¿Spalletti? Quizás sea Pioli…

Hoy puede ser la jornada crucial para el banquillo del Milan. Marco Giampaolo está cada vez más cerca de ser despedido, a pesar de la victoria del sábado ante el Genoa, porque el club no le ha gustado ni el juego y la ausencia de una identidad por parte del equipo.

13.00 – Estos son los puntos de imputación que lleven al acercamiento al banquillo del Milan:

  • Falta de juego y de identidad
  • Falta de personalidad del equipo
  • Utilización y gestión de la plantilla
  • Continuos cambios de la formación titular
  • Utilización con cuentagotas de los jugadores de mayor calidad

13.18 – El Milan acelera por Luciano Spalletti. El entrenador toscano y como comenta gazzetta.it, las partes están trabajkando para acelerar la resolución del contrato que une a Spalletti con el Inter hasta 2021. Mientras tanto Giampaolo, que al igual que el equipo no está en Milanello, espera comunicaciones sobre su futuro

13.22 – El cambio hacia Luciano Spalletti es indicativo por el hecho que también Elliott haya abierto la inversión por un entrenador de importante salario. En Londres se han dado cuenta que hace falta un comandante que sepa mantener a flote el barco y que sepa ser un líder a 360 grados, tanto dentro como fuera del campo

13.34 – El ex-técnico del Inter estaría por decir que si a los rossoneri, si bien primero tiene que resolver el contrato con el club nerazzurro hasta 2021. Los contactos están en curso, pero los tiempos podrían no ser breves. Ante el Lecce en San Siro dentro de dos semanas es probable que esté ya sentado Spalletti, el cual gusta por sus buenos resultados con la Roma (cuatro segundos puestos, un tercer puesto y un sexto) e Inter (dos cuartos puestos).

14.15 – A través de Twitter, Luca Calamai ha publicado novedades sobre Luciano Spalletti: “Spalletti está muy muy cerca del Milan. Luciano sueña especialmente con enfrentarse al Inter al considerar que ha sido una total traición”.

14.41 – Según comenta corriere.it, estos son los porcentajes del próximo entrenador: Spalletti 40%, Pioli 20%, Ranieri 15%, García 10%, Prandelli 5%, Giampaolo 5%, otros 5%.

15.06 – Luciano Spalletti ha dicho sí al proyecto del Milan. Lo comenta Gianluca Di Marzio a Sky Sport 24: “Spalletti quiere trabajar con Boban, Maldini y Massara. Ahora falta cuadrar las cuentas entre Milan e Inter. Spalletti le quedan 2 años de contrato a 5 millones netos por temporada, por tanto 20 brutos para dos años. Spalletti no renunciará ni un euro. Si el Milan llega a cierta cifra, el Inter debe dar una indemnización. Todo está en manos de Zhang y los dirigentes interistas. Si no lo hacen, el Milan se quedará sin técnico, siendo Stefano Pioli la alternativa a Giampaolo”.

15.12 – Carlo Laudisa comenta sobre el banquillo del Milan: “A pasos lentos pero decisivos, Spalletti se va acercando al Milan. Son horas cruciales donde habrá otros protagonistas como Ranieri y Prandelli, pero la candidatura más fuerte es la de Stefano Pioli, que llegó a parar los contactos con Genoa y Sampdoria. Pero esta mañana llegó la aceleración de Spalletti al Milan”.

16.18 – Llegan las primeras señales de apertura del Inter a la resolución del contrato de Spalletti, así podrán aligerarse de sus cuentas los 20 millones de euros brutos por los dos años de contrato que restan.

16.30 – Luciano Spalletti ha dicho que sí al Milan, donde pide dos años de contrato (con opción al tercero) por 4 millones. El fondo Elliott parece dispuesto a aceptar la propuesta del entrenador italiano.

16.47 – Giuseppe Marotta, a.d. del Inter, parece tener la intención de liberar a Luciano Spalletti pagándole uno de los dos años del contrato. Se va hacia un acuerdo que vaya bien para todas las partes en causa, incluyendo al Milan. Pioli fue una opción dada por Boban y Maldini, pero rechazada por Gazidis, el club no considera un técnico válido para el club. Tampoco Ranieri y Prandelli llegaron a convencer del todo.

17.00 – Gianluca Di Marzio vuelve a comentar: “El Milan acepta a Luciano Spalletti, aunque Marco Giampaolo todavía no ha sido comunicado que ha sido despedido. Spalletti no está para nada preocupado por la clasificación ni por la plantilla. Está intrigado por el cargo, piensa que puede incidir en el Milan, teniendo tiempo a disposición y, eventualmente, tener refuerzos en enero”.

“Pero hace falta una indemnización por parte del Inter, pero que no sea únicamente una parte económica. Spalletti lo hace sobre todo por una cuestión de principios, sintiéndose descartado por el Inter de mala manera al acabar una temporada donde el objetivo fue alcanzado. Veremos si el Inter lo consigue. El acuerdo económico con el Milan, en cambio, ha sido alcanzado. Pioli sigue siendo la alternativa, aunque solo tiene un 1% de posibilidad y espera darle el sí a Genoa o Sampdoria”.

19.15 – Según comenta Sky Sport,  Luciano Spalletti quiere recibir un año de sueldo como indemnización para rescindir el actual contrato del Inter. Pero el club nerazzurro no quiere pagar esa cifra, donde hay una negociación en estos momentos para intentar cerrar el asunto. Si Spalletti sigue en sus trece, podría saltar todo. Hay una gran relación entre Elliott y Zhang, donde el Milan podría ir a por Pioli si la cosa no va a buen puerto.

19.40 – Marotta abre para la resolución del contrato, pero no a las cifras solicitadas por Spalletti. Situación de parada total, con la jornada de mañana que podría ser decisiva para saber si Spalletti será o no el futuro entrenador del Milan. Que mantiene vivas dos opciones, una italiana (Pioli) y otra extranjera (Rudi García), este nombre que vuelve a sonar de manera clamorosa.

20.30 – Luciano Spalletti no estaría más disponible para aceptar la propuesta del Milan por problemas contractuales con el Inter. Es lo que comenta ANSA desde ambientes rossoneros. Para sustituir a Marco Giampaolo, aparecen los nombres de Stefano Pioli y un entrenador extranjero.

20.50 – Los caminos de Milan y Giampaolo se han separado, el despido ya es cosa de una simple formalidad. Entre los nombres puestos en la lista está también Marcelino, ex-entrenador del Valencia. El entrenador español se une por tanto a Pioli y García, todos posibles candidatos si finalmente la opción Spalletti se disipa.

21.00 – Stefano Pioli es ahora el primer nombre para el banquillo rossonero. Lo comenta Sky Sport donde es posible que mañana haya una reunión entre el ex-entrenador de la Fiorentina y la directiva rossonera.

21.35 Gianluca Di Marzio revela que el Milan puede garantizar el mismo salario que ganaba en el Inter, hasta 5 millones de euros netos por temporada. El problema sigue siendo la indemnización que el entrenador de Certaldo pide al Inter: las dos partes siguen sin llegar a un acuerdo. El Milan por tanto mañana están listos para reunirse con Pioli para intentar cerrar el acuerdo, siempre que la distancia entre el Inter y Spalletti no arreglen las cosas durante la noche.


GEN-ACM: Declaraciones posteriores

MARCO GIAMPAOLO

El dar una sonrisa: “Yo siempre sonrío, cuando hay que sonreír”.

Un equipo que pareció frágil: “Fue un partido realmente difícil en el plano de la presión. No he pedido finezas ni fruncimientos, he pedido ser concretos. En estos momentos se sale fuera con la capacidad de saber sufrir, aunque con errores. Entre los dos tiempo no fue fácil ir por debajo de un gol, en cambio el equipo estuvo ahí y encontraron el momento de mantener la cabeza fuera”.

“Aspecto de ver al equipo mentalmente más ligeros. Debemos ser más racionales en muchas cosas. Debemos poner la calidad que tenemos al servicio de un pensamiento colectivo. Mi valoración sería igual incluso con un empate al final”.

Paquetá y Leao deben ser titulares: “No tiro al mar a nadie, ni quien fue titular ni quien entró como suplente. Reconozco que entraron muy bien los suplentes. Las características de uno pueden ser diferentes de los demás. Fue justo poner esos dos jugadores ahí cuando hacía falta ser más ligeros”.

Suso: “Hizo un gran partido, con gran personalidad. Por debajo de un gol no fue fácil, el equipo tuvo una respuesta extraordinaria”.

El cambio de Piatek tras defenderlo en Milanello: “Lo hice y lo haré siempre. Le quité porque pensaba que necesitaba otra característica”.

Bonaventura: “Me gustó, tras tantos días de ausencia. Jugó bien, es un gran jugador”.

Los hinchas que contestaron si puede ser un estímulo: “Los mejores hombres aparecen en las dificultades. El sentido de pertenencia aparece en las dificultades. Los hinchas nos ayudarán, debemos llevarlos hacia nuestra parte”.

Leao: “Realmente puede jugar en todas las partes del ataque y que el Milan necesita equilibrio. Debo salvaguardar el equilibrio del equipo, debo saber cuando me puedo permitir delanteros con ciertas características y cuando no lo puedo hacer”.

Duarte: “Buen espíritu, es una persona inteligente. Bravo a la hora estar listo”.

La reacción: “Había que responder a través de una actitud de unidad y siendo compactos, sabiendo sufrir. A los chicos les pedí que fueran equipo, que tuvieran orgullo, se puede perder en el resultado pero no con la dignidad y el orgullo. Espero el crecimiento del colectivo y con una mejor condición mental, pero la respuesta a dar hoy era esa, me interesaba evaluar el espíritu de sacrificio dentro del partido”.

Las palabras del intervalo: “Nunca hay que mostrar la sangre a los tiburones. Cabeza alta y reacción. Estábamos soterrados, enésimo golpe mental de los jugadores pero han estado realmente bien, extraordinarios”.

GIAMPAOLO SIGUE ESTANDO DISCUTIDO

Gianluca Di Marzio, a través de Sky Sport, ha comentado la situación del banquilo del Milan, con Giampaolo que sigue en riesgo a pesar de la victoria de Marassi: “Valoración que no ha terminado, la victoria no ha convencido en absoluto. No es un Milan brillante en el juego, ni siquiera determinado y convencido. El club sigue valorando, Boban es el que más desilusionado está entre los dirigentes. Ciertas decisiones no convencen, se quiere que estén más de los nuevos en el campo”.

VÍDEO RESUMEN Y PUNTUACIONES DEL PARTIDO

Disponibles en la página del evento


7ª Jornada: Genoa – Milan

Seguramente nadie se esperaba que a estas alturas de la jornada, donde estamos tan solo en la séptima jornada, el Milan se esté jugando el descenso ante el Genoa, donde ambos están separados por solo un punto, donde hubo el rumor que Rino Gattuso pudo haber sido el nuevo técnico rossoblú tras sus malos resultados (5 puntos de 18 disputados), mientras que la suerte de Giampaolo podría estar ya sentenciada en caso de no ganar hoy.

ÚLTIMOS 5 PRECEDENTES EN SERIE A:
2017-2018 Genoa-Milan 0-2 72′ Borino (M), 83′ Suso (M)
2017-2018 Genoa-Milan 0-1 94′ André Silva (M)
2016-2017 Genoa-Milan 3-0 11′ Ninković (G), 80′ Kucka (G), 86′ Pavoletti (G)
2015-2016 Genoa-Milan 1-0 10′ Dzemaili (G)
2014-2015 Genoa-Milan 1-0 32′ Antonelli (G)

LISTA DE CONVOCADOS (23)

PORTEROS: Donnarumma A., Donnarumma G., Reina
DEFENSAS: Calabria, Conti, Duarte, Gabbia, Hernández, Rodríguez, Romagnoli
MEDIOS: Bennacer, Biglia, Bonaventura, Çalhanoğlu, Kessié, Krunić, Paquetá
DELANTEROS: Borini, Castillejo, Leão, Piątek, Rebić, Suso

POSIBLES ALINEACIONES

Dos ex, Zapata por un lado y Piatek por el otro, se entrecruzan para enfrentarse a su ex-equipo por primera vez, también Saponara que podría entrar en la segunda parte es otro verdugo del Milan, llegando a marcar hasta tres goles al conjunto rossonero.

Primer partido como titular para el brasileño Duarte debido a la sanción de Musacchio donde al parecer se comenta que Giampaolo ha estado toda la semana ajustando posiciones y movimientos con el resto de la defensa.

Bennacer parece que sufre el castigo de la suplencia por sus dos penalties originados ante la Fiorentina y su lugar será ocupado por Biglia, mientras que el regreso de Paquetá deja fuera a Calhanoglu, mientras gente como Bonaventura y Rebic siguen esperando el poder tener más minutos…

RETRANSMISIÓN POR TV/INTERNET

En España se podrá ver el partido en directo por Movistar Liga de Campeones a partir de las 20:45 PM

Para el resto de países, revisad el enlace de Live Soccer TV

Lista de canales por internet


Genoa – Milan: Rueda de prensa

PEPE REINA

“Debemos reaccionar para olvidar la amargura por haber visto a nuestros hinchas abandonar el estadio antes del pitido final. Fue una mala prestación, obviamente tienen perfectamente razón: no estuvimos a la altura. Esta semana esperamos ver un Milan más fuerte, sobre todo en carácter, con más garra, mayor determinación y personalidad. Ese es el objetivo, nos confrontamos entre nosotros para hacer las cosas mejor y veremos el sábado como van las cosas en el campo”.

¿Qué hay que poner en el campo en Génova?

“Mi mensaje por parte de todos debe ser claro, en el fútbol se puede ganar, se puede empatar y se puede perder. Lo que nunca debe faltar es el alma, el corazón en cada partido. Así se puede seguir con la cabeza bien alta. Hasta ahora no lo hemos hecho bien y no hemos estado a la altura de la camiseta que vestimos y esto debe cambiar. Lo sabemos, somos conocedores, haremos todo lo posible para cambiar el camino de este año”.

¿Cómo se sale de este momento?

“Creo que en el fútbol cuando pasas estos periodos algo amargos, luego sales más fuerte. Este es el pensamiento que debemos tener, debemos reaccionar de manera fuerte y feroz. Cuando se sale de estos momentos negativos, el equipo es más fuerte, por tanto esperamos encontrar fuerza y espíritu y seguir con la cabeza alta, haciendo todo lo posible en el campo”.

¿Tu expulsión fue un exceso de amor hacia el Milan?

“Me considero una persona ganadora y nunca me gusta perder. Por tanto estos momentos son difíciles para todos y no tiene sentido hablar ahora de la derrota, pero fue un cambio de partido que nos penalizó. Obviamente durante largos ratos fue un gran partido y esos diez-quince minutos nos penalizaron. El Milan del primer tiempo ante el Torino es el que todos esperan ver, un equipo competitivo y al que hay que darle continuidad”.

¿Hay que continuar desde ese primer tiempo?

“El partido ante la Fiorentina fue totalmente al revés de como afrontamos al Torino, si no hubiera sido por esos quince minutos que nos penalizó, aunque somos un equipo joven. Somos los más jóvenes de Italia y a veces eso te penaliza. No quiero buscar excusas, pero esa es la realidad”.

¿Cómo está creciendo Gigio?

“Gigio es ya una realidad palpable, es uno de los mejores del mundo. Está en un gran momento de forma que esperamos pueda continuar. Estamos a disposición para echarle una mano y hacer que siga creciendo y para estar listo cuando el míster lo considere oportuno”.

El sábado se verán de nuevo con Zapata…

“Fue un jugador importante para el Milan. En el vestuario es una gran persona, un chico de oro. La estimación de nuestro vestuario la tendrá siempre y luego en ese partido hará todo lo posible por ayudar al Genoa y nosotros todo lo posible para hacer que no tenga una buena prestación y salir ganadores de ese campo”.

MARCO GIAMPAOLO

¿Qué piensa de las palabras de Reina?

“Tiene experiencia internacional, sabe lo que decir y como mandar mensajes. Es un líder del vestuario, es un jugador escuchado por sus compañeros”.

¿El Genoa le trae buenos recuerdos?

“Era otra realidad. Fueron derbies ganadores, fui afortunado”.

¿Cómo se explica las diferencia de prestación ante Torino y ante Fiorentina?

“No es fácil, solo pasaron dos días. Estábamos obligados a ganar, quizás no nos recuperamos bien. Pueden ocurrir diversas motivaciones. Trabajamos para mejorar estas cosas. Para mí lo importante es el equilibrio”.

¿Qué semana ha sido?

“Las derrotas bajan la moral de los jugadores. Quien piense que no les importa se equivocan. Hemos analizado nuestros errores, lo hemos confrontado. Pusimos en acto todas las estrategias para superar este momento difícil. Lo que nos hemos dicho queda entre nosotros”.

¿Siente el peso del partido de mañana para su futuro?

“No hay que razonar sobre el yo, sino sobre nosotros. Mañana es importante para el Milan. Los intereses individuales no cuentan nada”.

¿Está sobrevalorado el Milan?

“Tras cuatro derrotas en seis partidos es normal que todo se vea negro. También en este caso hace falta equilibrio, no creo que sea el momento de dar valoraciones definitivas. Sé que el equipo tiene grandes margenes de mejora, sobre todo desde el punto de vista mental. Debemos aprender a hacer determinadas cosas de una cierta manera”.

¿Qué quería decir Reina con sus palabras?

“Él llama y comenta a sus compañeros por decir que hace falta ciertos requisitos. En las dificultades el ser humano sube el nivel de atención. No doy nada por descontado. Esto es lo que marca diferencias”.

¿Siente el equipo a su lado?

“Los jugadores deben dar la vida por la camiseta, no por mí. Se me ha manifestado entusiasmo por las metodologías de trabajo, también de manera privada. El equipo creía y cree en mis ideas. Hay que ser fuerte en las derrotas, hay que sufrir y estar atentos a los detalles”.

¿Como nunca está encontrando estas dificultades?

“Como posesión de balón somos segundos tras el Nápoles, mientras que por supremacía territorial somos primeros. Nos falta el detalle y los últimos veinte metros para concretar en lo que creemos. Falta el detalle, falta la última pieza para recoger los frutos del trabajo que hacemos. Este equipo tiene valores”.

“Un resultado te da la vuelta porque cambias el peso de las anteriores derrotas. El aspecto psicológico es fundamental. Si no estás bien mentalmente te cuesta también físicamente”.

¿Cual es el motivo de la crisis del Milan?

“Nadie esperaba esta situación. Si bien las cosas no van bien, seguramente hemos fallado en algunas cosas, ahora debemos salir de este momento negativo”.

¿Como es que no se ve su juego?

“Nos faltan los últimos veinte metros, las cosas deben ponerse en su sitio”.

¿Mañana juega Piatek?

“El Milan no puede renunciar a su delantero más profílico. Si él no hace los goles, ¿quién entonces? Puede estar fuera dos o tres partidos en liga, pero no podemos renunciar a nuestro máximo goleador. Los hombres importantes deben estar al frente”.

¿Como es que no hay mejoras en los remates a puerta?

“Hay que mejorar en los últimos veinte metros, debemos llenar más el área. Debemos trabajar e insistir sobre esto”.

¿Donde acabó el maestro Giampaolo?

“Estoy habituado a sufrir, futbolísticamente hablando. Sigo trabajando y a través del trabajo debo desmentir a quien me critica. Es fundamental la afiliación del equipo. Seguiré haciendo las cosas que siempre he hecho que me han llevado a estar aquí”.

¿Nunca ha pensado en llevar al equipo a una concentración?

“A veces puede servir, otras veces no. Yo estoy bastante en contra”.

¿Algo que decir a la hinchada?

“No discuto la contestación, es justo lo que hacen. El equipo no hace lo que debería. Hace falta una alta atención, aparte de una lucidez para jugar bien al fútbol”.

¿La experiencia de Biglia podría ser de utilidad mañana?

“Podría ser…”.

LISTA DE CONVOCADOS (23)

PORTEROS: Donnarumma A., Donnarumma G., Reina
DEFENSAS: Calabria, Conti, Duarte, Gabbia, Hernández, Rodríguez, Romagnoli
MEDIOS: Bennacer, Biglia, Bonaventura, Çalhanoğlu, Kessié, Krunić, Paquetá
DELANTEROS: Borini, Castillejo, Leão, Piątek, Rebić, Suso

POSIBLES ALINEACIONES


El Milan invierte pero mal

Esta infinita crisis del Milan, pasa a través de la caída del mundo berlusconiano, la llegada de un misterioso personaje chino y la toma de poder de un fondo de inversión (poco importa que sea activista o especulativo), se ha traducido en un gasto de dinero para nada banal.

Lo revelan los datos, relativos a las cinco principales ligas del viejo continente, recopilados por el observatorio Cies. El Milan es el quinto club europeo en gasto de jugadores de la última década (2010-19), considerando la diferencia entre compras-ventas que es lo que cuenta en las arcas del club: negativo por 439 millones, detrás de los jeques del City (-1091 millones) y PSG (-901), los colosos comerciales Manchester United (-833) y Barcelona (-720), pero delante del Real Madrid (-425), Juventus (-414), Chelsea (-395) e Inter (-391).

Y si nos quedamos con el análisis del año total 2019, por tanto las dos últimas sesiones de mercado (enero y verano), el Milan es tercero con un saldo negativo de -153 millones, inferior solo al Real Madrid (-175) y Aston Villa (-174). Puede parecer extraño, pero sorprende como un equipo en gran déficit de competitividad como el Milan, fuera de la Champions desde hace seis años, tenga una neta inversión a la par con los grandes de Europa.

Si bien los datos ponen en correlación los asuntos del club con los del campo. Hasta cierto punto se creó un círculo vicioso que reverbera hasta el mal inicio de esta liga. ¿Cuando poner el punto final? Difícil decirlo. Lo que está claro que el viejo mecenazgo italiano no reaccionó frente a la conversión del fútbol como negocio total, tanto que en 2017 el Milan pasó de Fininvest a Yonghong Li.

Comprador sin la categoría necesaria para soportar la gestión de un gran club, donde la operación cayó con las deudas son las acciones rossoneros puestas en un puño a Elliott, que entró tras no cumplir los plazos de pago en verano de 2018. Este constante zigzageo a nivel de club ha tenido grandes repercusiones sobre el equipo. Al Milan le faltó sobre todo la continuidad y la proyección a nivel de club y técnico.

Las inversiones en el mercado no ha producido los frutos esperados, desde André Silva pagado en 38 millones en 2017 y ahora cedido en el Eintracht de Frankfurt a Leonardo Bonucci, valorado en 42 millones en 2017, volviendo una temporada después en un intercambio a la par con Mattia Caldara (35 millones), hasta el dueto Paquetá-Piatek en enero (35 millones por cabeza), el Milan no ha sido capaz de utilizar el dinero de las ventas y ha hecho crecer el saldo negativo de los traspasos.

Los malos resultados deportivos, no han hecho posible revalorizar a todos esos jugadores. Salvo casos esporádicos (como Cutrone), el Milan no ha sido capaz de utilizar el sobrante de las ventas y ha acabado por superar el saldo negativo de los traspasos. Basta pensar que, considerando solo las compras (frente a las salidas), los rossoneri serían decimoterceros en la tabla, en lugar de quintos. Si bien el mercado también se financia así, como enseñan el resto de grandes.

COMIENZO DE LAS RENOVACIONES A GIGIO Y JACK

Concentrados en el presente pero con una mirada al futuro. Cuestión de contratos o mejor dicho, de acuerdos que se acaban que deben ser nuevamente discutidos. Es el caso de Gigio Donnarumma y Giacomo Bonaventura, ambos cerca de la fecha final. Mino Raiola y el Milan han empezado a negociar.

Se ha producido un primer contacto, pero no hay abierta una reunión. El portero tiene contrato hasta verano de 2021, mientras que Jack termina un año antes (verano de 2020). Gigio es el mejor pagado de la plantilla con sus 6 millones de euros, donde complicado pensar que su mánager acepte aplazar en más años su actual salario, pero podría aceptar a una renovación de cinco años con un mantenimiento salarial.

El no clasificarse de nuevo a Champions podría hacer que el mánager empezara a ver ofertas, si bien el jugador quiere seguir en el Milan. La situación de Bonaventura podría entrelazarse, pero es posible que se separen en dos negociaciones. Jack ha demostrado ser un jugador importante y su lesión no representa un problema para el club, donde el Milan no tiene dudas al respecto.

DECLARACIONES DE MASSIMO ROJ (CMR-SPORTIUM)

Estas son las declaraciones de Massimo Roj, fundador del proyecto CMR y co-fundador de Sportium, que ha explicado con detalle el proyecto por ellos presentado:

¿Cuanto está de satisfecho del proyecto que ha presentado a Milan e Inter?

“Estoy extremadamente orgulloso y satisfecho del trabajo realizado con nuestros colaboradores, un proyecto de equipo que ha sido desarrollado en un corto espacio de tiempo pero que a mi entender ha conseguido el objetivo principal de transmitir la pasión, el empeño y la dedicación que nos une a la ciudad de Milán y a sus dos equipos históricos. Como milanés, asiduo frecuentador de San Siro desde que era muy pequeño, como jugador de ambos equipos en alevines, esto es literalmente un sueño que se realiza”.

¿Cómo será revitalizada la zona de San Siro?

“Nuestro concepto representa un punto de inicio estratégico para toda la zona de San Siro frente a una atenta regeneración urbana y sostenible: actualmente el área sufre de un fuerte choque con el resto del tejido urbano y el estadio de San Siro, a pesar de ser gran admirador y apasionado, parece realmente una ballena varada sobre una isla desolada y aislada, que es todavía más dramático cuando la instalación no está en uso”.

“Nuestro proyecto tiene el objetivo primario de reconstruir la unión entre esta parte y la ciudad, a través de un parque urbano con 3.000 árboles, extenso y abierto para todos, alrededor del cual se desarrollan las típicas funciones, que actualmente faltan como diversos negocios, restaurantes, hoteles, edificios de oficinas, un museo para el equipo: lugares de agregación social que mantiene unida a toda la comunidad”.

¿De donde nace mantener el césped del viejo San Siro para que sea una atracción más?

“El proyecto prevee la demolición de San Siro, pero hay un punto clave e imprescindible, como es preservar la memoria histórica de un lugar que definido solo la historia del fútbol sino la identidad de toda una ciudad. Así decidimos mantener el césped del actual estadio, transformarlo en un gran parque accesible para todos”.

“Porque esto debe ser el deporte: inclusión, crecimiento, ausencia total de barreras y obstáculos, una experiencia de diversión y entretenimiento para todos”.

¿Qué tipo de experiencia se ofrecerá al hincha?

“Será una manera totalmente nueva e inmersiva de vivir el estadio que empieza desde fuera de las instalaciones: fuera de la zona metropolitana, el hincha se encontrará delante de una colina verde y detrás el estadio con los colores del equipo que juegue en casa. Una emoción amplificada por los 16.000 paneles que muestre la cara de los hinchas y que serán instalados en la cara del estadio, haciendo una unión todavía más fuerte con el corazón de la estructura, que son los hinchas de los dos equipos”.

“Entrando dentro del estadio, las personas serán recibidas con una serie de arcos que recuerdan a la Galería y los pórticos de Piazza Duomo donde se juntan las actividades comerciales y las tiendas oficiales de ambos equipos. Los palcos mantendrán la estructura vertical de San Siro pero la visibilidad será mejorada: los asientos han sido estudiados para optimizar la vista desde cualquier ángulo del estadio, permitiendo al mismo tiempo a los hinchas de estar más cerca de su equipo creando un efecto muro impresionante”.

“También la parte de negocios estarán dispuestas de manera diferente con respecto al actual estadio, que serán distribuidos a lo largo por todas partes, teniendo así una gran visibilidad y ofreciendo una experiencia mucho más completa”.

Hablemos de números: ¿cuantos serán destinados a los hinchas y cuantos a la gente de negocios del club?

“60.000 en total extensible a 63/65 mil en base a las exigencias, donde 12.500 serán premium”.

¿Habrá la posibilidad de poder ampliarlo o será ya un número no modificable?

“Se podrán extender, garantizando la necesaria flexibilidad para poder albergar las finales de la UEFA, proyectando soluciones estructurales para ampliar la capacidad según las necesidades”.

¿Están previstas zonas de parking para la hinchada o vuestro concepto punta a valorizar la parada de metro?

“Estando el estadio en una posición estratégica con respecto a medios públicos, se acelerará la utilización de esta modalidad de transporte para llegar. Pero están previstos parking subterráneos bajo las oficinas y el área comercial y también por debajo del estadio, reservados para los clientes de negocios”.

Desde hace años, en San Siro los medios están relegados a un contenedor fuera del estadio. ¿Cómo serán estructurados la tribuna de prensa y el área de trabajo para periodistas y fotógrafos?

“Hemos pensado también en esto donde necesariamente hay que mejorar con respecto a la condición actual. Nuestro nuevo estadio prevee salas de prensa conforme a los estándares internacionales, integrados totalmente en la estructura”.

¿Por qué los equipos deberían elegir vuestro proyecto?

“Porque es un proyecto que prevee devolver a la vida una zona que hoy está casi abandonada y lo hace partiendo desde la pasión que nos une a todos: el deporte. Aparte de las características técnicas del proyecto, lo que deseo es que se pueda percibir la pasión que hay detrás: un proyecto que desde el inicio nos ha emocionado, ya que somos italianos, milaneses y dar nuestra contribución al nuevo capítulo del Milán que vendrá, con nuestros fuertes conocimientos del territorio, es motivo de gran orgullo”.

“¿Cómo lo haremos? Realizando una zona que esté viva todo el año, con un estadio innovador, a la vanguardia, pero sobre todo que esté vivo cuando no esté en uso. Sostenible y eficiente, proyectado al futuro pero apoyado por su pasado de leyendas y glorias: será un estadio que palpite al unísono con sus hinchas, será un trozo de la ciudad que suene en armonía con sus habitantes”.


Entrevista a Andrea Maldera

Milannews ha entrevistado a Andrea Maldera, ex-colaborador y analista de partidos del Milan, actualmente dentro del staff técnico de Ucrania con Shevchenko. Estas han sido sus palabras:

¿Qué idea se ha hecho de la crisis del Milan?

“Está claro que las expectativas por parte de todos eran bien diferentes: por parte del club, el staff técnico y la hinchada. La desilusión es de todo el ambiente porque había muchas ganas de volver a ser competitivos. En este momento, muchos pensaban tener la solución a los problemas. Yo respeto mucho el trabajo de Maldini, Boban y Giampaolo, estoy convencido que harán todo lo posible para levantar a este equipo”.

“Aparte hay que decir que el fútbol es extraño, bastan dos partidos y las cosas cambian en un segundo. Cada área del Milan está valorando como se puede intervenir. Mi consejo es seguir concentrados en el trabajo porque la temporada es todavía larga, queda tiempo para recuperarse. Hay que ser optimistas y positivos”.

¿Cree que es justo seguir con Giampaolo?

“Un entrenador y Giampaolo lo sabe bien, es valorado en base a los resultados. El club está respetando el empeño tomado con Giampaolo porque la decisión de hace dos meses no puede ser renegada en tan poco tiempo. El club ha decidido darle confianza al entrenador, el cual está claro que debe dar respuestas. Es el juego entre las partes”.

“Estoy seguro que todos, cada uno en su área, está haciendo todo lo posible para levantar al Milan. Estoy convencido de esto, no tengo dudas sobre la seriedad y la profesionalidad dentro de este proyecto. Nada está comprometido, estamos solo al inicio. Yo viví una temporada como rossonero con Allegri donde empezamos muy mal la liga, pero al final nos clasificamos para Champions. No hay que tirarlo todo, hay tiempo para recuperarse, no sirve ser catastróficos”.

¿Cómo se explica las dificultades que está teniendo Piatek en este inicio de liga?

“Piatek refleja un poco como va el equipo: como la defensa recibe goles, el ataque le cuesta finalizar. No era quizás un fenómeno hace tres meses, pero no puede ser valorado tan negativamente ahora. También a nivel individual se están resintiendo de la situación del equipo. Al igual que el resto de jugadores, deben recuperar la mejor forma y ayudar al equipo a jugar mejor”.

¿Sorprendido por Leao?

“Es una de las notas positivas. Me gustó sobre todo la personalidad con la cual jugó partidos complicados desde el punto de vista ambiental. A pesar de su corta edad y la poca experiencia por los partidos que ha jugado, ha demostrado una gran personalidad arriesgando jugadas y afrontando con la cabeza alta ciertas situaciones”.

“Es una persona que tiene grandes márgenes de mejora, es algo desordenado en el campo, pero es tan joven que puede mejorar mucho. En un momento tan difícil, ver a un joven emerger así es algo realmente positivo”.

Shevchenko dijo no querer volver al Milan hasta que no acabe su trabajo con la selección ucraniana

“Lo que ha dicho lo compartimos todos los que trabajamos con él. Estamos empeñados en nuestro objetivo, que es el de llevar a Ucrania a la Eurocopa. Estamos muy involucrados en esto. Aparte que todos saben que Sheva es milanista y por tanto es lógico asociar las cosas, pero no sé si habrá realmente una propuesta”.

“Sheva está haciendo su camino, luego si en el futuro su camino y la del Milan se cruca será él quien valore qué hacer. No es algo a corto plazo. Seguimos al Milan como hinchas y amigos, peor por el momento estamos concentrados en el objetivo europeo. En Ucrania hay gran entusiasmo por esto y por respeto de la federación, de los jugadores y de los hinchas estamos convencidos de poder llevar adelante este trabajo. Milanistas siempre, pero respetando las posiciones y las personas”.


¿Sheva? Por ahora no

Se ve una bandera ucraniana ahí arriba, en el tercer anillo. Quizás lo vio Andriy Shevchenko. Qué efecto le daría entrar en San Siro transformado en campo neutro, hinchas bergamascos por todas partes, pocos hinchas del Shakhtar. Para el equipo de Donetsk la noche fue un éxito, pero también para el actual seleccionador de Ucrania, que llegó a Milán en un particular momento, con densos rumores como la niebla, mientras el descontento por los resultados y el juego de su Milan es denso que se puede cortar con un cuchillo.

Shevchenko es un nombre para el futuro más que para el presente, porque su empeño con la Selección es total. Un doble encargo no se puede proponer, sobre todo para un club como el Milan, con una marca demasiado grande y una clasificación a arreglar, por otra parte un equipo a la caza de una histórica clasificación.

Ucrania rozó los playoff para el Mundial, precisamente ante Croacia que luego trazó un milagroso camino. En su corazón Sheva y sus amigos, Tassotti y Maldera, sueñan por algo similar. Clasificarse a la fase final sería ya una victoria para un país sacudido por miles de conflictos. Sheva nunca dejará las cosas a la mitad, pero el Milan es su casa y muchos piensan que anteso o después volverá.

El ex-delantero rossonero vio el partido en tribuna con algunos dirigentes de la formación ucraniana. Una fila por encima estaban Dida y Serginho. “Boban y Maldini son la verdadera garantía del Milan, que sabrán recuperarse pronto. El Milan está en mi corazón. En este momento todo mi empeño y para mi país y estoy focalizado en el éxito europeo a alcanzar”.

El Milan por ahora no está en el radar de Sheva, que tras el partido vio a viejos amigos en un restaurante japonés cerca de Parco Sempione. Cumplió 43 años hace poco y la ocasión era justo por todo, también para despejar los rumores y las esperanzas de una deprimida hinchada: una cena de cumpleaños que en otras ocasiones pasó casi desapercibida, pero era complicado que hoy lo fuera.

Sheva siempre defendió la operación de Rino Gattuso y de los anteriores ex-compañeros debe seguir la línea. Llegó a Milán a primera hora de la tarde, vio a mucha gente, luego siguió el partido como su papel institucional reclama. Una lástima que pasara en un momento así entre tabúes y deseos, que desde siempre van a la par.


Declaraciones del Barone

La Curva Sud del Milan explotó en una contestación con tonos pacíficos, pero fuerte, tras abandonar todo el estadio. Demasiada la desilusión de los hinchas rossoneros, donde Milannews ha contactado a Giancarlo Capelli, conocido como el Barone, conocido exponente de la hinchada milanista, para conocer el estado de humor.

Se pudo asistir a una dura contestación por vuestra parte, ¿fue algo espontáneo o pensado si las cosas iban mal?

“Animamos de manera incesante hasta que, de manera espontánea, al acabar el primer tiempo, pedimos al equipo que se dejaran ver. Los resultados fueron de ese horrible segundo tiempo, donde la siguiente contestación fue inevitable. Tras estos resultados la gente está desilusionada”.

“Nos esperábamos un cambio este año, había entusiasmo por el nuevo entrenador, por el dueto Boban-Maldini. Más allá del hecho que entre Maldini y nosotros hubo ciertos roces, el hincha mira más allá, por el bien del club. Así como aceptamos a Leonardo el año anterior, a pesar de la traición cuando pasó al Inter”.

¿Esa contestación iba hacia los jugadores y el entrenador?

“No, fue algo general, hacia todos los componentes del club. No solo tiene culpa quien entrena o quien juega, también aquellos que los eligieron. Hay jugadores que, ciertamente, no pueden formar parte. Donnarumma es el único que realmente merece estar aquí. Faltó el empeño de la mayoría del equipo, algo que no es para nada aceptable”.

El club está valorando despedir a Giampaolo antes de ir a Génova. ¿Están de acuerdo con una decisión así y cual sería el entrenador ideal para este equipo?

“Yo era negativo desde que eligieron a este entrenador, me disgusta decirlo. No me gusta Giampaolo en absoluto, porque el Milan no puede fichar a un técnico que acabó 10 puntos por debajo nuestro la pasada temporada. El entrenador es algo determinante, viendo que no tienes jugadores a la altura. Incluso él concede un día de descanso al equipo en esta situación”.

“Si hubiera sido Sacchi o Gattuso estarían concentrados. Espero ciertamente que el Milan, si cambia de entrenador, no fichen a otro técnico mediocre. No se puede contratar un entrenador y luego decir: ‘veremos a finales de año’, hace falta alguien preparado”.

¿Habrá una nueva contestación en Génova?

“No, al menos no de inicio. Nosotros ayer quisimos mandar este mensaje. Cuando vayamos al Marassi, veremos su comportamiento en el campo y ya veremos. No vamos con la idea de continuar la protesta, sino para incitar al Milan, como hacemos siempre en cada estadio. Pero el hincha milanista está cansado y creo que todos lo entendieron ayer”.

MAÑANA CHARLA EN MILANELLO

Mañana, en el regreso de los entrenamientos, la directiva del Milan irán a Milanello. Paolo Maldini, Zvonimir Boban y Ricky Massara se reunirán con el entrenador y con el equipo. Todos juntos buscarán el camino para ganar el sábado ante el Genoa. Donde el resultado podría ser algo decisivo para el futuro del entrenador, donde su banquillo podría estar cerca de explotar en caso de no obtener los tres puntos.

TMW: ¿CUANTA CULPA TIENE GIAMPAOLO?

Tras Massimiliano Allegri, siete entrenadores y el quinto puesto de Gattuso como mejor resultado, tras la Copa de Italia ganada por Montella. Tras la derrota ante la Fiorentina, hay que mirar al pasado, que desde 2013 a hoy han coleccionado octavos y décimos puestos en una crisis perpetua hasta ahora nunca resuelta. Con dos cambios en la directiva, las complicadas relaciones con el fair play financiero y las copas europeas que ya son un recuerdo, condicionando inevitablemente el mercado.

Giampaolo en estas seis jornadas no ha conseguido definir una cara al Milan, donde sus declaraciones de cantidad si no hay calidad dan a entender que el entrenador no sabe o no ha decidido como superar esta crisis. Pero otras preguntas aparte del rendimiento del entrenador surgen de manera espontánea.

¿Hasta donde puede llegar este Milan sin Giampaolo? Si 7-8 entrenadores no han conseguido cambiar esta reciente historia, quizás el entrenador no sea el problema. Nunca se ha conseguido un compañero ideal para Romagnoli. Calhanoglu, el más criticado por todos, incluso aunque juegue bien. Kessié ahora ya sustituido a mitad del partido. Suso, peligroso en 15 metros pero que más allá no es capaz de incidir.

Dejamos fuera a Bennacer, pecados (no veniales) de juventud. Y también Piatek, a pesar de estar en una espiral de negatividad, pero no está claro como puede marcar sin medio balón en el área. El resto es la base del Milan, no de esta temporada. Un mercado que ha traído alternativas, pero no ha revolucionado los equilibrios del equipo. Cambiando el orden de los factores es difícil hacer cambiar el resultado.

DECLARACIONES DE ARRIGO SACCHI

“Despedir a Giampaolo sería un doble error. El primero para la gestión y la falta de profesionalidad. Hay que tener paciencia, hay muchos jugadores jóvenes y quizás no maduros todavía. Giampaolo ya ha demostrado que es bueno, incluso con peores equipos que el Milan. Debemos tener paciencia, Milan es un equipo que todavía está sin hacer”.


ACM-ACF: Declaraciones posteriores

MARCO GIAMPAOLO

La derrota: “Hace tres días en Turín el equipo hizo un partido lleno de personalidad y vi a ratos las cosas que quiero que hagan. Hoy el partido se ha jugado mal, individualmente con poco sentido del orden y de la responsabilidad colectiva. Aparte que hay jóvenes que son buenos que interpretan las cosas de manera muy individual y la diferencia la marca la capacidad de ser equipo porque genera poca organización en las fases de juego”.

“Cuando las cosas no van hay que agarrarse al ser equipo, porque si no es así, te quedas encallado en las dificultades y es algo que se ha podido ver esta noche”.

La contestación de la hinchada: “Los hinchas están habituados a otras cosas, es algo justificado. Pagan, se fidelizan y animan al Milan. Debemos ir más allá de estas cosas. Asumo mis responsabilidades como entrenador, pero sigo adelante porque estoy convencido de mis ideas”.

A nivel individual: “No es una cuestión de cada jugador, hoy el equipo parecía que era la primera vez que estaba en San Siro sin haberse entrenado siquiera. Esto me fastidia. Puedo perder pero con orden y haciendo bien las cosas. Esto es algo que expresan mis equipos y esto es lo que más me desilusiona de cada jugador. Un equipo fuerte y experto, un equipo que juega en un gran escenario, que saben estar a las duras y a las maduras. A ratos nos hemos hundido”.

Los errores cometidos: “Hasta hace tres días el equipo me gustaba y había dado buenas respuestas. Luego entró la emotividad y los aspectos emocionales. Hoy queríamos ganar y el equipo tiene una gran carga de responsabilidad. Pedí que no dieran el brazo a torcer y que pusieran todos los ingredientes para ganarlo sin esperar a los eventos, sino crearlos. Vi que éramos menos brillantes y que nos costaba reaccionar mentalmente”.

El trabajo a realizar: “Debo sacar lo máximo de cada uno y debo hacer que este equipo sea más equipo evitando confrontaciones. Ser más concretos y esto lo unes con las características de los jugadores. Si no consigues sacar el estilo Milan por calidad y belleza meteré más cantidad y haré que sean más equipo. Hacer las cosas juntos te ayuda a superar las dificultades porque si jugamos juntos evitamos que se hundan de manera individual”.

Una posible dimisión: “Nunca he pensado en dimitir. El equipo jugó el jueves, pensando en poder recuperarse el viernes y sábado. Este equipo tiene dificultades, porque sabía que podíamos ganar y esto pesa a nivel mental y físico. El equipo está dando pasos atrás, nunca tuvimos la serenidad mental de poder jugar un partido que debías ganar”.

La falta de carácter: “Hace tres días tuve otras sensaciones, a pesar de los errores. Hoy hemos tenido grandes dificultades en intentar crear algo. La justificación que puedo encontrar es que quizás tenemos demasiada responsabilidad en querer ganar, que pesa en líneas generales. Hemos fallado mucho técnicamente, este partido nos ha responsabilizado por encima de nuestras posibilidades”.

PAOLO MALDINI

“Repito lo que dije la semana pasada, defendemos al entrenador, lo hemos elegido y seguimos creyendo. Está claro que cuatro derrotas son demasiadas y el juego no existe, pero sabemos de las dificultades. La salida es el trabajo, el juego no discurre como queremos y también los jugadores deben hacer autocrítica, pagamos algo en personalidad puntando por jóvenes y son cosas que deben ser consideradas”.

Las culpas: “La culpa es de todos, no dimos un gran espectáculo el año pasado a nivel de juego, los hinchas siempre nos apoyaron. La manifestación de hoy es a compartir, es también algo justo. Existe una idea de hacer una autocrítica general, sabemos que las situaciones pueden cambiar, ahora todo es oscuro, pero siempre hay una salida”.

Las causas de las dificultades: “En la pretemporada lo hicimos bien ante grandes equipos, pero nuestra confianza disminuyeron con el tráfico en el centro del campo. ¿Una explicación de esa involución? Quizás depende de san Siro, la camiseta y la historia es dura y esto pesa mucho en los nuevos”.

“Tenemos un equipo de buenos chicos, quizás esperamos reacciones diferentes, como sacar fuera los atributos. Confiar en jugadores de talento pero jóvenes, sabíamos que podía crear dificultades”.

Los caminos alternativos: “El fútbol no se limita a un módulo o a un número, hay muchas variables, debes estar listo en saber donde hay espacio y donde hacer daño”.

SMOJE: PUNTUALIZACIÓN DE MI OPINIÓN

Veo que ha generado bastante controversia mi opinión de anoche sobre la solución que el club desaparezca para empezar de cero, donde me gustaría precisar un pensamiento que me rondó al acabar el partido, con respecto al futuro del club y sobre el proyecto del nuevo estadio.

Pensando fríamente y viendo que faltan unos 4-5 años hasta que se produzca la apertura del nuevo estadio (bien en la zona de San Siro o en cualquier otro lugar), viendo los precedentes del Milan cuando empezó la era Berlusconi (cuando Baresi llegó a jugar en Serie B con el club hasta llegar a lo más alto), viendo la alta responsabilidad que tienen los jugadores de tener que llegar a Champions sin estar preparados psicológicamente (dejando a un lado la calidad de la plantilla), la opción de descender tiene sus pros y contras.

Reflejándome en lo que le sucedió a la Juventus, donde curiosamente lo mejor que le pudo suceder es bajar de categoría (en el escándalo de la compra de árbitros), donde prepararon el nuevo estadio y han creado una plantilla de primer nivel, tanto como para ganar varios scudettos consecutivos y disputar dos finales de Champions, viendo el caso de Baresi que pasó de jugar en Serie B a levantar todos los trofeos existentes en el mundo, quien sabe si realmente no sería lo mejor para el club.

Sé que es complicado de entender, pero hacer borrón y cuenta nueva, quitar la presión de tener que conseguir algo cuando no eres capaz de ello y darle tiempo al equipo a que genere otras expectativas partiendo desde lo más bajo, pero siempre con el apoyo económico de Elliott, vas a perder a bastantes jugadores por el camino descendiendo, pero en estos 4-5 años hasta que se abra el nuevo estadio te da tiempo de sobra a generar varias veces el equipo.

Viendo como las anteriores directivas fracasaron en el intento de refundación del equipo estando en la Serie A (Galliani-Berlusconi, Fassone-Mirabelli, Leonardo-Maldini y ahora Maldini-Boban), quien sabe si realmente el equipo debe tomarse un año en una liga inferior para llegar de nuevo a lo más alto, viendo como permanecer en la Serie A e invertir grandes sumas de dinero no ha llevado a nada, las expectativas en Serie B serían otras y se harían las cosas con más calma, porque me da la sensación que todo se hace deprisa y corriendo y vemos los resultados: fracaso tras fracaso cada temporada.

Es impensable ahora mismo creer que el Milan pueda acabar tan bajo, pero este club lo ha vivido ya en dos ocasiones y como dice el refrán: no hay dos sin tres y al final siempre hemos renacido y pasamos a ser el club más temido del mundo: quizás que haya que volver a pasar por lo mismo para llegar de nuevo a la cima del mundo.

Quizás ahora se me entienda mejor lo que puse anoche, siendo demasiado drástico con el tema de la Serie C, pensando más que nada en lo que han vivido equipos como la Fiorentina o el Parma, pero realmente quería reflejarme en lo vivido por la Juventus y en lo que son ahora.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN

Disponibles en la página del evento


Milan 1 – 3 Fiorentina

Tercera derrota consecutiva y además en un San Siro que acabó vacío como protesta por la mala actitud de los jugadores y para enviar una señal a la directiva del mal trabajo realizado este verano, tuvo que haberse realizado una limpia de la plantilla que se ha quedado a medias y aquí están los resultados, más cerca del descenso que de la gloria.

ALINEACIONES OFICIALES

PRIMERA PARTE

Fue la Fiorentina la primera en avisar a través de Chiesa en el 10′, donde hizo trabajar a Donnarumma al tener que meter el cuerpo para despejar a córner. Era el primer aviso de lo que iba a venir, cuando en el 12′, tras una genial internada de Ribery dentro de la defensa, intenta superar a Gigio pero despeja con el cuerpo, pero Bennacer comete un claro penalty sobre Chiesa que el árbitro no duda en pitar (amarilla para el argelino).

Pulgar ejecuta a la perfección la pena máxima para hacer el 0-1, terribles minutos de Bennacer no solo por el penalty, sino por la pérdida de varios balones que generaron peligrosos contragolpes, pero también la defensa fue un flan en las primeras internadas del club viola.

A decir verdad, salvo las subidas de Kessié, el Milan apenas si pasaba del centro del campo, cometiendo errores que enfurecieron al público. De hecho los de Montella volvieron a marcar en el 28′ a través de Castrovilli, pero la jugada quedó anulada por claro fuera de juego de Chiesa.

El Milan era un mero títere a manos del club viola, intentaron salir y hacer jugadas, de hecho se pidió penalty sobre Piatek en el 31′ cuando fue sujetado por Cáceres en una lucha entre los dos con la caída del polaco, pero ni el árbitro ni el VAR quisieron tomar cartas en el asunto, cuando algo de duda hubo al menos.

Leao era realmente de los pocos que ofrecían algo nuevo e impredecible, mientras el resto del equipo se mantenía impávido sin saber como reaccionar, con tan solo dos remates a puerta (con cero peligro) acabó la primera parte con la victoria por la mínima de la Fiorentina pero que controlaron bastante bien el encuentro.

Todo el estadio silbó al equipo de manera unánime ante una de las peores prestaciones, nada de lo visto en la primera parte ante el Torino, al contrario, un paso atrás brutal en rendimiento y en actitud, aquí no se puede decir que sea solo cosa del entrenador, los jugadores tienen una gran parte de culpa, donde parece que le están haciendo la cama al técnico para que se marche…

SEGUNDA PARTE

Curioso cambio el que hace Giampaolo, bastante inesperado, con la salida de Kessié (no es que brillara precisamente el marfileño) para que debutara esta temporada el bosnio Krunic por primera vez esta temporada con la camiseta del Milan.

Pero el Milan se quedó con diez tras la roja directa a Musacchio por agresión a Ribery, el árbitro primero sacó la amarilla, pero el VAR avisó que pudo ser agresión y tras varios minutos revisando el monitor, expulsó al central argentino, donde llegó el turno del debut del brasileño Duarte en el 57′, quitando del campo a Piatek para dejar a Leao como delantero centro.

Como a todo perro flaco son pulgas, ¿qué tal un 0-2 en el 66′ gracias a un grave error de Calhanoglu cerca del área donde además Donnarumma despeja mal al centro para que Castrovilli marque a placer? Por si faltara poco, Bennacer comete un inocente penalty que intenta marcar Chiesa pero lo para Donnarumma para evitar así una goleada escandalosa.

El equipo ya dejó de existir sobre el campo tras la expulsión de Musacchio, no había mucho más que hacer, donde Ribery en el 77′ hizo el 0-3 en un rápido contragolpe y con una facilidad pasmosa dentro del área pequeña, momento en el que fue Suso tremendamente pitado por todo el estadio para que entrara Castillejo como tercer y último cambio.

Leao hizo el 1-3 en el 80′ en una gran jugada del portugués donde se marchó de cuatro rivales y con un remate cruzado marcó, de lo poco realmente positivo hoy, donde no descarto que acabe sentando a Piatek y ocupe esa posición de delantero centro, siempre y cuando Suso y Calhanoglu desaparezcan de este equipo, obviamente.

Leao aparte de hacer gol, fue el único de todo el equipo en buscar desbordes, ganar faltas cerca del área, meter miedo a los rivales, generar acciones de peligro, siendo para mí sin duda el mejor del equipo, su fichaje no será en vano, pero no se puede pensar que un jugador haga todo el trabajo, un 1-3 que pudo haber sido bastante más amplio, pero aquí como siempre, nada sucederá…

MI OPINIÓN

Me dijeron que no era racional por pedir el despido de Giampaolo tan pronto, cuando fue el primero en querer cambiar el 4-3-1-2 tras la derrota ante el Udinese, cuando se perdió ante el Torino lo mismo, se decía que había que tener paciencia, luego perder ante el Inter y hoy contra la Fiorentina, pero el problema va mucho más allá por desgracia.

Echar al entrenador ya no sirve de nada cuando ves que los jugadores ya no sienten esta camiseta, que no corren ni se mueven en el campo, los ves quietos sin ninguna intención de hacer nada salvo el bueno de Leao más las buenas intenciones de Bennacer (que no ha tenido su día precisamente), el resto, cuando ves que Donnarumma ya no es tan seguro como antes, que la defensa es un coladero, que Suso es un muerto andante al igual que Calhanoglu y que Piatek se ha convertido en su peor enemigo, es que algo va mal.

Gattuso hizo lo que pudo hasta el final, pero en la parte final de la pasada temporada tras sumar tantos malos resultados se pudo ver que el técnico hizo lo que pudo, pero son los jugadores los que si no luchan, todo estará en vano, si de once solo tres o cuatro lo intentan pero el resto pasa, no hay entrenador que pueda cambiar eso, salvo que cambies el once por completo, algo que de lo que sí podemos acusar a Giampaolo es de seguir abusando de Kessié, Calhanoglu y Suso, jugadores que ya no aportan nada a este club, salvo reproches e intentos de renovación para cobrar más dinero.

El entrenador morirá con las botas puestas, pero aunque se vaya, dejará al equipo luchando por no descender y con Gattuso muy cerca del Genoa (el próximo rival del Milan, cosas del destino), con Montella que bien se reía tras el resultado final, como una dulce venganza.

La directiva también tiene gran parte de culpa por traer jugadores que primero no parece que encajaran muy bien con la mentalidad del técnico, sobre todo viendo lo que ha tardado en ponerlos, parecen más bien parches para cubrir huecos, jugadores inadaptados tanto al sistema como al club.

Puede parecer utópico lo que voy a decir, pero quizás es hora de que el Milan desaparezca como club y se marche a la Serie C a empezar de cero, una cura de humildad por la que ya pasaron Fiorentina y Parma, pasando los años que necesitan para construir un nuevo estadio en las ligas inferiores, sin la presión de Europa ni tener que fichar jugadores por fichar, para llegar a la élite de la Serie A como un equipo rejuvenecido, viendo que han pasado tres directivas consecutivas y nadie ha atajado el problema de raíz.

Y así nos dejaremos de preocupar de esta panda de vagos bien pagados y volver a disfrutar de lo realmente importante: del fútbol en su totalidad, porque a estas alturas, quizás sea mejor descender y que se marchen todos aquellos que tanto daño le están haciendo al club, porque hay que recordar lo básico: nadie es importante, siempre quedará el club, quien pase y quien se vaya no es importante, pero lo que estamos viendo solo sirve para generar un mayor daño.

La marcha de la Curva Sud del estadio y de la mayoría de la gente en las gradas es un claro síntoma de que hasta aquí hemos llegado, se ha tenido paciencia durante muchos años viendo los mismos resultados: quizás haya que dar todos un paso atrás y dejar que el club se hunda en su propia miseria para que renazca como un ave fénix… parece el único camino posible en estos momentos.