Gasperini. Soy el primero en decir que es único. Hay que reconocer el trabajo que está haciendo, es magnífico. Admiro mucho a Gasperini, no es nada personal. Tengo el deseo de ganar mañana como todos los demás partidos, no tengo nada personal que demostrar. Todos tenemos que reconocer los méritos de los demás, yo reconozco los méritos de Gasperini”.

¿Hasta qué punto está satisfecho con el crecimiento de la actitud de Leao? ¿Ha comprendido cómo estimularle?

“Es la realidad, no una impresión. Creo que Rafa todavía tiene margen de mejora. Lo ha hecho bien en los últimos partidos, también en cuanto a actitud defensiva. ¿Estoy totalmente satisfecho? No. Tiene la capacidad de hacerlo mejor. Rafa debe tener en la cabeza hacerlo mejor. Marcó cinco goles, debe tener en la cabeza marcar 20. Cuando tenemos la capacidad debemos exigirnos mucho. Debe ser ambicioso para hacerlo cada vez mejor. Va por buen camino, pero no debe detenerse ahora”.

¿Chukwueze está creciendo defensivamente?

“Hace dos partidos recuerdo haber hablado de Chukwu. Se está adaptando bien. Cuando necesitamos este papel en la derecha, está progresando. No hay ningún problema con él. Si pensamos que es más fuerte defensivamente que Musah, no. Pero puede desempeñar este papel en algunos partidos”.

¿Tiene el Milan que imponer su ser al rival para ser grande?

“Los partidos de hoy son muy estratégicos. No cambiamos los principios del juego. No somos un equipo de hombres, no jugaré así contra el Atalanta. Pero podemos hacer algunos ajustes estratégicos. Queremos tener esa iniciativa ofensiva contra todos los equipos, pero el partido contra el Atalanta no es un encuentro en el que los equipos puedan tener una gran iniciativa ofensiva. ¿Dónde se juega este partido? No está cerca de la portería del Atalanta”.

¿Qué es lo que más le ha satisfecho de su trabajo en el Milan hasta ahora? ¿Qué es lo que aún no le satisface?

“Hay muchas cosas que me dejan satisfecho ahora mismo. Ver el crecimiento de los jugadores es muy importante para mí. Quiero ganar, quiero títulos. Pero ver crecer a la gente que trabaja conmigo es lo que más placer me da. Tengo jugadores que me dan ese placer”.

“Después, ser entrenador del Milan es para mí cada día un privilegio. Las cosas de las que no estoy totalmente satisfecho no puedo decirlas (sonríe, ed). Luego están las cosas a nivel individual y a nivel colectivo, pero no quiero decirlas. Pero están ahí. Si algún día lo consigo, vendré aquí y podré decirlo. Pero a día de hoy todavía estoy un poco lejos de lo que me gustaría”.

¿Puedes darnos un boletín? ¿Cómo están Bennacer, Loftus, Sportiello?

“Bennacer está más guapo, se ha cambiado el corte de pelo (risas, ed.). Físicamente está bien, fue bueno volver a verle. Estamos satisfechos. Necesita algo de tiempo para trabajar en el equipo, creo que está en la parte final del trabajo antes de empezar en el equipo. Los demás, incluidos Sportiello y Loftus, están bien.


La camiseta de los 125 años del Milan

“Nuestros colores serán rojos como el fuego y negros como el miedo que infundiremos a nuestros adversarios”. Firmado Herbert Kilpin, 16 de diciembre de 1899. Rojo y negro, los colores del Milan. Elegidos por el padre inglés, el fundador, el presidente, el jugador, el capitán. El primer jersey de la historia, recuerdan los historiadores, no es un “jersey”. Probablemente sea una camiseta de algodón grueso o una franela.

Estamos en el cambio de siglo y sólo se juega en primavera hasta principios de verano, hace frío y hay que cubrirse. ¿Quién lo fabricó o produjo? Al parecer, Brigatti, una de las primeras tiendas de artículos deportivos de Milán. La camisa/camiseta, de finas rayas (o franjas) rojas y negras, es “button down” con el cuello abrochado por dos pequeños botones, típico estilo británico. En el pecho figura el símbolo de Milán con la cruz roja sobre campo blanco, querida por San Jorge, patrón de Inglaterra. Se adoptará como bandera nacional.

Camiseta con bigote El AC Milan, que nació con una camiseta roja, bigote y la gorra estrictamente roja de Kilpin, ganó (1901) el campeonato. Los hombres cambiaron, las camisetas cambiaron, las rayas se ensancharon y estrecharon, y los coleccionistas se desataron. La camiseta más antigua conocida que ha llegado hasta nuestros días es la de Renzo De Vecchi, el famoso “Hijo de Dios”. De cuello ancho y con cordones, fue recuperada en 1990 por el influyente historiador rossonero Luigi La Rocca. Valioso y codiciado, cambió de manos varias veces, y hoy se conserva religiosamente en un relicario blindado.

Los cordones del cuello rossonero duraron muchas temporadas. En los años 30, los jugadores se hacían las camisetas a medida. Tenían su propio sastre, tiendas especializadas. Las camisas como los zapatos: a medida. La segunda, siempre blanca, la proporciona la empresa. Las rayas se transforman, más anchas, más estrechas, más vejatorias, pero siempre en vertical. Algunas variaciones en horizontal, nunca en diagonal. Mangas cortas, mangas largas, cuello en V, largas, escudos anchos, algunos incluso feos, impuestos por el régimen fascista.

Luego, en los años 40 y 50, llegaron los suecos, el trío más famoso del fútbol, el famoso Gre-No-Li, el Milan volvió a la senda del triunfo. Es precioso. Las rayas rossoneri también son preciosas. Hay una foto, tomada en el Milan Arena, en la que Gren, Nordahl y Liedholm se ríen y sus brillantes camisetas parecen reírse también. El Barón, que, reconozcámoslo, solía darse aires de grandeza, muestra satisfecho su brazalete de capitán. Había aparecido por primera vez, a finales de los años 40, en el brazo de Andrea Bonomi.

La magnífica e icónica camiseta del trío, de tres franjas rojas y dos negras, brilló en 1950/51. Tras 44 años, una abstinencia infinita, el Milan ganó su primer Scudetto de verdad. Entendido como un triángulo de tela tricolor. Se cose firmemente, a mano o con la máquina ‘Singer’, en el pecho de los campeones. Los tres primeros títulos, ganados cuando los rossoneri vestían camisetas con bigote, no incluían “un símbolo distintivo para coser en el corazón”. Lo Sport Illustrato escribe: “La tricolor va muy bien con el rossonero.

Viajarán felices juntos. Los cordones del cuello van y vienen; a Nordahl, el Bombero, le gustan. Un poco menos a Juan Schiaffino, conocido como Pepe, a quien también le gustaba la túnica blanca con fuertes rayas horizontales. Pepe era brillante, pero también tacaño. Cuentan esta anécdota: tras ganar el Scudetto, va a ver al presidente para pedirle un aumento. Andrea Rizzoli niega con la cabeza: “¡Otra vez, Schiaffino! ¿No te basta con todo el dinero que ganas? Mira, estoy seguro de que si estuvieras en mi lugar, harías pintar de rojo la piel de los jugadores para ahorrarte el coste de las camisetas”. Schiaffino no firmó en blanco.

Hablando de blanco, está el color de la Copa de Campeones. En 1963, el Milan ganó su primer título europeo en Wembley. Nereo Rocco diría: “Éramos de una elegancia espantosa”. El Milan de Rivera y Altafini, que se enfrentó y venció al Benfica, era todo blanco. Camisa, pantalones cortos, medias. Sólo los cuellos y los puños son rojos.

Adriano Galliani, muy enamorado (y también un poco supersticioso) de ese uniforme, intentará que se lleve siempre, en la copa, en los momentos culminantes, es decir, en las finales. Aquí, pues, el Milan con el Steaua en Barcelona. Contra el Benfica en Viena. Contra el Barcelona en Atenas. En Manchester en el desafío contra la Juve. De nuevo en Atenas en la noche de la revancha contra el Liverpool. Cinco finales de Copa y Liga de Campeones vestidas de blanco. Ese blanco encendió corazones y coros. Una segunda piel.

¿Y el primer patrocinador de la camiseta? Pooh Jeans, temporada 1981/82. Junto a la “inscripción”, un diablo estilizado, feo y pronto abandonado. ¿Fue mala suerte? Mah, fuertes dudas, confirmadas sobre todo por el mal campeonato y el descenso a la B. Cambio de patrocinador, regreso con una camiseta con 8 rayas rojas y 7 finas negras. Con Franco Baresi, el Piscinin, liderando el asalto al futuro.

El Milan de Farina pegó la palabra Cuore (el patrocinador) en su pecho, pero no fue suficiente. Son años oscuros y tormentosos y todo el mundo espera ansioso la llegada del nuevo rey. Se llama Silvio Berlusconi y baja del cielo (en helicóptero), toma el campo y lo cambia todo. Logotipos, patrocinadores: Oscar, Retequattro, Motta, Mediolanum, Opel. Y muchos colores para el tercer y cuarto maillot, muy vistosos: amarillo, negro, azul, fucsia, ciclamen y perfiles variados. Pero el rojo y el negro permanecen. Son demonios y siempre deberían dar miedo. Deberían.

DECLARACIONES DE SERGINHO

El Milan se renueva, abrazando la historia. En la Flagship Store de Milán, el club rossonero, con motivo del 125 aniversario de su fundación (16 de diciembre), presentó la nueva equipación creada en colaboración con Puma y diseñada junto con aficionados rossoneros de todo el mundo, que guiaron el proceso de diseño a través de una plataforma en línea.

La nueva camiseta -de rayas anchas, exclusivamente de manga larga, sin patrocinadores excepto el logotipo de Puma- no llevará los apellidos de los jugadores en los hombros cuando se presente el 15 de diciembre en el partido de San Siro contra el Genoa. Sólo figurará el número.

En el acto estuvieron presentes Nelson Dida y Serginho. El defensa brasileño marcó en el famoso derby ganado por 6-0 por el Milan en 2001, vistiendo una camiseta de manga larga: “Esperamos que este nuevo uniforme traiga suerte al equipo”, dijo entre risas. “Espero que el Milan vuelva a ser un equipo ganador. El fútbol ha cambiado mucho con los años, incluso en la ropa y el calzado”. A continuación, juega con la superstición: “Retroceder en la historia puede ayudarnos a hacerlo bien para devolver al Milan a la senda de la victoria”.

Historia aparte, el brasileño vuelve a la actualidad para explicar cuál es el verdadero problema de los rossoneri: “Nos falta equilibrio. Siempre ha habido altibajos, alternando grandes actuaciones como en Madrid con otras menos buenas como el empate en Cagliari”. En general, ve el vaso medio lleno: “El entrenador acaba de llegar. Un momento así es normal teniendo en cuenta los numerosos fichajes del verano”.

De lateral a lateral, Serginho también habló de Emerson Royal, un jugador que divide a la afición rossonera: “Ser lateral brasileño en el Milan significa tener mucha responsabilidad, dado el pasado con Cafú. Todavía está entendiendo el fútbol italiano, lleva tiempo. Tiene calidad y encontrará su equilibrio, pero hace falta paciencia”.

Sobre el objetivo final del equipo: “Siempre veo positivo, espero que el Milan llegue al fondo de todo. Pero ahora mismo tienen dos-tres equipos delante”. Serginho concluye trayendo recuerdos: “La primera Liga de Campeones ha quedado en mi corazón. Creamos el equipo adecuado para ganarla. Creo que este es el mejor capítulo de mi etapa rossonera”.

Sobre Theo: “Theo es un gran lateral. Nunca me comparo con él, somos jugadores con cualidades e historias diferentes. Yo he creado la mía, a él aún le queda mucho camino por recorrer. Es un jugador que en su mejor momento puede estar entre los tres mejores laterales del mundo. Espero que pueda seguir creando su propia historia y formando parte de la importante historia de este club”.

ANTE EL GENOA CON LA NUEVA CAMISETA

El Milan se enfrentará al Génova en la decimosexta jornada de la Serie A (el domingo 15 de diciembre a las 20:45) en una velada que combinará la historia, el amor y la pasión del club milanés y en la que San Siro se teñirá por completo de rossoneri para celebrar el 125º aniversario del club.

Para la ocasión, los rossoneri vestirán una camiseta conmemorativa especial, creada junto a PUMA y diseñada con la ayuda de los aficionados. En las últimas horas, los sitios especializados -cuya foto de portada y galería- Footy Headlines (el portal Esvaphane también ha confirmado los rumores lanzados) han mostrado las primeras imágenes de adelanto (también compartidas por algunos perfiles sociales) de la que podría ser la camiseta del Milan para celebrar el 125 aniversario del club.

El club optó por un estilo retro, haciéndose eco de las características del primer uniforme oficial que vistió el club: finas líneas rojas y negras y el escudo similar al del periodo 1899-1907 (elegido por los aficionados), con la cruz de San Jorge.

Camiseta de los 125 años para el portero

Nuevas soluciones tácticas con Chukwueze

Me pregunto si Samuel Chukwueze habrá oído hablar alguna vez del Gyro Drop, una de las atracciones más famosas del mundo que sube y baja a una velocidad increíble. Pues bien, su año y medio en el AC Milan puede describirse exactamente así. Una astilla salvaje que alterna grandes actuaciones con meses con pocos destellos y mucha confusión. Traducido: en busca de continuidad.

La que el centrocampista nigeriano parecía haber encontrado en verano, hasta el punto de que Fonseca pensó en desplazar a Pulisic al centro para dejarle a cargo de la banda derecha. El experimento, sin embargo, duró demasiado poco. Ahora, tras las últimas buenas actuaciones, la esperanza es que el nigeriano mantenga el ritmo sin volver a perderse.

Anoche en San Siro parecía el de julio y agosto. O al del Villarreal, cuando marcaba y daba asistencias una y otra vez, libre de obligaciones defensivas y tácticas. Contra el Sassuolo, Chukwueze fue el mejor sobre el campo, marcando dos goles en diez minutos y pareciendo inexpugnable para la maltrecha defensa neroverde. Un huracán golpeó San Siro y al equipo de Fabio Grosso. Pero aún es pronto para alegrarse. Por supuesto, a Fonseca le vendría bien un jugador de campo de su talento en este estado de forma.

Contra el Sassuolo, Chuku logró su primer doblete con los rossoneri. Que esto sea señal de un reinicio. En un inicio de temporada en el que, en lo que va de liga, sólo ha marcado contra el Udinese (resultando decisivo en la victoria), eso sí, siendo titular en seis ocasiones y sumando 545 minutos. Sólo un gol, es poco. El año pasado marcó tres, con tres asistencias, en 28 partidos. Entre lesiones, dificultades de aclimatación y un mes perdido por la Copa Africana de Naciones.

Sin duda, se espera más de él esta temporada. Samuel, por tanto, es alguien que siempre ha exigido responsabilidad. Incluso el año pasado, cuando se habló de su posible traspaso, siempre respondió con seguridad: “El Milan ha invertido tanto en mí, que siento la responsabilidad de hacerlo bien”. También lo reiteró en verano. Y ha tratado de demostrarlo sobre el terreno de juego, apuntando al hombre y arriesgando a menudo la jugada (promedia 5,30 acciones de ataque creadas por partido y más del 50% de regates completados).

El doblete de Samuel también debe analizarse desde una perspectiva táctica. En efecto, su regreso al centro del tablero de Fonseca permitiría a Pulisic centrar y actuar como trequartista. El nigeriano, por tanto, valdría como un nuevo fichaje y sería sin duda una baza. Entre otras cosas, porque poco a poco parece adaptarse cada vez más a las exigencias de Fonseca, que también demanda trabajo defensivo y de rebote exterior. No es exactamente a lo que estaba acostumbrado en España. Tiempo al tiempo.

Anoche, Chukwueze marcó por partida doble: primero se coló por detrás de la defensa verdinegra y, diez minutos más tarde, se coló en el área y remató en el segundo palo. Destellos del verdadero Samu. El que le dijo en verano que quería ver a Fonseca. “Quiero al Chukwueze del Villarreal”. Hará falta calma y confianza, la que él siempre ha pedido, consciente de que tiene que asumir riesgos y responsabilidades.

En este primer año y medio su actuación ha sido similar a la del cielo de marzo: muchas nubes, algunos destellos de luz, aunque repentinos e incalculables. Ahora ha llegado el momento de que salga el sol. El mismo que azotó Baltimore este verano, donde vimos al verdadero Chuku. Fonseca espera volver a verlo.


Un Diablo exagerado

PAULO FONSECA

Otra victoria de un Milan dominador y sin problemas: ¿ha cambiado algo?

“Sentí que el equipo estaba creciendo, mejoramos muchas cosas: las victorias traen más confianza a los jugadores. Es una consecuencia natural del trabajo, de lo que el equipo aprende y también una mejora en la actitud: hay que ver la seriedad del equipo, que salió al campo con intensidad. Lo de hoy es un crecimiento mental del equipo”.

Boletín sobre los lesionados

“Theo no estaba bien y decidí que no jugara, Maignan fue operado. Estarán listos para el Atalanta, quizá entrenen mañana. Con el resultado amplio quería sacar a Rafa, Fofana y Tijji, pero Loftus tenía un pequeño problema en el gemelo y decidimos no arriesgar, también porque Sportiello tenía un problema en la rodilla. Por eso, después del descanso fue más difícil controlar a los otros jugadores que estaban de baja. Sobre Sportiello tengo que escuchar al médico, pero para el Loftus no será nada problemático”.

Sobre el gol de Leao como delantero centro

“Todo el mérito es de Loftus y Rafa, han entendido el momento: Leao ha entendido bien el timing y el espacio, Rubén ha hecho una asistencia muy bonita. Estoy satisfecho de que Rafa haya vuelto a marcar goles aquí en San Siro”.

Sobre Reijnders y su clase

“Ahora le veo aquí, en el Milan, para seguir haciendo lo que está haciendo y para mejorar. Tijji es un gran futbolista, puede tener una carrera muy muy buena: tiene tiempo y espacio para progresar”.

¿Cree en la Copa de Italia?

“Creo mucho en ella, ganamos la última en 2003: me gustaría tener la oportunidad de llegar a la final. Creo que tenemos posibilidades de ganarla: la próxima será aquí en San Siro y luego dos partidos en semifinales. Tenemos las mismas posibilidades que los demás equipos, pero es una competición en la que podemos hacer algo importante”.

Sobre el rendimiento

“Me ha gustado mucho, hemos hecho un gran partido y estoy satisfecho con la seriedad del equipo, con la forma en que hemos interpretado el partido. Empezamos fuertes, hicimos muchas cosas buenas”.

Sobre la continuidad

“La continuidad es muy importante, también porque hemos cambiado jugadores que han respondido muy bien. Si cambias mucho y ves lo mismo en el equipo, sólo puedes estar satisfecho”.

Sobre el reto contra el Atalanta

“Ahora tenemos un partido muy, muy difícil. Vamos mañana a empezar a prepararlo, pero el Atalanta va muy fuerte. Estamos creciendo, somos fuertes e iremos a Bérgamo a ganar el partido. Jugaremos con coraje en un partido que no es fácil de jugar”.

Sobre la respuesta de los jugadores que jugaron menos

“Es lo más importante de la noche. Ver a los jugadores que han jugado menos y han hecho un gran partido. Para mí es una prueba de confianza, que me permite hacer estas pérdidas de balón. He tenido respuestas muy positivas”.

TAMMY ABRAHAM

Cuarto gol en todas las competiciones, ¿mejorando las condiciones?

“Estoy muy contento por la victoria y por ayudar al equipo con goles y asistencias. Debemos seguir así”

Sobre el partido contra el Atalanta, ¿prohibitivo?

“Sabemos que son un buen equipo, pero ahora tenemos que recuperarnos y hacer un gran partido. Tenemos que estar preparados”.

¿Te sientes cómodo con Leao?

“Por supuesto, Rafa y yo tenemos una conexión y lo entrenamos todos los días, mejora día a día y tenemos una buena química entre nosotros”.

Sobre la enfermedad de Bove

“Todos vimos las malas noticias, pero está bien, gracias a Dios. Me pondré en contacto con él en cuanto pueda y espero volver a verle pronto sobre el terreno de juego. Rezaré por él”.

Sobre la importancia de permanecer en el Milan

“Siempre quieres marcar goles, he marcado muchos y quiero marcar muchos más para este fantástico equipo. Quiero ayudar al equipo. Creo que nadie ha visto mi verdadero yo, aún tengo que llegar y mostrarme al mundo”.

Click en la imagen para ver el detalle de las puntuaciones

Milan 6 – 1 Sassuolo

El Milan pasa a los cuartos de final de la Copa de Italia con una goleada escandalosa sobre el Sassuolo, donde en 25 minutos ya ganaba por 4-0 gracias los tantos de Chukwueze (2), Reijnders, Leao, Calabria y Abraham, donde quedan a la espera de conocer su próximo rival ante el ganador del Roma-Sampdoria.

PRIMERA PARTE

El Milan mostró un desempeño sobresaliente en los primeros 45 minutos, dejando prácticamente sentenciado el partido con una ventaja de 4-0. En apenas 23 minutos, los rossoneri desataron un vendaval ofensivo que desarmó por completo al Sassuolo. La diferencia de calidad y motivación entre ambos equipos quedó claramente evidenciada.

El técnico del Sassuolo, Fabio Grosso, apostó por un once con varias rotaciones, aparentemente priorizando el campeonato, donde lideran la tabla. Sin embargo, esta decisión dejó al equipo desprotegido frente a un Milan que mostró su mejor versión, con un Reijnders en estado de gracia y un Chukwueze letal. Además, Rafa Leao se reencontró con el gol en San Siro después de seis meses.

Desde los primeros minutos, el Milan se posicionó con firmeza en el campo. Loftus-Cheek tuvo una ocasión al minuto 2, pero Satalino desvió su disparo. Pero en veinticuatro minutos llegó la avalancha de goles del Milan, con Samu Chukwueze que abrió la lata en el 12′ al aprovechar un pase preciso de Reijnders. Aunque su primer disparo pegó en el poste, logró empujar el rebote a la red.

En el 17′ el 2-0, obra de Reijnders, con un potente remate desde fuera del área, el mediocampista holandés marcó el segundo gol. La jugada fue iniciada por Leao y Abraham, con Reijnders culminando con un disparo impecable. En el 22′ el 3-0, doblete de Chukwueze, tras una combinación entre Pavlovic y Abraham, Chukwueze definió con un tiro cruzado de zurda, ampliando la ventaja a 3-0.

Y en el 24′ llega el 4-0: Rafa Leao recibió un pase filtrado de Loftus-Cheek y definió con precisión para el cuarto gol, marcando su regreso goleador en San Siro después de medio año sin hacerlo (mayo 2024 en el 3-3 ante el Salernitana).

Abraham llegó a marcar en el 9′ pero la jugada quedó anulada por fuera de juego. En el 10′, Sportiello, que debutaba esta temporada, mostró solidez al evitar un error en la salida. En el 42′ el Sassuolo llegó a hacer el 4-1 a través de Antiste, pero el gol fue invalidado por posición adelantada tras un rebote de Sportiello.

Reijnders se convirtió en el máximo goleador del Milan en casa esta temporada (5 goles). Su rendimiento actual supera ampliamente al de la temporada pasada, aparte, Chukwueze realiza su primer doblete con la camiseta rossonera.

El Milan dominó todas las facetas del juego. La conexión entre Leao, Abraham y Chukwueze fue letal, mientras que Reijnders destacó tanto en la creación como en la definición. La defensa del Sassuolo nunca pudo contener el ritmo impuesto por los locales.

Con una ventaja de 4-0 al descanso, se espera que en la segunda mitad Paulo Fonseca realice rotaciones para dar minutos a jugadores menos habituales, pensando también en el próximo partido contra el Atalanta. Este rendimiento refuerza al Milan como un candidato sólido en todas las competiciones esta temporada.

SEGUNDA PARTE

Fonseca realiza cuatro cambios de golpe: fuera Sportiello, Fofana, Loftus-Cheek y Leao, dentro Torriani, Pulisic, Musah y Okafor. El Milan siguió ampliando el marcador en el 56′ cuando Calabria hizo el 5-0 tras un saque de esquina. Pavlovic intentó un centro que pegó en el poste, y Calabria aprovechó el rebote para empujar el balón a la red. Este fue su primer gol en más de seis meses, el último registrado en mayo de 2024.

El Sassuolo marcó el gol de la honrilla en el 59′: Antiste desbordó por la derecha y asistió a Mulattieri, quien sorprendió a Torriani con un disparo al primer palo, haciendo el 5-1. Y en el 62′ llegó el 6-1: Okafor protagonizó una gran jugada desde la izquierda, sirviendo un pase preciso a Abraham. El delantero inglés superó al portero Satalino con un disparo certero.

Bartesaghi entró por Reinjders en el 66′ como último cambio. 31.392 aficionados estuvieron hoy en San Siro, donde ya en los minutos finales el partido perdió toda intensidad. El Milan demostró su superioridad tanto en calidad individual como colectiva, dominando de principio a fin.

El cuerpo técnico aprovechó la ventaja para rotar jugadores y dar minutos a futbolistas menos habituales. La ofensiva destacó con nombres como Chukwueze, Abraham y Reijnders, mientras que la defensa mostró solidez, salvo en el gol del Sassuolo.

MI OPINIÓN

Me esperaba bastante más de este Sassuolo que además es líder de la Serie B esta temporada, siempre ha sido un rival muy duro para el Milan, pero hoy ha sido claramente un paseo, donde Grosso piensa más en su campeonato que en esta competición, el ir perdiendo por 4-0 a los veinte minutos es un escollo ya insuperable.

Le vino realmente bien a Fonseca para poder dar descanso a jugadores como Fofana o Leao, sobre todo de cara al viernes en el gran partido Atalanta-Milan, hubiera sido un buen encuentro para Camarda también, sorprendido que cambiara de portero ya tras la primera parte, pero deja claro que todos tienen su lugar para jugar.

Ahora pueden dejar de lado esta competición hasta febrero, donde ahora toca volver a concentrarse en la liga y en los encuentros que quedan de Champions, ojalá el equipo jugara siempre con la misma intensidad…


Octavos de final: Milan – Sassuolo

AS Roma vs AC Milan

Con el objetivo de asegurarse un puesto en los cuartos de final de la Copa de Italia, el Milan se enfrenta hoy al Sassuolo, un equipo de la zona baja de la tabla, en un duelo de octavos de final. Antes de descender a la Serie B, los Neroverdi sorprendieron al Milan en San Siro en más de una ocasión, y ahora esperan dar la campanada en la Copa.

Derrotado por su rival local, el Atalanta BC, en los cuartos de final del año pasado, el Milan continuó con su decepcionante trayectoria en la Copa de Italia, ya que el único éxito del gigante lombardo en casi medio siglo se remonta a 2003. Los rossoneri también se quedaron a las puertas en 2016 y 2018 -perdieron las finales ante la Juventus en ambas ocasiones-, pero buscarán un final triunfal para la campaña de esta temporada, ya que entran en octavos de final debido a sus obligaciones en Europa.

En los últimos tres años se han producido resultados espectaculares entre ambos clubes, como las victorias por 3-1 y 5-2 del Sassuolo en San Siro y el emocionante empate a 3-3 de su último enfrentamiento, disputado a finales de la temporada pasada. Desde entonces, la estancia de los neroverdi en la élite italiana ha llegado a su fin, al no poder solucionar sus carencias defensivas y caer por la trampilla del descenso.

Fabio Grosso, ex entrenador del Olympique de Lyon y campeón del mundo en 2006, ha sido contratado como punta de lanza del equipo, y se ha convencido a varios jugadores clave para que se queden. Su estrella, Domenico Berardi, sigue en el Reggio Emilia tras superar una grave lesión, mientras que el centrocampista noruego Kristian Thorstvedt marcó el viernes en el derby contra la Reggiana (2-0).

Gracias a este nuevo éxito, el Sassuolo ocupa el primer puesto de la Serie B, con una sola derrota en lo que va de temporada, lo que le permite regresar rápidamente a la máxima categoría. El equipo de Grosso se impuso al Cittadella en la primera ronda de la Copa Italia, antes de deshacerse del Lecce en la segunda, y ahora viaja a la segunda ciudad de Italia con el sueño de dar la campanada.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable de este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 52,96%. El empate tiene una probabilidad del 23,6% y la victoria del Sassuolo del 23,46%.

El marcador más probable para una victoria del Milan es 1-0 con una probabilidad del 10,28%. Los siguientes marcadores más probables son 2-1 (9,76%) y 2-0 (9%). El empate más probable es 1-1 (11.14%), mientras que la victoria del Sassuolo es 0-1 (6.37%).

Recordemos que es a partido único, que en caso de victoria hoy el Milan jugaría con el ganador de la Roma-Sampdoria, donde los cuartos de final no se disputarían hasta el mes de febrero.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Copa de Italia: Fonseca habla en Milan TV

Hiciste debutar a Edoardo Bove. ¿Cuáles fueron tus sensaciones ayer?

“Estaba viendo el partido, fue un momento difícil. Trabajó conmigo en Roma, siento lo que le pasó. Ahora está mejor, lo importante ahora no es el fútbol, sino su salud. Han sido momentos difíciles. Os mando un abrazo de parte de todos, equipo y club. Hoy se ha hablado mucho aquí en Milanello sobre lo sucedido. Espero que se recupere lo antes posible”.

Mañana es la Copa de Italia. ¿Es ese uno de tus objetivos?

“El Milan lleva mucho tiempo sin ganar este trofeo. Tenemos que ser ambiciosos. Pero no miremos demasiado lejos, pensemos sólo en mañana. Si queremos llegar a la final, que tiene que ser nuestro objetivo, tenemos que ganar mañana”.

Aunque juega en la Serie B, el Sassuolo es un equipo al que no hay que subestimar…

“Para mí no es un equipo de Serie B, tienen muchos jugadores de Serie A. No sólo está Berardi. Ganaron 2-0 al Lecce en la ronda anterior, son un equipo fuerte, los hemos estudiado. Les dije a los chicos que esperaran un partido difícil contra un equipo de la Serie A”.

¿Pensará en el partido del viernes en Bérgamo a la hora de elegir?

“Si no gestionamos bien el equipo y los jugadores podríamos tener problemas físicos y no queremos eso. Tengo confianza en todos los jugadores, habrá algunos cambios, pero siempre con el objetivo de ganar el partido”.

¿Puede decirnos algo a nivel individual?

“Maignan no estará debido a una operación de muelas. Theo tampoco estará por una contusión en el pie. Los demás están listos para jugar. Voy a formar un equipo para ganar”.

Contra el Empoli vimos un equipo equilibrado…

“Estoy satisfecho. Hemos hecho un buen partido, muy equilibrado. Tuvimos muchas ocasiones de gol, recuperamos el balón alto, estamos en el buen camino. Tenemos que trabajar cada día para ser cada vez más fuertes. Tenemos que ser nosotros los que llevemos de la mano a los aficionados, y el equipo lo hizo en el último partido. Con la afición a nuestro lado somos más fuertes”.

Thiaw y Emerson Royal han crecido mucho…

“Estoy de acuerdo. Thiaw está en un gran momento, Emerson está creciendo. Llegó tarde, la Serie A es diferente de la Premier League. Ha tenido poco tiempo para asentarse, creo que los últimos partidos han demostrado que cada vez está mejor, incluso los aficionados lo han entendido. Los chicos necesitan el apoyo de la afición, es importante para ellos”.

LA SITUACIÓN PARA MAÑANA

Según informa Sky, Mike Maignan y Theo Hernández no serán convocados para el partido de Copa Italia de mañana contra el Sassuolo: el portero se ha sometido a una pequeña intervención dental, mientras que el lateral será baja por precaución tras un golpe recibido en el último partido contra el Empoli.

Contra los neroverdi, Paulo Fonseca hará alguna rotación: la defensa, respecto a la del sábado, cambiará por completo y estará formada por Calabria, Tomori, Pavlovic y Terracciano. En la portería estará Sportiello, mientras que en el centro del campo el técnico portugués tampoco parece dispuesto a renunciar mañana a los “habituales” Fofana y Reijnders.

En ataque, descanso para Pulisic , que será sustituido por Loftus-Cheek. En el extremo derecho hay sitio para Chukwueze, mientras que en el izquierdo está la única duda de Fonseca entre Leao y Okafor (este último se perdió el partido contra el Empoli por gripe). El delantero centro titular será Abraham.